Browse Results

Showing 44,726 through 44,750 of 100,000 results

LIFE Queen Elizabeth at 90: The Story of Britain's Longest Reigning Monarch

by The Editors of Life

Queen Elizabeth II has been called "A Queen for All Times." At 90 years old, she now has eclipsed Queen Victoria's 63-year record to become Britain's longest reigning monarch. She remains the head of state of the United Kingdom, and a group of 16 nations including Canada, Australia, and New Zealand call her queen, and she is the head of the British Commonwealth which includes another 37 countries, including India and South Africa. Throughout her life, she has enjoyed much happiness including a long and happy marriage to Prince Philip, four children, and Silver, Golden, and Diamond Jubilees. Her reign has also been marked by much sadness, including the failed marriages of three of her children, the deaths of close family members and friends, and the markedly difficult death of Princess Diana, which took a toll on both the Royal Family and the nation.Now Life, in a new special edition, takes a nuanced and thoughtful look at the reign of Elizabeth at 90 and what her over-63 years on the throne have meant for her subjects and the world at large, including her early life, the years of World War Ii, her marriage and family, life ruling Great Britain, Windsor family values and much more.With dozens of stunning photos, stories, and analysis, Queen Elizabeth at 90 is a keepsake of both a life well-lived and an historical time on the throne, as well as a captivating collection for any royal watcher.

LIFE Robert. F. Kennedy: An American Legacy, 50 Years Later

by The Editors of LIFE

Fifty years after Robert Francis Kennedy's assassination, celebrate his legacy with this special edition LIFE Robert F. Kennedy.

LIFE Royal Weddings: Grandeur, Romance, and Tradition

by The Editors of LIFE

A generation ago, hidebound royal traditions would have prevented Prince Harry from marrying his love, Meghan Markle, a divorced American actress. But times are changing, even at Buckingham Palace. Celebrate this new chapter as well as the historic marriages of the British Royal family in this special edition, LIFE Royal Weddings.

LIFE The Day Kennedy Died: Fifty Years Later: LIFE Remembers the Man and the Moment

by The Editors of Life

Fifty years ago on November 22, 1963, in Dallas's Dealey Plaza, John Fitzgerald Kennedy, the 35th President of the United States, was assassinated while traveling in a motorcade with his wife, Jacqueline. LIFE magazine, the weekly pictorial chronicle of events in America and throughout the world, was quickly on the scene. The Kennedys had been LIFE's story: Jack and Jackie made the cover in his sailboat before they were married and he was a fresh-faced senator from Massachusetts, and the White House doors had remained open to LIFE throughout his presidency: Cecil Stoughton's photographs of Caroline and John-John in the Oval Office, Jackie's tour of the renovation, tense behind-the-scenes moments during 13 days of the Cuban Missile Crisis--all of this appeared in LIFE. The famous Zapruder film, included here unedited, first appeared in LIFE, after being acquired by LIFE's Richard B. Stolley. Stolley also interviewed at the time Dallas police, Kennedy administration officials, members of the Oswald family, workers at Jack Ruby's bar. Jackie's first conversation after the murder was with Theodore H. White for LIFE, and in it she told the American people, for the first time, about the Camelot her late husband had imagined. All of that is revisited in LIFE The Day Kennedy Died, including: An official release of the unedited Zapruder film An essay by Richard B. Stolley on how he exclusively obtained the iconic film for LIFE An essay by Abraham Zapruder's granddaughter, Alexandra, who writes for the first time about how the film affected her family over the generations Personal stories about where they were when they heard the news from Barbra Streisand, Maya Angelou, Jimmy Carter, Tony Bennett, Willie Mays, Sergei Khrushchev, James Earl Jones, John Boehner, Tom Brokaw, Mikhail Baryshnikov, Alec Baldwin, Bill O'Reilly, Dan Rather and many more Rarely seen photos from the TIME/LIFE archive of Allan Grant's photo essay of the Oswald family on the night of the assassination A foreword featuring a conversation with historian David McCullough LIFE's Theodore H. White's famous "Camelot" interview with Jackie (which she gave shortly after the assassination), as well as the story behind the interview and the words that never ran A new essay on 50 years of conspiracy theories by J.I. Baker, author of The Empty Glass

LIFE The Day Kennedy Died: Fifty Years Later: Life Remembers The Man And The Moment

by The Editors of LIFE

LIFE Magazine presents The Day Kennedy Died.

