- Table View
- List View
Hispanic Star: Selena Gomez (Hispanic Star)
by Karla Arenas Valenti Claudia Romo EdelmanRead about Selena Gomez, who is among the most groundbreaking, iconic Hispanic and Latinx heroes who have shaped our culture and the world in Hispanic Star: Selena Gomez, from Claudia Romo Edelman's gripping Hispanic Star biography series for young readers. Meet Selena Gomez--once just a girl from Grand Prairie, Texas, who loved to perform for her family. Her courage, drive, and empathy have been guiding posts in her lifelong career since her beginnings on Barney & Friends. Selena’s skyrocket to fame took her from the Disney Channel to becoming one of Time magazine’s most influential people in the world in 2020. An emblem for her generation, Selena shows that you can be exactly who you are and follow your passions wherever they may lead you.Hispanic Star proudly celebrates Hispanic and Latinx heroes who have made remarkable contributions to American culture and have been undeniable forces in shaping its future. If you can see it, you can be it.
Hispanic Star: Sonia Sotomayor (Hispanic Star)
by Claudia Romo Edelman Nathalie AlonsoRead about Supreme Court Justice Sonia Sotomayor, one of the the most groundbreaking, iconic Hispanic and Latinx heroes that have shaped our culture and the world, in this gripping biography written by Claudia Romo Edelman and Nathalie Alonso, with black-and-white illustrations by Alexandra Beguez, perfect for fans of the Who Was and She Persisted series. Meet Supreme Court Justice Sonia Sotomayor, once just a girl growing up in The Bronx, New York, with her brother and Puerto Rican-born parents. From a young age, her mother emphasized the value of education. Sonia would eventually graduate summa cum laude from Princeton University, receive a Juris Doctor from Yale Law School, and later begin working as an assistant district attorney for New York County. Throughout her decades-long career, Sonia Sotomayor has been driven by her commitment to justice, inspiring young people to follow their dreams and strive to make them reality.Hispanic Star proudly celebrates Hispanic and Latinx heroes who have made remarkable contributions to American culture and have been an undeniable force in shaping its future. If you can see it, you can be it.
Hispanic Star: Sylvia Rivera (Hispanic Star)
by Claudia Romo Edelman J. Gia LovingRead about Sylvia Rivera, who is among the most groundbreaking, iconic Hispanic and Latinx heroes who have shaped our culture and the world in Hispanic Star: Sylvia Rivera, co-written with J. Gia Loving, from Claudia Romo Edelman's gripping Hispanic Star biography series for young readers.Meet Stonewall uprising veteran Sylvia Rivera—once just a kid from New York City. A transgender Latina, Sylvia became an influential gay liberation and transgender rights activist who fought especially for transgender people of color. In the 1970s, Sylvia and Marsha P. Johnson founded the Street Transvestite Action Revolutionaries (STAR), a group devoted to providing services and advocacy for homeless LGBTQ+ people. Nearly two decades after her passing, Sylvia and her legacy continue to have an impact on the LGBTQ+ rights movement and remain an inspiration for marginalized queer people everywhere.Hispanic Star proudly celebrates Hispanic and Latinx heroes who have made remarkable contributions to American culture and have been undeniable forces in shaping its future. If you can see it, you can be it.
Hissing Cousins
by Timothy Dwyer Marc PeyserA lively and provocative double biography of first cousins Eleanor Roosevelt and Alice Roosevelt Longworth, two extraordinary women whose tangled lives provide a sweeping look at the twentieth century. When Theodore Roosevelt became president in 1901, his beautiful and flamboyant daughter was transformed into "Princess Alice," arguably the century's first global celebrity. Thirty-two years later, her first cousin Eleanor moved into the White House as First Lady. Born eight months and twenty blocks apart from each other in New York City, Eleanor and Alice spent a large part of their childhoods together and were far more alike than most historians acknowledge. But their politics and temperaments couldn't have been more distinct. Do-gooder Eleanor was committed to social justice but hated the limelight; acid-tongued Alice, who became the wife of philandering Republican congressman Nicholas Longworth, was an opponent of big government who gained notoriety for her cutting remarks (she famously quipped that dour President Coolidge "looked like he was weaned on a pickle"). While Eleanor revolutionized the role of First Lady with her outspoken passion for human rights, Alice made the most of her insider connections to influence politics, including doing as much to defeat the League of Nations as anyone in elective office.The cousins themselves liked to play up their oil-and-water relationship. "When I think of Frank and Eleanor in the White House I could grind my teeth to powder and blow them out my nose," Alice once said. In the 1930s they even wrote opposing syndicated newspaper columns and embarked on competing nationwide speaking tours. Blood may be thicker than water, but when the family business is politics, winning trumps everything.Vivid, intimate, and stylishly written, Hissing Cousins finally sets this relationship center stage, revealing the contentious bond between two political trailblazers who short-circuited the rules of gender and power, each in her own way.
