Browse Results

Showing 16,051 through 16,075 of 62,123 results

Escribiendo tu primera novela romántica

by Susan Palmquist

¿Estás pensando en escribir una novela romántica pero no sabes por dónde empezar? Tal vez ni siquiera estas seguro de que el romance es tu género. ¿O tal vez has escrito el primer borrador de tu historia de romance y necesitas algunos consejos internos para que sea perfecta? Ya sea que seas un escritor principiante o alguien que solo necesite más instrucción, Escribiendo tu primera novela romántica es una guía paso a paso que te llevará a través de todos los elementos importantes de la escritura. En este e-book encontrarás consejos sobre: Encontrar el subgénero de romance adecuado para ti Cómo trazar tu historia Creando personajes memorables Cómo saber si los personajes correctos están contando tu historia Cómo controlar el ritmo de tu historia Cómo escribir diálogos de primer nivel Cómo enviar tu manuscrito terminado Esta guía es una lectura rápida y fácil para todos los aspirantes a escritores románticos.

Escribir Se Vuelve Fácil: El Punto De Vista

by Susan Palmquist

Durante los últimos cinco años he estado impartiendo talleres en varias sesiones acerca de los Escritores de Romance de los Estados Unidos. Recientemente decidí dejar de hacer tres de éstos para abrir espacio a algunos nuevos temas. Decidí convertir cada uno de estos talleres en un libro electrónico de forma que los aspirantes a escritor puedan continuar accediendo a ellos. Este que es el primero y trata todo sobre el punto de vista (PDV) en un relato. Esto es el talón de Aquiles para muchos escritores (establecidos o principiantes) pero lo bueno es que también es fácil de remediar. Aquí están algunos de los temas que estaré tratando en este libro- Las diferencias entre los tiempos de primera y tercera persona, y como se relacionan con el punto de vista. Como saber cuál PDV es el correcto para tu relato. Una manera fácil de detectar los errores de salto de cabeza en su relato y una manera simple de prevenirlos. Punto de vista profundo y las ventajas de su uso. Cómo el PDV está enlazado al género, trama, emoción y personaje.

Escribir el género de ficción: La elaboración de cuentos

by Susan Palmquist

Aprenda cómo Evitar las trampas comunes al escribir cuentos Los escritores principiantes a menudo cometen errores comunes que pueden ser corregidos o evitados con un poco de conocimiento. Cree la trama perfecta para tu cuento. En La elaboración de cuentos aprenderá la principal diferencia entre tramar un cuento y una novela y cómo puede aumentar sus probabilidades de publicar su historia. Cree personajes que sus lectores amarán. Es vital que sus lectores disfruten leyendo sobre su personaje y su historia. Aquí aprenderá cómo hacerlo en un formato más pequeño. Investigue y encuentre el mercado más adecuado para su historia. Una vez que haya creado la historia perfecta, necesitará encontrar un hogar para ella. Hay dos capítulos sobre la investigación de mercado y dónde buscar mercados para cuentos.

Escribir en la oscuridad

by David Grossman

Seis ensayos fundamentales de la obra de Grossman. Escribir en la oscuridad reúne seis ensayos en los que Grossman analiza con maestría y lucidez extraordinaria algunos de los temas centrales en su producción artística: las voces literarias que han ayudado a construir su obra, el Holocausto, la creación del Estado de Israel o los problemas derivados del mismo como marco de sus creaciones; el conflicto en Oriente Próximo y los devastadores efectos que provoca en la sociedad israelí, sometida a un consenso interior asfixiante, así como la incertidumbre acerca del futuro que ilustra el fracaso mayúsculo de un estado surgido precisamente para garantizarlo. Desde una perspectiva humanista, Grossman reivindica que la verdadera literatura se halla irremediablemente vinculada a la política que configura nuestras vidas, y nos ofrece las claves fundamentales para comprender su obra: un retrato extraordinariode las fuentes de la creación y un magnífico alegato en defensa de la paz en Oriente Próximo. Reseña:«El emocionante manifiesto de uno de los escritores más originales y mejor dotados no solo de su país, sino de todo el mundo.»The New York Times Book Review

