Browse Results

Showing 12,626 through 12,650 of 63,704 results

De Europa y América: Obra periodística, 3 (1955-1960)

by Gabriel García Márquez

En esta tercera entrega de la obra periodística del autor encontramos un período de intensas experiencias políticas, de dinamismo ideológico, de enriquecimiento estilístico. De Europa y América (1955-1960) cierra el período más activo de García Márquez en el campo del periodismo: período de intensas experiencias políticas, de dinamismo ideológico, de enriquecimiento estilístico. De hecho, estaba todo dispuesto para el esfuerzo creativo que inmediatamente había de traducirse en las páginas de La mala hora (1962) y, un lustro más tarde, en las de su obra maestra, Cien años de soledad. En las crónicas y reportajes que García Márquez enviaba allende el Atlántico, desde Ginebra, Roma, Venecia, Viena, París, el lector perspicaz hallará innumerables presagios de la gran obra literaria que incubaba el consagrado narrador colombiano.

De Gabo a Mario

by Ana Gallego Angel Esteban

Dos narradores extraordinarios, Gabo y Mario, el poeta y el arquitecto, Lennon y McCartney, el turco y el indio, protagonizan una de las amistades más férreas de toda la literatura universal. Esos mismos amigos, diez años más tarde, terminan su relación con una pelea que llega hasta los puños. Cobijados bajo sus alas, un conjunto de escritores, los mejores del continente latinoamericano, se reúnen, celebran, se escriben y viven juntos aventuras apasionantes. Las novelas más sobresalientes del siglo xx en español, los grandes premios literarios, los contratos millonarios, los congresos y las fiestas, las cartas, todo eso, y mucho más, es lo que llegó a conocerse como el boom de la literatura hispanoamericana. Una pléyade de autores y obras sin parangón en la lengua de Cervantes desde el primer Siglo de Oro. Las décadas de los sesenta y los setenta constituyeron, indudablemente, la segunda edición de una edad privilegiada para las letras hispánicas.

De Gabo a Mario: El Boom Latinoamericano A Través De Sus Premios Nobel

by Ángel Esteban

Dos narradores extraordinarios, Gabo y Mario, el poeta y el arquitecto, Lennon y McCartney, el turco y el indio, protagonizan una de las amistades más férreas de toda la literatura universal. Esos mismos amigos, diez años más tarde, terminan su relación con una pelea que llega hasta los puños. Cobijados bajo sus alas, un conjunto de escritores, los mejores del continente latinoamericano, se reúnen, celebran, se escriben y viven juntos aventuras apasionantes. Las novelas más sobresalientes del siglo xx en español, los grandes premios literarios, los contratos millonarios, los congresos y las fiestas, las cartas, todo eso, y mucho más, es lo que llegó a conocerse como el boom de la literatura hispanoamericana. Una pléyade de autores y obras sin parangón en la lengua de Cervantes desde el primer Siglo de Oro. Las décadas de los sesenta y los setenta constituyeron, indudablemente, la segunda edición de una edad privilegiada para las letras hispánicas.

