- Table View
- List View
La Lucha for Cuba: Religion and Politics on the Streets of Miami
by Miguel A. De La TorreThis book examines the fiery interplay of religion and politics among Miami's Cuban exile community.
La Lucha: The Story of Lucha Castro and Human Rights in Mexico
by Jon SackA front-line human rights defender fighting murderous impunity in the Mexican borderlands The Mexican border state of Chihuahua and its city Juárez have become notorious the world over as hotbeds of violence. Drug cartel battles and official corruption result in more murders annually in Chihuahua than in wartorn Afghanistan. Thanks to a culture of impunity, 97 percent of the killings in Juárez go unsolved. Despite a climate of fear, a small group of human rights activists, exemplified by the Chihuahua lawyer and organizer Lucha Castro, works to identify the killers and their official enablers.This is the story of La Lucha, illustrated in beautiful and chilling comic book art, rendering in rich detail the stories of families ripped apart by disappearances and murders—especially gender-based violence—and the remarkably brave advocacy, protests, and investigations of ordinary citizens who turned their grief into resistance.
La Magdalena. El último tabú del cristianismo: El secreto mejor guardado por la Iglesia: las relaciones entre Jesús y María Magadalena
by Juan AriasJuan Arias nos ofrece en este libro una hipótesis muy bien documentada: La Magdalena vivió con Jesús una apasionada historia de amor. María Magdalena fue la mujer escogida por Jesús de Nazaret como primera destinataria de sus revelaciones y los secretos de su sabiduría, y el entorno de Jesús no entendió por qué confió a ella secretos que escondía a sus discípulos más cercanos. Según los evangelios, Jesús resucitado apareció ante ella en primer lugar y, como mensajera, la envió a comunicar la importante noticia a Pedro y a los demás apóstoles, escondidos y atemorizados tras la crucifixión. Desde los orígenes del cristianismo se tejió en torno a María Magdalena una tupida red de leyendas y falsedades. La intención podría haber sido ocultar su verdadera identidad y quizá rebajar o eliminar el papel fundamental que ella debería haber tenido y no tuvo en la fundación de la nueva religión. La Iglesia siempre tuvo miedo del personaje, puesto que, a juzgar por los textos, María de Magdala aparecía asociada afectivamente a Jesús y este hecho podría hacer tambalear los cimientos de la institución.
La Malinche, sus padres y sus hijos
by Margo Glantz¿Quién fue realmente la Malinche? ¿Por qué ocupa un lugar tan importante en la historia, la identidad y la idiosincrasia de los mexicanos? La Malinche es una de las figuras fundacionales de la historia de México, pero su historia siempre ha sido objeto de polémicas y contradicciones. Intérprete y compañera de Hernán Cortés, ha sido deificada por algunos y satanizada por otros, ha inspirado tragedias, dramas románticos, crónicas, poemas y hasta caricaturas. Como todo personaje mítico e histórico, es necesario estudiarla periódicamente, indagar en nuestras raíces, revisar el mestizaje y replantear sus andanzas actuales y pasadas para aclarar los múltiples significados de uno de los enigmas culturales más poderosos en México y Latinoamérica. La Malinche toca fibras tan sensibles, que su figura se ha visto envuelta por el mismo halo de sospecha que rodeó a Eva a partir de su expulsión del paraíso; ha sido condenada al silencio y convertida en uno de los personajes más frecuentes de la escritura criolla. Este volumen reúne las memorias del coloquio titulado "La Malinche, sus padres y sus hijos", en el que participaron Carlos Monsiváis, Roger Bartra, Hernán Lara Zavala, entre otros connotados escritores. En su conjunto, estos textos ofrecen una mirada panorámica sobre los mitos, usos y costumbres que han consolidado a Malintzin como el paradigma por excelencia del mestizaje.
