- Table View
- List View
Cézanne: A Study of His Development
by Roger FryThe late Roger Fry was an art critic of unequalled perception and influence. One of his missions was to work for a better understanding of the Impressionist school and, above all, to claim for Cézanne (1839-1906) the great place that was rightfully his. In CÉZANNE Fry wrote a critical analysis which in many aspects has never been surpassed. He achieved with conspicuous success a two-fold aim: to show the essential development of the painter’s genius and to approach his work as it really is; as Fry himself words it, to detect the profound difference between Cézanne’s message and what we have made of it.”The result is a book, couched in Fry’s most lucid, penetrating manner, which is of great technical value to the painter and student, and which offers to the layman an illuminating demonstration of the essential nature of Cézanne’s art.
Cézanne’s Shadows: Poussin, Chardin, Rubens
by Nancy LockeModernism has often been described as a rejection of the art of the past, but Cézanne’s Shadows makes an eloquent case for precisely the opposite artistic practice.In this book, Nancy Locke argues that the idea of a modernist forgetting would never have taken hold if the modernist painters themselves, and Cézanne in particular, had not wrestled so fiercely with the work of their predecessors. Cézanne routinely interrupted his work with a model to go back to the Louvre or to consult sketches and studies he did after the old masters. Exploring the importance of Cézanne’s involvement with the art of the past in essays devoted to Poussin, Chardin, and Rubens, Locke argues that Cézanne’s art cannot be understood without an investigation into what he made of these earlier models and how they continued to haunt even his mature work.Cézanne’s Shadows offers an elegant new model for understanding the relationship between modernist painting and the creative tradition it often feigns to reject. This study of artistic ambitions and an analysis of nineteenth-century art writing will be especially valuable to scholars of modernism and European art history.
Código celeste
by Gerardo BasorelliHistorias, datos y anécdotas de Uruguay en los mundiales. Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018 estas páginas narran historias que ocurrieron dentro y fuera de las canchas. Las que nos llenan de orgullo, pero también las que nos provocan vergüenza. Las que nos causan gracia, las que nos sorprenden, las que nos hacen derramar alguna lágrima.
Código secreto: El poder oculto de los Masones
by Waldo ParraUna novela trepidante que bucea en los orígenes masones de los libertadores latinoamericanos Federico Santa María, bisnieto del legendario multimillonario del mismo nombre, vuelve a Chile al cumplirse cien años de la suscripción de su testamento, y descubre una última voluntad de su bisabuelo que aún no había sido revelada: entregar un antiguo libro de rituales medievales llamado El Lemegeton Clavícula Salomonis, también conocido como La Llave Menor de Salomón, a quienes son sus legítimos detentadores, la Masonería, los que deberán custodiarlo hasta que la raza humana esté preparada para conocer sus poderes infinitos. En paralelo, una bomba explota en Buenos Aires en la cripta del Libertador José de San Martín, antiguo miembro de la logia masónica.
Código troglodita (Serie Roboters #Volumen 2)
by Tom HelixTener un robot como mascota mola. Que te haga viajar en el tiempo... ¡ES UNA VERDADERA PASADA! Tras descubrir que C-R3BRO, el robot que creó Gala, los puede llevar atrás en el tiempo, Hugo, Gala y el Profesor lo tienen clarísimo: de momento van a mantenerlo en secreto. Esta vez deciden vivir esta nueva aventura en la PREHISTORIA pero... ¿Serán capaces de regresar al presente antes de que se los coma un dinosaurio?
Cómo Deshacerse de un Duque (Serie de la familia Pennington)
by May McGoldrickUna comedia romántica de Regencia en las Highlands con enredos, secretos… y un duque imposible de olvidar Lady Taylor Fleming es una heredera con un pretendiente pisándole los talones. Su plan para deshacerse de él es sencillo. Pero Franz Aurech, duque de Bamberg, no tiene nada de sencillo. Taylor intenta escapar a un refugio en las Highlands, pero sus planes se complican cuando el duque llega a su puerta y sus leales aliados la abandonan. E incluso con los planes mejor trazados, las cosas pueden salir mal...
