- Table View
- List View
Highlander Ever After (Highland Heirs #4)
by Paula QuinnFrom New York Times bestselling author Paula Quinn comes a sweeping Scottish historical romance between a dashing MacGregor highlander and his English bride. They tried to resist a marriage of convenience . . .As the clan chief's son, Adam MacGregor is duty-bound to marry a royal heir. Yet when he meets his bride---a beautiful but haughty young lass who thinks he is nothing more than a common savage---he realizes she's more than he bargained for. But the more Adam gets to know his new wife, the more intent he is on proving her wrong about him.But can they resist each other?Sina de Arenberg wants nothing to do with the unsavory MacGregors, especially the fierce Highlander she now calls husband. But the more time she spends with the man she married, the more she sees his honor and courage. Just when she thinks there might be a future for her and Adam, Sina is called back to court. England isn't the place she remembers, though, and soon she'll be forced to choose between the life she once knew, and the Highlander who has captured her heart.
Highway to the Sky: An Aviator's Journey
by Lola Reid AllinWith females making up just 5% of the world&’s pilots, this memoir crosses genres to combine aviation history, the author&’s journey from unwanted child to successful pilot, and the feminist experience, and will appeal to multiple aviation communities.&“Don&’t be silly! Girls can&’t fly,&” seven-year-old Lola&’s father admonishes her as they fly across Canada on a commercial flight in 1962. She is crushed—but decides he must be right. She&’s only ever seen male pilots, after all. Highway to the Sky begins during the empty zone of women in aviation, a three-decade drought following WWII when men reclaimed the jobs that had been performed by women during the war and forced women back to diapers and dishes, where they &“belonged.&” Despite Lola&’s childhood desire to avoid the straitjacket of traditional female roles and become a pilot, her desperate need for unconditional affection after a lonesome childhood sways her determination. At age twenty, she leaps into marriage and motherhood. Four years, one toxic relationship, and one private pilot license later, she leaves her husband, even though she knows she&’ll be censured by friends, family, and 1970s society at large. Lola&’s head-on battle with tradition continues as the lone female pilot in her advanced flight training program and on the job as a flight instructor, bush pilot, charter pilot, and commuter airline pilot between 1979 and 1993. Flying is challenging at times, yes—but her true obstacles are the hostility, sabotage, and discrimination she faces in her industry. She perseveres, however. Ultimately, flying is what gives her the courage to regain control of her life—and helps her find personal happiness.
Highwire Moon
by Susan StraightWith a new introduction by the authorFinalist for the National Book Award: The story of a young mother deported and separated from her child, and the pair's efforts to locate each other years laterHighwire Moon narrates the journeys of a young mother and daughter divided. Serafina is a Mexican-Indian scraping by in Southern California; detained by immigration officials, she tragically lacks the English to tell them that Elvia, her three-year-old, is resting in a nearby car. After her deportation, Serafina tries in vain to return to the States, while Elvia must survive several foster homes, later to be reclaimed by her father. By the time Elvia is fifteen, she's pregnant and surrounded by drugs. She decides to find her mother across the border--at the very same time that Serafina goes in search of her. Highwire Moon is gritty and affecting, a family saga that couldn't be of more relevance today.
Highwire Moon: A Novel
by Susan StraightA young Mexican mother struggles to reconnect with her child in America—a “heartrending, take–no–prisoners” novel (Publishers Weekly) and National Book Award finalist.A vital and unsparing vision of America from National Book Award finalist Susan Straight. At three years Elvia was placed in foster care when her mother, Serafina, an undocumented migrant worker, was deported. Twelve years later, Serafina risks everything to return to the United States and the daughter she was forced to abandon.