Escribir en la oscuridad

by David Grossman

Seis ensayos fundamentales de la obra de Grossman. Escribir en la oscuridad reúne seis ensayos en los que Grossman analiza con maestría y lucidez extraordinaria algunos de los temas centrales en su producción artística: las voces literarias que han ayudado a construir su obra, el Holocausto, la creación del Estado de Israel o los problemas derivados del mismo como marco de sus creaciones; el conflicto en Oriente Próximo y los devastadores efectos que provoca en la sociedad israelí, sometida a un consenso interior asfixiante, así como la incertidumbre acerca del futuro que ilustra el fracaso mayúsculo de un estado surgido precisamente para garantizarlo. Desde una perspectiva humanista, Grossman reivindica que la verdadera literatura se halla irremediablemente vinculada a la política que configura nuestras vidas, y nos ofrece las claves fundamentales para comprender su obra: un retrato extraordinario de las fuentes de la creación y un magnífico alegato en defensa de la paz en Oriente Próximo. Reseña:«El emocionante manifiesto de uno de los escritores más originales y mejor dotados no solo de su país, sino de todo el mundo.»The New York Times Book Review

Escribir literatura de género: 50 pecados comunes del escritor (y cómo evitarlos)

by Susan Palmquist

Desde finales de la década de los 80, mi trabajo se ha centrado en la escritura y sus derivados. Al principio, la escritura era un mero pasatiempo, pero llegó a calar tanto en mí que decidí dedicarme a algo que me permitiese dar rienda suelta a mi pasión cada día. En 1989 conseguí mi primer trabajo en relaciones públicas. Durante los siguientes quince años, trabajé para tres organizaciones sin ánimo de lucro y, tras eso, pasé tres años como publicista para una editorial. Después, trabajé y sigo trabajando como escritora independiente a tiempo completo. En 2008 publiqué mi primer libro de ficción y desde entonces he publicado setenta y dos libros, algunos firmados con mi nombre y otros con mi pseudónimo, Vanessa Devereaux. También he escrito varios libros de buenas prácticas, como este. Además de escribir, también me apasiona compartir mis conocimientos de escritura y publicación con otros autores. Llevo impartiendo talleres unos cuatro años, y cinco tutorizando a escritores y escritoras aprendices. Cuando empecé a enseñar, pensaba que me encontraría con una gran variedad de errores en el trabajo de mis estudiantes, pero me equivocaba. Los escritores principiantes, y algunos experimentados también, cometen errores muy similares. Algunos son pequeños, pero los hay también graves. En cualquier caso, son cosas que marcan la diferencia entre un escritor al que siempre rechazan y uno que consigue ser publicado. Estoy segura de que si has comprado este libro es porque ya sabes que eres culpable de algún que otro pecado del escritor. Si bien no puedo garantizar que al seguir estos consejos vayas a obtener un contrato de publicación, no me cabe duda de que estarás un paso más cerca de enviar un manuscrito más pulido y que no lleve la palabra «amateur» escrita en letras de neón a ojos de un editor o agente. La buena noticia es que algunos de estos errores son tan fáciles de corregir que a penas tendrás

