Browse Results

Showing 17,326 through 17,350 of 61,414 results

Einführung in die Rechtspsychologie: Grundlagen und Praxis der Forensischen und Kriminalpsychologie

by Jennifer von Buch Romina Müller Denis Köhler

Dieses kompakte Lehrbuch stellt das spannende Gebiet der Rechtspsychologie anhand von anschaulichen, alltagsnahen Leitfragen vor: Wer wird zum Täter oder zum Opfer? Gibt es Menschen, die schon „böse“ geboren werden? Wann sind Täter nur eingeschränkt schuldfähig? Wie arbeiten ProfilerInnen und wie wird man RechtspsychologIn? Die Antworten auf diese Fragen sowie die vielen praxisnahen Fallbeispiele geben einen grundlegenden Einblick in den Alltag der Rechtspsychologie.Ein leicht verständliches Lehrbuch für Studierende der Psychologie, Rechtswissenschaften und verwandter Gebiete, für PraktikerInnen aus Forensik, Kriminologie und Rechtswissenschaft sowie für alle an psychologischen Hintergründen von Kriminalität und Gerichtswesen Interessierten.

Einführung in die pharmazeutische Chemie: an Beispielen aus der Hausapotheke

by Georg Schwedt

Beipackzettel werden kaum gelesen, die Chemie der Wirkstoffe in den allgemein empfohlenen Medikamenten einer Hausapotheke nicht verstanden. Dieses Buch widmet sich anhand einer vollständigen Liste der von Apothekern empfohlenen wichtigsten Medikamenten der Geschichte ihrer Wirkstoffe, ihren grundlegenden chemischen und vor allem pharmakologischen Eigenschaften einschließlich der Nebenwirkungen.

Eingliederung als Rechtfertigungsarbeit: Konventionen betrieblicher Arbeitsintegration am Beispiel psychisch erkrankter Beschäftigter (Soziologie der Konventionen)

by Anna Gonon

Dieses Open-Access-Buch analysiert Praktiken der Wiedereingliederung von Beschäftigten mit psychischen Erkrankungen in drei Unternehmen in der Schweiz. Ausgehend von den konkreten Handlungsproblemen der Akteurinnen und Akteure wird die These entwickelt, dass betriebliche Arbeitsintegration zu einem wesentlichen Teil „Rechtfertigungsarbeit“ bedeutet. Eingeschränkte Leistungsfähigkeit und Maßnahmen zur weiteren Beschäftigung werfen – gerade im Falle nicht direkt wahrnehmbarer Gesundheitsprobleme – Rechtfertigungsbedarf im Unternehmen auf. „Rechtfertigungsarbeit“ kann darin bestehen, die kooperative Haltung der Betroffenen gegenüber dem Betrieb zu bekräftigen oder plausibel zu machen, dass sie in ihrer Arbeitsstelle trotz der Erkrankung weiterhin leistungsfähig sein werden.

Einmal Vollgas, immer Vollgas?

by Andreas Zimber

Dieses Buch zeigt mit dem PsyGeMa-Präventionsprogramm leitenden Führungskräften, wie sie mit Stress und Belastung möglichst gesund umgehen können – und zwar vor der Entstehung psychischer Erkrankungen. Psychische Probleme im Management? Viele reden davon, aber in den Firmen und bei vielen Betroffenen ist das Thema noch immer tabu. Symptome werden aus Schamgefühl verdrängt oder verschwiegen. Das PsyGeMa-Präventionsprogramm beschreibt den Prozess der Entstehung psychischer Erkrankungen bei Führungskräften anhand typischer Belastungskonstellationen. Der Leser kann die individuell passende Situation auswählen und findet dazu die jeweils geeigneten Werkzeuge. Der Ratgeber bietet die - für eine ständig gegen Zeitnot kämpfende Lesergruppe unverzichtbare - Möglichkeit, einzelne Kapitel herauszugreifen, andere zu überspringen oder quer zu lesen. Aus dem Inhalt: Augen zu und durch? – Warum Leistung anmacht und wo Stoppsignale sinnvolle Botschaften sind – „Mir passiert das nicht“? – Strategien für nachhaltige Lösungen: für sich selbst, für den Mitarbeiter, für das Unternehmen.Der Autor: Andreas Zimber ist Diplom-Psychologe, Personalentwickler (M. A.), Dr. phil. und Professor für Wirtschaftspsychologie. Er lebt in Heidelberg und arbeitet als Hochschuldozent, Unternehmensberater, Referent und Autor.

