- Table View
- List View
Antología de relatos románticos. Navidad 2018: Para que estas fiestas sean mágicas...
by Varios AutoresUna maravillosa colección de relatos románticos de los personajes del año de Selecta para celebrar estas fechas tan especiales. ¡Un regalo para todas las lectoras de Selecta! Son muchos los personajes secundarios que nos roban un trocito del corazón y nos dejan con ganas de saber qué fue de ellos. Os invitamos a conocer su historia de amor en esta antología de relatos cortos escritos con cariño, llenos de pasión, sentimiento y dulzura y con un romántico final feliz. Blancas navidades, frío que cala los huesos, decoraciones alusivas, el típico muérdago, anécdotas, navidades distintas... Época de unión, de amistad, de dar y recibir, de amor... La Navidad tiene ese guiño de magia que hace que todo sea posible. Y cuando la imaginación vuela y las palabras se plasman en historias que nos llevan a sentir el encanto de esta fecha tan especial, nada es imposible. Por eso, desde Selecta, queremos haceros llegar esta recopilación de relatos navideños donde encontraréis algunos personajes o lugares que solo pudisteis disfrutar de pasada en algunas de las novelas publicadas por el sello. Esta Navidad es la oportunidad para conocerlos más.
Antología de relatos románticos. Navidad 2019: Navidad 2019
by Varios AutoresVuelve la esperada antología de relatos románticos de Selecta. Celebra junto a nuestros autores estas fechas tan señaladas. ¡Selecta os desea feliz Navidad! No importa en qué lugar del mundo se esté, la Navidad es ese momento del año en el que todo puede suceder. Ya sea encontrar un nuevo amor o revivir el que se tiene, la época festiva nos lleva a ver hacia nuestro interior y descubrir la sencillez de la vida. Porque todo es más fácil cuando existen esos guiños felices que nos iluminan el camino. Desde Selecta queremos que tengáis la oportunidad de conocer más a nuestros autores mediante estas antologías. Historias para todos los gustos que esperamos os hagan disfrutar de estas fechas tan señaladas. Un regalo para todas las lectoras de Selecta.
Antología de relatos románticos. San Valentín 2019
by Varios AutoresLlega esta segunda colección de relatos románticos sobre los personajes favoritos de las lectoras para disfrutar de esta fecha tan especial. ¡Celebra San Valentín con Selecta! Son muchos los personajes secundarios que nos roban un trocito del corazón y nos dejan con ganas de saber qué fue de ellos. También hay muchas parejas de nuestras historias favoritas de las que nos encantaría saber algo más de su vida. Pues todo eso y mucho más es lo que podréis encontrar en esta antología de relatos cortos escritos con cariño, llenos de pasión, sentimiento y dulzura y con un romántico final feliz. Eros, San Valentín, Cupido... no importa cómo lo nombremos, el amor aparece en algún momento de nuestras vidas. Hay veces en que cuesta alcanzarlo; otras, está a un simple suspiro, y muchas veces no es fácil reconocer lo que se siente. Como sea, el cosquilleollega, las mariposas en el estómago se liberan y la pasión nos envuelve. Y eso es, en definitiva, el amor en su estado más puro.
Antología de relatos románticos. San Valentín 2020
by Varios AutoresEste febrero déjate enamorar con la nueva Antología de relatos románticos de Selecta. Los personajes, las parejas y nuestras historias favoritas que nos han acompañado este tiempo, tienen un hueco muy especial en esta recopilación de relatos llenos de amor y pasión. ¡Celebra San Valentín con Selecta! Todos, en algún momento de nuestras vidas, somos tocados por una flecha de Cupido. A veces, con un simple roce, encontramos el amor. Otras, se requiere de un poco más de esfuerzo. Pero, sea como sea, el cosquilleo en el estómago se siente, y eso... eso es lo que importa. ¡Celebra San Valentín con Selecta! Son muchos los personajes secundarios que nos roban un trocito del corazón y nos dejan con ganas de saber qué fue de ellos. También hay muchas parejas de nuestras historias favoritas de las que nos encantaría saber algo más de su vida. Pues todo eso y mucho más es lo que podréis encontrar en esta antología de relatos cortos escritos con cariño, llenos de pasión, sentimiento y dulzura y con un romántico final feliz.