Histoires de Chats Amusantes
by Leroy VincentHistoires de Chats Amusantes est un livre plein d’histoires vraies sur les expériences amusantes et embarrassantes de personnes réelles avec les chats. Histoires de Chats Amusantes est un livre plein d’histoires vraies sur les expériences amusantes et embarrassantes de personnes réelles avec les chats. Ce livre est pour tous ceux qui aiment rire ou se souvenir de leur chat préféré. Vous allez rire et peut-être même vous dire « ça m’est arrivé. »
Historia Personal: Mujer, Periodista, Empresaria, Editora De The Washington Post (Alianza Actualidad Ser.)
by Katharine GrahamPREMIO PULITZER DE BIOGRAFÍAAHORA EN LA GRAN PANTALLAEn esta aclamada autobiografía y bestseller internacional, Katharine Graham, la mujer que lideró el Washington Post a través de la crisis de los “Papeles del Pentágono” y el escándalo de Watergate, cuenta su historia extraordinaria, tanto por los eventos que abarca como por el coraje, la franqueza y la dignidad de su narración. Nos encontramos con a la niña torpe que creció en medio de la riqueza material y el aislamiento emocional; la joven novia que vio cómo su brillante y carismático esposo, confidente de John F. Kennedy y Lyndon Johnson, caía en la enfermedad mental que culminaría en su suicidio. Pero también encontramos a la viuda que sacudió su dolor e inseguridad para enfrentarse a un presidente y un sindicato de prensa mientras ingresaba cautelosamente en el negocio de los periódicos, en ese entonces liderado por hombres. Incansablemente reveladora, elegantemente escrita, Historia personal es un registro ejemplar de nuestro tiempo y de la mujer que desempeñó un papel ejemplar, descubriendo su propia fuerza y confianza en sí misma al enfrentar y dominar las crisis personales y profesionales de una vida extraordinariamente fascinante.
Historia Personal: Mujer, Periodista, Empresaria, Editora De The Washington Post (Alianza Actualidad Ser.)
by Katharine GrahamPREMIO PULITZER DE BIOGRAFÍA AHORA EN LA GRAN PANTALLA En esta aclamada autobiografía y bestseller internacional, Katharine Graham, la mujer que lideró el Washington Post a través de la crisis de los Papeles del Pentágono y el escándalo de Watergate, cuenta su historia extraordinaria, tanto por los eventos que abarca como por el coraje, la franqueza y la dignidad de su narración. Nos encontramos con a la niña torpe que creció en medio de la riqueza material y el aislamiento emocional; la joven novia que vio cómo su brillante y carismático esposo, confidente de John F. Kennedy y Lyndon Johnson, caía en la enfermedad mental que culminaría en su suicidio. Pero también encontramos a la viuda que sacudió su dolor e inseguridad para enfrentarse a un presidente y un sindicato de prensa mientras ingresaba cautelosamente en el negocio de los periódicos, en ese entonces liderado por hombres. Incansablemente reveladora, elegantemente escrita, Historia personal es un registro ejemplar de nuestro tiempo y de la mujer que desempeñó un papel ejemplar, descubriendo su propia fuerza y ??confianza en sí misma al enfrentar y dominar las crisis personales y profesionales de una vida extraordinariamente fascinante.