Einsamkeit – Qual und Segen: Psychologie eines Gegenwartphänomens

by Anton A. Bucher

Wir alle kennen das schmerzhafte Gefühl der Einsamkeit, die in den letzten Jahren zugenommen hat, obschon es noch nie so viele und so leistungsfähige Kommunikationsmittel gab. Dieses Buch schildert, wissenschaftlich fundiert und verständlich zugleich, das Phänomen der Einsamkeit umfassend. Wie verbreitet ist sie, wie lässt sie sich psychologisch messen, wodurch wird sie begünstigt, wie sehr schädigt sie Leib und Seele …? Es räumt mit zahlreichen Vorurteilen auf, etwa dem, besonders einsam seien alte Menschen. Vor allem aber: Wie kann sie reduziert werden? Durch Änderungen in unseren Einstellungen wirksamer als durch die Teilnahme an vielen Events. Alleinsein ist aber nicht nur Qual, sondern auch eine Fähigkeit, die dazu verhilft, uns selber tiefer zu erkennen, persönlich zu wachsen und das Leben kreativ zu bereichern. Aus dem Inhalt: Literarische Schilderungen von Einsamkeit. Machen die Gene einsam? Machen soziale Medien einsam? Am meisten Einsamkeit: In der Adoleszenz. Einsamkeit und körperliche Erkrankungen. Einsamkeitsfördernde soziale Ansichten ändern. Alleinsein ermöglicht Freiheit und begünstigt Kreativität. Alleinsein erleichtert spirituelles Wachstum. Über den Autor: Prof. Dr. Anton A. Bucher, Professor am Fachbereich Praktische Theologie, Universität Salzburg, Schwerpunkt: psychologische Aspekte. Autor mehrerer erfolgreicher Bücher.

Einschätzung der Relevanz akademischer Hebammenkompetenzen: Akademische und nicht akademische Hebammen im Vergleich - eine Querschnittsstudie

by Angela Kranz

Im Rahmen der Akademisierung des Hebammenberufes bleibt die Wahrnehmung der Vertiefung und Erweiterung von Hebammenkompetenzen innerhalb der Berufsgruppe ungeklärt. Diese unterteilt sich in akademische und nicht akademische Hebammen. Das Ziel der prospektiven Querschnittstudie besteht in der Untersuchung der Sichtweisen dieser beiden Gruppen in Bezug auf die Einschätzung der Relevanz von akademischen Hebammenkompetenzen. Darüber hinaus wird das Erhebungsinstrument hinsichtlich der Fragebogenstruktur und der reliablen Erfassung der Kompetenzfacetten einer Hebamme geprüft. Die Ergebnisse zeigen Konsens hinsichtlich der Einschätzung der Relevanz akademischer Hebammenkompetenzen. Die Studienergebnisse können als Grundlage für weitere Hebammenkompetenzforschung dienen.

Einstein’s Brain: Genius, Culture, and Social Networks

by Sal Restivo

This book reviews the research on Einstein’s brain from a sociological perspective and in the context of the social brain paradigm. Instead of “Einstein, the genius of geniuses” standing on the shoulders of giants, Restivo proposes a concept of Einstein the social being standing on the shoulders of social networks. Rather than challenging Einstein’s uniqueness or the uniqueness of his achievements, the book grounds Einstein and his achievements in a social ecology opposed to the myths of the “I,” individualism, and the very idea of “genius.” “Einstein” is defined by the particular configuration of social networks that he engaged as his life unfolded, not by biological inheritances.

