- Table View
- List View
La vida brava: Los amores de Horacio Quiroga
by Helena CorbelliniLa voz de María Helena Bravo ofrece una mirada amorosa, crítica, descarnada de la vida de su marido, el escritor Horacio Quiroga La voz de María Helena Bravo ofrece una mirada amorosa, crítica, descarnada de los últimos años de Horacio Quiroga. Estas memorias de su esposa son un retrato minucioso de una cotidianidad signada por la avaricia, el carácter egoísta, los celos, la violencia, la lujuria, la irritabilidad y el aspecto desaliñado del escritor, de un día a día, por momentos pintoresco, que habla del afán de Quiroga por la modernidad y de sus emprendimientos en medio de su aventura selvática.
La vida de María
by Rodrigo AlvarezLa biografía de la mujer que dio vida al hombre más importante de la historia, que vivió un infierno, dividió a los cristianos, conquistó medio mundo y es llamada la Madre de Dios. Un viajero llega a Jerusalén en uno de los días más decisivos de la historia... ¿Qué presenciará el lector de este libro?: Arrodillada sobre las piedras de la Ciudad Antigua, una madre llora por el sufrimiento de su hijo que fue condenado a morir como criminal y a cargar su propia cruz. Estamos en el primer siglo de la era cristiana. La ciudad es extremadamente peligrosa para quien profesa la ideología de aquel a quien hasta sus mismos detractores llamaron un día Cristo. En todo el Imperio romano, la gente es arrojada a los leones por el simple hecho de asegurar que el hijo de María es también hijo de Dios. Quien se embarque en este viaje será testigo de increíbles acontecimientos, muchos de ellos confinados enpapiros, documentos prohibidos o hasta en piedras de Tierra Santa. De la infancia de María a la escuela de su marido José. De su controversial embarazo a la fuga hacia Egipto. De las predicaciones de su hijo adolescente al milagro de las Bodas de Caná. En La vida de María, Rodrigo Alvarez viaja por lugares sagrados y revisa documentos históricos que le permiten formar un amplio retrato de María, quien nació en el lugar que los romanos llamaron Palestina y que se convirtió, a lo largo de los siglos, en sinónimo de la palabra mujer. Ricamente ilustrada, esta obra recoge historias inolvidables: la monja que con sus visiones indicó el supuesto lugar de muerte de la virgen, el viaje del espíritu de María a los cielos, la emperatriz que conspiró para que María fuera reconocida como "Madre de Dios", las aspiraciones en Guadalupe, Lourdes y Fátima y la estatuilla de barro que se convirtió en la patrona de Brasil.
La vida de María Callas: Tan fiera, tan frágil
by Alfonso SignoriniUna biografía novelada de la vida íntima de la gran Maria Callas, la diva por excelencia. «Fiera inmortal [...], generosa y vengativa, [...] majestuosa y vulnerable, Maria Callas marcó su época.»Jesús Ruiz Mantilla, El País Mucho se ha escrito y dicho sobre Maria Callas, uno de los mitos del siglo XX, pero casi nadie ha tenido acceso a su correspondencia privada, unas cartas en las que Maria expresaba su yo más íntimo. Alfonso Signorini, devoto desde la infancia de la voz de la gran artista, tenía entre manos estos documentos cuando se puso a escribir La vida de Maria Callas. Tan fiera, tan frágil, la biografía novelada de la diva que nació en Nueva York en 1923 en una familia de inmigrantes griegos. Toda la vida de Maria Callas desfila por estas páginas, pero no a través de sus éxitos, sino buceando en las dudas y miedos de una mujer que empezó cantando en los peores bares de Nueva York, que fue explotada por la codicia de su madre, que cuando llegó a Italia para iniciar una verdadera carrera tuvo que hospedarse en una pensión de ínfima categoría y que luchó con uñas y dientes por dejar atrás a la niña que había sido. Desde su feroz enamoramiento de Aristóteles Onassis, que la abandonó por Jackie Kennedy, hasta su declive vocal, esta apasionante biografía devuelve a la vida a la gran Callas en un retrato único y descarnado de una diva triste que conoció, a la par, la gloria y la soledad. Reseñas:«Crecí comiendo pan y Callas porque mis abuelos se conocieron escuchando La Traviatta, y toda mi vida he estado acompañado por su voz».Alfonso Signorini «Fiera inmortal, criatura capaz de desafiar una vida de humillaciones para convertir su constante drama personal en arte, icono del divismo [...] en la era de los fenómenos globales, revitalizadora de un modo de expresión caduco como la ópera [...]. Generosa y vengativa, fiera indomable [...] majestuosa y vulnerable, Maria Callas marcó su época».Jesús Ruiz Mantilla, El País