Escribir personajes: Creando personas que los lectores van a amar

by Susan Palmquist

¿Está luchando con la creación de sus personajes? o ¿Recibe cartas de rechazo, aunque está bastante seguro de que tiene una historia que es genial? No siempre los lectores de la trama recuerdan la mayor parte del libro, sino el personaje o los personajes que capturan su atención; los mantiene interesados, y los fuerzan a seguir leyendo para saber lo que pasa. Ellos son las personas en su historia que llaman al lector desde la página uno y dicen “Tengo esta historia que contarte, ¿te gustaría acompañarme en el recorrido?”. Y es por eso que creé esta breve guía. No se trata tanto de cómo crear un gran personaje, sino de una serie de ejercicios para practicar, a fin de ayudarle a desarrollar personas tridimensionales y realistas cada vez que se siente a escribir y, por lo tanto, disminuya las posibilidades de que su historia sea rechazada, o que no sea atrayente para los lectores. Una vez que haya abordado los diez capítulos, conocerá a su personaje como a su mejor amigo y es posible que incluso los conozca mejor de lo que se conoce a usted mismo.

Escribir un silencio

by Claudia Piñeiro

Los textos de no ficción de Claudia Piñeiro reunidos por primera vez en libro. «Sospecho que lo que escribo nace del silencio. Porque así fue desde mi niñez, del silencio a la escritura. De la resistencia a hablar, al placer de construir un texto». Admirada por miles de lectores en todo el mundo, Claudia Piñeiro es, además de una prolífica y premiada escritora de ficciones (novelas, cuentos, guiones de series y de películas, obras de teatro), una delicada observadora de la realidad. Este libro reúne por primera vez los numerosos textos publicados a lo largo de los años en distintos medios: escritos personales y autobiográficos que hablan de la infancia, la familia, las amigas, los maestros, la maternidad, así como aquellas intervenciones más políticas, como el ya célebre discurso en la Cámara de Diputados a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo o los textos de apertura de ferias del libro como las de Buenos Aires o Rosario, reflexiones sobre la propia escritura, sobre escritores y escritoras que la marcaron, la pandemia o los viajes a festivales literarios. Escribir un silencio nos permite un acercamiento distinto, íntimo, a una de las escritoras más queridas de nuestro país, una referente en temas como el feminismo, los derechos de los escritores y la desobediencia como postura ética y vital. Un libro generoso y único en la trayectoria de nuestra autora más emblemática. La crítica dijo: «La adoro. Claudia se ha convertido en la gran referente de los derechos de las mujeres, con un compromiso y una claridad y una valentía y dedicación maravillosas».Mercedes Morán «Una historia que captura debates y puntos ciegos en torno a los femicidios, la muerte y la maternidad y […] un libro que dialoga con los feminismos pero también problematiza sus zonas difusas».Julieta Grosso , Télam sobre El tiempo de las moscas «La novela negra del año [...] Lo tiene todo. Apuesta literaria, crítica social, grandes temas».Juan Carlos Galindo , Babelia - El País sobre Catedrales «Breve y elegante [...] una lacerante crónica sobre la relación madre e hija, la humillación de la burocracia, la responsabilidad en el cuidado de los otros y las imposiciones del dogma religioso en las mujeres».The New York Times sobre Elena sabe «Sus libros suelen proporcionarnos muy fecundos cruces entre niveles narrativos diferentes: en Las maldiciones está la ficción política pero también un nivel absolutamente íntimo que tiene que ver con la paternidad».Eduardo Sacheri «Las viudas de los jueves es una novela ágil y un análisis implacable de un microcosmos social en acelerado proceso de decadencia».José Saramago