La Malinche: Indigenous Translator for Hernan Cortes in Mexico (Women Who Changed History)
by Laura LoriaWomen's contributions throughout history are often overlooked or minimized when compared to those of men. Readers will learn the true story of Malinche, a slave girl who was instrumental in the Spanish conquest of Mexico. Her courageous but brief life is examined, focusing on her time with explorer Hernán Cortés. Myth and fact are discussed and explained, with primary sources to illustrate this period in Mexican history. Readers will connect with the story of a young person who bravely endured terrible circumstances to change Mexico forever in the 1500s. Her legacy in Mexico, folklore, art, and politics endures today.
La Meri and Her Life in Dance: Performing the World
by Nancy Lee Chalfa RuyterThis intriguing biography details the life and work of world dance pioneer La Meri (1899–1988). An American dancer, choreographer, teacher, and writer, La Meri was ahead of her time in championing cross-cultural dance performances and education, yet she is almost totally forgotten today. In La Meri and Her Life in Dance, Nancy Ruyter introduces readers to a visionary artist who played a pivotal role in dance history. Born in Texas as Russell Meriwether Hughes, La Meri toured throughout Latin America, Europe, Asia, the Pacific, and the United States in the 1920s and ’30s, immersing herself in different dance traditions at a time when few American dancers explored styles outside their own. She learned about Indian dance culture from the celebrated Uday Shankar, studied belly dancing with the Moroccan sultan’s top dancer, and took flamenco lessons in Spain. La Meri spread awareness and enjoyment of the world’s myriad forms of expression before it was common for performing artists from these countries to tour internationally. Ruyter describes how La Meri founded the Ethnologic Dance Center in New York City, choreographed innovative works based on various dance cultures for Jacob’s Pillow Dance Festival and other venues, and wrote widely on the styles and techniques of international dance genres. This long-overdue book illustrates that the popularity of world dance today owes much to the trailblazing efforts of La Meri.
La Monaca Ebrea
by Lázaro Droznes Gilda LomonteSinossi Edith Stein fu una filosofa ebrea tedesca che si convertì al cattolicesimo e successivamente divenne monaca carmelitana. In occasione della rappresaglia per le proteste del clero olandese in merito al trattamento degli ebrei, fu deportata ad Auschwitz, uccisa, canonizzata dalla Chiesa Cattolica e infine dichiarata santa e compatrona d'Europa. Questo dramma di finzione, che si svolge ad Auschwitz, presenta la visita di un suo vecchio compagno dell'università, che la invita a collaborare alla creazione delle basi di una nuova dottrina religiosa funzionale al regime nazista.In seguito al suo rifiuto, viene inviata alla camera a gas e al forno crematorio. Edith Stein e la sua terribile parabola esistenziale riassumono le peculiarità essenziali della peggiore tragedia del XX secolo: il nazismo.
La Navidad en las montañas y El Zarco
by Ignacio Manuel Altamirano"Aquel hombre era el Zarco, el famoso bandido cuyo renombre había llenado de terror toda la comarca". Aquí se reúnen dos de las novelas más famosas del maestro Altamirano, referente de las letras mexicanas del siglo XIX. La Navidad en las montañas nos conduce al utópico encuentro, la víspera de Navidad, entre un militar liberal en la Guerra de Reforma y un cura de aldea, quien resulta un genuino guía espiritual. Esa noche, ambos presencian el desenlace de una historia de amor entre el huérfano del pueblo y la sobrina del alcalde. El Zarco, novela de bandidos, narra las peripecias entre un apuesto jefe criminal de los Plateados, banda que asoló Yautepec antes de la Intervención Francesa, y Manuela, la muchacha más bella del pueblo, quien corresponde a sus amores sin imaginar los peligros a los que se expone, mientras la población organiza grupos de autodefensa. Esta nueva edición estuvo a cargo de Luz América Viveros, doctora en Letras por El Colegio de México, académica de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Edición de LUZ AMÉRICA VIVEROS
La Niebla del olvido
by Bloodwitch Luz Oscuria«Me llamo Catherine. Tengo 35 años, un piso en París que es mío, y un trabajo bien pagado. Tengo también un hijo de 5 años, William, y una niñera que vale su peso en oro Claire. Lo tengo todo para ser feliz. Y sin embargo...» Seguida por un psicólogo, ella intenta llevar una vida normal en medio de los momentos en que pierde el control entre el alcohol, el desenfreno y agujeros negros. Testigo privilegiado de un asesinato en una tienda donde suele ir a comprar, su vida ya no tan tranquila va a dar un vuelco en sólo una semana.