Eisenmangel beheben mit natürlichen Lebensmitteln: Ratgeber für alle Ernährungstypen

by Klaus Günther

Dieses Buch hilft allen, die von Eisenmangel betroffen sind. Vegetarier, Veganer, Kinder, Schwangere und Sportler trifft es besonders häufig. Auch bei einigen „gesunden“ Diäten tappen wir in die Eisenfalle, eine bisher wenig bekannte Tatsache mit weit reichenden Folgen. Lernen Sie, wie Sie dieses Defizit für sich beheben können. Wählen Sie Ihre täglichen Lebensmittel clever aus – und der Eisenhaushalt wird Ihnen keine Probleme machen. Das Buch zeigt, wie es geht: für Frühstück, Mittag- und Abendessen, aber auch für süße Snacks. Auf einen Blick sehen Sie, wie viel Eisen Ihr Körper dabei aufnimmt.Hilft Spinat wirklich? Muss ich Medikamente und Nahrungsergänzungsmittel einnehmen, um mir genügend Eisen zuzuführen? Der Lebensmittelwissenschaftler und Biochemiker Klaus Günther räumt mit Mythen auf und gibt handfeste Tipps nach neuesten Erkenntnissen aus der Forschung – mit Rezepten für eisenhaltige Gerichte und Smoothies.

Ejecta

by William C. Dietz

Professor Paul McCracken's final message to parasitologist Dr. Sara Devlin is brutal, but clear: he'd rather die than let the alien parasite within him live. For Devlin, the shock of McCracken's suicide is quickly replaced by the horror it reveals--the existence of a microscopic extraterrestrial organism with the ability to infect and control its human hosts. McCracken wasn't the first person to be infected. There are others. Many others, extending back to the dawn of mankind.At first, Devlin believes the authorities are slow to recognize the alien threat and respond to it. But the truth is far worse--rather than stop the parasite, there are those seeking to replicate it, control it...and even weaponize it. Working with McCracken's research and a fractured network of allies, Devlin must outmaneuver secret government organizations, foreign military agencies, and the growing legion of infected hosts to thwart an extraterrestrial invasion thousands of years in the making.Scientists spent decades scanning the universe for signs of alien life, but they should have been searching closer to home...

Ekel - Professioneller Umgang mit Ekelgefühlen in Gesundheitsfachberufen

by Marion Jettenberger

Das Pocketbuch unterstützt Angehörige von Gesundheitsberufen in einem offenen Umgang mit Ekelgefühlen. Die Autorin erläutert anhand vieler Beispiele die Zusammenhänge zwischen Ekel, Scham und Gewalt. Weiterhin werden Maßnahmen und Strategien vorgeschlagen, wie jeder Mitarbeiter, das Team und auch die Institution für einen "gesunden" und erträglichen Umgang mit Ekelsituationen sorgen kann. Praxistipps, Selbsttests und Übungen binden den Leser aktiv in die Auseinandersetzung mit ein und erleichtern einen Umgang mit Ekelsituationen im Berufsalltag. Denn ein offener Umgang mit diesem Thema nützt dem Team und dem Patienten bzw. Bewohner.Pflegekräfte und andere Gesundheitsberufe kommen berufsbedingt regelmäßig in Situationen, die Ekel erregen können. So gehört der Umgang mit großen Wunden, Dekubiti, Verstümmelungen, Inkontinenz oder künstlichen Körper ausgängen zum Berufsalltag. Jedoch werden Ekelgefühle meist noch tabuisiert, verleugnet oder verdrängt – „Ein Profi darf sich doch nicht ekeln!“ Dieses Verhalten birgt Gefahren wie z.B. Burn-Out (wenn unterdrückte Gefühle implodieren) oder Gewalt (wenn unterdrückte Gefühle explodieren). So ist in der Bewältigung dieser Ekelgefühle die schwierigste Voraussetzung, Ekel zuzulassen.

El Completo Aceite CBD Para Aliviar El Dolor: Una Guía Paso A Paso Para Principiantes En El Uso Del Aceite Cbd Para Un Efectivo Y Natural Alivio Del Dolor Sin Medicamentos