Cómo Romper Maldiciones Generacionales: Reclama tu Libertad
by Lilian G. Selvaggio Gabriel AgboDescripción del Libro: Este libro te abrirá los ojos con respecto a las consecuencias de todas nuestras acciones sobre nuestro destino y el de nuestros hijos, aún de los que están por venir. El tema de las maldiciones ha sido descuidado por mucho tiempo, y vimos necesario exponerlo aquí. Comenzamos recurriendo a las escrituras para saber exactamente lo que Dios tiene para decir sobre las maldiciones, cómo funcionan, y cómo podemos liberarnos de ellas completamente. Las maldiciones generacionales son tan importantes que Dios las incluyó en las tablas de los Diez Mandamientos. Tantas personas están atadas por el enemigo con instrumentos invisibles y no identificables de esclavitud. En este estudio, aprenderemos cómo romper esas cadenas que se originan en el enemigo. Exploramos más profundamente en áreas como la idolatría (Incluyendo Halloween), la inmoralidad, la traición, el robo, el asesinato, etc. Creo que a medida que leas este libro y explores sus verdades, sentirás un movimiento dentro de ti, impulsándote a examinarte a ti mismo y a hacer esfuerzos deliberados para vivir una vida santa, si no por ti al menos por tus hijos y las generaciones por venir.
Cómo acabar con la contracultura: Historia subterránea de España (1970-2016)
by Jordi Costa VilaUn combativo, riguroso y muy personal recorrido por el underground español. Un relato apasionante y fragmentario de la Contracultura desde sus utópicos inicios hasta el desencanto, desde su génesis sevillana en clave de mestizaje flamenco-psicodélico hasta un presente donde el universo youtuber ha generado sus propios monstruos millennial, pasando por la ofensiva oficial contra el movimiento hippie en la Formentera de finales de los sesenta. <P><P>Una memoria sentimental que indaga en las estrategias de resistencia que subyacen al salvaje cómix underground, la poética musical de Jaume Sisa y Vainica Doble y los imaginarios de Almodóvar, Iván Zulueta, Eloy de la Iglesia o Carles Mira, entre otros, y explora los inquietantes puntos de contacto entre esa nueva sensibilidad y los discursos de poder: ¿Es la Iglesia del Palmar de Troya una construcción camp? ¿Cómo suena el monólogo interior del flower power según José María Carrascal? ¿Está encriptada la Historia de España en las pistas de baile de las discotecas? ¿Se puede ser legionario y hippy? <P><P>Jordi Costa se pregunta qué fue de la promesa contracultural, malograda a la sombra de la Cultura de la Transición. Al trazar fascinantes puntos de unión, da cuenta de la trascendencia de ese cadáver exquisito que, con una regeneradora y poética irracionalidad como motor y con la oposición política al franquismo como ocasional compañera de viaje, «avanzó como una sola fuerza en busca de la materialización de diversos ideales de transformación», hasta morir «víctima de un supuesto fuego amigo».
Cómo besar a un canalla
by Amanda Mariel Diana Zamora CuestaUn malentendido que rompe los lazos de la amistad, impulsa a lady Natalie a encontrar el amor de su vida. Su padre ha organizado su matrimonio con un conde al que no conoce, pero ella lo que de verdad desea es ser libre para conseguir al hombre de sus sueños. Durante una fiesta de Navidad, descubre que el hombre que tanto desea ha acudido. Así que, trama un plan para seducirlo. Entre las aspiraciones de lord Christian St. Vella, el marqués de Knightly no se encuentra casarse. Además le irrita que lady Natalie no pare de perseguirlo. Sin embargo, mientras la fiesta sigue su curso, no puede evitar dejar de verla de forma superficial para reconocerla como una dama de la que se puede enamorar. ¿Conseguirá lady Natalie liberarse de su compromiso, seducir a lord Knightly y pasar una Navidad inolvidable?
