- Table View
- List View
Los Angeles, California
by Jeffrey Samudio Portia LeeLos Angeles was founded in 1781 as one of the two original Spanish pueblos in California. At the time of statehood in 1851, Los Angeles began to reconsider its "cow town" condition, and gradually transformed an American city into the magnificent metropolis we know today. Drawn from the collections of the University of Southern California, the Los Angeles Public Library, and the Los Angeles City Archives, Jeffrey Samudio and Portia Lee record the history of a community that established itself culturally as it grew exponentially. By 1945, the small town that had begun with 28 square miles in the late 19th century had grown to 450 square miles through almost 100 annexations. Businessmen constructed a downtown streetscape whose architecture elicited envy in other cities, hotels catered to visitors with such enthusiasm that guests eventually returned with ambitious schemes of their own, and the construction of an elaborate freeway system suddenly made Los Angeles a drive-in city.
Los Caprichos
by Francisco GoyaAfter a serious illness in 1792, Goya spent five years recuperating and preparing himself for the burst of creativity that was to follow. He read deeply in the French revolutionary philosophers. From Rousseau he evolved the idea that imagination divorced from reason produces monsters, but that coupled with reason "it is the mother of the arts and the source of their wonders." In Spain he saw a country that had abandoned reason, and he peopled Los Caprichos with the grotesque monsters that result from such an action. Plate after plate shows witches, asses, devils, and other strange creatures, many of which are caricatures of members of the society against which Goya was fighting. The plates were first published in 1799. There are still in existence, however, six extremely rare sets of artist's proofs, considered by most who have managed to see them as infinitely superior to the work actually published. Now, for the first time, this edition reproduces one of these sets of 80 prints, together with the "Prado" manuscript, a commentary on the plates. In addition, this collection contains supplementary material to the Los Caprichos series, inlcuding a never-before-published study for Caprichos 10; three unique proofs of plates probably intended for publication with the others; a preliminary drawing for plate I, a self-portrait of Goya (which appears as the frontispiece to this volume); and a unique proof of "Woman in Prison" which may represent an earlier version of Caprichos 32.
Los Gatos
by Peggy ConawayNestled in the heart of a dramatic natural amphitheater formed by the Santa Cruz Mountains, Los Gatos serves as the gateway from the Santa Clara Valley to the Pacific Ocean. This happy accident of location allowed historic Los Gatos to witness a colorful parade of swashbuckling explorers, Franciscan padres, and hearty American pioneers, many of whom came to harvest virgin redwood forests from the mountains and grow fruit in exceptionally fertile soil. Los Gatos grew up around the 1850s flour mill established by Scotsman James Alexander Forbes. In 1878 the railroad arrived and was a powerful influence for more than 80 years. Named for the mountain lions that still inhabit the area, Los Gatos has reflected the expansive richness of the California Dream for 150 years.
Los Gatos (Images of Modern America)
by Peggy Conaway BergtoldA magical place to grow up and an exceptionally lovely place to live, Los Gatos has transformed from its agrarian roots to an upscale community at the southern tip of Silicon Valley. With its sublime Mediterranean climate and stunning natural setting, the town has progressed while still valiantly protecting its small town character and customs. The 1989 Loma Prieta earthquake hit Los Gatos hard, creating a devastating litany of 481 damaged homes and businesses, many of them historic. Los Gatos made the decision to rebuild and restore what had been lost, with picture-perfect results.
Los Gatos (Postcard History)
by Stephanie Ross Mathews Los Gatos Library and Museum History ProjectThe charming town of Los Gatos is nestled at the base of the Santa Cruz Mountains and is sometimes referred to as the "Gem City of the Foothills." It has inspired hundreds of postcard images through the years, many reflecting the area's abundance of natural beauty. As the town and surrounding area grew and prospered through agriculture, logging, and commerce, the local architecture and landmarks became popular subjects. Glimpses of everyday life--churches, schools, houses, and businesses--further enhanced the pictorial history the postcards represent.
Los Gatos Generations
by Peggy ConawayFrom its beginnings as a Mexican land grant, Los Gatos has been filled with promise. A beautiful natural setting attracted a fascinating population of innovators, inventors, intellectuals, and artists; those who dreamed and those who cultivated the splendid richness of the soil. A gracious integration of fruit, flowers, and a gentle, delightful climate allowed settlers to thrive and find sure success. Inevitable tragedy and troubles also beset the little settlement at the western edge of the country, especially a series of devastating fires and episodes of raw frontier violence in the 1880s. Yet through all of its history, Los Gatos has prided itself on its strong sense of community, each generation proud of its heritage and of what they accomplished. A gathering of talent graced each decade--hopeful, hardworking people who appreciated the unique combination of an ideal place and abundant opportunity existent in their corner of the "Valley of Hearts Delight."
