Browse Results

Showing 63,676 through 63,700 of 64,233 results

Soriano: Una historia

by Ángel Berlanga

Biografía del autor más popular y el cronista más carismático de la literatura argentina de la segunda mitad del siglo XX. La vida del escritor que amaba a los gatos, el fútbol y la noche. Cuando a fines de 1982 se conocieron en Buenos Aires las novelas Cuarteles de invierno y No habrá más penas ni olvido, publicadas en Europa durante su exilio en Bruselas y París, Osvaldo Soriano se convirtió en una celebridad: desde entonces cada uno de sus libros encabezaría los rankings de ventas. Hijo único de un funcionario de Obras Sanitarias y de un ama de casa, hincha apasionado de San Lorenzo, es hoy un referente mundial de la narrativa futbolera. A los veinte, mientras era sereno en Metalúrgica Tandil, su pasión se expandió al cine, el periodismo y la literatura, y así pasó de los medios locales a redactor estrella del diario La Opinión. Personaje entrañable, cronista brillante y protagonista central de Página/12, fue también un polemista enérgico. "A la literatura argentina le falta épica y sentido del humor", desafiaba, y eso abunda en sus historias: el gusto por la aventura, las causas perdidas, la rebeldía y la amistad. En esta biografía monumental e íntima a la vez, que se nutre de innumerables entrevistas, de la investigación de su obra y del acceso a archivos privados, Ángel Berlanga amalgama la voz de su protagonista con las de amigos, detractores, parientes, colegas y editores. Por su extraordinaria labor, el retrato de un hombre se convierte en el de toda una época.

Cuando el amor vence al odio

by Victoria Donda

Con la mirada puesta en el futuro, pensando en los más jóvenes, alejada de las fake news y los discursos de odio, Viki Donda cuenta por primera vez -y acompañada por las potentes ilustraciones de Ignacio Minaverry- la historia completa de su vida: la de su apropiación, el difícil reencuentro con su hermana biológica y el camino de su militancia por los derechos humanos. Ya escribí un libro sobre mi vida, pero esta vez elijo contarla a través de la historia de las relaciones de amor que me sostienen e hicieron que yo sea quien soy. En este libro hablo por primera vez de mis padres, esos jóvenes idealistas y comprometidos con una pasión que comparto: la política como canal de sueños para construir una sociedad más justa. También cuento acerca de quienes me apropiaron y de aquellos que se apropiaron de la vida y de la muerte... Cuento mi relación con dos personas a las que quiero mucho: mis hermanas, Carla y Daniela. Recuerdo cuán importantes son mis compañeros y compañeras de militancia. Obvio que hablo de Trilce, mi hija. Y, a través de ella, de las nuevas generaciones, y del futuro que tenemos que construir para vencer al odio.Viki Donda Hace casi veinte años, cuando empecé a ser publicada, vino a la Argentina un grupo de periodistas alemanes que quería entrevistar a dos autoras de libros que estarían presentes en la Feria del Libro de Frankfurt. Así me enteré no sólo de la existencia de aquella biografía de Victoria Donda que fue el antecedente de este libro, sino del interés que había en otros países por su historia. Lo leí y entendí por qué, allí estaba todo. En primera persona se podía leer en aquel libro, y más aún hoy en este nuevo relato, Cuando el amor vence al odio, los horrores de la dictadura, la marca que dejó en nuestra sociedad, la apropiación de menores, la búsqueda de la identidad, la memoria, la política. Pero también, y con llamativa honestidad, Victoria Donda cuenta los desencuentros, las contradicciones, el amor a pesar de todo, la justicia y la ley a pesar del amor, los reencuentros posibles y los imposibles, las heridas y las cicatrices, la felicidad de ser madre, el descubrimiento de quién fue la suya, los primeros brazos que la acunaron, los costos del ejercicio de la política para las mujeres. El libro de Donda traza un puente del horror a la vida posible, o, como dice el título, la esperanza de que el odio puede convertirse en amor.Claudia Piñeiro Viki: piensas en los jóvenes, en ayudarles en hacer memoria, pero no para quedarse en el pasado; la memoria nos ayuda a mirar el presente y construir el futuro. Compartiste tu caminar en un libro donde desde tu sentir y vivir está el Amor que supera el odio y para alcanzarlo se necesita coraje y decisión en valores humanitarios, sociales y políticos. Tienes esos valores y la decisión de construir nuevos caminos para un mundo mejor.Adolfo Pérez Esquivel Una vez le dije a Viki que, viéndola hablar, me parecía estar frente a alguna de mis compañeras de militancia en los 70. No se trataba de lo que ella decía, sino de una actitud, un halo. El halo de audacia, entrega completa y convicción de quien cree que la utopía está al alcance de la mano. Así sea. Por ella, por su mamá y su papá y por la memoria de los y las 30 mil.Miriam Lewin

