- Table View
- List View
Vivian Maier Developed: The Untold Story of the Photographer Nanny
by Ann MarksThe definitive biography that unlocks the remarkable story of Vivian Maier, the nanny who lived secretly as a world-class photographer, featuring nearly 400 of her images, many never seen before, placed for the first time in the context of her life.Vivian Maier, the photographer nanny whose work was famously discovered in a Chicago storage locker, captured the imagination of the world with her masterful images and mysterious life. Before posthumously skyrocketing to global fame, she had so deeply buried her past that even the families she lived with knew little about her. No one could relay where she was born or raised, if she had parents or siblings, if she enjoyed personal relationships, why she took photographs and why she didn&’t share them with others. Now, in this definitive biography, Ann Marks uses her complete access to Vivian&’s personal records and archive of 140,000 photographs to reveal the full story of her extraordinary life. Based on meticulous investigative research, Vivian Maier Developed reveals the story of a woman who fled from a family with a hidden history of illegitimacy, bigamy, parental rejection, substance abuse, violence, and mental illness to live life on her own terms. Left with a limited ability to disclose feelings and form relationships, she expressed herself through photography, creating a secret portfolio of pictures teeming with emotion, authenticity, and humanity. With limitless resilience she knocked down every obstacle in her way, determined to improve her lot in life and that of others by tirelessly advocating for the rights of workers, women, African Americans, and Native Americans. No one knew that behind the detached veneer was a profoundly intelligent, empathetic, and inspired woman—a woman so creatively gifted that her body of work would become one of the greatest photographic discoveries of the century.
Vivian Maier: A Photographer's Life and Afterlife
by Pamela Bannos“Look[s] past the mystique of the ‘eccentric nanny with a camera’ to tell the true Maier story . . . [An] extraordinary work.” —Library JournalWho was Vivian Maier? Many know her as the reclusive Chicago nanny who wandered the city for decades, constantly snapping photographs, which were unseen until they were discovered in a seemingly abandoned storage locker. They revealed her to be an inadvertent master of twentieth-century American street photography. Not long after, the news broke that Maier had recently died and had no surviving relatives. Soon the whole world knew about her preternatural work, shooting her to stardom almost overnight.But as Pamela Bannos reveals in this meticulous biography, this story of the nanny savant has blinded us to Maier’s true achievements, as well as her intentions. Most important, Bannos argues, Maier was not a nanny who moonlighted as a photographer; she was a photographer who supported herself as a nanny. In Vivian Maier: A Photographer’s Life and Afterlife, Bannos contrasts Maier’s life with the mythology that strangers—mostly the men who’ve profited from her work—have created around her absence. She shows that Maier was extremely conscientious about how her work was developed, printed, and cropped, even though she also made a clear choice never to display it. She places Maier’s fierce passion for privacy alongside the recent spread of her work around the world, and explains Maier’s careful adjustments of photographic technique, while explaining how the photographs have been misconstrued or misidentified. Bannos also uncovers new information about Maier’s immediate family, including her difficult brother, Karl—relatives once thought not to exist. This authoritative biography shows that the real story of Vivian Maier, a true visionary artist, is even more compelling than the myth.“An excellent book that reads like a mystery novel . . . Wonderful and engrossing.” —Elizabeth Currid-Halkett, author of Starstruck: The Business of Celebrity“It’s a portrait as direct as any of Maier’s, and what a distinct pleasure it is to meet her gaze again.” —The New York Times“This book is by far the finest yet published on the artist. I believe it will become a classic in the field.” —Art in America
Vivian Trías. El hombre que fue Ríos: La inteligencia checoslovaca y la izquierda nacional (1956-1977)
by Fernando López D'AlesandroCon una prosa ágil y de lectura atrapante, pero que no renuncia a la profundidad conceptual, este libro se constituye como necesario y revelador. Un documento de lectura imprescindible para comprender los distintos estadios en la evolución de la política uruguaya en general y de la izquierda en particular, y que se configura como una herramienta de análisis para pensar el futuro. En 2017 se hicieron públicos documentos que probaban que Vivian Trías, referente histórico del Partido Socialista uruguayo, había actuado como espía de los servicios de inteligencia checoslovacos durante trece años. Este descubrimiento generó una enorme ola expansiva al interior de las fuerzas de izquierda, y planteó la necesidad de una revisión de los hechos, que deberán ser reinterpretados y contextualizados a la luz de estas evidencias. Este libro parte desde los orígenes mismos del cisma del Partido Socialista en 1921, en aquella época liderado por Emilio Frugoni, para trazar el derrotero de la izquierda uruguaya, sus vaivenes en torno a la socialdemocracia, el marxismo y la "tercera posición", y el advenimiento de nuevos horizontes ante la llegada al liderazgo de Vivian Trías y su propuesta de "la rebelión de las orillas". Un liderazgo que generó contenidos y postulados que se resignifican a la luz de los documentos de reciente aparición. El Prof. Fernando López D'Alesandro tuvo acceso privilegiado a los archivos y testimonios que desataron la polémica, y los analiza con lucidez y rigor. Con una prosa ágil y de lectura atrapante, pero que no renuncia a la profundidad conceptual, este libro se constituye como necesario y revelador. Un documento de lectura imprescindible para comprender los distintos estadios en la evolución de la política uruguaya en general y de la izquierda en particular, y que se configura como una herramienta de análisis para pensar el futuro.
