- Table View
- List View
Diarios 1984-1989
by Sándor MáraiDiarios, 1984-1989, primer volumen de los diarios que se traduce al español, nos acerca al Sándor Márai más íntimo y desgarrador, al hombre que, reconciliado con la inminencia de la muerte, pasa revista a sus inquietudes más hondas y esenciales. Celebrado por su inusitado talento para reflejar en sus novelas el esplendor y crepúsculo del humanismo centroeuropeo, y testigo minucioso de los grandes acontecimientos que conmovieron Europa en la primera mitad del siglo pasado, Sándor Márai vio como su obra quedaba relegada al olvido tras abandonar la Hungría comunista en 1948. Después de un azaroso exilio que lo llevó a la ciudad californiana de San Diego, muy lejos de la vieja Europa, pasó sus últimos años en un aislamiento casi absoluto. Privado de su público natural, Márai escribió cinco de los seis tomos de sus diarios en el exilio, el último, redactado entre 1984 y 1989, es un testimonio apasionante y profundamente conmovedor de un hombre decidido a enfrentarse sin ambages con la muerte. Alternando recuerdos personales, instantáneas reveladoras de la vida cotidiana, con comentarios sobre diversos temas de actualidad y apuntes sobre la lectura y la tarea de escribir, el gran autor húngaro -que destaca por la potencia de su palabra y la perfecta lucidez de su mente- se convierte en observador implacable de su propio deterioro físico y narra, sin embellecerlo, el último drama de su existencia: la enfermedad y muerte de su amada esposa, Lola Matzner, con quien durante sesenta y dos años lo había compartido todo. Márai reflexiona sobre el luto y la soledad, cada vez más insoportable, al tiempo que se prepara para el momento final: «Estoy esperando el llamamiento a filas, no me doy prisa, pero tampoco quiero aplazar nada por culpa de mis dudas. Ha llegado la hora.» Escasas semanas después de esta anotación, Sándor Márai se quitaba la vida con un disparo. Reseñas:«Las escuetas y certeras anotaciones se leen con una angustia creciente, con tristeza y respeto.»Die Zeit «Lapidario, preciso, valiente y emocionante.»Neue Zürcher Zeitung
Diccionario amoroso del psicoanálisis
by Élisabeth RoudinescoUna vuelta por el mundo del psicoanálisis en 89 entradas. Entretenido y caprichoso, este Diccionario amoroso de Élisabeth Roudinesco invita a un recorrido fascinante: el que cruza al psicoanálisis como cultura a través de la historia, el cine, el arte, la geografía y las mitologías. El psicoanálisis, una suerte de nuevo mesianismo nacido en Viena a comienzos del siglo XX, se propuso encontrar una nueva tierra prometida: el inconsciente, la clínica de las neurosis y de la locura. Fenómeno urbano, representa una revolución de lo íntimo fundada en la actualización de los grandes mitos de la antigua Grecia. Anuncia que el hombre, aunque determinado por un destino, puede liberarse de sus cadenas pulsionales mediante una exploración de sí mismo, de sus sueños y sus fantasmas. ¿Una nueva medicina del alma? Sin duda, pero también un desafío al mundo de la racionalidad. Extraña disciplina, fue atacada por fanáticos religiosos, regímenes totalitarios y cientificistas preocupados por reducir al hombre a una suma de circunvoluciones cerebrales, al tiempo que era adulada por sus adeptos, cuyas jergas contribuyeron a menudo a degradarla. «En este Diccionario amoroso del psicoanálisis he adoptado el estilo de la lección -clasificar, reflexionar, distinguir, nombrar- a los efectos de explicarle al lector la forma en que el psicoanálisis se nutrió de literatura, de cine, de teatro, de viajes y de mitologías para llegar a ser una cultura universal. He atravesado ciudades y museos, me he encontrado con personajes, poemas y novelas [...] De Amor a Zurich, pasando por Animales, Buenos Aires, El segundo sexo, Sherlock Holmes, Hollywood, Marilyn Monroe, New York, Psique o Leonardo da Vinci, se encontrará aquí una lista de experiencias y palabras que permiten trazar la historia y la geografía de esta saga del espíritu en permanente metamorfosis.»
Diccionario de las artes (nueva edición ampliada)
by Félix de AzúaLa visión del arte de uno de los mejores escritores y más agudos pensadores de España. Diccionario de las artes es ya un clásico de la estética que ahora Félix de Azúa ha ampliado y revisado exhaustivamente para esta edición. A pesar de su título, el libro no es un diccionario al uso, sino un ensayo compuesto por diversas voces, dispuestas alfabéticamente, donde el autor medita acerca del ocaso del Arte. Para ello, regresa a los lugares del crimen, es decir, las artes y las ideas que han generado a lo largo de la historia, ese largo viaje en el que el hombre ha ido representándose y abstrayéndose a sí mismo hasta llegar a la extenuación actual. Con una estructura y un ritmo que recuerda a las variaciones musicales, Félix de Azúa, uno de los escritores más brillantes de nuestro tiempo, despliega el espectro semántico que ha generado el Arte y lo somete a una nueva formulación. La belleza, la muerte, lo sagrado o lo sublime se declinan en estas páginas a la par que se muestran los efectos, creativos o destructivos, del mercado, la publicidad y los medios de comunicación. Más que un ensayo de arte, Azúa ha concebido en esta obra imprescindible una bella y lúcida reflexión sobre la condición humana.