Margarita Kenny: Memorias de la diva argentina que triunfó en la Ópera de Viena

by Sergio Pángaro

Anécdotas y reflexiones fascinantes de una cantante wagneriana argentina de sangre irlandesa y alma germana que fue amada y aplaudida en Europa. Un aporte a la historia cultural de la segunda mitad del siglo XX y una celebración del arte como salvación. Margarita Kenny (Venado Tuerto, Argentina, 1915-2008) fue una cantante de ópera que debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1943. Al tiempo que se producía el ascenso del coronel Perón al poder, partió a Filadelfia a perfeccionarse y de allí saltó a una Europa de posguerra que, conforme ella demostraba su talento, le abrió paso a los escenarios más prestigiosos de la lírica internacional, especialmente, el de la Ópera de Viena, que la aplaudió por veinte años. Mezzosoprano en los inicios de su carrera, soprano dramática en su consagración, el repertorio wagneriano fue su marca: decía de sí que su sangre era irlandesa, su corazón argentino y su alma germana. Mimada de la nobleza europea en general y de la familia Wittgenstein (era íntima de Paul) en particular, antes de dejar la Argentina había trabajado como periodista en El Hogar y columnista en radio El Mundo. En sus últimos años confió al músico y escritor Sergio Pángaro sus memorias, en la forma de largas charlas grabadas en casetes, pletóricas de referencias que fue necesario fijar recurriendo a diversas fuentes de época. El resultado de ese trabajo monumental y amoroso es este libro único, que rescata a un personaje fascinante prácticamente desconocido por el gran público, y singular por la multiplicidad de temas que aborda, que, más allá de lo estrictamente relacionado con la escena musical, lo convierten en un aporte a la historia cultural de la segunda mitad del siglo XX y una celebración del arte como salvación.

El profeta de los Andes: La improbable búsqueda de la Tierra Prometida

by Graciela Mochkofsky

La increíble historia real de cómo un carpintero peruano llevó a cientos de cristianos al judaísmo. Una no-ficción fascinante, que recorre un capítulo poco conocido de la religión moderna. El conmovedor relato de una épica personal y colectiva. El profeta de los Andes recorre el increíble periplo del peruano Segundo Villanueva, quien, al leer por primera vez una Biblia que había pertenecido a su padre asesinado, emprendió una búsqueda que lo llevaría de la Iglesia católica a una sucesión de sectas protestantes, incluyendo una que él mismo fundó, hasta desembocar, finalmente, en el judaísmo. Ese recorrido espiritual, que inspiró a cientos de seguidores, lo condujo desde el norte de los Andes peruanos hasta la selva amazónica, para dejarlo, al final de su vida, en una colonia judía en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania. Al reconstruir esa aventura extraordinaria, Graciela Mochkofsky revela el que tal vez sea uno de los capítulos más asombrosos en la historia de la religión moderna. Y construye una no ficción fascinante, rigurosamente documentada, en torno a una determinación espiritual única. Este libro, que se lee como una novela, es a la vez un relato conmovedor sobre la inquietud personal de alcanzar una verdad inasible y una épica colectiva basada en siglos de historia colonial, política y religiosa que impulsaría el surgimiento de un judaísmo latinoamericano emergente sin precedentes.

Messiánico: Lionel Messi, la historia del mejor

by Sebastián Fest Alexandre Juillard

Una biografía única, completa y reveladora, con aspectos desconocidos e intimidades inesperadas del crack que completa con alegría y energía renovada su nueva etapa conquistando el único título que le faltaba: la Copa del Mundo, en Qatar 2022. Lionel Messi ha vuelto a ser feliz Y ¿para qué jugar al fútbol si no es para ser feliz? Con cuatro Champions League, la Copa América 2021, el récord de goles de un jugador para una selección sudamericana y el pase al PSG, el mejor futbolista del planeta ya le había insuflado nueva vida a su carrera, pero ahora además ha conquistado el único gran trofeo que le faltaba: la Copa del Mundo. Para conocer y comprender a esta figura extraordinaria, Sebastián Fest y Alexandre Juillard recorrieron el mundo: de Qatar a Brasil, pasando por Sudáfrica, Alemania, China, Suiza, Rusia, el Reino Unido, y por supuesto, España y Argentina. Hablaron con su familia, con quienes lo vieron crecer en Rosario y Barcelona, con sus compañeros de equipo, con los responsables de su preparación física, con sus exrepresentantes y médicos; con los periodistas que lo siguen obsesivamente y con sus rivales. Messiánico desmenuza las razones futbolísticas que hacen de Messi un jugador único, pero también las disputas entre los agentes y la familia, algunos mitos de su historia oficial, el papel de Antonela, las dificultades que debió sortear para ganarse el cariño de los argentinos, el polémico manejo de su fortuna y su imagen, y la forma en que se adueñó finalmente de la Selección. Este libro pone la lupa sobre el pasado reciente (las frustraciones de Brasil 2014 y Rusia 2018, la muerte de Maradona) y el renovado presente de un crack que no deja de sorprender: en particular, su sonada salida de Barcelona y el aporte fundamental que ha hecho el otro Lionel, Scaloni, a esta nueva y gloriosa etapa. Una biografía completa y reveladora, con aspectos desconocidos e intimidades inesperadas de una vida y una carrera inigualables, las del ídolo que llevó a su selección al largamente anhelado triunfo, en Qatar 2022, y mientras atraviesa su cuarta década de vida en óptimo estado físico, se perfila para Norteamérica 2026. Un personaje que en el pico de su recorrido se ha abierto al mundo y que, por encima de todo, ha recuperado la alegría y hoy se divierte y divierte jugando al fútbol.

Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati

by Sergio Marchi

La biografía definitiva de Gustavo Cerati, uno de los músicos argentinos de mayor trascendencia internacional, escrita por uno de los periodistas e historiadores que mejor lo conoció, y que pone en un mismo, exhaustivo tomo, hecho de infinidad de entrevistas y un enorme archivo personal, las distintas dimensiones del hombre y el artista, su recorrido vital, su fuerza creativa y su enorme legado. La perfección es inalcanzable. Sin embargo, Gustavo Cerati la buscó con fuerza y pasión en su arte. En conexión con ese espíritu irreductible, Algún tiempo atrás. La vida de Gustavo Cerati aborda el recorrido vital y creativo del hombre y del artista con la misma conciencia -la de que hay enigmas de imposible resolución- pero sin limitarse jamás en su afanosa investigación. Decidido a recuperar la parte más luminosa de esta figura única, la de uno de los músicos argentinos de mayor proyección internacional, Sergio Marchi no deja rincón sin visitar: en procura tanto del compositor e intérprete que trascendió masivamente con Soda Stereo y luego se reinventó en una extraordinaria carrera solista, como del hijo de una familia trabajadora que -dato que suele olvidarse bajo el prejuicioso mito del "cheto"- llegó desde el interior del país a la Buenos Aires de los 50; del niño travieso, curioso y activo; del adolescente insaciable que conoció la ebullición rockera de los 70; de ese muchacho que supo que habría de hacerse a sí mismo a fuerza de talento y también de trabajo. Del ser enamoradizo que encontró en las mujeres un manantial inagotable de inspiración, mucho amor y no pocos padecimientos; del marido y padre que anheló ser. Del obrero musical que muy poca gente conoció; que experimentó con el rock, el pop, la electrónica, con la tecnología y con sus pelos. Y de la estrella hábil, escurridiza y audaz que lidió con adversidades externas e internas y supo sortear muchas de las trampas de la fama. Del hombre que transitó varias lunas y unas cuantas vidas. En virtud de una investigación minuciosa, una multitud de entrevistas exclusivas a otros artistas, amigos y allegados, y un archivo personal enorme forjado a través de una relación de años que fue un vínculo profesional pero también de afecto y complicidad, Marchi pone en juego las múltiples dimensiones de este hacedor de universos, desbarata algunas falsas creencias y recupera la magia de un personaje a la vez mítico y absolutamente real y sensible, de carne y hueso.

Recuerdos de un médico rural: Favaloro 100 años

by Rene Favaloro

Nueva edición por el 100 aniversario del nacimiento del Dr. Favaloro. Uno de los médicos más reconocidos del país rememora sus experiencias como médico en un pueblo del oeste pampeano y reflexiona sobre las condiciones en las que se ejerce su profesión en la Argentina. Entre comienzos de la década del 50 y 1962, René Favaloro se desempeñó como médico rural en el pueblo pampeano de Jacinto Aráuz. Estos doce años fueron los que lo definieron, tanto en su vida profesional como en la personal. El mismo doctor que se volverá una eminencia años después en Cleveland, trabajando con los profesionales más destacados de la medicina internacional, inició su carrera en el interior de la Argentina, y fue esa labor lo que más marcó su vocación. En 1980 publicó esta obra, su primer libro autobiográfico. En él reflexionó acerca de su propia experiencia y del ejercicio de la medicina en algunas zonas postergadas del país, a la vez que advirtió sobre el devenir de la práctica pública de la salud y cierta decadencia en la formación de nuevos médicos. Recuerdos de un médico rural tuvo un gran recibimiento. "Mi objetivo -decía en el prólogo a la segunda edición, que escribió emocionado por las cartas que le habían enviado cole - gas y maestros rurales que se sintieron representados en sus escritos- no es presentar la simple descripción de hechos anecdóticos sino, a través de ellos, mostrar las condiciones socioeconómicas del interior". Y se preguntaba: "¿Tendremos capacidad de reaccionar? ¿Seremos capaces de realizar la verdadera reconstrucción?".