Vivien Leigh: A Biography
by Anne EdwardsThis is the story of the actress who became a Hollywood legend by winning the coveted role of Scarlett O’Hara in Gone with the Wind, and whose circle included both theatrical and political celebrities, from Winston Churchill to Noel Coward, John Gielgud, and Marlon Brando. But behind the dazzling exterior lay the sinister shadow of another Vivien Leigh—a shadow which pursued her throughout her aristocratic upbringing, her frustrating first marriage, her tempestuous romance with Laurence Olivier, and her meteoric rise to stardom.
Vivien Leigh: An Intimate Portrait
by Kendra BeanIn-depth research and new interviews are paired with rare and never-before-published photographs by LeighOCOs ?officialOCO photographer Angus McBean. "
Viviendo
by Adamari Lopez"Antes de recibir mi diagnóstico, andaba por la vida sin propósito, sin una razón de ser. Lo que me ha tocado vivir me hacía falta, necesitaba vivirlo. Tenía que pasar por esas experiencias dolorosas para poder ser la mujer que soy hoy día, una versión mejorada de mí misma. ” Adamari López, la actriz reconocida internacionalmente, lo tenía todo -una familia querida, un novio perfecto y un papel protagónico en una telenovela exitosa en México- cuando dos palabras le alteraron la vida para siempre: tienes cáncer. De pronto, en solo unos pocos meses, el mundo tal qual lo conocía se le derrumbó y toda su vida dio un vuelco súbito. En Viviendo, la normalmente privada López revela los triunfos y tormentos de su vida, compartiendo anécdotas de su niñez y su familia, mientras describe su camino por el cáncer de seno; la repentina enfermedad de su madre; su casamiento, uno de los días más felices de su vida; y luego lo que ella considera ser el golpe más duro de todos: el final de su matrimonio. Sin embargo, a través de todo, su fortaleza y su fe no se apagaron, y su espíritu amoroso y positivo, junto con su eterna sonrisa, la ayudaron a descubrir un nuevo y gratificante comienzo en el amor y en su vida. .
Viviendo los 7 hábitos: Historias que engrandecen
by Stephen R. CoveyGrandes historias de superación compiladas por el autor del best-seller Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Desde su aparición en 1990, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva se convirtió en un rotundo éxito mundial y ha influido de manera positiva en la vida privada y profesional de más de 20 millones de lectores, en más de 30 idiomas. El libro que ahora publicamos es una motivadora colección de experiencias de la vida real de quienes han adoptado el sistema de Covey y han logrado sus metas gracias a su entereza y valor. Ellos nos comparten, con sus palabras, cómo los 7 hábitos los fortalecieron e inspiraron para sortear obstáculos tan graves como las crisis laborales y familiares. Los conmovedores y esperanzadores ejemplos de Viviendo los 7 hábitos son analizados por el doctor Covey para explicar el funcionamiento de su sistema y ayudar al lector a reconocer en sí mismo la libertad, su potencial y sus cualidades. Asimismo, expone posibles escenarios que deben enfrentar y controlar las personas altamente efectivas. "Ya sea que haya leído Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva o no, las historias de este libro cambiarán su vida." Larry King "Este libro lo volverá a la vida y le ayudará a poner en práctica algunas delas lecciones más importantes del ser humano. Sin duda, ésta es otra obra maestra de Covey." Richard Carlson, autor de No te ahogues en un vaso de agua.