Dictaduras del siglo XXI
by Osvaldo HurtadoEstudio del auge y caída del socialismo del siglo XXI, que descubre el fenómeno de los nuevos autoritarismos. Desde su irrupción en la vida política suramericana, el socialismo del siglo XXI fue inseparable de la figura de Hugo Chávez. Carisma, autenticidad, independencia, la promesa de derrotar la desigualdad, fueron algunos de sus rasgos iniciales y en poco tiempo ganó la simpatía de una región que, con la entrada al nuevo milenio, preparaba su vuelta a la izquierda. Varios partidos adhirieron al modelo y caudillos elegidos por mayorías populares llegaron al poder en países como Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Los hechos, sin embargo, se han encargado de descubrir la otra cara de esta historia. En Dictaduras del siglo XXI, el expresidente ecuatoriano e historiador Osvaldo Hurtado, presenta el proceso político por el que un sistema democrático se convierte en dictatorial y en el que presidentes constitucionales se transforman en caudillos autocráticos. En esta nueva edición, Dictaduras del siglo XXI amplía su escala de análisis y al caso de Rafael Correa se suman los de Chávez-Maduro, Evo Morales y Daniel Ortega. Un elocuente y lúcido estudio del auge y caída de un periodo político que descubre los nuevos autoritarismos.
Dictator (Trilogía de Cicerón #3)
by Robert HarrisDictator, el cierre de la soberbia «Trilogía de Cicerón» de Robert Harris, una maestro de la novela histórica a la altura de Robert Graves, Mary Renault y Marguerite Yourcenar, nos sumerge en los últimos años de la vida de Cicerón y de la República romana. Roma, siglo I a.C.Un hombre. Unos ideales. Y el fin de una época. Hubo un tiempo en que Marco Tulio Cicerón tenía a Julio César en su mano; de haberla cerrado, lo habría destrozado. La fortuna, sin embargo, les ha llevado en direcciones opuestas: mientras su mayor enemigo marcha hacia el norte para tomar el mando de la Galia, Cicerón se ve obligado a huir de Roma para escapar de sus enemigos. Exiliado, apartado de su esposa e hijos, su vida siempre en peligro, al legendario orador le atormenta ser consciente de que ha sacrificado el poder en aras de sus principios. Su regreso exigirá astucia, destreza y coraje, ydurante un tiempo será una vez más el senador más importante de Roma. Pero ningún hombre de estado, por inteligente que sea, está a salvo de la ambición y la corrupción de quienes le rodean. Dictator, la deslumbrante conclusión de la trilogía de Cicerón, fue elegido uno de los mejores libros del año por The Guardian, The Herald, The Sunday Times y The Spectator. Una magnífica novela histórica que nos descubre a un hombre brillante e imperfecto, temeroso y valiente, protagonista de uno de los momentos más convulsos de la Roma antigua: el fin de la República. Reseñas:«Esta trilogía merece los mayores elogios que se puedan conceder a la novela histórica.»The Times «Excepcional. Confirma a Robert Harris como un maestro de la novela histórica además del thriller.»Daily Mail «Un extraordinario logro literario y una trilogía que perdurará junto a las obras de Robert Graves y de Mary Renault como una imperecedera e imaginativa visión del mundo antiguo.»The Guardian «Robert Harris es un narrador incomparable.»The Daily Express «Le imprime un aire de thriller, de un Juego de tronos real. Aunque la profundidad y la fidelidad a la historia sitúan a Harris en la misma liga que Marguerite Yourcenar.»Vulture «Imperium y Conspiración, las predecesoras de esta novela, hacían emocionante la antigua Roma. Dictator va más allá, ofreciendo también sabiduría y consuelo.»The Washington Post «Con Dictator Robert Harris cierra su "Trilogía de Cicerón" de una manera gloriosa y enormemente conmovedora. Los tres libros son, sin duda, de lo mejor que se ha hecho en novela histórica ambientada en el mundo antiguo. Una historia dramática y maravillosa, y maravillosamente contada.»The Scotsman «Un relato magistral sobre intrigas políticas. Una novela absorbente y fascinante.»Financial Times «La descripción que Harris hace del personaje de Julio César impresiona, pero es el retrato de su ambivalente héroe lo que da una fuerza extraordinaria a Dictator.»The Sunday Times
Dile que la amas
by Carla CynthiaEste libro se lee como una novela, pero todo lo que hay en él es realidad Cynthia y Carla crearon en 2015 True Love Show, un canal de Youtube donde muestran su vida diaria como pareja, sus viajes, sus anécdotas y la lucha constante que libran por construir una sociedad mejor y más igualitaria. El público las sigue por lo que irradian: goce, alegría de vivir, complicidad, pero llegar a lo que son ahora no les ha resultado fácil. En este libro cada una abre su corazón y cuenta cómo fue para ellas crecer sabiendo ya de muy pequeñas que eran lesbianas, cómo fue reconocerlo y asumirlo, pero también qué signiicó para ellas formarse en contextos de violencia, de marginación y de injusticia. Con la premisa de «contarnos una historia de amor», estas jóvenes autoras terminan dándonos una verdadera lección de vida, de optimismo y de crecimiento personal. "True Love Show ha sido reconocido con los premios «Referentes positivos» de la Fundación Todo Mejora y «Canal Revelación» de los premios Coca-Cola. Su canal de Youtube tiene actualmente 311.000 seguidores y suman un promedio de 240 suscriptores cada día."
