- Table View
- List View
Languages, Linguistics and Development Practices
by Deborah Hill Felix K. AmekaThis edited book presents case-studies and reflections on the role of languages and their analytic study in development practices across four regions: Africa, Asia, Australia, and the Pacific. The authors highlight the importance of conceptual studies of languages and cultures, as well as language choice, for enhancing development practices, demonstrating the value that language analysis and the humanities can add to the already multi-disciplinary field of Development Studies. The chapters draw on the fields of linguistics, human geography, education, diverse economies, community learning, sociology, and anthropology, and topics covered include some significant areas of interest to sustainable human development: education, work, finances, age, gender; as well as a key approach to development (asset-based community development). Chapters on informal adult learning provide opportunities to explore how and why language and linguistic analysis is relevant to development projects. The volume aims to promote collaboration and interdisciplinary dialogue and should be of interest to academics, practitioners and students of language and development, and to those working in the field of development globally.
Lao People's Democratic Republic: Selected Issues and Statistical Appendix
by International Monetary FundA report from the International Monetary Fund.
Laogai: The Chinese Gulag
by Hongda Harry Wu Ted SlingerlandLaogai: The Chinese Gulag by Hongda Harry Wu. Translated by Ted Slingerland.
Laos: Keystone Of Indochina
by Arthur J DommenTheravada Buddhists in the lowlands and animists in the mountains, the people of Laos have wanted nothing more than to live at peace. Unfortunately, their country's location between two more powerful neighbors, Vietnam and Thailand, has made it the victim of invasion and domination since the fifteenth century. In this analytic introduction to Laos,
Lapdogs: How the Press Lay Down for the Bush White House
by Eric BoehlertLapdogs is the first book to demonstrate that, for the entire George W. Bush presidency, the news media have utterly failed in their duty as watchdog for the public. In blistering prose, Eric Boehlert reveals how, time after time, the press chose a soft approach to covering the government, and as a result reported and analyzed crucial events incompletely and even inaccurately. From WMDs to Valerie Plame to the NSA's domestic spying, mainstream fixtures such as The New York Times, CBS, CNN, and Time magazine too often ignored the administration's missteps and misleading words, and did not call out the public officials who betrayed the country's trust. Throughout both presidential campaigns and the entire Iraq war to date, the media acted as a virtual mouthpiece for the White House, giving watered-down coverage of major policy decisions, wartime abuses of power, and egregious mistakes -- and sometimes these events never made it into the news at all. Finally, in Lapdogs, the press is being held accountable by one of its own. Boehlert homes in on the reasons the press did not do its job: a personal affinity for Bush that journalists rarely displayed toward his predecessor, Bill Clinton; a Republican White House that threatened to deny access to members of the media who asked challenging questions or voiced criticism; and a press that feared being tainted by accusations of liberal bias. Moreover, journalists -- who may have wanted to report accurately on the important stories -- often found themselves at cross-purposes with media executives, many of whom were increasingly driven by economic concerns. Cowed by all of these factors, the media abandoned their traditional role of stirring up meaningful public debate. Boehlert asserts that the Bush White House never subscribed to the view -- commonly held by previous administrations -- that a relationship with the press is an important part of the democratic process. Instead, it saw the press as just another special interest group that needed to be either appeased or held at bay -- or, in some cases, squashed. The administration actively undermined the basic tenets of accurate and fair journalism, and reporters and editors accepted their reduced roles without a whimper. To an unprecedented degree, journalists too often stopped asking uncomfortable questions of people in power. In essence, the entire purpose and pursuit of journalism was sacrificed. Riveting in its sharp denouncement, supported by dozens of glaring and troubling examples of journalistic malpractice, Lapdogs thoroughly dissects the press's misconduct during Bush's presidency and gives voice to the growing public dismay with the mainstream media.
Laptop from Hell: Hunter Biden, Big Tech, and the Dirty Secrets the President Tried to Hide
by Miranda DevineAs seen on Tucker Carlson Tonight! The inside story of the laptop that exposed the president&’s dirtiest secret.When a drug-addled Hunter Biden abandoned his waterlogged computer at a Mac repair shop in Delaware in the spring of 2019, just six days before his father announced his candidacy for the United States presidency, it became the ticking time bomb in the shadows of Joe Biden&’s campaign. The dirty secrets contained in Hunter&’s laptop almost derailed his father&’s presidential campaign and ignited one of the greatest media coverups in American history. This is the unvarnished story of what&’s really inside the laptop and what China knows about the Bidens, by the New York Post journalist who brought it into the open. It exposes the coordinated censorship operation by Big Tech, the media establishment, and former intelligence operatives to stifle the New York Post&’s coverage, in a chilling exercise of raw political power three weeks before the 2020 election. A treasure trove of corporate documents, emails, text messages, photographs, and voice recordings, spanning a decade, the laptop provided the first evidence that President Joe Biden was involved in his son&’s ventures in China, Ukraine, and beyond, despite his repeated denials. This intimate insight into Hunter&’s dissolute lifestyle shows he was incapable of holding down a job, let alone being paid tens of millions of dollars in high-powered international business deals by foreign interests, unless he had something else of value to sell—which of course he did. He was the son of the vice president who would go on to become the leader of the free world.