Los Mejores tips para Remodelaciones Rápidas de Casa
by Adriana Rojas Amanda Eliza BerthaCuando sueña, deje su mente volar. No deje que cosas como dinero y ubicación estanquen el desarrollo de sus planes ideales para su casa perfecta. No hay razón para dejar que sus sueños sean aplastados por la realidad. En dejar que sus sueños crezcan sin restricciones, será capaz de crear el mejor resultado posible para sus arreglos de visa. En otras palabras, sueñe a lo grande. Este libro lo guiara a través de los pasos involucrados en diseñar, decorar y amueblas su casa idea.
Los Milagros (Libros De Bolsillo Ser.)
by C. S. Lewis¿En realidad suceden milagros?"El milagro principal del que hablan los cristianos es la Encarnación. Ellos dicen que Dios se hizo Hombre. Cualquier otro milagro sucedió en preparación para esto, o es un resultado de esto."Este es el punto clave de Los Milagros, obra en la cual C. S. Lewis nos muestra que un cristiano debe no sólo aceptar sino también regocijarse de los milagros como testimonios de la participación de Dios en la creación. Utilizando su característico calor, lucidez e ingenio, Lewis desafía a los racionalistas y a los cínicos por su falta de imaginación, y ofrece una poética y alegre afirmación que los milagros sí ocurren en nuestras vidas cotidianas.
Los Olivos
by Jim NorrisLos Olivos was named for central Santa Barbara County wine country's other small fruit. The local fascination for vineyards is fairly new, but Los Olivos has thrived as a community since not long after Native American days. Los Olivos grew important enough to local trade and travel to become the inland terminus of the narrow-gauge Pacific Coast Railway, which zigzagged southeasterly from Avila Beach. The town was platted in 1887 by the West Coast Land Company and the railroad's owners. The dry-farming of grain and cattle ranches eventually drove the local economy in the surrounding Santa Ynez River Valley. Today Los Olivos thrives as a way station and gateway for tourists enjoying the beauty of the valley, the Santa Ynez Mountains, Los Padres National Forest, and nearby attractions, including the Mission Santa Ines, wineries, Solvang, and Santa Barbara.
Los Osos/Baywood Park (Images of America)
by Lynette TornatzkyLos Osos and Baywood Park, on the south end of Morro Bay, were two independent areas that developed separately during different periods. Over time, they grew together. In 1974, the US Post Office eliminated the Baywood branch and declared the area as Los Osos. Residents, passionate about their neighborhoods, specifically refer to Cuesta-by-the-Sea, Baywood, or the 12 other housing areas, while nonresidents ascribe to the Los Osos name. This area, including the beautiful Los Osos Valley, has been home to artisans, fishermen, and hunters for centuries, and more recently, cattle ranchers and farmers. The town grew haphazardly in fits and starts. Quirky, rebellious, off the beaten path--all apply. People here are happy to be a bit undiscovered and prefer that it stays that way.
Los Pandemónium: (Thunderbowl) (Spanish Soundings)
by Lesley ChoyceThunderbowl, la banda de Jeremy, es excelente, y acaba de conseguir su primera gran oportunidad: una serie de tocadas en el bar local. El problema es que Jeremy debería estar al corriente con sus trabajos para la escuela, pero pasa casi todas las noches en el escandaloso club tratando de mantener a la banda unida. Equilibrar los sueños de éxito con la realidad de la industria de la música obligará a Jeremy a tomar decisiones muy difíciles. Jeremy's band, Thunderbowl, is hot, and they have had their first big break—a long-term gig at a local bar. The problem is that while Jeremy should be keeping up with his school work, he is spending most nights in a rowdy club, trying to keep the band together. Balancing dreams of success with the realities of the music business force Jeremy to make tough choices.
