- Table View
- List View
¡Plato!
by Pau Arenós¡Plato! es una colección de viajes gastronómicos por el mundo en busca de comidas perfectas -y de modo frustrante e inesperado, de muchas imperfectas- y de las historias de las personas que las elaboran. Antes de emprender esta lectura, se recomienda haber comido, y de manera satisfactoria. Atacar este libro con hambre es escuchar la protesta del estómago. El periodista y escritor Pau Arenós busca (sin éxito) la escalopa ideal en Viena, consigue que los hermanos Roca coman por primera vez ¡en su restaurante! de Girona, devora con gran motivación insectos en Ciudad de México, bebe en Copenhague el mítico -y desaparecido- Pingus 1995, accede a la mesa secreta de un carnicero-cocinero en Lima que obliga a devorar la carne con las manos, explica desde Londres cómo se eligen los mejores restaurantes del planeta y, entre otras muchas experiencias, comparte mesa en París con el legendario chef Alain Senderens que se confiesa harto de las salsas y las estrellas. Pau Arenós, Premio Nacional de Gastronomía, nos brinda un deleitoso relato cargado de humor, precisión, entusiasmo y -a veces- desencanto, y concluye que lo más importante de un viaje es la hora de comer. O de cenar.
¡Plato!: 32 viajes por el mundo en busca de la comida perfecta y algunas indigestiones y desengaños
by Pau Arenós¡Plato! es una colección de viajes gastronómicos por el mundo en busca de comidas perfectas -y de modo frustrante e inesperado, de muchas imperfectas- y de las historias de las personas que las elaboran. Antes de emprender esta lectura, se recomienda haber comido, y de manera satisfactoria. Atacar este libro con hambre es escuchar la protesta del estómago. El periodista y escritor Pau Arenós busca (sin éxito) la escalopa ideal en Viena, consigue que los hermanos Roca coman por primera vez ¡en su restaurante! de Girona, devora con gran motivación insectos en Ciudad de México, bebe en Copenhague el mítico -y desaparecido- Pingus 1995, accede a la mesa secreta de un carnicero-cocinero en Lima que obliga a devorar la carne con las manos, explica desde Londres cómo se eligen los mejores restaurantes del planeta y, entre otras muchas experiencias, comparte mesa en París con el legendario chef Alain Senderens que se confiesa harto de las salsas y las estrellas. Pau Arenós, Premio Nacional de Gastronomía, nos brinda un deleitoso relato cargado de humor, precisión, entusiasmo y -a veces- desencanto, y concluye que lo más importante de un viaje es la hora de comer. O de cenar.
¡Que viva la cocina! 2: Recetas caseras y fáciles con 3, 4 y 5 ingredientes
by Gorka Barredo¡Hola, receteros y receteras! Soy Gorka Barredo y os presento mi nuevo libro de recetas aún más fáciles, rápidas y económicas. Todavía más intuitivo, sencillo de manejar y claro en sus explicaciones, ¡Qué viva la cocina! 2 incluye más de 75 elaboraciones nuevas divididas en tres capítulos: recetas que se hacen con tan solo 3 ingredientes, otras con 4 y otras tantas a base de 5 ingredientes. Son caseras, sabrosas, nutritivas y -¡cómo no!- están al alcance de todos los bolsillos. Y no importa si tienes mucha o poca experiencia entre fogones; ¡este será, sin duda, tu recetario de cabecera! Aprenderás a preparar garbanzos a la sartén, hamburguesas de pollo y espinacas, pulpo con cachelos, sopa de noodles, solomillos Strogonoff, cordero al curry, yemas de Santa Teresa y muchos otros platos. Todos ellos ¡con un máximo 5 ingredientes! ¿A qué esperas para convertirte en el mejor cocinillas de tu casa? cocinacaserayfacil.net Más de 2.000.000 visitas mensuales en su blog Más de 9.000.000 seguidores en Facebook Más de 3.000.000 seguidores en YouTube
¡Que viva la cocina!: Recetas caseras y fáciles para todos los bolsillos
by Gorka BarredoGorka Barredo nos presenta recetas fáciles, económicas y rápidas de hacer. ¡Hola, receteros y receteras! Mi nombre es Gorka Barredo y por mucho que me llamen youtuber, blogger o influencer, yo prefiero que se me conozca como cocinero; uno que tiene la peculiaridad de compartir sus recetas a través de las redes. En ¡Que viva la cocina! he recopilado, en exclusiva para ti, 70 recetas que no encontrarás ni en mi blog, ni en mis canales de YouTube ni en Facebook. Primeros, segundos y postres que, como todos los platos que me caracterizan, son caseros, fáciles, baratos y para todos los públicos. No importa si tienes mucha o poca experiencia entre fogones, porque el mejor cocinero del mundo no es aquel que mejor guisa, sino el que más entusiasmo le pone a la cocina.