Escribir una novela romántica en 1 mes

by Rachelle Ayala

¿Te gustaría saber cómo… … descifrar la clave del éxito de una novela romántica contemporánea de una sola trama argumental? … tener la motivación necesaria para escribir y concluir las ideas para tu historia de amor? … es posible que los autores de éxito escriban sistemáticamente y publiquen obras de alta calidad a intervalos regulares? … utilizar personajes fuertes y simpáticos y dar con buenos guiones para crear una historia de amor única? … puede un grupo de apoyo de escritoras motivarse mutuamente para escribir más rápido y mejor? … y por qué fijar un objetivo diario de conteo de palabras no es la mejor manera de monitorear tu progreso? … mantener viva tu motivación, libro tras libro, y publicar con regularidad? … hacer amigos de escritura y formar tu propio grupo de escritoras de novela romántica para alcanzar retos asombrosos? En este libro encontrarás un sencillo método para escribir una novela romántica en un corto plazo de tiempo. También descubrirás por qué escribir con el apoyo de un grupo de autoras afines es una manera increíble de aumentar tu productividad además de subirte la moral, sin olvidar que te ayudará a lo largo de tu recorrido tanto en el proceso de escribir como de publicar. Gran parte empieza dentro de ti, tus creencias, deseos y la fe que tengas en ti misma. Sin embargo, si a eso añades técnicas probadas y la utilización de procedimientos que funcionan, podrás llevar tu escritura al siguiente nivel, terminar tus historias a un ritmo más rápido y que eso se convierta en tu rutina. Escribir una novela romántica en 1 mes es un método sencillo para escribir una historia romántica con la ayuda de una comunidad de escritoras. Nuestro objetivo es hacer posible que acabes una novela de una sola trama al cabo de un mes de trabajo y darte las técnicas necesarias para conseguirlo.

Escrita en par

by Edpro García

Una novela juvenil, de cómo se pueden explorar los más profundos sentimientos de la persona que amas, a través de lo que escribe. <P><P>¿Qué harías si tuvieras la oportunidad de conocer los más reales y profundos pensamientos de la persona que amas? <P>Adrián y Nelly deciden escribir un libro juntos, una historia compartida, su año de noviazgo resumido en un libro con ambos puntos de vista y para ello solo existen dos reglas: <br>1) No mostrar nada de su parte del libro hasta terminarlo. <br> 2) Ser completamente sinceros. <P>Se dice que en toda relación siempre existe alguien que ama más. Descubre el secreto que guardan las palabras de cada uno de los personajes de esta historia escrita en par.

Escritores delincuentes

by José Ovejero

Una truculenta historia de la literatura de la mano de la criminalidad. «Quien es capaz de escribir un gran libro no se merece estar entre rejas. Eso debieron de opinar Cocteau y Sartre cuando defendieron a Genet, y tantos otros intelectuales que, a veces sin conocer bien los hechos delictivos de sus protegidos, se lanzaron a una cruzada para liberarlos. No me considero inmune a la fascinación por los fuera de la ley. ¿Burroughs mató a su mujer jugando a Guillermo Tell? ¿Álvaro Mutis estuvo en la famosa cárcel de Lecumberri por malversación? ¿Anne Perry fue una adolescente asesina? Quizá, al principio me empujaba sobre todo una curiosidad algo morbosa. Pero los escritores seleccionados no son interesantes sólo por su biografía. Lo verdaderamente interesante es la relación entre ésta y su obra, cómo en ambas se entrelazan temas como la culpa, las injusticias sociales, la capacidad redentora -o no- de la escritura, la verdad en la ficción, la mentira en la autobiografía, la relación con la propia violencia, su mirada sobre la cárcel, sobre los jueces, sobre otros delincuentes, la impresionante tensión entre lo que dicen y lo que callan... El libro del escritor delincuente se vuelve una nueva sala del tribunal, y el lector el jurado o, en algún caso, un nuevo acusado como miembro de esa sociedad a la que condena el delincuente. En pocas ocasiones une la literatura de forma tan consciente a escritor y lector, no sólo mediante el acto literario, también a través de la confrontación entre sus valores y opiniones.» JOSÉ OVEJERO