Vivienne Westwood: Fashion, Perversity, and the Sixties Laid Bare
by Fred VermorelVivienne Westwood was the Queen of Punk Rock and her fashions have scandalized and fascinated the world since the Sixties. Parading models bare-breasted down the catwalks of Paris, posing pantiless outside Buckingham Palace - she has an insatiable appetite for anarchic outrageousness. She has never lost her power to shock, and her continued innovations make her one of the most talked-about fashion designers in the world." "Vivienne Westwood describes for the first time in detail Westwood's childhood and early years; it also exposes the inside story of her stormy and bizarre relationship with musician and fashionista Malcolm McLaren. Fred Vermorel looks at the origins of Westwood's witty and erotic sensibility, placing it in the context of the Sixties, and throwing light on the dynamics of punk and on Westwood's later ability to tap into the inner logic of fashion - a Romantic perversity which is at the heart of mass consumption itself. As a dirty history of the Sixties shared by Westwoood, McLaren and the author, and as a story of the triumph of a mad, bad, outrageous girl, Vivienne Westwood succeeds brilliantly.
Vivir
by Julio Scherer GarcíaEl libro más reciente del periodista más importante, una autobiografía, la vida de Julio Scherer. "El Nobel y su secretaria me acompañaron a la calle. En la quietud relativa de algunos automóviles que circulaban por la calle de Fuego, me dijo el escritor que volvería a buscarme. Yo le di un beso." Con prosa breve pero intensa, encendida, Vivir es el recuento de diversos episodios cuyo velo descorre Julio Scherer García para que el lector pueda asomarse a las profundidades del tiempo, la amistad, el amor y las ausencias. Viaje intimista y crítico al centro de pasajes compartidos con personajes de la vida pública y del poder político y económico, en una urdimbre de destinos y caminos que coinciden, se separan, se reúnen y concluyen. Testimonio del uso y abuso de influencias y disyuntivas que enfrentan al ser humano en su más recóndito fuero. En estas páginas confluyen el niño que descubre pequeños misterios que lo acompañarán toda la vida. el novel y ávido periodista de Excélsior, el joven esposo, el fundador de Proceso y el protagonista de momentos no narrados hasta hoy, como el relevo generacional del seminario que concluiría con la escisión del equipo editorial. De la belleza siempre buscada en el arte de la existencia misma al dolor de sucesos como el atroz asesinato de Regina Martínez Pérez, corresponsal de Proceso en Veracruz y la teórica vacía de las autoridades ante la incredulidad, este libro es, con todo y por todo, una celebración de los afectos, las pasiones, los fervores y los abrazos que sólo vencen la muerte o el olvido.
Vivir con arte
by Joaquín SánchezJOAQUÍN sabe que la manera de vivir de verdad es VIVIR CON ARTE Todos tenemos algo en común: vivimos lo bueno, lo malo, lo peor y lo mejor. A todos nos toca luchar para conseguir lo mejor, sin dejar de disfrutar lo bueno; esforzándonos para pasar lo malo y superar lo peor. Porque de lo más bajo puedes subir a lo más alto... o al revés. Y el secreto de una buena vida siempre está en el mismo lugar: en tu cabeza, ¡y en tus manos! No importa si eres futbolista o trabajas en una oficina, porque todos tenemos nuestra historia. Y esta es la mía. Verás que no es ningún cuento de hadas, sino un día a día de esfuerzo, porque hace tiempo que tomé una decisión: disfrutar del presente y trabajar para el futuro, valorando las cosas buenas y a las personas que quiero. Porque para vivir la vida no basta con respirar. Hay que vivir con arte. «Si has visto alguna vez en tu vida un partido de fútbol, aunque sea por casualidad, te habrás fijado en una cosa: todos los jugadores fallan en alguna jugada o en alguna acción. Todos. Desde el número uno del mundo, hasta el chaval que juega en el recreo del cole. Los fallos y los errores son normales, tanto en la alta competición como en el día a día. Intentar ser perfecto es la excusa para no moverte de tu sitio: "Si no me sale bien, ¿para qué intentarlo?". Pues para conseguir las cosas que quieres, para eso. Porque si no te atreves a fallar, jamás podrás ganar.»