Cómo funciona una empresa: Guía gráfica para el éxito empresarial (DK How Stuff Works)
by Alexandra BlackUn máster empresarial en una práctica guía ilustrada¿Por qué el flujo de efectivo es tan importante? ¿En qué consiste la producción ágil? ¿Cómo funciona el marketing digital? ¿Quién forma parte del consejo ejecutivo?Cómo funciona una empresa explica los conceptos clave de la empresa mediante atractivos gráficos y un lenguaje sencillo y alejado de tecnicismos. Constituye una excelente introducción para estudiantes de estudios empresariales, personas que desee conocer las bases de los negocios sin hacer un MBA y empresarios que deseen tener éxito en el mercado global del siglo XXI.SOBRE LOS AUTORESEl Dr. Julian Sims se incorporó al mundo académico tras una exitosa carrera empresarial en Estados Unidos y el Reino Unido. Es profesor de Dirección de Empresas en Birkbeck, Universidad de Londres, censor jurado de cuentas y profesional colegiado de tecnologías de la información. Ha publicado un gran número de artículos en revistas académicas.Philippa Anderson es escritora de temas empresariales y consultora de comunicación, y ha trabajado como asesora de distintas multinacionales, entre las que están 3M, Anglo American y Coca-Cola.Alexandra Black estudió comunicación empresarial y ha sido periodista del diario financiero del grupo Nikkei Inc. en Japón. En su etapa en Tokio fue editora de la división de análisis de riesgos del banco de inversión JP Morgan.Joe Stanley-Smith es periodista de la International Tax Review en Londres, donde está especializado en impuestos indirectos y litigios fiscales. Se graduó en periodismo, en la especialidad de información empresarial, por la Universidad de Kingston, Reino Unido.
Cómo hacer ciencia política: Lógica, método y lenguaje en las ciencias sociales
by Giovanni SartoriUna obra extraordinaria, que esclarece los grandes problemas políticos de nuestro tiempo y que se interroga de manera ejemplar sobre la tarea de pensar y explicar la política y lo político. Articulada en torno al buen uso de la lógica, del método y del lenguaje en la investigación sociológica contemporánea, la selección de escritos del gran politólogo italiano Giovanni Sartori contenida en este libro contribuye a enriquecer de manera fundamental los temas centrales de la política actual. Como una especie de «discurso del método», el pensamiento de Sartori sobre las herramientas lógicas y lingüísticas del análisis político y social, y en especial sobre la ciencia política comparada, se caracteriza por su claridad y su rigor, y combina en forma magistral la sabiduría con el sentido común para poner en evidencia las falacias y las miserias del trabajo científico y proponer para ellas soluciones inteligentes y prácticas. Aldesenmascarar la babélica confusión tras buena parte de la sociología y la ciencia política contemporáneas, Giovanni Sartori no solo presta un servicio público de primera necesidad, sino que abre nuevas perspectivas metodológicas para los estudios internacionales y de política comparada. Este libro se convierte así en elemento central de una obra intelectual extraordinaria, que esclarece los grandes problemas políticos de nuestro tiempo y que paralelamente se interroga de manera ejemplar sobre la tarea de pensar y explicar la política y lo político.
Cómo hacer que un conde se arrodille (La comitiva del cortejo #Volumen 2)
by Eleanor RigbyEsperada segunda entrega de la serie «La comitiva del cortejo», iniciada con Cómo poner a un duque a tus pies. Descubre como Abby vuelve a creer en sus posibilidades para encontrar marido gracias a la inestimable ayuda de sus amigas miembros de la entidad secreta. Antes de formar la Comitiva del Cortejo, las probabilidades de encontrar marido de Abby Appleby eran nulas. Con veintisiete años recién cumplidos, vestidos horrendos en el guardarropa y ni una libra que ofrecer como dote, veía su futuro tan negro que ya empezaba a preparar el luto por su juventud echada a perder. Pero después de fundar esa entidad secreta, donde dos de las mujeres más inteligentes de Londres deciden poner a su disposición sus dotes de cortejo, Abby empieza a creer en sus posibilidades. Ahora tiene un objetivo claro y un respaldo: lo que no tiene es la más mínima idea sobre seducción, un conocimiento material que le parece indispensable para atrapar a un hombre. Y sobre dicha materia, sus amigas tienen más bien poco que enseñarle, a diferencia de cierto caballero...