Antología de relatos románticos. Verano 2019
by Varios AutoresLlega el verano, el sol, el calor y qué mejor que una buena lectura para las horas de playa...¡Vuelve el recopilatorio de relatos románticos de Selecta con las historias de amor más refrescantes! Relájate, disfruta y... ¡feliz verano! Enamórate este verano con una selección de relatos románticos, llenos de pasión, ternura y mucho sentimiento. Historias creadas en exclusiva por los autores de Selecta para llenar de emoción tus horas de lectura en estas vacaciones. Si te preguntaste qué fue de ese secundario que tanto te gustó cuando leíste cierto libro, si quieres saber qué es de la vida de determinada pareja cuya historia de amor te apasionó, es posible que entre las páginas de esta colección de relatos encuentres satisfecha tu curiosidad. La colección de relatos románticos de verano está hecha con mucho cariño para todos los lectores de Selecta. ¡Disfruta de este regalo que los autores de Selecta han escrito para ti!
Antología errante
by Armando UribeLa antología pensada para ser la referencia clave de la inmensa y única producción poética del Premio Nacional Armando Uribe Arce es conocido como ensayista, como polemista, como abogado, pero su poesía es la producción intelectual con la que más lejos ha llegado. Escéptica de sí misma, su poesía, publicada en más de una veintena de libros, es una bitácora del paso por el mundo de un hombre para quien el deseo, la muerte, el amor único, la fe cristiana y la literatura han sido los ejes de su existencia. Esta Antología errante compendia en 200 páginas lo mejor y lo más característico de una enorme producción en verso y cuenta con un prólogo tan iluminador como breve en el que el propio autor describe su relación con la poesía como lector y como poeta.
Antología general (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE #Volumen)
by Pablo NerudaLo mejor de la obra de Pablo Neruda en una antología preparada y avalada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Un original itinerario cronológico por los escritos de Neruda, que entrelaza la prosa con la poesía, las cartas con los artículos periodísticos, y estos con las crónicas de viajes, hasta conformar una biografía vital y literaria del poeta a través de su obra. La compilación de la obra de Neruda ha estado a cargo del académico chileno Hernán Loyola, uno de los estudiosos del poeta más importantes, quien ha logrado perfilar una excelente guía para poder seguir, en doce capítulos, la aventura creadora del gran poeta. Los textos de Neruda vienen acompañados, además del de Loyola, de una serie de estudios de académicos de diversos países y de especialistas en la obra del poeta: Jorge Edwards, Alain Sicard, Selena Millares, Marco Martos Carrera, José Luis Vega, Pere Gimferrer, Andrés Gallardo, Francisco Brines y Eduardo Lizalde. La obra incluye un curioso texto inédito del poeta, la «Crónica de San Pancho», con el que el poeta quiso agradecer la protección que en 1948 le brindó una familia cuando era perseguido por sus ideas políticas. La crítica ha dicho sobre la colección de ediciones conmemorativas:«Un club [la colección de ediciones conmemorativas] que ya cuenta con invitados más que ilustres.»El País «Sean bienvenidas, por muchos motivos, estas ediciones conmemorativas auspiciadas por instituciones académicas del mayor rango. Unas ediciones que, por sus precios populares, y ahora que los buenos libros han pasado a ser un objeto de lujo, facilitan al gran público el acceso a unos autores que, paradójicamente, no por ser -clásicos- de la literatura en lengua castellana (antiguos o modernos) dejan de ser para algunos, aún hoy, unos grandes desconocidos.»El Imparcial
Antología general (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE #Volumen)