De Oriente a Occidente en busca de la conciencia

by Ernesto Ruiz de Linares

¿Exisrte en realidad la conciencia? <P><P>«Ernesto Ruiz de Linares y Santisteban (Burgos 1954) notario de profesión y "concienciologo" de vocación ha tendido el coraje de enfrentarse a una de las incógnitas más oscuras de nuestro tiempo; la naturaleza de la conciencia y sus múltiples interpretaciones. Interpretaciones que van desde el reconocimiento del mundo físico (física cuántica y teoría de cuerdas) al prolijo y fantástico mundo oriental.La primera muestra que se plantea el pensador es ¿existe en realidad la conciencia? o ¿es una abstracción fabricada por la mente del investigador? <P><P> La discusión no es baladí, pues detrás de esta dicotomía están conceptos de tanta gravedad como es la existencia de Dios, la concepción del Universo, la mortalidad del alma, o la finalidad de nuestra existencia. Ruiz de Linares utiliza el método histórico para trazar un punto entre los conceptos físicos aportados por la física cuántica y la neurobiología, y las doctrinas espiritualistas del mundo oriental. <P><P>Este puente que antaño parecía imposible de cruzar, ha permitido con el tiempo, y a medida que la ciencia ha avanzado acercarlas hasta el punto de que hoy en día se aproximan sus dos orillas, la una para hacerse más poética y la otra en opuesta dirección para hacerse más pragmática. No podemos resistirnos a recordar las palabras de García Loca "el hombre llega por medio de la poesía al límite donde el filósofo y el matemático vuelven la espalda en silencio". <P><P> La neurobiología actual ofrece argumentos para revalidar el postulado Zen de la multiplicidad de niveles diversos de conciencia, de tal forma que es más creíble hablar de conciencias múltiples en plural que de un concepto unitario de conciencia. El libro de Ruiz de Linares analiza con buen criterio científico el argumentarlo físico desde la orilla del llamando mundo occidental y su repercusión o conciliación con las doctrinas orientalistas. <P><P>Su lectura será apasionante para el lector interesado por este tema e imprescindible para el lector iniciático».Eduardo Varela de Seijas Slocker. Doctor en Neurología.

De Profundis

by Oscar Wilde

1911. Wilde, Irish poet and dramatist whose reputation rests on his comic masterpieces Lady Wintermere's Fan and The Importance of Being Earnest. De Profundis was written from Wilde's prison cell at Reading Gaol to his friend and lover Lord Alfred Douglas. It explodes the conventions of the traditional love letter and offers a scathing indictment of Douglas's behavior, a mournful elegy for Wilde's own lost greatness, and an impassioned plea for reconciliation. At once a bracingly honest account of ruinous attachment and a profound meditation on human suffering. See other titles by this author available from Kessinger Publishing.

De Profundis and Other Writings

by Oscar Wilde

'I have nothing to declare,' Wilde once told an American customs official, 'except my genius.' A good part of that genius is evident in the essays and poems included in this volume. There is the intellectual genius of "The Soul of Man under Socialism", in which he clearly foresaw the dangers of economic bureaucracy and state-worship: for Wilde, socialism meant liberation and individuality, not enslavement. Then there is the emotional genius of "De Profundis", the long, introspective and often hostile letter he addressed to Lord Alfred Douglas from prison. And there is the poetical genius of "The Ballad of Reading Gaol", in which Wilde's generous nature could movingly express for another's misery the sorrow he found it hard to express for his own. This collection contains, too, many examples of that humorous and epigrammic genius which captured the London theatre and which, by suddenly casting light from an unexpected angle, widened the bounds of truth. Show More Show Less

De Quincey to Wordsworth: A Biography of a Relationship

by John E. Jordan

This title is part of UC Press's Voices Revived program, which commemorates University of California Press’s mission to seek out and cultivate the brightest minds and give them voice, reach, and impact. Drawing on a backlist dating to 1893, Voices Revived makes high-quality, peer-reviewed scholarship accessible once again using print-on-demand technology. This title was originally published in 1962.

De Viaje!

by Dave Kemper Patrick Sebranek Ruth Nathan

Spanish textbook that teaches language arts.

De este mundo y del otro / Las maletas del viajero

by José Saramago

Un volumen que reúne dos libros de artículos de José Saramago, escritos entre 1968 y 1972 para el diario A Capital y el semanario Jornal do Fundão. Los dos libros agrupados en este volumen contienen artículos escritos con un lenguaje claro y directo, en los que se conjuga la reflexión, la observación y la crítica de temas muy diversos. De este mundo y del otro es una serie de crónicas breves acerca de la vida cotidiana y sus misterios. En Las maletas del viajero, Saramago habla de su niñez, su familia, sus vivencias y los engaños de la política, así como de la vida de las ciudades, el arte y los museos. En los dos casos, su prosa demuestra un fino humor y una ironía que invita a su lectura. El conjunto nos permite entrever a un escritor directo y cercano, que parece dialogar con sus lectores de viva voz.