Cien días en Ucrania: Diario de una corresponsal de guerra

by Elisabetta Piqué

Gestado sobre el terreno en medio de sirenas y explosiones, el libro desnuda las historias de desasosiego de la gente común detrás de una guerra que marcará un antes y un después en los equilibrios geopolíticos del mundo. El colega italiano me pregunta si quiero sumarme a una lista de personas a evacuar que está preparando el consulado de Italia.Le agradezco, pero no. No tengo ninguna duda de que voy a quedarme en Kiev. acabo de llegar y quiero contar esta historia. Elisabetta Piqué fue la primera periodista en llegar al lugar exacto donde comenzaron a llover las bombas y los misiles que iniciaron la invasión rusa a Ucrania. Durante los cien días que totalizaron sus tres estadías en la zona de conflicto, además de informar como corresponsal de La Nación, se dedicó a documentar su experiencia cotidiana y a recoger las voces de víctimas y testigos anónimos. Gestado en terreno, en medio de sirenas y explosiones, este libro desnuda las historias de desasosiego de la gente común detrás de la guerra que está marcando un antes y un después en los equilibrios geopolíticos del mundo y, al mismo tiempo, permite asomar a la experiencia personal y sensible de una periodista en el peligroso frente de batalla. Testimonio de primera mano tan crudo y original como reflexivo y bien narrado, Cien días en Ucrania pone al descubierto los aspectos más tangibles y concretos de la vida en medio de una guerra distinta que se libra en el corazón de Europa y en las redes sociales, involucra a todo el planeta y no tiene fin a la vista.

Ese que fui: Expediente de una rebelión corporal

by Candelaria Schamun

En este testimonio íntimo y mordaz puede leerse la fractura de una época que discriminó, torturó y mutiló a las personas nacidas con alguna ambigüedad genital o con características intersex, que no encajaban en el binomio Mujer/Varón. La búsqueda del pasado oculto -con su cáustico señalamiento a los mandatos sociales sobre el cuerpo, el género y el sexo- entraña una mirada compasiva y tierna que permite la reconciliación de una mujer no solo con su pasado, también con su madre. «Si me expongo, es para dejar testimonio del daño irreparable e irreversible que hizo la medicina sobre mi cuerpo. Y es, entre otras razones, para exigir que dejen de mutilar a niños y niñas en nombre de la normalidad médica». Decidida a saber la verdad, la protagonista de Ese que fui se enfrenta con la familia y consigo misma. El rompecabezas hecho de silencios, recuerdos fragmentarios, síntomas físicos, dolores atroces y culpas incomprensibles empieza a encajar cuando por casualidad encuentra una carpeta con su nombre en el fondo de un cajón. Impactada por lo que esos papeles insinúan, escapa de su casa. Pero, como toda fuga, esta es también circular: apenas su madre manifieste los primeros indicios de estar perdiendo la memoria, querrá preguntarle lo que hasta entonces no pudo. Candelaria Schamun, quien trabajó por años como cronista de policiales, inicia una pesquisa en tiempo real que la tiene por presunta víctima. ¿Cuál es el fantasma que la habita? Reclamará legajos en los juzgados; revisará historias clínicas; entrevistará a médicos, parientes, exparejas, activistas y personas con experiencias similares, para denunciar el borramiento del que ha sido objeto. La crítica dijo: «Este libro es muchos libros: una investigación autobiográfica, la denuncia sobre los mecanismos crueles y la moral conservadora de la medicina, una novela apasionante sobre un secreto familiar. Pero sobre todo es la narración conmovedora del encuentro con la verdadera identidad. Pocas veces me emocioné tanto».Luciano Lamberti

Roger Waters: El cerebro de Pink Floyd

by Sergio Marchi

La biografía integral de Roger Waters, cerebro de una de las bandas más importantes de los últimos sesenta años, en un recorrido que va de su infancia -marcada por la desaparición de su padre en la guerra- a la ebullición cultural de la Inglaterra de los Beatles y los Stones y después. Syd Barrett, las giras, los discos, El lado oscuro de la luna, The Wall, David Gilmour, la militancia política y las peleas y polémicas de una carrera única que lo encuentra vital como siempre y tocando por todo el mundo a los 80. La historia de Pink Floyd y la de Roger Waters son inseparables. Como solista, Waters demostró su poderío cuando recorrió el planeta montado en el espectáculo The Wall, donde volvió a construir ese muro monstruoso que separa a la gente y lo derribó noche tras noche. En la Argentina, colmó nueve veces el monumental estadio de River, generando un fenómeno sin precedentes. Acentuaría su tono político en la gira posterior, Us + Them. Se radicalizaría aún más con la gira siguiente, más parecida a una campaña política que a un recital de rock. Ha cumplido 80 años y está dispuesto a seguir luchando por sus ideales. ¿Hasta qué punto? Se lo ha acusado de nazi, de antisemita, de cómplice de dictadores, de izquierdista sin remedio, pero la mente de Roger Waters es un laberinto complejo y no siempre lineal. La pérdida de su padre en la Segunda Guerra Mundial lo traumó de por vida. Fundó Pink Floyd junto a Syd Barrett, Nick Mason y Rick Wright como una banda psicodélica en los 60. Luego Barrett enloquecería y David Gilmour ocupó su lugar. Con él a bordo crearon obras formidables como The Dark Side Of The Moon, Wish You Were Here y Animals, por nombrar algunas. Navegaron por el espacio del sonido y ofrecieron los shows más avanzados de su tiempo. Roger Waters abandonó Pink Floyd a mediados de los 80 y batalló contra Gilmour, que decidió seguir adelante con el grupo. Su carrera solista estuvo a la deriva hasta que volvió a amigarse con las canciones que escribió para Pink Floyd y las rescató para sus prodigiosas presentaciones, donde continúa denunciando la avaricia, la maldad y la impiedad del poder. Con el entusiasmo y la precisión que lo caracterizan, Sergio Marchi nos zambulle en el viaje de una estrella de rock atribulada que se consume en el ardor de su propia locura. El de un hombre que después de seis décadas de carrera conserva la vitalidad y la pasión de los años en que se convirtió en uno de los más grandes artistas contemporáneos y que lucha contra los poderes fácticos con la energía de un estudiante universitario y la imaginación del arte.