Historia de España sin mitos ni tópicos
by César Cervera Manuel P. VillatoroUn recorrido didáctico y rico por los grandes hechos y personajes que marcaron la historia de España. Los mitos han perseguido a España desde que Escipión Emiliano sitió Numancia. Durante los siguientes siglos se han esgrimido una retahíla de falacias sobre este país que, a golpe de repetirse, han forjado la llamada Leyenda Negra. Este libro se enfrenta a todas ellas. Desde la idea de que la brutalidad campó a sus anchas a partir del siglo XVI, hasta la que muestra a los conquistadores como bárbaros sedientos de sangre. Con la veracidad y el rigor de los datos por estandarte, y bajo la premisa de buscar siempre una divulgación amena, los periodistas César Cervera y Manuel Villatoro abordan en estas páginas las gestas más reconocidas de las tropas españolas a lo largo de dos mil años, las peripecias más llamativas de los monarcas que han dirigido este país o, entre otras muchas cosas, los hitos más destacados de su pasado. Un paseo rico y fascinante para acercarnos un poco más al relato más apasionante de todos: el de nuestra historia. Algunos lectores ilustres han dicho...«Un ramillete de artículos que responden a la máxima horaciana de enseñar deleitando (prodesse et delectare). ¿Qué más se puede desear?»Juan Eslava Galán «César Cervera y Manu Villatoro convierten la historia de España en noticia de portada que no te puedes perder. ¡Imprescindible!»Isabel San Sebastián «Estos jóvenes periodistas han conseguido contar la historia de España como si fuera el mejor de los reportajes: riguroso, ágil, veraz, informativo y ameno.»Antonio Pérez Henares
Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos
by Manuel P. Villatoro Israel VianaLa historia de la Guerra Civil como jamás nos la han contado, con una mirada experta y al mismo tiempo muy cercana. En Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos, Manuel P. Villatoro e Israel Viana repasan los años treinta del siglo XX para entender el enfrentamiento capital de nuestra historia reciente, la cruenta guerra civil que antecedió a uno de los períodos más convulsos del siglo XX en España y Europa. Con un enfoque fresco y renovador, los autores nos descubren los entresijos del conflicto explicándonos cómo se gestó, cómo se desarrolló y cómo finalizó, sentando las bases de la dictadura. Al igual que el anterior Historia de España sin mitos ni tópicos, este nuevo libro se acerca al lector con un espíritu dinámico, desenfadado y a la vez riguroso, a fin de contar la historia como jamás se ha contado.
Historia de un éxito: Las claves del triunfo de Juan Roig
by Javier Alfonso¿Cómo ha llegado el polémico y admirado Juan Roig a construir el imperio Mercadona? Un libro lleno de enseñanzas, experiencias y estrategias válidas para cualquier tipo de negocio en cualquier sector. «La semilla del fracaso está en el éxito. Si te lo crees, eres más destructible.» Juan Roig Juan Roig es un empresario excepcional que, partiendo de un modesto negocio familiar en Valencia, ha conseguido hacer crecer Mercadona de una forma imparable y plantando cara a sus competidores en un sector dominado por grandes empresas multinacionales. La cadena de supermercados ha sabido adaptar su estrategia a los profundos cambios del entorno con un modelo único de gestión que solo se puede entender conociendo la forma de pensar de Juan Roig, su carácter luchador y su obsesión por la mejora continua. Historia de un éxito: Mercadona no pretende ser un estudio teórico, sino una aproximación a la figura de Juan Roig, su entrada en la compañía y la introducción del modelo de gestión de calidad total que catapultó a la empresa al liderato. Javier Alfonso, profundo conocedor de la empresa, expone cómo Mercadona ha ido ajustando sus estrategias de precio y de producto a las circunstancias del mercado; describe su política distintiva con sus empleados que se basa en la máxima de Juan Roig: primero dar, luego pedir y después, exigir; y analiza la política de Mercadona con sus proveedores.
Historia en Bytes. 37 personajes, lugares y eventos que conformaron la historia estadounidense
by Nick Vulich Yussef Chaib Abderrahman y Elena Pérez GalianoLa presente obra consiste en una sucinta colección de bytes históricos que, en algunos pasajes, pone en tela de juicio leyendas urbanas relacionados con la historia de los Estados Unidos; en otros, ilustra algunos sucesos históricos poco notorios y ofrece un enfoque diferente sobre algunos hechos conocidos.