by Sandra Moore José Iván López López

¿SUFRE DE DOLORES CRÓNICOS, ARTRITIS REUMATOIDE, FIBROMIALGIA, ESCLEROSIS MÚLTIPLE, INTENSO DOLOR DE CUELLO Y ESPALDA, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN, U OTRAS DOLENCIAS QUE LE IMPIDE VIVIR UNA VIDA SANA Y FELIZ? Si es así: usted probablemente está tomando medicamentos como el ibuprofeno para ayudar con el alivio del dolor, pero con los terribles efectos secundarios de estos medicamentos, su salud comienza a empeorar. Pero usted ya no experimentará eso, con los escandalosos beneficios del Aceite CDB, que ha sido analizado, investigado y probado por científicos que reduce la inflamación, el dolor crónico, combate la depresión y la ansiedad y lo deja con una mejor calidad de vida. Este libro, "El Completo Aceite CBD para el Alivio del Dolor: Una Guía Paso A Paso De Principiantes Para El Aceite Cbd Para El Alivio Del Dolor Sin Medicamentos De Forma Natural Y Efectiva, le ofrece la guía definitiva para saber cuánto Aceite CBD debe tomar en base a su peso corporal, una guía para comprar el Aceite CBD correcto sin malgastar sus recursos y con investigaciones y testimonios probados de usuarios del CDB para diversas condiciones de salud y muchos más. Todo lo que necesita para afrontar ese dolor está aquí, ¡deje de poner en peligro su vida con medicamentos! Adopte esta maravilla natural que si funciona, el Aceite que es capaz de curarle ese dolor. ¡El Aceite CDB es la respuesta! ¡No pierda el tiempo, haga clic en el botón "Comprar" y obtenga su copia!

El Olivo: Una Saga de la Guerra Civil Española

by Hannah Howe

Mientras atiende a los heridos en la batalla de Brunete, la joven enfermera Heini Hopkins se pregunta por su novio, el voluntario de las Brigadas Internacionales Deiniol Price - ¿volverá a verlo? Por otra parte, en plena batalla, el Dr. Miguel Martínez se enfrenta a un dilema: ¿debería evacuar a su hija Espe en el último barco de carga que sale de España? Siguiendo a los fascistas en su avance, el periodista Bernie Miller demuestra que los principios son más importantes para él que la propaganda, mientras que su compañera, Naomi Parker, descubre un espeluznante secreto sobre su posible amante, el príncipe Nicolás Esteban. El tercer libro de El Olivo: Una Saga de la Guerra Civil Española representa un punto de inflexión en la guerra civil, y en las vidas de Heini y Naomi.

El amor de Andrew: Libro 1 Outback Australia Series (Serie del interior de Australia #1)

by Susan Horsnell

Libro 1 Outback Australia Series El Dr. Andrew Lowman es un oftalmólogo australiano al que le apasiona devolver la vista a quienes, de otro modo, tendrían que soportar la vida con mala vista o ceguera. No es fácil acceder a las instalaciones médicas en los espacios abiertos y el aislamiento del interior del país, donde el aire es caliente, las moscas abundan y la vida es dura para los habitantes de la tierra. Gracias al Servicio de Médicos Voladores, Andrew y su equipo se trasladan en avión a una estación ganadera cerca de Bourke (Nueva Gales del Sur), donde dirigen una clínica regular para los aborígenes y otros habitantes de la zona. Su tiempo se reparte entre dos estaciones y la propia ciudad de Bourke. Siguen esta rutina cada dos semanas, dando al interior del país un servicio que no recibiría de otra manera. Se convierten en parte del Outback, la tierra a la que llaman hogar. Una tierra tan hermosa como dura. Una tierra que cautiva los corazones de todos los que viven en ella. Número 1 de los más vendidos en Amazon durante varios meses.

El arte del bisturí

by Arnold Van de Laar

Un apasionante recorrido por la historia de la cirugía a través de 29 operaciones célebres. El cirujano Arnold van de Laar recurre a su propia experiencia y conocimientos para contarnos una incisiva historia del pasado, presente y futuro de la disciplina a través de 29 operaciones célebres. Desde el relato de cómo Albert Einstein se salvó de un aneurisma hasta la extracción de un cálculo renal que se practicó a sí mismo un herrero holandés en el siglo XVII o la operación a Juan Pablo II tras el atentado que sufrió en 1981, entre otros, Arnold van de Laar intenta dar respuesta a todo lo que sucede en el curso de una operación e indaga en los límites de la cirugía al hilo de los nuevos avances médicos. Una mirada amena, instructiva y estremecedora sobre los procedimientos y la filosofía de quienes cortan para curar. La crítica ha dicho...«Una historia con un toque quirúrgico: precisa, incisiva y a veces terriblemente sangrienta.»The Sunday Times «Absolutamente excepcional y fascinante.»Mail on Sunday «Un libro interesante y por momentos estremecedor que invita a los lectores a atisbar dentro de los reyes, en las almas de las estrellas de rock y en los canales auditivos de los astronautas.»The Daily Telegraph «Un libro lleno de sorprendentes relatos de incisiones y puntadas.»The Wall Street Journal «Vívidas descripciones de destacadas operaciones, desde los tiempos pasados hasta el presente. [...] Vertiginoso y lúcido.»Publishers Weekly «¿Los cirujanos están locos? ¿Son geniales o inmorales? ¿Héroes o fanfarrones? Van de Laar contesta que son todo eso y mucho más. El arte del bisturí es un libro muy divertido. Siéntense, relájense y disfruten de esta bulliciosa exploración del oficio de los cirujanos.»The Times