by Pablo NerudaLo mejor de la obra de Pablo Neruda en una antología preparada y avalada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. 50.º ANIVERSARIO DE LA CONCESIÓN DEL PREMIO NOBEL A PABLO NERUDA Un original itinerario cronológico por los escritos de Neruda, que entrelaza la prosa con la poesía, las cartas con los artículos periodísticos, y estos con las crónicas de viajes, hasta conformar una biografía vital y literaria del poeta a través de su obra. La compilación de la obra de Neruda ha estado a cargo del académico chileno Hernán Loyola, uno de los estudiosos del poeta más importantes, quien ha logrado perfilar una excelente guía para poder seguir, en doce capítulos, la aventura creadora del gran poeta. Los textos de Neruda vienen acompañados, además del de Loyola, de una serie de estudios de académicos de diversos países y de especialistas en la obra del poeta: Jorge Edwards, Alain Sicard, Selena Millares, Marco Martos Carrera, José Luis Vega, Pere Gimferrer, Andrés Gallardo, Francisco Brines y Eduardo Lizalde. La obra incluye un curioso texto inédito del poeta, la «Crónica de San Pancho», con el que el poeta quiso agradecer la protección que en 1948 le brindó una familia cuando era perseguido por sus ideas políticas. La crítica ha dicho sobre la colección de ediciones conmemorativas:«Un club [la colección de ediciones conmemorativas] que ya cuenta con invitados más que ilustres.»El País «Sean bienvenidas, por muchos motivos, estas ediciones conmemorativas auspiciadas por instituciones académicas del mayor rango. Unas ediciones que, por sus precios populares, y ahora que los buenos libros han pasado a ser un objeto de lujo, facilitan al gran público el acceso a unos autores que, paradójicamente, no por ser -clásicos- de la literatura en lengua castellana (antiguos o modernos) dejan de ser para algunos, aún hoy, unos grandes desconocidos.»El Imparcial
Antología personal
by Juan Manuel RocaUna completa antología temática con los mejores poemas de Juan Manuel Roca. El cuerpo, las ciudades, las estatuas, la nada, las parábolas, son algunos de los temas que han estado presentes en la obra de Roca y son los ejes bajo los que se agrupan sus mejores poemas en esta edición especial con la que Lumen celebra su poesía. Una selección que va desde 1973 hasta la actualidad y que incluye unos pocos poemas inéditos La crítica ha dicho… "La metáfora en Juan Manuel Roca es siempre reflexiva. Acompaña sin aliños, descalza, soslayando cualquier amago de patetismo. Acompaña y consuela".Héctor Rojas Herazo "Juan Manuel Roca es una de las piezas claves del aparato de la poesía latinoamericana de hoy. Oficiante de una misa para magos en la nao de los locos que se dirige hacia América". Juan Calzadilla "La poesía de Roca es una forma de dialogar desde las márgenes sobre lo impugnado y lo excluido: el transterrado, el vagabundo, el aguafiestas, el incierto". Jorge Boccanera "He aquí una explosión de Roca fosfórica". Luis Vidales "Roca advierte que las ruinas ya estaban presentes en la fundación misma de la ciudad, anticipando de este modo su desvanecimiento y su fracaso, pero también su trascendencia y su inmortalidad". Eduardo Chirinos "Roca nos hechiza y sumerge, sin transiciones, en el perímetro encantado de sus sueños. Nos pone a soñar por cuenta suya y, en tales ensoñaciones, César Vallejo puede invitarnos a una cena". Germán Espinosa
Antología personal, Las armas secretas y otros relatos
by Julio CortázarEn 1983, diez meses antes de morir en París, Julio Cortázar hizo una selección personal de sus relatos para que fueran publicados en Cuba por la Casa de las Américas. En una carta dirigida a Mariano Rodríguez -por entonces presidente de aquella institución-, Cortázar establecía con sumo detalle el orden de aparición de los cuentos, el criterio de la edición y el título de la antología: Las armas secretas y otros relatos. Estas páginas reúnen así lo mejor de Cortázar según Cortázar, una obra clave para descubrir o redescubrir a un autor que marcó un antes y un después en la literatura latinoamericana. Con este volumen Alfaguara inicia una colección que tiene por objeto acercar a los lectores una cuidada selección de las mejores obras de la literatura contemporánea, según el criterio de sus propios autores.
