- Table View
- List View
Cryptography and Coding: 15th IMA International Conference, IMACC 2015, Oxford, UK, December 15-17, 2015. Proceedings (Lecture Notes in Computer Science #9496)
by Jens GrothThis book constitutes the proceedings of the 15th IMA International Conference on Cryptography and Coding, IMACC 2015, held at Oxford, UK, in December 2015. The 18 papers presented together with 1 invited talk were carefully reviewed and selected from 36 submissions. The scope of the conference was on following topics: authentication, symmetric cryptography, 2-party computation, codes, Boolean functions, information theory, and leakage resilience.
Cryptography and Information Security in the Balkans: Second International Conference, BalkanCryptSec 2015, Koper, Slovenia, September 3-4, 2015, Revised Selected Papers (Lecture Notes in Computer Science #9540)
by Enes Pasalic Lars R. KnudsenThis book contains revised selected papers fromthe Second International Conference on Cryptology and Information Security inthe Balkans, BalkanCryptSec 2015, held in Koper, Slovenia, in September 2015. The 12 papers presented inthis volume were carefully reviewed and selected from 27 submissions. They areorganized in topical sections named: symmetric key cryptography; cryptanalysis;security and protocols; and implementation and verifiable encryption.
Cryptography and Secure Communication
by Richard E. BlahutToday's pervasive computing and communications networks have created an intense need for secure and reliable cryptographic systems. Bringing together a fascinating mixture of topics in engineering, mathematics, computer science, and informatics, this book presents the timeless mathematical theory underpinning cryptosystems both old and new. Major branches of classical and modern cryptography are discussed in detail, from basic block and stream cyphers through to systems based on elliptic and hyperelliptic curves, accompanied by concise summaries of the necessary mathematical background. Practical aspects such as implementation, authentication and protocol-sharing are also covered, as are the possible pitfalls surrounding various cryptographic methods. Written specifically with engineers in mind, and providing a solid grounding in the relevant algorithms, protocols and techniques, this insightful introduction to the foundations of modern cryptography is ideal for graduate students and researchers in engineering and computer science, and practitioners involved in the design of security systems for communications networks.
Cryptography in Constant Parallel Time (Information Security and Cryptography)
by Benny ApplebaumLocally computable (NC0) functions are "simple" functions for which every bit of the output can be computed by reading a small number of bits of their input. The study of locally computable cryptography attempts to construct cryptographic functions that achieve this strong notion of simplicity and simultaneously provide a high level of security. Such constructions are highly parallelizable and they can be realized by Boolean circuits of constant depth. This book establishes, for the first time, the possibility of local implementations for many basic cryptographic primitives such as one-way functions, pseudorandom generators, encryption schemes and digital signatures. It also extends these results to other stronger notions of locality, and addresses a wide variety of fundamental questions about local cryptography. The author's related thesis was honorably mentioned (runner-up) for the ACM Dissertation Award in 2007, and this book includes some expanded sections and proofs, and notes on recent developments. The book assumes only a minimal background in computational complexity and cryptography and is therefore suitable for graduate students or researchers in related areas who are interested in parallel cryptography. It also introduces general techniques and tools which are likely to interest experts in the area.
Cryptography: A Very Short Introduction
by Fred Piper Sean MurphyProvide information about cryptography, gives tips and techniques.
Crystallized Memories: Award Winning Telugu Essays
by M. V. Chalapathi Rao Cekuri Rama RaoCrystallized Memories is the translation of Chekuri Rama Rao's Smriti Kinankam.