¡Salud! Vegan Mexican Cookbook: 150 Mouthwatering Recipes from Tamales to Churros
by Eddie GarzaMexican food has always been my go-to comfort food. And with ¡Salud! Vegan Mexican Cookbook, Eddie shows us that we can enjoy the rich flavors of Mexico in a healthful way that not only nourishes the soul, but our entire body.—María Celeste Arrarás, Puerto Rican broadcast journalist, winner of the 2001 PETA Humanitarian AwardTamales. Enchiladas. Churros. There are so many delicious reasons to love Mexican food. ¡Salud! Vegan Mexican Cookbook takes a twist that's both mouthwatering and healthy on these classic dishes. Renowned chef Eddie Garza combines his innovative cooking techniques with traditional Mexican staples. As a leading voice on Latino health and nutrition, Garza is committed to finding healthier ways to enjoy delicious Mexican fare without animal ingredients—and with ¡Salud! Vegan Mexican Cookbook he does exactly that.Enjoy such tantalizing dishes as:Spicy Eggplant Barbacoa TacosJackfruit Guisado TortasOaxacan Style Mushroom TamalesClassic Chile RellenoBlack Bean and Guacamole SopesChicken-Style Enchiladas with Green Mole SauceRajas con CremaHorchata Mexicana
¡Tequila!: Distilling the Spirit of Mexico
by Marie Sarita GaytánItaly has grappa, Russia has vodka, Jamaica has rum. Around the world, certain drinks—especially those of the intoxicating kind—are synonymous with their peoples and cultures. For Mexico, this drink is tequila. For many, tequila can conjure up scenes of body shots on Cancún bars and coolly garnished margaritas on sandy beaches. Its power is equally strong within Mexico, though there the drink is more often sipped rather than shot, enjoyed casually among friends, and used to commemorate occasions from the everyday to the sacred. Despite these competing images, tequila is universally regarded as an enduring symbol of lo mexicano. ¡Tequila! Distilling the Spirit of Mexico traces how and why tequila became and remains Mexico's national drink and symbol. Starting in Mexico's colonial era and tracing the drink's rise through the present day, Marie Sarita Gaytán reveals the formative roles played by some unlikely characters. Although the notorious Pancho Villa was a teetotaler, his image is now plastered across the labels of all manner of tequila producers—he's even the namesake of a popular brand. Mexican films from the 1940s and 50s, especially Western melodramas, buoyed tequila's popularity at home while World War II caused a spike in sales within the whisky-starved United States. Today, cultural attractions such as Jose Cuervo's Mundo Cuervo and the Tequila Express let visitors insert themselves into the Jaliscan countryside—now a UNESCO-protected World Heritage Site—and relish in the nostalgia of pre-industrial Mexico. Our understanding of tequila as Mexico's spirit is not the result of some natural affinity but rather the cumulative effect of U.S.-Mexican relations, technology, regulation, the heritage and tourism industries, shifting gender roles, film, music, and literature. Like all stories about national symbols, the rise of tequila forms a complicated, unexpected, and poignant tale. By unraveling its inner workings, Gaytán encourages us to think critically about national symbols more generally, and the ways in which they both reveal and conceal to tell a story about a place, a culture, and a people. In many ways, the story of tequila is the story of Mexico.