Hija de inmigrantes
by Safia El AaddamLa primera novela de una de las voces más influyentes del movimiento antirracista en España. «No vas a llorar Lunja, no vas a llorar -me decía para mis adentros mientras aplicaba mi técnica antilloro-. ¿No dice tu familia que eres la leona Lunja?», me preguntaba para envalentonarme. Lunja es valiente. Una guerrera. Nacida en un pequeño pueblo de Cataluña siendo de origen amazigh, etnia índigena autóctona del norte de África, se enfrenta desde muy niña al racismo, a la pobreza e incluso, a veces, a su propia cultura.Capítulo a capítulo de esta historia, Lunja irá creciendo en edad y fortaleza. Viajaremos con ella para, desde el despacho de su psicóloga, descubrir el origen de sus problemas mentales. Con cada palabra, irá reconciliándose con su identidad y encarando las dificultades que la marcaron de niña para que otros no tengan que revivir su historia.La de tantas y tantos hijos de inmigrantes.Con esta novela, la autora pone sobre la mesa la salud mental y cómo se agrava por su condición de hija de inmigrantes y racializada de origen africano. Hija de inmigrantes relata la historia de una niña que crece en un pequeño pueblo de Cataluña, siendo hija y parte de una de las pocas, únicas, familias migrantes de la zona.Llegados de Azgangan, de la zona del Atlas en el norte de Marruecos, esta es la novela de una niña de origen amazigh que debe ser adulta antes de tiempo, y para quién el descubrimiento de su propia identidad va de la mano del racismo y la pobreza.La novela empieza situada en una habitación en la que se encuentra Lunja, la protagonista, con una psicóloga a la que le cuenta cómo se siente. En medio de esos relatos Lunja vuelve a recordar episodios dolorosos de su infancia. La historia de Lunja es la historia de tantas, tantísimas familias migrantes que llegan en busca de una vida mejor. De padres pobres y analfabetos y ajenos a una lengua y a una cultura, es ella quién ya de pequeña debe lidiar con la burocracia de los servicios sociales, los insultos racistas y un sistema educativo que excluye a quien no se puede pagar los libros, bolígrafos y libretas. Una niña nacida entre dos mundos que, al crecer, empieza odiar su cultura de origen, su lengua materna, su pelo rizado, y hace lo imposible por amalgamarse en una vida que no es la suya.Pero crecer es también encontrarse a una misma. Y a entender la fuerza que tiene por ser quien es: hija de inmigrantes. Y será en este camino en el que aprenderá que el rechazo es fruto del racismo de la sociedad y su empoderamiento que le da pertenecer a dos culturas, a pensar en lenguas distintas. Desde las memorias en un piso en el que conviven más de diez personas a su graduación en la universidad hay toda una vida. La vida de Lunja.
Hijos de Otra Madre
by K'Anne MeinelTener que lidiar con la muerte de tu mejor amiga, la segunda madre de tus hijos, y tu madre es lo suficientemente difícil, pero Gail ahora también tiene que lidiar con la casa que compró para que todos vivan en ella. Es una casa que necesita reparacioes y requiere mucho trabajo para la madre soltera. Un nuevo hogar, una nueva vida, y nuevos amigos conducen a una familia que no había anticipado o planeado. Gail hace lo mejor que puede, tratando de lidiar con todo cuando Jackie entra en su vida. Se vuelven buenas amigas pero cómo iba a saber Gail que cambiaría su vida de maneras que nunca había anticipado.