Crímenes. Siete historias de oscuridad: Incluye el crimen de la Guardia Urbana (Crímenes #Volumen 1)
by Carles PortaLos crímenes reales más increíbles, como jamás te los han contado.Por el creador de ¿Por qué matamos? y Crims/Crímenes ***INCLUYE EL CRIMEN DE LA GUARDIA URBANA*** Carles Porta es el narrador de crímenes más singular del panorama nacional. Sus historias son estremecedoras sin amarillismo, frías pero delicadas, apasionantes sin caer en lo morboso. En este volumen se reúnen siete crónicas narradas con ritmo experto y rigor documental, la marca del éxito de su autor.Entre ellas, destacan el crimen de la Viuda Negra de L’Hospitalet, que en los años noventa fue definida como «la asesina en serie por envenenamiento más importante de la historia criminal española»; el caso del rico informático catalán descuartizado en Bangkok; la historia del camionero alemán que, en sus viajes por Europa, fue dejando un rastro de muerte a largo de veinte países; o el célebre caso de la Guardia Urbana, en el que las intrincadas declaraciones de los protagonistas van conformado un relato donde la realidad supera a la ficción.Como colofón, esta edición incluye también los guiones completos de la miniserie El Crimen de la Guardia Urbana, emitida en TV3 y Movistar+, donde asistimos al desenlace final de uno de los sucesos más mediáticos de la historia reciente de nuestro país. La crítica ha dicho:«Hoy, Porta es el capo del true crime en España».Antonio Rivera, Esquire «Periodismo en profundidad, y próximo».La Vanguardia «El rey del true crime en España».Sara Polo, El Mundo«El desafío de contar historias respetuosamente. […] Sin duda, Carles Porta se ha convertido en un maestro de la narración de crímenes reales en el mundo de los medios modernos».Laura Pérez Mariño, Qué! ...Sobre Crímenes. Pecados capitales:«El fenómeno Crímenes no tiene límites y ha convertido a Carles Porta en un icono pop: su forma de abordar un tema tan delicado como los crímenes, rigiéndose siempre por el principios de las tres erres «rigor informativo, respeto y ritmo narrativo», busca evitar el amarillismo y no generar más morbo».El Periódico ...Sobre Crímenes. Diez casos reales:«Su especialidad literaria: contarnos extraordinarias historias de crimen y trabajo policial mientras nos mantiene en vilo hasta la última línea».La Razón«La crónica negra de toda la vida, pero narrada como nunca».ABC ...Sobre La farmacéutica:«Se lee todo del tirón y uno no da crédito a que sucediera de verdad. [...] Crónica definitiva de aquel secuestro, es un libro de lectura muy dinámica».El Mundo «Este libro pone orden y claridad a los acontecimientos: Porta narra con dinamismo y rellena todos los agujeros con tal de revertir los malentendidos que circulan en la esfera pública».El País «Una especie de Fargo en la Garrotxa».Diari de Girona
Crímenes: Diez casos reales
by Carles Porta*****INCREÍBLEMENTE REAL***** El periodismo literario de Carles Porta sigue la estela de Ferdinand von Schirach y Patrick Radden Keefe. Carles Porta probablemente sea uno de nuestros mejores periodistas, pero sin duda se ha coronado, con sus libros, podcasts y series televisivas, como un magistral narrador de relatos reales. En este volumen, que recoge diez de los casos más impactantes de la crónica negra reciente, descubriremos su especialidad literaria: contarnos extraordinarias historias de crimen y trabajo policial mientras nos mantiene en vilo hasta la última línea. La fórmula puede parecer sencilla, pero él la convierte en inimitable gracias al tratamiento riguroso que hace de los grandes personajes que escoge y la manera en que los sabe envolver en tramas tan potentes como verídicas. Aquí encontraremos, entre otros: el caso de Amaia Azkue, la vecina de Zarautz cuyo asesino fue identificado por un detalle trivial; la estremecedora desaparición de los hermanos Òrrit en el hospital de Manresa y la búsqueda que ha llevado a cabo durante décadas su numerosa familia; el asesinato a sangre fría de un hombre en Madrid a causa de un macabro juego de rol; o el sangriento robo que cometió una mujer en Fargo, Dakota del Norte, contra su propia vecina. La crítica ha dicho:«El rey de la crónica negra en España.»El Mundo «Un profundo ejercicio de depuración de estilo.»ABC «Periodismo en profundidad, y próximo.»La Vanguardia «Combina el rigor y el entretenimiento sin caer en la tentación del morbo ni tampoco rehuir los anzuelos para propulsar la lectura.»El País La crítica ha dicho sobre La farmacéutica:«Se lee todo del tirón y uno no da crédito a que sucediera de verdad. [...] Crónica definitiva de aquel secuestro, es un libro de lectura muy dinámica.»El Mundo «Lo que realmente le gusta a Porta es contar buenas historias. [...] La última es un clásico de 1992, tiene como protagonista a una farmacéutica y la cuenta en un gran libro.»La Vanguardia «Un solo hilo narrativo que combina la vivacidad, el drama y la ironía, además de evidenciar la grandeza y, a su vez, la miseria humana. [...] Sin duda, con esta crónica, Porta se consagra, según los expertos del género, como un maestro del periodismo narrativo.»NacióDigital «Este libro pone orden y claridad a los acontecimientos: Porta narra con dinamismo y rellena todos los agujeros con tal de revertir los malentendidos que circulan en la esfera pública.»El País «Una crónica trepidante.»ABC «Una especie de Fargo en la Garrotxa.»Diari de Girona