Romances de escritores

by Daniel Balmaceda

¿Quiénes se enamoraron de la misma mujer? ¿Qué escritores se pelearon por el amor de Alfonsina? ¿Quién conoció a su amante en casa de Sabato? El autor del exitoso Romances turbulentos de la historia argentina nos sumerge, una vez más, en el sentimiento más poderoso del mundo: el amor. Como dice Daniel Balmaceda, las historias de Romances de escritores nos trasladan directo al corazón de aquellos escritores del siglo XX que supieron canalizar sus sentimientos para darles vida en su obra. Lugones, Borges, Victoria y Silvina Ocampo, Alfonsina Storni, Macedonio Fernández, Arlt, Bioy Casares, Girondo, Mujica Lainez y Silvina Bullrich son algunos de los protagonistas de este libro. Pero a estos romances argentinos también se suman extranjeros cuyas aventuras o desventuras amorosas se relacionaron con nuestro país, como ocurrió con Horacio Quiroga, García Lorca, Saint-Exupéry, Neruda y Octavio Paz. Las historias de amor se entrecruzan en un gran laberinto de enredos geniales.

Plan B: Autismo y otra manera de estar en el mundo

by Carina Morillo

En Plan B, Carina Morillo no solo nos ofrece un testimonio sincero del viaje personal luego de que su hijo fuera diagnosticado con autismo, sino también una guía práctica y esperanzadora para quienes quieran desarrollar la resiliencia y así enfrentar los desafíos que la vida nos presenta. En 2002, Carina Morillo vivía en Luxemburgo junto a su familia. Al cumplir su hijo menor, Iván, los dos años y medio fue diagnosticado con autismo, y entonces decidieron volver a la Argentina. Ese regreso se convirtió para ella en un camino de transformación. Fue darse cuenta de que su currículum de logros no le servía para nada frente a las dificultades que su hijo tenía que enfrentar, y que su única certeza era que quería la felicidad de Iván. Que su familia fuese feliz. Ser feliz ella misma. Por nada del mundo se iba a apartar de ese objetivo. Descarnado e inspirador, Plan B trata sobre el poder del amor y el coraje frente a los obstáculos y las oportunidades que pueden surgir cuando nos despejamos de nuestros prejuicios y aprendemos a aprovechar nuestro verdadero potencial. Una invitación a mirar la realidad como un lugar de eternas posibilidades.

Gurudev en el remanso de la cumbre: La vida de Sri Sri Ravi Shankar

by Bhanumathi Narasimhan

Con la mirada amorosa y cercana de su hermana, estas páginas nos transportan a eventos clave que marcaron la vida de Sri Sri Ravi Shankar, fundador de El Arte de Vivir. Además, reconstruye cómo fue que se forjó una personalidad con una misión clara: la dedicación inquebrantable, un amor incondicional y un compromiso incansable con el bienestar de los demás. «Tú nunca podrás encontrarte con Dios. Cuando lo conoces, te esfumas. Solo Dios permanece».Gurudev A través de la mirada amorosa y cercana de su hermana, Bhanumathi Narasimhan, estas páginas nos transportan a los eventos clave que marcaron la vida de Sri Sri Ravi Shankar, el fundador de El Arte de Vivir. Tenemos la gratificante posibilidad de asistir a cómo fue que se forjó una personalidad con una misión clara: la dedicación inquebrantable, un amor incondicional y un compromiso incansable con el bienestar de los demás. Su infancia en la India, su joven adultez con Maharishi Mahesh Yogi, su fanatismo por la comedia Yo amo a Lucy, los primeros cimientos de su obra, su compromiso a difundir la paz, la armonía y la conciencia en todo el mundo son algunos de los acontecimientos que convirtieron a Sri Sri Ravi Shankar en lo que es hoy: un líder espiritual que toca el corazón de millones de personas, inspirándolas a buscar un mundo mejor y más pacífico.

ANGELES CON PATAS (EBOOK)

by Maria V. Gaiardelli

El vínculo que se establece entre los hombres y los perros suele ser de un profundo amor y dedicación. Sin embargo, hay miles de animales en situaciones marginales en todo el mundo. Quién los cuida? Quién se encarga de protegerlos? María Victoria Gaiardelli nos cuenta en este libro dieciséis entrañables historias de rescates de perros. Biografías de canes heroicos, ultrajados, abandonados, sobrevivientes, callejeros, de raza... Historias verdaderas y conmovedoras que nos muestran lo que sucede cuando una persona decide apostar a cambiar la vida de estos perros desvalidos y termina modificando su propio destino para siempre. Ángeles con patas nos emociona y nos hace pensar, en definitiva, quién ha rescatado a quién en cada uno de estos relatos y nos muestra cómo estos seres tan especiales se convierten en los auténticos guardianes de todo aquel que se cruce en su camino.