LIFE The New Royals

by The Editors of Life

The aura around the royal family is vastly different than it was in years and decades past. Now, 20 years after the death of the transformative Princess Diana, today's generation of royals are active and engaged, using the power of their position to advance causes for the good of the community. Prince William and Prince Harry, inspired by the example set by their mother, have embraced charities and causes that include mental health and aid wounded veterans. Kate Middleton and her children, little Prince George and Princess Charlotte, are out and about, visible in ways that royals never were before. This is the world that Kate and William's newest child-she is due in early 2018-will enter. The new royals are still glamorous, and now they are more inspiring than ever. LIFE The New Royals highlights the young generations of Windsors with glowing photographs of them, as well as archival photographs of Charles, Diana, the Queen and more, along with rich and thoughtful reporting on one of the world's best-known families. This special edition also includes a family tree of the Windsors and a section on the new generations of royals throughout the world. Packed with dozens of unforgettable images, including the wedding of William and Kate and the latest adorable antics of their children, this is a memorable keepsake for royal watchers everywhere.

LULA, biografia. Volume 1

by Fernando Morais

A história improvável de um homem que se tornou, simultaneamente, símbolo e agente de mudança de um dos maiores países do mundo. Além de juízos ou paixões, Lula da Silva está entre as maiores figuras políticas da história do Brasil. Oriundo da classe operária, opositor ativo e convicto de uma ditadura militar que sufocou a sociedade e a economia brasileiras entre 1964 e 1985, a sua história e as suas lutas confundem-se com as de um povo que, por duas vezes, o elegeu presidente da nação. A partir de dezenas de horas de depoimentos e com acesso direto e constante a Lula, Fernando Morais, exímio biógrafo, conduz o leitor de forma hábil pela história magnética e carismática de um homem que marcou um país. De uma infância e juventude de privações ao início da vida como operário e à aproximação ao movimento sindical, passando pelas greves históricas do ABC, pela fundação do Partido dos Trabalhadores e seu pelo ingresso, semretorno, no mundo da política, o primeiro volume de Lula relata os momentos charneira de um homem que se tornou, simultaneamente, símbolo e agente de mudança de um dos maiores países do mundo.

La Argentina bipolar: Los vaivenes de la opinión pública (1983-2011)

by Manuel Mora Y Araujo

Los argentinos opinan de forma pendular; lo que piensan cambia mucho yen muy poco tiempo; Mora y Araujo lo demuestra en una investigacióndesde la vuelta a la democracia hasta a la actualidad. El título de este libro sugiere un diagnóstico. Los síntomas básicos dela bipolaridad son fuertes cambios en un corto período. Esta es la"enfermedad" de la sociedad argentina y la hipótesis de la que se valeManuel Mora y Araujo para encarar esta valiosa investigación, querecorre y analiza el comportamiento pendular de la opinión pública desdeel regreso de la democracia hasta la actualidad. La sociedad argentinaha apoyado entusiastamente a gobiernos que poco después ha odiado; haproyectado sus inseguridades en líderes políticos fuertes y, pasadoalgún tiempo, ha elegido personalidades débiles. En esta suerte debipolaridad, un estado de ánimo sigue al otro exhibiendo ciertacircularidad. De la euforia a la depresión, de la manía al pesimismo.Con los datos de las investigaciones de opinión pública realizadas ennuestro país en los últimos veinticinco años, La Argentina bipolarmuestra una aguda aproximación a la realidad contemporánea,independiente de las preferencias de quien observa. Un ensayoindispensable para entender los procesos políticos que han tenido lugardesde 1983.