Dime si fue un engaño
by Nieves HidalgoUna vez más, Nieves Hidalgo nos deleita con una novela magníficamente ambientada. Su lectura es una experiencia única, llena de suspense, aventura, acción y un apasionado romance en la Francia Luis XIV. Chantal-Marie vive para vengarse de quien arruinó su vida. Phillip Villiers, vizconde de Basel, convierte su pasión en odio y acaba siendo el temido capitán de Le Missionnaire. Debido a una traición que le hace perder todo cuanto posee y escapar de Francia, Phillip Villiers, vizconde de Basel, quiere olvidar su pasado en la corte francesa, por lo que se convierte en el capitán de Le Missionnaire, temido en las aguas del Caribe. Al mando de aguerridos hombres a quienes no les importa vivir o morir, cree haber pasado página. Hasta que recibe una carta de Damien Moreau, la única personaque sabe que aún vive. Chantal-Marie Boissier vive para vengarse de quien que la chantajeó, arrancó de sus brazos al hombre que amaba, y la arrastró al abismo. Engañar, espiar y tener dudosas amistades no le importa con tal de conseguir las pruebas que lo incriminen. Además, guarda un secreto que nadie puede conocer porque serie su perdición. Pero ni Phillip ha olvidado a la mujer que adoró y sigue adorando, aunque se niegue a admitirlo, ni Chantal puede dejar de lado el recuerdo del hombre por el que hubiera dado su propia vida. Él quiere resarcirse, desconociendo el secreto de Chantal. Ella quiere desquitarse y no está dispuesta a descubrirlo. Y mientras, las intrigas políticas se pasean por la corte de Luis XIV, el Rey Sol.
Dime, ¿quién es como Dios?
by Florencia BonelliUna mujer extraordinaria, que atraviesa la siniestra Guerra de los Balcanes en los años 90 del siglo XX, trata de luchar contra sus fantasmas y encuentra la redención en el amor. Esta historia se cuenta en dos volúmenes: Aquí hay dragones. La historia de La Diana I y Dime, ¿quién es como Dios? La historia de La Diana II. ¿Se puede luchar contra los dragones sin convertirse en uno de ellos? Mariyana Huseinovic, más conocida como La Diana, ha encontrado al amor de su vida, Lazar Kova?, una víctima de abuso sexual y psicológico igual que ella. Juntos han iniciado un camino de sanación. Sin embargo, todavía queda algo pendiente. La Diana necesita cerrar el capítulo más atroz de su vida y recuperar a Larysa, la hija fruto de la violencia, que nació en el campo de concentración de Rogatica, y a quien abandonó cuando ella y su hermana Leila fueron rescatadas de ese infierno por Eliah Al-Saud. El desafío es imponente y dar con la criatura de sus entrañas después de más de cinco años parece imposible. Con la ayuda de Duga Sarajevo, una ONG dedicada a la lucha contra la pedofilia y el tráfico humano, y con el trasfondo de negocios ilegales, políticos corruptos, muertes misteriosas y patentes de semillas cultivables para controlar el alimento en el mundo, La Diana vive el momento más trascendental de su historia, en el que luchará por aniquilar al más feroz de los dragones del pasado y encontrar la posibilidad de ser feliz. Florencia Bonelli, con más de 3 millones de ejemplares vendidos solamente en la Argentina, vuelve a entregarnos su libro más ambicioso, más deseado y esperado por miles y miles de lectoras que la siguen y aguardan sus novedades con expectativa y felicidad.
Dinastia: Ascensão e Queda da Casa de César
by Tom HollandO retrato da família que transformou o Império Romano para sempre. Primeiro governada por reis, Roma tornar-se-ia uma república. Mas no fim, após conquistar o mundo, a república desmoronou-se. Roma afogou-se em sangue. As guerras civis foram tão terríveis, que o povo romano acolheu de bom grado o governo de um autocrata que lhes poderia dar a paz. «Augusto», o seu novo senhor, intitulava-se «O Divino Favorito». O fantástico esplendor da dinastia fundada por Augusto nunca esmoreceu. Nenhuma outra família se compara em fascínio com a sua galeria de personagens: Tibério, o grande general que acabou os seus dias como um recluso amargurado, célebre pelas suas perversões; Calígula, o mestre da crueldade e humilhação; Agripina, a mãe de Nero, cujas manobras levaram o filho ao poder, e que acabaria por morrer por ordem dele; Nero, que pontapeou a mulher grávida até à morte, que se casou com um eunuco, e que ergueu um palácio de prazer no centro dos escombros de uma Roma destruída pelo fogo.