La Nilsson: My Life in Opera
by Birgit Nilsson Doris Jung PopperFirst published to wide acclaim in Sweden (1995) and in Germany (1997), the autobiography of opera legend Birgit Nilsson (1918-2005) is finally available in an English translation. From her humble roots in rural Sweden to her artistic triumphs in Stockholm, Bayreuth, Milan, and the Metropolitan Opera House, this candid and utterly charming memoir reveals the personality behind one of the great voices of the past century. Gracefully weaving together the private and professional, Nilsson chronicles her idyllic childhood in Vastra Karup, the early recognition of her unique natural abilities, and her first tentative steps into a wider artistic world. After achieving national acclaim in Verdi's Lady Macbeth, she went on to establish herself as the dominant Wagnerian soprano of her generation, appearing at the Bayreuth and Munich Festivals, and the Vienna and Bavarian State Opera Houses, creating, along the way, definitive performances of Sieglinde, Bruennhilde, and Isolde. The book details her rise to international stardom with behind-the-scenes recollections of her phenomenal triumph as Turandot at La Scala in 1958 and her headline-making Met premier in Tristan und Isolde the following year. Nilsson's long and illustrious career (she performed until 1984), her celebrated professional and personal relationships, her friendships and rivalries, are all recounted with a down-to-earth wit and an engagingly odd admixture of ego and selfeffacement. She tells it all: the legendary quips, the often prickly relationships with Met impresario Rudolph Bing and conductor von Karajan, the infamous story of the stalker "Miss N," and the touchingly rendered relationship with her beloved husband, Bertil Niklasson. What emerges from these pages is a diva in the old mold: a giant voice matched by an oversize personality, a professional who expected the same level of perfection from others that she demanded of herself, and a woman who loved and lived life with joy and good humor . . . and oh, that voice. Includes 56 photographs and a discography.
La Petite: A Memoir of Childhood
by Michèle HalberstadtIn La Petite, the renowned French writer and film producer Michèle Halberstadt vividly recounts the painful events that surrounded the death of her beloved grandfather when she was twelve years old. Michèle’s mother favored her older sister, her father was emotionally remote, her teachers dismissive, and her peers a foreign species. Her grandfather alone had given her an image of herself that she could embrace. After he died, there seemed to be nothing left for her. One day she decided that she’d had enough of life. The pills in the bathroom were within reach and the temptation of falling asleep forever was irresistible. La Petite is neither grim nor sentimental. Halberstadt, the recipient of both the Legion d’Honneur and the Ordre du Mérite, France’s two most prestigious awards, has perfectly captured the emotions of the little girl she once was. Everywoman will recognize something of herself in this moving story about adolescent grief, solitude, and awakening.
La Prostituta del Papa
by Borja Loma Barrie Charlotte ErreraRomanzo storico. Biografia di Lucrezia Borgia. La storia della famiglia Borgia. La conquista d'Italia dalla Spagna. Il grande Capitano e gli Terzi. Papa Alessandro VI. Le guerre civili
La Roja
by Jimmy BurnsJimmy Burns indaga en los orígenes del éxito internacional del fútbol español. A través de entrevistas a grandes actores y protagonistas de la historia del fútbol en España como Vicente del Bosque o Johan Cruyff, explica las claves que han llevado a La Roja a convertirse en un referente mundial de los valores fundamentales del deporte.