Escritos de cine (estuche: Un oficio del siglo xx, Arcadia todas las noches, Cine o Sardina)

by Guillermo Cabrera Infante

Las tres colecciones de artículos sobre cine de Guillermo Cabrera Infante en un estuche que se disfruta como una función. Director de la cinemateca de Cuba y crítico de cine en su juventud, guionista de Hollywood en su madurez, Guillermo Cabrera Infante fue un apasionado cinéfilo toda su vida. El presente estuche reúne sus tres colecciones de ensayos sobre el tema: Un oficio del siglo xx, Arcadia todas las noches y Cine o sardina. En ellas brillan su espíritu lúdico y la fina ironía, que nos ayudan a comprender el sentido, el contexto y la factura del séptimo arte. De texto en texto y de mirada en mirada, Cabrera Infante repasa la obra de Orson Welles, Alfred Hitchcock, Howard Hawks, John Huston o Vincente Minnelli, así como una plétora de películas clásicas y modernas. Si el cine es el protagonista indiscutible, el crítico-escritor no deja de darle la réplica. Del diálogo entre la pantalla y la palabra surgen textos que no solo aportan una valiosa información, sino que se disfrutan como verdaderas funciones. Sobre el autor y la obra:«Para los que estudiábamos cine, Un oficio del siglo XX era un libro de cabecera.»Fernando Trueba «Ha convertido la crítica cinematográfica en un género literario gracias a su riqueza verbal y a su imaginación.»Mario Vargas Llosa «Cabrera Infante es casi una enciclopedia del cine hollywoodense.»Jacobo Machover, Revista de Libros

Escritos de un sonámbulo

by Antón Patiño

Un viaje, en clave de ensayo singular, a través de las palabras y los autores que marcan la ruta de nuestro tiempo. Aviso de lectura No se me quejen: en este libro, que tiene el aire de un ensayo pero en realidad es un viaje por las palabras, las ideas y los autores que configuran el mapa de nuestra contemporaneidad, ustedes podrán reflexionar y charlar en compañía de Georges Bataille, Samuel Beckett, Maurice Blanchot, Nietzsche, Mallarmé, Baltasar Gracián, Antonio Machado, Georgia O#Keeffe, Pessoa, Luis Pimentel, Marcel Duchamp, Edgar Morin, Kostas Axelos, Jorge Barbi, Winnicott, Roger Caillois, Jean-François Lyotard, Julia Kristeva, Bernard Pingaud, Octavio Paz, Uxío Novoneyra, Lezama Lima, Richard Serra, Guy Debord, Perry Anderson, Eduardo Subirats, Elias Canetti, Baudrillard, Régis Debray, Adorno, Henri Michaux, Mark Tobey, Giorgio de Chirico, Heidegger, Severo Sarduy, Horkheimer, Kafka, Goethe, Walter Benjamin, Giorgio Colli, Ernest Jünger, Miguel Morey, Artaud, Deleuze, Proust, Erich Kahler, Eduardo Chillida, Calder, Luis Fernández, James Joyce, Maruja Mallo, Luis Gordillo, María Zambrano, Rimbaud, Henri Foncillon, Francis Ponge, Constantin Brancusi, Arundhati Roy, Javier Couso, Che Guevara, André Malraux, Urbano Lugrís, Hanna Arendt, Martín López Guerra, Baudelaire, Paul Klee, Hegel, Kant, Lukács, Carl Einstein, Picasso, Joan Miró, Paul Éluard, Merleau-Ponty, Claude Lévi-Straus, Susan Sontag, Rothko, Gao Xingjian, José Ángel Valente, Tàpies, Guattari, Basquiat, Keith Haring, Buñuel, René Char, Buck-Morss, Celan, Francisco Jarauta, Juan Eduardo Cirlot, Bill Viola, Bob Wilson, Wilhelm Reich, Michel de Certeau, Warburg y Karl Kraus, entre otros. También está Buenaventura Durruti, pero no aparecen ni Ken Follett ni Mario Vargas Llosa. Dime con quién andas y te diré quién eres.