Los diez pasos hacia Nanette: Memorias incómodas
by Hannah GadsbyHannah Gadsby desvela los momentos que definieron su vida y la llevaron a subir al escenario con toda la verdad por delante. «No hay nada más fuerte que una mujer rota que logra recomponerse».Hannah Gadsby, Nanette Nanette no fue solo un espectáculo de stand-up insuperable, fue también un arrollador éxito viral que cautivó al público por su sinceridad desgarrada y por su habilidad para generar a un mismo tiempo tensión y risa. El éxito mundial de Gadsby podría hacernos creer que la fama le llegó de la noche a la mañana, pero el camino que la llevó a lo más alto de la escena internacional fue en realidad bastante tortuoso. En Los diez pasos hacia Nanette, Gadbsy nos brinda su retrato más íntimo: su adolescencia como persona queer en Tasmania (donde la homosexualidad fue ilegal hasta 1997), los trabajos itinerantes en Australia tras la universidad, sus duros encontronazos con la homofobia y la violencia sexual, su constante evolución como cómica, los diagnósticos tardíos de autismo y TDAH... y finalmente el hallazgo de lo que había de ser la esencia de Nanette, es decir, la renuncia a mofarse de sí misma en sus chistes, el rechazo de la misoginia y el compromiso moral con decir la verdad a toda costa. Tan dura como divertida, Los diez pasos hacia Nanette es una «autobiografía incómoda» que, siguiendo la costumbre de su autora de jugar con las expectativas y las reglas de la comedia, nos acerca a una de las voces más explosivas e influyentes de nuestro tiempo. La crítica ha dicho:«Hannah es una fuerza prometeica, un talento revolucionario. Con este libro gracioso, conmovedor y a veces trágico lo que ha hecho es señalarnos dónde se originaron sus hogueras».Emma Thompson «Hannah Gadsby es la perfecta representación de la verdad que se esconde detrás de toda broma».La Vanguardia «Una clara muestra de todo lo bueno que puede pasar cuando una voz diferente se hace oír».Victoria Segal, The Times «Gadsby se muestra aquí como una escritora clara, inteligente y sustanciosa, capaz de hablarnos de sus años de formativos y de la evolución de su carrera y a la vez tocar temas relativos a la cultura popular, la política, la salud mental o el autismo».Steph Harmon, The Guardian «Un libro aparentemente de memorias que, sin embargo, escapa a toda convención y con el que Gadbsy logra, desde el núcleo irradiador que es su espectáculo más famoso, reconstruir con detalle su trayectoria vital».Thomas Floyd, The Washington Post «Sus fans comprobarán con sumo placer que Gadbsy, sobre el papel, es tan buena como sobre el escenario.»Trish Bendix, Time La crítica ha dicho sobre Nanette:«Nanette es un fenómeno internacional, el monólogo más comentado, reseñado y compartido en años, exquisitamente sincronizado con la era MeToo».The New York Times «Tan divertido como profundamente furioso».The New Yorker «Nanette es sencillamente extraordinaria. Me ha conmovido y me ha hecho reflexionar sobre el humor, el yo, el autodesprecio y los usos de la ira. Muchas gracias. Es simplemente brillante».Roxane Gay «Una hora y tres minutos. Ese es el tiempo que tarda Gadsby en destrozarte con sus palabras, ojos vidriosos y realidad sin filtros».El País «Jamás he llorado tan desconsoladamente en un espectáculo de comedia stand up».Monica Lewinsky
Los mariachis (The Mariachis)
by Rita Rosa RuesgaThe classic rhyme of the Ten Little Monkeys gets a fun spin with a roving Mariachi band!¡Scholastic se enorgullece en presentar una banda de diez mariachis!La banda consiste de dos guitarras, dos guitarrones, violín, vihuela, arpa, trompeta, viola y cantante, y como todas las bandas de mariachis, toca en cumpleaños, bodas, aniversarios... ¡y hasta en la televisión!Putting a fun spin on the classic rhyme of the ten little monkeys, Scholastic is proud to present a magnificent band of ten Mariachis! And like all Mariachi bands, they can play birthdays, weddings, anniversaries and even TV shows.
Los mejores productos de los meses
by Elena ChernikovaNovela basada en eventos histórico-políticos reales en Rusia en el año 2006. El amor entre una jóven traductora y un viejo profesor, quien ama a la Biblia más que a nada en el mundo, crea un trasfondo único para el análisis social que realiza el autor, quien es además parte de los eventos mismos.
Los muiscas
by Carl Henrik LangebaekEl libro definitivo sobre el pueblo muisca, escrito por Carl Langebaek el más prestigioso arqueólogo colombiano de la actualidad. ¿Dónde estaban ubicados los muiscas?, ¿cuántos eran?, ¿cómo era su organización política?, ¿qué sembraban?, ¿cuál era su tecnología?, ¿qué creían? #El arqueólogo Carl Langebaek, ha estudiado desde los años 80 las antiguas culturas del actual territorio colombiano. Los Muiscas presenta todo lo que la ciencia ha logrado reconstruir sobre este pueblo , la comunidad prehispánica más influyente de su tiempo, que ocupó un territorio del tamaño de suiza y que vivió el primer contacto con los españoles durante el periodo de la conquista. Este texto está pensado para todo el público; busca divulgar la historia de un pasado del que mucho se habla pero poco se conoce.