La Salle
by Kristin PetrieThis biography introduces young readers to the life of Frenchman René-Robert Cavalier de La Salle. Readers learn about La Salle's childhood, education, and family life in France as well as his time in New France as a farmer and a fur trader. La Salle's exploration of the Ohio River for New France's governor Daniel de Rémy, Sieur de Courcelles is discussed. Also introduced is Jacques Marquette and Louis Jolliet's exploration of the Mississippi River during La Salle's time. Readers discover that King Louis XIV of France granted La Salle permission to explore western New France. And using a detailed map, readers follow La Salle's path through Lakes Ontario, Erie, Huron, and Michigan; his stops in present-day Green Bay, Wisconsin, and St. Joseph, Michigan; and his trips down the Kankakee, Illinois, and Arkansas rivers to the Gulf of Mexico. The book explains that La Salle was the first European to explore the length of the Mississippi River, he claimed the entire Mississippi River basin for France, and that the United States bought this territory from France in an agreement called the Louisiana Purchase. Full-color photos, an index, a timeline, discussion questions, bold glossary terms, and phonetics accompany easy-to-read text.
La Salle and the Discovery of the Great West
by Francis ParkmanThis book, based on the eleventh edition of Parkman's classic study The Discovery of the Great West, reflects the author's access to new materials relating to La Salle's explorations.
La Salle: Claiming The Mississippi River For France (The Library Of Explorers And Exploration Series)
by Simone PaymentRene-Robert Cavalier, Sieur de La Salle devoted his life to the discovery and exploration of the Mississippi River. He believed that the great river would provide him with an easier route to China, where he could find valuable silks and spices. His revised goal was to create a French empire in North America that would stretch from Canada to the Gulf of Mexico. This book follows La Salle on his tireless expeditions and teaches readers the value of persistence even when no one else believes in the cause.
La Salle: La Salle and the Mississippi River (Exploring the World)
by Ann HeinrichsA biography of the seventeenth-century French explorer who was the first European to travel the entire length of the Mississippi River, claiming for France not only the river, but also all the land whose waters fed into it.
La Soeur juive
by Lázaro Droznes Quentin StoumontPièce de théâtre qui présente Edith Stein et son destin incroyable, résumé des caractéristiques essentielles de la plus grande tragédie du XXe siècle : le nazisme. Edith Stein est une philosophe allemande juive qui s'est convertie au catholicisme avant de rejoindre l'ordre des Carmélites. En réponse aux plaintes du clergé néerlandais au sujet du mauvais traitement accordé aux juifs, elle est envoyée à Auschwitz, où elle est assassinée. Elle est canonisée par l'Église catholique, avant d'être proclamée sainte et copatronne de l'Europe. À Auschwitz, elle reçoit la visite d'un ancien camarade de l'université qui lui demande sa collaboration pour jeter les bases théoriques d'une nouvelle religion adaptée au régime nazi. Cette fiction présente la progression du conflit entre deux visions du monde que rien ne pourrait jamais réconcilier.
La Sombra del recuerdo
by Bloodwitch Luz Oscuria«Es el año 2014. Mi nombre es Julien, tengo 31 años, —o, al menos, eso me acaban de explicar—. Estoy en el hospital, en el área de cuidados intensivos. He despertado después de un largo tiempo sumergido en un mortal coma. No recuerdo nada, ni tengo memoria alguna de mi propia vida antes de esto.» Nadie sino él sabe lo que sucedió, sin embargo, dicho recuerdo está en algún lugar, enterrado en lo más profundo de su memoria. Recordará poco a poco cada hecho: reyertas, afrentas, insultos, violencia doméstica. Con la culpable de su desgracia desaparecida luego de una agresión casi mortífera, y de quien sólamente se acuerda que se hace llamar Catherine; la sombra del recuerdo resurgirá, cueste lo que cueste.