Crímenes: pecados capitales
by Carles PortaVuelve Carles Porta, el creador de ¿Por qué matamos? y Crims/Crímenes,con su formato más adictivo: los crímenes reales más increíbles,como jamás te los han contado. «Combina el rigor y el entretenimiento sin caer en la tentación del morbo ni tampoco rehuir los anzuelos para propulsar la lectura».El País «El rey de la crónica negra en España».El Mundo Soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza. Los siete pecados capitales. Descritos por Dante en la Divina comedia. Señalados por la tradición eclesiástica cristiana como el origen de los demás vicios. Son, sin duda, lacras que desde tiempos inmemoriales han arraigado en nuestra mente. ¿Podríamos imaginar al ser humano sin ellas? ¿Son estas las pasiones que mueven el mundo en que vivimos? ¿Por qué matamos? Las siete historias reales que leeréis tienen alguna de estas pasiones del alma como móvil del crimen: el secuestro de Mélodie Nakachian, en el ámbito de la jet set de la Costa del Sol en los años ochenta; el crimen del supermercado Esclat de Mollet del Vallès, con el apuñalamiento ensañado a un guardia de seguridad; la desaparición del bebé de una familia de Canovelles, cerca de Granollers, a la que poco antes había tocado el Gordo de Navidad; el caso Febamar en Alcanar, en el extremo sur de Catalunya, donde el propietario de un concesionario de coches y su mujer fueron víctimas de un asalto mortal; la crónica de cómo una intervención policial ordinaria destapó la tragedia siniestra del caníbal de Ventas, en Madrid; la historia del monje shaolín de Bilbao, que había convertido su gimnasio en un pozo de los horrores; y el asesinato, cerca de Figueres, de Isidre Matas, un hombre con muy mala suerte. La crítica ha dicho:«Un profundo ejercicio de depuración de estilo».ABC «Periodismo en profundidad, y próximo».La Vanguardia Sobre Crímenes. Diez casos reales:«Su especialidad literaria: contarnos extraordinarias historias de crimen y trabajo policial mientras nos mantiene en vilo hasta la última línea».La Razón«La crónica negra de toda la vida pero narrada como nunca».ABC «Un auténtico maestro en el arte de contar casos [...] siempre riguroso y prestando atención a todas las aristas, ya sean estas psicológicas, sociales, políticas o culturales. Historias inverosímiles que nunca creeríamos si no supiéramos que ocurrieron realmente».Men's HealthSobre La farmacéutica: «Se lee todo del tirón y uno no da crédito a que sucediera de verdad. [...] Crónica definitiva de aquel secuestro, es un libro de lectura muy dinámica».El Mundo «Este libro pone orden y claridad a los acontecimientos: Porta narra con dinamismoy rellena todos los agujeros con tal de revertir los malentendidos que circulan en la esfera pública».El País «Una especie de Fargo en la Garrotxa».Diari de Girona
Crónica de un mal amigo
by Tabare VazquezLa educación como herramienta fundamental para prevenir el cáncer, lainformación y el compromiso de toda la comunidad, son partede los temas que el Dr. Vázquez aborda en éste libro. Un importanteaporte al conocimiento de esta enfermedad, y una ayuda para enfrentarla y perderle el miedo. Bajo la piel de un viejo médico retirado, el Dr. Tabaré Vázquez sigueadelante en este camino de lucha contra el cáncer. Mediante el relato desu despertar vocacional, el aporte de los testimonios de algunos de suspacientes y una serie de recomendaciones claras y precisas se cumple elobjetivo: comprometer a todos en esta lucha.La educación como herramienta fundamental para prevenir el cáncer, lainformación y el compromiso de toda la comunidad, son parte de los temasque el Dr. Vázquez aborda en Crónica de un mal amigo. Un libro queaporta al conocimiento de esta enfermedad, y ayuda a enfrentarla yperderle el miedo."Y se preguntó qué es el cáncer. La primera definición que le vino a lamente fue: «Un mal amigo». Llega sin que lo llamen y se queda sin que loinviten. Corrigió: en ocasiones, sin darnos cuenta, no solo lo llamamossino que además le facilitamos el camino y le abrimos la puerta (...) Un mal amigo. Por eso la tarea fundamental para combatirlo esconocerlo. Y no solamente con la investigación científica, que es tan necesaria, sino en todo nivel. Cómo aparece, cómo se comporta,cómo se evita, cómo se combate. Conocer sus debilidades. Saber que atodos nos compete esta lucha (...) Hoy, cuando los años del ejercicioactivo de la profesión habían quedado muy atrás para aquel viejo médico,renovaba su compromiso de luchar como fuera, de forma inquebrantable,contra este mal".