Los niños preguntan, los genios responden
by Varios AutoresGenios y especialistas de distintos campos se enfrentarán a las preguntas más interesantes de los niños de hoy en día. ¡Descubre las respuestas en este libro para los más curiosos! Los niños siempre andan preguntando, y aciertan en cada disparo. Pero esta vez las preguntas van dirigidas a los genios más entendidos en distintas materias: dibujo, literatura, ciencia, danza, escritura... ¿Les pondrán en algún aprieto? ¿Qué dibujaría Francisco Ibáñez si, solo con pintarlo, se hiciese realidad? O ¿qué respondería Rosa Montero si le preguntan si escribe solo sobre cosas que le han pasado? ¿Cuál es la película que más le gustaría dirigir a Isabel Coixet? Y ¿qué respondería Julia Otero sobre si los periodistas deben decir siempre lo que piensan?
Los pecados de Neruda
by HERNAN LOYOLAEl libro que se hace cargo de los pecados bajo los que se han visto envueltas en los últimos años la figura y la obra de Pablo Neruda. Breve y consistente ensayo biográfico de la pluma del gran nerudiano Hernán Loyola, en donde aborda las polémicas póstumas en que se han visto envueltas la obra y figura de Neruda. En ocho capítulos, ocho pecados, Loyola aborda, enfrenta y encara cada una de estas polémicas: el poeta inútil, el poeta machista, el poeta fabulador, el poeta violador, el poeta mal marido, el poeta mal padre, el poeta plagiario, el poeta insolente y el poeta abandonador.
Los secretos de la Capilla Sixtina
by Benjamin BlechPrepárese para desaprender todo lo que creía saber sobre la Capilla Sixtina y las obras maestras de Miguel ángel. Este libro procurará desplazar siglos de prejuicio, censura e ignorancia de uno de los tesoros del arte más famosos y queridos del mundo. Hace quinientos años Miguel ángel comenzó una pintura que se convirtió en una de las piezas de arte más famosas del mundo: el cielorraso de la Capilla Sixtina. Todos los años, millones de personas se acercan a ver el cielorraso Sixtino de Miguel ángel, el fresco más grande del mundo en la más sagrada de las capillas cristianas; sin embargo, no hay una sola imagen cristiana en esta vasta, magnífica obra de arte.
Los secretos de la Casa Rosada
by Liliana FrancoLas mejores anécdotas que desde el regreso de la democracia esconden las paredes de la Casa Rosada, la Meca con la que sueñan todos los políticos. Como todas las casas, la Rosada tiene vida cotidiana. Pero su día a día no se parece al de todos los hogares, porque las decisiones que allí se cocinan modifican la existencia de millones de personas. Poca gente es parte de esa vida: además de los funcionarios y los empleados, están los periodistas acreditados, que permanecen allí muchas horas para conseguir noticias de primera mano. Detrás de cada novedad que ellos divulgan hay historias, anécdotas y episodios que merecen ser conocidos. Un militar se creyó presidente y cuando llegó se enteró de que no lo era. Durante el juicio a las Juntas en 1985, hubo un Falcon viejo, con la chapa oxidada, estacionado varios días en la vereda. Antonio Banderas comió su primer choripán en la terraza, donde por esos años trabajaban telefonistas hot y acudían las "chicas del bolsito". Hay una palmera moribunda en el patio y un ascensor del que Mauricio Macri desconfía. Por la Rosada pasaron muchos funcionarios memorables, y cada presidente dejó algún recuerdo a quienes lo trataron durante su mandato. Liliana Franco -que trabajó en ella casi dos décadas- reunió estas y otras historias que, como un espejo deformado, reflejan a su modo los distintos períodos que atravesó nuestra democracia.