¡Un desastre de pasta! (¡Arriba la Lectura! Level U #47)
by Jill McDougall Karen ErasmusNIMAC-sourced textbook
¡Vamos! Let's Go Eat (World of ¡Vamos!)
by Raúl the Third IIIWinner of the Pura Belpré Medal!Little Lobo returns to share his love of food and wrestling in ¡Vamos! Let’s Go Eat, a picture book follow-up to ¡Vamos! Let’s Go to the Market from New York Times bestselling, three-time Pura Belpré Award–winning author-illustrator Raúl the Third.Little Lobo is excited to take in a show with wrestling star El Toro in his bustling border town!After getting lunch orders from the luchador and his friends to help prepare for the event, Little Lobo takes readers on a tour of food trucks that sell his favorite foods, like quesadillas with red peppers and Mexican-Korean tacos.Peppered with easy-to-remember Spanish vocabulary and packed with fun details and things to see, this glorious celebration of food is sure to leave every reader hungry for lunch!
¡Vamos! Let's Go to the Market (World of ¡Vamos!)
by Raúl the Third IIIAn Eisner Award Nominee! A Pura Belpré Award Honor Book!Explore the marketplace of a buzzing Mexican-American border town in ¡Vamos! Let’s Go to the Market, a picture book from New York Times bestselling, three-time Pura Belpré Award–winning author-illustrator Raúl the Third.Bilingual in a new way, this colorful adventure teaches readers simple words in Spanish as they experience the bustling life of a border town. Follow Little Lobo and his dog Bernabe as they deliver supplies to a variety of vendors, selling everything from sweets to sombreros, portraits to piñatas, carved masks to comic books!
¡Vino!: The History and Identity of Spanish Wine (At Table)
by Karl J. Trybus¡Vino! explores the history and identity of Spanish wine production from the mid-nineteenth century to today. Nineteenth-century infestations of oidium fungus and phylloxera aphids devastated French and Italian vineyards but didn&’t extend to the Iberian Peninsula at first, giving Spanish vintners the opportunity to increase their international sales. Once French and Italian wineries rebounded, however, Spanish wine producers had to up their game. Spain could not produce only table wine; it needed a quality product to compete with the supposedly superior French wines. After the Spanish Civil War the totalitarian Franco regime turned its attention to Spain&’s devastated agricultural sector, but the country&’s wine industry did not rebound until well after World War II. In the postwar years, it rebranded itself to compete in a more integrated European and international marketplace with the creation of a new wine identity. As European integration continued, Spanish wine producers and the tourism industry worked together to promote the uniqueness of Spain and the quality of its wines. Karl J. Trybus explores the development of Spanish wine in the context of national and global events, tracing how the wine industry has fared and ultimately prospered despite civil war, regional concerns, foreign problems, and changing tastes.
¡Viva Desserts!: Traditional and Reinvented Sweets from a Mexican-American Kitchen
by Nicole PresleyClassic and traditional Mexican desserts made easy thanks to Nicole Presley.
¡Yo sí conseguí adelgazar! Con mis recetas proteicas
by Carmen AlboNuevas y variadas recetas que te ayudarán a conseguir tus objetivos de dieta de forma eficaz y sin pasar hambre. Este libro de recetas proteicas te resultará de gran ayuda para adelgazar de forma rápida, fácil y sin morir de aburrimiento. En él se recogen mis 85 mejores recetas para una dieta rica en proteínas, esa dieta que a tantas y tantas personas nos ha hecho adelgazar con un enorme éxito en todo el mundo. Puedo asegurarte que todas las recetas que se recogen en este libro las he cocinado, fotografiado y, lo que es aún más importante, probado en mis propias carnes, y nunca mejor dicho. Además, he procurado que estos platos sean como me gustan a mí las cosas y las personas: ¡sencillas y divertidas! Porque la vida ya es suficientemente complicada y la recorremos con demasiadas prisas. Así, tras un proceso empírico personal y bastante particular, puedo afirmar que las recetas de dieta proteica de este libro sonlas que me han hecho adelgazar con rapidez y de forma divertida. Por eso estoy segura de que a ti también te ayudarán de la misma manera. Carmen Albo
¿Cuál es su veneno?: Cómo los cócteles obtuvieron sus nombres
by Jerry Bader¿Cuál es su veneno? Cómo los cócteles obtuvieron sus nombres . Publicado Por MRPwebmedia ¿Por qué llamamos “cócteles” a las bebidas alcohólicas combinadas? ¿Cómo obtuvieron sus exóticos nombres: nombres como Singapore Sling, Destornillador, Alamagoozlum, Beso del Ángel, Hanky Panky, Harvey Wallbanger, Sex On The Beach, Monkey Gland, Brass Monkey, Margarita, Japalac , El Lion's Tail y muchos, muchos más? ¿Quién inventó estos nombres?, ¿Dónde se han inventado?, ¿Por qué? y ¿Cómo prepararlos? Estas preguntas serán contestadas en “¿Cuál es su veneno?” al explorar los incidentes, la gente y los lugares que provocaron la creación de estos exóticos brebajes.
