Browse Results

Showing 36,976 through 37,000 of 95,725 results

The Guatemalan Tax Reform

by Roy Bahl

Responding to a deepening economic crisis, serious structural problems with the tax system, a long and deep-seated opposition to even modest tax increases, and a weak tax administration, the Guatemalan government introduced a comprehensive tax reform program in 1992. In this concise volume, experts present analysis that supported the reform program and evaluate the first round of revenue and tax-burden effects. Responding to a deepening economic crisis, serious structural problems with the tax system, a long and deep-seated opposition to even modest tax increases, and a weak tax administration, the Guatemalan government introduced a comprehensive tax reform program in 1992. In this concise volume, Roy Bahl, Jorge Martinez-Vazquez, and Sally Wallace review the data that supported the creation of the reform program and evaluate the first round of revenues and tax-burden effects.Focusing their theoretical and empirical analysis on revenue yield impacts, on effects of relative prices and relative tax treatment of different types of companies, and on the distribution of tax burdens by income class, the authors factor in individual and company income taxes, value-added tax, taxes on international trade, and property tax. In each case, they describe the existing tax system and evaluate it against the traditional norms; in addition, they analyze alternative structural reforms within the Guatemalan context.Comprehensive tax reforms in less developed countries are infrequent, and the Guatemalan experience provides a fascinating case study of how modern analytic techniques can be used by policymakers to formulate tax structure changes. The authors also draw contrasts with experiences in other countries and revisit many of the principles that have been laid down for guiding tax reforms in developing nations.

Guatemaltecas: The Women's Movement, 1986-2003

by Susan A. Berger

After thirty years of military rule and state-sponsored violence, Guatemala reinstated civilian control and began rebuilding democratic institutions in 1986. Responding to these changes, Guatemalan women began organizing to gain an active role in the national body politic and restructure traditional relations of power and gender. <P><P>This pioneering study examines the formation and evolution of the Guatemalan women's movement and assesses how it has been affected by, and has in turn affected, the forces of democratization and globalization that have transformed much of the developing world.<P>Susan Berger pursues three hypotheses in her study of the women's movement. She argues that neoliberal democratization has led to the institutionalization of the women's movement and has encouraged it to turn from protest politics to policy work and to helping the state impose its neoliberal agenda. She also asserts that, while the influences of dominant global discourses are apparent, local definitions of femininity, sexuality, and gender equity and rights have been critical to shaping the form, content, and objectives of the women's movement in Guatemala. And she identifies a counter-discourse to globalization that is slowly emerging within the movement. Berger's findings vigorously reveal the manifold complexities that have attended the development of the Guatemalan women's movement.

Gubbeen

by Giana Ferguson

Gubbeen is a 250-acre, traditional farm on the most south-westerly tip of Ireland and is renowned for its award-winning cheese (called Gubbeen) and its smoked meats. The Ferguson family produces more than 50 types of food from the farm and nothing is wasted so that the circle of life sustains the family whilst creating the highest quality products for speciality shops around the world. Gubbeen: The story of a working farm and its foods is an exceptional insight into the running of this traditional farm, and encompasses the four voices of the family who runs it Giana, Tom, Fingal and Clovisse and what they do. Tom has worked the land all his life, following the old farming ways of his forbearers; Giana controls the dairy as well as keeping a keen eye on the poultry; their son Fingal uses the pigs to make bacon and smoked goods from the Smokehouse (and has a side-line in creating beautiful knives for famous chefs); and their daughter Clovisse grows chemical-free vegetables, fruit, herbs and flowers in the Kitchen Garden. Recipes are included in every section to illustrate and celebrate the farm produce, resulting in a truly inspirational read. Try Spring Lamb, Butter Beans and Dulse from the Gubbeen kitchen, or prepare the sumptuous Roast Crown of Goose, inspired by the farmyard. Gubbeen is undoubtedly most renowned for its dairy and you can have a go at creating your own Home-made Farm Cheese, or using it in recipes such as Mattie s Cauliflower and Gubbeen Ravioli or try the gorgeously gooey Gubbeen Meltdown, Gubbeen cheese baked with garlic, rosemary and thyme and served with toasted sourdough.