La vida de Rosa Parks (¡Arriba la Lectura!, Level O #54)
by Cynthia MercatiConoce la historia de una mujer valiente que luchó por la justicia y la igualdad para hacer del mundo un lugar mejor. NIMAC-sourced textbook
La vida de Yiye Ávila: Un testimonio vivo del poder de Dios
by Lis MillandGeneraciones de cristianos y de no cristianos vivieron y conocen el poder y los milagros de Dios manifestados a través del inigualable evangelista Yiye Ávila, cuya unción poderosa arropó al mundo. Sus campañas dejaban tras de sí a millones de vidas tocadas por su ministerio: sorprendentes prodigios instantáneos, números impactantes de almas convertidas al Señor, testimonios poderosos de sanidades físicas y emocionales, liberaciones espirituales, y una amplia impartición de avivamiento a las naciones. La vida de Yiye Ávila: Un testimonio vivo del poder de Dios contiene la historia completa que muchos esperaban y el mundo de hoy necesita: estremecedoras historias del poder de Dios, por fin reveladas gracias a fuentes de primera mano, y publicadas por primera vez. El lector conocerá la vida del hombre que se entregó incondicionalmente al servicio de Dios, a través de quien se manifestaron milagros que marcaron una era en el cristianismo y la fe.
La vida del pastor: La historia de un hombre, un rebaño y un oficio eterno
by James RebanksEvocador, vital, iluminador, La vida del pastor es el cautivante retrato de una forma de vida en peligro de extinción. «Esta es mi vida, no quiero ninguna otra.»James Rebanks Hay personas cuyas vidas son sus propias creaciones. No es el caso de James Rebanks. Hijo mayor de un pastor que era a su vez el hijo mayor de otro pastor, su familia lleva generaciones viviendo y trabajando en el Lake District, una de las zonas más hermosas de Inglaterra. Su modo de vida se ajusta a las estaciones y a las labores que estas exigen, como ha ocurrido desde hace siglos. Solo un vikingo entendería un trabajo como el suyo: llevar las ovejas a los prados en verano y recoger el heno; acudir a las ferias de otoño donde se completan los rebaños; conseguir que la manada sobreviva durante el invierno; y ayudar en el nacimiento de los corderos en primavera, cuando las ovejas se preparan para volver a los prados. La vida del pastor es un cautivante relato sobre el oficio de la familia Rebanks, pero sobre todo es un libro que nos habla de la tradición, las raíces y el sentimiento de pertenencia, tan denostado en esta era de innovación y movilidad constante, donde el cambio permanente parece imprescindible y siempre es bienvenido. La vida del pastor ha sido galardonado con el premio The Lakeland al mejor libro del año. Reseñas:«Fascinante, este libro es a la vez una memoria, el retrato del mundo de una familia y una evocadora representación de la vocación de Rebanks como pastor.»Michiko Kakutani, The New York Times «Humano, generoso y completamente adictivo.»Daily Mail «Evocador y lúcido.»The Guardian «Uno ve el campo con otros ojos tras haber leído este libro. Un libro único en su estilo y honesto acerca de las realidades que implica trabajar en el campo en pleno siglo XXI.»The Independent
La vida es eterna: La biografía de Víctor Jara
by Mario AmorósEn el año de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el periodista e historiador Mario Amorós lanza la biografía definitiva de Víctor Jara. Con el rigor bibliográfico y documental que lo caracteriza, además de su reconocida capacidad narrativa, Mario Amorós traza la más completa biografía del ícono chileno hasta hoy publicada. Un repaso desde sus orígenes en la localidad rural de San Ignacio, su formación como director teatral de avanzada, su conversión en un símbolo del folk latinoamericano y de la izquierda mundial, hasta su detención y asesinato en el Estadio Chile.