Cómo hacer que un conde se arrodille (La comitiva del cortejo #Volumen 2)
by Eleanor RigbyEsperada segunda entrega de la serie «La comitiva del cortejo», iniciada con Cómo poner a un duque a tus pies. Descubre como Abby vuelve a creer en sus posibilidades para encontrar marido gracias a la inestimable ayuda de sus amigas miembros de la entidad secreta. Antes de formar la Comitiva del Cortejo, las probabilidades de encontrar marido de Abby Appleby eran nulas. Con veintisiete años recién cumplidos, vestidos horrendos en el guardarropa y ni una libra que ofrecer como dote, veía su futuro tan negro que ya empezaba a preparar el luto por su juventud echada a perder. Pero después de fundar esa entidad secreta, donde dos de las mujeres más inteligentes de Londres deciden poner a su disposición sus dotes de cortejo, Abby empieza a creer en sus posibilidades. Ahora tiene un objetivo claro y un respaldo: lo que no tiene es la más mínima idea sobre seducción, un conocimiento material que le parece indispensable para atrapar a un hombre. Y sobre dicha materia, sus amigas tienen más bien poco que enseñarle, a diferencia de cierto caballero... Los mejores comentarios de los lectores:«Lo he leído en un suspiro. Eleanor es una de esas autoras que consigue arrancarme horas y horas de sueño con todas y cada una de sus historias. [...] Sin duda, ¡la recomiendo!» «Una vez más, Eleanor conquista mi corazón. Si me gustó Cómo poner a un duque a tus pies, esta novela me enamoró a unos niveles que no podéis ni imaginar.»
Cómo hacer una tarta de manzana desde el principio: La búsqueda de la receta de nuestro universo
by Harry CliffUn viaje a los orígenes del universo para responder a las preguntas fundamentales de la física moderna. Decía Carl Sagan que para hacer una tarta de manzana primero hay que crear el universo. Harry Cliff, prestigioso físico de la Universidad de Cambridge, emprende la búsqueda de la receta perfecta recogiendo los ingredientes a través del cosmos, en los núcleos de estrellas moribundas, y retrocediendo en el tiempo hasta la fracción de segundo inmediatamente posterior a la que todo se creó, para entender, entre otras muchas cosas, de dónde proviene la materia. Esta suculenta receta lo lleva del mayor laboratorio subterráneo del mundo, donde los científicos estudian el sol, al Gran Colisionador de Hadrones, en Suiza, donde se crea antimateria a diario. Un paseo por la historia de la física, la química y la astronomía, así como del recorrido que nos ha traído hasta nuestra comprensión actual del universo. En definitiva, uno de los viajes intelectuales más asombrosos que el ser humano ha sido capaz de emprender. La crítica ha dicho: «¿Cuál es el origen de todo? Harry Cliff tiene la capacidad de remangarse y responder a preguntas en apariencia filosóficas como esta. Una exploración fascinante sobre cómo hemos aprendido lo que es en realidad la materia, y el viaje que esta emprende desde el Big Bang, pasando por las explosiones estelares, hasta llegar a ti y a mí».SEAN CARROLL «Cliff sumerge a los lectores en el curioso y hermoso mundo del interior del átomo. Un libro asombroso, tan divertido como la Guía del autoestopista galáctico. Para todo aquel que quiera entender algunas de las preguntas científicas más importantes».Kirkus «Emocionante y revelador. Cliff describe ideas complejas de forma apasionante y accesible, y tiene la habilidad de hacer de la teoría algo divertido. Un viaje asombroso y entretenido que vale la pena saborear».Publishers Weekly «Escrito de manera amena y atractiva en la mejor tradición de Feynman y Sagan. Un auténtico page turner».JIM AL-KHALILI «Una mezcla perfecta de química, física, una pizca de astronomía y una gran cantidad de humor para obtener la receta de tarta de manzana más atractiva de todos los tiempos. Cliff hace un uso exquisito de las metáforas en esta magistral historia del conocimiento humano».Booklist «Adoro este libro divertido, ligero y escrito con suma belleza. Abarca con un rigor desenfadado desde el nacimiento de la química moderna hasta las últimas ideas en física de partículas. El mejor libro de este tipo que he leído. Brillante".JEFF FORSHAW, coautor de ¿Por qué E=mc2?