La Argentina deseada: Cómo lograr el desarrollo del país que merecemos

by José Luis Espert

La Argentina deseada es un libro que llega para dar una respuesta a más de siete décadas de decadencia, repitiendo ciclos de auges transitorios que siempre terminan en crisis económicas y políticas. Argentina fue un país que brindaba bienestar a quien elegía vivir en su tierra, pero desde hace siete décadas el deterioro es evidente y solo repite ciclos de breves auges que terminan siempre en crisis económicas, políticas y sociales, producto de la reincidencia del mismo modelo de economía cerrada, indisciplina fiscal, Estado mesiánico y sindicalismo extorsivo y anticuado, imposible de adaptarse al mundo moderno. A pesar de que este panorama puede parecer desmotivador, Espert demuestra en este ineludible ensayo que la sociedad argentina todavía está a tiempo de evitar la llegada a un punto de no retorno, realizando reformas profundas y a largo plazo. Propone remover los privilegios que benefician a pocos y perjudican a todos, abrir la economía al comercio mundial, cambiar la matriz laboral, impositiva y previsional, mejorar el sistema educativo, la seguridad e, inevitablemente, la macroeconomía. La Argentina deseada expone la magnitud de las grandes transformaciones probadas con la experiencia internacional para sostener el crecimiento y vivir mejor.

La Argentina fascista: Los orígenes ideológicos de la dictadura

by Federico Finchelstein

Este libro explora las razones históricas de esta pervivencia ideológicaen el siglo XX, desde la aparición de los primeros grupos de extremaderecha a la ideología de la dictadura procesista. Analiza asimismo lasrelaciones ideológicas entre peronismo y fascismo, los antecedentesnacionalistas de las organizaciones terroristas de extremaderecha de los 60 y 70 y la importancia del antisemitismo. ¿Qué fue la Argentina Fascista? ¿Qué importancia tuvo (y tiene) elfascismo en la historia patria? ¿Cuál fue la relación política eideológica entre fascismo, militarismo y religión católica? ¿Cuál fue elitinerario de la idea fascista a través del siglo pasado? ¿Cuáles sonlos orígenes ideológicos de la dictadura? Este libro analiza la historiade estas inquisiciones, desde sus comienzos con la reformulación delnacionalismo de forma autoritaria, xenófoba y «cristiana» hasta suliteralización en los campos de concentración de la última dictaduramilitar. Mussolini mismo tuvo grandes designios para el desarrollo delfascismo en Argentina. Los sectores autodenominados nacionalistasintentaron, a su manera, llevarlos a cabo durante las primeras décadasdel siglo pasado y las consecuencias de sus actos tiñen de pardo nuestrahistoria. Solo los grupos «nacionalistas» se definieron como fascistas,y sin embargo, la influencia de su fascismo se siente todavía en laArgentina.

La Argentina imaginada: Una biografía del pensamiento nacional

by Hernán Brienza

Los principales exponentes en 200 años de nacionalismo argentino. De Mariano Moreno y Juan Bautista Alberdi al Peronismo. Del nacionalismo de elite al socialismo nacional. Una mirada crítica sobre los imaginarios de Nación hasta la actualidad. "Quizás sea buena idea pensar al nacionalismo como una filosofía práctica, concreta, comunitaria, de valores marcados por la amistad", propone Hernán Brienza. Para ello reconstruye los pilares sobre los que se erigieron 200 años de imaginarios. Interesado en la erradicación de las formas represivas con las que ha sido pensado el nacimiento y el desarrollo del capitalismo argentino por una clase dominante, sugiere ver al Estado como un espacio de encuentro entre ciudadanos. "Los argentinos, salvo en contadas ocasiones, no hemos podido construir una Nación homogénea. Apenas hemos logrado diseñar un teatro de operaciones en el que protagonizamos un combate perpetuo entre nosotros mismos." Para revertir esta perversa dinámica social que mantiene al país preso de un virtual "empate hegemónico", el autor repasa vida y obra de escritores y políticos argentinos y analiza las circunstancias históricas internas y globales en las que surgieron y difundieron las ideas de Belgrano, Alberdi, Sarmiento, Gálvez, Ricardo Rojas, Lugones, Manuel Ugarte, Raúl Scalabrini Ortiz, Jauretche, Juan José Hernández Arregui y Juan Domingo Perón, entre otros Apasionante y revelador, este abordaje dinámico construye un fresco que parte de la literatura y la historia, para sistematizar un ideario tan amplio que abarca desde nociones republicanas y fascistas, pasando por la derecha y la izquierda, hasta el catolicismo, el liberalismo y la revolución.