Historia personal del "boom"
by José DonosoHistoria personal del boom» fue publicada originalmente en 1972 y es un testimonio sincero, auténtico y cercano que tiene a los compañeros de ruta en el corazón: Gabo, Mario, Carlos, Julio y los otros. Los primeros libros, las primeras letras, los primeros puños. La década del sesenta vista por José Donoso, testigo y protagonista del estallido literario que remeció a los lectores de entonces y de ahora. El boom de la novela hispanoamericana como sincero testimonio y diario de ruta también de sus contemporáneos: Vargas Llosa, García Márquez, Carlos Fuentes, Julio Cortázar y todos los demás escritores que cambiaron el devenir de las letras en este lado del mundo. Además del ensayo autobiográfico-literario que originalmente se publicó en 1972, este volumen recoge dos apéndices: El «boom» doméstico, escrito por su esposa María Pilar Donoso, y Diez años después, narrado por él mismo cuando tiene la distancia temporal suficiente como para reflexionar en torno a los ecos y consecuencias que aquél período desencadenó. «Durante los últimos años, sobre todo, este boom se ha ido transformando en un adornado carro de farándula, de forma un poco indefinida, bastante maltrecho y de mala reputación, al que sin embargo todos tratan de subirse».
Historians as Expert Judicial Witnesses in Tobacco Litigation
by Ramses DelafontaineHistorian Ramses Delafontaine presents an engaging examination of a controversial legal practice: the historian as an expert judicial witness. This book focuses on tobacco litigation in the U. S. wherein 50 historians have witnessed in 314 court cases from 1986 to 2014. The author examines the use of historical arguments in court and investigates how a legal context influences historical narratives and discourse in forensic history. Delafontaine asserts that the courtroom is a performative and fact-making theatre. Nonetheless, he argues that the civic responsibility of the historian should not end at the threshold of the courtroom where history and truth hang in the balance. The book is divided into three parts featuring an impressive range of European and American case studies. The first part provides a theoretical framework on the issues which arise when history and law interact. The second part gives a comparative overview of European and American examples of forensic history. This part also reviews U. S. legal rules and case law on expert evidence, as well as extralegal challenges historians face as experts. The third part covers a series of tobacco-related trials. With remunerations as high as hundreds of thousands of dollars and no peer-reviewed publications or communication on the part of the historians hired by the tobacco companies the question arises whether some historians are willing to trade their reputation and that of their university for the benefit of an interested party. The book further provides 50 expert profiles of the historians active in tobacco litigation, lists detailing the manner of the expert's involvement, and West Law references to these cases. This book offers profound and thought-provoking insights on the post-war forensification of history from an interdisciplinary perspective. In this way, Delafontaine makes a stirring call for debate on the contemporary engagement of historians as expert judicial witnesses in U. S. tobacco litigation.
Historians in Trouble
by Jon WienerHistorians in Trouble is investigative journalist and historian Jon Wiener's "incisive and entertaining" (New Statesman, UK) account of several of the most notorious history scandals of the last few years.Focusing on a dozen key controversies ranging across the political spectrum and representing a wide array of charges, Wiener seeks to understand why some cases make the headlines and end careers, while others do not. He looks at the well publicized cases of Michael Bellesiles, the historian of gun culture accused of research fraud; accused plagiarists and "celebrity historians" Stephen Ambrose and Doris Kearns Goodwin; Pulitzer Prize-winner Joseph J. Ellis, who lied in his classroom at Mount Holyoke about having fought in Vietnam; and the allegations of misconduct by Harvard's Stephan Thernstrom and Emory's Elizabeth Fox-Genovese, who nevertheless were appointed by George W. Bush to the National Council on the Humanities.As the Bancroft Prize-winning historian Linda Gordon wrote in Dissent, Wiener's "very readable book . . . reveal[s] not only scholarly misdeeds but also recent increases in threats to free debate and intellectual integrity."
Historians on Hamilton: How a Blockbuster Musical Is Restaging America's Past
by William Hogeland Elizabeth L. Wollman Jeffrey L. Pasley Michael O'Malley Jim Cullen David Waldstreicher Catherine Allgor Renee C. Romano Andrew M. Schocket Brian Eugenio Herrera Joanne B. Freeman Claire Bond Potter Lyra D. Monteiro Leslie M. Harris Joseph M. Adelman Patricia HerreraAmerica has gone Hamilton crazy. Lin-Manuel Miranda’s Tony-winning musical has spawned sold-out performances, a triple platinum cast album, and a score so catchy that it is being used to teach U.S. history in classrooms across the country. But just how historically accurate is Hamilton? And how is the show itself making history?Historians on Hamilton brings together a collection of top scholars to explain the Hamilton phenomenon and explore what it might mean for our understanding of America’s history. The contributors examine what the musical got right, what it got wrong, and why it matters. Does Hamilton’s hip-hop take on the Founding Fathers misrepresent our nation’s past, or does it offer a bold positive vision for our nation’s future? Can a musical so unabashedly contemporary and deliberately anachronistic still communicate historical truths about American culture and politics? And is Hamilton as revolutionary as its creators and many commentators claim? Perfect for students, teachers, theatre fans, hip-hop heads, and history buffs alike, these short and lively essays examine why Hamilton became an Obama-era sensation and consider its continued relevance in the age of Trump. Whether you are a fan or a skeptic, you will come away from this collection with a new appreciation for the meaning and importance of the Hamilton phenomenon.