Vivir la lucidez: Todos los Carnets (1935-1959)
by Albert CamusEl testimonio íntimo de un autor que no escribió para la fama del presente, sino para la posteridad. «Cuando se trata de vivir consecuentemente, un hombre comprueba siempre que la conciencia es la cosa más difícil de mantener del mundo. Las circunstancias casi siempre se oponen a ello. Se trata de vivir la lucidez en un mundo donde la dispersión es regla». Publicados por primera en un solo volumen, estos Carnets son el diario discontinuo que Albert Camus mantuvo desde 1935, cuando todavía era un completo desconocido en Europa, hasta pocos días antes de su muerte en 1960, en el apogeo de su carrera. En este libro se entremezclan observaciones cotidianas; reflexiones sobre la moral de su tiempo, la muerte y el horror de la guerra; sus sentimientos hacia las mujeres, el sol o el mar; pensamientos sobre la soledad o el arte; ideas para futuras obras; citas y comentarios derivados de sus lecturas; consideraciones sobre filosofía, literatura y viajes; diálogos escuchados en los cafés o meras ocurrencias pasajeras. Vivir la lucidez es en cierto modo la autobiografía espiritual e intelectual de una de las mentes más excepcionales del siglo XX. Proporciona momentos de verdadera emoción, y constituye una maravillosa manera de acceder al universo íntimo del autor y al germen de sus obras más emblemáticas. Es el fascinante reflejo no solo de su estilo de trabajo y su vida interior, sino también del clima intelectual y político de una época decisiva para la historia. La crítica ha dicho...«Como suele pasar con los diarios íntimos de intelectuales, son fascinantes. Aquí tenemos al escritor lidiando con sus propias impresiones e intuiciones inmediatas, antes de procesarlas para el público».The New York Times Book Review «Los Carnets iluminan el combate de un hombre lúcido y honesto, de un artista riguroso, de un testigo de este siglo, de primera magnitud».Rafael Conte, El País «Estas páginas, tan sumamente seductoras, harán que los lectores se apresuren a releer sus obras favoritas de Camus y descubran los placeres siempre frescos de este escritor moderno y ejemplar».The Washington Post «Una larga conversación consigo mismo, que renace sin cesar, y donde se revelan con emoción todas las inflexiones de esa voz amiga que no se calló».Le Monde «En estos cuadernos donde Camus se estaba dirigiendo en realidad a sí mismo es donde recoge para el lector con la mayor sencillez las cuestiones que terminaron marcando su obra».José Andrés Rojo, El País
Vivir para contarla
by Gabriel García Márquez¡Disponible por primera vez en eBook!Pocos libros han despertado tanta expectación en todo el mundo como la autobiografía de Gabriel García Márquez, autor de Cien años de soledad y ganador del Premio Nobel de Literatura. En sus memorias, García Márquez nos habla de su infancia y primera juventud en Colombia, ofreciéndonos una crónica de los años que modelaron su imaginación y que, andando el tiempo, cristalizarían en algunos de los relatos y novelas más importantes del siglo XX. En sus páginas el lector se encontrará con episodios como el conmovedor retrato de sus abuelos, con quienes se crió en su aldea natal de Aracataca, o la descripción del asesinato de un candidato presidencial en Bogotá, del que fue testigo ocular. García Márquez da cuenta de las gentes, los lugares y los sucesos que le sirvieron de acicate como periodista y como narrador. Desbordante de humor y sabiduría, el autor se adentra por igual en los misterios de la escritura y de la vida, brindándonos un relato apasionante de la búsqueda de sus orígenes que despierta ecos de los mejores momentos de la prosa de su ficción. Además de un escrito de extraordinario mérito literario, Vivir para contarla constituye una guía indispensable para entender el resto de su obra.