La CIA en Chile 1970-1973

by Carlos Basso Prieto

La CIA en Chile es un libro que escudriña, más allá de los clichés, la real participación de la principal agencia de inteligencia norteamericana en nuestro país, cuyo clímax se vivió entre 1970 y 1973. Basado en documentación desclasificada, de diversos orígenes, la historia reporteada por Basso cuenta la importancia que Chile tuvo en medio del contexto de la Guerra Fría, los esfuerzos de inteligencia realizados por el KGB y las visiones contradictorias que existían en el seno de la misma CIA en dos momentos clave de la historia chilena: en los días previos a la asunción de Salvador Allende como Presidente de la República y en los inmediatamente anteriores a su derrocamiento. El libro incluye un anexo que relata la infiltración de la CIA en los grupos de ultraizquierda chilenos, incluso hasta después del retorno de la democracia.

La CIA y la guerra fría cultural

by Frances Stonor Saunders

Una historia apasionante de un sistema de mecenazgo clandestino que no tiene precedentes en la historia contemporánea. Durante la guerra fría los escritores y los artistas se enfrentaron a un gran reto. En la esfera soviética, se esperaba que produjeran obras que exaltaran la militancia, la lucha y un optimismo sin límites. En Occidente, la libertad de expresión era la virtud más preciada de las democracias liberales. Pero esa libertad tenía un precio. Este libro documenta el extraordinario vigor de una campaña secreta en la que algunos de los defensores más ardientes de la libertad de pensamiento en Occidente (entre otros, George Orwell, Bertrand Russell, Jean-Paul Sartre y Arthur Schlesinger, Jr.) fueron, lo supieran o no, instrumentos del servicio secreto estadounidense. La crítica ha dicho...«Una obra fundamental de investigación»Edward W. Said «Saunders es espléndida al contar las ironías éticas y políticas de los proyectos culturales de la CIA.»San Francisco Chronicle «Una historia de intriga y traición, con escenas tan emocionantes como las de cualquier novela de Le Carré.»The Chronicle of Higher Education «Escrita con gran sentido del humor y comprensión de las circunstancias históricas.»Los Angeles Times Book Review «La mejor crónica de las actividades de la CIA entre 1947 y 1967.»The New York Times «Una contribución esencial para la comprensión de la posguerra.»The Wall Street Journal

La CIA, Camarena y Caro Quintero: La historia secreta

by J. Jesús Esquivel

Un libro explosivo que aporta las claves definitivas para esclarecer un suceso que definió la historia del narcotráfico en México: el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, en febrero de 1985. Se trata de un caso emblemático que pone en evidencia la forma en que el crimen organizado adquirió un poder prácticamente ilimitado en nuestro país, gracias a la complicidad urdida con policías, militares y funcionarios públicos, algunos de ellos aún en activo.Por medio de las confesiones de tres testigos que integraron las filas del entonces pujante cártel de Guadalajara, J. Jesús Esquivel ofrece un recuento inédito de las actividades criminales de capos de la talla de Ernesto Fonseca Carillo, Juan José Esparragoza, el Azul, Rafael Caro Quintero, señalados como coautores de la muerte de Camarena. Asimismo, da a conocer el testimonio completo del agente Héctor Berrellez -encargado de investigar el homicidio en la llamada Operación Leyenda-, quien confirma que la propia CIA habría estado detrás del crimen.En tal contexto, a lo largo de estas páginas se revelan datos, nombres y momentos que explican las perspectivas de la trágica relación entre México y Estados Unidos, atrapada en las telarañas de la corrupción por la producción, el tráfico y el consumo de drogas. Así, no obstante que la investigación nos cuenta las tribulaciones de una sociedad tan lejana como la de los años ochenta, remite y desentraña un presente de mayor tormento.