Historias conversadas
by Héctor Aguilar Camín«Una obra de gran aliento narrativo que ha conquistado para la literatura mexicana actual arquetipos de la historia y la cultura del país.» Álvaro Ruiz Abreu En la novela Adiós a los padres, Héctor Aguilar Camín narra la historia de su familia, marcada por la ausencia de su padre. Para decir la verdad -ésa que está más allá de los datos-, el escritor sabía que sólo podía recurrir a la literatura. En este volumen de relatos replica la misma maniobra, pero llevándola al extremo: los quince cuentos de Historias conversadas pueden leerse como la autobiografía de un personaje de ficción que en cada capítulo se inventara, o se robara, una vida distinta. Estos cuentos, estas novelas condensadas, nos recuerdan que conversar es el origen primordial de la literatura. En cada uno, Héctor Aguilar Camín reproduce con maestría la lección de Sherezada: contar una historia dentro de una historia. Y así, mediante esta estrategia, pasa revista a las pasiones de toda una vida: la amistad, la familia, los reinos perdidos, el alcohol, el amor y el deseo, la imperfección de la historia... Historias conversadas es el volumen que completa la saga familiar de Héctor Aguilar Camín y el libro que lo confirma como uno de los mejores narradores mexicanos de nuestro tiempo.
Historias de Inmigración
by Lucía GálvezTestimonios de pasión, amor y arraigo en tierra argentina. Un mosaico de heroísmos y epopeyas cotidianas que bien puede simbolizar otros miles de historias desconocidas, como, quizá, la de nuestros propios abuelos. Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, más de seis millones de personas llegaron a la Argentina. Muchas probaron fortuna y regresaron pronto a su tierra, pero más de la mitad decidió afincarse y echar raíces en el país: son la materia prima que conformó una parte importante de nuestra identidad. En sus valijas trajeron la añoranza de afectos dejados atrás, la tristeza de no saber si volverían alguna vez a su tierra, la incertidumbre ante lo desconocido y una enorme carga de esperanzas y expectativas. Suizos, saboyanos, piamonteses, italianos, franceses, alemanes del Volga, galeses, escoceses, vascos, gallegos, irlandeses, polacos# el trabajo de todos ellos está en nuestros campos y nuestras ciudades, su esfuerzo hizo crecer el país que sería la tierra de sus descendientes. Lucía Gálvez reunió estas historias de vida, narradas con orgullo por los propios protagonistas, sus hijos o sus nietos.
Historias de amor de la historia argentina
by Lucía GálvezUn libro para mirar nuestro pasado con nuevos ojos. Muchas de estas historias fueron transmitidas a través del tiempo en relatos susurrados, a escondidas, en reuniones, corrillos y tertulias. Porque la mujer, el sexo y el amor son parte elemental de la historia, pero las convenciones sociales los ocultaron de la publicidad y la historiografía no siempre les otorga la importancia debida. Con relatos sencillos basados en investigaciones rigurosas, Lucía Gálvez contribuye a llenar ese vacío narrándonos historias de amores fundacionales del pasado, desde las que protagonizaron las concubinas indias y las esposas españolas de la conquista y el poblamiento hasta los amores secretos de Rodríguez Peña e Yrigoyen.
Historias de la Biblia para los Pequenitos
by Genny Monchamp Apryl StottVeinte historias de la Biblia presentan a los pequeñitos de 1-4 años la Palabra de Dios en formato atractivo. Cada historia está acompañada por elementos interactivos que permiten a los niños participar en su experiencia de lectura, fomentan comprensión, y estimulan y refuerzan habilidades cognitivas básicas.