Vivir para contarla
by Gabriel García MárquezLas memorias de Gabriel García Márquez: un recorrido por los días de su infancia y juventud en los que se fundó el imaginario que se reflejaría después en sus obras. Vivir para contarla es, probablemente, el libro más esperado de la primera década del siglo, compendio y recreación de un tiempo crucial en la vida de Gabriel García Márquez. En este apasionante relato, el Nobel colombiano ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales en la literatura en lengua española del siglo XX. Estamos ante la novela de una vida, a través de cuyas páginas García Márquez va descubriendo ecos de personajes e historias que han poblado obras como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba o Crónica de una muerte anunciada y que convierten Vivir para contarla en una guía de lectura para toda su obra, en acompañante imprescindible para iluminar pasajes inolvidables que, tras la lectura de estas memorias, adquieren una nueva perspectiva. «Mi madre me pidió que la acompañara a vender la casa. Había llegado a Barranquilla esa mañana desde el pueblo distante donde vivía la familia y no tenía la menor idea de cómo encontrarme. Preguntando por aquí y por allá entre los conocidos, le indicaron que me buscara en la librería Mundo o en los cafés vecinos, donde iba dos veces al día a conversar con mis amigos escritores. El que se lo dijo le advirtió: "Vaya con cuidado porque son locos de remate". Llegó a las doce en punto. Se abrió paso con su andar ligero por entre las mesas de libros en exhibición, se me plantó enfrente, mirándome a los ojos con la sonrisa pícara de sus días mejores, y antes que yo pudiera reaccionar, me dijo: "Soy tu madre".» Carlos Fuentes dijo... «A los que un día le dirán: "Esto fuiste", "esto hiciste" o "esto imaginaste", Gabo se les adelanta y dice simplemente: soy, seré, imaginé. Esto recuerdo. Gracias por la memoria.»
Vivir para contarla
by Gabriel García MárquezPocos libros han despertado tanta expectación en todo el mundo como la autobiografía de Gabriel García Márquez, autor de Cien años de soledad y ganador del Premio Nobel de Literatura. En sus memorias, García Márquez nos habla de su infancia y primera juventud en Colombia, ofreciéndonos una crónica de los años que modelaron su imaginación y que, andando el tiempo, cristalizarían en algunos de los relatos y novelas más importantes del siglo XX. En sus páginas el lector se encontrará con episodios como el conmovedor retrato de sus abuelos, con quienes se crió en su aldea natal de Aracataca, o la descripción del asesinato de un candidato presidencial en Bogotá, del que fue testigo ocular. García Márquez da cuenta de las gentes, los lugares y los sucesos que le sirvieron de acicate como periodista y como narrador. Desbordante de humor y sabiduría, el autor se adentra por igual en los misterios de la escritura y de la vida, brindándonos un relato apasionante de la búsquedade sus orígenes que despierta ecos de los mejores momentos de la prosa de su ficción. Además de un escrito de extraordinario mérito literario, Vivir para contarla constituye una guía indispensable para entender el resto de su obra.
Vivos Bajo Tierra
by Manuel Pino ToroEstuvieron 69 días atrapados bajo tierra en pleno desierto de Atacama, Chile. Las primeras semanas sobrevivieron con apenas dos cucharadas de atún cada 48 horas, soportando el calor endemoniado de una mina de cobre y oro que tras un derrumbe de rocas gigantes, los mantuvo soterrados 69 días, a casi 700 metros de profundidad. Pese a la gravedad de la tragedia, los 33 mineros de Atacama, consiguieron escapar de la muerte y hoy viven para contar sus historias. ?Estuve con Dios y estuve con el diablo. Se pelearon y ganó Dios, me agarré de la mejor mano?, relató el minero Mario Sepúlveda una vez rescatado, junto a sus 32 compañeros, desde las profundidades de la tierra. El periodista chileno Manuel Pino Toro acompañó de cerca el drama de estos trabajadores y sus familias, y participó de las vigilias eternas que se realizaron en el campamento ?Esperanza? instalado en la superficie de la mina San José. Manuel ha reunido testimonios claves de los propios mineros, ha entrevistado a decenas de personas y ahora presenta su obra VIVOS BAJO TIERRA. (Natalie Morales, corresponsal del programa TODAY Show): ?Es la historia que cautivó a millones de personas en todo el mundo, algunos dicen que hasta billones, que miraron cómo fueron saliendo cada unos de los 33 de las entrañas de la tierra. Lo que ocurrió a lo largo de esos 69 días fue retratado como una historia de unidad y valentía?la celebración de los héroes, los 33 mineros que sobrevivieron lo imposible al igual que los logros de toda una nación que trabajó al unísono para lograr el rescate más espectacular de todos los tiempo. Todos sabemos como terminó, por supuesto, pero eso no impide que tengamos curiosidad de saber qué sucedió exactamente con cada día que pasaba. ¿Cómo sobrevivieron esos primeros 17 días sin comunicación, sin comida y sin agua? ¿Quienes son los 33? ¿Qué se está guardando el gobierno chileno y por qué? ¿Hay algo en la historia de este rescate que no se haya contado? Es posible que nunca sepamos del todo lo que ocurrió en la mina San José en el desierto de Atacama, pero Vivos bajo tierra por el celebrado periodista chileno Manuel Pino Toro nos hace un recuento de cómo se desenvolvió la historia y cómo cada uno de esos 33 mineros jugó un papel fundamental en su supervivencia y su rescate. Afortunadamente yo también estaba entre los casi dos mil periodistas que estaban allí para presenciar aquel momento histórico porque de no haber sido así no sé si podría creer realmente lo que sucedió. Manuel Pino Toro relata cómo ocurrió el milagro y embarca al lector en un viaje de momentos tanto increíbles como dramáticos. Es una historia que no deja de fascinar y Pino, como uno de los periodistas más respetados de Chile, tiene una perspectiva única para contarla. ? .