La Casa Blanca de Peña Nieto (edición actualizada): La historia que cimbró a un gobierno

by Rafael Cabrera Daniel Lizarraga Irving Huerta Sebastián Barragán

Nueva edición, actualizada y con capítulos nuevos: ¿qué pasó con la Casa Blanca, símbolo de la corrupción? Premio Gabriel García Márquez de la FNPI 2015 Premio Nacional De Periodismo 2014 Ganador de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación 2015 En 2015, este libro dejó en evidencia a Enrique Peña Nieto, a su esposa y a su gobierno. Y hoy, esta nueva edición relata qué pasó con la Casa Blanca, con los empresarios vinculados a ella y con la persecución desatada contra los periodistas que la investigaron. Aquí está el mejor retrato de un sexenio doloroso e impune, en el que el primer círculo de poder estuvo más interesado en hacer negocios con particulares que en gobernar. #El enojo [de Enrique Peña Nieto] por ser exhibido es algo que -a diferenciade lo que él recomienda a los padres de Ayotzinapa- no ha podido superar.# Carmen Aristegui

La Chartreuse de Parme

by Stendhal

non

La Chulla Vida: Gender, Migration, and the Family in Andean Ecuador and New York City

by Jason Pribilsky

Chronicling the experience of young Andean families as their lives extend between the Ecuadorian highlands and New York City, this book takes an in-depth look at transnational labor migration and gender identities. Jason Pribilsky offers an engrossing and sensitive account of the ways in which young men and women in these two locales navigate their lives, exploring the impact of gender, generation, and new forms of wealth in a single Andean community. transnational labor on the individuals and communities remain largely undocumented. The author draws on firsthand observations of everyday lives to explore issues of transnational marriages and material consumption in the region. Pribilsky presents a study that is both engaging and challenging, a vital contribution to the fields of Latin American studies and immigration studies.

La Constitution canadienne

by Adam Dodek Yan Campagnolo

La Constitution canadienne est un livre introductif sur la loi suprême du pays. La Constitution canadienne rend la loi suprême du pays plus facilement accessible aux lecteurs. Le livre comprend des commentaires visant à expliquer le sens des dispositions des lois constitutionnelles de 1867 et de 1982, un glossaire des termes clés, une brève histoire de la Constitution et une chronologie des événements marquants. De plus, La Constitution canadienne explique le fonctionnement de la Cour suprême du Canada et présente les acteurs et les enjeux liés aux plus importantes décisions constitutionnelles. Yan Campagnolo et Adam Dodek, tous deux professeurs de droit à l’Université d’Ottawa, fournissent un index de la Constitution canadienne et exposent des faits fascinants à propos de la Cour suprême du Canada et de la Constitution. Ce livre est un excellent ouvrage introductif à l’intention des personnes qui découvrent la Constitution du Canada pour la première fois ainsi qu’un ouvrage de référence utile tant pour les étudiants que les experts.

La Corruption dans Les Pays en Développement Défis et Réponses: Table of contents