Gubbeen: The Story Of A Working Farm And Its Foods

by Giana Ferguson

Gubbeen is a 250-acre, traditional farm on the most south-westerly tip of Ireland and is renowned for its award-winning cheese (called Gubbeen) and its smoked meats. The Ferguson family produces more than 50 types of food from the farm and nothing is wasted so that the circle of life sustains the family whilst creating the highest quality products for speciality shops around the world. Gubbeen: The story of a working farm and its foods is an exceptional insight into the running of this traditional farm, and encompasses the four voices of the family who runs it Giana, Tom, Fingal and Clovisse and what they do. Tom has worked the land all his life, following the old farming ways of his forbearers; Giana controls the dairy as well as keeping a keen eye on the poultry; their son Fingal uses the pigs to make bacon and smoked goods from the Smokehouse (and has a side-line in creating beautiful knives for famous chefs); and their daughter Clovisse grows chemical-free vegetables, fruit, herbs and flowers in the Kitchen Garden. Recipes are included in every section to illustrate and celebrate the farm produce, resulting in a truly inspirational read. Try Spring Lamb, Butter Beans and Dulse from the Gubbeen kitchen, or prepare the sumptuous Roast Crown of Goose, inspired by the farmyard. Gubbeen is undoubtedly most renowned for its dairy and you can have a go at creating your own Home-made Farm Cheese, or using it in recipes such as Mattie s Cauliflower and Gubbeen Ravioli or try the gorgeously gooey Gubbeen Meltdown, Gubbeen cheese baked with garlic, rosemary and thyme and served with toasted sourdough.

Gubernatorial Stability in Iowa: A Stranglehold On Power

by Christopher Larimer

This book uses a multi-method approach to explain why recent Iowa governors have been able to stay in office significantly longer than their peers. Voters in Iowa value a personal connection with their governor and those governors who ignore that expectation are held accountable at the polls.

The Guerilla Dynasty: Politics And Leadership In North Korea

by Adrian Buzo

Throughout the 1990s, North Korea has operated under a skeptical international eye, due largely to the countrys rigorous self-imposed isolation, its on-going confrontation with South Korea, a controversial nuclear arms program, and the near-total collapse of its economy. North Koreas leaders have chosen to face the world with its Stalinist political culture and ideological framework intact, for better or worseand by most reports, almost exclusively for the worst. How did this situation come to be, and what are its consequences? In The Guerilla Dynasty, Adrian Buzo gives us an accessible, up-to-date, and rigorously researched account of the political, economic, and foreign policy developments in North Korea since 1945.

Guernica

by Nick Flynn

Included are conversations with Nicole Aragi, Lesley Hazleton, and George Packer, and features and poetry from Tomaž Šalamun, Kiese Laymon, Ann Neumann, J. Malcolm Garcia, Rebecca Gayle Howell, Cecilia Rodríguez Milanés, and many more of Guernica's esteemed contributors.

Guernica: La historia de un icono del siglo XX

by Gijs Van Hensbergen

Nueva edición actualizada de la apasionante historia del mítico cuadro Guernica de Pablo Picasso, convertido en un icono del siglo XX gracias a su fuerza simbólica y a su contenido antibelicista. La historia es conocida. El 26 de abril de 1937, docenas de aviones alemanes de la Legión Cóndor bombardearon durante tres horas la ciudad de Gernika destruyéndola y causando centenares de muertos. Este trágico suceso inspiró a Pablo Picasso, uno de los artistas más comprometidos de su tiempo, en acometer la tarea de pintar un cuadro que llegaría a ser síntesis del horror y de la violencia de la cultura occidental moderna y referencia del mundo progresista durante décadas. Guernica se convirtió con el paso del tiempo en uno de los cuadros más famosos de la historia de la pintura, un lienzo profundamente español y universal que durante las largas décadas franquistas se exhibió en Nueva York y que tras la llegada de la democracia, y por expreso deseo del pintor, se puede contemplar en Madrid desde octubre de 1981. Este libro -que incluye un extenso prólogo que actualiza y profundiza sobre el análisis del cuadro ahora que se conmemora el treinta aniversario de su llegada a España- es un apasionante recorrido por la gestación de una obra de arte. Escrito en un estilo accesible, Gijs van Hensbergen recrea el clima y las dificultades del proceso creativo, a la vez que describe con precisión las diferentes etapas y su definitiva composición hasta conseguir una auténtica «biografía de un icono del siglo XX». Paul Preston ha dicho...«Esta historia de un cuadro -cómo se pintó, su significado y su destino final- es un logro extraordinario y aporta una visión sorprendentemente original. El autor recrea con pasión y elegancia la historia de Picasso y su denuncia de la guerra a través de la vida del artista, del exilio republicano, de la España de Franco, del París en guerra y de la Nueva York burguesa para iluminar la travesía de esta obra desde el mismo bombardeo de Gernika hasta su llegada a Madrid en 1981.»