Dinámica de los cuerpos eléctricos
by Juan SardáUna historia sobre unos seres egoístas, hedonistas y atormentados, cuyo destino aún no está escrito. Barcelona, cambio de milenio, el enclave preferido de los jóvenes de Occidente que vibra con la música electrónica y el pop... La fiesta parece no tener fin para miles de veinteañeros que, entre juerga y juerga, también deben aprender a amar a los demás y, lo más difícil, a sí mismos. En este contexto el protagonista, cuyo nombre desconocemos, conoce a Charlene, una chica de Nueva York de la que se enamora y que además le sirve para huir de su tormentosa relación con Wences, amigo, amante y víctima de un idilio profundo aunque sumamente destructivo. Charlene y el protagonista inician su huida por Europa, alejándose del pasado a la par que de sí mismos. Una huida que concluye en Manhattan la noche antes de su boda, en la que éste se debate sobre sus verdaderos sentimientos. Se inicia así un largo flashback recordado desde el alcohol y las drogas, la soledad y el desconsuelo. Una historia de traición y pasiones desatadas en el marco de la alta burguesía de Barcelona, que esta novela desmenuza con crueldad y conocimiento de primera mano. Novela de iniciación de Juan Sardá en la que el autor nos ofrece un retrato ácido, entre lo crudo y lo poético, sobre la alta sociedad, dotada de un halo de melancolía mezclado con un poderoso vitalismo. Dinámica de los cuerpos eléctricos es el reflejo de una generación que creció en la abundancia y que se encontró con el vacío más absoluto.
Dios salve a Texas: Viaje al futuro de Estados Unidos
by Lawrence WrightLa exploración de uno de los estados más controvertidos de Norteamérica desde la penetrante mirada y el humor de un nativo. Las botas, las camionetas, las armas, la actitud... El estado de la Estrella Solitaria está definido por una serie de estereotipos que suelen constituir en su conjunto una farsa. De esencia tradicionalmente republicana, conocido en todo el mundo por su industria petrolera y su vinculación a la Asociación Nacional del Rifle, Texas es también uno de los territorios más diversos de la nación estadounidense. Las grandes ciudades, cuyas minorías ya conforman grandes grupos étnicos, son de mayoría demócrata y en pocos años el estado ha logrado superar a California en exportaciones tecnológicas. Sin embargo, muchos son los que afirman que Texas es responsable de propugnar la cultura política de Donald Trump. En una insuperable mezcla de crónica periodística, clase magistral de historia y memorias personales, el Pulitzer Lawrence Wright nos ofrece un profundo retrato del que posiblemente es uno de los estados más controvertidos y complejos de Estados Unidos. En estas páginas, no solo se describe el corazón de Trumpland, sino que también se nos muestra una faceta oculta que puede darnos las claves para entender el futuro que se está escribiendo en el seno de la sociedad norteamericana. Reseñas: «Magnífico, el trabajo más personal de Wright hasta la fecha. Es una elegante mezcla de autobiografía y crónica periodística, libre de prejuicios elitistas por un lado y pronunciamientos concisos por el otro.»The New York Times Book Review «Convincente y oportuno. Hay un gigante dormido en Texas y Wright logra capturar tanto la frustración como la esperanza que invaden al estado cada vez que este hace el más mínimo movimiento.»The Washington Post «Fascinante. Sea cual sea tu opinión sobre el estado de Texas, en estas páginas seguro que encontrarás un libro ameno e informativo que habla de un lugar peculiar como no hay otro en la Tierra.»New York Journal of Books «Wright es un escritor texano, un anecdotista que, aunque deambula por sus textos especificando solo ocasionalmente dónde quiere ir a parar, siempre conduce al lector a su destino. En su voz se identifica a un verdadero escritor neoyorquino y, en su prosa, una informalidad pulcra y agradable.»The Guardian «Su gran sensibilidad se adecúa perfectamente al tema de su última obra y le ayuda a capturar una imagen de Texas al completo, en su suerte y su desgracia.»The New York Times
Dios se fue de viaje (Mapa de las lenguas #Volumen)
by Beatriz RivasDios se fue de viaje es la historia de dos mujeres de diferentes épocas que no obstante, tienen una conexión: la de defender su libertad. ¿No será que Dios se ha ido a un largo viaje y no planea regresar? Esta es una novela épica, amorosa, íntima, seductora... los lectores agradecerán tenerla en sus manos y jamás podrán olvidarla. Entre Cirey en 1735 y París en 1934, ocurre el éxodo de cuatro amantes que un día abrieron los ojos y descubrieron que Dios (si es que en verdad existe), tan pronto creó el mundo, tomó su veliz y se fue de viaje, quizá para nunca más volver, dejando tras de sí un mundo de inequidades, prejuicios, violencia, miseria e ignorancia. Impidiendo el tránsito de la historia feliz de una humanidad que no acaba de entender que ahora Dios está escondido en el conocimiento, en la ciencia, en la razón y en la lucha por la conquista de