by Shahid Hussain Raja

La corruption, qui se définit simplement comme l'abus d'un pouvoir confié à des fins privées, est un problème mondial et historique important qui impose des coûts politiques, économiques et environnementaux aux sociétés du monde entier. Outre son universalité, la corruption n'est pas un phénomène nouveau. Elle est aussi vieille que les êtres humains ont commencé à vivre ensemble et ont établi une certaine forme d'État pour gérer leurs affaires. En dépit de ce qui précède, nous devons admettre que la corruption est beaucoup plus répandue dans les pays en développement que dans les pays développés. Ce livre électronique est une tentative d'évaluer l'omniprésence de la corruption et des pratiques corrompues dans les pays en développement, d'en découvrir les causes et d'établir un cadre pour la minimiser, voire l'éradiquer totalement. Pour cela, j'ai proposé une série de recommandations dans les trois derniers chapitres avant la conclusion, c'est-à-dire les chapitres sept à neuf, du livre. Le chapitre 2 traite des perspectives de la corruption, y compris la question de l'élaboration d'une définition précise de la corruption et de ses différentes facettes. Le chapitre 3 porte sur les causes et les conditions propices à la corruption. Le chapitre 4 de l'ouvrage explique la manière dont la corruption est mesurée dans un pays afin de classer les pays en deux catégories : les plus corrompus et les moins corrompus. Il souligne également les limites de ces méthodes afin d'avoir une perspective adéquate et une comparaison mondiale, tandis que le chapitre 5 énumère les coûts - sociaux, économiques et politiques - de la corruption généralisée dans le pays. Il démonte l'idée que la corruption sert de monnaie d'échange dans un pays en développement pour accélérer le processus de modernisation. Une absurdité totale.

La Cuba de Castro y después...: Entre la historia y la biografía

by Marcos Antonio Ramos

¿Dictador o libertador? ¿Genio caritativo o tirano opresor? El doctor Marcos Antonio Ramos se enfoca de manera equilibrada y analiza al líder cubano, Fidel Castro, y el contexto histórico que rodea su influencia. Ramos escribe desde una perspectiva privilegiada dentro y fuera de Cuba y presenta a un hombre que ha sido en momentos odiado, en momentos querido, ignorado o aceptado por sus contemporáneos alrededor del mundo. Desde su ascenso al poder, sus inicios en la vida política, la influencia recíproca del Che Guevara, y la influencia que tuvo Castro sobre gran parte del desarrollo de Latinoamérica, La Cuba de Castro y después... incluye temas como:1. La era de la Guerra Fría2. Los varios éxodos de la población 3. El aislamiento4. El posicionamiento actual y la influencia de Castro en la formación de los líderes actuales de Latinoamérica5. El lugar de Castro en la historia6. Una Cuba sin Castro y su función y posición en el futuro de Latinoamérica

La Cámpora: Historia secreta de los herederos de Néstor y Cristina Kirchner

by Laura Di Marco

Origen e historia de la agrupación política juvenil que nació como apoyoa los gobiernos del matrimonio Kirchner. Este libro devela quiénes son yqué función cumplen en el mapa del poder cada uno de sus principalesintegrantes. Héctor Cámpora asumió su brevísima y leal presidencia el 25 de mayo de1973, exactamente treinta años antes que Néstor Kirchner. El 14 dediciembre de 2010 fue el último evento público de Kirchner con vida. Enesa ocasión, la juventud K se reunió en el Luna Park para apoyar a suspadres políticos. Aquel día Kirchner no habló, quizás tampoco debíahaber estado allí. Hacía apenas cuatro días se había sometido a unaoperación. Esa noche se hizo pública por primera vez la imagen delNestornauta. Todas estas fechas y nombres no son casuales y pasarán a lahistoria porque forman parte de la creación de La Cámpora, la mayoragrupación política juvenil de los últimos tiempos.Aquella noche en el Luna Park estaban, entre otros, Mariano Recalde,Eduardo de Pedro (alias Wado), Andrés «el Cuervo» Larroque, JuanCabandié y Mayra Mendoza. Parte de lo que hoy es la cúpula de LaCámpora. Todos ellos son ahora funcionarios del gobierno o deimportantes empresas relacionadas con el Estado. Cristina Kirchner y suhijo Máximo cumplen el mandato de Néstor de trazar un puentegeneracional para sostener el poder político con la ayuda de losjóvenes.