Hijos del ancho mundo
by Abraham VergheseUna historia apasionante que sigue a sus protagonistas a través de la India, África y América a lo largo de cinco décadas. Mientras la India celebra su flamante independencia, la abadesa de un convento de carmelitas en Madrás hace realidad uno de sus sueños más audaces: enviar a África dos jóvenes monjas enfermeras con la noble misión de transmitir el amor de Cristo ayudando a mitigar el dolor de los que sufren. Siete años más tarde, en el modesto hospital Missing de Adis Abeba nacen dos varones gemelos, Marion y Shiva Stone. El hecho no tendría nada de particular si no fuera porque su madre es una monja que muere en el parto y su padre un cirujano británico que desaparece sin dejar rastro. Así, los primeros años de los hermanos Stone transcurrirán en el feliz microcosmos del hospital misionero, criados por un pequeño grupo de personas que, con escasos medios y recursos, se afanan en curar a los enfermos. Con el transcurrir del tiempo, sin embargo, ese mundo cerrado y protegido en el que Marion y Shiva comparten su pasión por la medicina se resquebraja ante la presión de los acontecimientos que sacuden Etiopía y que arrastrarán a los hermanos Stone por caminos diferentes, poniendo a prueba su inquebrantable amistad. Dotado de las virtudes de los grandes novelistas del siglo XIX, el médico y escritor Abraham Verghese -de origen indio y criado en Etiopía- ha escrito una historia apasionante que sigue a sus protagonistas a través de la India, África y América a lo largo de cinco décadas, creando así un gran fresco de un país desconocido para la mayoría. La crítica ha dicho...«Una obra maestra del antiguo arte de narrar historias.»San Francisco Chronicle «Una novela magnífica y absorbente.»Publishers Weekly «Verghese es un excelente escritor, lírico y controlado, sabio y compasivo.»The New York Times Book Review «Estupenda [...]la mejor novela del año hasta la fecha.»The Financial Times «¡Qué novela! Repleta de sabiduría sobre lo que nos hace humanos, nos revela la magia y la tragedia de nuestras vidas.»Newsday
Hijos gordos
by Martha Alicia Chavez¿Por qué un libro sobre hijos gordos? Las estadísticas nos indican que la obesidad infantil, en realidad el sobrepeso, es una enfermedad globalizada. En la vida real se les llama "gordas" y no "obesas" a las personas con sobrepeso, y este término carga un sentido emocional particular, que la autora examina a lo largo de este libro con absoluto respeto. A través de experiencias e historias que compartieron cuatro personas que fueron hijos gordos, la autora identifica la situación de cada sujeto y la estudia a fondo con su particular estilo, para ofrecer una atinada perspectiva sobre sus causas y sus posibles soluciones, y dejar claro que la problemática entraña dificultadas sociales, familiares y personales. El libro incluye además el anexo Hijos gordos: un enfoque nutricional donde la nutricionista Margarita Chávez Martinez analiza como combatir la obesidad infantil cumpliendo a la vez con los requerimientos nutricionales indispensables para el ser humano.
Hijos gordos
by Martha Alicia ChávezHijos gordos expone la problemática infantil en la alimentación y la obesidad (que en este país es el número uno) y, en su estilo, retoma casos que analiza a lo largo del libro. El libro que quitará la venda a las familias que no aceptan el problema de la obesidad infantil. ¿Por qué un libro sobre hijos gordos? Las estadísticas nos dan la respuesta: al margen de que México ocupe el primer lugar en obesidad infantil, en realidad el sobrepeso es ya una enfermedad globalizada. En la vida real se les llama "gordas" y no "obesas" a las personas con sobrepeso, y este término carga un sentido emocional particular, que la autora examinará a lo largo de este libro con absoluto respeto. A través de las historias de cuatro personas que fueron hijos gordos y que con generosidad compartieron sus experiencias, la autora de Tu hijo, tu espejo identifica la situación de cada sujeto y la estudia a fondo con su particular estilo, para ofreceruna atinada perspectiva sobre sus causas y sus posibles soluciones, y dejar claro que la problemática entraña dificultades sociales, familiares y personales. Como excelente complemento a su presentación, en el anexo "Hijos gordos. Un enfoque nutricional" la experimentada nutrióloga Margarita Chávez Martínez analiza cómo combatir la obesidad infantil cumpliendo a la vez con los requerimientos nutricionales indispensables para el ser humano.