De la Felicidad y todo eso

by Fernando Villegas Darrouy

Fernando Villegas está iluminado, radiante, en estado de gracia, por lo cual, bondadosamente, nos invita a pensar en nuestro bienestar. ¿Hay algo más importante acaso que superar los sentimientos que nos hacen ser negativos e infelices? Con un espíritu ligero, pues la seriedad «es un rasgo saturnino, pesado, meloso, pegajoso y a menudo estúpido y letal», el autor se pasea por todos los temas que considera importantes para lograr la ansiada felicidad. Y quienes lo acompañan son Epicuro, Zenón, Séneca, Schopenhauer, Bertrand Russell y otros pensadores de peso y gran fama, así como su abuelito, Alberto Villegas, quien con gran sabiduría solía decir: «¡A quién le va a importar esta huevada dentro de diez mil años!». De manera que, un tanto en broma y tres cuartos en serio, Villegas nos ofrece una serie de ensayos en miniatura que van desde cómo orinar para conseguir un momento de respiro y solaz hasta cómo sobrevivir a las ruedas incesantes del consumo y la ganancia. Un auténtico autoayuda, en la estela de Epicuro: «El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo».

De la barbarie de la imaginación

by Rafael Humberto Moreno Duran

Un ensayo imprescindible sobre la evolución de la novela en América Latina y España. Para R.H. Moreno-Durán, la novela latinoamericana expresa la secuencia de factores, tendencias y modas que primaron en el panorama cultural del continente, y la imaginación es el único elemento que esta tiene para revelarse en medio del debate entre "civilización" y "barbarie", implícito en la problemática cultural latinoamericana. La crítica ha dicho "De la barbarie a la imaginación es una libre interpretación de las letras hispanoamericanas desde las perspectivas de un escritor presente". Ángel Rama, Novísimos narradores hispanoamericanos "El don del analista consiste en acertar con los conceptos esenciales, con aquellos que de manera explícita se juegan las partidas. Solo cuando tales conceptos se han aclarado, y Moreno-Durán lo consigue excepcionalmente, empieza el ejercicio de mirar cómo se mueven# El libro de Moreno-Durán es como Pascal decía que es el universo: una esfera cuyo centro se encuentra en cualquier parte". J. M. Carandell, Tele/Expres "El libro de Moreno-Durán no es solo un estudio de la narrativa hispanoamericana contemporánea, sino también un intento audaz de interpretación global de toda la cultura de América Latina". Journal of Spanish Studies

De la estupidez a la locura: Crónicas para el futuro que nos espera

by Umberto Eco

La obra póstuma de Umberto Eco, que el autor entregó a imprenta pocos días antes de morir, es una selección de artículos inéditos en España, seleccionados por él mismo. Una sucesión de pequeños placeres intelectuales. «Cuando yo era joven, había una diferencia importante entre ser famosos y estar en boca de todos. La mayoría querían ser famosos por ser el mejor deportista o la mejor bailarina, pero a nadie le gustaba estar en boca de todos por ser el cornudo del pueblo o una puta de poca monta# en el futuro esta diferencia ya no existirá: con tal de que alguien nos mire y hable de nosotros, estaremos dispuestos a todo.» Estas palabras son un buen ejemplo de lo que nos ofrece De la estupidez a la locura, una serie de artículos que Umberto Eco publicó en prensa a lo largo de quince años y seleccionó personalmente poco antes de dejarnos. Por estas piezas se pasean hombres y mujeres de relevancia internacional, pero también algunos de los personajes de ficción más amados por Eco, como James Bond o los protagonistas de algunos de sus cómics favoritos. Y vuelve, como siempre, la nostalgia por el pasado perdido, la reflexión irónica sobre el poder y sus instrumentos, y la crítica a un consumismo que nos deja llenos de objetos y vacíos de ideas. Genio, sabiduría y sentido del humor: de todo hay en este libro, una despedida digna de un gran maestro.

