Browse Results

Showing 13,176 through 13,200 of 13,528 results

Gran Elefante Blanco

by Pablo Sanmiguel «Filete»

¿Habéis visto pasar al Gran elefante blanco? Un elefante blanco es un tipo poco común de elefante. Aunque a veces se describe como blanco níveo, su piel es normalmente marrón-rojiza, volviéndose rosa cuando está mojada. Además, tienen pestañas rubias. En la antigua Siam, ahora llamada Tailandia, los elefantes blancos son sagrados, siendo un símbolo de poder real, por lo que cuantos más elefantes tenga el rey, mayor será su estatus. La expresión «elefante blanco» es atribuida a posesiones que tienen un costo de manutención mayor que los beneficios que aportan, o a aquellas que proporcionan beneficio a otros, pero que únicamente ocasionan problemas a su propietario.

Prince of paranoia: It was before wizards went underground

by J. D. Lovegood

I am drowning here, You are just describing the water. Like a mirror, a door to the world in a subjective way. With the belief that objectivity does not exist. Looking through the matrix, hooked to the machines. From outside he controls them, he enters the game but is not part of it. You enter to save the world from the virus, but sometimes you realize that you are the benign virus «in a polluted world».

A mi alma gemela

by Ernesto Salvatierra

La poesía es un puente áureo que une los corazones. La poesía es un río donde fluye el ansia del hombre, prisionero del tiempo. Es el bálsamo del amor que nos convierte en dioses, haciéndonos soñar con nuestra Alma Gemela. Convierte lo grande en pequeño; y en pequeño lo que es grande. Es el aliento de la vida y las alas de los ángeles caídos. La poesía es la música del alma, y un «no sé qué» que se halla por ventura. La poesía es el manantial de las ideas puras... ¡La puerta que nos abre a otros cielos!

Veinte gramos de luz

by Juan García Callejas

La luz es una llaga que no se cierra nunca... En este segundo poemario, después de Tierra escondida, Juan García Callejas nos desvela el valor irrenunciable de la poesía como recurso para alumbrar el discurrir de la existencia cotidiana. Inspirándose en una cita de Christian Bobin y en sintonía con el imaginario de Eloy Sánchez Rosillo, entre otros escritores que laten de forma implícita en su propuesta, nos confirma que la experiencia poética es un acceso posible, y necesario, a la certeza de que la luz pesa siempre más que la sombra. Veinte gramos de luz sigue siendo un canto confiado en que el deseo de ver hace posible el don de la iluminación.

Palabras bajo el agua

by Mª Eugenia Torres Llorens

Durante el año de mi profunda crisis personal guardé silencio y estuve en soledad. De la conjunción de estas dos bondades nacieron estos versos que he dado en llamar Palabras bajo el agua. Los sentimientos que invaden y conturban el alma pueden ser depositados en el papel y, mediante unos versos nacidos de la verdad, abrir el camino de la regeneración y el sosiego... de la paz interior.

Para ti son mis versos: De palabras y sueños

by María Reyes Rodríguez

Si la vida fuera poesía... Si el amor no fuera solo una palabra. Para ti son mis versos es una recopilación de poemas acerca del amor y el desamor, en la que se recoge el dilema entre amar o ser amado, vestido de palabras, sentimientos y sueños.

Resquicios de amores perdidos

by Víctor Enríquez Gago

¿Necesitas frases bonitas para tus redes sociales? ¡Aquí puedes encontrarlas! Aunque no seas un gran amante de los libros o de la lectura, esta obra puede interesarte. Este librito va dirigido para todas aquellas personas que en algún momento de su vida han sentido y sufrido por amor. Estas poesías pretenden emocionarte y llamar a tus recuerdos. Sentir sea lo que sea nos mantiene vivos.