Hijos invisibles
by Martha Alicia ChávezBebés, niños, adolescentes y adultos invisibles pasan de largo por la vida sin ser vistos. No se sienten parte del mundo ni se sienten integrados con quienes lo habitan. La invisibilidad es uno de los más dolorosos estados que un ser humano puede experimentar. Lamentablemente, esta invisibilidad se origina en el lugar donde el niño debería sentirse más protegido y amado: el hogar. La indiferencia de los padres lleva al niño a sentirse ignorado, inseguro y abandonado. Para protegerse, el niño ignorado desarrolla inconscientemente estrategias que en un principio le ayudan a aminorar la frustración y el dolor, pero que a la larga se convertirán en un problema: Si un niño experimenta enorme frustración y enojo por la indiferencia, desarrollará conductas agresivas, abusivas y manipuladoras, y éstas serán el sello que marque sus relaciones. Si debido a la indiferencia el niño siente gran ansiedad, inseguridad y desamparo, tendrá comportamientos serviles para ser reconocido y amado, y esto se convertirá en su estilo de vida. En otros casos, el niño se protegerá del dolor metiéndose en símismo, lo cual podrá seguir practicando toda la vida. Pero, ¿cuánta atención necesitan los niños?, ¿cómo saber si la que seles está dando, aunque parezca mucha, en realidad es inadecuada o insuficiente?, ¿cómo desandar el camino de invisibilidad al que sinquerer los hemos orillado?, ¿qué hacer con nosotros mismos si, ya siendo adultos, seguimos arrastrando las secuelas de la indiferencia? En pocas palabras: ¿Qué hacen los seres invisibles para volverse visibles? Acompáñame por las páginas de este libro para aprender cómo otorgar anuestros hijos de cualquier edad uno de los más grandes regalos de amor: ser vistos.
Hijos invisibles: Da a tus hijos uno de los más grandes regalos de amor: "ser vistos"
by Martha Alicia ChávezLa invisibilidad es uno de los más dolorosos estados que un ser humano puede experimentar. Para algunos niños, lamentablemente, esta invisibilidad se origina en el lugar donde debería sentirse más protegido y amado: el hogar. ¿Cuánta atención necesitan los niños?, ¿cómo saber si la que se les está dando es inadecuada o insuficiente? La reconocida psicoterapeuta Martha Alicia Chávez, autora de los best seller Tu hijo, tu espejo e Hijos tiranos o débiles dependientes analiza el fenómeno de la invisibilidad de los hijos en la familia y sus efectos en el desarrollo y las relaciones de los niños. Bebés, niños, adolescentes y adultos invisibles pasan de largo por la vida sin ser vistos. No se sienten parte del mundo ni se sienten integrados con quienes lo habitan. La invisibilidad es uno de los más dolorosos estados que un ser humano puede experimentar. Lamentablemente, esta invisibilidad se origina en el lugar donde el niño debería sentirse más protegido y amado: el hogar. La indiferencia de los padres lleva al niño a sentirse ignorado, inseguro y abandonado. Para protegerse, el niño ignorado desarrolla inconscientemente estrategias que en un principio le ayudan a aminorar la frustración y el dolor, pero que a la larga se convertirán en un problema: Si un niño experimenta enorme frustración y enojo por la indiferencia, desarrollará conductas agresivas, abusivas y manipuladoras, y éstas serán el sello que marque sus relaciones. Si debido a la indiferencia el niño siente gran ansiedad, inseguridad y desamparo, tendrá comportamientos serviles para ser reconocido y amado, y esto se convertirá en su estilo de vida. En otros casos, el niño se protegerá del dolor metiéndose en sí mismo, lo cual podrá seguir practicando toda la vida. La indiferencia de los padres lleva al niño a sentirse ignorado, inseguro y abandonado. Pero, ¿cuánta atención necesitan los niños?, ¿cómo saber si la que se les está dando, aunque parezca mucha, en realidad es inadecuada o insuficiente?, ¿cómo desandar el camino de invisibilidad al que sin querer los hemos orillado?, ¿qué hacer con nosotros mismos si, ya siendo adultos, seguimos arrastrando las secuelas de la indiferencia? En pocas palabras: ¿Qué hacen los seres invisibles para volverse visibles? Acompáñame por las páginas de este libro para aprender cómo otorgar a nuestros hijos de cualquier edad uno de los más grandes regalos de amor: ser vistos
Hijos sin dios: Cómo criar hijos ateos
by Alejandro Rozitchner Ximena IanantuoniEl primer libro que postula en la Argentina un estilo ateo de vivir. Uninicio alternativo y valioso para quienes quieren para sus hijos unacrianza comprometida y amorosa. Una crianza atea. Los chicos que crecen en casas ateas preguntan: ¿Por qué no estoybautizado? ¿Por qué no hice bar mitzvá? ¿Qué es dios? ¿Dónde está? ¿Quépasa cuando nos morimos? Estas preguntas, legítimas, importantes, tienenuna respuesta religiosa, pero también una respuesta atea.Quienes no creen en dios, quienes sienten que dios no es una respuesta anada y desean que sus hijos adopten este punto de partida para surelación con el mundo, se encuentran en una zona social pococomprendida. Criar hijos sin dios es criarlos asumiendo el rol deresponsabilidad que la creencia en dios tiende a desdibujar, ejerciendode manera concreta ese amor que la religión enuncia de manera equívoca ylimitada. Criar hijos sin religión es enseñarles a ser dueños de susactos, responsables de sus opciones de vida, protagonistas de sudestino. Es ayudarlos a disfrutar de la vida que tenemos hoy, sobre laque podemos actuar, sobre la que pueden construir valores con libertad,yendo más allá de un marco sostenido por una fe incuestionable y unatradición que promueve la repetición y la impostura.Hijos sin dios está escrito desde la perspectiva de dos personas que nocreen en dios o, de manera aún más clara, saben que dios no existe. Losautores, Alejandro Rozitchner, filósofo «ateo desde siempre», y XimenaIanantuoni, psicóloga «atea por elección», son marido y mujer y tienendos hijos.
