Browse Results

Showing 13,426 through 13,450 of 13,504 results

MUR - MUR: English Translation of Sindhi Poetry BHUNI-BHUNI

by Vinod Asudani

Through this volume, Vinod has started establishing his own different identity in poetry. Not only in ghazal but in every form of literature, the creative artist has to undertake journey, how far he will go depends on what he has contributed to his chosen form.

Vazhiyil Veena Velicham: വഴിയില്‍ വീണ വെളിച്ചം (സമ്പൂര്‍ണ കവിതാസമാഹാരം) മലയാളം

by P. R. Gopinathan Nair

ജീവിതത്തിന്‍റെ വഴിത്താരയില്‍ വന്നു വീണ ഇരുളിനെ സര്‍ഗ്ഗാത്മകതയുടെ വെളിച്ചംകൊണ്ട് അതിവര്‍ത്തിച്ച പി.ആര്‍. ഗോപിനാഥന്‍ നായരുടെ കവിതകളുടെ സമ്പൂര്‍ണ സമാഹാരം. കാലത്തോടു പ്രതികരിക്കുന്ന, ജീവിതപരിസരങ്ങളുടെ ചൂടും ചൂരും ആവാഹിച്ച സ്വത്വശക്തിയുള്ള രചനകള്‍. മലയാള കാവ്യപാരമ്പര്യത്തില്‍ വേരോട്ടമുള്ള ഗ്രാമീണന്‍റെ ബലിഷ്ഠമായ ജീവിത ദര്‍ശനം അനുഭവത്തിന്‍റെ കയ്പുകളെ വാഗര്‍ത്ഥ രസവിദ്യകൊണ്ട് കവിതയുടെ അമൃതക്കനികളാക്കി മാറ്റിയിരിക്കുന്നു. - കെ.എസ്. രവികുമാര്‍

Story of Word: Sahitya Akademi Award-winning Collection of Sindhi Poems

by Nand Javeri

Story of Word is a translation of the Sahitya Akademi Award-winning Sindhi collection of poems Akhar Katha. The book does not conf< to the traditional poetry that most of us are accustomed to rear the book is described in a single line, it is a journey from muddk mystery. To put it in simpler words, it is surely grappling with mud for uninitiated reader but it is surely a journey through mystery the initiated ones. It is not about commonplace, joys and sorrow; life, rather it traces the evolution of thought, language and spirit traditions with artistic touches. Il is concerned with complex mystery of human life that derives sustenance from spiritual, philosophic intellectual, cultural and aesthetic traditions. Many of the poems come before us as a voice of detached intellectual and spiritual observer.

Dada-dadi Ki Kahaniyon Ka Pitara: दादा-दादी की कहानियों का पिटारा

by Sudha Murty

हर दिन एक कहानी मुश्किलों के बिन जिंदगानी! यह वर्ष 2020 की बात है, जब बच्चे घरों में कैद होकर रह गए; क्योंकि नोवेल कोरोना वायरस भारत में आ धमका है। पूरे देश में लॉकडाउन घोषित हो चुका है, और इस बढ़ते संकट के बीच अज्जा और अज्जी अपने पोते-पोतियों और कमलु अज्जी का शिग्गाँव स्थित अपने घर में स्वागत करते हैं। मास्क सिलने से लेकर, घर के काम में हाथ बँटाने और श्रमिकों के लिए खाना तैयार करने से लेकर कालातीत कहानियों में खो जाने तक बच्चों के लिए लॉकडाउन का समय यादगार बन जाता है, जब वे देवी-देवताओं, राजाओं, राजकुमारों, साँपों, जादुई फलियों, चोरों, साम्राज्यों और महलों की दिलचस्प दुनिया में कदम रखते हैं। दादा-दादी की सुनाई अनगिनत कहानियाँ उनके जीवन में खुशियाँ भर देती हैं, जिनसे बच्चे दुनियादारी को लेकर पहले से कहीं अधिक दयालु और समझदार हो जाते हैं। भारत की लोकप्रिय लेखिका सुधा मूर्ति आपके लिए नैतिक गुणों से भरी ‘दादा-दादी की कहानियों का पिटारा’ का ऐसा संग्रह लेकर आई हैं, जिसे उन्होंने लॉकडाउन के दौरान बड़े प्यार से सँजोया है, ताकि नन्हे-मुन्ने पाठकों को सुकून मिले और वे दूसरों की देखरेख तथा उनके साथ चीजों को साझा करने के चमत्कार का अनुभव प्राप्त कर सकें। उनकी चिर-परिचित शैली में बेहतरीन ढंग से बुनी गई पुस्तक को आप पढ़ने लगें तो उसे छोड़ने का मन नहीं करेगा और यह हर बच्चे के बुकशेल्फ के लिए एक आवश्यकता तो है ही!