Guerra Contra Todos Los Puertorriqueños: Revolución Y Terror En La Colonia Americana

by Nelson A. Denis

"Prepárese para ser enfurecido. Una lectura obligada y reveladora. " --Robert Domínguez, New York Daily News En 1950, después de cincuenta años de ocupación militar y gobierno colonial, el Partido Nacionalista de Puerto Rico montó una fallida revolución armada contra Estados Unidos. La violencia arraso con la isla: comandos nacionalistas fueron enviados a Washington a ajusticiar al presidente Harry Truman, se desataron tiroteos en ocho municipios, se incendiaron cuarteles policiacos y oficinas de correo. Para sofocar esta insurrección, el Ejército de Estados Unidos desplegó miles de tropas y ametralló dos pueblos desde el aire, marcando la primera vez en su historia que el gobierno estadounidense atacó de esta forma a sus propios ciudadanos. Por medio de narraciones orales, entrevistas personales, relatos de testigos oculares, testimonios del Congreso de Estados Unidos y archivos recientemente liberados al público por el FBI, Guerra Contra Todos los Puertorriqueños nos relata la historia de una revolución olvidada y su contexto en la historia grande de Puerto Rico, desde la invasión estadounidense de 1898 hasta la lucha actual por la plena autodeterminación de los puertorriqueños.

Guerra da Independência Indiana de 1857 / A Revolta dos Cipaios de 1857: O Curso e as Consequências da Guerra da Independência Indiana de 1857

by Shahid Hussain Raja

Explica os antecedentes da Guerra da Independência Indiana de 1857 ou o que uma seção de escritores chama de Motim do Sepoy Indiano de 1857, enumera em detalhes as causas sociais, econômicas e políticas desse momento importante, narra o curso dos eventos, as razões de seu fracasso e termina com uma análise detalhada sobre seu impacto a longo prazo e a curto prazo. Analisa que muitas das tendências atuais da Índia, Paquistão e Bangladesh têm suas raízes nas políticas adotadas pelos administradores britânicos após esse levante.  

La Guerra de Guerrillas

by Ernesto Che Guevara

A bestselling Che classic for decades, this is Che Guevara's own incisive analysis of the Cuban revolution-a text studied by his admirers and adversaries alike. Here he explains how a small, dedicated group grew in strength and with the support of the Cuban people was able to defeat a dictator's army.

La guerra de los zetas

by Diego Osorno

En el año 2000, cuando el PRI dejó al fin la presidencia de México, en el noreste del país nacieron Los Zetas, una banda que entonces parecía una anécdota fugaz dentro del mundo del narco. Doce años después, el PRI regresa al poder y Los Zetas parecen eternos mientras libran una guerra contra el cártel de Sinaloa, la organización criminal más fortalecida durante los gobiernos del PAN. En esta aproximación inédita a una región fronteriza que a diferencia de Tijuana y Ciudad Juárez ha sido poco documentada, Diego Enrique Osorno recorre los sitios que han padecido los mayores estragos de violencia causados por la guerra declarada por Felipe Calderón. En un itinerario que abarca pueblos y ciudades de Nuevo León y Tamaulipas, el autor habla con pobladores, generales, jóvenes sicarios, alcaldes, periodistas, policías, empresarios, emigrantes, familiares de desaparecidos y vendedores de armas. Consigue información reveladora, entre la que destacan las confesiones de Óscar López Olivares, el Profe, quien, junto a Juan Nepomuceno Guerra y Juan García Ábrego, fundó el cártel del Golfo. Su relato en voz propia ofrece claves cruciales para conocer la raíz histórica de lo que sucede hoy en día. Así, a lo largo de este viaje, el lector va conociendo cómo durante la transición democrática fallida ocurrió el colapso de la añeja narcopolítica del PRI con la nueva necropolítica del PAN. En definitiva, La guerra de Los Zetas arroja luz sobre los secretos del lugar donde se libra la batalla más importante del México del inicio del siglo XXI.