La DEA en México: Una historia oculta del narcotráfico contada por los agentes

by J. Jesús Esquivel

El combate al narcotráfico en México desde el punto de vista de los agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, con los testimonios de varios de ellos que han trabajado en nuestro país en diversos momentos. Un libro revelador e impactante que detalla por primera vez la forma en que la DEA ha intervenido en México desde su creación en 1973, y cómo lo sigue haciendo y lo hará en el futuro porque llegó para no irse nunca. Hasta hoy no se había escrito una investigación como ésta. Se sospechaba que la DEA operaba en el territorio nacional con entera libertad, pero se carecía de evidencias como las que aquí presenta J. Jesús Esquivel -corresponsal en Washington del semanario Proceso- a través de los testimonios directos de agentes antinarcóticos. Ellos nos cuentan cómo operan, cuáles son sus métodos de investigación, cómo se allegan informantes y cuál es la relación que establecen con las autoridades, las fuerzas armadas y las policías nacionales, así como con narcotraficantes y otras agencias norteamericanas. Entre otras valiosas revelaciones, La DEA en México documenta cómo los agentes estadounidenses recorren el país ilegalmente armados, algo que el gobierno mexicano ha ocultado, al mismo tiempo que contiene referencias abiertas y directas sobre la corrupción imperante entre todos los involucrados nacionales en el combate a las drogas. Por añadidura, se da a conocer un documento interno de la DEA que describe paso a paso la investigación que en 2005 condujo al descubrimiento de narcofosas en Ciudad Juárez, donde sale a la luz cómo el Departamento de Justicia de Estados Unidos protegió a un informante que perpetró un asesinato mientras colaboraba con esa misma dependencia. Finalmente, siempre desde la óptica de los agentes extranjeros, se reconstruye la lucha contra las drogas desde los años setenta y se relata la historia de los principales capos, como Amado Carrillo Fuentes, Juan García Ábrego y, por supuesto, El Chapo Guzmán, a quien "no se atrapa porque el gobierno mexicano no quiere hacerlo", según sostienen los entrevistados.

La Disputa por México: Dos proyectos, frente a frente, para 2024

by Alejandro Páez Varela Álvaro Delgado Gómez

México vive una guerra interna por el control de la Nación. Dos polos, dos bandos, dos ejércitos con dos ideas distintas de República buscan controlar su destino. Durante 40 años, el país estuvo montado sobre los rieles del neoliberalismo; 40 años en los que se acentuaron la pobreza y la desigualdad, mientras se consolidaba el control de una élite sobre las políticas públicas, las instituciones, la economía, la educación de las masas y hasta sobre los órganos autónomos. Esa élite tomó decisiones que impactaron en la vida de millones de mexicanos. La élite, sin embargo, perdió el poder hegemónico. Una fuerza surgida de la izquierda, abiertamente opositora al neoliberalismo –pero aún metida en esos zapatos–, tomó el control federal en 2018. No ha asumido del todo las riendas de la economía, de las políticas públicas o de las instituciones de la Nación y enfrenta fuertes resistencias del grupo que dominó al país.

La Dynamique multiculturelle et les fins de l’histoire (Philosophica)

by Réal Fillion

Dans La dynamique multiculturelle et les fins de l'histoire, Réal Fillion propose une lecture originale de textes clés portant sur la philosophie de l'histoire signés par Kant, Hegel et Marx, et démontre que ces textes demeurent pertinents aujourd'hui pour comprendre l'histoire. Il présente les thèses de ces trois auteurs à propos de la dynamique et des fins de l'histoire afin de répondre à la question suivante : où allons-nous? Appuyant sa réponse sur le double constat que le monde devient de plus en plus multiculturel et de plus en plus unifié, Fillion réaffirme la tâche de la philosophie spéculative de l'histoire telle que l'avait comprise la philosophie allemande : il s'agit de comprendre et d'expliciter le processus historique en tant que tout en évolution. De sa compréhension de la dynamique du passé et du présent telle que présentée par Kant, Hegel et Marx, l'auteur considère plusieurs courants récents de la pensée sociale et politique afin de jeter un éclairage différent sur les événements actuels et les avenirs possibles. Il présente ainsi une réponse à la fois riche et actuelle à la question : où le monde actuel s'en va-t-il ? Publié en français

Refine Search

Showing 44,726 through 44,750 of 100,000 results