Shadows of the Fragmented Moon: A Time Travel into the Depths of Mind

by Shubhrangshu Roy

This fullness is filled with fullness. Fullness is born from fullness. Fullness fills fullness. In fullness, fullness is ever rested. This collection of poems attempts to unlock the wisdom of our ancient seers for the benefit of the layfolk, often eulogised for their resilience in the face of depredations of time, but with no one to turn to—not even the gods—for succour, mercy, and redemption, and far removed from expensive and time-consuming modern psychiatric intervention. It has nothing to do with religion or rituals; nothing to do with an exclusive or an exclusivist lifestyle. Rather, these poems seek to help us cope with the circumstances that confront us on our eventful walk through life. In Shadows of the Fragmented Moon, each poem has a hidden and unexplored facet of human trait that needs confronting to clear the path of ill-informed illusions. For, as the seers have claimed down the ages, the mind is only an aggregate of desires and nothing else. We humans are a conglomerate of our emotions and reason . . . without purpose, without a second chance. Understanding this one truth alone sets us free.

Main Maseeha Nahin: मैं मसीहा नहीं

by Sonu Sood Meena K. Iyer

कभी-कभार ब्रह्मांड का कोई छोटा सा संकेत इंसान को उसके जीवन का उद्देश्य ढूँढ़ने में मदद कर देता है। अगर अभिनेता सोनू सूद एक मशहूर हस्ती के रूप में अपने शानो-शौकत से भरे जीवन को तवज्जो देते रहते और सिर्फ रिमोट कंट्रोल से अपनी उदारता दर्शाते, तो वह कभी भी भारत के प्रवासी मजदूरों के दर्द से रूबरू नहीं होते या कभी यह नहीं समझ पाते कि भोजन का महज़ एक पैकेट कभी भी किसी मजदूर को घर भेजे जाने के इंतज़ाम का विकल्प नहीं हो सकता। कोविड-19 महामारी के समय राष्ट्रव्यापी लॉकडॉन के दौरान जब गरीब मजदूरों के झुंड का झुंड अपने सुदूर गाँवों की तरफ रवाना हुआ, तो उनके माता-पिता का सिखाया हुआ सेवा का संस्कार सोनू सूद के अंदर जाग उठा और वे तुरंत हरकत में आ गए। उन्होंने सामने आकर मोर्चा संभाला और दुखी-पीड़ित लोगों के पास पहुँचे। उन्होंने समर्पित लोगों की टीम बनाई और देश और विदेश से भी लोगों को उनके घर लौटाने का इंतज़ाम किया। ऐसा करके उन्होंने हज़ारों असहाय और ज़रूरतमंद श्रमिकों की मदद की। इस तरह एक मानवतावादी मिशन के तौर पर उनका घर “भेजो अभियान” शुरू हुआ। इसके लिए उन्होंने चार्टर्ड फ्लाइट, बसों और ट्रेनों को सेनिटाइज़ करवाया और उसका ख़र्च वहन किया। दुनिया भर के लोगों से आ रही दुख भरी फोन कॉल्स को सुनने और जवाब देने का उन्होंने इंतज़ाम करवाया। जल्द ही वह अभियान नौकरी दिलवाने, चिकित्सा सुविधा मुहैया करवाने और श्रमिकों को शैक्षणिक सहायता मुहैया करवाने में तब्दील हो गया। फिल्मी पर्दे का वह खलनायक वास्तविक जीवन में लोगों के सामने एक कद्दावर नायक की तरह प्रकट हुआ। अपने संस्मरण मैं मसीहा नहीं (आई एम नो मसीहा का हिंदी अनुवाद) में सोनू सूद मोगा से मुंबई तक की अपनी असाधारण यात्रा अनुभवों को वरिष्ठ पत्रकार और लेखिका मीना के. अय्यर के शानदार लेखकीय कौशल के साथ प्रस्तुत कर रहे हैं। यह ईमानदार, प्रेरक और दिल को छूने वाली कहानी सोनू सूद की है और उन लोगों की है जिनके जीवन को वह लगातार परिवर्तित करने के अभियान में जुटे हुए हैं।