El cliente nunca tiene la razón: Cómo triunfé en los negocios a pesar de mis clientes

by Tamara Di Tella The Templar Company Plc

El primer libro sobre marketing de la autora, donde cuenta el secreto desu éxito. Quienes quieren emprender su proyecto, no tener jefes y tenersu propia empresa, encontrarán todos los tips de Tamara Di Tella, lamujer éxito. Tamara Di Tella ya escribió diez libros, todos dirigidos a mujeres.Sobre pilates, cómo estar en forma, etc. Pero, hasta ahora, nunca habíacontado el secreto de su éxito. Cómo hizo esta mujer que hasta los 42años solo se dedicó a la vida académica (es doctora en cienciaspolíticas, estudió en Stanford, Estados Unidos) para, de golpe, instalarel primer Spa de la Argentina e imponer la moda de la vida sana y losespacios minimalistas, despojados, blancos, con las paredes reemplazadaspor vidrios, y mucha, mucha música clásica. Tras el éxito del Spa TamaraDi Tella, alguien le habló de unas máquinas para hacer gimnasia. Viajó aEstados Unidos para conocerlas y no lo dudó. Trajo la técnica a laArgentina y la bautizó Pilates, en honor al primer hombre que diseñóesas camillas para hacer gimnasia. Hoy la técnica Pilates es todo unéxito. Las camillas están en todos los gimnasios y todos la copian. Eldesafío es el ámbito de Tamara.

CLIENTE NUNCA TIENE RAZON, EL (EBOOK)

by Tamara Di Tella

Tamara Di Tella ya escribió diez libros, todos dirigidos a mujeres. Sobre pilates, cómo estar en forma, etc. Pero, hasta ahora, nunca había contado el secreto de su éxito. Cómo hizo esta mujer que hasta los 42 años sólo se dedicó a la vida académica (es doctora en ciencias políticas, estudió en Stanford, Estados Unidos) para, de golpe, instalar el primer Spa de la Argentina e imponer la moda de la vida sana y los espacios minimalistas, despojados, blancos, con las paredes reemplazadas por vidrios, y mucha, mucha música clásica. Tras el éxito del Spa Tamara Di Tella, alguien le habló de unas máquinas para hacer gimnasia. Viajó a Estados Unidos para conocerlas y no lo dudó. Trajo la técnica a la Argentina y la bautizó Pilates, en honor al primer hombre que diseñó esas camillas para hacer gimnasia. Hoy, la técnica Pilates es todo un éxito. Las camillas están en todos los gimnasios y todos la copian. El desafío es el ámbito de Tamara. Este último año impuso la técnica Tangolates y recibe miles de consultas diarias en el blog que mantiene en la versión digital del diario Clarín. El cliente NUNCA tiene la razón es su primer libro sobre marketing. Donde cuenta el secreto de su éxito. Por ejemplo, aclara que sus clientes son los las personas que compran su franquicia y no las mujeres que van a hacer pilates. Quienes quieren emprender su propio proyecto, no tener jefes, y tener su propia empresa, encontrarán en este libro todos los tips de Tamara Di Tella, la mujer éxito.

OTRA OPORTUNIDAD (EBOOK)

by Veronica Perdomo

#Aprendí que hay que disfrutar el día de hoy. Nunca la felicidad es completa, pero se puede salir adelante#, dice Verónica Perdomo. En julio de 2009 Verónica tuvo un ACV (accidente cerebrovascular) del cual solo una de cada tres personas se recupera. El hemisferio izquierdo de su cerebro, que controla el lenguaje, la memoria y gran parte de las funciones cognitivas, fue el más afectado. Milagrosamente logró despertar, pero durante su lento proceso de recuperación tuvo que atravesar otros dos duros momentos: la pérdida de su padre y de su hermano. Pese a todo, es dueña de una fortaleza y de una alegría que se contagian a los que tienen la oportunidad de conocerla, y que encuentran en ella un modelo a seguir, un ejemplo de lucha y autosuperación. Este libro es una invitación a reflexionar sobre cuáles son las cosas que realmente nos importan, nuestros sueños impostergables, aquello que mantiene vibrando nuestros corazones y nos impulsa a sortear día tras día los obstáculos de la vida.