Cómo poner a un duque a tus pies (La comitiva del cortejo #Volumen 1)
by Eleanor RigbyLa venganza es un plato que se sirve bien frío... Pero con el hielo uno también puede quemarse. Viviana Conti no es lo que se dice «un ejemplo de distinción». Desde que llegó a Inglaterra no ha hecho otra cosa que intentar escandalizar a la estricta sociedad británica con su frescura, ignorando las reglas e implantando su desorden y desconcierto. Claro que no ha logrado otra cosa salvo ganarse el total y absoluto desprecio de todo Londres, especialmente el de duque de Saint-John. Si bien toleró durante su primera temporada los desaires de Marcus Radcliff, en la segunda le empezaron a molestar de tal modo que empezó a tomar medidas. Unas medidas que tristemente no tuvieron ningún efecto. Por eso ahora, durante su tercer año como casadera, Viviana ha decidido que va a sacrificar su futuro como esposa para dedicarse enteramente a darle una lección... de diferente índole.
Cómo poner a un duque a tus pies (La comitiva del cortejo #Volumen 1)
by Eleanor RigbyPrimera entrega de la serie «La comitiva del cortejo». La venganza es un plato que se sirve bien frío... Pero con el hielo uno también puede quemarse. Viviana Conti no es lo que se dice «un ejemplo de distinción». Desde que llegó a Inglaterra no ha hecho otra cosa que intentar escandalizar a la estricta sociedad británica con su frescura, ignorando las reglas e implantando su desorden y desconcierto. Claro que no ha logrado otra cosa salvo ganarse el total y absoluto desprecio de todo Londres, especialmente el de duque de Saint-John. Si bien toleró durante su primera temporada los desaires de Marcus Radcliff, en la segunda le empezaron a molestar de tal modo que empezó a tomar medidas. Unas medidas que tristemente no tuvieron ningún efecto. Por eso ahora, durante su tercer año como casadera, Viviana ha decidido que va a sacrificar su futuro como esposa para dedicarse enteramente a darle una lección... de diferente índole. Los lectores de la serie han dicho...«Leí los capítulos de prueba y no dudé en lanzarme a por él. Me ha encantado. Es una novela muy completa: tiene humor, toques de dramatismo, un poco de intriga y lo principal... dos protagonistas con mucho carácter que están en apasionado tira y afloja.» «Cuando lo compré sabía que me iba a gustar muchísimo, así ha sido. Me he reído como nunca, he llorado, he amado a los protagonistas, el resto de personajes estupendos, quiero más.» Mariam Orazal, autora de la serie «Chadwick», ha comentado sobre la novela...«Me ha tenido con el alma en vilo, leyendo a deshoras para poder saber qué iba a ocurrir a continuación. Esta es una novela que recomendaría sin duda a cualquier tipo de lector porque tiene drama y también grandes dosis de humor. Los diálogos son chispeantes y muy dinámicos. [...] Enhorabuena, Eleanor. Un gran título y el inicio de una gran serie.»
Cómo robar el corazón de un marqués (La comitiva del cortejo #Volumen 3)
by Eleanor RigbyTercera entrega de la serie «La comitiva del cortejo». Conoce la historia de Jezabel.A veces, la libertad es poder elegir a quién quieres encadenarte... Se mire por donde se mire, todo va en contra de los planes de conquista de Jezabel Ashton: un rechazo humillante, un aparente compromiso futuro en el que no está incluida y la desaprobación de los miembros de la Comitiva del Cortejo, que no dudarán en sabotearla mientras el candidato sea el marqués de Leverton. Pese a todo, está segura de que, con ayuda de su ingenio, unas cuantas verdades a medias y dando una importante lección de humildad, conseguirá devolverle al amargado Leverton esa chispa que perdió de forma inexplicable años atrás. Esa que hacía brillar sus ojos al mirarla con amor. Parecería que ahora esa mirada se ha aficionado a la censura y al tormento, y es cierto... pero sigue habiendo vestigios del fuego de antaño que confiesan que lo último que se perdonaría sería renunciar a ella definitivamente. Los lectores han dicho sobre Cómo poner a un duque a tus pies...«Leí los capítulos de prueba y no dudé en lanzarme a por él. Me ha encantado. Es una novela muy completa: tiene humor, toques de dramatismo, un poco de intriga y lo principal... dos protagonistas con mucho carácter que están en apasionado tira y afloja.» «Cuando lo compré sabía que me iba a gustar muchísimo, así ha sido. Me he reído como nunca, he llorado, he amado a los protagonistas, el resto de personajes estupendos, quiero más.» Y sobre Cómo hacer que un conde se arrodille...«Lo he leído en un suspiro. Eleanor es una de esas autoras que consigue arrancarme horas y horas de sueño con todas y cada una de sus historias. [...] Sin duda, ¡la recomiendo!» «Una vez más, Eleanor conquista mi corazón. Si me gustó Cómo poner a un duque a tus pies, esta novela me enamoró a unos niveles que no podéis ni imaginar.»