los ideales como la libertad y un amor a prueba decasi todo. Entre Émilie du Châtelet y Gerda Taro existen varios vínculos sutiles y uno evidente: ambas son defensoras de su propia libertad y aman y se dejan amar con vehemencia para poder encontrarse. La primera, rindiéndose a la voluptuosa inteligencia de Voltaire, desterrándose por voluntad propia para estudiar, junto con él, las ecuaciones del universo y el espíritu; la segunda, supeditando el obturador de su gitano Robert Capa a un ideal de igualdad en medio de los horrores del fascismo. Ambas están instaladas en una búsqueda interminable. El puente entre ellas será una carta escrita por la matemática francesa en 1749, legando su fuerza a la fotógrafa mártir de la Guerra Civil Española. "Hablo sangre. Grito dolor. Ululo impotencia. Vocifero muerte. Clamo ¡paren! ¡deténganse! Bramo por justicia. Seguir viva es deshonesto. Seguir viva pesa. Cargando las miradas apagadas de tantos que se han ido".
Dios: Una historia humana
by Reza AslanCómo el hombre creó a Dios a su propia imagen: una visión original, abierta y contemporánea de la religión. «Fascinante. Tratándose de la biografía introductoria de la que a todas luces puede considerarse la figura más influyente de todos los tiempos, resulta sin duda interesante.»Catherine Nixey, The Sunday Times Con la habilidad a la que nos tiene acostumbrados, Reza Aslan nos narra la historia de la religión para mostrarnos cómo esta ha estado marcada por nuestra insistencia en darle a Dios rasgos y emociones humanos. Según Aslan, esta tendencia a crear una versión divina de nosotros mismos es innata: está programada en nuestro cerebro, de ahí que sea una característica central de casi todas las tradiciones religiosas. Y esta proyección tiene consecuencias, pues le otorgamos a Dios no solo todo lo bueno de la naturaleza humana -nuestra compasión, nuestro afán de justicia - , sino también todo lo malo: nuestra avaricia, nuestro fanatismo, nuestra inclinación a la violencia. Todas estas cualidades informan nuestras religiones, culturas y gobiernos. Este libro es mucho más que una historia sobre la comprensión de Dios: es un intento de llegar a la raíz de este impulso humanizador para desarrollar una espiritualidad más universal. Creamos en un Dios, en muchos o en ninguno, este libro valiente, ambicioso y provocador transforma el modo en que pensamos en la religión, así como nuestra relación con la vida, la muerte, lo espiritual y, en definitiva, la esencia misma de la existencia humana. La crítica ha dicho...«Oportuno, fascinante, esclarecedor y necesario.»Huffington Post «Irresistible. Con la gracia y la curiosidad que caracterizan a Reza Aslan, Dios nos ofrece una salida a estos tiempos difíciles, mientras nos pide que consideremos una visión más amplia de lo divino en la vida contemporánea.»TheSeattle Times «Una exploración fascinante de la interacción de nuestra humanidad y Dios.»Pittsburgh Post-Gazette «El delgado pero ambicioso libro de Aslan es la historia de cómo los humanos han creado a Dios con una G mayúscula, y es completamente alucinante.»Los Angeles Review of Books «Aslan es un narrador nato, y hay mucho que disfrutar en esta inteligente investigación.»San Francisco Chronicle «Extraordinario. Claro, conciso y ameno.»The Spectator
Dioses y héroes del México antiguo
by Enrique Florescano«Los símbolos de fertilidad, abundancia y poder que distinguen a la serpiente emplumada entre los olmecas, mayas y teotihuacanos perduraron en los reinos y culturas posteriores.» Este libro es un recorrido por los cimientos de la identidad de los pueblos mesoamericanos: los mitos fundadores, las divinidades que crearon y ordenaron el mundo, los ritos y la forma de organizar el tiempo, y, finalmente, los héroes legendarios. Es un recorrido, pues, por la memoria sagrada del México antiguo. Así como ocurre en los relatos de otras civilizaciones ancestrales, la creación del universo en los mitos mayas, mixtecos y nahuas comienza con un prólogo en el cielo: divinidades etéreas e inmortales hacen el mundo y a los seres humanos desde alturas remotas. Pero una vez cumplida esta misión primordial, los dioses creadores dejan su lugar a divinidades que tienen una relación más directa con las necesidades humanas. Es el caso de dos mitos fundamentales para el México prehispánico: el dios del maíz y la serpiente emplumada. El primero, además de representar el triunfo de la vida sobre la muerte, resume las virtudes de un pueblo campesino. La serpiente emplumada, por su parte, es símbolo de fertilidad, pero también de poder y realeza. Finalmente, el libro rastrea la huella histórica de algunos héroes de carne hueso: Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl, fundador y gobernante de Tula, y 8 Venado, guerrero notable que unificara toda la Mixteca. Esta obra resume el interés de toda una vida por el México prehispánico. Es ya un libro clave para entender la identidad del México antiguo y para explicar cómo la memoria ancestral cambia y se renueva en el presente.