La Travesia de Enrique
by Sonia NazarioEn esta asombrosa historia real, la galardonada periodista Sonia Nazario relata la inolvidable odisea de un niño hondureño que enfrenta penurias y peligros para reunirse con su madre en los Estados Unidos. Cuando Enrique tiene cinco años, su madre, Lourdes, se marcha de Honduras para trabajar en los Estados Unidos. Esto le permite enviarle dinero a Enrique para que pueda comer mejor y asistir a la escuela más allá del tercer grado. Lourdes le promete a su hijo que regresará pronto, pero en los Estados Unidos las cosas no son fáciles. Transcurren once años. A Enrique lo desespera pensar que no volverá a ver a su madre, y se lanza solo en su busca desde Tegucigalpa con poco más que un pedazo de papel donde ha escrito el número telefónico de su madre en Carolina del Norte. Sin dinero, hará una travesía peligrosa e ilegal a lo largo de México de la única forma que puede: encaramado en los costados y en los techos de los trenes de carga. Con recia determinación y profundo anhelo, Enrique atraviesa mundos hostiles y desconocidos eludiendo pandilleros que controlan los techos de los trenes, bandidos despiadados y policías corruptos que sólo quieren robarle lo que tiene y deportarlo. Enrique avanza a fuerza de ingenio, coraje, y esperanza-y también gracias a la bondad de los desconocidos. Es una travesía épica que hacen miles de niños inmigrantes todos los años para encontrarse con sus madres en los Estados Unidos. Basado en la serie publicada por el periódico Los Angeles Times que ganó dos premios Pulitzer-uno por el reportaje, el otro por la fotografía-La Travesia de Enrique es una historia para todos los tiempos sobre familias desgarradas por la separación, sobre el anhelo de volver a estar juntos y sobre un niño que arriesgará su vida para reencontrarse con la madre que ama. From the Trade Paperback edition.
La Verdad: A Witness to the Salvadoran Martyrs
by Lucia Cerna Mary Jo IgnoffoA firsthand account of the El Salvador martyrdoms and the process of resettling in the United States by Lucia Cerna, a housekeeper at the UCA, through transcribed interviews; also an academic and politically adept reading of El Salvador's history and the vagaries of the American immigration system by a local scholar and professor.
La Vie en Rosé
by Jamie IveyIn Jamie Ivey's delightful sequel to Extremely Pale Rosé, he attempts what seems the impossible—running a successful rosé bar in France. French friends laugh heartily and say it's the silliest idea they've ever heard! Why, the customers for bars are mostly men and rosé is seen a woman's drink; not to mention, it's a seasonal drink and his trade will vanish come September! Then as if that wasn't enough, bars make their money from food, rosé isn't meant to accompany food. It's flat out preposterous. But Jamie looks at the entire scheme through rosé tinted glasses, and the idea proves irresistible. In spite of everything, rosé sales are booming in France and the sales of reds and whites have grown stagnant. If Jamie can just find that perfect bar, in a pretty square, and chalk up a daily selection of different rosés, the bar could be a great success. In a charmingly misguided journey that takes Jamie from Aix to Uzés and from Cannes to Juan Les Pins, he visits some of the eccentric yet wise vingerons from his previous journey and discovers what the French attitude to rosé really is. Are gnarled old men discarding their pastis and sipping pale rosé? Is it just a myth that the French don't drink rosé with food? Are the young the real reason for booming sales? Before he knows it, he has found the perfect bar hidden in the hills of the Luberon, and will do it up over the winter months. For all who enjoyed Extremely Pale Rosé, and envied Jamie's candidly hilarious adventures, La Vie En Rosé is the perfect second glass.