Antología poética
by Edna St. Vincent MillayPREMIO PULITZER Y MEDALLA ROBERT FROST «La mejor poeta desde Safo.»Poetry «Una atrevida visión de la experiencia femenina, con una gran carga sexual. [...] Su poesía brilla aún más cuando refleja las ansias de rebelión.»The Guardian Edna St. Vincent Millay es una de las escritoras norteamericanas más fascinantes y menos conocidas del siglo xx. Perteneciente a la generación de T. S. Eliot y Wallace Stevens, su militancia feminista y su radical independencia provocaron que su obra tardara en difundirse, a pesar de haber ganado el Premio Pulitzer por su «Balada de la hilandera del arpa», de contar con una personalidad arrolladora y de congregar a multitudes en sus lecturas y polémicas apariciones públicas, que hicieron de ella una precursora de una nueva forma de ser mujer. Nunca temió proclamar sus ideas políticas y proponer innovadoras vías de expresión de la experiencia femenina. Millay escribió libretos de ópera, teatro y prosa, pero destaca sobre todo por su poesía, extraordinariamente virtuosa -es autora, con Robert Frost, de algunos de los mejores sonetos del siglo xx en inglés-. Aunque vinculada con la vanguardia anglosajona, su voz única es capaz de cantar la belleza como una poeta emotiva y de componer a su vez poemas satíricos y provocadores. Lumen presenta la antología más completa en castellano de su obra poética, en una magnífica edición y traducción de Ana Mata Buil. La crítica ha dicho...«Preocupada simultáneamente por la indagación formal y por la instancia política de su escritura, Edna St. Vincent Millay ha quedado opacada a ojos de la historia por coetáneos masculinos como T.S. Eliot o Robert Frost, con los que trabajó cerca. Décadas más tarde, su voz rebota con fuerza en las paredes.»Zenda «La mejor poeta mujer desde Safo.»Harriet Monroe, Poetry «Una de las figuras más fascinantes de los felices años 20. [...] El amor y el dolor, la soledad y la muerte, la naturaleza y la imagen recurrente del mar son lugares habituales en su poética, en la que se rebeló contra las máscaras de la feminidad y que debió ser un clásico.»Vanessa Graell, El Mundo - La Esfera de Papel «Un talento literario incandescente. [...] Millay ofreció una atrevida visión de la experiencia femenina, con una gran carga sexual. [...] Su poesía brilla aún más cuando refleja las ansias de rebelión contra el espacio reservado a las voces de mujeres en la literatura y en la vida.»Amandas Ong, The Guardian «Una de las poetas más exitosas y respetadas de Estados Unidos. [...] Consiguió algunos de los mejores sonetos del siglo XX, al igual que Frost.»Poetry Foundation
Antología poética
by Miguel HernándezNueva antología de Miguel Hernández, uno de los grandes poetas españoles del siglo XX Introducción de Daniel Aguirre Oteiza Antología poética ofrece una cuidada selección de los poemas más famosos y recordados de Miguel Hernández, con muestras representativas de todos los poemarios que el escritor publicó en vida: Perito en lunas, Elrayo que no cesa, Imagen de tu huella, El silbo vulnerado, Viento del pueblo y El hombre acecha. No faltan, por otra parte, los poemas menos conocidos, las composiciones que solo vieron la luz en la colección póstuma Cancionero y romancero de ausencias o incluso un inédito. Como argumenta el catedrático de Harvard Daniel Aguirre Oteiza en su brillante introducción, el conjunto permite apreciar el valor histórico y memorístico que ha ido adquiriendo esta enorme poesía, al tiempo que nos invita a acercarnos a ella con una nueva mirada desde nuestra posición histórica siempre cambiante. Sobre el autor y su obra:«Miguel Hernández cantaba con su voz de bajo y su cantar era como si todos los árboles cantaran. Como si un solo árbol, el árbol de una España naciente y milenaria, empezara a cantar de nuevo sus canciones».Octavio Paz «Recordar a Miguel Hernández, que desapareció en la oscuridad, y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra».Pablo Neruda «Uno de los más grandes poetas españoles del siglo XX: nos deslumbran la generosidad y la maestría miméticas; la fiesta de metáforas, ritmos y acentuaciones; la lujuria verbal y la cuantiosa cantidad de prestigiosas constelaciones de imágenes».Félix Grande, El País«El poeta necesario».Buero Vallejo «El poeta consumado de la luz, la oscuridad, el alma, el tiempo, la muerte».Willis Barnstone
Antología poética
by William Butler YeatsW.B. Yeats es, junto a Ezra Pound y T.S. Eliot, el gran renovador de la poesía europea del siglo XX. W.B. Yeats es, junto a Ezra Pound y T.S. Eliot, el gran renovador de la poesía europea del siglo XX. Nacido en Irlanda, su obra está transida de la mitología céltica, los ritmos del modernismo sajón y la fiebre de sus pasiones ocultistas y esotéricas. Lumen presenta aquí una rigurosa antología de toda su obra, seleccionada y prologada por el también irlandés y Premio Nobel de Literatura Seamus Heaney. La traducción corre a cargo de poeta Daniel Aguirre, quien ha llevado a cabo una impecable versión rimada, sin duda una de las aportaciones más brillantes que se han hecho a la traducción de poesía en nuestro país.