De la finitud

by Günter Grass

De la finitud es el libro póstumo, la despedida del Premio Nobel de Literatura y Premio Príncipe de Asturias, Günter Grass. «Günter Grass nos ha dejado un conmovedor regalo de despedida. Creo que una vez más consiguió algo grande. Ha creado con su última obra de arte un impresionante juego de poesía, prosa e ilustración.»Gerhard Steidl (editor de Günter Grass) Entre diario, ensayo y poesía, y profusamente ilustrado por él mismo, De la finitud es el libro que Günter Grass escribió durante sus últimos años. En él hallamos la lúcida mirada, alejada de toda melancolía, de un hombre que se enfrenta a la muerte con ironía, en poemas como «Autorretrato» o «Adiós a la carne», al tiempo que sigue analizando el mundo que le rodea. Desfilan bajo su pluma llena de sabiduría, lirismo y humor los hechos y personajes más diversos, desde la crisis griega («La luz al final del túnel») ala canciller Angela Merkel («Mamá»). Un delicado regalo de despedida, un libro imprescindible. Reseñas:«Es un libro para la reflexión serena y el placer por las cosas profundas y bien hechas [...]. No todo el mundo sabe irse de la vida sin amargura, dejando a sus congéneres, a modo de propina literaria, un obsequio como este De la finitud.»Fernando Aramburu, El Mundo «Günter Grass escribió un último libro poético y conmovedor, íntimo y político, necesario. Uno de sus mejores libros.»Patricio Pron, Babelia «Un texto póstumo a modo de despedida preparado con mimo por el autor hasta sus últimos detalles... La constatación de la decadencia física se da la mano con una fuerte dosis de humor negro.»Elena Hevia, El Periódico de Catalunya «De la finitud es la última expresión viva de uno de los magos de un idioma mágico, el alemán.»Luis Meana, ABC Cultural «De la finitud es el mejor libro de Grass en años. Su muerte deja una obra distinta a todas las demás.»Jens Dirksen, Hamburger Abendblatt «Es una obra conmovedora y por momentos encantadora.»Heinrich Detering, Presidente de la Academia Alemana de Lengua y Literatura «De la finitud es una sólida obra póstuma de poesía, prosa y dibujos. Melancólico pero nunca sentimental. La franqueza de Günter Grass es admirable.»Friedmar Apel, Frankfurter Allgemeine «Una despedida llena de humor. El libro como una obra de arte, el libro como un libro, el último de Grass. Se ve el rastro de un hombre viejo que ha luchado ya sus batallas.»Volker Weidermann, Spiegel «Su último libro es francamente conciliador. De la finitud no es moralizador, es inusualmente autocrítico.»Burkhard Müller, Süddeutsche Zeitung «De la finitud es íntimo, melancólico, fanfarrón y alegre.»Matthias Hoening, Stern «Una obra de arte. De la finitud está lleno de una sensibilidad inusual y de una sana dosis de ironía y humor.»Jochen Kürten, DW. com

De los espejos y otros ensayos (Palabra En El Tiempo Ser.)

by Umberto Eco

Una muestra brillante y sugestiva de la inagotable curiosidad intelectual de Umberto Eco. El volumen que presentamos agrupa, en torno a cinco grandes núcleos temáticos, artículos y ensayos de muy diversa procedencia. Dedicado al análisis de problemas de estética, a la interpretación de fenómenos de la cultura de masas, a la lectura crítica de textos literarios y al comentario de problemas filosóficos y semióticos de interés en nuestro tiempo, este libro es una muestra brillante y sugestiva de la inagotable curiosidad intelectual de Umberto Eco. Reseña:«Umberto Eco es un cultísimo ensayista que trabaja desde una ciencia tan plural como la semiótica, y un novelista que de algún modo plantea en cada título lo que pudiéramos decir una "novela-ensayo".»Luis Antonio de Villena