Penumbra: English Poems

by Vinod Asudani

This book contains 57 English poems from the pen of multilingual poet who has already established himself as one of the significant contemporary literary voices in Sindhi and Hindi languages in Indian sub continent. The poems included in this book deal with a wide range of topics. Some of the poems like Biodiversity, In Search of Bahugana and Broken Toys portray sensibility of the disabled. They authentically depict anguish, agony and perspective of a disable person. Many other things such as disillusionment, fragmentary existence, self alienation, Love, romance, social criticism to appear and reappear in different poems. All these things have been approached from different angle and they unfold in the poems in an unusual manner triggering emotional and intellectual response from the readers. Poems included in this volume make readers to reconsider and redefine many of their notions about affection, relationship, myths, social reality, violence, governance and so on.. Poetry is characterised by psychological realism. Many of the poems operate at different levels and each level is made up of many layers. Hence, sometimes, they make heavy demand on intellect and sensibility of readers to fully decipher their connotation.

Astitva ki Asmita: अस्तित्व की अस्मिता

by Dr Ghanshyam Asudani

अस्तित्व की अस्मिता विभिन्न सामाजिक मुद्दों पर आधारित 18 हिंदी लघु कथाओं का संग्रह है। लेखक ने महिलाओं के विशेष संदर्भ में समाज के कमजोर वर्गों के शोषण को प्रदर्शित करने का प्रयास किया है। कहानियाँ विभिन्न सामाजिक मुद्दों को सबसे संवेदनशील तरीके से प्रस्तुत करती हैं।

Rhythmic Chants

by Monika Kapur

Rhythmic Chants is a heartfelt compilation of diverse poems, curated by Monika Kapur, who retains all rights to the work. Expressing deep gratitude to contributors, friends, family, and readers, Monika emphasizes the collaborative spirit that brings this collection to life. The book features an array of poems from various writers, each offering a unique style and perspective aimed at touching readers' souls with a kaleidoscope of words and emotions. Contributors such as Arti Shishu Verma, Biraj Walia, and others are highlighted with brief profiles and selected poems, creating a rich tapestry of poetic expressions. **Rhythmic Chants** celebrates the rhythmic harmony of different voices, united in their passion for poetry.

Partes del todo

by Rodolfo Fogwill

"Partes del todo funciona como una constelación coherente de motivos, una variación y fuga de temas y asociaciones sonoras cuya construcción posee una compleja sabiduría. A los menesterosos desacordes del sujeto, se superpone así una armonía cierta. Los poemas también juegan con la dialéctica de la parte y el todo, ya que están conformados por textos breves, por fragmentos prosificados, por versiones duplicadas bajo la forma de sonetos, que pueden ser leídos tanto en su fugaz aparición, como en una constelación ordenada. Los ocho poemas-serie forman a la vez parte de conjuntos mayores que se descubren en la lectura. Los cuatro primeros, por ejemplo, se conforman, en un aspecto, de acuerdo con los cuatro elementos: agua, tierra, aire, fuego. O bien, como en una cadena de ecos, todos los temas se articulan una y otra vez, y cada combinación marca una nueva diferencia. El conjunto de la serie genera de ese modo una ambigua sensación de totalidad que, en la lectura microscópica, se halla en una fragmentación continua. El poema se vuelve elocuente, en el límite de lo inteligible, para negarse a sí mismo. Como lo fueron El arte de narrar de Juan José Saer o Amor a Roma de C. E. Feiling, Partes del todo de Fogwill es el libro de poemas de un narrador que, como una vasta metapoética, es fundamental para repensar la poesía argentina de los últimos años." (La nación)