Cómo robar el corazón de un marqués (La comitiva del cortejo #Volumen 3)
by Eleanor RigbyTercera entrega de la serie «La comitiva del cortejo». Conoce la historia de Jezabel.A veces, la libertad es poder elegir a quién quieres encadenarte... Se mire por donde se mire, todo va en contra de los planes de conquista de Jezabel Ashton: un rechazo humillante, un aparente compromiso futuro en el que no está incluida y la desaprobación de los miembros de la Comitiva del Cortejo, que no dudarán en sabotearla mientras el candidato sea el marqués de Leverton. Pese a todo, está segura de que, con ayuda de su ingenio, unas cuantas verdades a medias y dando una importante lección de humildad, conseguirá devolverle al amargado Leverton esa chispa que perdió de forma inexplicable años atrás. Esa que hacía brillar sus ojos al mirarla con amor. Parecería que ahora esa mirada se ha aficionado a la censura y al tormento, y es cierto... pero sigue habiendo vestigios del fuego de antaño que confiesan que lo último que se perdonaría sería renunciar a ella definitivamente. Los lectores han dicho sobre Cómo poner a un duque a tus pies...«Leí los capítulos de prueba y no dudé en lanzarme a por él. Me ha encantado. Es una novela muy completa: tiene humor, toques de dramatismo, un poco de intriga y lo principal... dos protagonistas con mucho carácter que están en apasionado tira y afloja.» «Cuando lo compré sabía que me iba a gustar muchísimo, así ha sido. Me he reído como nunca, he llorado, he amado a los protagonistas, el resto de personajes estupendos, quiero más.» Y sobre Cómo hacer que un conde se arrodille...«Lo he leído en un suspiro. Eleanor es una de esas autoras que consigue arrancarme horas y horas de sueño con todas y cada una de sus historias. [...] Sin duda, ¡la recomiendo!» «Una vez más, Eleanor conquista mi corazón. Si me gustó Cómo poner a un duque a tus pies, esta novela me enamoró a unos niveles que no podéis ni imaginar.»
Cómo salvar a un barón de sí mismo
by Eleanor RigbyPrimera entrega de la trilogía ambientada en la época de la regencia «Las conspiradoras del cortejo» de Eleanor Rigby. No importa cuánto corras; el amor siempre te acaba encontrando... Para Derek Delancey, el matrimonio concertado con la prima de su amigo no es más que un medio para un fin: demostrarle a la reina que su lealtad pertenece a Inglaterra y así encontrar su lugar en el mundo. Para Joyce Flanagan, la joven irlandesa que viaja a nuevas orillas para supuestamente complacer su deseo, ese matrimonio significa una excusa temporal para ejecutar sus misteriosos planes. No obstante, la institución cobra nuevos carices para ambos cuando al mirarse a los ojos todo salta por los aires. Lo último que Joyce necesitaba era enamorarse de la única persona a la que debería defraudar para cumplir sus firmes propósitos, y lo que Derek estaba evitando era caer de nuevo en las garras del sentimiento que le ha decepcionado desde sus primeras incursiones. Ninguno de los dos parece dispuesto a ceder a sus debilidades, pero cuando los malentendidos terminen por enredarse y el deseo los acorrale en brazos del otro, solo quedará ver quién es más fuerte para sincerarse antes. Lamentablemente, el precio de esa verdad es muy alto, y puede que cuando toque pagarlo sea demasiado tarde.