El ayuno contra el cáncer: Una guía novedosa para prevenir y tratar los tumores

by Valter Longo

MATAR DE HAMBRE AL CÁNCER, NUTRIR AL PACIENTE Cuando se habla del tratamiento del cáncer, Valter Longo, el experto mundial en la relación entre alimentación, longevidad y salud, cambia por completo el enfoque para complementar el tratamiento. Tras años de investigaciones y programas experimentales, el autor demuestra que la aplicación de protocolos controlados de ayuno es un aliado muy poderoso en la lucha contra varios tipos de tumores, y a partir de esa idea explora nuevas y posibles combinaciones con las terapias estándares. A pesar de los avances de la ciencia, casi una de cada dos personas corre hoy el riesgo de enfermar de cáncer. ¿Cómo es posible que hayamos logrado reducir la posibilidad de padecer enfermedades mortales como las cardiovasculares y muchas otras, y no hayamos obtenido un éxito parecido con el cáncer? La explicación la encontramos en el hecho de que los tumores son extremadamente complejos -ninguno es igual a otro- y están formados por células que no siguen un desarrollo previsible. Ahora bien, todos tienen algo en común: están hechos de células «confundidas y rebeldes» que comen mucho más que las sanas, sobre todo si se atacan con terapias convencionales. Según esta premisa, pues, ayudar a prevenir, pero también a vencer, las enfermedades tumorales es posible haciendo que las células enfermas se mueran de hambre. Este libro abre una nueva vía para que el paciente se convierta en protagonista activo de su tratamiento y curación.

El bosque infinitesimal

by Julián López

A fines del siglo XIX, en una ciudad de Europa del Este, un trío de científicos experimenta con un extraño personaje sus avances médicos. «La escritura de Julián López habla y brilla y saca la lengua en una lengua siempre nueva.»Roque Larraquy En una lúgubre ciudad de Europa del Este, que cubren al ocaso las brumas del río y enfrían las nieves nocturnas, un joven médico y su viejo mentor capturan a un vagabundo de porte monumental. Lo retienen en un sótano donde, ayudados por una sumisa asistente, han montado su laboratorio. Acorazado en un espléndido guardapolvo, el aspirante a galeno emprende su viril empresa sacrificial en favor de la ciencia. Se trata, ni más ni menos, de ampliar los horizontes intelectuales de la época: ¡Descular los secretos anatómicos! ¡Perfeccionar las máquinas! ¡Elevar el espíritu! ¡Eliminar la pútrida pobreza! Pero entre los efectos de los vapores químicos, las drogas y el orgullo, las percepciones se alteran y el destino luminoso que la Humanidad ha puesto en sus manos puede torcerse... Con un idioma que ya le es propio, Julián López se mofa del espejismo positivista: desdeña cualquier corrección para dedicarse a adorar las formas fantásticas en las que suele travestirse el deseo. La crítica dijo... «Una prosa finísima y una morosidad de detalles propia de la letanía pero también del poeta." María Moreno "Julián López es un gran arquitecto de la literatura argentina.»Flavia Pittella «Con preciosismo en el manejo del len - guaje, Julián López propone al lector una experiencia inmersiva en la memoria sensible; un viaje que es al mismo tiempo vi - brante, melancólico y sexual." Verónica Abdala "Una masa, una masa poética y narrativa.»Silvina Giaganti «Metáforas desenvueltas, selváticas, insumisas, tocadas por una hipertelia en constante proliferación semántica.»Gustavo Valle de Revista Ñ «La ficción de Julián López no solamente está escrita con una prolijidad maravillosa, una prosa poética y unas sugerentes figuras afectivas, sino que, además, permite pensar la discursividad amorosa en los parámetros de la felicidad homosexual, esa gramática posible del régimen de la alegría y del imperativo todos-seremos-felices-o-no-lo-será-nadie.»Francisco Hernández Galván