La Voluntad 1. El valor del cambio (1966 - 1969)
by Martín Caparrós Eduardo AnguitaEntre la vida y la muerte, un retrato profundo del día a día de los jóvenes revolucionarios de los 70 y un momento excepcional de la historia argentina. «La Voluntad es un intento de reconstrucción histórica de la militancia política en la Argentina en los años sesenta y setenta. Y, también, la tentativa de ofrecer un panorama general de la cultura y la vida en esos años. La Voluntad es la historia de una cantidad de personas, muy distintas entre sí, que decidieron arriesgar todo lo que tenían para construir una sociedad que consideraban más justa. Elegimos las historias que la componen para que ofrecieran un cuadro de las corrientes y los espacios sociales de la época. La elección siempre se puede discutir; por otro lado, no todos los que contactamos quisieron dar su testimonio. Pero creemos que la veintena de relatos que se cruzan en su trama muestran cómo eran la vida cotidiana, los intereses, odios, convicciones, objetivos, miedos y satisfacciones de los que eligieron ese camino.»Los autores Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1966-1969 La mañana del 28 de junio de 1966 la radio anuncia el golpe de Estado de Onganía. Casi tres años después estalla el Cordobazo. Entre estos acontecimientos transcurre este primer volumen de La Voluntad, una obra monumental que, en sus cinco tomos, abarca los años cruciales de una generación de militantes revolucionarios. Testigos y protagonistas de una época decisiva del país y el mundo, sus voces -que reflejan el quehacer de organizaciones políticas y clivajes ideológicos diversos- se complementan con una exhaustiva investigación periodística y una minuciosa reconstrucción histórica. A un cuarto de siglo de su publicación, la delicada escritura de la intimidad de esas vidas públicas hace que este proyecto conserve toda su potencia literaria. Y que siga agitando el debate siempre vital al que invitan los proyectos de liberación. La crítica ha dicho... «Es una obra indispensable. Buena parte de la narrativa de ficción sobre los setentas tiene en La Voluntad una cantera muy importante.»Guillermo Saccomanno «Hay que entender el entusiasmo de esos años, leyendo al pie de la letra los testimonios.»Beatriz Sarlo, Punto de Vista «La edición definitiva de La Voluntad, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós, pone en perspectiva lo que significó su publicación hace quince años, cuando por primera vez apareció una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina sin eufemismos, una apuesta a combatir la desmemoria desde la escritura.»Mora Cordeu, Télam «Más allá del enorme valor que tuvo en su momento, y que por supuesto mantiene, La Voluntad permite comparar el impacto de una misma historia desde dos contextos. Nadie que haya leído este libro en su primera edición y lo relea hoy lo verá con los mismos ojos. Es otro el mirador de la historia.»Revista Ñ «(La Voluntad) tiene el indudable mérito de haber puesto en primer plano el pasado militante de los detenidos/desaparecidos, que hasta el momento se habían visto aprisionados en su papel de "víctimas".»María Virginia Castro
La Voluntad 2. El cielo por asalto (1969 - 1973)
by Martín Caparrós Eduardo AnguitaEntre la vida y la muerte, un retrato profundo del día a día de los jóvenes revolucionarios de los 70 y un momento excepcional de la historia argentina. «La Voluntad es un intento de reconstrucción histórica de la militancia política en la Argentina en los años sesenta y setenta. Y, también, la tentativa de ofrecer un panorama general de la cultura y la vida en esos años. La Voluntad es la historia de una cantidad de personas, muy distintas entre sí, que decidieron arriesgar todo lo que tenían para construir una sociedad que consideraban más justa. Elegimos las historias que la componen para que ofrecieran un cuadro de las corrientes y los espacios sociales de la época. La elección siempre se puede discutir; por otro lado, no todos los que contactamos quisieron dar su testimonio. Pero creemos que la veintena de relatos que se cruzan en su trama muestran cómo eran la vida cotidiana, los intereses, odios, convicciones, objetivos, miedos y satisfacciones de los que eligieron ese camino.»Los autores Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1969-1973 Radicales, peronistas, marxistas, comunistas... Los jóvenes militantes que protagonizan esta obra provienen de distintas clases sociales, pero comparten una época absolutamente singular. De la misión espacial que llega a la Luna a la locura desatada por Los Beatles, de la centralidad de la televisión a las expresiones vanguardistas del arte del Instituto Di Tella, del Che Guevara a los curas tercermundistas, el feminismo, el psicoanálisis... De