¿Cómo cocina un chef en casa?: 80 recetas para aprender y disfrutar
by Eugeni De DiegoAprende a cocinar de una forma divertida y con productos de calidad. Con anterioridad a leer este libro, el lector puede pensar que casi todo está publicado en libros de cocina. La sorpresa es que la capacidad de conceptualizar e innovar de Eugeni de Diego, aprendida en su larga etapa en El Bullí con Ferran Adriá, nos permite disfrutar de un libro absolutamente novedoso que combina un contenido divulgativo que al mismo tiempo es creativo y divertido, enseñándonos su innata capacidad para experimentar y combinar sabores, productos y texturas que nunca habríamos imaginado. Tanto si apenas sabes cocinar, como si ya estás introducido en el arte de los fogones, desde la introducción podrás aprender desde las técnicas más básicas a elaborar las mejores salsas o, incluso, un exquisito arroz. Eugeni ha cocinado un libro sorprendente, novedoso y de fácil lectura, que podrás degustar como manual de cocina o como recetario para momentos o situaciones concretos de tu día a día. Desde recetas que puedes cocinar en menos de 20 minutos a elaboraciones para dejar boquiabiertos a tus invitados o sorprender a tu familia. Si lo que te gusta es experimentar, bienvenido, este es tu libro, porque ¿sabías que puedes preparar un gazpacho de fresas, unos mejillones con coco thai o un labneh con pistachos y alcaparras? Cómo cocina un chef en casa es, en definitiva, un manual para toda la familia, para aprender y disfrutar con la cocina.
¿De dónde viene nuestra comida? (¡Arriba la Lectura! Level M #27)
by Peter MillettNIMAC-sourced textbook
¿Hacemos pan?
by Alma Obregón Ibán YarzaUn libro único y divertido para hacer pan en casa de una forma rápida y fácil, de la mano de Ibán Yarza y Alma Obregón. En este libro, Alma Obregón e Ibán Yarza se alían para crear un recetario de panes sorprendentes. Ibán Yarza aporta el buen hacer del pan clásico, como se lleva haciendo toda la vida en las tahonas y Alma Obregón aporta a las recetas su universo particular de color, texturas e ingredientes originales. Un libro completísimo donde encontrarás las recetas para hacer todo tipo de pan: * Panes fáciles, como el de soda. * Panes bonitos, como la corona de pistacho. * Panes para compartir, como la coca de forner. * Panes sanos y ricos, como el de zanahoria. * Panes de toda la vida, como el roscón El pan tradicional de Ibán Yarza se transforma en panes sorprendentes con la ayuda de Alma Obregón.
¿Por qué engordamos?
by Gary Taubes¿Por qué algunas personas son delgadas y otras gordas? ¿Qué papel juegan la genética y los ejercicios en nuestro peso? ¿Qué alimentos debemos comer y qué alimentos debemos evitar? ¿Por qué engordamos? responde estas preguntas y mejora nuestra comprension acerca de las calorias, grasas, carbohidratos, colesterol, resistencia a la insulina, metabolismo, ejecicios, genética y la epidemia de obesidad. Taubes reconsidera la apremiante pregunta sobre qué nos hace engordar y cómo podemos cambiar, pone en evidencia la errónea ciencia de la nutrición del último siglo nada más equivocado que el modelo de "calorías que ingieres, calorías que gastas" presentando la ciencia correcta que ha sido ignorada, especialmente en relación con la regulación de la insulina de nuestro tejido adiposo. Persuasivo, directo y práctico, ¿Por qué engordamos? es una guía esencial para la nutrición y el control de peso.