El caso de la pistola y el pastel de chocolate

by Ashley Miller

Una trepidante novela de detectives situada en el primer curso de instituto y protagonizada por Colin Fisher, un adolescente con autismo. A Colin le encantaría pasar inadvertido, que no le gritaran, que no le tocaran constantemente, que no le obligaran a jugar al baloncesto, que dejaran de hacerle tantas preguntas. Para él no hay nada mejor que observar, sentado en un solitario banco, mientras apunta en su raída libreta roja todo cuanto ve. El día que se produjo el disparo en la cafetería, en lugar de huir como todos los demás, a Colin le pudo su innata curiosidad de detective y, decidido y emocionado, se acercó al lugar de los hechos. Empezaba, así, el primer caso de su vida... Reseña:«Colin Fischer es como si un antropólogo extraterrestre estuviera atrapado en la Tierra y no tuviera más remedio que descifrar los comportamientos humanos para sobrevivir.»Lev Grossman

El cerebro invisible. Una hipótesis revolucionaria: Cómo la mente y la conciencia sobreviven a la muerte del cerebro

by Carlos L. Delgado

Una completa investigación sobre el cerebro y sus misterios. Los misterios del cerebro siempre han sido un tema de actualidad. Aunque la idea no es nueva, tiene antecedentes en creencias filosóficas y religiosas de la antigüedad, el autor acude a recientes descubrimientos en áreas como la informática y las ciencias de la computación, para esgrimir una teoría inquietante y novedosa: la posibilidad de que una personalidad humana pueda sobrevivir a la muerte del cerebro material.

El cáncer y las palabras

by Agustina Chacón Sonia Checchia Nancy Ferro

Ni héroes, ni víctimas, ni guerreros.Historias de personas que enfermaron y cómo acompañarlas con empatía. "Pobre, debe ser terrible". "No parecés enferma". "De tu actitud depende tu curación". Estas son algunas de las cosas que suelen decirles a los pacientes con cáncer. Estos a su vez se rebelan contra lo que se espera de ellos ("estoy enferma, no voy a la guerra"), expresan su malestar ("mis amigos ya no me tratan como antes") o buscan refugio en las palabras y acciones de otros: "Me hace bien que mis médicos se muestren esperanzados", "mi abuela me acompaña a las quimios", "quiero un trato normal, amable y respetuoso". Mediante historias y relatos de pacientes oncológicos, este libro conmovedor indaga en la manera en que cada uno pone en palabras su propio tránsito de la enfermedad. Si bien se trata de una experiencia única e intransferible, una y otra vez surgen el temor a la soledad, la importancia de contar con una adecuada comunicación profesional y la empatía de quienes los rodean. De sentirse acompañados en una comunidad que en lugar de recurrir a metáforas bélicas y heroicas les hable sin eufemismos. Las prestigiosas psicooncólogas Agustina Chacón, Sonia Checchia y Nancy Ferro desentrañan los modos en que a través de lo dicho se reproducen estereotipos, mitos y prejuicios que profundizan el sufrimiento, pero también se pueden encontrar herramientas valiosas para reflexionar y proponer otras representaciones sociales en torno a la enfermedad. El cáncer y las palabras aborda sensaciones y emociones de quienes recibieron un diagnóstico o atraviesan un tratamiento y presenta una nueva mirada. Su objetivo es ayudar tanto a los pacientes como a sus entornos afectivos, para dejar de asociar al cáncer con la muerte y empezar a encararlo como parte de la vida.