Crónicas Negras. Desde una región que no cuenta
by Sala Negra de El FaroAquí están las protagonistas de la violencia; vemos sus caras, sus gestos, escuchamos sus voces, suenan los tiros y caen los muertos casi a nuestros pies... Centroamérica es una región que poco conoce la palabra paz. Tras las guerras civiles de finales del siglo pasado, sus países recibieron una oleada de deportados, muchos de ellos pandilleros que inauguraron una nueva guerra en las calles. Eso, sumado a unos Estados débiles y corruptos, un crimen organizado que ve en estos lares una suculenta plaza y unas víctimas que apenas son escuchadas compone una de las regiones más violentas del mundo, y una de las menos contadas. Los valientes reporteros de El Faro, Carlos Martínez, Roberto Valencia, Daniel Valencia Caravantes, José Luis Sanz, Óscar Martínez y Juan Martínez, llevan más de tres años inmerso en ese charco oscuro de la violencia y, nos adentran con deslumbrante intimidad en historias de horror real,contadas con toda la terrible fuerza y complejidad de la vida actual.
Crónicas argelinas
by Albert CamusUn volumen con todos los artículos de Albert Camus dedicados a su Argelia natal Publicado en 1958, en plena guerra de Argelia, Crónicas argelinas reúne los artículos que Albert Camus dedicó a su tierra natal a partir de 1939, cuando trabajaba como reportero en el periódico Alger-Républicain, y más tarde como miembro de la prensa parisina. Con su habitual lucidez, el autor aborda asuntos concretos como la penuria de la región de Cabilia, el malestar político de los años cuarenta, el desgarramiento de la identidad nacional o la necesidad de una tregua civil. Pero también ofrece agudas críticas de las inequidades históricas del colonialismo y reflexiones sobre una posible concordia que conservan toda su vigencia.
Crónicas de América Latina: Narrativa de no-ficción
by Miguel Á. Novella Esteban MayorgaCrónicas de América Latina: narrativa de no-ficción es la primera edición de una novedosa antología de crónicas diseñada para la enseñanza de español avanzado. Los textos, fascinantes y accesibles, permiten que los estudiantes se adentren en la compleja realidad contemporánea, tanto política como social y cultural, de América Latina, mientras refuerzan la lectura, la redacción y la conversación. Los ejercicios, todos ellos diseñados a partir de los propios textos, pretenden repasar problemas gramaticales y léxicos tradicionales, con especial énfasis en aquellos que atañen a las variedades dialectales del español americano: por ejemplo, el uso del pronombre ‘vos’. Este libro es un excelente material de lectura que puede usarse en clases de español como segunda lengua o en clases de español para hablantes de herencia, tanto en clases de lengua (gramática o conversación) como de contenido (cultura). Dividido en nueve capítulos, el material abarca temas cruciales tales como política, identidad, raza, género, inmigración, violencia, exilio, medio ambiente, gastronomía, fútbol y música. Cada texto puede leerse de forma independiente, lo que permite que los profesores seleccionen las lecturas según las particularidades de cada curso. Pensado en un principio para estudiantes de español, esta antología es sobre todo una lectura indispensable para cualquier persona interesada en la zona que concentra el mayor número de hispanohablantes en el mundo.