De los libros al poder

by Gabriel Zaid

Nueva edición, corregida y aumentada, de De los libros al poder, de Gabriel Zaid. En 1932, Alfonso Reyes veía en el mundo "un paulatino advenimiento al poder de las clases universitarias". Y así fue en México, donde la oligarquía revolucionaria cedió voluntariamente el poder a una nueva oligarquía universitaria. Para 1987, según el Diccionario biográfico del gobierno mexicano, de los 1,156 funcionarios más altos del poder ejecutivo, el 98% tenía licenciaturas (más de la mitad en la UNAM) y el 48% postgrados (más de la mitad en el extranjero). El 70% tenía experiencia académica (docencia, investigación) y el 30% había publicado libros. "Veblen intuyó que las diferencias económicas eran mucho menos radicales que las establecidas con base en la educación. Y en nuestro tiempo han sido Bourdieu y Sennett, Illich y Zaid quienes han argumentado que la teórica accesibilidad de todos al saber y la cultura tendía más a reforzar las diferencias de origen y de clase que a compensarlas."Xavier Rubert de Ventós,El laberinto de la hispanidad. Del material de este libro (corregido y aumentado para esta nueva edición) se han publicado glosas, reproducciones, traducciones, comentarios, réplicas y referencias en un centenar de libros y varios centenares de artículos publicados en Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Londres, Los Ángeles, Madrid, México, Milán, Nueva York, París, Roma, Sâo Paulo, Washington y otras partes.

De l’autre côté du Jourdain (Traduction littéraire)

by Margaret Laurence

Ghana, 1956. Nous sommes à la veille de l’indépendance. Nathaniel Amegbe est professeur dans une école ghanéenne plutôt médiocre. Johnnie Kestoe est comptable dans une firme textile britannique à Accra. Les deux hommes s’affronteront autour de la question de l’« africanisation », cette politique de passation des responsabilités entre Britanniques et Ghanéens. De l’autre côté du Jourdain est le premier roman de Margaret Laurence, cette matriarche de la littérature. Cette traduction est une invitation à découvrir une facette méconnue de l’œuvre d’une grande écrivaine qui, pendant son séjour en Afrique de 1950 à 1956, a su capter tout l’espoir et les bouleversements imposés par les indépendances africaines à l’ordre du monde. Mais avant tout, il s’agit d’une invitation à découvrir une Afrique fébrile, des personnages attachants, le tout écrit avec un talent incontestable, dans une pluralité de voix à couper le souffle. Réflexion sur l’indépendance, tant intérieure que politique, De l’autre côté du Jourdain annonçait déjà les grands romans emblématiques de Laurence, dont, L’ange de pierre et Les devins. Publié en français

De sphaera of Johannes de Sacrobosco in the Early Modern Period: The Authors of the Commentaries

by Matteo Valleriani

This open access book explores commentaries on an influential text of pre-Copernican astronomy in Europe. It features essays that take a close look at key intellectuals and how they engaged with the main ideas of this qualitative introduction to geocentric cosmology. Johannes de Sacrobosco compiled his Tractatus de sphaera during the thirteenth century in the frame of his teaching activities at the then recently founded University of Paris. It soon became a mandatory text all over Europe. As a result, a tradition of commentaries to the text was soon established and flourished until the second half of the 17th century. Here, readers will find an informative overview of these commentaries complete with a rich context. The essays explore the educational and social backgrounds of the writers. They also detail how their careers developed after the publication of their commentaries, the institutions and patrons they were affiliated with, what their agenda was, and whether and how they actually accomplished it. The editor of this collection considers these scientific commentaries as genuine scientific works. The contributors investigate them here not only in reference to the work on which it comments but also, and especially, as independent scientific contributions that are socially, institutionally, and intellectually contextualized around their authors.