Dispara, yo ya estoy muerto (Edición exclusiva)
by Julia NavarroEsta edición contiene en exclusiva el relato La Rusia de Dispara, yo ya estoy muerto, un fascinante viaje a través de la historia, la literatura y la gastronomía de la Rusia imperial retratada en Dispara, yo ya estoy muerto. Un recorrido por una época histórica convulsa y un escenario único, desde la Rusia de finales del siglo XIX hasta la etapa soviética y comunista. Dispara, yo ya estoy muerto es una historia llena de historias, una gran novela que esconde muchas novelas y que, desde su enigmático título hasta su inesperado final, alberga más de una sorpresa y emociones a flor de piel. Hay momentos en la vida en los que la única manera de salvarse a uno mismo es muriendo o matando. A finales del siglo XIX, durante la última etapa zarista, los Zucker, perseguidos por su condición de judíos, tienen que abandonar Rusia huyendo del horror y la sinrazón. A su llegada a la Tierra Prometida, Samuel Zucker adquiere las tierras de los Ziad, una familia árabe encabezada por Ahmed. Entre él y Samuel nace un fuerte vínculo, una sólida amistad que, por encima de las diferencias religiosas y políticas, se mantiene generación tras generación. Con las amenazas, la sed de venganza y muchas pasiones desatadas como telón de fondo, las vidas entrecruzadas de los Zucker y los Ziad conforman un mosaico de traiciones y sufrimientos, de amores posibles e imposibles, al tiempo que plasman la gran aventura de vivir y convivir en un territorio marcado por la intolerancia. Intensa y conmovedora crónica de dos sagas familiares, esta novela de Julia Navarro nos adentra en las vidas de personas con nombres y apellidos, que luchan por alcanzar sus sueños y que son responsables de su propio destino. «Los personajes de esta novela viven conmigo, me han enseñado mucho, forman parte ya de mi historia personal.»Julia Navarro La crítica ha dicho...«La novela más compleja de Julia Navarro. Casi mil páginas que mezclan historia y suspense, drama y política. Una obra decimonónica en pleno siglo XXI.»J. M. Pozuelo Yvancos, ABC Cultural «Una novela de personajes, unas criaturas en gran medida presas de su época y de los vaivenes históricos de ésta. Un relato ambicioso que se inicia a finales del siglo XIX y llega hasta 1948 recorriendo algunos de los sucesos más importantes de la historia contemporánea.»AreaLibros «Una intensa y emocionada crónica de una saga familiar que ahonda en el vértigo de la condición humana al tiempo que propone una conmovedora reivindicación de que por encima de las patrias están las personas.»La Región
Disparos en la oscuridad
by Fabrizio Mejía MadridFabrizio Mejía Madrid ofrece el retrato del presidente más odiado de México: Gustavo Díaz Ordaz. Del autor de Arde la calle, Fabrizio Mejía Madrid. Un retrato de Díaz Ordaz donde no sólo lo vemos a él, sino a otros presidentes de esa República del PRI, de gobernadores, presidentes municipales, jueces, diputados, senadores y, por qué no, de alguien a quien todos, al menos en parte, llevamos dentro. Un Primer Mandatario no tiene derecho a la infelicidad. Para eso están los gobernados, escribió Carlos Monsiváis como un resumen a setenta años de presidencialismo mexicano, sufrido desde la sociedad. Este libro trata justo de lo contrario: la infelicidad de los que nos gobiernan. A través de una investigación exhaustiva de la figura del presidente Díaz Ordaz, acaso el más odiado y temido de la historia nacional de México, Fabrizio Mejía Madrid traza no sólo la biografía de este personaje, sino también la del tipo de arreglos, ideas, y taras de la forma de hacer política que lo hicieron posible. Trata del primer Presidente que actuó creyendo que la matanza era la única cara necesaria del poder y que murió exiliado de un país, de un mundo, que nunca logró comprender.