Antología poética: Selección y prólogo de Joan Manuel Serrat
by Mario BenedettiSERRAT LEE A BENEDETTI Una antología personal con motivo del centenario del autor uruguayo, el poeta contemporáneo en español más querido por varias generaciones de lectores. «Yo soy poeta / señores: / y usted debe saber que los poetas / vivimos a la vuelta de este mundo.» «No es fácil escoger lo más representativo entre la extensa obra de Benedetti, pero confío en que en esta antología estén representados todos los Benedettis que Mario cargaba en su mochila -el oficinista rutinario, el montevideano de clase media, el periodista comprometido, el viajero curioso, el militante de la patria doméstica, el exiliado y el desexiliado, y también el intelectual parcial, el luchador político y, por supuesto, el poeta minucioso y trabajador que nunca dejó de ser-, con la esperanza de que esta selección pueda resultarle tan útil al lector familiarizado con el mundo literario del poeta uruguayo como a aquel que llegue por primera vez a sus versos. Mario Benedetti ha sido uno de los escritores más fecundos y populares de América Latina. Un hombre de aspecto frágil y sencillo, de gesto y voz mesurada, que acercó a la gente su palabra despojada de solemnidad. Escribió, a contramano de las modas imperantes y de la crítica, historias que son las peripecias del hombre medio. Visitó todos los géneros literarios: la novela, el relato, el teatro, pero fue la poesía su género predilecto, el que marcó más intensamente su vocación y el más abundante y popular de toda su obra. Probablemente Benedetti sea el poeta más leído en nuestro idioma y, con toda seguridad, el más cantado.» Joan Manuel Serrat La crítica ha dicho:«Me apasiona su poesía y su actitud ante la vida. Ha legado a Latinoamérica los ideales de libertad, justicia y solidaridad. Benedetti no nos dejará nunca, siempre estarán sus poesías.»Joan Manuel Serrat «De su mundo literario nos quedan los bellos poemas y relatos que escribió, reivindicando con amor esas vidas incrustadas en la monotonía de la rutina, de heroísmo discreto, que van puntualmente a la oficina.»Mario Vargas Llosa «Él nos enseñó que la poesía no es inventarse un lenguaje raro al margen de la sociedad sino tratar de la manera más respetuosa posible el lenguaje de la tribu. La necesidad de una dimensión cívica y ética de las palabras me parece importante y ahí está la enseñanza de Mario Benedetti.»Luis García Montero «Hay que leer una y otra vez su obra. Es lo mejor que podemos hacer.»Ángeles González-Sinde «Esa combinación de tristeza e ironía, y de ingenuidad a veces rabiosa, que hay en sus versos, y en su vida, es la música que debe sonar de fondo.»Juan Cruz «Los versos de Benedetti saben a calle y a corazón partido y por eso muchos de ellos han sido cantados.»Joaquín Sabina «Un referente de la literatura contemporánea.»El País «Un poeta de referencia, [...] un maestro: alguien cercano cuya poesía lo es todavía más.»Elvira Sastre «Mi primer contacto con la poesía ha sido de la mano de Mario Benedetti. [...] Su influencia se puede ver en mi música y en mi forma de estar en el mundo.»Ismael Serrano «Una vez que entra, se queda para siempre.»Rozalén «Uno no es Mario Benedetti por casualidad: lo es por ser capaz de escribir poemas, relatos, en los que hay amor, compromiso, ideología, sensibilidad, [...] y hacer una épica de todo aquello que hacemos a diario.»Benjamín Prado «Me fascinó su sensibilidad y generosidad a la hora de escribir a pecho descubierto.»Vanesa Martín «Seguramente sea, junto con Neruda, el poeta más leído en español por muchas generaciones. La gente, a día de hoy, once años después de que nos dejara, sigue compartiendo sus poemas, que son diáfanos, sin barreras arquitectónicas, ma
Anton Chekhov
by Victor EmeljanowThis set comprises forty volumes covering nineteenth and twentieth century European and American authors. These volumes will be available as a complete set, mini boxed sets (by theme) or as individual volumes. This second set compliments the first sixty-eight volume set of Critical Heritage published by Routledge in October 1995.
Anton Chekhov (Routledge Modern and Contemporary Dramatists)
by Rose WhymanAnton Chekhov offers a critical introduction to the plays and productions of this canonical playwright, examining the genius of Chekhov's writing, theatrical representation and dramatic philosophy. Emphasising Chekhov’s continued relevance and his mastery of the tragicomic, Rose Whyman provides an insightful assessment of his life and work. All of Chekhov’s major dramas are analysed, in addition to his vaudevilles, one-act plays and stories. The works are studied in relation to traditional criticism and more recent theoretical and cultural standpoints, including cultural materialism, philosophy and gender studies. Analysis of key historical and recent productions, display the development of the drama, as well as the playwright’s continued appeal. Anton Chekhov provides readers with an accessible comparative study of the relationship between Chekhov's life, work and ideological thought.