De viaje por Europa del Este

by Gabriel García Márquez

Por primera vez en España, en un volumen exclusivo, la crónica de los viajes de un joven Gabriel García Márquez por los países socialistas. Un reportaje periodístico tan extraordinario como Relato de un náufrago. De viaje por Europa del Este es la crónica testimonial del viaje que realizó un joven Gabriel García Márquez por los países socialistas en los años cincuenta. En sus páginas el lector encontrará, junto a las observaciones de sus compañeros de viaje, un análisis perspicaz y no exento de ironía de los acontecimientos sociales y políticos de una época. Su viaje por el enclave comunista arranca en la Alemania Oriental y prosigue por Checoslovaquia, Polonia, Hungría y la antigua Unión Soviética. Allí intentará desvelar la verdadera cara del comunismo ideado por Lenin: un régimen kafkiano apenas cuestionado por un pueblo asustado que parece resignarse a su destino. Escrito y publicado por entregas en la misma época que el legendario Relato de un náufrago, este reportaje es otro ejemplo impagable de arduo trabajo de investigación, rigor histórico y fidelidad a los hechos narrados, pilares todos del periodismo de calidad. Con su indiscutible maestría literaria, Gabriel García Márquez demuestra una vez más su vocación profunda: el placer de contar una buena historia. «Yo no quería conocer una Unión Soviética peinada para recibir una visita.A los países, como a las mujeres, hay que conocerlos acabados de levantar.»Gabriel García Márquez

De viva voz: Conferencias y alocuciones

by Federico García Lorca

La totalidad de los textos escritos por Federico García Lorca para ser leídos en voz alta: conferencias, alocuciones e intervenciones públicas. Federico García Lorca es uno de los poetas y dramaturgos más célebres de nuestra literatura, y su amplia obra ha sido representada, leída, editada y estudiada desde que el poeta fue asesinado en 1936. Sin embargo, son poco conocidas sus conferencias y presentaciones en público, un conjunto que se ha publicado de forma muy dispersa. Este volumen presenta por primera vez la totalidad de esas charlas y alocuciones, e incluye algunos textos inéditos de su madurez. Escritos para ser léidos en voz alta, todos tienen la particularidad de mostrarnos las preocupaciones estéticas y sociales del gran autor granadino, acercándonos a su pensamiento de un modo fresco y directo. La edición está a cargo de Jesús Ortega y Víctor Fernández, quien ha editado de 2017 en adelante la biblioteca Lorca en Debolsillo, con una mirada renovadora de obras que parecían ya muy conocidas.

De-Gendering Gendered Occupations: Analysing Professional Discourse (Routledge Research in Language, Gender, and Sexuality)

by Joanne McDowell

De-Gendering Gendered Occupations brings together contributions from researchers on language and gender studies and workplace discourse to unpack and challenge hegemonic gendered norms encoded in what are traditionally considered female occupations. The volume integrates a range of theoretical frameworks, including conversation analysis, pragmatics, and interactional sociolinguistics, to analyse data from such professions as primary education, healthcare, and speech and language therapy across various geographic contexts. Through this lens, the first part of the book examines men’s linguistic practices with the second part offering a comparative analysis of 'male' and 'female' discourse. The settings discussed here allow readers to gain insights into the ways in which cultural, professional, and gendered identity intersect for practitioners in these professions and in turn, future implications for discourse around gendered professions more generally. This book will be key reading for students and researchers in sociolinguistics, discourse analysis, gender studies, cultural studies, and professional discourse.

De-Scribing Empire: Post-Colonialism and Textuality

by Alan Lawson Chris Tiffin

De-Scribing Empire is a stunning collection of first-class essays. Collectively they examine the formative role of books, writing and textuality in imperial control and the fashioning of colonial world-views. The volume as a whole puts forward strategies for understanding and neutralising that control, and as such is a major contribution to the field. It will be invaluable for students in post-colonialist criticism.

De-Westernizing Communication Research: Altering Questions and Changing Frameworks (Routledge Contemporary Asia Series)

by Georgette Wang

The rise of postmodern theories and pluralist thinking has paved the way for multicultural approaches to communication studies and now is the time for decentralization, de-Westernization, and differentiation. This trend is reflected in the increasing number of communication journals with a national or regional focus. Alongside this proliferation of research output from outside of the mainstream West, there is a growing discontent with communication theories being “Westerncentric”. Compared with earlier works that questioned the need to distinguish between the Western and the non-Western, and to build “Asian” communication theories, there seems to be greater assertiveness and determination in searching for and developing theoretical frameworks and paradigms that take consideration of, and therefore are more relevant to, the cultural context in which research is accomplished. This path-breaking book moves beyond critiquing “Westerncentrism” in media and communication studies by examining where Eurocentrism has come from, how is it reflected in the study of media and communication, what the barriers and solutions to de-centralizing the production of theories are, and what is called for in order to establish Asian communication theories.