Hijos tiranos o débiles dependientes
by Martha Alicia ChávezEn la actualidad los padres padecemos una monumental "crisis de autoridad". Una familia es un sistema, un grupo de individuos de una misma clase y especie y como tal, requiere de una jerarquía que le dé balance y orden y le permita existir de manera equilibrada y armoniosa. Las estructuras jerárquicas son necesarias para la supervivencia en todos los niveles, y en el caso de la familia, implican un orden descendente de acuerdo a criterios de autoridad y poder. Esto significa que lo esperado -porque es lo sano-, es que los padres ocupen el primer lugar en ese orden jerárquico. No porque sean mejores, superiores, o más valiosos, sino porque son los mayores, los procreadores y es lo que va con la armonía y el orden natural de la vida. Observemos la naturaleza toda, que nos confirma la ineludible realidad de que las estructuras jerárquicas son necesarias para que exista el equilibrio, la armonía y la vida misma. Cuando en una familia la autoridad y el poder recaen donde no deben de estar, es decir en los hijos (uno o todos), el sistema se desequilibra, la dinámica de relación entre los miembros se confunde y trastorna, desarmonizando profundamente a todos y en todos los niveles. Por otra parte, tener tanto poder en la familia hace sentir al hijo o los hijos que lo llevan, alterados emocionalmente, ansiosos y angustiados. Es demasiado pesado cargar sobre sus espaldas semejante paquete -la autoridad y el poder- que está "diseñado" para las espaldas de los progenitores -los padres- no de los hijos. ¿Cuáles son los factores que originan esta trágica y peligrosa "crisis de autoridad", que nos aqueja a los padres hoy en día? ¿Por qué no podemos decir NO? ¿Por qué nos cuesta tanto establecer una disciplina dentro del seno familiar? ¿Qué nos lleva a querer resolverles los problemas a nuestros hijos, darles todo en charola de plata y a manos llenas y facilitarles tanto la vida? ¿Por qué permitimos que nos maltraten? Este libro responde a estos cuestionamientos y proporciona información y herramientas efectivas para ayudar a los padres a aprender a amar a sus hijos con sabiduría y a capacitarse para crear la armoniosa combinación de una firme disciplina y un gran amor: fórmula infalible.