La vida es un juego: Estrategia para Mario y Blanca
by Carlos MatallanasCarlos Matallanas, exdeportista y querido periodista deportivo afectado por la ELA, nos trae un breve y emocionante ensayo, estructurado a modo de manual de fútbol, sobre la importancia de tener una pasión. LAS REGLAS DE LA VIDA SON COMO LAS REGLAS DEL JUEGO: SE APRENDEN CON LA PRÁCTICA Y FORJAN EL CARÁCTER «Voy a hablaros de lo único que sé de verdad, la única disciplina que me llevó al eureka, donde encontré alguna respuesta crucial, que me hizo ser consciente de que algo, mucho o poco, había comprendido de este tinglado absurdo que llamamos vida». Carlos Matallanas, exdeportista y querido periodista deportivo, nos trae un breve y emocionante ensayo, estructurado a modo de manual de fútbol, sobre la importancia de tener una pasión. Nos habla de la vida como juego y del fútbol como metáfora de la existencia. Desde sus páginas, el autor transmite su amor por el deporte, pero utilizándolo como excusa para filosofar sobre temas como la perseverancia, la empatía, el respeto, la solidaridad o la resiliencia. El fútbol ha dado sentido a su vida, incluso para enfrentarse a su enfermedad, la ELA, que lo tiene inmovilizado en una cama desde la que escribe estas líneas a modo de ensayo para sus sobrinos y para todo aquel que lo quiera leer, «porque siempre habrá un niño mirándote y al que le debes dar el mejor de los testigos: tu ejemplo».
La vida mola
by Raúl Gómez«La vida mola es, sin querer, un manual para ser un poco más feliz.»Dani Rovira La vida mola es el grito de guerra de Raúl Gómez, viajero, aventurero, y runner. Recorre el mundo a golpe de zapatilla en busca de historias inspiradoras de personas excepcionales con las que comparte carreras únicas en Maraton Man, el programa de Movistar+. Su objetivo nunca es llegar el primero sino disfrutar de la emoción del camino. Este libro es un canto a la vida, una colección de momentos emocionantes en lugares más remotos del planeta. «Como en una maratón, la vida está llena de momentos maravillosos, inolvidables, felices, pero también de otros en los que sufrimos, lloramos y nos topamos con nuestro propio muro, que aparece sin avisar y para el que no existe entrenamiento previo. Este libro habla de mi historia, de todas las historias que me he encontrado en esta aventura; hablo de personas valientes, solidarias, optimistas, luchadoras; hablo de desigualdades, de injusticias, de otras realidades, de superhéroes sin capa que nunca tiran la toalla y trabajan duro por cumplir sueños. También hablo de amor, de buscar aquello que nos hace felices y del poder de la risa, que es terapéutica. En mi aventura he descubierto millones de motivos para correr y sobretodo, motivos para vivir porque la vida, mola.»Raúl Gómez Reseñas:«Raúl rebosa endorfinas y tiene una disposición genética a la bondad. Es uno de los hombres más luminosos que conozco. La televisión lo sabe y los que lo conocen también.»Andreu Buenafuente «Formamos parte de una sociedad muy exigente donde a veces se nos olvida cómo vivir. Y la clave está en estar dispuesto a ser feliz, como refleja este maravilloso libro lleno de emociones.»Jesús Calleja «Hay muy pocas personas que te alegren, así, nada más verlas. Ese es el Gran Raúl. Leyendo este libro casi me han dado ganas de salir a correr.»Florentino Fernández «Uno puede pensar que su vida mola, pero creedme, mola mucho más cuando la compartes con amigos como Raúl. En estas páginas descubrirás quién es la persona que esconde este fantástico loco.»Roberto Leal
La vida promesa