Large Countries’ Development Path: Experience and Theory
by Yao OuyangThis book aims to propose a unique analytical framework to find out the general successful experience for large developing countries, which are defined with two main physical characters of large population and vast land. They are naturally crucial for the global development. Thirteen countries are chosen as large developing countries in this book, which are China, India, Russia, Brazil, Mexico, Indonesia, South Africa, Iran, Egypt, Pakistan, Nigeria, Ethiopia and Congo (DRC). On the basis of selecting massive data, the author analyzes the performance of large countries in terms of human resources, natural resources, market size and other factors. The book conducts the comparative study of large countries’ latecomer strength, transformation path and innovation strategy with the perspective of development economics. It presents a comprehensive overview about large developing countries
Large Language Models for Sustainable Urban Development (The Springer Series in Applied Machine Learning)
by Chaitanya Baliram Pande Nitin Liladhar Rane Suraj Kumar Mallick Jayesh RaneWith rapid urbanization defining the 21st Century, cities face mounting challenges in achieving sustainability, equity, and functionality. This book explores how innovative technologies such as Artificial Intelligence (AI) and Large Language Models (LLMs) can transform urban development by offering intelligent, data-driven solutions. LLMs go beyond automation, acting as co-creators in addressing environmental sustainability, resource management, and equitable development. By analyzing regulations, best practices, and real-time data on phenomena such as air pollution and traffic, these models empower urban planners to design smarter, more sustainable cities while fostering collaboration across disciplines. Divided into five sections, the book explores the diverse applications of LLMs, from optimizing renewable energy systems and enhancing urban planning to revolutionizing construction practices and improving resource efficiency. It highlights case studies on integrating AI with smart infrastructure, ecological balance, and disaster resilience. While underscoring their transformative potential, the book also examines ethical considerations such as bias, privacy, and environmental impact. More than a collection of research, this work is a call to action for urban planners, data scientists, policymakers, and researchers to harness AI responsibly in building greener, more equitable urban futures.
Large Scale School Reform and Social Capital Building
by Myint Swe Khine Issa M. Saleh Ian R. HaslamThis book introduces and explores the nature of large scale reform, and offers a fresh insight into the importance of social capital and professional development leadership for teachers and school management. It synthesizes research on the role of the professional development leader and the importance of social capital in schools, and examines its potential to impact large scale, system-wide, reform projects. The text presents a range of international examples and theories from renowned researchers and educationists, which illustrate the challenge of raising the prominence of education social capital in schools. Considering crucial research that informs effective adult learning interventions, underlying themes supporting constructivist and transformative interventions are identified and woven into the narrative. Factors and variables needed to encourage and implement initiatives are examined, and each section is accompanied by case studies from around the world. The book is split into five sections and twelve parts which include: -The Lesson of Large Scale Reform for Leadership Development-Assessment of Wide Scale Educational Reform Initiatives-Developing Social Capital through National Education Reform-System Improvement through Professional Learning Communities Large Scale School Reform and Social Capital Building will be of interest to policy makers and system reform leaders, along with researchers and postgraduate students with a focus on continuous professional development, educational reform and school leadership.
Larger than Life: President Lyndon B. Johnson And The Passing Of The Voting Rights Act
by Anne QuirkAn accessible, informed, and timely biography of Lyndon Johnson that centers his life and presidency around the passage of the Voting Rights Act. Keenly known for both his triumphs and his failures, Lyndon B. Johnson was one of the most complex and compelling presidents in US history. Anne Quirk’s biography alternates between chapters that follow LBJ’s childhood in rural Texas learning politics from his parents, his time teaching Mexican American students at a small-town school, and his days in Congress as majority leader and as vice president; and chapters that cover his work alongside civil rights leaders and the passage of the Voting Rights Act. An epilogue discusses the Supreme Court’s 2013 ruling that struck down key portions of the act. With engaging storytelling, Quirk paints a rich portrait of Johnson’s presidency, celebrating the accomplishments of his Great Society programs while refusing to shy away from his catastrophic decisions regarding Vietnam and the summer riots of 1967. Larger Than Life presents striking parallels to today’s political arena: an outsize character presiding over a divided nation—but to different ends.