Los secretos de la capilla Sixtina: Los Mensajes Prohibidos De Miguel Angel En El Corazon Del Vaticano
by Benjamin Blech Roy DolinerLos mensajes prohibidos de Miguel Ángel en el corazón del Vaticano. Hace más de 500 años Miguel Ángel empezó a trabajar en la que sería una de las obras artísticas más importantes del mundo: los frescos de la capilla Sixtina. Millones de personas visitan cada año el Vaticano sin saber que en cada representación se esconden numerosos enigmas, códigos cifrados que ponen de relieve la posición ideológica de uno de los mayores genios del Renacimiento en una época de intrigas religiosas, de conspiraciones y de represión que bien podrían haberle costado la vida. Benjamin Blech, escritor y conferenciante reconocido, y Roy Doliner, especialista en Roma y en el Vaticano, descubren en Los secretos de la capilla Sixtina a través del análisis minucioso de cada una de las obras de Miguel Ángel los mensajes de fraternidad, de tolerancia y de libertad que éste dejó ocultos en las bóvedas del templo. Reseñas:«Estelibro de increíbles revelaciones se convierte, gracias a la cuidada erudición y a la exposición lúcida sobre las que se construye, en una lectura absorbente».Jonathan Harr, autor de The Lost Painting y A Civil Action, bestsellers en The New York Times «Una obra fascinante sobre la capilla Sixtina# Como los mejores historiadores del arte, los autores nos ofrecen una fresca panorámica de la época sin dudar en hacer los correspondientes paralelismos contemporáneos. Una estimulante exploración que convierte obras de arte familiares para todos en originales y nuevas bajo otro punto de vista no explorado».Los Angeles Times
Los secretos de los ministros de Economía
by Liliana FrancoLas mejores anécdotas que desde el regreso de la democracia esconden las paredes y pasillos del Palacio de Hacienda. ¿Cómo se gestó la salida de Luis Caputo del Banco Central? ¿A qué ministro apodan Chocoarroz? ¿Qué hizo Amado Boudou con su despacho? ¿Cómo recuerdan en el Ministerio a Roberto Lavagna, Alfonso Prat-Gay, Axel Kicillof y Guillermo Nielsen? ¿Cómo fueron las eternas peleas con el Fondo Monetario Internacional? ¿Quién fue el mejor jefe? ¿Y el peor? La preocupación por la economía ocupa los primeros puestos de las encuestas porque -para bien o para mal- afecta la vida cotidiana y determina nuestro futuro. Pensamos que, antes de ser tomadas, las medidas son analizadas, sopesadas y debatidas por expertos. Si la realidad a veces nos hace dudar de ello, Los secretos de los ministros de Economía revela que ese recelo puede ser acertado. Como hizo en Los secretos de la Casa Rosada, Liliana Franco nos guía esta vez por las oficinas, las salas y los pasillos del Palacio de Hacienda. Tras años de trabajo en ese ámbito, ella como pocos conoce el detrás de escena de muchas decisiones controversiales y los aspectos ocultos del ascenso o la caída de personajes clave. A su manera, las historias de este libro muestran un costado desconocido de las formas en que los gobernantes y sus funcionarios más cercanos ejercen el poder; y pueden explicar cómo nos va...
Los secretos del Congreso
by Gabriel SuedLos secretos del Congreso es el resultado de un esfuerzo por radiografiar, con honestidad y compromiso con el lector, un lugar inigualable del sistema político argentino. Los secretos del Congreso es un pase VIP para recorrer los pasillos del Palacio, aprender su idioma y descifrar sus reglas. Para entender lo que pasa en la institución más importante de la República y, a la vez, una de las más desprestigiadas. Con información precisa, este libro responde a preguntas siempre presentes en las oleadas de indignación popular: ¿Cuánto trabaja un legislador? ¿Cuánto le pagan? ¿Cuántos empleados tiene a su disposición? Con soporte académico, también intenta establecerse cuánto poder tiene el Congreso. Otros interrogantes guían el recorrido: ¿Qué artículos del reglamento se violan a diario? ¿Quiénes no hablaron nunca en el recinto ni presentaron proyectos de ley? ¿En qué consisten las negociaciones secretas para conseguir el quórum o para torcer el voto de un legislador? A partir de la reconstrucción de hechos reales, Gabriel Sued nos muestra la trastienda de debates como la reforma del sistema previsional y la legalización del aborto. Este libro incluye además un retrato íntimo de las dos figuras más destacadas del Congreso en los últimos treinta años: Miguel Ángel Pichetto y Elisa Carrió. Dos caras muy distintas de la misma moneda. Un senador que hizo del Palacio su territorio político. Una diputada que construyó su poder mirando hacia afuera. Un senador que siempre fue oficialista, incluso cuando fue opositor. Una dirigente que siempre fue opositora, también cuando integró el oficialismo.