La guerra de Los Zetas: Viaje por la frontera de la necropolítica

by Diego Enrique Osorno

Al investigar las particularidades de lo que se podría denominar el "enigma Z", Diego Osorno advierte los riesgos que corre el país en los años venideros ante un potencial crecimiento desmedido de esta organización criminal. "Diego Enrique Osorno pertenece a la estirpe de los grandes testigos que presencian la aniquilación y escriben la historia para que no se repita." JUAN VILLORO. En el año 2000, cuando el PRI dejó al fin la presidencia de México, en el noreste del país nacieron Los Zetas, una banda que entonces parecía una anécdota fugaz del mundo del narco. Doce años después, el PRI regresa al poder y Los Zetas parecen eternos mientras libran una guerra contra el cártel de Sinaloa, la organización criminal más fortalecida durante los gobiernos panistas. En esta aproximación inédita a una región fronteriza que a diferencia de Tijuana y Ciudad Juárez ha sido poco documentada, Diego Enrique Osorno recorre los sitios que han padecido los mayores estragos de violencia causados por la guerra declarada por Felipe Calderón. En un itinerario que abarca pueblos y ciudades de Nuevo León y Tamaulipas, el autor habla con pobladores, generales, jóvenes sicarios, alcaldes, periodistas, policías, empresarios, migrantes, familiares de desaparecidos y vendedores de armas. Consigue información reveladora, entre la que destacan las confesiones de Óscar López Olivares, el Profe, quien, junto a Juan Nepomuceno Guerra y Juan García Ábrego, fundó el cártel del Golfo. Su relato en voz propia ofrece claves cruciales para conocer la raíz histórica de lo que sucede hoy en día. Así, a lo largo de este viaje, el lector va conociendo cómo durante la transición democrática fallida ocurrió el colapso de la añeja narcopolítica del PRI con la nueva necropolítica del PAN. En definitiva, La guerra de Los Zetas arroja luz sobre los secretos del lugar donde se libra la batalla más importante del México del inicio del siglo XXI.

Una guerra después: Las vidas que le siguieron a la dejación de las armas de las Farc

by Juanita Vélez Falla

"Este libro arranca cuando se apagaron las cámaras, e ilumina los esfuerzos, frustraciones, dilemas y posibilidades que desató el Acuerdo de Paz con las Farc". - Juanita León Durante los últimos siete años y desde las conversaciones que adelantaban el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP en busca de la firma de un acuerdo de paz, la periodista Juanita Vélez viajó hasta los antiguos y selváticos territorios controlados por la extinta guerrilla para entrevistar a excombatientes rasos, mandos medios y comandantes, quienes con cerdos, gallinas, perros, televisores, materas, parlantes, fogones, cuadernos a sus espaldas, y algunos de ellos con bebés en brazos, vestían por última vez el uniforme irregular y se alistaban para dar su gran marcha final: el salto hacia la legalidad. La autora de Una guerra después se convirtió en la sombra de cinco personajes que vivieron el proceso de desarme y el paso a la vida civil de las FARC-EP. Este es un trabajo de investigación y reportería únicos, soportado además por los testimonios y miles de horas de consulta y entrevistas a exnegociadores, excomandantes del Ejército, exjefes de las Farc, a representantes de organismos multilaterales vigilantes del proceso. Vélez trae hacia la superficie las verdades, anécdotas y detalles hasta ahora desconocidos de lo que sucedía "selva adentro" mientras el gobierno y la guerrilla intentaban sellar un acuerdo, así como los debates y dilemas que siguieron para la creación del partido político de la exguerrilla. Estas páginas son el retrato más claro, detallado y objetivo publicado hasta la fecha en Colombia sobre los retos que les siguieron a firmantes, gobierno y población civil después de la firma del acuerdo de paz. Un libro sobre la última marcha de las FARC-EP, que se convertirá en un documento periodístico de obligada consulta para las generaciones por venir, y ayudará a entender las dificultades de hacer la paz en Colombia y las necesidades urgentes de intentarlo.