Vlad the Impaler: The Real Count Dracula
by Enid A. Goldberg Norman ItzkowitzLoyalty meant nothing to Vlad Dracula, a Transylvanian prince who'd sacrifice anything to stay in power. He ruled with a thirst for blood so terrible that the most famous vampire in literature was named after him.
Vlad: The Last Confession
by Chris HumphreysA superb gothic novel about the real Dracula, Vlad the Impaler - one of history's greatest psychopaths or a hero of the West? Perhaps both...'A chilling masterpiece that weaves fact and fable. Bedtime reading? Only if you don't need much sleep...' BESTDRACULA. A name of horror, depravity and the darkest sensuality.Yet the real Dracula was just as alluring, just as terrifying, his story not of a monster but of a man - and a contradiction. For the one they called 'The Devil's Son' was both tyrant and lawgiver, crusader and mass slaughterer, torturer and hero, lover and murderer.His tale is told by those who knew him best. The only woman he ever loved, who he must sacrifice. His closest comrade and traitor. And his priest, betraying the secrets of the confessional to reveal the mind of the man history would forever remember as Tepes - 'The Impaler'. But Vlad's actions defy such labels. His extraordinary life burns with passion, taking him from his years as hostage to the Turk, through torture, battle, triumph and betrayal, ultimately to a last crusade - there perhaps, beneath the twin banners of the Dragon and the Cross, to find redemption for his innumerable sins.
Vlad: The Last Confession
by Chris HumphreysA superb gothic novel about the real Dracula, Vlad the Impaler - one of history's greatest psychopaths or a hero of the West? Perhaps both...'A chilling masterpiece that weaves fact and fable. Bedtime reading? Only if you don't need much sleep...' BESTDRACULA. A name of horror, depravity and the darkest sensuality.Yet the real Dracula was just as alluring, just as terrifying, his story not of a monster but of a man - and a contradiction. For the one they called 'The Devil's Son' was both tyrant and lawgiver, crusader and mass slaughterer, torturer and hero, lover and murderer.His tale is told by those who knew him best. The only woman he ever loved, who he must sacrifice. His closest comrade and traitor. And his priest, betraying the secrets of the confessional to reveal the mind of the man history would forever remember as Tepes - 'The Impaler'. But Vlad's actions defy such labels. His extraordinary life burns with passion, taking him from his years as hostage to the Turk, through torture, battle, triumph and betrayal, ultimately to a last crusade - there perhaps, beneath the twin banners of the Dragon and the Cross, to find redemption for his innumerable sins.
Vladimir Guerrero (Superstars of Baseball)
by Tania RodriguezVladimir Guerrero has had a great career in baseball. He's played in the All-Star Game. He's won awards and made millions. He won the Home Run Derby--and he's even been on the cover of a video game! Learn about Guerrero's life growing up in the Dominican Republic, and then read about his path through the minor leagues to the Majors. Discover the story of how a Dominican boy went from dreaming about playing baseball . . . to playing in the Major Leagues.