Hijos tiranos o débiles dependientes: El drama del hijo sobreprotegido
by Martha Alicia ChávezLa autora explica por qué los padres echan a perder a sus hijos consintiéndolos, y presenta fórmulas prácticas para evitar o corregir este comportamiento, todo en el estilo natural y rotundo que le ha ganado miles de lectores. En la actualidad los padres padecemos una monumental crisis de autoridad. Una familia es un sistema, un grupo de individuos de una misma clase y especie y como tal, requiere de una jerarquía que le dé balance y orden y le permita existir de manera equilibrada y armoniosa. Las estructuras jerárquicas son necesarias para la supervivencia en todos los niveles, y en el caso de la familia, implican un orden descendente de acuerdo a criterios de autoridad y poder. Esto significa que lo esperado -porque es lo sano-, es que los padres ocupen el primer lugar en ese orden jerárquico. No porque sean mejores, superiores, o más valiosos, sino porque son los mayores, los procreadores y es lo que va con la armonía y el orden natural de la vida. Cuando en una familia la autoridad y el poder recaen donde no deben estar, es decir en los hijos (uno o todos), el sistema se desequilibra, la dinámica de relación entre los miembros se confunde y trastorna, desarmonizando profundamente a todos y en todos los niveles. Por otra parte, tener tanto poder en la familia, hace sentir al hijo o los hijos que lo llevan, alterados emocionalmente, ansiosos y angustiados. Es demasiado pesado cargar sobre sus espaldas semejante paquete: la autoridad y el poder que está "diseñado" para las espaldas de los progenitores -los padres- no de los hijos. ¿Cuáles son los factores que originan esta trágica y peligrosa "crisis de autoridad", que nos aqueja a los padres hoy en día? ¿Por qué no podemos decir NO? ¿Por qué nos cuesta tanto establecer una disciplina dentro del seno familiar? ¿Qué nos lleva a querer resolverles los problemas a nuestros hijos, darles todo en charola de plata y a manos llenas y facilitarles tanto la vida? ¿Por qué permitimos que nos maltraten? Este libro responde a estos cuestionamientos y proporciona información y herramientas efectivas para ayudar a los padres a aprender a amar a sus hijos con sabiduría y a capacitarse para crear la armoniosa combinación de una firme disciplina y un gran amor: fórmula infalible.
Hike (Walden Lane)
by Evan Jacobs<p>Marlon and Steve are going camping with their dads in the rural mountain town of Dry Oak. To Marlon’s disappointment, there is no cell service at the campsite. What will he do without his phone? Marlon and Steve are playing a new video game from the creator of Clan Castles, and it’s rad. Now the online players will be ahead of him. Whatever! The trip is only for three days. Marlon helps with the tent. He goes fishing. The camp food is actually good. But he wants more adventure and excitement, so he convinces Steve to go on a night hike. There are no lights on their trail, and it’s darn cold. The boys get more than they expect when they get lost. When they spy a house in the woods, all Marlon can think of is a horror movie. And he takes off when he hears a terrifying sound, thinking his buddy is right behind him. But Steve has gone into the house! <p>Walden Lane is a quintessential small city. And these chapter books describe a typical American family, with busy schedules and the usual problems. The series explores suburban life in a fun way, with topics appropriate for younger readers. These gentle reads are innocent, hopeful, and sometimes funny, with no unsettling surprises or storylines. Each book is 5,000 words (approx.) and 10 chapters.</p>
Hilary and the Troublemakers
by Kathleen Leverich[from the back cover] A hilarious tale [in which] nobody believes a word about the mysterious characters who keep getting Hilary Hummer in trouble: A giant owl who gobbles up her homework. Snow people who threaten to tattle on her. A piggy bank who growls when Hilary tries to get her money out to buy presents... How will Hilary ever put the troublemakers in their place? Look for more books by Kathleen Leverich in the Bookshare collection including the complete Brigid series including Brigid the Bad, Brigid Beware and Brigid Bewitched, the stand alone book, The Hungry fox and the Foxy Duck and the Best Enemy series. Most pictures are described. Ages 7 and up, RL 2.5.
Hild: A Novel
by Nicola Griffith'Truly, truly remarkable' Karen Joy Fowler'Extraordinary...resonates to many of the same chords as Beowulf, the legends of King Arthur, The Lord of the Rings, and Game of Thrones' Neal Stephenson'You are a prophet and seer with the brightest mind in an age. Your blood is that of the man who should have been king ...That's what the king and his lords see. And they will kill you, one day'In seventh century Britain, a new religion is coming ashore while small kingdoms are merging, frequently and violently. Hild is the king's youngest niece, with a glittering mind and natural authority, She is destined to become one of the pivotal figures of the early Middle Ages: Saint Hilda of Whitby. But for now she has only the powerful curiosity of a child and the precarious advantage of a plotting uncle, Edwin of Northumbria, who will stop at nothing to beome king of the Angles. Hild establishes herself at her uncle's side as the king's seer, and becomes indispensable - as long as all goes well for Edwin. The stakes are high - life and death - for Hild, her family and for all those who seek the protection of this strange girl who seems to see the future. In this vivid, utterly compelling novel, Nicola Griffith has brought the Early Middle Ages to life in an extraordinary act of alchemy, transporting the reader into a mesmerising, unforgettable world.