by Enric Larreula«Los ideales de mis antepasados persisten.» Aquesta no és una història real, però quasi, perquè la mena de persones que protagonitzen la gran aventura que és La vida promesa van existir realment a tot Europa. Encara avui, en queden rastres al mig de la selva. Un noi universitari implicat en el Procés d'independència troba, en morir el seu avi, el dietari que el seu besavi va escriure quan tot just era un nen i després un jove. Som als anys vint a la Barcelona llibertària. Un matrimoni d'obrers, tan idealista com utòpic, decideix comprar un tros de selva al Brasil amb la il·lusió de construir-hi de cap i de nou un país perfecte. Una Catalunya nova. El fill té tot just vuit anys quan comença aquella gran aventura de la qual ell anirà deixant constància al dietari. Amb una simplicitat i una tendresa que corprenen, el lector estimarà les il·lusions tan esforçades com utòpiques d'aquells perdedors. És el moment històric en què els carrers es batejaven amb noms com Llibertat, Univers, Fraternitat, Igualtat..., el gran moment dels ideals anàrquics i universalistes. Obrers que parlaven l'esperanto, que eren vegetarians, animalistes... i que creien que amb esforç i dedicació la humanitat podria ser perfecta. Enric Larreula ens diu que d'acord, la gent que vol canviar el món són sempre uns grans ingenus, uns tossuts, però també són sempre els més generosos. I ho perden tot menys l'esperança. Els seus ideals sempre tornen. Potser en aquesta dramàtica història els vells ideals reneixen a través del besnet, que descobreix astorat com les seves lluites ja eren les dels seus avantpassats?
La vida simple
by Sylvain Tesson¿Y si la felicidad consistiera en despojarse de todo? Desde el momento en que supe que no podría hacer gran cosa para salvar al mundo, empecé a pensar en instalarme por un tiempo, solo, en una cabaña. Compré una isba de troncos, lejos de todo, en la orilla del lago Baikal. Allí, durante seis meses, a cinco días de marcha del pueblo más cercano, perdido en una naturaleza desmesurada, traté de ser feliz. Creo haberlo logrado. ¿Y si la libertad consistiera en adueñarse del tiempo? ¿Y si la felicidad fuera disponer de soledad, de espacio y de silencio... cosas de las que carecerán las generaciones futuras? La crítica ha dicho:«Uno de los libros más extraordinarios que recuerdo haber leído hace tiempo... De una hermosura pasmosa que atiende a la epifanía.»Ricardo Menéndez Salmón, La Nueva España «Un libro profundamente ecologista... ¡Imprescindible abordar su lectura con un lápiz y/o bloc de notas!»Antonio Lozano, Qué leer «El libro más estimulante de la nueva temporada literaria.»Metro «Una obra preciosa porque muestra el valor incalculable del tiempo que pasa... Una oda a la inmovilidad y el silencio.»Le Monde «El brío de su erudición y la riqueza de sus referencias se realzan con una verdad humana de insólita autenticidad... Un magnífico escritor que ha narrado su experiencia de felicidad.»La Croix «Cultura, buen humor y una profundidad genuina.»Livres Hebdo «Entre la aventura interior y el sueño de una vida salvaje... Un libro magnético.»Le Monde des Livres «Un libro fascinante que propone volver a un modo de vida que suprime lo inútil, que se concentra en lo esencial... Revolucionario.»La Repubblica «Mucho más que un libro: una propuesta vital.»Le Point «Una experiencia no sólo bella de leer, sino también útil para los tiempos de crisis.»Rolling Stone «El viajero más famoso de Francia ha descubierto que quedarse inmóviles puede ser una exploración aún más vertiginosa que dar la vuelta al mundo en bicicleta. Y lo cuenta en un maravilloso libro que ha tenido un éxito enorme en Francia.»Elle «Tesson suscita emociones arrolladoras... Un libro hermoso y profundo.»Fulvio Ervas, La Stampa
La visión de Caballo Loco: (Crazy Horse's Vision)