GUERRA EN LA SANGRE, LA (EBOOK)

by Hernan Otero

Cuál fue el impacto de la Gran Guerra de 1914-1918 en la Argentina? Cuáles fueron los argumentos que dividieron a la sociedad a favor y en contra de la neutralidad de Yrigoyen? Qué acciones llevaron a cabo las comunidades migratorias? Qué razones impulsaron a miles de extranjeros y a sus hijos argentinos a combatir o a rechazar abiertamente el impuesto de sangre? Partiendo del grupo francés, caso límite en la respuesta a la movilización militar, y de documentación inédita de archivos militares y diplomáticos, el libro analiza la anatomía de la decisión que desgarró a las comunidades, a los migrantes y a sus familias. Punto de encrucijada entre la historia cultural de la guerra, la historia de las migraciones y la historia diplomática, el texto aborda asimismo el rol de los diplomáticos extranjeros para doblegar la neutralidad; la integración de los inmigrantes europeos hacia el Centenario; el rol de la mujer; los conflictivos vínculos entre consulados e inmigrantes; las tensiones entre el derecho del suelo y el derecho de sangre; los dramáticos efectos de la guerra sobre las comunidades vencedoras y derrotadas; y los límites de cualquier definición sencilla de la nacionalidad y de la identidad de las personas.

La guerra en palabras

by Oswaldo Zavala

Una historia intelectual de la hegemonía que funcionó como la plataforma para lanzar la “guerra contra el narco”: primero desde un plano simbólico y después como una campaña permanente de violencia organizada. Basado en una investigación de archivos oficiales, reportajes periodísticos, estudios académicos y producciones culturales sobre el tráfico de drogas, Oswaldo Zavala revisa el arco histórico del lenguaje en el que se inscriben un relato de guerra con personajes intercambiables en lugares variables que configuran la ilusión sobre el “narco” en nuestra sociedad contemporánea, con atención especial en los productos culturales sobre el tráfico de drogas en general. .

Guerra en Ucrania

by Carlos Alberto Patiño

Origen, contexto y repercusiones de este conflicto A inicios del año 2022, la guerra contra Ucrania tomó por sorpresa al mundo. Sin embargo, más que un hecho aislado, es parte de una estrategia por parte de Rusia que viene de tiempo atrás, en un intento por recuperar la posición geopolítica que ostentaba hasta hace unas cuantas décadas. Guerra en Ucrania es un libro que permitirá comprender las razones por las cuales se desató una guerra y una invasión contra el país de Europa del Este. Los lectores contarán con la información necesaria para conocer el contexto histórico de estos eventos, apoyados con mapas y gráficos. Se presentarán las guerras y acciones militares rusas que se han llevado a cabo desde 1992, la situación de Ucrania, Crimea y el Dombás en 2014, así como las posiciones de los Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea, y las posibles consecuencias internacionales de esta guerra en el orden mundial

La guerra secreta de Coco Chanel: El pasado nazi de uno de los mitos de la alta costura