Cómo salvar a un barón de sí mismo (Las Conspiradoras del Cortejo #Volumen 1)
by Eleanor RigbyPrimera entrega de la trilogía ambientada en la época de la regencia «Las conspiradoras del cortejo» de Eleanor Rigby. No importa cuánto corras; el amor siempre te acaba encontrando... Para Derek Delancey, el matrimonio concertado con la prima de su amigo no es más que un medio para un fin: demostrarle a la reina que su lealtad pertenece a Inglaterra y así encontrar su lugar en el mundo. Para Joyce Flanagan, la joven irlandesa que viaja a nuevas orillas para supuestamente complacer su deseo, ese matrimonio significa una excusa temporal para ejecutar sus misteriosos planes. No obstante, la institución cobra nuevos carices para ambos cuando al mirarse a los ojos todo salta por los aires. Lo último que Joyce necesitaba era enamorarse de la única persona a la que debería defraudar para cumplir sus firmes propósitos, y lo que Derek estaba evitando era caer de nuevo en las garras del sentimiento que le ha decepcionado desde sus primeras incursiones. Ninguno de los dos parece dispuesto a ceder a sus debilidades, pero cuando los malentendidos terminen por enredarse y el deseo los acorrale en brazos del otro, solo quedará ver quién es más fuerte para sincerarse antes. Lamentablemente, el precio de esa verdad es muy alto, y puede que cuando toque pagarlo sea demasiado tarde.
Cœur de lion
by Tanya Anne Crosby Angélique Olivia MoreauElizabet, la fille illégitime d’un baron anglais désargenté, est bien déterminée à conquérir sa liberté à n’importe quel prix… jusqu’à ce qu’une trahison la jette dans les bras d’un farouche Écossais. Ayant juré de la protéger, même si cela devait signer la mort d’une paix fragile entre les clans, Broc des MacKinnon comprend rapidement que l’ardente furie qu’il retient captive représente une menace bien plus grande pour son cœur.
D Is for Dancing Dragon: A China Alphabet
by Carol CraneThis A to Z children's pictorial covers topics such as Beijing, Dragon Dance, Himalayan Mountain Range, Mongolians, and the giant panda with a simple rhyme for younger readers. Expository text is also included for older readers.
D is for Death: Meet Dora Wildwood, historical crime's brilliant new heroine!
by Harriet F. Townson'A little bit Margery Allingham with hints of Mitford, definite tones of Eva Ibbotson and as delightful as I Capture the Castle, D is for Death is an instant classic. I loved it so much' MARIAN KEYES'A charming and authentic ode to Golden Age crime fiction and to books in general. In a genre replete with world-weary cynicism, Dora Wildwood makes for an endearingly optimistic feminist sleuth' CHRIS BROOKMYREMeet Dora Wildwood: runaway bride, book lover, and aspiring detective. Likes: solving crimes, peppermint creams, trousers and her own independence.Dislikes: cracked book spines, tyrannical behaviour, beetroot.1935. Dora'son the first train to London, having smuggled herself out of the house in the middle of the night to escape her impending marriage. But unluckily for her, Dora's fiance is more persistent than most and follows.As Dora alights at Paddington station, she is immediately forced to run from the loathsome Charles Silk-Butters. She ducks into the London Library to hide and it is there, surrounded by books, where she should feel most safe, that Dora Wildwood stumbles across her first dead body.Having been thrown into the middle of a murder scene, it's now impossible to walk away. Indeed, Dora's certain she will prove an invaluable help to the gruff Detective Inspector Fox who swiftly arrives on the scene. For as everyone knows, it's the woman in the room who always sees more than anyone else: and no one more so than Dora herself...D is for Death heralds the launch of a brilliant historical crime series that marries the quality of Dorothy L. Sayers with the ingenuity of Janice Hallett - and in Dora Wildwood introduces a character with the spark and gusto of Enola Holmes and the detective skill of Miss Marple. It is the debut crime novel from bestselling author Harriet Evans, writing as Harriet F. Townson.'A glorious, stylish story of passion, poison and peril' LUCY DIAMOND'What a world, what a plot, what a cast - a masterpiece!' VERONICA HENRY'So good and funny ... bristling with loveable characters' LAURA WOOD'I am now a Dora addict ... so wonderful' NATASHA POLISZCZUK
D is for Death: Meet Dora Wildwood, historical crime's brilliant new heroine!