by Joseph BruchacLa verdadera historia del gran guerrero Sioux que, de joven, desafía la tradición y busca una visión propia con la esperanza de salvar a su pueblo. The true story of the great Sioux warrior who, as a young boy, defies tradition and seeks a vision on his own in hopes of saving his people.Caballo Loco (o Crazy Horse) es uno de los héroes indígenas más conocidos. Sin embargo, mucha gente no sabe que su nombre de niño era Rizos, inspirado por su cabello rizado. Rizos fue un líder incluso cuando era un niño, domaba caballos salvajes y cazaba poderosos búfalos. Pero toda su valentía no pudo prepararlo para los problemas que él y los otros Lakotas enfrentarían con los colonos blancos. Queriendo ayudar a su gente después de una feroz batalla que hirió de muerte al jefe Oso Conquistador, Rizos desafió la costumbre tradicional y arriesgó su propia vida al huir a las colinas en busca de una visión. El renombrado autor abenaki, Joseph Bruchac, cuenta una historia apasionante y convincente de cómo el joven dedicado, Rizos, se convierte en el valiente guerrero Caballo Loco. El artista sioux S.D. Nelson, con pinturas inspiradas en el estilo de libro de contabilidad de pueblos nativos de las llanuras, evoca el drama y la tragedia de una figura importante en la historia estadounidense. Crazy Horse is among the best known Native American heroes. Yet many people do not know his boyhood name was Curly, inspired by his curly hair. Curly was a leader even as a young boy, taming wild horses and hunting powerful buffalo. But all his bravery could not prepare him for the trouble he and the other Lakota Indians would face with the white settlers. Wanting to help his people after a fierce battle that mortally wounded Chief Conquering Bear, Curly defied traditional custom and risked his own life by running away, up to the hills, to seek a vision. Renowned Abenaki author Joseph Bruchac tells a gripping and compelling story of how the dedicated young boy, Curly, grows into the brave warrior Crazy Horse. Sioux artist S.D. Nelson, with paintings inspired by the ledger book style of the Plains Indians, evokes the drama and tragedy of an important figure in American history.
La visión de Malintzin
by Kyra GalvánDicen que la Historia la escriben los vencedores, pero no siempre es así. “[...] La verdad es que la Historia se forma por diversas voces y se registra desde diferentes puntos de vista. Unos la cuentan dependiendo de cómo la vivieron o según se la contaron; otros, como un cuento que se va deshilachando de generación en generación, y algunos más la pintan con pinceles en papel amate o la graban en su corazón con hierros ardientes. Incluso hay quienes la heredan como un tesoro o una condena en la sangre que corre por sus venas o en el color de la piel. Los vencedores dan su versión como si fuera la única y verdadera, mientras que los vencidos van grabando sus historias donde pueden: en la tierra, en el aire, en los vegetales, en el reguero de sangre, en el alma rota, en el grito ahogado. La conservan de diferentes maneras, en recuerdos desvanecidos, en los telares, en el barro cocido, pero igualmente la depositan en sus vientres, enlas moléculas familiares, debajo de las uñas.”
La vita a volte fa vomitare: Come ho sconfitto il mio disturbo alimentare
by Nina FederleinPurtroppo, i disturbi psicosomatici sono molto comuni oggi. Le persone affette e l'ambiente circostante spesso sperimentano una forte sensazione di impotenza in considerazione del quadro clinico e del decorso di tali patologie. In questo libro l'autore racconta la storia della sua malattia. Le pagine del diario e il racconto rivelano al lettore in modo esplicito e indiscutibile la costellazione di pensieri e tormenti quotidiani che hanno plasmato la vita dell'autore durante i sette anni di lotta ai disturbi alimentari. Ma danno anche speranza per una vita piena: nonostante l'anoressia - in seguito bulimia, depressione e disturbo borderline - l'autore è riuscito a rompere il circolo vizioso e ora vive una vita sana e felice con il marito ei suoi due figli. Nina Federlein: “C'è una storia dietro ogni disturbo alimentare. Questo è mio."