Albergar la esperanza

by Pedro Urbano Moreno

La flor que renace lleva en el fondo la esperanza. El ancho abanico de temas de los poemas presentes en este libro queda centrado, de forma mayoritaria, en el amor, ya sea platónico o correspondido; lo cual no resta el aporte imaginativo y el toque personal en cada uno. He querido añadir algunos escritos que, por su dinámica poética, podían aportar y enriquecer al conjunto de una poesía que lleva latiendo en lo más profundo e íntimo, y hasta cierto punto desconocido, de mi ser. Con la finalidad de mostrar las diferentes etapas, el libro comienza por las de fechas más recientes hasta los inicios, allá por el final de los años 80. Para que pueda ofrecer al lector una visión amplia y variada, con esta selección de poemas, aunque se disperse en una mezcla de sentimientos y sentidos, alcanzará su más deseada intención por mi parte.

Sin tu mirada no existe la luz: Antología poética

by Luis Alberto F. Piña

La reafirmación de los sentimientos a través de la poesía. <P><P>En unos tiempos donde los verdaderos sentimientos son cada vez más reservados, diluyéndolos en distracciones momentáneas y superficiales, irrumpe Sin tu mirada no existe la luz para reafirmar que todo tiene energía, un alma que conserva la semilla donde nacerán las emociones. <P><P>Luis Alberto F. Piña regresa a la literatura con su primer poemario para exponer el mundo a través de sus ojos: el desamor que nos persigue durante toda la vida; la sombra de la hiriente soledad, siempre acechante; las casualidades que el destino interpone ante nosotros; ese amor platónico que nunca será alcanzado, por mucho que se intente; la crítica hacia las injusticias que se siguen manteniendo en la sociedad... Sin tu mirada no existe la luz es un libro de poemas que interroga a la razón y al corazón.

Caracola de los vientos

by Carlos Blanco Fadol

Una sutil ofrenda a la mujer, especialmente a aquellas que alumbraron mi camino de sendas entrecruzadas. Caracola de los vientos es un poemario centrado en la mujer, en ese amor de mujer que el autor guarda como camafeo en las soledades de los caminos, y constituye el incentivo principal de su viaje, en esa búsqueda ancestral que no tiene bien definida, pero que compensa ir por la vida intentando encontrarla.

Humana

by Mela Putosuda

Sufre, ama y lucha porque eres humana. Si alguna vez has vivido sin armadura, valientemente vulnerable;si alguna vez te has sentido una hada alada con plumas de plomo;si tus refugios algún día se llenaron de fantasmas que arrastran cadenas;si alguna vez has estado tan triste que te ha molestado hasta el ruido de las estrellas;si alguna vez las promesas eternas han tenido fecha de caducidad;si alguna vez te has sentido Wonder Woman, pero la capa te quedaba grande;si alguna vez un amor ha sido la pluma que te faltaba;si alguna vez un amor ha coloreado tus cuerdas vocales al pronunciar su nombre;si ha sido tu chaleco antibalas, tu Excalibur encantada,tu descanso del guerrero;si alguna vez te has sentido Eva al morder la mano que te prohíbe;si alguna vez te has sentido Pandora al abrir la caja y descubrir la opresión;si alguna vez te has sentido Medusa al ver lo poco escuchada que es la palabra «no»;si alguna vez te has sentido Afrodita al declarar amor eterno y paz a tu cuerpo;si alguna vez te has sentido amazona y dragona al luchar en primera fila;si alguna vez te has sentido humana, este es tu barco. Te invito a subir y a explorar junto a mí los tres océanos en los que sufrí, amé y luché.

Tormenta sostenida

by Andrea Springs

Todas las canciones hablan de ti. La primera canción nunca se olvida. Se guarda en un rincón, apartada, sin interferir en tu vida, hasta que, de nuevo y por pura casualidad, vuelves a escucharla; y te hace sonreír y se te atragantan los recuerdos y personas asociadas a ella. <P><P>La música tiene el poder de hacer sentir. Esto lo descubrí hace años, cuando la niña que fui se subía al pequeño escenario cada Navidad. Lo que no sabía es que, con el tiempo, la música me salvaría de nuevo. Hace tiempo que necesito escribir lo que mi voz no es capaz de pronunciar, las tormentas que todos llevamos y unos son capaces de verbalizar y otros, como yo, necesitamos escribirlas para sostenernos. <P><P>En este libro te empaparás del agua salada que rodea mi vida que, como el mar Cantábrico, la primera impresión es un témpano de hielo, pero solo hace falta quedarse un rato para desmontar la coraza.