Escrivir sin herrores: Consejos para expresarse bien en español

by Soledad Moliner

Por primera vez en un solo tomo reunidas las obras máximas sobre el castellano de SOLEDAD MOLINER: Primeros auxilios para hablar bien el español, caja de citas y Pida la palabra. Una obra imprescindible para aprender a hablar sin errores. ¿Quiénes chatean? Chatean los que mantienen conversaciones escritas a través de ciertos medios informáticos. ¿Cuándo empezaron a chatear los que chatean? Según documentos acreditados, en 1639. ¿Cómo pudieron chatear los que chateaban hace casi cuatro siglos, si los medios informáticos son un invento reciente? Las respuestas* a estas y a muchas otras preguntas relacionadas con la lengua española, su historia, su constante avance, sus reglas y sus errores aparecen en este libro. Se reúnen en él dos éxitos anteriores de esta deliciosa autora -Pida la palabra y Primeros auxilios para hablar bien español-, previo un cuidadoso trabajo de actualización al ritmo en que la lengua evoluciona y cambia. *Chatear significó beber vino en vaso chato (más ancho que alto). Los tataranietos de quienes así usaban el verbo decidieron emplearlo para las conversaciones por chat. Por eso hoy chateamos# sin vino.

Esos extraños prófugos de Occidente

by William Ospina

Con estos ensayos, William Ospina cuestiona a las personas, el papel queestamos llevando en el mundo y la importancia de nuestras acciones. Rimbaud abandono las letras a los diecinueve años para dedicarse alcontrabando en África, en un desesperado intento por olvidar su mundo ysu pasado. Whitman entendió que una de las maneras de alcanzar el idealdemocrático que su nación prometía era desistir de la exaltación deídolos y dioses, herencia de la tradición clásica. Emily Dickinson creyórenunciar al universo pero se quedo con el lenguaje, que contiene todaslas cosas. Lord Byron se convirtió en el mayor héroe romántico de lahistoria al dejarlo todo para luchar por la libertad de los pueblossojuzgados. Faulkner develo con su literatura las dos mayores barbariesde la Norteamérica de comienzos de siglo XX: la intolerancia y elracismo. Holderlin vio no solo el extravío de Occidente en un humanismoarrogante, sino la abyecta tendencia al saqueo, la explotación y ladestrucción del planeta.En esta prodigiosa mirada de William Ospina, el escape de una sociedadhostil y el peso de la herencia, que en ocasiones prometen y en otrasamenazan, son el impulso común de esos extraños prófugos de Occidente.

Espanol medico y sociedad: Un libro para estudiantes de espanol en el tercer ano de estudios (Revised Edition)

by Alicia Giralt

Espanol medico y sociedad/ Medical Spanish and Society is an innovative textbook that fulfills the needs of upper-division Spanish students who are pursuing degrees in the health professions, plan to become medical interpreters or just want to improve their proficiency in the language. It provides multiple opportunities to learn vocabulary related to the medical field, reviews hard-to-understand grammatical concepts, describes health-related cultural competence and presents opportunities to discuss issues of concern about the health of Hispanic communities in the US and abroad.

España a tu alcance: Spanish Skills for Intermediate Students

by Peter Furnborough Concha Pérez Valle Michael Truman

España a tu alcance provides intermediate students with a genuine insight into Spanish culture via a range of practical activities and exercises. The course includes many unscripted recordings of interviews with Spaniards from a variety of geographical areas. Students explore these recordings through activities designed to develop listening, speaking, reading and writing skills.This course suitable for classroom use or independent learning.

Español académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria (Routledge Advances in Spanish Language Teaching)