Historias de un agente inmobiliario
by Jacobo ArmeroUNA NOVELA PARA ENTRAR A VIVIR «Un estilo de la felicidad probablemente innato.»Enrique Vila-Matas Jacobo Armero bien podía haber sido notario, siguiendo la tradición familiar. Pero se dedicó a la arquitectura, y acabó convirtiéndose en experto y premiado agente inmobiliario, además de miembro de un club de mujeres lectoras. Vender casas es un oficio difícil, un arte que requiere grandes dotes de psicología y empatía, y que ofrece una oportunidad única para adentrarse en las vidas, mentes y almas de las personas. Armero cuenta con ese talento, una incondicional adoración por el género femenino, una buena red de contactos y un afán por dominar el posicionamiento geográfico que le permite no solo alcanzar el éxito comercial, sino también descubrir los secretos de los mejores edificios, calles, bares y restaurantes de la ciudad. Autoficción, guía secreta de Madrid y manual de instrucciones para vender o comprar una vivienda, Historias de un agente inmobiliario es un libro tan original como apasionante: la crónica de la salida de la crisis de un hombre que ha hecho de la imprevisibilidad un modo de vida, afrontando los desafíos cotidianos gracias a un inagotable sentido del humor, algunos libros iluminadores y el sabio ejemplo de quienes lo rodean. La crítica ha dicho...«Una novela sobre la burbuja inmobiliaria, sobre las hipotecas, sobre los pisos, sobre los sueños, contada con humor y con mucha vida.»Manuel Vilas «Un estilo de la felicidad probablemente innato. O las alegrías del agente Armero, con su drama de fondo. Comedia y tragedia. O de cómo "la crisis" desarboló nuestras industrias culturales, pero el narrador sobrevivió gracias a su inteligencia para saber beneficiar a los otros y de paso a sí mismo.»Enrique Vila-Matas «Una gran novela sobre la crisis. Sin dramatismo ni amargura, con mucho humor y una mezcla de cercanía y ternura, Jacobo Armero realiza una radiografía de la sociedad española de los últimos años a través de su propia historia personal: un arquitecto que se ve obligado a reconvertirse en agente inmobiliario. Desde un cierto neorrealismo lleno de color, Armero ha construido un libro que difícilmente se olvidará.»Guillermo Altares «Después de leer este libro no volverá a mirar a un agente inmobiliario de la misma manera. Una luminosa declaración de amor a Madrid y sus gentes.»Nuria Barrios
Historias del Palacio Salvo
by Daniel Elissalde Mariela GarcíaEn este libro, a través de sus investigaciones y de su pasión, los autores nos invitan a recorrerlo para descubrir su historia y las historias que, en sus entrañas, se tejieron a lo largo del tiempo. El Palacio Salvo es una silueta que identifica a Montevideo, un símbolo de hormigón y hueso. Es Historia y presente. En él hay memorias y misterios, pasillos silenciados, pinturas escondidas en sus entrepisos, acordes de La cumparsita, ecos de grandes bailes en sus soberbios salones, historias latentes en sus recovecos, arquitectura simbólica, arte y, también, vida cotidiana de los habitantes pasados y presentes. Lo vemos a diario, pero no hay mirada que pueda abarcar todo lo que muestra o sugiere.