Crónicas de Barcelona (Colección Endebate #Volumen)
by Manuel Vázquez MontalbánManuel Vázquez Montalbán, cronista de la vida cotidiana de Barcelona. Manuel Vázquez Montalbán fue uno de los columnistas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX español, Crónicas de Barcelona recoge tres crónicas periodísticas de su primera época, tres descripciones de tres clases sociales que marcaron una época: la alta burguesía franquista (1961), la clase popular (1961) y esa burguesía juvenil conocida como La Gauche Divine que protagonizó un nuevo movimiento cultural. Una sociedad que adquiere una luz muy particular bajo la pluma crítica de Vázquez Montalbán.
Crónicas de un muerto: Entre dos mundos
by Henry López JiménezLa búsqueda de respuestas es una decisión que nos llevará al despertar. Les invito a hacer un viaje misterioso al otro lado. Juan Bardo, al ocaso, vaga por el cementerio, y al alba regresa a su sepulcro. De seres celestiales y espectros aprende. Entrelazando la vida y la muerte nos narra su historia. El destino del cuerpo y del alma sus experiencias nos enseñarán. Prepara los oídos de tu alma.
Crónicas: 1944-1953
by Albert CamusUn testimonio de primera línea sobre un periodo convulso de la historia moderna, con la firma inconfundible del Premio Nobel de 1957 Publicados en la prensa francesa entre 1944 y 1953, los escritos periodísticos recopilados por Albert Camus en este volumen constituyen un testimonio de primera línea sobre un periodo convulso de la historia moderna. En buena parte provienen de los editoriales de la revista Combat, que el autor dirigió entre 1944 y 1947, aunque no faltan las piezas más personales, como las que responden a la polémica suscitada por El hombre rebelde. El conjunto nos muestra a un escritor incisivo y siempre abierto al diálogo al considerar los hechos más relevantes de su tiempo. Sobre la obra:«La modernidad de Albert Camus debe probablemente mucho al periodismo.»María Santos Sáinz, autora de Albert Camus, periodista: De reportero en Argel a editorialista en París «Camus elaboró una verdadera filosofía de un periodismo crítico, cuyos ejemplos se han vuelto escasos hoy en día.»Robert Kopp «Sus tomas de posición eran audaces, tanto sobre la cuestión de la independencia de Argelia como sobre sus relaciones con el Partido Comunista Francés.»France Inter
Cuaderno del escritor, Grado K: Writer's Notebook Grade K (¡Arriba la Lectura!)
by Houghton HarcourtNIMAC-sourced textbook
Cuando la sociedad es el tirano
by Javier MaríasCuando la sociedad es el tirano reúne los noventa y seis artículos publicados por Javier Marías en el suplemento dominical El País Semanal entre el 5 de febrero de 2017 y el 27 de enero de 2019. En tiempos en los que asistimos al triunfo de las radicalidades, las medias verdades y los bulos, los artículos de Javier Marías constituyen una especie de crónica política, cultural y social de la actualidad que se ha vuelto imprescindible para infinidad de lectores. Evitando los convencionalismos, el discurso de lo políticamente correcto y los lugares comunes, el autor nos ofrece aquí una muestra de lo que supone pensar libremente, con argumentos construidos de manera sólida y un estilo elegante en el que brilla también su excelente sentido del humor.
Cuando los tontos mandan
by Javier MaríasEste volumen reúne los noventa y cinco artículos publicados por Javier Marías en el suplemento dominical El País Semanal entre el 8 de febrero de 2015 y el 29 de enero de 2017. Noventa y cinco piezas que ofrecen una instantánea de la realidad, del gran articulista de la prensa española actual. <P><P>«¿Se puede hacer algo en un mundo en el que contamos con grabaciones, con sonido e imágenes, con máquinas calculadoras más fiables que nunca, y todo ello se refuta con desfachatez? ¿Estamos adormilados, hipnotizados o simplemente idiotizados para creer más a los distorsionadores que a nuestros ojos y oídos, y aun que a la aritmética?», se pregunta el autor en uno de los textos incluidos en este libro. <P><P> Y concluye su reflexión: «Si es así, rindámonos». Vivimos tiempos en los que no se puede soslayar el triunfo de las radicalidades, de las militancias de todo signo y de los buloscotidianos; la célebre posverdad se impone a lo real y gran parte de los ciudadanos solo lee, oye o ve a los de su cuerda, atrincherados en la comodidad de un pensamiento coincidente. En estas circunstancias, Javier Marías es un outsider necesario. <P><P>Con su estilo elegante, su exquisita educación y su gran sentido del humor, lleva a cabo en sus artículos algo infrecuente: matizar, razonar, dar mandobles a unos y a otros cuando lo considera conveniente, no ejercer banderías ni lo políticamente correcto. En medio del ruido global en el que estamos inmersos, las piezas de opinión recogidas en Cuando los tontos mandan resultan indispensables para formarnos una opinión personal sobre gran variedad de temas y para entender el mundo actual. Y confirman a Javier Marías como una de las voces más representativas y valoradas de la auténtica disidencia.