Disparos, plata y celuloide: Historia, cine y fotografía en México 1846-1982
by Ricardo Pérez MontfortEn cierto sentido, la historia no es lo que ocurrió, sino lo que creemos que ocurrió. Piense usted en Pancho Villa. La imagen que tiene en la mente fue fijada por una fotografía o una película. Y sucede exactamente igual con Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, una adelita, «un tendero gallego de los años cincuenta», «un apacible pueblito de provincia», cualquier «rancho de inicios del siglo XX» y, de hecho, con buena parte de los grandes momentos, referencias y personajes de la historia mexicana.En este sentido, el cine y la fotografía nos han “enseñado” más historia que los libros de la SEP. En esta obra, el historiador Ricardo Pérez Montfort ofrece una serie de ensayos sobre este fenómeno. ¿Cómo es que la memoria colectiva ha sido delineada por el celuloide? ¿Qué mitos de la historia patria son culpa de los haluros de plata? ¿Cuáles son algunas de las representaciones másdelirantes de los próceres mexicanos? ¿Qué significa que nuestra educación histórica se haya forjado en salas oscuras? ¿Quién da forma a la memoria de un país? Con una prosa rigurosa y entrañable, el autor inicia su recorrido a finales del siglo XIX, transita por el Porfiriato, “observa a los observadores” de la Revolución, atestigua la conformación identitaria del México moderno, mira cómo el cine ha construidohéroes y demonios, y termina con un drama cuya importancia no hemos terminado de aquilatar: el incendio de la Cineteca Nacional en 1982.
Divina Comedia. Infierno: Primera Parte: Infierno (Illustrated By Dore Ser. #No. 49)
by Dante AlighieriNueva edición bilingüe del Infierno, con introducción general, prólogo, traducción y notas del poeta español Jorge Gimeno En el Infierno, primero de los tres volúmenes que componen la Divina Comedia, Dante relata su viaje al inframundo desde el encuentro fortuito con su guía, el poeta latino Virgilio, hasta el avistamiento de Lucifer en el fondo del abismo. Viaje simbólico por el alma humana, su recorrido es un inolvidable catálogo de los pecadores que merecen la pena eterna según la escatología medieval. Pero su visión poética trasciende también el tiempo y, con sus horrores, alumbra la edad moderna que en parte ayudó a crear. La presente edición, a cargo del poeta españo Jorge Gimeno, incluye el texto original, una soberbia traducción en endecasílabos, una introducción general, un prólogo y un iluminador aparato de notas.
Divina Comedia. Paraíso (edición bilingüe)
by Dante AlighieriNueva edición bilingüe del Paraíso, con prólogo, traducción y notas del poeta español Jorge Gimeno En el Paraíso, último volumen y culminación necesaria de la Comedia, Dante asciende a los cielos y consigue lo impensable: alcanzar el Empíreo, el no lugar y no tiempo de la presencia divina, para regresar a la tierra y contarlo. El sentido último del libro no es otro que místico, y los versos finales del poema se resuelven en la divinidad. Pero Dante se eleva en esta cántica también hasta la más alta expresión de su poesía, un estilo sacro, elevado, inimitable e irremplazable, que resume su destino literario. La presente edición, a cargo del poeta español Jorge Gimeno, incluye el texto original, una soberbia traducción en endecasílabos, un prólogo y un iluminador aparato de notas.
Divina Comedia. Pugatorio (Illustrated By Dore Ser.)
by Dante AlighieriNueva edición bilingüe del Purgatorio, con introducción general, prólogo, traducción y notas del poeta español Jorge Gimeno El Purgatorio es la cántica del cambio, el paso de Dante por el reino en que las almas, mediante sus padecimientos y la oración de los vivos, conquistan la salvación que ya han obtenido. Pero no menos importante es el aprendizaje del poeta, que amplía su conocimiento de la realidad verdadera a través de las revelaciones del camino. Tras un viaje entre lo velado y lo desvelado, lo que es y lo que no es, Dante se reencontrará con Beatriz y se dirigirá de su mano al bien supremo, un poco más dueño de su destino. La presente edición, a cargo del poeta español Jorge Gimeno, incluye el texto original, una soberbia traducción en endecasílabos, un prólogo y un iluminador aparato de notas.
Divina Comedia: Infierno | Purgatorio | Paraíso (edición bilingüe)
by Dante AlighieriUn estupendo estuche con los tres volúmenes de la Divina Comedia, en una nueva edición y traducción de Jorge Gimeno. La Divina Comedia relata el viaje de Dante Alighieri por el infierno, el purgatorio y el paraíso en tres grandes cánticas. En el Infierno, el gran poeta italiano relata su viaje al inframundo desde el encuentro fortuito con su guía, el poeta latino Virgilio, hasta el avistamiento de Lucifer en el fondo del abismo. Viaje simbólico por el alma humana, su recorrido es un inolvidable catálogo de los pecadores que merecen la pena eterna según la escatología medieval. Sin embargo, su visión poética trasciende también el tiempo y, en sus horrores, alumbra la edad moderna que en parte ayudó a crear. El Purgatorio es la cántica del cambio, el paso del poeta por el reino en que las almas, mediante sus padecimientos y la oración de los vivos, conquistan la salvación que ya han obtenido. Pero no menos importa el aprendizaje del poeta, que amplía su conocimiento de la realidad verdadera a través de las revelaciones que le ofrece el camino. Tras un viaje entre lo velado y lo desvelado, lo que es y lo que no es, Dante se reencontrará con Beatriz y se dirigirá de su mano al bien supremo, ya un poco más dueño de su destino. En el Paraíso, culminación necesaria de la Comedia, Dante asciende a los cielos y consigue lo impensable: alcanzar el Empíreo, el no lugar y no tiempo de la presencia divina, para luego regresar a la tierra y contarlo. El sentido último del libro no es otro que místico, y los versos finales del poema se resuelven en la divinidad. Pero Dante se eleva en esta cántica también hasta la más alta expresión de su poesía, un estilo sacro, inimitable e irremplazable, que resume su destino literario. La presente edición, a cargo del poeta español Jorge Gimeno, incluye el texto original, una soberbia traducción en endecasílabos, una introducción general, un prólogo y un iluminador aparato de notas.