¿Por qué engordamos?: El mejor método para eliminar la grasa
by María Dolores SaavedraLa dietista de Carlota Corredera te da las claves de la nutrición para encontrar una dieta saludable y ajustada a tu cuerpo y edad. Todos queremos sentirnos bien y proyectar una imagen saludable. <P><P>Sin embargo, la obesidad, y sobre todo la infantil, crece de forma alarmante en el mundo civilizado, hasta el punto de que la OMS la define como la «epidemia del siglo XXI». <P><P>¿Qué está pasando? ¿Han cambiado tanto nuestras costumbres para justificar que actualmente 1 de cada 3 españoles sea obeso? ¿Por qué nos cuesta tanto adelgazar? ¿Por qué no funcionan las dietas? ¿Es bueno ayunar? ¿Qué debemos cenar? <P><P>La doctora Saavedra, especialista en genética médica y endocrinología, nos explica, de forma pormenorizada y clara, por qué engordamos, y nos advierte de la importancia de escoger bien los alimentos que comemos en cada momento del día para olvidarnos de la báscula y del temido recuento de las calorías para siempre. <P><P>El libro incorpora además incontables consejos prácticos y de hábitos de conducta saludables, y concluye con ejemplos de menús para empezar cuanto antes una dieta equilibrada, sana y, sobre todo, definitiva.
¿Por qué engordamos?: El mejor método para eliminar la grasa
by María Dolores SaavedraLa dietista de Carlota Corredera te da las claves de la nutrición para encontrar una dieta saludable y ajustada a tu cuerpo y edad. Todos queremos sentirnos bien y proyectar una imagen saludable. Sin embargo, la obesidad, y sobre todo la infantil, crece de forma alarmante en el mundo civilizado, hasta el punto de que la OMS la define como la «epidemia del siglo XXI». ¿Qué está pasando? ¿Han cambiado tanto nuestras costumbres para justificar que actualmente 1 de cada 3 españoles sea obeso? ¿Por qué nos cuesta tanto adelgazar? ¿Por qué no funcionan las dietas? ¿Es bueno ayunar? ¿Qué debemos cenar? La doctora Saavedra, especialista en genética médica y endocrinología, nos explica, de forma pormenorizada y clara, por qué engordamos, y nos advierte de la importancia de escoger bien los alimentos que comemos en cada momento del día para olvidarnos de la báscula y del temido recuento de las calorías para siempre. El libro incorpora además incontables consejos prácticos y de hábitos de conducta saludables, y concluye con ejemplos de menús para empezar cuanto antes una dieta equilibrada, sana y, sobre todo, definitiva.
¿Por qué engordamos?: Y qué hacer al respecto
by Gary TaubesAhora disponible en español, ¿Por qué engordamos? (Why We Get Fat) mejora nuestra comprensión acerca de las calorías, grasas, carbohidratos, colesterol, resistencia a la insulina, metabolismo, ejercicios, genética y la epidemia de obesidad. Con una dieta fácil de seguir, esta es una guía esencial y completa para el manejo de la nutrición y el peso, del autor de bestsellers del New York Times Gary Taubes. Taubes revisita la apremiante pregunta de qué nos hace engordar y cómo podemos cambiar. Revela la pésima ciencia nutricional del último siglo—nada más perjudicial o desacertado que el modelo de "calorías que ingieres, calorías que gastas"—y la buena ciencia que ha sido ignorada, especialmente con relación a la regulación de la insulina de nuestro tejido adiposo. También responde las preguntas más persistentes: ¿Por qué algunas personas son delgadas y otras gordas? ¿Qué papel juegan la genética y los ejercicios en nuestro peso? ¿Qué alimentos debemos comer y qué alimentos debemos evitar? Persuasivo, directo y práctico, ¿Por qué engordamos? hace accesible a una mayor audiencia el argumento crucial del autor.