Cotidianas

by Mario Benedetti

MARIO BENEDETTI nació en 1920 en Paso de los Toros, República Oriental del Uruguay. Entre 1938 y 1941 residió en Buenos Aires. En 1945 integró la redacción del semanario uruguayo Marcha. En 1949 publicó Esta mañana, su primer libro de cuentos, y un año más tarde, los poemas de Sólo mientras tanto. En 1953 apareció su primera novela, Quién de nosotros, pero fue con el volumen de cuentos Montevideanos, publicado en 1959, que tomó forma la concepción urbana de su obra narrativa. Con La tregua, que apareció en 1960, Benedetti adquirió trascendencia internacional. La novela tuvo más de cien ediciones y fue traducida a diecinueve idiomas. En 1973 debió abandonar su país por razones políticas y residió en la Argentina, Perú, Cuba y España. En 1987 recibió el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota, en 1999 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en 2005 el Premio Internacional Menéndez y Pelayo. También obtuvo cuatro Doctorados Honoris Causa otorgados por las universidades de Alicante, de Valladolid, de La Habana y de la República de Montevideo. Sus libros más recientes son La borra de café (1992), Perplejidades de fin de siglo (1993), El olvido está lleno de memoria (1994), El amor, las mujeres y la vida (1995), Andamios (1996), La vida ese paréntesis (1998), Buzón de tiempo (1999), Rincón de Haikus (1999), El mundo que respiro (2001), Insomnios y duermevelas (2002), El porvenir de mi pasado (2003), Defensa propia (2004) y Adioses y bienvenidas (2005). Su obra poética ha sido recogida en Inventario Uno (1950-1985), Inventario Dos (1986-1991) e Inventario tres (1991-2001) y sus cuentos en Cuentos completos (1994).

La casa y el ladrillo

by Mario Benedetti

MARIO BENEDETTI nació en 1920 en Paso de los Toros, República Oriental del Uruguay. Entre 1938 y 1941 residió en Buenos Aires. En 1945 integró la redacción del semanario uruguayo Marcha. En 1949 publicó Esta mañana, su primer libro de cuentos, y un año más tarde, los poemas de Sólo mientras tanto. En 1953 apareció su primera novela, Quién de nosotros, pero fue con el volumen de cuentos Montevideanos, publicado en 1959, que tomó forma la concepción urbana de su obra narrativa. Con La tregua, que apareció en 1960, Benedetti adquirió trascendencia internacional. La novela tuvo más de cien ediciones y fue traducida a diecinueve idiomas. En 1973 debió abandonar su país por razones políticas y residió en la Argentina, Perú, Cuba y España. En 1987 recibió el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota, en 1999 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en 2005 el Premio Internacional Menéndez y Pelayo. También obtuvo cuatro Doctorados Honoris Causa otorgados por las universidades de Alicante, de Valladolid, de La Habana y de la República de Montevideo. Sus libros más recientes son La borra de café (1992), Perplejidades de fin de siglo (1993), El olvido está lleno de memoria (1994), El amor, las mujeres y la vida (1995), Andamios (1996), La vida ese paréntesis (1998), Buzón de tiempo (1999), Rincón de Haikus (1999), El mundo que respiro (2001), Insomnios y duermevelas (2002), El porvenir de mi pasado (2003), Defensa propia (2004) y Adioses y bienvenidas (2005). Su obra poética ha sido recogida en Inventario Uno (1950-1985), Inventario Dos (1986-1991) e Inventario tres (1991-2001) publicados en este mismo sello editorial, al igual que sus Cuentos completos (1994).

Rincón de Haicus

by Mario Benedetti

(De la nota previa) Hace tiempo que soy lector de haikus, pero confieso que el primero que me sedujo como forma poética se lo debo a Julio Cortázar, cuyo título póstumo, Salvo el crepúsculo, fue tomado de un notable haiku de Matsuo Bashoo (1644-1694): "Este camino / ya nadie lo recorre / salvo el crepúsculo". "En mi caso particular, es obvio que no me he puesto a imitar a poetas japoneses, ni siquiera a incorporar sus imágenes y temas preferidos. Apenas he tenido la osadía de introducirme en esa pauta lírica, pero no apelando a tópicos japoneses sino a mis propios vaivenes, inquietudes, paisajes y sentimientos, que después de todo no difieren demasiado de mis restantes obras de poesía. Encerrar en sílabas (y además, con escisiones predeterminadas), una sensación, una duda, una opinión, un sentimiento, un paisaje, y hasta una breve anécdota, empezó siendo un juego. Pero de a poco uno va captando las nuevas posibilidades de la vieja estructura. Así la dificultad formal pasa a ser un aliciente y la brevedad una provocativa forma de síntesis."