Historias del estudio de yoga
by Rain MitchellUna historia de historias, de disyuntivas y de elecciones con el yoga como elemento de unión. Lee es un talentoso maestro de yoga y dueño del estudio de yoga Los Angeles Edendale. Sus estudiantes, que son de lo más superficiales y chic, como todo en Los Ángeles, han buscado a Lee para sanar su dolor físico y emocional. Lee alivia cada una de sus vidas a través de sus conocimientos llegando a mantener con ellas una singular amistad. Sin embargo, cuando una cadena de estudios de yoga en expansión en Los Ángeles intenta atraer a Lee con un contrato lucrativo y empieza a tener problemas maritales con su guapo marido, Alan, será el maestro el que necesite los consejos de sus alumnas más que nunca. Historias del estudio de yoga nos da una visión íntima sobre la tendencia actual de la práctica del yoga, contada con la dosis justa de humor, ingenio y sensibilidad para encantar a los lectores. Reseñas:«Divertido e inteligente... Tanto si eres un maestro de yoga como si eres un eterno iniciado (como yo) vas a adorar Historias del estudio de yoga».Anita Diamant, autora de The red tent. «Los pantalones de yoga son opcionales para esta historia que gira en torno al maestro yogui Lee y cuatro de sus dedicadas estudiantes: Stephanie, guionista de Hollywood, la bailarina Graciela, la exdrogadicta Katherine y la actriz Imani. Cada una de ellas con su carrera personal y su melodrama romántico, pero no hay que temer: el yoga los mantendrá unidos (...) Si te gustan las historias de amistad, unión y te gusta la postura de El perro mirando hacia abajo, este debería ser un agradable pasatiempo».Publisher Weekly «La perfecta integración de nombres y la explicación de las posiciones de yoga no es un obstáculo para una lectura fluida, a la vez que Mitchell avanza paulatinamente en el desarrollo de los personajes enriqueciendo esta divertida meditación sobre la construcción y el sostén de una comunidad».Booklist «Mitchell lleva al lector a un viaje exclusivo al interior de un estudio de yoga, no solo por la respiración y los movimientos, sino a través de todos los pequeños secretos que hay bajo las poses. Lo hace con humor, amor, angustia y situaciones identificables. Mitchell atrae al lector y lo envuelve en una historia de autodescubrimiento del amor, la amistad y el sentido común en un lugar poco común, pero con resultados que se identifican con la mayoría de nosotros».Romantic times book review
Historias mínimas de nuestra historia
by Ema CibottiLa historiadora Ema Cibotti rescata del olvido pequeñas historias que revelan una espesa trama de hechos menudos, muchas veces obviados que sin embargo son constitutivos de nuestro pasado. Nuestra nación puede compararse con un edificio en perpetua construcción. A lo largo de la historia se han ido levantando los cimientos, las columnas y las vigas, y su fachada suele variar de color según quién se haga cargo del relato. Pero para descubrir los ladrillos y el cemento que le dan significado y lo hacen habitable, esos relatos no son suficientes: es necesario acercarse, palpar los ladrillos y hurgar debajo de las muchas capas de pintura que los cubren. La historiadora Ema Cibotti agregó a sus conocimientos la búsqueda en cartas y memorias, en documentos oficiales y particulares, y con eso urdió estas pequeñas historias que revelan una espesa trama de hechos menudos, muchas veces obviados o directamente a punto de perderse en el olvido, que sin embargo son constitutivos de nuestro pasado, como lo son de ese edificio los ladrillos y el cemento. Los redactores de la Constitución en una tórrida aldea llamada Santa Fe; la declaración de amor de Carmen, la esposa del cacique Railef; más de sesenta ediciones de Anagnosia, el libro para aprender a leer que se vendía en el almacén; la verdadera revolución que avanzaba detrás de una zanja casi interminable; 459 diarios sostenidos por el ansia de información; tres seudónimos para una original operación literaria; la excluida población negra; mujeres maestras, mujeres periodistas, mujeres poetas, mujeres bandoneonistas; los protagonistas de un cuadro trágico; puchero, pizza y milanesas; un dandy en las filas de la democracia, son algunas de las historias que componen esta obra y que consolidan el edificio que seguimos construyendo. La crítica ha dicho... «La historiadora Ema Cibotti, sin demagogias discursivas ni afán de derribar próceres para ganarse a los detractores del sistema escolar, renueva la visión de la historia alumbrando rincones deliciosos y polémicos del escenario nacional.» Silvia Hopenhayn, La Nación
Historic Dallas Theatres
by D. Troy SherrodDallas was the show business capital of Texas and much of the South throughout the 20th century. More than 100 theatres served the city's neighborhoods, and Elm Street once boasted more than 15 vaudeville and movie theatres--second in number to Broadway. The quality of the show houses in Dallas were surpassed by few cities and all major, and most minor, Hollywood studios maintained Dallas offices. Notable names figuring in this history include Margo Jones, "Blind" Lemon Jefferson, Karl Hoblitzelle, Baruch Lumet, Bob Hope, Greer Garson, Linda Darnell, Howard Hughes, Clyde Barrow, Gene Autry, Oliver Stone, Pappy Dolson, Jack Ruby, Lee Harvey Oswald, Nicola Rescigno, Don Henley, and Frank Lloyd Wright.