Larry Volt: A Novel
by Lazer Lederhendler Pierre TourangeauShort-listed for the 2002 Governor General’s Award for Translation Larry Volt is one of the rare Quebec novels that deals with the FLQ crisis. Pierre Tourangeau captures a generation of young people who are rebelling, but above all, searching.
Las Blaquier: Amores y secretos de las rebeldes de la clase alta argentina
by Soledad FerrariUna de las autoras de «Máxima», vuelve con una investigaciónperiodistíca impecable. No todas las mujeres de la familia Blaquier sontan ricas y frívolas como se las ve en las revistas. Las Blaquier sonapasionadas, vehementes en sus convicciones y también sufridas. El apellido es el bien más preciado. Así lo cree Nelly Arrieta deBlaquier, una de las mujeres más poderosas de la Argentina y dueña delIngenio Ledesma. Gracias a la empresa de sus padres, conquistó a CarlosPedro Blaquier, quien llegó a convertir a Ledesma en el ingenio másimportante de Latinoamérica. Actualmente, a Blaquier se lo acusa dehaber colaborado con la última dictadura militar argentina.El exceso, la presión y la rebeldía las han llevado a lugares impensadospara ellas como la cárcel de Ezeiza. Pero las Blaquier nunca sevictimizaron. Supieron tomar lo mejor de las pequeñas y grandestragedias, aprendieron a cerrar las heridas y a resignificar los dolorespara intentar ser felices, a pesar de todo.Con este libro, Soledad Ferrari se consagra como la gran cronista de laclase alta argentina.
Las Buscadoras: Madres que buscan personas desaparecidas en México
by Noé ZavaletaEllas buscan a sus hijas, sus hijos, maridos y familiares. Es una historia cotidiana en nuestro país. Les empezaron a decir &“tesoros&”, a los restos óseos hallados en las múltiples fosas clandestinas de nuestro país. Principalmente en las entidades de Veracruz, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Michoacán y recientemente en Guanajuato. Este libro recopila, el viacrucis endemoniado de la búsqueda en vida y en muerte de los desaparecidos en México. Más de 70 mil ausencias y contando, acumulando, por cientos, por miles.Sus familiares se agruparon en &“Colectivos&”. No los une una filiación política, ni un gustos personales, tampoco una creencia religiosa, ni un estatus social, sino la &“ausencia&” de un ser querido. Un familiar &“tragado por la tierra&” en los cientos de agujeros negros que existen en México.The SeekersThey look for their daughters, their sons, husbands and relatives. It is an everyday story in our country. They will say "treasures" to the skeletal remains found in the many clandestine graves in our country. Mainly in the entities of Veracruz, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Michoacán and recently in Guanajuato. This book compiles the demonic via crucis of the search in life and in death for the disappeared in Mexico. More than 70 thousand absences and counting, accumulating, by hundreds, by miles.His relatives were grouped into "Collectives". They are not united by a political affiliation, or a personal taste, or a religious belief, or a social status, but the "absence" of a loved one. A relative "swallowed by the earth" in the hundreds of black holes that exist in Mexico.