¿Qué carajos debo comer? (Colección Vital #Volumen)
by Mark HymanLa guía definitiva y sin rodeos para lograr tu peso ideal y vivir sano, equilibrado y feliz. ¿Te has sentido perdido al tratar de decidir qué alimentos son buenos para ti? En un mar de información confusa y contradictoria, ni siquiera los expertos están seguros sobre qué comer para perder peso y mantenernos saludables. Afortunadamente en ¿Qué carajos debo comer?, su libro más completo hasta el momento, el doctor Mark Hyman, exitoso autor de Come grasa y adelgaza y La solución del azúcar en la sangre, nos ofrece una alternativa. Con esta guía sensata y cuidadosa, que se colocó entre los libros más vendidos de Estados Unidos tras su lanzamiento, examinaremos cada grupo de alimentos y aprenderemos principios nutricionales que sintetizan las investigaciones más recientes en este campo, los cuales nos permitirán elegir alimentos integrales y frescos, llenos de sabor, textura y potencial culinario. Con ideas que romperán mitos y deliciosas recetas, este libro nos ayudará a descubrir en el poder curativo de la comida el secreto para una vida sana, rica y profunda. Otros especialistas han dicho... «Un análisis experto y una solución efectiva para optimizar nuestra salud y longevidad. El doctor Hyman es uno de los pocos especialistas con la experiencia y la elocuencia necesarias para poner esta información al alcance de todos.» Doctor Dale Bredesen, autor de El fin del Alzheimer
¿Qué comería Jesús?: El programa vital para comer bien, sentirse bien, y vivir más
by Don ColbertEl mercado cristiano está inundado de programas de dieta y ejercicios que dicen ser la forma de vivir y comer "como Dios manda" para tener salud. Si bien algunos están basados en principios bíblicos, y algunos han demostrado ser efectivos para perder peso, ni uno solo nos dice lo que haría Jesús, y mucho menos lo que comería Jesús. En cambio, este amplio plan de comida examina la Biblia y revela lo que sabemos que Jesús comía y lo que por lógica podemos comenzar con confianza. Valiéndose de las investigaciones médicas, ¿Qué comería Jesús? nos enseña y demuestra porque la dieta de Jesús es ideal también para el siglo 21.
¿Qué comes?
by Carolina FuentesBasado en la investigación de Carola Fuentes para el conocido programa de televisión ¿Qué comes?, que se estrenó en 2015. Sabemos realmente lo que estamos comiendo? Esa es la pregunta que se planteó Carola Fuentes cuando comenzó a investigar y a hacer entrevistas para su reportaje sobre la alimentación de los chilenos, que se estrenó en 2015 a través de un canal nacional. Así descubrió que, en general, tenemos malos hábitos alimenticios y poca información sobre lo que consumimos y lo que les damos a nuestros hijos. Pero, también, que parte de nuestra desinformación se debe a que la industria alimentaria no quiere que sepamos qué contiene realmente lo que estamos comprando. Capítulo a capítulo descubriremos qué es lo que reamente estamos comiendo y qué efecto tiene en nuestro organismo.
¿Sos celíaco?