Vladimir Jabotinsky's Russian Years, 1900–1925 (Jews In Eastern Europe Ser.)
by Brian J. HorowitzThis scholarly biography focuses on the early years of the influential Russian Jewish author and pioneer of Revisionist Zionism. In the first decades of the twentieth century, Russia was a place of intense social strife and political struggle. Vladimir Yevgenyevich &“Ze&’ev&” Jabotinsky, who would go on to become the founder of the Revisionist Zionism Alliance in 1925, was already a Zionist leader and Jewish public intellectual. Although previously glossed over, these early years were crucial to Jabotinsky&’s development as a thinker, politician, and Zionist. In this enlightening biography, Brian Horowitz focuses on Jabotinsky&’s commitments to Zionism and Palestine as he embraced radicalism and fought against the suffering brought upon Jews through pogroms, poverty, and victimization. Horowitz also defends Jabotinsky against accusations that he was too ambitious, a fascist, and a militarist. As Horowitz delves into the years that shaped Jabotinsky&’s social, political, and cultural orientation, an intriguing psychological portrait emerges.
Vladimir Lenin (SparkNotes Biography Guide)
by SparkNotesVladimir Lenin (SparkNotes Biography Guide) Making the reading experience fun! SparkNotes Biography Guides examine the lives of historical luminaries, from Alexander the Great to Virginia Woolf. Each biography guide includes:An examination of the historical context in which the person lived A summary of the person&’s life and achievements A glossary of important terms, people, and events An in-depth look at the key epochs in the person&’s career Study questions and essay topics A review test Suggestions for further reading Whether you&’re a student of history or just a student cramming for a history exam, SparkNotes Biography guides are a reliable, thorough, and readable resource.
Vladimir Nabokov
by Alan LevyThe Velvet Butterfly is the third in a series of introductions to some of our major literary figures by the noted cultural journalist and foreign correspondent Alan Levy.
Vladimir Putin: The World's Most Dangerous Man?
by James GreensmithGet inside the mind of Putin and discover what makes this ruthless, brutal, and amoral dictator tick. Following the celebrations of the Millennium and our entry into the 21st century, it was to be hoped that the days when a brutal dictator could bring mindless death and destruction to another country, and even to his own people, were over, and that the lessons of the past had been well and truly learned. A forlorn hope, as it transpires, for yet another monster has raised its ugly head above the slimy cesspit which such monsters inhabit, one to rival those of the past such as Stalin, Hitler, and Pol Pot. For now, we have Vladimir Putin, a depraved, deranged, warmongering megalomaniac who threatens the peace of the entire planet. In former times the appropriate description of Putin would have been ‘evil’; ‘a monster’; ‘the Devil incarnate’; ‘ghoulish’, ‘an excrescence’, etc, but we no longer live in the Middle Ages and such appellations no longer suffice. And anyway, what adjective exists to describe a person who has no respect for human life? In their place we have the terminology of modern-day psychiatry. So, is it possible to get inside the mind of Putin and discover what makes this ruthless, brutal, and amoral dictator ‘tick’? The answer is ‘Yes’, but it is not to be found in any textbook of psychiatry. Instead, the clues are to be found in a scientific paper, published by a female psychiatrist as long ago as the year 1997, and in the known side effects of the illness from which he is currently suffering. A new and unique insight is now offered into the mind of Putin, one which has not previously been advanced.
Voces de Chernóbil: Crónica del futuro
by Svetlana AlexievichPREMIO NOBEL DE LITERATURA 2015 La escritora bielorrusa da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Este libro les da la oportunidad de contar su historia. Chernóbil, 1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte. Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero,a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis. «[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.»Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015. La crítica ha dicho...«Alexiévich describe de manera muy elocuente la incompetencia, el heroísmo y el dolor: mediante los monólogos de sus entrevistados crea una historia que el lector, por muy distante que esté de los acontecimientos, será capaz de palpar.»The Daily Telegraph «Terribles y grotescas, las historias se consolidan página tras página como los radionúclidos instalados en los cuerpos de los supervivientes.»The New York Times «En sus libros es capaz de rescatar lo que quedó bajo los escombros de la historia para escribir con ello una crónica del futuro.»Carmen G. de la Cueva, Ahora
Vodka and Apple Juice: Travels of an Undiplomatic Wife in Poland
by Jay MartinWhen Jay's husband lands a diplomatic job in Warsaw, she jumps at the chance to escape a predictable life in Canberra for adventure in the heart of central Europe. From glamorous cocktail parties and dining with presidents, to snowy sleigh rides and drinking vodka in smoky bars, Jay is thrown into all that embassy life has to offer. She comes to realize that three things in Poland are certain: death, taxes, and that shop assistants won't have any change. What is less certain is whether her marriage will survive its third Polish winter.