La vocación desmesurada: Una biografía de Alberto Gerchunoff
by Mónica SzurmukEn esta extraordinaria biografía de Alberto Gerchunoff, Mónica Szurmuk repone una presencia fundamental del mundo social, cultural y político del siglo XX, al tiempo que retrata una época de la intelectualidad argentina. Alberto Gerchunoff es mucho más que el autor de Los gauchos judíos. Periodista excesivo y escritor inagotable, es difícil encontrar un diario o una revista de la primera mitad del siglo XX donde su nombre no aparezca. Amigo de Lugones, Quiroga y Borges, publicó dieciocho libros y le habló al planeta entero desde lugares de la cultura argentina tan centrales y diversos como la Biblioteca Socialista de la calle México, la redacción de La Nación -que trajinó por más de treinta años- o su despacho en el diario El Mundo. Hijo menor de una familia de inmigrantes rusos con el ídish por única lengua, hizo suya la Ciudad de Buenos Aires y encarnó como ninguno toda una concepción vitalista de la cultura que, junto con la incansable lucha por dar un sentido ético a la palabra, se convirtió en su marca personal. Basada en una exhaustiva investigación, esta biografía intelectual de Gerchunoff repone una presencia fundamental del mundo social, cultural y político del siglo pasado, al tiempo que retrata una época de la intelectualidad argentina.
La voz del silencio: Mi nombre es Yoko
by Yoko Yamaguchi<P>Un canto a la libertad y una oda a la superación. " Soledad, confusión, miedo. <P> Una vida difícil, un pozo que parece no tener fondo. <P> Nuestra protagonista narra en prim era persona algunos de los horrores que marcaron su vida desde muy temprana edad. <P> Ni la orfandad ni la esclavitud ni los malo s tratos pudieron quebrantar su voluntad y sus ganas de vivir. <P> Esta novela es un canto a la libertad y una oda a la superació n. <P> La voz del silencio es la historia de Yoko Yamaguchi, una mujer japonesa criada en Bolivia, desde su más tierna infancia, en la Colonia Japonesa."
La vuelta al mundo en 15 mujeres: Historias de mujeres que me han cambiado la mirada
by Verónica ZumalacárreguiLa periodista y presentadora de televisión Verónica Zumalacárregui nos presenta en este libro-reportaje quince historias de mujeres que, como ella misma dice, le han cambiado la mirada y aportan distintas opiniones y perspectivas de temas y retos sociales a los que nos enfrentamos. Un poliédrico y rico retrato de nuestros desafíos y nuestros logros. HISTORIAS DE MUJERES QUE ME HAN CAMBIADO LA MIRADA «En mis viajes a lo largo y ancho del planeta he conocido a mujeres con valores, culturas y vidas muy distintas a la mía. En lugar de convertir nuestras diferencias en una barrera, he querido ponerme en su piel para intentar ver el mundo desde sus ojos. Me han hecho cuestionarme mis ideas, para cambiarlas, reafirmarlas o, simplemente, enriquecerlas. Pero, sobre todo, me han ayudado a liberarme de prejuicios, demostrándome que no hay una sola fórmula para ser feliz, sino muchas y muy diversas, y que aquellas que podemos elegir la nuestra somos realmente afortunadas».
La última fuga
by Iván KirichenkoA casi cuatro décadas del asesinato de su hijo tupamaro en el año previo al comienzo de la dictadura uruguaya, un matrimonio carga sobre sus hombros el peso de la historia y está dispuesto a dar su vida para liberarse. Después de una postergación insostenible, en julio de 2009 Filomena Grieco y Carlos Rovira toman la decisión que tanto defienden y planificaron: morir juntos. Una decisión consciente, que tiene sus raíces en la pérdida de su hijo Horacio, militante tupamaro asesinado el 14 de abril de 1972, y que se potencia cuando la lucha por un mundo mejor deja de ser la trinchera de la justificación. Ya no hay utopías, ya no hay mártires; hay muertos y un sentimiento de culpa inexorable. La última fuga marca el final de un camino sinuoso que llevó al matrimonio a transitar por Uruguay, Chile, Cuba y Argentina, en una época convulsionada por las dictaduras latinoamericanas. A trece años de la publicación original, el periodista Iván Kirichenko presenta una edición revisada de este relato de dolores decantados, de cartas y libros que anhelan ser leídos, y de una familia que carga sobre sus hombros el peso de la historia.