by Susana Pastor Cesteros

Español académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria ofrece una completa visión del área del español académico como LE/L2 en la educación superior. Escrito en español, este libro aborda las prácticas letradas académicas en el mundo hispánico tanto en el aula como en la investigación. Combina una orientación teórico-práctica, con pautas y herramientas para ayudar a los aprendices de español a comunicarse en contexto académico universitario. Entre las características principales del libro se incluyen: Información para cubrir las necesidades educativas de estudiantes internacionales de grado y posgrado en universidades de habla hispana. Secuenciación de contenidos para favorecer la enseñanza del lenguaje académico a estudiantes con lenguas maternas, perfiles lingüísticos y tradiciones culturales académicas diferentes. Análisis de los géneros orales y escritos académicos: interacción en el aula, presentaciones orales, comunicaciones en congresos, ensayos, reseñas, exámenes escritos, trabajos de investigación, defensas... Abundantes ejemplos, actividades y recursos en cada capítulo. Pautas curriculares para planificar cursos de español académico y otras intervenciones didácticas, en distintos contextos de aprendizaje. Perspectiva global del español académico para estudiantes no nativos, que incluye a las universidades tanto españolas como hispanoamericanas. Español académico como LE/L2 es una obra de referencia para docentes de español como L2, formadores del profesorado, estudiantes de español nativos y no nativos, así como para cualquier persona interesada en el español académico. Español académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria offers a comprehensive overview of Academic Spanish as a FL/L2 in Higher Education. Written in Spanish, this book deals with academic literacy practices in the Hispanic world, both in the classroom and in research. It combines a theoretical-practical orientation, with guidelines and tools, to help Spanish learners to communicate in an academic context of higher education. Main features of this book include: • Information to fulfill the educational needs of undergraduate and graduate international mobility students in Spanish-speaking universities. • Content planning to improve the teaching of academic Spanish to students with different mother tongues, linguistic profiles and academic cultural traditions. • Analysis of oral and written academic genres: interaction in the classroom, oral presentations, papers, essays, reviews, written exams, thesis, and defenses. • Abundant examples, activities and resources in each chapter. • Curricular guidelines for planning academic Spanish courses and other didactic interventions in different learning contexts. • Global perspective of academic Spanish for non-native students, which includes both Spanish and Latin American universities. Español académico como LE/L2 is the ideal reference work for teachers, teacher trainers and students of the Spanish language, both native and non-native speakers, as well as those interested in academic Spanish.

Esperanto Revolutionaries and Geeks: Language Politics, Digital Media and the Making of an International Community

by Guilherme Fians

This book explores how Esperanto – often regarded as a future-oriented utopian project that ended up confined to the past – persists in the present. Constructed in the late nineteenth century to promote global linguistic understanding, this language was historically linked to anarchism, communism and pacifism. Yet, what political relevance does Esperanto retain in the present? What impacts have emerging communication technologies had on the dynamics of this speech community? Unpacking how Esperanto speakers are everywhere, but concentrated nowhere, the author argues that digital media have provided tools for people to (re)politicise acts of communication, produce horizontal learning spaces and, ultimately, build an international community. As Esperanto speakers question the post-political consensus about communication rights, this language becomes an ally of activism for open-source software and global social justice. This book will be of relevance to students and scholars researching political activism, language use and community-building, as well as anyone with an interest in digital media more broadly.

Esperanto and Its Rivals

by Roberto Garvía

The problems of international communication and linguistic rights are recurring debates in the present-day age of globalization. But the debate truly began over a hundred years ago, when the increasingly interconnected world of the nineteenth century fostered a desire for the development of a global lingua franca. Many individuals and social movements competed to create an artificial language unencumbered by the political rivalries that accompanied English, German, and French. Organizations including the American Philosophical Society, the International Association of Academies, the International Peace Bureau, the Comintern, and the League of Nations intervened in the debate about the possibility of an artificial language, but of the numerous tongues created before World War II, only Esperanto survives today.Esperanto and Its Rivals sheds light on the factors that led almost all artificial languages to fail and helped English to prevail as the global tongue of the twenty-first century. Exploring the social and political contexts of the three most prominent artificial languages--Volapük, Esperanto, and Ido--Roberto Garvía examines the roles played by social movement leaders and inventors, the strategies different organizations used to lobby for each language, and other early decisions that shaped how those languages spread and evolved. Through the rise and fall of these artificial languages, Esperanto and Its Rivals reveals the intellectual dilemmas and political anxieties that troubled the globalizing world at the turn of the twentieth century.