Los últimos días de Roger Federer: y otros finales
by Geoff DyerUnapoderosa reflexión sobre hallar propósito en el ocaso de nuestras vidas.«Dyer, que se ha propuesto escribir un libro sobre los finales, se siente atraído por la infinitud, por la forma en que una cosa lleva a la otra [...]. Hay pasajes realmente magníficos, algunos fragmentos de crítica maravillosos, algunas apasionantes descripciones de psicodélicos».The New York Times¿Qué ocurre con la carrera de grandes artistas y atletas cuando llegan a la vejez? ¿Alcanzan una serenidad renovada o sucumben al tormento? A medida que nuestro cuerpo y nuestra mente se deterioran, ¿cómo seguir adelante?Geoff Dyer reflexiona sobre las secuelas del paso del tiempo y se fija en los últimos días de grandes escritores, pintores, futbolistas, músicos y estrellas del tenis (sí, también Roger Federer). Con un tono mordaz y una lucidez inigualables, Dyer nos acerca a momentos críticos de genios que cedieron física o mentalmente cuando sus carreras alcanzaron la cúspide o que se reinventaron desafiando las convenciones. Entre su exquisita selección, Dyer nos confía el deterioro mental de Nietzsche, los nuevos sonidos que Dylan encontró tras una crisis creativa, las últimas pinturas con cierto aire abstracto de Turner, la brillante pluma de Jean Rhys en su madurez y los mágicos cuartetos finales de Beethoven.Los últimos días de Roger Federer es una ingeniosa y festiva reflexión sobre la finitud y sobre el arte como modo de perdurar en el tiempo. Una obra conmovedora, ágil y lúcida que nos devuelve la esperanza de hallar sentido a los últimos años de la vida. La crítica ha dicho:«Un tesoro nacional».Zadie Smith«Dulcemente transcendental. [...] Un libro que, a pesar de tratar un tema sombrío, rebosa energía y su voz resuena alegremente».The Sunday Times«Qué sensibilidad tiene charlando con el lector de una manera cálidamenteamigable,con su prosa salpicada de humor autocrítico y notas al pie, su erudición para nada pomposa o trivial».The Daily Telegraph«La madurez le ha llegado, pero la juventud no se ha ido. Son los soportes para las rodillas en ambas piernas los que ahora lo mantienen en la cancha de tenis, pero, al igual que Federer, lo que lo mantiene en el juego es una mezcla de estilo, toque, sincronización y buen ojo».The Guardian
Losing It: Staging the Cultural Conundrum of Dementia and Decline in American Theatre
by Dorothy ChanskyThis monograph is a study of American (U.S.) stage representations of dementia mounted between 1913 and 2019. Its imbricated strands are playtexts; audiences as both the targets of the productions (artifacts in the marketplace) and as anticipated determinants of legibility; and medical science, both as has been (and is) known to researchers and, more importantly, as it has been (and is) known to educated general audiences. As the Baby Boom generation finds itself solidly in the category of “Senior,” interest in plays that address personal and social issues around cognitive decline as a potentially frightening and expensive experience, no two iterations of which are identical, have, understandably, burgeoned. This study shines a spotlight on eleven dementia plays that have been produced in the United States over the past century, and seeks, in the words of medical humanities scholar Anne Whitehead, to “open up, and to hold open, central ethical questions of responsiveness, interpretation, responsibility, complicity and care.”
Losing Site: Architecture, Memory and Place (Ashgate Studies In Architecture Ser.)
by Shelley HornsteinAs Ruskin suggests in his Seven Lamps of Architecture: "We may live without [architecture], and worship without her, but we cannot remember without her." We remember best when we experience an event in a place. But what happens when we leave that place, or that place no longer exists? This book addresses the relationship between memory and place and asks how architecture captures and triggers memory. It explores how architecture exists as a material object and how it registers as a place that we come to remember beyond the physical site itself. It questions what architecture is in the broadest sense, assuming that it is not simply buildings. Rather, architecture is considered to be the mapping of physical, mental or emotional space. The idea that we are all architects in some measure - as we actively organize and select pathways and markers within space - is central to this book's premise. Each chapter provides a different example of the manifold ways in which the physical place of architecture is curated by the architecture in our "mental" space: our imaginary toolbox when we think of a place and look at a photograph, or visit a site and describe it later or send a postcard. By connecting architecture with other disciplines such as geography, visual culture, sociology, and urban studies, as well as the fine and performing arts, this book puts forward the idea that a conversation about architecture is not exclusively about formal, isolated buildings, but instead must be deepened and broadened as spatialized visualizations and experiences of place.