La última palabra: La salida milagrosa de un pandillero latino de una vida de violencia a una nueva vida en Cristo
by Casey DiazEste libro es un crudo relato autobiográfico que se asemeja al bestseller internacional La cruz y el puñal. Casey Díaz llegó a este país cuando tenía dos años, siendo el hijo mayor de inmigrantes salvadoreños que se establecieron en los suburbios del centro de Los Ángeles en la década de 1970. Un padre abusivo que golpeaba constantemente a su madre arrastró a Casey a las pandillas callejeras a la edad de once años. Escaló rápidamente dentro de los Rockwood Street Locos y participó en invasiones a hogares, robo de automóviles y en el apuñalamiento de sus rivales, muchas veces con tan solo un destornillador o un cuchillo.A los dieciséis fue arrestado y sentenciado a casi trece años en una prisión estatal por asesinato en segundo grado, y recibió cincuenta y dos cargos por robo. Al cabo de dos años fue enviado a la Prisión Estatal de New Folsom y puesto en confinamiento solitario durante veintitrés horas al día.Cuando una mujer mayor de color, que servía en el ministerio carcelario, se acerca a su celda y le dice que Jesús lo ama y que Dios lo va a usar algún día, Casey se burla de ella. Entonces, un día ocurre un hecho milagroso en su celda. Al igual que una película, ve su vida “proyectada” en la pared de la celda. Se ve a sí mismo como un pequeño niño en su antiguo barrio, y luego observa sus primeros días en las escenas de las bandas, hechos que solo él podía recordar. Luego ve a un hombre de pelo largo que carga una cruz, y una multitud que le grita. Él es clavado en la cruz y colocado entre otros dos condenados a muerte. El hombre de la cruz lo mira y le dice: “Estoy haciendo esto por ti”.
La última sonrisa
by Feliciano ÚbedaLa crueldad de la envidia se ensaña con nosotros. Un muchacho decide ir a trabajar por una temporada a una finca agrícola, pero finalmente se queda allí más tiempo y encuentra un mundo que explorar. Conocerá a todo tipo de personas y acumulará todo tipo de experiencias; la envidia de cuantos le rodean por su forma de ser y su independencia personal provocarán un rechazo que lo obligará a dejar distintos trabajos. Tras un período en el que se relaciona con personas de corte alternativo, conoce a la mujer que piensa puede ser el amor de su vida, no obstante, esa relación se rompe para volver a la casa familiar, donde comienza a escribir su vida. Pues siente que es la única forma de saber qué le ha pasado para llegar hasta esa situación. Es ahí cuando se da cuenta de que ciertas personas de su pasado son, en realidad, terroristas. Debido a la publicación de su libro, en la que aparecen dichos terroristas, padecerá un atentado.
Lab Girl
by Hope JahrenAn illuminating debut memoir of a woman in science; a moving portrait of a long-time collaboration, in work and in life; and a stunningly fresh look at plants that will forever change how you see and think about the natural world.Acclaimed scientist Hope Jahren has built three laboratories in which she's studied trees, flowers, seeds, and soil. Her first book might have been a revelatory treatise on plant life. Lab Girl is that, but it is also so much more. Because in it, Jahren also shares with us her inspiring life story, in prose that takes your breath away. Lab Girl is a book about work, about love, and about the mountains that can be moved when those two things come together. It is told through Jahren's remarkable stories: about the things she's discovered in her lab, as well as how she got there; about her childhood--hours of unfettered play in her father's laboratory; about how she found a sanctuary in science, and learned to perform lab work "with both the heart and the hands"; about a brilliant and wounded man named Bill, who became her loyal colleague and best friend; about their adventurous, sometimes rogue research trips, which take them from the Midwest all across the United States and over the Atlantic, from the ever-light skies of the North Pole to tropical Hawaii; and about her constant striving to do and be the best she could, never allowing personal or professional obstacles to cloud her dedication to her work. Jahren's insights on nature enliven every page of this book. Lab Girl allows us to see with clear eyes the beautiful, sophisticated mechanisms within every leaf, blade of grass, and flower petal, and also the power within ourselves to face--with bravery and conviction--life's ultimate challenge: discovering who you are.From the Hardcover edition.