by Harriet F. Townson'A little bit Margery Allingham with hints of Mitford, definite tones of Eva Ibbotson and as delightful as I Capture the Castle, D is for Death is an instant classic. I loved it so much' MARIAN KEYES'A charming and authentic ode to Golden Age crime fiction and to books in general. In a genre replete with world-weary cynicism, Dora Wildwood makes for an endearingly optimistic feminist sleuth' CHRIS BROOKMYREMeet Dora Wildwood: runaway bride, book lover, and aspiring detective. Likes: solving crimes, peppermint creams, trousers and her own independence.Dislikes: cracked book spines, tyrannical behaviour, beetroot.1935. Dora'son the first train to London, having smuggled herself out of the house in the middle of the night to escape her impending marriage. But unluckily for her, Dora's fiance is more persistent than most and follows.As Dora alights at Paddington station, she is immediately forced to run from the loathsome Charles Silk-Butters. She ducks into the London Library to hide and it is there, surrounded by books, where she should feel most safe, that Dora Wildwood stumbles across her first dead body.Having been thrown into the middle of a murder scene, it's now impossible to walk away. Indeed, Dora's certain she will prove an invaluable help to the gruff Detective Inspector Fox who swiftly arrives on the scene. For as everyone knows, it's the woman in the room who always sees more than anyone else: and no one more so than Dora herself...D is for Death heralds the launch of a brilliant historical crime series that marries the quality of Dorothy L. Sayers with the ingenuity of Janice Hallett - and in Dora Wildwood introduces a character with the spark and gusto of Enola Holmes and the detective skill of Miss Marple. It is the debut crime novel from bestselling author Harriet Evans, writing as Harriet F. Townson.'A glorious, stylish story of passion, poison and peril' LUCY DIAMOND'What a world, what a plot, what a cast - a masterpiece!' VERONICA HENRY'So good and funny ... bristling with loveable characters' LAURA WOOD'I am now a Dora addict ... so wonderful' NATASHA POLISZCZUK
D is for Death: Meet Dora Wildwood, historical crime's brilliant new heroine!
by Harriet F. Townson'A little bit Margery Allingham with hints of Mitford, definite tones of Eva Ibbotson and as delightful as I Capture the Castle, D is for Death is an instant classic. I loved it so much' MARIAN KEYES'A charming and authentic ode to Golden Age crime fiction and to books in general. In a genre replete with world-weary cynicism, Dora Wildwood makes for an endearingly optimistic feminist sleuth' CHRIS BROOKMYREMeet Dora Wildwood: runaway bride, book lover, and aspiring detective. Likes: solving crimes, peppermint creams, trousers and her own independence.Dislikes: cracked book spines, tyrannical behaviour, beetroot.1935. Dora'son the first train to London, having smuggled herself out of the house in the middle of the night to escape her impending marriage. But unluckily for her, Dora's fiance is more persistent than most and follows.As Dora alights at Paddington station, she is immediately forced to run from the loathsome Charles Silk-Butters. She ducks into the London Library to hide and it is there, surrounded by books, where she should feel most safe, that Dora Wildwood stumbles across her first dead body.Having been thrown into the middle of a murder scene, it's now impossible to walk away. Indeed, Dora's certain she will prove an invaluable help to the gruff Detective Inspector Fox who swiftly arrives on the scene. For as everyone knows, it's the woman in the room who always sees more than anyone else: and no one more so than Dora herself...D is for Death heralds the launch of a brilliant historical crime series that marries the quality of Dorothy L. Sayers with the ingenuity of Janice Hallett - and in Dora Wildwood introduces a character with the spark and gusto of Enola Holmes and the detective skill of Miss Marple. It is the debut crime novel from bestselling author Harriet Evans, writing as Harriet F. Townson.'A glorious, stylish story of passion, poison and peril' LUCY DIAMOND'What a world, what a plot, what a cast - a masterpiece!' VERONICA HENRY'So good and funny ... bristling with loveable characters' LAURA WOOD'I am now a Dora addict ... so wonderful' NATASHA POLISZCZUK