la lucha política a veces sangrienta y casi siempre multitudinaria en calles y plazas al debate ideológico que reconfigura las formas tradicionales de concebir no solo la sociedad, sino también las relaciones de pareja, la sexualidad y la individualidad. Martín Caparrós y Eduardo Anguita consiguen la hazaña de dar cuenta de toda esa riqueza de experiencias históricas a partir de un conjunto de vidas singulares y verterlas al lenguaje de una novela que no se puede dejar de leer. La crítica ha dicho... «Es una obra indispensable. Buena parte de la narrativa de ficción sobre los setentas tiene en La Voluntad una cantera muy importante.»Guillermo Saccomanno «Hay que entender el entusiasmo de esos años, leyendo al pie de la letra los testimonios.»Beatriz Sarlo, Punto de Vista «La edición definitiva de La Voluntad, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós, pone en perspectiva lo que significó su publicación hace quince años, cuando por primera vez apareció una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina sin eufemismos, una apuesta a combatir la desmemoria desde la escritura.»Mora Cordeu, Télam «Más allá del enorme valor que tuvo en su momento, y que por supuesto mantiene, La Voluntad permite comparar el impacto de una misma historia desde dos contextos. Nadie que haya leído este libro en su primera edición y lo relea hoy lo verá con los mismos ojos. Es otro el mirador de la historia.»Revista Ñ «(La Voluntad) tiene el indudable mérito de haber puesto en primer plano el pasado militante de los detenidos/desaparecidos, que hasta el momento se habían visto aprisionados en su papel de "víctimas".»María Virginia Castro
La Voluntad 3. La patria socialista (1973 - 1974)
by Martín Caparrós Eduardo AnguitaEntre la vida y la muerte, un retrato profundo del día a día de los jóvenes revolucionarios de los 70 y un momento excepcional de la historia argentina. «La Voluntad es un intento de reconstrucción histórica de la militancia política en la Argentina en los años sesenta y setenta. Y, también, la tentativa de ofrecer un panorama general de la cultura y la vida en esos años. La Voluntad es la historia de una cantidad de personas, muy distintas entre sí, que decidieron arriesgar todo lo que tenían para construir una sociedad que consideraban más justa. Elegimos las historias que la componen para que ofrecieran un cuadro de las corrientes y los espacios sociales de la época. La elección siempre se puede discutir; por otro lado, no todos los que contactamos quisieron dar su testimonio. Pero creemos que la veintena de relatos que se cruzan en su trama muestran cómo eran la vida cotidiana, los intereses, odios, convicciones, objetivos, miedos y satisfacciones de los que eligieron ese camino.»Los autores Una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina 1973-1974 El breve período que va de la asunción presidencial de Héctor J. Cámpora el 25 de mayo de 1973 a la muerte de Juan Domingo Perón, su mentor y sucesor, el 1° de julio del año siguiente, marcan el apogeo y ocaso de un sueño. La pesadilla ya se había anunciado en Ezeiza, cuando un sector del justicialismo emboscó y tiroteó a la izquierda del movimiento, que también recibía a su líder después del largo exilio. En esos pocos meses, el vértigo de los acontecimientos cambia el signo ideológico de la época y erosiona a la patria socialista. La velocidad de esos días decisivos -acelerados por el triunfo aplastante de la fórmula Perón-Perón en las urnas y el asesinato de Ignacio Rucci por parte de Montoneros poco después- tiene en Martín Caparrós y Eduardo Anguita a sus mejores cronistas. La crítica ha dicho... «Es una obra indispensable. Buena parte de la narrativa de ficción sobre los setentas tiene en La Voluntad una cantera muy importante.»Guillermo Saccomanno «Hay que entender el entusiasmo de esos años, leyendo al pie de la letra los testimonios.»Beatriz Sarlo, Punto de Vista «La edición definitiva de La Voluntad, de Eduardo Anguita y Martín Caparrós, pone en perspectiva lo que significó su publicación hace quince años, cuando por primera vez apareció una historia de la militancia revolucionaria en la Argentina sin eufemismos, una apuesta a combatir la desmemoria desde la escritura.»Mora Cordeu, Télam «Más allá del enorme valor que tuvo en su momento, y que por supuesto mantiene, La Voluntad permite comparar el impacto de una misma historia desde dos contextos. Nadie que haya leído este libro en su primera edición y lo relea hoy lo verá con los mismos ojos. Es otro el mirador de la historia.»Revista Ñ «(La Voluntad) tiene el indudable mérito de haber puesto en primer plano el pasado militante de los detenidos/desaparecidos, que hasta el momento se habían visto aprisionados en su papel de "víctimas".»María Virginia Castro