Despierta

by Lorena Pronsky

En Despierta Lorena Pronsky nos habla, de una manera honesta y visceral, sobre cómo superar los golpes de la vida: las pérdidas, el desamor y los miedos. La mayoría de las decisiones que tomamos en nuestra vida las hacemos estando dormidos. Casi arrastrados por un estado de inercia. Cuando reaccionamos, el paso ya está dado y el resto del tiempo nos quedamos ahí -atrapados- intentando hacer algo con eso que ni advertimos haber decidido. Hay cosas que no se deshacen. Querer intentarlo es verle la cara a la frustración. Por el contrario, se hace necesario un viaje a nuestro mundo interior. Si registramos lo que hacemos y sentimos, ganamos libertad y la posibilidad urgente de conocer nuestros deseos más profundos. ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Cómo lo quiero? Ser conscientes de lo que sentimos: decirlo, palparlo y nombrarlo son formas en las que logramos adueñarnos de nuestra vida. Cuanto antes despertemos a nuestro mundo interior, más sabias y honestas serán nuestras decisiones. Despierta es el paso hacia una existencia verdadera. Una invitación a conocernos y animarnos a pisar firme y fuerte. Siempre hacia donde nos guíen nuestros latidos. Sí. Los nuestros.Lorena Pronsky

No amarás

by Lorena Pronsky

No amarás es un viaje de autodescubrimiento, sanación y transformación personal. Este libro es una esperanza para quien haya sobrevivido a una relación tóxica, así como también para cualquiera que esté transitando una ruptura o un duelo. Es momento de reparar viejas heridas y dejar que el amor regrese de manera saludable y segura. Relaciones dependientes, no correspondidas, patológicas o violentas. Vínculos que disparan contra nuestra autoestima o la del otro, y nos muestran que hay lugares donde amar resulta un acto imposible. Historias de las que nos resistimos a retirarnos, aunque quedarnos nos lastime. (Des)amores que nos golpean, que nos dañan, pero que por alguna potente y misteriosa razón permanecen en nuestra vida. Patrones que se repiten, con un mismo principio y un mismo final. En contra de nuestro propio deseo. ¿Cuáles son los motivos que nos llevan a habitar una y otra vez esos espacios de dolor, a encaminarnos al mismo inexorable destino de frustración y padecimiento? En estas páginas Lorena Pronsky nos propone una búsqueda, un camino. Nos invita a averiguar quiénes somos, qué nos lleva a incurrir reiteradamente en comportamientos y zonas que nos hacen daño. Indagar, tratar de entender; conocer nuestra propia verdad para hacer posible un ejercicio saludable del amor. Mientras que esto no suceda, el final de tu cuento, hagas lo que hagas, intentes lo que intentes, siempre será el mismo. Ahí, justo ahí, NO AMARÁS.

Curame

by Lorena Pronsky

En Curame Lorena Pronsky nos invita a reflexionar acerca de cómo podemos transitar el camino que tenemos por delante sin desconocer jamás los dolores han dejado marcas en el alma, cada una de las heridas que nos atraviesan, y que nos señalan un nuevo destino. Luego de Rota se camina igual, su primer éxito, Lorena Pronsky vuelve a conmover al lector. Con su pluma sencilla y profunda, la autora sigue acompañando, sensible y amorosamente, la evolución emocional de miles de lectores que hacen eco de sus reflexiones. Curame, como dice Pronsky, es una invitación constante a resignificar las heridas inherentes de la vida. Un viaje de autodescubrimiento, aprendizaje y superación personal.

Rota se camina igual

by Lorena Pronsky

Lorena Pronsky impuso un nuevo lenguaje en este libro, que lo convirtió clásico entre sus lectores. Rota se camina igual tiene un discurso fiel y contundente que nombra de forma precisa y lacerante las vivencias que todos, en algún momento de nuestra vida, atravesamos. Rota se camina igual es un libro no solo fue un éxito de ventas sino que también se instaló rápidamente como un clásico. Difícil de catalogar dentro de un género literario, Lorena Pronsky logra conmover al lector a través de un lenguaje disruptivo pero sencillo, a través de relatos que nos invitan a conectarnos con nuestras emociones. Apoyada en la herida como parte inevitable de la vida, nos muestra de qué manera podemos darles un nuevo destino a esos dolores que se nos imponen. En este viaje de reencuentro con nosotros mismos nos iremos identificando con las heridas de la pérdida, del abandono, del desamor, y así entender que siempre tendremos dos caminos para elegir: aferrarnos a ese dolor que nos deja en pausa, o bien comprender que asumir la realidad es el primer escalón para reinventarnos e iniciar una nueva etapa. Aceptar que estamos atravesados por tormentas que han dejado una marca indeleble nos enseña que "continuar" es una palabra que encierra todas las posibilidades aún desconocidas. Solo tenemos que tomar ese envión interior para darnos cuenta de que, a pesar de nuestras fisuras personales, rota se camina igual.