El demonio de la depresión: Un atlas de la enfermedad. Edición actualizada

by Andrew Solomon

El mejor libro sobre la depresión, ganador del National Book Award y finalista del Pulitzer. El demonio de la depresión, que aparece ahora en una versión aumentada y revisada, es una obra fundamental que obtuvo el National Book Award y fue finalista del Premio Pulitzer. Solomon explora el fenómeno de la depresión a partir de su propia lucha contra la enfermedad y de entrevistas con otros enfermos, médicos y científicos, responsables políticos, investigadores farmacológicos y filósofos; así revela la sutil complejidad y la intensa agonía que la definen. Este libro asume el reto de explicar la depresión y describe el amplio abanico de medicamentos disponibles, la eficacia de las terapias alternativas, y el impacto que la enfermedad tiene en distintos grupos sociales en todo el mundo y a lo largo de la historia. Solomon demuestra una sinceridad, una inteligencia y una erudición extraordinarias a lo largo de este viaje al más oscuro de los secretos familiares. Su contribución a nuestra comprensión de la enfermedad mental y también de la condición humana es asombrosa. Reseñas: «Un libro escrito con tanta elegancia como rigor, empático e iluminador, erudito y útil. Solomon se disculpa porque ningún libro puede abarcar el alcance del sufrimiento humano. Este se queda muy cerca.»Christine Whitehouse, Time «Una meditación acerca de la capacidad de sufrimiento humana, pero también de resistencia.»New Yorker «Inteligente, empático y repleto de conocimientos sobre el tema, Solomon ha construido una ventana iluminadora y sensata sobre la idea médica y la imagen de la depresión.»Publishers Weekly

El dilema del omnívoro: En busca de la alimentación perfecta

by Michael Pollan

En este revolucionario libro, Michael Pollan, uno de los escritores más brillantes, originales y elocuentes de Estados Unidos, aborda la aparentemente sencilla pregunta de qué deberíamos comer, ofreciéndonos unas respuestas que tienen profundas implicaciones políticas, económicas, psicológicas e incluso morales para todos nosotros. ¿Qué cenaremos hoy? Nos hemos confrontado a esta pregunta desde que el hombre descubrió el fuego, pero para Michael Pollan la manera en que la abordamos hoy en día podría llegar a determinar nuestra supervivencia en cuanto a especie. El hecho de que seamos omnívoros y podamos ingerir todo tipo de alimentos hace que nuestro acto de decidir qué queremos comer se vuelva un dilema, sobre todo ante la abundancia de productos que nos ofrece el desconcertante y traicionero mercado alimenticio. Cuando escogemos nuestro tipo de alimentación, no solamente entra en juego la salud propia o la de nuestros hijos, sino la de todo el medioambiente. Escrito de manera excelente y profusamente argumentado, El dilema del omnívoro promete cambiar nuestra percepción sobre las políticas alimenticias y el placer de la comida.

El día del fin del mundo

by Lawrence Wright

Un thriller médico escrito antes de la pandemia sobre la llegada de un virus letal que arrasa con la población mundial, de la mano del ganador del Premio Pulitzer, Lawrence Wright. Cuando el epidemiólogo Henry Parsons viaja hasta un campo de refugiados de Indonesia, donde han muerto varios cooperantes en circunstancias muy extrañas para investigar el posible brote de una enfermedad desconocida, no sabe que va a encontrarse con un virus letal capaz de aniquilar la vida en el planeta. Mientras la enfermedad avanza irremisiblemente, Parsons viajará de Indonesia a La Meca tras las huellas de uno de los portadores del virus y de ahí a Arabia Saudí en una desesperada carrera para frenar la pandemia en la que gobiernos, farmacéuticas y asociaciones de todo tipo tratan de arañar el poder en medio del caos y con la esperanza de regresar a su hogar junto a Jill, su esposa, y a sus dos hijos. Este profético thriller confirma que la ficción, muchas veces, se acerca de manera escalofriante a la realidad del mundo en el que vivimos.

El día después de las grandes epidemias: De la peste al coronavirus, la respuesta de la humanidad a lo largo de la historia