Cuando éramos honrados mercenarios (2005-2009)
by Arturo Pérez-Reverte¿Qué es lo que hace que hoy, después de dieciséis años escribiendo semana tras semana, sigan impactando de tal manera estos artículos? Los artículos reunidos en este libro se han publicado durante un tiempo que ha pasado de la euforia económica al derrumbe. El siglo XXI se abrió con el entusiasmo de la expansión financiera, el crecimiento de la Bolsa, la fiebre inversora, las rentabilidades rápidas, los créditos fáciles y muchas recalificaciones urbanísticas. Tanta frivolidad derivaría pronto en una de las crisis más profundas de la historia reciente. En este tiempo, Arturo Pérez-Reverte ha seguido publicando artículos semanales, como ha hecho puntualmente desde hace casi veinte años. En ellos está el latido de las incertidumbres que han dominado la primera década del siglo. Algunos han resultado premonitorios. «Estos textos son una mirada disidente, crítica y personal sobre el mundo. En una sociedad acostumbrada al tópico, a la manipulación, a la atonía de lo políticamente correcto, los artículos de Arturo Pérez-Reverte se atreven a observar la vida desde un punto de vista personal. Ese es su reto y su valor.»José Luis Martín Nogales «Escribo con tanta libertad que me sorprende que me dejen.»Arturo Pérez-Reverte
Cuarenta y un intentos fallidos: Ensayos sobre escritores y artistas
by Janet MalcolmLos mejores ensayos sobre arte y literatura de una maestra del periodismo Uno de los libros del 2013 para el Publisher Weekly y finalista del premio de la crítica de EEUU La obra de Janet Malcolm figura destacada en cualquier canon de la no ficción contemporánea, con piezas tan brillantes como la que da título a esta antología, con sus cuarenta y un intentos fallidos de comenzar un perfil del pintor David Salle, que acaban componiendo un retrato excepcional del artista. Malcolm está entre los autores más estimulantes intelectualmente, capaz de convertir «epifanías de la percepción en estallidos de conocimiento» como escribió David Lehman en The Boston Globe. Esta antología reúne piezas publicadas a lo largo de varias décadas, sobre todo en The New Yorker y The New York Review of Books, que recogen su interés por los artistas y su trabajo, pintores, fotógrafos, escritores y críticos. Explora la obsesión del grupo de Bloomsbury por la creación tanto plástica como literaria; las apasionadas colaboraciones que hay detrás de los desnudos de Edward Weston; y la personalidad del fotógrafo alemán Thomas Struth, que vive «bajo la sombra de su pasado nazi», pero cuyas fotografías muestran «ligereza de espíritu». Se asoma a la ficción de Edith Wharton y a los héroes puros de Salinger. «Una y otra vez», como escribió Ian Frazier, «demuestra que la no ficción, un libro reportaje, un artículo de revista, algo que vemos a diario, puede alcanzar el más alto nivel literario.» La crítica ha dicho... «Cuarenta y un intentos fallidos es una obra notable y a su extraña manera fascinante. Consigue algo muy difícil: explicar algo valioso sobre un tema tan inasible como es el proceso creativo.» Zoe Heller, The New York Review of Books «Una excelente colección de ensayos. Malcolm probablemente sea la escritora más dotada del periodismo americano.» Chicago Tribune «Periodismo inteligente que siempre se nota que ha sido escrito por un ser humano, con un corazón que late, un sentido moral, una curiosidad muy amplia y un punto de vista.» Laura Collins-Hughes, The Boston Globe «Sin duda la obra de un genio.» Adam Kitsch, New York Times