Lab Girl
by Hope JahrenA New York Times 2016 Notable BookNational Best SellerNamed one of TIME magazine’s "100 Most Influential People"An Amazon Top 20 Best Book of 2016A Washington Post Best Memoir of 2016A TIME and Entertainment Weekly Best Book of 2016 So Far An illuminating debut memoir of a woman in science; a moving portrait of a longtime friendship; and a stunningly fresh look at plants that will forever change how you see the natural world Acclaimed scientist Hope Jahren has built three laboratories in which she’s studied trees, flowers, seeds, and soil. Her first book is a revelatory treatise on plant life—but it is also so much more. Lab Girl is a book about work, love, and the mountains that can be moved when those two things come together. It is told through Jahren’s remarkable stories: about her childhood in rural Minnesota with an uncompromising mother and a father who encouraged hours of play in his classroom’s labs; about how she found a sanctuary in science, and learned to perform lab work done “with both the heart and the hands”; and about the inevitable disappointments, but also the triumphs and exhilarating discoveries, of scientific work.Yet at the core of this book is the story of a relationship Jahren forged with a brilliant, wounded man named Bill, who becomes her lab partner and best friend. Their sometimes rogue adventures in science take them from the Midwest across the United States and back again, over the Atlantic to the ever-light skies of the North Pole and to tropical Hawaii, where she and her lab currently make their home. Jahren’s probing look at plants, her astonishing tenacity of spirit, and her acute insights on nature enliven every page of this extraordinary book. Lab Girl opens your eyes to the beautiful, sophisticated mechanisms within every leaf, blade of grass, and flower petal. Here is an eloquent demonstration of what can happen when you find the stamina, passion, and sense of sacrifice needed to make a life out of what you truly love, as you discover along the way the person you were meant to be.
Lab Girl: A Story Of Trees, Science And Love
by Hope JahrenLab Girl is a book about work and about love, and the mountains that can be moved when those two things come together. It is told through Jahren's remarkable stories: about the discoveries she has made in her lab, as well as her struggle to get there; about her childhood playing in her father's laboratory; about how lab work became a sanctuary for both her heart and her hands; about Bill, the brilliant, wounded man who became her loyal colleague and best friend; about their field trips - sometimes authorised, sometimes very much not - that took them from the Midwest across the USA, to Norway and to Ireland, from the pale skies of North Pole to tropical Hawaii; and about her constant striving to do and be her best, and her unswerving dedication to her life's work.Visceral, intimate, gloriously candid and sometimes extremely funny, Jahren's descriptions of her work, her intense relationship with the plants, seeds and soil she studies, and her insights on nature enliven every page of this thrilling book. In Lab Girl, we see anew the complicated power of the natural world, and the power that can come from facing with bravery and conviction the challenge of discovering who you are.
Labor of Love
by Terri ButlerWhy would you get involved in politics when you could be spending time drinking cocktails, going to the beach or hanging out with family and friends? People view politicians and politics with suspicion, if not downright hostility. Every other day someone declares that politics is broken and reform is dead. Most of us just rock up for a sausage and a moment at the ballot box every few years. But in that way the decisions that affect all of us become the preserve of those few who care enough, those who have vested interests, motivated extremists and insiders. However, the decisions made in our parliaments affect everyday life. They also affect our future. So, politics matters. Deciding whether to get involved or leaving it to other people, matters too. After almost two decades as Labor party member, Terri Butler remembers the cocktails foregone and kids' school concerts missed and argues that yes, it is worth it.
Labor of Love: The Story of One Man's Extraordinary Pregnancy
by Thomas BeatieThomas Beatie electrified the world in April 2008 with his announcement that he was seven months pregnant and due to give birth in July. The news made headlines across the globe, but it's only one chapter in a fascinating saga. Labor of Love reveals Beatie's unique life experiences: his less-than-idyllic childhood in Hawaii, his feelings of being a young man trapped in the body of a woman, his fight to conceive a child, and the obstacles surrounding the delivery. This astonishing narrative permits an intimate look at a family that refuses to let other people's definitions of family deter them from creating one on their own terms. Labor of Love is much more than the story of a unique pregnancy and birth - it's a beautiful and controversial love story about going against the tide, a powerful statement about the evolution of family and identity in the new millennium.