Solo es vida si es verdad: Cómo transformar el miedo en amor y el amor en acción

by Isha Escribano

Al narrar su historia en primera persona, Isha nos sumerge en su experiencia y en su intimidad y ofrece un testimonio poderoso e inspirador para quienes deseen salir de la oscuridad, poner fin al sufrimiento y encontrar la felicidad duradera. Porque, como repite ella misma como un mantra, "solo es vida si es verdad". Nacemos en un molde que nos condiciona como seres humanos. Sin embargo, algunas personas se animan a rehacerse desde sus raíces. A asumir su identidad y a desafiar el lugar que la sociedad y el entorno más íntimo habían reservado para ellas. A través de un proceso de intensa búsqueda espiritual, comprometido y no exento de dolor, Isha Escribano derribó cada una de las barreras que le impusieron y las que debió construir ella misma para sobrevivir. Con los años, su vida se transformó en una revolución paulatina y sutil contra la autoridad y las normas, con el único fin de abrazar la bondad, la belleza y la verdad. Hoy sabe, y además lo comparte, que la existencia solo puede ser gratificante para quienes gozan de autoconocimiento. Este libro es una invitación a preguntarnos quiénes somos, cómo queremos vivir y qué propósito tenemos en nuestra vida; a emprender un viaje que promueva el servicio, la aceptación y el desapego; a descubrir herramientas que fortalezcan la autoestima y contribuyan a abrir la mente y el corazón. En definitiva, propone una sociedad donde no se trata de encajar, sino de florecer.

La otra Alfonsina

by Silvia Galán Graciela Gliemo

"Soy una incomprendida." Esta frase, repetida por Alfonsina Storni poco antes de su muerte, resume cuanto ha escrito y acaso también cuanto se ha escrito sobre ella. Neurasténica, masculina, fea, suicida precoz... Su trágico final contribuyó a modelar un mito alimentado de simplificaciones y estereotipos. Ana Silvia Galán y Graciela Gliemmo han indagado en la vida y la obra de Alfonsina en notas, reseñas, entrevistas, fotografías, comentarios aparecidos en diarios y revistas de la época, además de los diversos testimonios de quienes la conocieron y el discurso crítico suscitado por sus escritos. El resultado es esta biografía exhaustiva y novedosa que brinda las claves políticas, sociales y culturales de la época, e invita a un acercamiento fascinante a la otra Alfonsina. Toda su poderosa y personal obra poética, sus novelas y relatos, su producción teatral y sus textos periodísticos -citados a lo largo de estas páginas- muestran a una mujer apasionada y de deslumbrante inteligencia, interesada en los temas más variados, profundamente comprometida con el incipiente movimiento feminista y dispuesta a enfrentar a la sociedad y al canon literario de su tiempo. La voz lúcida y conmovedora de Alfonsina -su defensa de los ideales que conducen a vivir en un mundo más justo y libre, su moderna y contradictoria sensibilidad- resuena con singular actualidad y fuerza renovada en este libro.

La pasión de los poetas

by Jorge Boccanera

No hay poema de amor que no tenga, en su origen, una historia real. Cuando Pablo Neruda dice: "Oh maligna, ya habrás llorado de furia", ¿quién es esa maligna?, se pregunta el lector, ¿cómo ha sido la escena amorosa que sobrevuela el poema? Jorge Boccanera ha abrevado en la vida y la obra de los más destacados poetas latinoamericanos, y ha recreado situaciones y escenarios para dar respuesta a ese interrogante. Estas "historias de vida", a caballo entre la literatura y el periodismo, se nutren de crónicas, entrevistas personales, documentos, cartas, fotografías, comentarios críticos, anécdotas, testimonios de terceros o protagonistas, y revelan amores tan conmovedores e inolvidables como los poemas que se han inspirado en ellos y que ofrecemos también en estas páginas. Recopilación de biografías amorosas y antología de excepción, La pasión de los poetas es un libro único para adentrarse en la mejor poesía y revivir las alternativas de la pasión: la celebración gozosa, el suicidio, la libertad y la prisión, la soledad extrema, el donjuanismo, las uniones ásperas o plenas, el desencuentro de los viajeros, los diálogos y los silencios del amor y el erotismo.

La loca de la casa

by Rosa Montero

"La imaginación es la loca de la casa." SANTA TERESA DE JESÚS Este libro es una novela, un ensayo, una autobiografía. La loca de la casa es la obra más personal de Rosa Montero, un recorrido por los entresijos de la fantasía, de la creación artística y de los recuerdos más secretos. Es un cofre de mago del que emergen objetos inesperados y asombrosos. La autora emprende un viaje al interior en un juego narrativo lleno de sorpresas. En él se mezclan literatura y vida en un cóctel afrodisíaco de biografías ajenas y autobiografía novelada. Y, así, descubrimos que el gran Goethe adulaba a los poderosos hasta extremos ridículos, que Tolstoi era un energúmeno, que Montero, de niña, fue una enana, y que, con veintitrés años, mantuvo un estrafalario y desternillante romance con un famoso actor. Pero no deberíamos fiarnos de todo lo que la autora cuenta sobre sí misma: los recuerdos no son siempre lo que parecen. Un libro sobre la fantasía y los sueños, sobre la locura y la pasión, sobre los miedos y las dudas de los escritores, pero también de los lectores. La loca de la casa es, sobre todo, la tórrida historia de amor y salvación que hay entre Rosa Montero y su imaginación.