Hill Country Reunion: A Man For Honor Hill Country Reunion The Lawman's Runaway Bride
by Myra JohnsonHope springs anew for a man and his Texas sweetheart. “Numerous heartfelt scenes combine with well-crafted characters” in the Hill Country series (RT Book Reviews).Veterinarian Tripp Willoughby returns to his hometown of Juniper Bluff knowing he has no right to ask for forgiveness. He thought keeping his Crohn’s disease a secret was the right thing to do—but he ended up breaking his college girlfriend’s heart. Now Diana Matthews has a new life running a cafe and working with animals. Reluctantly, she accepts his help with her pet therapy program. And as the furry animals bring them together, Tripp remembers how things used to be with Diana—and is convinced he must find a way to reveal the truth and win her back.
Hill Hawk Hattie
by Clara Gillow ClarkA fascinating historical novel rides the rapids of a tumultuous father-daughter relationship as the spirited young Hattie, disguised as a boy, joins her widowed pa and his rafting crew on a perilous logging voyage. Pa used to call Ma and me his girls. Now, he just says "girl," orders me around with curse words like I'm nothing. I'm not nothing, though, 'cause I feel too mean inside to be that. The year is 1883, Hattie's ma has died, and it seems that she took with her the sugar that kept Hattie and Pa sweet. Just when Hattie thinks things can't get any worse, Pa stops calling her "girl" altogether and wants her to dress as a boy and help him on his next river-rafting trip. Soon eleven-year-old Hattie finds herself alongside Pa and two other Hill Hawks - loners who live life on their own terms up in the hills - shipping logs down the dangerous Delaware. On the angry river, Hattie's pluck is sorely tested as she fields Pa's criticism, plunges over waterfalls, and tries to keep the rowdy river men from discovering her secret. Gritty and full of heart, Clara Gillow Clark's historical novel will leave readers breathless as it surges along the complex, emotional journey of a father and daughter. It's a powerful story of how death can undo a family - and how, against all likelihood, it can bind them together.
Hillbilly Drug Baby: The Poems (Hillbilly Drug Baby Ser. #1)
by Jesse-Ray LewisWhen they went to my fatherto see if he wanted to raise his twelve-year-old son he couldn’t pass the simple test of not having needles strewn all over the floor.The words are sometimes harsh and the visualizations raw, but so is reality for Jesse-Ray Lewis. He grew up in Appalachia surrounded by violence, drug dealing, and addiction.I held her for hours.There was foam at her mouth and blood as I cradled her.I am the one who closed her eyes.He entered foster care at age 12 and aged out of the system in 2016 at age 18. I thought, I want that.I want to live without walking from nowhere to nowhere.His poems rise up out of that shattered childhood as a quest for answers and a search for a new beginning. Hillbilly drug baby? Maybe that’s who I came out as. But it’s not who I want to be. In these poems, you see a young man on a precipice, wooed by drugs and forgetfulness, but longing for something bigger and better. I find a single droplet of hope and choke on it." Unafraid, he probes our deepest fears---what would it be like to live that life? To plumb the depths of hell?" - Saundra Kelley, author of Southern Appalachian Storytellers
Hillybilly Drug Baby: The Story (Hillbilly Drug Baby Ser.)
by Andrea BrunaisJesse-Ray Lewis, 19, enters a West Virginia "safe house" with few possessions beyond the kerchiefs that identify him as a gang member. An aged-out foster child, he lands in Bluefield, where a charity gives him food. What follows is the personal, dramatic story of two people who intervene in the life of a homeless, drug-abusing teen with a background of violence and neglect. In their next-door suite called the safe house, they impose three rules: "No alcohol or drugs. You have to work. You have to go to school." Jesse-Ray expresses gratitude for shelter and a middle-aged couple concerned with his welfare. But what does he want? The couple struggle to determine his true motives, especially after he admits being high on meth at their first meeting. At night he writes verse reflecting trauma and violence, shame and love, even despair. Author Andrea Brunais sees more than just a street-smart boy who can write. She sees a soul who can be saved from a downward spiral. But will Jesse-Ray accept the help of strangers, as glimmers of hope expressed in his writings suggest? Will the couple succeed in steering him toward a new life? And how will the ordeal transform everyone?