by Hal Vaughan

Biografía de una de las grandes mujeres del siglo XX. Aunque centrada en su colaboración con el régimen nazi, el libro nos narra la vida de Coco Chanel desde su nacimiento hasta su muerte. Una vida marcada por las pasiones. ¿Fue realmente Chanel una agente de la Gestapo? En agosto de 1944 la ciudad de París fue liberada. Este hecho puso el punto y final a cuatro años de vergüenza y de miedo reprimido, y desató entre la población odio y frustración. Ciudadanos vengativos deambulaban por las calles de pueblos y ciudades. Los culpables y muchos inocentes fueron castigados en un ajuste privado de cuentas. Aquellos collabos, hombres y mujeres que colaboraban con Hitler, fueron molidos a golpes o asesinados. Coco Chanel, símbolo de la moda del siglo XX, estaba entre los marcados para la venganza. ¿Fue realmente una agente de la Gestapo? Durante más de medio siglo la vida de Chanel desde 1941 hasta 1954 ha estado rodeada de imprecisiones y rumores, misterio y mito. El periodista y productor de documentales Hal Vaughan ofrece en La guerra secreta de Coco Chanel, gracias a un estilo periodístico brillante, documentado y lleno de suspense, la cara oculta del mito de la alta costura: su colaboración con los nazis, las misiones en las que participó como espía, su relación con el barón Hans Gunter von Dincklage, un peligroso agente del servicio de información alemán, y su declarada ideología antisemita, pero no sólo eso, también sus orígenes como dependienta, su actitud decidida y su ambición que la llevaron a crear un imperio de la nada y a casarse con un hombre simplemente para conseguir sus objetivos. Thriller, periodismo, historia, biografía se conjugan con maestría en un libro que desvela el papel de Coco en la Gestapo y cómo después de la Segunda Guerra Mundial reconstruyó lo que hasta ese momento había sido la emblemática firma Chanel. La crítica ha dicho...«Hal Vaughan demuestra con gran maestría que Chanel, lejos de ser una víctima inocente de las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial, fue una agente a sueldo de Abwehr, el servicio secreto alemán, con su propio número y alias: Westminster. Vaughan con un lenguaje directo y lleno de estilo merece un gran reconocimiento por resolver finalmente la maraña de hilos que enmascaraban la verdadera personalidad de Chanel»Tobias Grey, Financial Times. «La guerra secreta de Coco Chanel se diferencia de las numerosas biografías de Chanel ya que se centra en recomponer las peligrosas actividades de Gabrielle Chanel durante la Segunda Guerra Mundial? Éste es un retrato fidedigno y objetivo de uno de los iconos de la moda que nadie se ha atrevido a criticar...»Isabel Schwab, The New Republic Online «Una crónica de Coco Chanel cautivadora... una Chanel diferente a la que puedas interpretar de la que se ofrece en cualquiera de las tiendas de su firma. Vaughan ha reunido numerosa documentación acerca de los detalles de colaboración que han permanecido clasificados durante años en los archivos europeos. Una historia sorprendente, adictiva, fascinante y provocativa»Marie Arana, The Washington Post «Hal Vaughan ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación y dibuja un retrato brillante, una historia aterradora y fascinante, maravillosamente contada, y llena de personajes inolvidables. Recrea con grandes dosis de realismo la Francia del siglo XX, una época que, como André Malraux dijo, no se entiende sin tres grandes nombres: De Gaulle, Picasso y Chanel. Una biografía sobre uno de los personajes clave de la historia contemporánea que sorprende en cada página»Michael Korda, The Daily Beast

La guerra senderista: Hablan los enemigos

by Antonio Zapata

"Elena Yparraguirre concibe la militancia partidiaria con un orgullo especial, porque siente que participa en una organización con propósito en esta vida. Cree que hay un parecido con las organizaciones religiosas, pero siempre y cuando se entienda que en la militancia marxista el punto de partida invierte la explicación fundamental sobre el mundo y la vida." En este libro se cuentan dos historias. La primera es una historia general de la guerra interna. Antonio Zapata cuenta, con rigor histórico y pulso narrativo, desde el germen político que provocó las distintas escisiones del comunismo peruano en los años sesenta, hasta el derrumbe final de Sendero Luminoso con la captura de Guzmán. Para hacerlo se enfoca principalmente en quienes tomaron las principales decisiones, los actores armados: por un lado las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a través de sus memorias institucionales u oficiosas, y por otro Sendero Luminoso, a través de testimonios hasta hoy inéditos de sus cabecillas. Aquí se encuentra la segunda historia: la guerra vista desde los ojos de Elena Yparraguirre. Condenada a cadena perpetua por terrorismo, la número 3 de Sendero Luminoso quería ser monja de niña, pero la muerte de su hermana mayor hizo que abandonase la fe. Tiempo después, tras vivir cuatro años en París, regresó al Perú junto a su familia a vivir en un cómodo departamento en San Isidro. Pero Yparraguirre abandonó esa vida por una nueva religión: el maoísmo en su versión más extrema. Si Guzmán fue el ideólogo de Sendero, Yparraguirre fue la organizadora: una mujer dura y eficiente que organizó lo más cercano que tuvo el Perú a una máquina de matar. Sin ella, "Sendero hubiera sido menos letal", dice Zapata, quien para realizar esta investigación se reunió 21 veces con la número 3 de Sendero Luminoso en el Penal de Mujeres de Chorrillos.