Anton Chekhov's Selected Plays
by Laurence Senelick Anton ChekovAnton Chekhov revolutionized Russian theater through his inimitable portrayals of characters faced with complex moral dilemmas. This Norton Critical Edition includes five of Chekhov’s major plays―Ivanov, The Seagull, Uncle Vanya, Three Sisters, and The Cherry Orchard―and three early one-act farces that inform his later work―The Bear, The Wedding, and The Celebration. Laurence Senelick’s masterful translations closely preserve Chekhov’s singular style―his abundant jokes and literary allusions and his careful use of phrase repetition to bind the plays together. <p><p> "Letters" is the largest collection of Chekhov’s commentary on his plays ever to appear in an English-language edition. <p><p> "Criticism" includes eleven essays by leading European and Russian Chekhov scholars, most appearing in English for the first time, including those by Boris Zingerman, Maria Deppermann, and Lev Shestor. This volume also provides discussion of Chekhov’s plays by some of the twentieth century’s great directors, including Konstantin Stanislavsky, Peter Brook, and Mark Rozovsky. <p><p> A Chronology and Selected Bibliography are also included.
Anton Chekhov's Selected Stories (Norton Critical Editions)
by Anton Chekhov Cathy PopkinFifty-two stories spanning Chekhov’s career. Anton Chekhov’s Selected Stories contains a wide spectrum of classics and new favorites, including “Ward No. 6,” “The Lady with the Little Dog,” “Anna on the Neck,” “The Name-Day Party,” “The Kiss,” An Incident at Law,” and “Elements Most Often Found in Novels, Short Stories, Etc.” This edition features twenty-five brand-new translations, commissioned expressly for this volume from Richard Pevear and Larissa Volokhonsky, Peter Constantine, Rosamund Bartlett, Michael Henry Heim, among others. Twenty translations have been selected from the published work of such master translators as Patrick Miles and Harvey Pitcher, Ann Dunnigan, and Ronald Hingley. Seven additional translations are by Constance Garnett, substantially revised by Cathy Popkin. All stories are annotated to clarify unfamiliar material and to point out differences in the translators’ strategies. "Life and Letters" includes a rich selection of Chekhov’s letters, some in English for the first time, some with previously redacted passages restored, as well as Aileen Kelly’s portrait of Chekhov. “Criticism” explores the wide range of approaches and interpretations in two sections. “Approaches” juxtaposes five different perspectives on how to read Chekhov, represented by Peter Bitsilli, Alexander Chudakov, Robert Louis Jackson, Vladimir Kataev, and Radislav Lapushin. “Interpretations” contains ten divergent readings of stories in this edition. Case studies include Michael Finke on “At Sea”; Cathy Popkin on “[A Nervous] Breakdown”; Julie de Sherbinin on “Peasant Women”; Liza Knapp on “Ward No. 6”; Robert Louis Jackson on “Rothschild’s Fiddle” and “The Student”; Wolf Schmid on “The Student”; John Freedman on “Man in a Case,” “Gooseberries,” and “About Love”; Caryl Emerson on “A Calamity,” “Anna on the Neck,” “About Love,” and “The Lady with the Little Dog”; and Rufus Mathewson on “The Lady with the Little Dog” and “The Beauties.” A Chronology and Selected Bibliography are included, as is a postscript on the translators and their work. A special section, “Comparison Translations,” gives passages from selected stories in multiple translations.
Anton Chekhov: A Brother's Memoir
by Mikhail ChekhovIn a style reminiscent of Anton Chekhov himself--realistic, intimate, and dynamic--Mikhail Chekhov shares unparalleled memories and insights, transporting readers into the world of the Chekhov family. He visits the places where his brother lived and worked and introduces the people he knew and loved, Leo Tolstoy and Piotr Tchaikovsky among them. As a unique eyewitness to the beloved writer's formative years and his artistic maturity, Mikhail Chekhov shows here first-hand the events that inspired the plots for The Seagull, The Black Monk, and The Steppe, among other enduring works. Captivating, surprising, and a joy to read, this memoir reveals the remarkable life of one the most masterful storytellers of our time.