by Daniel GuascoEs el primer libro técnico gastronómico para celíacos en nuestro país,realizado en su totalidad por profesionales uruguayos. Es el resultadode un trabajo multidisciplinario que trata la enfermedad desde variasópticas, además de brindarnos las deliciosas 101 recetas del autor. La celíaca es, hoy por hoy, una enfermedad poco conocida por el conjuntode la población uruguaya, cuyo diagnóstico suele generar en las personasafectadas y sus familiares una gran incertidumbre debido a la falta deinformación.Llegó el tiempo de desterrar el mito de que esta enfermedad podríaimpedir a los celíacos vivir y gozar de una vida plena.Hoy sabemos que todo esto era producto de nuestra imaginación,desconocimiento y miedos, que es posible llevar una alimentaciónvariada, saludable y completa siguiendo la dieta libre de gluten.En este libro van a encontrar muchísimas soluciones para enfrentar eldesafío de cómo cocinar si se es celíaco. Fue pensado para que puedandisfrutar de los mismos sabores, olores, aromas, texturas y calidad queofrece la cocina con gluten.Es el primer libro técnico gastronómico para celíacos en nuestro país,realizado en su totalidad por profesionales uruguayos. Es el resultadode un trabajo multidisciplinario que trata la enfermedad desde variasópticas, además de brindarnos las deliciosas 101 recetas del autor. Sergio Puglia Es el primer libro técnico gastronómico para celíacos en nuestro país,realizado en su totalidad por profesionales uruguayos. Es el resultadode un trabajo multidisciplinario que trata la enfermedad desde variasópticas, además de brindarnos las deliciosas 101 recetas del autor. La celíaca es, hoy por hoy, una enfermedad poco conocida por el conjuntode la población uruguaya, cuyo diagnóstico suele generar en las personasafectadas y sus familiares una gran incertidumbre debido a la falta deinformación.Llegó el tiempo de desterrar el mito de que esta enfermedad podríaimpedir a los celíacos vivir y gozar de una vida plena.Hoy sabemos que todo esto era producto de nuestra imaginación,desconocimiento y miedos, que es posible llevar una alimentaciónvariada, saludable y completa siguiendo la dieta libre de gluten.En este libro van a encontrar muchísimas soluciones para enfrentar eldesafío de cómo cocinar si se es celíaco. Fue pensado para que puedandisfrutar de los mismos sabores, olores, aromas, texturas y calidad queofrece la cocina con gluten.Es el primer libro técnico gastronómico para celíacos en nuestro país,realizado en su totalidad por profesionales uruguayos. Es el resultadode un trabajo multidisciplinario que trata la enfermedad desde variasópticas, además de brindarnos las deliciosas 101 recetas del autor. Sergio Puglia Es el primer libro técnico gastronómico para celíacos en nuestro país,realizado en su totalidad por profesionales uruguayos. Es el resultadode un trabajo multidisciplinario que trata la enfermedad desde variasópticas, además de brindarnos las deliciosas 101 recetas del autor. La celíaca es, hoy por hoy, una enfermedad poco conocida por el conjuntode la población uruguaya, cuyo diagnóstico suele generar en las personasafectadas y sus familiares una gran incertidumbre debido a la falta deinformación.Llegó el tiempo de desterrar el mito de que esta enfermedad podríaimpedir a los celíacos vivir y gozar de una vida plena.Hoy sabemos que todo esto era producto de nuestra imaginación,desconocimiento y miedos, que es posible llevar una alimentaciónvariada, saludable y completa siguiendo la dieta libre de gluten.En este libro van a encontrar muchísimas soluciones para enfrentar eldesafío de cómo cocinar si se es celíaco. Fue pensado para que puedandisfrutar de los mismos sabores, olor
¿por qué no puedo comer?
by Karolina LamaUn libro lleno de actividades que te ayudarán a sanar tu hambre emocional. Hay momentos en que la comida se convierte en una aliada indiscutible a la hora de manejar nuestras emociones; nos calma, nos da algo de qué preocuparnos e incluso nos puede ayudar a acercarnos a nuestros seres queridos. Lo hemos visto en miles de películas, ¿qué corazón roto no se cura con un poco de chocolate y helado? El problema comienza cuando esto se convierte en nuestro único mecanismo de defensa y no podemos parar de comer, lo que nos lleva a sentirnos inseguras con nuestro cuerpo y a enfermarnos. Karolina Lama, psicóloga que se ha especializado en este tipo de relaciones con la comida, nos invita a hacer un recorrido por nuestras vidas en este libro, que se convertirá en tu compañero y diario personal, gracias al que entenderás dónde nace esa hambre emocional, cómo aceptar que es parte de tu vida y qué hacer para sanar y conseguir tu peso sustentable, ese que te hace sentir bien sin convertirse en una lucha constante con los números.