Poemario de amor, y nada más

by Elnolla Vise

Es un canto de amor a la mujer. Desnudo y limpio. Cuarenta y cuatro poemas de amor. Un fabuloso tributo a la mujer. El amor universal desde una poesía sencilla y limpia. Emociones, desatadas y libres, con un ritmo y musicalidad sensacional que las hace únicas. Un poemario con personalidad propia.

Elocuencia de silencios: Eloquence of silence

by Francisco Muñoz Soler

Sus poemas intentan despertar la conciencia social de una sociedad plagada de apatía, crueldad, intolerancia y falta de humanidad. Francisco Muñoz Soler es un poeta inusualmente dotado de Málaga (España), que tiene el coraje de sus convicciones. Sus poemas intentan despertar la conciencia social de una sociedad plagada de apatía, crueldad, intolerancia y falta de humanidad. Los poemas profundizan en temas pertinentes como la tragedia del desplazamiento masivo, el terror institucionalizado y la violación de los derechos humanos. En muchos poemas lo vemos inspirándose en los pensamientos de almas valientes del pasado, cuya intrépida sabiduría formó la conciencia humana. Los lectores encontrarán sus reflexiones de búsqueda de alma muy convincentes y sus versos dejarán una marca indeleble en su psique.

Derivaciones del amor

by Mila Mendoza

Las otras caras del amor: incertidumbre, espera, locura, entrega y desamor. Escribir para exorcizar la desdicha, para mantener vivo el sentimiento que ya se ha ido o, tal vez, para glorificar esa fuerza transformadora que es el amor es el propósito de este conjunto de versos de Mila Mendoza.

Pólvora en las alas

by Federico Moreno Fernández

«Tanto invento del corazón, tanto descubrimiento en su herrumbre...»Federico Moreno Con Pólvora en las alas, Federico Moreno mantiene una honda mirada hacia el ser humano y a su quebradiza naturaleza, a sus equívocos, a las cloacas a las que conducen sus barros. Las biografías sin homenaje de la gente oculta, la fugacidad del amor y la orfandad ante el abismo que nos presenta la vida son las tres partes que estructuran este intenso libro, construyendo un personaly estilizado espacio lingüístico donde se alojan, con algo de luz, familiares desencuentros.

Ultimátum

by Ruenda M.

Ruenda M. ha llegado a Montena y con él los versos más intensos y delicados. Ruenda hace una declaración de intenciones con cada uno de sus versos, su frases y sus fotografías. Sus textos tienen garra pero a la vez son delicados y generan la sensación de querer más. «Lo que tienes entre las manos, tan llenas de grietas como las mías, es un grito violeta; una revolución vestida de etiqueta, pero que sigue pidiendo limosna por las calles del querer. Esto es la capa más visible de un alma acostumbrada a huir del ruido para hacer eco en el papel.»

El cóndor y la paloma

by Joaquín Copa R. Sandima

El cóndor es un protagonista de ideas y pensamientos, y la paloma blanca arriba a las tierras del altiplano y se encariña. El cóndor y la paloma es una obra literaria de poemas, cuentos breves y ensayos líricos. Estas inspiraciones las concebí desde 1965: escritos en Potosí, la otra en Europa (Suecia) y la tercera, de mis viajes por el mundo. El cóndor es un protagonista de ideas y pensamientos, y la paloma blanca arriba a las tierras del altiplano y se encariña. En total son más de ciento quince poemas. Tengo otros poemas reunidos en otro libro, La edad del tiempo; un viejo decrépito haraposo con muchas manchas y cicatrices de sangre representa al tiempo pasado, el tiempo presente es un joven indeciso que siempre está cavilando y el tiempo futuro es una damisela virgen que todavía no ha conocido a su novio.

Quiéreme Rota

by Zoraida M. Díaz

Desgarrador y valiente, sincero y comprometido. <P><P>Quiéreme rota.Y me tendrás completa. Quiéreme rota es la realidad expresada en verso, es la historia del día a día, y tiene la misma rima que la propia vida. Nos cuenta experiencias sacadas de contexto, como la bruta certeza de la existencia humana. Sin querer, pero ofendiendo, da un repaso a todos los sentimientos. La poesía nutre este libro lleno de frustración y creencias, sacado con la misma seguridad queda el dolor a la vida.