Flores en el barro

by Lorena Pronsky

Flores en el barro es un recordatorio de que la vida no siempre es perfecta y que a veces nos encontramos hundidos en el fango del dolor, la pérdida y las dificultades. Sin embargo, en ese barro se esconden semillas que florecen en medio de la adversidad, dándonos la fuerza para superar los obstáculos y brillar incluso en los momentos más oscuros. Flores en el barro sumerge al lector en mundos fascinantes a través de un conjunto de reflexiones, poemas y relatos unidos por un hilo invisible: la posibilidad de los protagonistas de cambiar el rumbo de sus vidas. La vida o la muerte. Seguir o frenarse. Romper o reparar. Repetir o cortar el patrón. El barro o la flor de loto. En sus páginas Lorena Pronsky nos invita a comprender que cada final es siempre un nuevo comienzo. Que darnos cuenta de que nuestros pies se hunden en el lodo es también la oportunidad de iniciar una nueva historia. A su vez reflexiona sobre la importancia de tomar decisiones meditadas y aprovechar las ocasiones de cambio que se nos presentan, a pesar del costo emocional que a veces puedan implicar para nosotros y nuestros seres queridos. La paciencia y la confianza son los dos elementos claves a lo largo de este proceso de transformación personal, aquello que nos permitirá cruzar al otro lado del dolor y presenciar el florecimiento de nuestros propios pétalos. Antes de extender los brazos para emprender el vuelo, debemos dejar atrás nuestro estado anterior; cortar el cordón que nos ata. Es un acto tan sencillo como doloroso que nos abrirá la puerta a una nueva forma de existencia, en la cual el pasado no se niega ni se elimina, sino que pasa a ser una parte vital de nuestro crecimiento. En Flores en el barro, la pregunta nunca es, entonces, si elegimos barro o elegimos loto. En uno anida el otro. Florecer está en nosotros.

Cancionero de Serrat

by Joan Manuel Serrat

Compilación de las canciones del poeta catalán, en cuyo prólogo el escritor Antonio Muñoz Molina dice: Tete Montoliú, que fue uno de los más altos músicos que hemos tenido en España, amaba hondamente las canciones de Serrat, e hizo versiones exquisitas de algunas de ellas. Despojadas de la letra y de la voz que canta, resumidas en la musicalidad abstracta del piano, las canciones muestran su médula simple y poderosa, que es el misterio de ese arte, tan sutil y tan cercano a la vida usual que los entendidos a veces no acaban de verle el mérito, del mismo modo que los aficionados podemos disfrutarlo con una relajada falta de atención, como se disfrutan, por cierto, algunos de los grandes placeres de la vida (...) "...Si el tiempo, en el fondo, es la materia y el tema de casi todas o de todas las artes, en la canción el tiempo está en un estado de concentración máxima, de pureza absoluta, y es por eso por lo que puede afectarnos tanto: el niño escucha en la radio una canción y se emociona por cosas que ignora, y vislumbra ante sí el tiempo futuro de su vida, y le parece que siente la hondura de un pasado que para él aún es muy breve. Las canciones abren anchas avenidas de tiempo, perspectivas de lejanía hacia el ayer y el mañana, despiertan en nosotros el eco de lo que sabemos que somos y también el de lo que podríamos ser o haber sido(...) La poesía de lo cotidiano, la búsqueda de la belleza, de la vivencia del encuentro y la libertad, las emociones de siempre. "Una buena canción requiere dos clases de talento: el talento de intuir una forma breve y en apariencia simple en la que ha de caber comprimida la complejidad de un relato y la inmediatez de una sensación, de un estado de ánimo; y también el talento de intuir la naturaleza del tiempo en el que uno vive, no de contarlo, sino de expresarlo en su tonalidad específica, de atraparlo en su fugacidad como se fija un aroma en un frasco de perfume...."