De-mystifying Translation: Introducing Translation to Non-translators

by Lynne Bowker

This textbook provides an accessible introduction to the field of translation for students of other disciplines and readers who are not translators. It provides students outside the translation profession with a greater awareness of, and appreciation for, what goes into translation. Providing readers with tools for their own personal translation-related needs, this book encourages an ethical approach to translation and offers an insight into translation as a possible career. This textbook covers foundational concepts; key figures, groups, and events; tools and resources for non-professional translation tasks; and the types of translation that non-translators are liable to encounter. Each chapter includes practical activities, annotated further reading, and summaries of key points suitable for use in classrooms, online teaching, or self-study. There is also a glossary of key terms. De-mystifying Translation: Introducing Translation to Non-translators is the ideal text for any non-specialist taking a course on translation and for anyone interested in learning more about the field of translation and translation studies.

Dead Girls: Essays on Surviving an American Obsession

by Alice Bolin

“[A] deliciously dry, moody essay collection” about America’s obsession with violence against women is “a lyrical meditation” (Carina Chocano, New York Times Book Review).In this poignant collection, Alice Bolin examines iconic American works from the essays of Joan Didion and James Baldwin to Twin Peaks, Britney Spears, and Serial, illuminating the widespread obsession with women who are abused, killed, and disenfranchised, and whose bodies (dead and alive) are used as props to bolster men’s stories. Smart and accessible, thoughtful and heartfelt, Bolin investigates the implications of our cultural fixations, and her own role as a consumer and creator.Bolin chronicles her life in Los Angeles, dissects the Noir, revisits her own coming of age, and analyzes stories of witches and werewolves, both appreciating and challenging the narratives we construct and absorb every day. Dead Girls begins by exploring the trope of dead women in fiction, and ends by interrogating the more complex dilemma of living women – both the persistent injustices they suffer and the oppression that white women help perpetrate.“Bracing and blazingly smart.” —Megan Abbott, Edgar Award–winning author of You Will Know Me“The cultural criticism serves to help us all think a little bit more about what we’re consuming—and who’s being damaged by it.” —Entertainment Weekly“[A] sharp-eyed book of essays.” —Washington Post“Wise and wonderful.” —Robin Wasserman, author of Girls on Fire“Engrossing . . . eerily enthralling, systematically on point, and quite funny . . . An illuminating study on the role women play in the media and in their own lives.” —Kirkus Reviews (starred review)“Smart, thorough, and urgent, Bolin’s essays are a force to be reckoned with.” —Booklist

Dead Letters Sent: Queer Literary Transmission

by Kevin Ohi

Literary texts that address tradition and the transmission of knowledge often seem concerned less with preservation than with loss, recurrently describing scenarios of what author Kevin Ohi terms &“thwarted transmission.&” Such scenes, however, do not so much concede the impossibility of survival as look into what constitutes literary knowledge and whether it can properly be said to be an object to be transmitted, preserved, or lost. Beginning with general questions of transmission—the conveying of knowledge in pedagogy, the transmission and material preservation of texts and forms of knowledge, and even the impalpable communication between text and reader—Dead Letters Sent examines two senses of &“queer transmission.&” First, it studies the transmission of a minority sexual culture, of queer ways of life and the specialized knowledges they foster. Second, it examines the queer potential of literary and cultural transmission, the queerness that is sheltered within tradition itself. By exploring how these two senses are intertwined, it builds a persuasive argument for the relevance of queer criticism to literary study. Its detailed attention to works by Plato, Shakespeare, Swinburne, Pater, Wilde, James, and Faulkner seeks to formulate a practice of reading adequate to the queerness Ohi&’s book uncovers within the literary tradition.Ohi identifies a radical new future for both queer theory and close reading: the possibility that each might exceed itself in merging with the other, creating a queer theory of literary tradition immanent in an immersed practice of reading.

Refine Search

Showing 12,626 through 12,650 of 63,704 results