by José Enrique Ruiz-Domènec

¿Se puede avanzar hacia un futuro prometedor sin mirar hacia atrás? Cinco momentos de la historia nos convencen de cómo al desafío provocado por una gran epidemia puede seguir una respuesta imaginativa y esperanzadora. El coronavirus ha despertado el presagio de que el mundo podría ser distinto, y hoy nos preguntamos con insistencia cómo será esa nueva realidad. José Enrique Ruiz-Domènec, un historiador clave, nos invita a mirar al pasado para encontrar las respuestas. A la plaga que asoló el Imperio bizantino en tiempos de Justiniano y Teodora siguieron el primer esplendor del islam y el nacimiento de Europa. De la terrible peste negra del siglo XIV surgió el Renacimiento. Los contagios provocados por la llegada de los españoles a América en 1492, y la viruela que acabó con el Imperio azteca, propiciaron la creación de las bases de la construcción de una identidad latinoamericana reconocible todavía hoy. Más adelante, en pleno siglo XVII, las pestilencias llevaron a Europa al borde del colapso, pero el espíritu revolucionario impulsó un mundo nuevo, ilustrado. Y finalmente la mal llamada "gripe española", que desafió al confiado siglo XX, exigió una acción guiada por el conocimiento científico, artístico y literario. Estos episodios generaron un nivel de angustia que hoy nos es familiar, pero, aunque hubo aciertos y desatinos, las sociedades supieron tomar decisiones a la altura. ¿Seremos capaces de afrontar de forma positiva las dificultades, tomando estos modelos históricos, y de vencer, una vez más, a una gran epidemia? La crítica ha dicho:«Ruiz-Domènec es uno de los grandes historiadores europeos.»Guillermo Altares «Uno de nuestros principales expertos en Europa y en la Edad Media.»Ramón Lobo, El Diario

El fin del Alzheimer: El primer programa para prevenir y revertir el deterioro cognitivo

by Dale Bredesen

Todos sabemos de alguien que le ha ganado la batalla al cáncer, pero nadie conoce ningún sobreviviente de Alzheimer... hasta ahora. El doctor Dale E. Bredesen, experto en enfermedades neurodegenerativas reconocido internacionalmente, reúne en esta obra los resultados de más de treinta años de investigación médica de vanguardia para crear un sofisticado e innovador programa, práctico y fácil de seguir, con un objetivo sin precedentes: prevenir y revertir los devastadores efectos del Alzheimer y otras formas de inflamación cerebral. En este libro aprenderemos que el Alzheimer no es una sola enfermedad, como se considera desde el punto de vista terapéutico, sino la suma de varios trastornos altamente influenciados por desequilibrios en 36 factores metabólicos capaces de detonar "encogimiento" cerebral. Este libro explica el protocolo científico diseñado para reequilibrar esos mecanismos por medio de ajustes al estilo de vida, incluyendo micronutrientes, niveles hormonales, estrés y calidad del sueño. Bredesen explora el papel central que desempeña la alimentación en el deterioro cognitivo, así como la importancia de la autofagia, la cual implica un estricto ayuno nocturno. Los resultados son sorprendentes: de los diez primeros pacientes atendidos con el protocolo aquí descrito, nueve mostraron una reversión significativa durante los primeros meses del tratamiento, y desde entonces son cientos los pacientes y especialistas médicos que han atestiguado la insólita mejoría. Prepárate para descubrir aquí el inicio de una nueva era: el comienzo del fin del Alzheimer.

El fin del Alzheimer: El primer programa para prevenir y revertir el deterioro cognitivo

by Dale E. Bredesen

<P>Todos sabemos de alguien que le ha ganado la batalla al cáncer, pero nadie conoce ningún sobreviviente de Alzheimer... hasta ahora. <P>El doctor Dale E. Bredesen, experto en enfermedades neurodegenerativas reconocido internacionalmente, reúne en esta obra los resultados de más de treinta años de investigación médica de vanguardia para crear un sofisticado e innovador programa, práctico y fácil de seguir, con un objetivo sin precedentes: prevenir y revertir los devastadores efectos del Alzheimer y otras formas de inflamación cerebral. <P>En este libro aprenderemos que el Alzheimer no es una sola enfermedad, como se considera desde el punto de vista terapéutico, sino la suma de varios trastornos altamente influenciados por desequilibrios en 36 factores metabólicos capaces de detonar "encogimiento" cerebral. Este libro explica el protocolo científico diseñado para reequilibrar esos mecanismos por medio de ajustes al estilo de vida, incluyendo micronutrientes, niveles hormonales, estrés y calidad del sueño. Bredesen explora el papel central que desempeña la alimentación en el deterioro cognitivo, así como la importancia de la autofagia, la cual implica un estricto ayuno nocturno. <P>Los resultados son sorprendentes: de los diez primeros pacientes atendidos con el protocolo aquí descrito, nueve mostraron una reversión significativa durante los primeros meses del tratamiento, y desde entonces son cientos los pacientes y especialistas médicos que han atestiguado la insólita mejoría. <P>Prepárate para descubrir aquí el inicio de una nueva era: el comienzo del fin del Alzheimer.

Refine Search

Showing 17,326 through 17,350 of 61,414 results