Gringo Viejo

by Carlos Fuentes

During the years of intense revolutionary struggle in Mexico, an old North American writer heads south of the border in search of his destiny.

Misión circular: Antología

by Rosabetty Muñoz

Amplia muestra de la obra de la gran poeta chilota Rosabetty Muñoz, Premio Pablo Neruda 2000. Desde Chiloé, durante casi cuatro décadas y a través de ya diez libros, Rosabetty Muñoz ha construido una muy personal obra poética donde la naturaleza es el ámbito principal en el que otra naturaleza, la humana, se despliega con todos sus matices. Especial elocuencia tiene aquí la expresión del carácter femenino y la indagación en las realidades rurales, así como en el origen y sentido de la vida, su plenitud y desgaste, su podredumbre y fin. Misión Circular recoge lo mejor de esa obra, incluidos un libro inédito –Veteranos– y un bellísimo poema que la autora escribió a los dieciocho años y que abre esta antología a modo de arte poética. La totalidad, expuesta no cronológicamente sino en un doble movimiento del pasado al presente, permite apreciar la constancia de una voz que se caracteriza desde el principio por una llaneza intensa, un arte sugerente y perspicaz, de formas breves y desprovisto de todo ornamento.

Cruz del Sur

by Cecilia Vicuña

Antología general de la obra de la internacionalmente premiada Cecilia Vicuña «Todas las noches caen de la Cruz del sur puñados de hidras eléctricas que se transforman en hojas para que yo las escriba», dice un verso de Cecilia Vicuña que retrata bien el singular espíritu de su poesía, que renueva sus formas constantemente y está marcada por un pensamiento que hace eco del mundo andino y la ecología. Enriquecida con poemas inéditos y dispersos, esta antología recoge una amplia selección de la obra de Vicuña, desde su inaugural Sabor a mí —publicado en 1973 en Londres tras el golpe de Estado—, pasando por títulos claves como La Wik´uña e Instan, hasta sus performances orales o «quasars» de Spit Temple.

Poesía reunida

by Vicente Huidobro

La poesía reunida de uno de los más grandes poetas de la lengua. Este libro reúne, íntegros, ocho títulos esenciales de Vicente Huidobro: El espejo de agua, Ecuatorial, Poemas árticos, Altazor, Temblor de cielo, Ver y palpar, El ciudadano del olvido y el póstumo Últimos poemas. Estos libros representan las estaciones o conquistas claves de su intrépida y versátil trayectoria poética, los puntos más altos de un poeta que vivió en movimiento perpetuo y aportó decisivamente a la renovación de la poesía moderna, desde su inicial creacionismo, prolífico en imágenes imborrables, hasta la conmovedora poesía de sus años finales.

Vecino

by Alfonso Alcalde

Una amplia selección con lo mejor del destacado poeta Alfonso Alcalde. La figura de Alfonso Alcalde (1921-1992) es ya legendaria en la literatura chilena: admirada por figuras tan distintas como Neruda, Ángel Rama, José Miguel Varas o Bolaño, su obra es irreductible, de una variedad y una riqueza asombrosas. En su poesía combina magistralmente la distancia del observador con la calidez y la cercanía del habitante, del amigo. De ahí el título de esta antología, Vecino, que recoge una parte importante del que fue su gran proyecto poético, El panorama ante nosotros, publicado en 1969, así como una amplia selección de poemas de sus libros anteriores y posteriores. Las voces y los diálogos, la muerte y la imaginación, la risa y el llanto, la expresividad y la delicadeza, las tradiciones y la invención son conceptos que, sin agotarla, permiten dar señas del talante de esta poesía única, que desborda libertad y emoción.

Anteparaíso

by Raúl Zurita

Versión definitiva de un libro fundamental de Raúl Zurita, una obra una cumbre de la poesía en lengua castellana. Cuando Anteparaíso se publicó originalmente en 1982 supuso el arribo a cimas y el descenso a abismos impensados para la poesía en lengua castellana. Esta edición, que al cabo de cuarenta años el autor presenta en su “versión final”, revela cómo toda su alucinada energía, su violencia y su belleza desgarradas siguen no solo intactas, sino multiplicadas en los paisajes y amores, en los sueños y cielos que pueblan sus páginas.

Refine Search

Showing 13,426 through 13,450 of 13,504 results