Esperanza

by Carol Gaab

Esperanza by Carol Gaab is perfect for level 1 Spanish students! This hardcover book is a narrative nonfiction written in first person. This novel is based on the chilling true story of a young family caught in the middle of political corruption and unspeakable violence during Guatemala’s 36-year civil war. Tired of watching city workers endure countless human and civil rights violations, Alberto organizes a union. When he and his co-workers organize a strike, Alberto and his family find themselves on the government’s “extermination” list. The violent situation leaves Alberto separated from his family and forces them all to flee for their lives. Will their will to survive be enough to help them escape and reunite? And if so, will they ever find another place they can call home? The exceptionally low unique word count and high frequency factor (the number of times core structures are embedded in the text) in the Comprehension-based reader, ‘Esperanza’, make this an ideal read for advanced beginning Spanish students. Each page is loaded with cognates (words that are similar in English and Spanish), recycled vocabulary, and illustrations, which makes this read highly comprehensible. Enjoy the story! The more you enjoy it, the more you will acquire Spanish without even realizing it! We hope you enjoy reading your way to FLUENCY!

Esports and the Media: Challenges and Expectations in a Multi-Screen Society (Routledge Focus on Digital Media and Culture)

by Angel Torres-Toukoumidis

This book takes a multidisciplinary approach to the question of esports and their role in society. A diverse group of authors tackle the impact of esports and the ways in which it has grown within the entertainment industry around the world. Chapters offer a coherent response to the following questions: What role do esports play in the entertainment industry? What communication skills can be learned through esports? What do the media gain from broadcasting esports? What is the relationship between social networks and esports? What are the main marketing strategies used in esports? What effect does communicative globalization have on the development of esports? What is the relationship between merchandising and esports? What do communication experts think about esports? Offering clear insights into this rapidly developing area, this volume will be of great interest to scholars, students, and anyone working in game studies, new media, leisure, sport studies, communication studies, transmedia literacy, and digital culture.

Esports and the Media: Challenges and Expectations in a Multi-Screen Society (Routledge Focus on Digital Media and Culture)

by Angel Torres-Toukoumidis

This book takes a multidisciplinary approach to the question of esports and their role in society. A diverse group of authors tackle the impact of esports and the ways in which it has grown within the entertainment industry around the world.Chapters offer a coherent response to the following questions: What role do esports play in the entertainment industry? What communication skills can be learned through esports? What do the media gain from broadcasting esports? What is the relationship between social networks and esports? What are the main marketing strategies used in esports? What effect does communicative globalization have on the development of esports? What is the relationship between merchandising and esports? What do communication experts think about esports? Offering clear insights into this rapidly developing area, this volume will be of great interest to scholars, students, and anyone working in game studies, new media, leisure, sport studies, communication studies, transmedia literacy, and digital culture.The Open Access version of this book has been made available under a Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 license: https://www.taylorfrancis.com/books/oa-edit/10.4324/9781003273691/esports-media-angel-torres-toukoumidis

Essay Concerning Human Understanding (SparkNotes Philosophy Guide)

by SparkNotes

Essay Concerning Human Understanding (SparkNotes Philosophy Guide) Making the reading experience fun! SparkNotes Philosophy Guides are one-stop guides to the great works of philosophy–masterpieces that stand at the foundations of Western thought. Inside each Philosophy Guide you&’ll find insightful overviews of great philosophical works of the Western world.

Essay To Write? 2nd Edition: Make It Good, Make It Easy, Make It Fun!

by Brendan Hennessy

Whether you are studying to graduate high-school or university, whatever the major, you need to get your essays right. This book will ensure that your essay flows smoothly from the introduction to that all-important conclusion.

Refine Search

Showing 16,051 through 16,075 of 62,123 results