Frivolidad

by María Paula Alzugaray

Poesía sobre la frivolidad. Poemas que guardan vinculación con el eje de la frivolidad.

Si me hubiera conocido antes

by Jonathan Helenio

He aprendido de lo difícil para que, cada vez, lo difícil sea más fácil. Acompáñame en esta experiencia de palabras y sentimientos encontrados. Ayúdame a ser dueño de mi mente y déjate llevar cuando estoy pensando en alto.

Mientras tanto vérsame

by Paula Yeste

Resulta fácil leer poesía y recordarte, entre versos. En una realidad llena de máscaras, los ojos más sinceros son aquellos que se atreven a liberar su alma. Si susurrarte al oído no fue suficiente, creo que será mejor que espere. Estaré sentada hasta que se aclaren las estrellas, tú, mientras tanto, vérsame.

Érase una pez: Pequeños poemas para niños gigantes

by Miki Naranja

Miki Naranja nos acerca a la vida mediante este delicioso poemario ilustrado. Érase una pez es un libro de poesíapara niños de toda edad, color,sabor y condición. Un canto a la vida común y un reflejode que la belleza se esconde bajoel disfraz de lo corriente.@mikinaranja Delicadamente ilustrado por Lorena Martínez.

Me miró por mi nombre: Velero

by Alejandro Gonfel

¿Quién entre Markus, el pelotari, Évariste, Álvar, Ezio, o algún cierto alguien, es el único por el que se siente arraigo? ¿Quién es Él? Me miró por mi nombre y Velero conforman una antología poética, primordialmente erótica, que directa o indirectamente se puede resumir en que es una larga carta de amor, a través de poemas, a un solo y único hombre en las distintas etapas de la formación del poeta; y no la mera serie de devaneos que le puede parecer al lector. Ciertamente, se alternan a veces poemas con amoríos poéticos y, en otras, algunos a familiares o a lugares que al autor le son inmensamente entrañables, sentimientos estos que solo debieron haber sido destinados para Él. He escrito lo anterior porque cada vez que le he leído uno de mis poemas a algún curioso/a encantador/a, si no hay un indicio obvio, antes de emitirme su opinión, casi en general me han cuestionado indagatoriamente: «¿Y a quién se lo escribiste?». Siempre les hago ver que le restaría universalidad si mencionara el tan venerado y amadísimo nombre. Lo mismo te/le respondo a ti/usted. Solo Alonso Quijano tuvo la enternecedora locura de mencionar con tanta devoción y vehemencia a Dulcinea. Y yo, mucho me temo, también soy loco.

Tierras de Cuéllar

by Jesús Bayón de la Fuente

Conoce la villa de Cuéllar, una isla de arte mudéjar en un Mar de pinares. En la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Las páginas de este libro de poemas, como su mismo título indica, discurren sobre unas tierras castellanas, que llenaron mi infancia, parte de mi juventud, mi madurez y mi senectud. Comienza con un poema sobre el río Cega que surca la tierra de pinares y los campos que pertenecen a la villa de Cuéllar. Continúa hablando, en términos poéticos, de lugares y vistas singulares de Cuéllar, sus torres, campanarios, castillo, arcos defensivos o de entrada, tanto a la ciudad como a la ciudadela, cubos defensivos, e iglesias o conventos; sin olvidar sus charcas, lomas, montes, alamedas, pinares y dehesas. Igualmente se componen poemas sobre sus más famosas fiestas -los encierros de toros- más antiguos de España; fiestas que ningún natural de Cuéllar desea faltar a ellas ni una sola vez ensu vida. Finaliza la obra con un poema sobre la muy insigne poetisa cuellarana doña Alfonsa de la Torre y Rojas. Entre las páginas de poesía se encuentran colocadas un sinfín de fotografías sobre monumentos, campos, árboles y otros lugares de estas tierras de Cuéllar.

Refine Search

Showing 13,176 through 13,200 of 13,528 results