Anton Chekhov: Selected Stories
by Anton Chekhov Ann DunniganThis collection of Chekhov's stories show his variety of styles and tones. Some of his stories are humorous, farcical, optimistic, and lively, while others are pessimistic, displaying the cruelty, greed, stupidity, and unbearable sadness of life. Many of the stories show his social consciousness and desire to make the world a better place in which to live. According to Simmons who wrote the Forward to this collection, Chekhov's chief aim in his stories, might have been to portray the reality of life for as Chekhov wrote in his notebook "Man will become better only when you make him see what he is like."
Anton and Cecil, Book 1: Cats at Sea (Anton and Cecil #1)
by Valerie Martin Lisa MartinA swashbuckling story of two very different cat brothers and their adventures at sea. Anton and Cecil are as different as port and starboard. Cecil, stocky and black with white patches, thirsts for seafaring adventure. Slim, gray Anton prefers listening to the sailors’ shanties at the town saloon. One day when Anton goes to the harbor, he’s taken as a ratter on a ship bound for the high seas. Cecil boards another ship in hopes of finding Anton. What begins as a rescue mission turns into a pair of high-seas adventures. Anton takes on a fierce rat, outwits hungry birds, and forges a forbidden friendship, while Cecil meets dolphins and whales and finds himself in a pirate raid. On an ocean as vast as the one Anton and Cecil have discovered, will they ever see home--or each other--again? Includes a sneak peek at the next adventure in the series, Anton and Cecil: Cats on Track.
Anton and Cecil, Book 2: Cats on Track (Anton and Cecil #2)
by Valerie Martin Kelly Murphy Lisa MartinTerrible news has reached cat brothers Anton and Cecil: their rodent friend Hieronymus has been captured. Anton and Cecil must set out to rescue the mouse who once saved Anton’s life. Boarding one of the monstrous machines the mice call “landships,” the brothers travel to the Wild West. Along the way Cecil is tossed out onto the prairie by the train’s conductor only to face bison, prairie dogs, and a boy who would make him a pet. Meanwhile, Anton meets a ferret friend who warns of stampeding herds, rattlesnakes, and fierce, enormous cats. Facing such danger can Anton and Cecil find the courage and wit to save Hieronymus?
Anton and Cecil, Book 3: Cats Aloft (Anton and Cecil #3)
by Valerie Martin Kelly Murphy Lisa MartinTuckered out from a journey across the Wild West, cat brothers Anton and Cecil are ready to head east for home--until a minor stop to change trains in Chicago turns into a major adventure. A bloodhound detective recruits the brothers to help solve a case: puppies are disappearing right off their leashes! Anton and Cecil’s search takes them deep into the heart of the 1893 Chicago World’s Fair, where they befriend exotic animals, ride the newly invented Ferris Wheel, and look for clues amid the crowds of fairgoers. Just as they close in on the culprit, Cecil is carried away in a giant flying balloon and Anton is left behind. Can the cat brothers find the puppies and each other in this big, busy city? Fans of classic animal adventures such as A Cricket in Times Square and Poppy will love Anton and Cecil’s world, brimming with action and rich, true-to-life detail.
Antonia Lively Breaks the Silence: A Novel
by David Samuel LevinsonCatherine Strayed is living a quiet, un?remarkable life in a secluded college town following the mysterious death of her husband, a promising writer whose death may have been an accident, a suicide, or perhaps even a murder. When her former mentor (and onetime lover)—a powerful critic who singlehandedly destroyed her late husband’s chance for success—takes a teaching job at the college, Catherine’s world threatens to collapse. For with him has come his latest protégé, an exotic young woman named Antonia Lively. Antonia’s debut novel has become a literary sensation—but it is, in fact, an almost factual retelling of ?a terrible crime that she relates without ?any concern for the impact its publication will have on the lives of those involved. As Antonia insinuates herself into Catherine’s life, mysterious and frightening things start to happen, because unbeknownst to Catherine, the younger woman intends to plunder her own dark, regrettable past—and the unsolved death of her husband—for her next literary triumph. Provocative and cunning, Antonia Lively Breaks the Silence asserts that fiction is never truly fictional and asks, What does stealing another’s life do to your soul? Levinson spins a tale of surprises, peeling back one revelation only to find another in this tightly wrought, wickedly cynical look at the worlds of academia, publishing, and celebrity.