Guerra sin cuartel: Terminar con la inseguridad en la Argentina

by Patricia Bullrich

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri, cuenta en primera persona los desafíos más importantes que enfrentó en su gestión y brinda su visión sobre la seguridad en la Argentina al tiempo que defiende a la ley y el orden, y a los encargados de hacerla cumplir y mantenerlo, como reaseguros de la democracia. El 10 de diciembre de 2015 Patricia Bullrich, por entonces reconocida por sus posiciones firmes contra la delincuencia, se hizo cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación por pedido del presidente electo Mauricio Macri. Ya en funciones, su lucha frontal contra el crimen organizado y su tenaz defensa del papel institucional de las fuerzas de seguridad federales, le valieron el reconocimiento de amplios sectores de la población y, al mismo tiempo, el embate de núcleos radicalizados de organizaciones de derechos humanos y de sectores de opinión autodenominados garantistas. En este libro, Bullrich presenta por primera vez al gran público los desafíos que tuvo que enfrentar en su gestión, y lo hace desde dos perspectivas aunadas: una, estratégica, asociada a la ejecución de política pública propia de su función; la otra, más personal y humana, expresada en infinidad de anécdotas cotidianas. En ese doble registro, estas páginas se ocupan de problemas que van del narcotráfico y el terrorismo a casos como el de la muerte de Santiago Maldonado y la seguridad de la Cumbre del G-20, pasando por las fronteras "calientes" de nuestro país, la presencia policial en las calles y el protocolo de uso de armas por parte de las fuerzas de seguridad. Testimonio indispensable en tiempos en que millones de argentinos claman por seguridad, Guerra sin cuartel es también una defensa valiente y apasionada del valor de la ley y el orden en democracia. «Como ministra de Seguridad de la República Argentina he debido librar una guerra contra el crimen organizado y sus cómplices en la política y en ciertas organizaciones de la sociedad civil; 'sin cuartel' porque no tuve un solo día de tregua y también porque los ataques provenían de los más diversos ángulos, sin una trinchera visible. A pesar de todo, estoy convencida de haber contribuido a devolver el respeto a la ley y a quienes están a cargo de hacerla cumplir en la Argentina».Patricia Bullrich

La Guerra y La Paz: Paz Para El Mundo

by André Cronje

LA GUERRA Y LA PAZ Presenta más de 500 citas sobre la belleza de la paz mundial, la paz interior y la paz con Dios en medio de las cenizas de la guerra, los puentes quemados y las promesas incumplidas.

Guerra y Paz en Irlanda del Norte

by Jacobo Celnik

En 2023 se cumplen 25 años del Proceso de Paz de Irlanda del Norte. Un libro que rememora una época oscura en las voces de quienes lo vivieron El 22 de mayo de 1998, los irlandeses del Norte, sin importar su religión, le dijeron sí a la paz. Ese 71,2?% que refrendó el Acuerdo de Viernes Santo le dio la oportunidad a la provincia del Úlster de dejar atrás treinta años de violencia sectaria para encarar un futuro esperanzador. Perfecta o imperfecta, la paz en Irlanda del Norte ha sido estable, inspiradora y ejemplo para muchas sociedades inmersas en conflictos sociales, políticos, religiosos y territoriales. Guerra y Paz en Irlanda del Norte es una investigación que reconstruye gran parte de la historia de dicho territorio -desde los tiempos de la Conquista británica, pasando por los intentos de independencia delpoder colonial a inicios del siglo XX y por el surgimiento de fuerzas paramilitares que lucharon férreamente por sus intereses, hasta la partición que dio origen a dos países: Irlanda del Norte y la República de Irlanda-, con énfasis en la violencia sectaria de finales de los años sesenta y el proceso de paz. El autor sustenta su investigación con testimonios exclusivos de diversos actores del conflicto norirlandés, como exmiembros del IRA, de los Ulster Volunteer Force (UVF) y del Ejército Británico, además de políticos, periodistas, diplomáticos, académicos, artistas y ciudadanos del común, quienes ofrecen su visión y sus recuerdos de una historia que no tiene una única verdad.