Mira por donde

by Fernando Savater

"¿Escribir tu autobiografía? Pero ¿no eres demasiado joven?." Fernando Savater reconoce que le encanta este reproche, pues significa que todavía le queda algo para lo que "no es demasiado mayor"; aunque ganarse el piropo le haya costado escribir un volumen de memorias. Con una mezcla de ternura, ironía, melancolía, acidez y sentido del humor, el filósofo relata la historia de su vida, o más bien "lo que el tiempo ha hecho conmigo", como él prefiere describirlo. La primera parte se ocupa de su infancia en San Sebastián, la etapa más feliz de su vida, que llega hasta los doce años cuando su familia se trasladó a Madrid. La segunda recoge sus recuerdos de adolescencia y primera juventud, hasta la muerte de Francisco Franco cuando Savater contaba veintiocho años. La tercera parte abarca hasta hoy mismo, y se centra en su compromiso político, pues "hacer política cuando la democracia está amenazada es precisamente la primera obligación de una conciencia sana". El autor se explaya en sus gustos, sus aficiones y sus preferencias, porque como él dice "estamos unidos a este mundo y a la vida por cuanto aprobamos, no por nuestra capacidad de detestar". Las lecturas de infancia, las carreras de caballos, los filósofos que siempre lo acompañan o los lugares y las personas que ama forman parte de esta historia. En esta obra única, cargada de saber y sentimiento, el autor mira los tramos del camino recorrido, consciente de que uno no lo puede contar todo de sí mismo: "no refiero toda la verdad, pero creo que lo que digo es bastante verdadero siempre".

Cinco decenios

by Günter Grass

Günter Grass narra cincuenta años de su vida, desde sus comienzos como picapedrero en Düsseldorf, en 1946, hasta la recepción del Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, en 1999. Medio siglo de una actividad desmesurada --poesía, novela, teatro, esculturas, grabados, acuarelas-- que hace pensar si el verdadero genio no será en definitiva más que una inmensa capacidad de trabajo. Nunca había sido Grass tan autobiográfico y sencillo, ni se había mostrado tan accesible.

Cartas de un porteño

by Juan María Gutiérrez

En diciembre de 1875 Juan María Gutiérrez, notable exponente de la cultura argentina, rechaza el diploma de miembro correspondiente que le otorga la Real Academia Española. La carta en la que fundamenta su decisión, publicada en uno de los periódicos bonaerenses más influyentes de la época, sorprende al ambiente literario, porque en ella Gutiérrez pone en cuestión la naturaleza del idioma que debe utilizarse en el Río de la Plata. Sostiene que el escritor americano no debe subordinarse a legisladores de su lenguaje, porque éstos pueden convertirse en legisladores de su pensamiento, más aún cuando quien dicta las normas es la Real Academia, institución monárquica fundada, a su juicio, con fines políticos, y que pretende congelar la evolución de una lengua que desde sus orígenes se nutrió con los aportes de numerosos pueblos y culturas. Desde las páginas del semanario porteño Antón Perulero, su director, el español Juan Martínez Villergas, recoge el guante y se inicia así una de las polémicas más apasionantes de nuestras historia literaria, que bajo diversas expresiones se prolongó durante casi un siglo y medio y que aun conserva una sorprendente actualidad.

Yo, Augusto

by Ernesto Ekaizer

Contra todo pronóstico, la noche del 16 de octubre de 1998 Augusto Pinochet era arrestado en una clínica londinense. El bombardeo del Palacio de la Moneda, las últimas palabras de Salvador Allende y los rostros de las víctimas de la sangrienta represión que desató en Chile el golpe del 11 de septiembre de 1973 resucitaban casi treinta años después. La detención del dictador abría un debate acerca de las competencias de la justicia internacional para perseguir a los torturadores y genocidas. En la sociedad chilena, el pacto tácito de reconciliación -la presunta "transición"-, fundamentado en el olvido y la absolución, saltaba por los aires. Algunos llegaron a decir que España colocaba a Chile al borde del abismo. Anciano, pero aún desafiante y amenazador, el general que alentó la tenebrosa "Caravana de la Muerte" veía esfumarse su sacrosanta impunidad a consecuencia de una de esas paradójicas jugadas de la historia que los dictadores, necios, cegados por el resplandor siniestro de su imagen, no suelen presentir. El juez Baltasar Garzón, el fiscal Carlos Castresana, los abogados Joan Garcés, Enrique de Santiago y Carlos Slepoy en España, Andy McEntee en Londres y letrados de las víctimas en Chile, como Carmen Hertzy Eduardo Contreras, entre muchos otros, aunaron sus esfuerzos para conseguir el sueño: un juicio de Nuremberg para los militares comprometidos en las desapariciones, ejecuciones y torturas. El retorno del ex dictador a Chile, lejos de suponer el final de la historia, dio un nuevo impulso a la causa bajo el liderazgo del juez Guzmán. Este libro, que se basa en más de mil entrevistas y la consulta de millares de papeles secretos recientemente desclasificados, es un relato sobre el hombre que sigue ganándose a pulso un lugar en la historia universal de la infamia.

Refine Search

Showing 63,676 through 63,700 of 64,233 results