Diálogos: Fedón, Fedro, Banquete
by PlatónUna de las obras cumbre de la filosofía y la cultura occidental. «Se apoderó de mí el temor de quedarme completamente ciego de alma si miraba a las cosas con los ojos.» El presente volumen reúne tres diálogos fundamentales de Platón; tres de sus obras más leídas y comentadas, junto a La república . En Fedón, que tiene lugar durante las últimas horas de vida de Sócrates, Platón expone sus ideas en relación a la madurez y reflexiona sobre la inmortalidad del alma. Fedro, reconocido como uno de los diálogos platónicos más bellos, gira en torno al tema del amor. Este también se convierte en objeto de reflexión en Banquete, considerada una de las obras cumbres escritas sobre esta cuestión y en la que el diálogo se desarrolla a lo largo de una reunión de amigos e intelectuales. Este magnífico volumen presenta la traducción clásica de Luis Gil y María Arujo. Asimismo la edición está a cargo de Fernando Pérez-Borbujo, filósofo y profesor titular en la facultad de humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Doble condena: La verdadera historia de Roberto Quieto
by Alejandra Vignollés¿Quién fue en realidad Roberto Quieto? ¿Mártir o traidor? ¿Por qué MarioFirmenich, integrante de la conducción de Montoneros, quiso negociar conlos militares que lo tenían secuestrado para que se lo entregaran vivo ypoder ejecutarlo? ¿Qué secretos se llevó a la tumba? Este libro cuentala historia nunca revelada hasta hoy del líder montonero que llegó atener todo el poder y que podría haber cambiado el destino de laguerrilla peronista en la Argentina. En 1975, cuando fue secuestrado por las fuerzas de seguridad, RobertoQuieto era el número dos de Montoneros. Había sido el responsable, entreotros operativos, del secuestro de los hermanos Born. Luego de sudetención, la Organización lo sometió a un juicio revolucionario enausencia y lo condenó a muerte por «delación bajo torturas». Esasupuesta traición nunca fue demostrada; sin embargo, Montoneros jamás seretractó por haber ensuciado su nombre, como tampoco lo hizo porcondenar a la deshonra a quienes se quebraban en la tortura. A través deuna aguda reconstrucción de la vida y la personalidad de este personajecarismático, controvertido y misterioso, Alejandra Vignolles ofrece unanueva mirada sobre la tragedia que asoló a nuestro país en la década delsetenta. Nos muestra las contradicciones y las zonas más oscuras de laguerrilla peronista y de sus protagonistas: ni héroes ni villanos,militantes políticos que creyeron en un proyecto político y en la tomadel poder a cualquier costo, aun el de sus propias vidas.
Domina
by Barbara WoodSamantha Hargrave nació en Londres en 1860, en un barrio humilde. Desde muy pequeña se había sentido atraída por el tremendo universo del dolor físico y la esperanzadora posibilidad de su remedio. Así que, cuando creció, no tuvo duda sobre qué quería ser. Sin embargo, estudiar -y ejercer- la medicina durante el siglo XIX resultaba prácticamente imposible para una mujer. Por ello, se vio obligada a trasladarse a Estados Unidos, donde, no sin dificultades y humillaciones, logró su ansiado título. Con todo, el camino de su triunfo -la plenitud del amor, el reconocimiento profesional, la lucha por una medicina más humana- sería aún largo y costoso.
Domènech i Montaner: Un home universal
by Lluís Domènech GirbauL’obra que acull tota la riquesa d’un home polifònic que va transcendir la seva època per convertir-se en un referent cultural immortal. L'arquitecte Lluís Domènech i Montaner (1849-1923) ha estat qualificat, amb raó, d'home universal. Figura fonamental de la Catalunya del tombant del segle XIX i començaments del XX, la seva obra va anar més enllà de l'àmbit arquitectònic gràcies a la seva activa participació en la vida cultural i política del seu temps. Artífex dels edificis de l'Exposició Universal del 1888 i de dues obres mestres del modernisme com l'Hospital de Sant Pau i el Palau de la Música (declarades Patrimoni de la Humanitat), Domènech i Montaner va ser també un nom destacat de la Renaixença, va presidir les Bases de Manresa i va ser diputat a les Corts espanyoles, punt culminant del catalanisme polític.