Hindu Divorce: A Legal Anthropology
by Livia HoldenThis comparative study investigates the place of Hindu divorce in the Indian legal system and considers whether it offers a way out of a matrimonial crisis situation for women. Using the narratives of the social actors involved, it poses questions about the relationship between traditional jurisdictions located in rural areas and the larger legal culture of towns and cities in India, and also in the UK and USA. The multidisciplinary approach draws on research from the social sciences, feminist and legal studies and will be of interest to students and scholars of law, anthropology and sociology.
Hints and Tips for Helping Children with Autism Spectrum Disorders: Useful Strategies for Home, School, and the Community
by Dion Betts Nancy J PatrickIf you have a child on the autism spectrum who struggles with the challenges of daily life, then this book is for you! Hints and Tips... is peppered with vignettes and stories of real-life situations and successes, and offers clever ideas for tackling everyday difficulties, such as bathing, bedtime, school trips, and selecting the right child minder. Dion E. Betts and Nancy J. Patrick provide creative, practical strategies to help parents and caregivers to support their child, and to enable their child to develop the social skills needed to manage and enjoy daily life to the fullest. The book is split into five parts: home life, hygiene, community, medical, and schools and organizations. Common problem areas are also tackled in a toolkit section, which includes checklists, 'to do' lists, visual schedules, and mnemonics to aid memory and retrieval. Hints and Tips for Helping Children with Autism Spectrum Disorders is an essential aid for parents and carers to make small and simple changes that result in big improvements in the quality of life of children, their families, and carers.
Hints on Child Training
by Henry Clay TrumbullHenry Clay Trumbull is generally considered the founder of what we know today as Sunday school. He was also a father and a grandfather. His book is filled with timeless, practical guidance for parents, presented in concise chapters. Each chapter stands alone, so the material may be read in any order.
Hiperactivo, Impulsivo, Distraído ¿Me conoces?, Tercera edición
by Russell A. Barkley José J. BauermeisterSi su hijo ha recibido un diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), usted necesita orientación y apoyo en los que pueda confiar. Ha llegado al lugar correcto. Uno de los principales expertos, el Dr. José J. Bauermeister, explica, con claridad, la naturaleza de los problemas de atención y las razones por las que los niños con estos trastornos actúan como lo hacen. Usted aprenderá estrategias cuya eficacia ha sido comprobada para superar los frustrantes problemas de la conducta, para ayudar a su hijo a tener éxito en la escuela y, de ser necesario, para encontrar la ayuda profesional adecuada. El Dr. Bauermeister ha dedicado su carrera a trabajar con niños hispanos y con familias hispanas cuyas experiencias y culturas distintivas se reflejan en cada página. Escrito en español (no traducido), este libro es un recurso único para ayudarlo(a) a usted a satisfacer las necesidades de su hijo. Además, proporciona información esencial para maestros y otros profesionales. Esta tercera edición, revisada y actualizada, incluye la investigación científica y las estrategias de tratamiento más recientes. If your child has been diagnosed with attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD), you need guidance and support that you can trust. You've come to the right place. Leading expert Dr. José J. Bauermeister clearly explains the nature of attention problems and why children with these disorders act the way they do. You'll learn proven strategies for overcoming frustrating behavior problems, helping your son or daughter succeed in school, and, if needed, finding the right professional help. Dr. Bauermeister has devoted his career to working with Hispanic children and families, whose unique experiences and culture are reflected on every page. Written in Spanish (not a translation), this is a unique resource to help you meet the needs of your child. It also provides essential information for teachers and other professionals. Revised and updated, the third edition includes the latest scientific research and treatment strategies.