Guerras del siglo XXI: El imperio contra Irak

by Ignacio Ramonet

Un valiente análisis de las amenazas y miedos que provienen de la mundialización y del desequilibrio entre las naciones tras el 11 de septiembre de 2001. Ignacio Ramonet presenta un retrato del nuevo mundo tras los atentados del 11 de septiembre: la ofensiva de Estados Unidos contra el terrorismo internacional, el recrudecimiento del conflicto israelí-palestino y el ascenso de la ultraderecha en el paisaje electoral europeo. Este nuevo orden viene condicionado por otro fenómeno central, la globalización, cuyos protagonistas no son estados colonizadores, sino empresas y multinacionales privadas dispuestas a dominar el planeta invadiendo mercados en lugar de países. Lo que se traduce en un agravamiento de las desigualdades y en la reiterada destrucción de la naturaleza. Ante esta situación, los ciudadanos reclaman nuevos derechos colectivos que defiendan un medio ambiente a salvo de la contaminación, una ciudad humana, una información no manipulada, así como la paz y el desarrollo de los pueblos. Las sociedades civiles deben reclamar su protagonismo en las grandes negociaciones internacionales. Para cambiar este mundo, hay que soñar un futuro diferente. Reseña:«Junto a la gran cantidad de información que proporciona esta obra en su análisis de la realidad más actual, Ramonet crea, como en las utopías, horizontes inesperados.»Bernabé Sarabia, El Cultural de El Mundo

Las guerras inmigratorias

by Clint Bolick Jeb Bush

Del antiguo gobernador republicano de Florida y uno de los litigantes constitucionales principales llega una mirada oportuna y provocativa de uno de los temas más divisivos que enfrenta la nación hoy en día: la inmigración. No hay un tema de política pública que divida más estridentemente a los americanos que la inmigración. Los argumentos principales han permanecido constantes durante más de dos siglos, sin llegar nunca a un común acuerdo. Ahora, en Las guerras inmigratorias, Jeb Bush y uno de los litigantes constitucionales principales, Clint Bolick, presentan una solución integral basada en dos principios centrales: la inmigración es esencial para el futuro de Estados Unidos, alimentando su crecimiento, vitalidad y creatividad; pero cualquier solución perdurable debe seguir las leyes de Estados Unidos. Somos, claramente, una nación de inmigrantes. Más que cualquier otro país, nuestra identidad nacional se basa en un conjunto de ideales que son enriquecidos y revigorizados por los inmigrantes, la mayoría de los cuales se adhieren más fervorosamente a los valores estadounidenses. Sin embargo, a través de las décadas pasadas, un gran porcentaje de inmigrantes ha entrado y permanecido en el país ilegalmente. Para eficazmente abordar este problema, primero debemos revisar nuestro proceso inmigratorio gravemente quebrantado. Una obra importante y necesaria, Las guerras inmigratorias ofrece una mirada compasiva acerca de la inmigración y las medidas realistas para reformar la política --sin la retórica divisiva--y una guía para el futuro de nuestro país.

Las guerras ocultas del narco

by Juan Alberto Cedillo

Hasta hoy, lo peor de la "guerra antinarco" ha permanecido casi en el silencio o en el terreno del rumor: el grado real de brutalidad, la lógica de los pactos, la crónica de las masacres, la explicación de los ataques... Mediante una investigación documental profundísima y un reporteo riguroso, Juan Alberto Cedillo ofrece una investigación inaudita que trae luz sobre estos fenómenos y aclara preguntas fundamentales de la lucha que desgarra, con saña particular, el norte de México. La base de estas historias son los propios testimonios de los capos, ofrecidos en México y Estados Unidos. Sus relatos explican una de las mayores heridas del país, al tiempo que desmontan algunos de los mitos más arraigados en torno al narcotráfico y los cárteles. "Gracias a que no serían juzgados por los asesinatos que cometieron en México, cuando los capos tuvieron la oportunidad de narrar sus andanzas, se explayaron al grado que los fiscales los tenían que callar..."

Refine Search

Showing 36,976 through 37,000 of 95,725 results