Las brigadas internacionales: Fascismo, libertad y la guerra civil española
by Giles TremlettLa primera historia completa de las Brigadas Internacionales, un episodio épico, repleto de sangre e ideales, en la lucha contra el fascismo. La Guerra Civil española fue el primer conflicto armado contra el fascismo, y un símbolo para toda una generación. Más de treinta y cinco mil voluntarios de sesenta países acudieron a defender la democracia de las tropas de Franco, Hitler y Mussolini.Desorganizados y mal equipados, pero animados por una ilusión compartida y el ansia de gloria, grupos heterogéneos de jóvenes idealistas, hombres y mujeres, se unieron para crear una ejército voluntario de un tamaño nunca visto desde las Cruzadas: las Brigadas Internacionales. Estos apasionados combatientes por la libertad venían de toda Europa, de China, de África y del continente americano para unirse a la causa de la República y luchar durante dos años en las sangrientas batallas de Madrid, el Jarama y el Ebro. ¿Fueron héroes o ilusos? ¿Santos laicos o aventureros sanguinarios? ¿Y qué lograron exactamente? Esta historia se ha contado en los libros de Orwell, Malraux y Hemingway, los cuadros de Picasso y las fotos de Capa y Taro, pero en esta obra magistral el premiado historiador Giles Tremlett cuenta por primera vez los hechos de la Guerra Civil a través de las experiencias de este extraordinario grupo humano. A partir de los amplios archivos de las Brigadas en Moscú, los documentos de la Comintern e infinidad de testimonios de primera mano, Tremlett logra reflejar el drama y la pasión del heroico esfuerzo por detener al fascismo en Europa. Reseñas:«La valentía y el sacrificio de los voluntarios que acudieron a España de todas partes del mundo para combatir el fascismo siguen despertando el interés por la Guerra Civil. Muchos de los miles de libros sobre el conflicto son sobre las Brigadas Internacionales, pero no hay ninguno como la crónica, tan emocionante como ilustrativa,de Giles Tremlett. Llena de citas y anécdotas memorables, supone, en una prosa viva y brillante, la historia completa de las Brigadas que se echaba en falta.»Paul Preston «La primera historia completa de las Brigadas Internacionales, de una erudición destacable, pero de lectura ágil y amena.»Book of the Day, The Guardian «Magnífico. Historia narrativa en su forma más vívida y convincente.»Fergal Keane
Las cicatrices del viento
by Francisco Martín Moreno¿Por qué somos un continente rico de gente pobre? Dinero, sexo, golpes de Estado, sangre, amenazas y violencia desafiaron a congresos, jueces, presidentes y dictadores, que no resistieron la tentación de beneficiarse del gran negocio que les ofrecía el llamado Pulpo de la United Fruit. Un crudo relato sobre el ambicioso y sucio entramado forjado por Estados Unidos en los primeros años del siglo XX para apoderarse de la fuerza económica y política de países pobres, poblados por analfabetos, sin poderío militar ni estructuras democráticas, pero con territorios fértiles que incrementarían el poder económico de las incontrolables empresas transnacionales y del clero católico, sin importar la miseria y el atraso en el que sumían a todo un continente.
Las cosas por su nombre
by Enrique PintiUna selección de las mejores columnas que el genial Enrique Pintiescribió para La Revista dominical del diario La Nación. Enrique Pinti es uno de los mejores artistas que ha dado la Argentina.Creativo e inconformista, no se resigna a recetas fáciles: camina por lacornisa de la exigencia, asalta por el asombro y conmueve por labúsqueda incansable. Su gran talento y aguda observación lo posicionaroncomo un intérprete de la argentinidad. En un país donde los sucesos seagolpan sin mediar respiro, Pinti es la pausa, la palabra justa einteligente que nos permite levantar la vista y desentrañar enigmas.Con ese espíritu nacieron las columnas reunidas en este libro ypublicadas originalmente en la revista dominical del diario La Nación.La política y los políticos, nuestras costumbres, la esperanza y elpesimismo, la risa y la lágrima, la sátira y la diatriba, y lasmemorias, resumen el espíritu que transita esta exquisita selección deartículos.«Las cosas por su nombre» define su sello sincero y crítico, sin dejarde lado el humor y la calidez. Y aquello que más nos seduce de EnriquePinti: no hay nada que pueda derrumbarle su utopía de un país mejor.Como él mismo afirma, «¿Por qué no esbozar una pequeña esperanza alsaber que, como dice la canción: quién dijo que todo está perdido?».
Las crisis sirias: el pasado, el presente y el futuro
by Consuelo Cardozo Shahid Hussain RajaLas crisis sirias: el pasado, el presente y el futuro Shahid Hussain Raja http://www.amazon.com/dp/B0105VN8TS Desde que fuera redefinida como Medio Oriente por el Ministerio británico de Relaciones Exteriores y desde su división en más de una docena de estados nación, con todo y sus linderos artificiales, ya finalizada la Primera Guerra Mundial, la región ha estado en turbulencia, principalmente a causa de su reestructuración geográfica y social. Por tanto, lo que está ocurriendo en Siria es una instantánea de lo que está ocurriendo en todo el Medio Oriente, que, debido a algunos legados históricos, a su ubicación geoestratégica, a sus abundantes recursos y a políticas regionales/globales de poder, ha visto crisis tras crisis por alrededor de un siglo. Estas crisis han sido agravadas por el embate de la Primavera Árabe, las ambiciones iraníes de paridad nuclear con Israel, y la pugna por recursos. En el contexto más amplio de alineaciones regionales en raudo cambio, hay varios conflictos y guerras desarrollándose en el Medio Oriente que tienen causas profundamente enraizadas e implicaciones serias para la estabilidad regional y la seguridad mundial. Lo que está ocurriendo en Siria debe verse en este contexto. Después de presentar el trasfondo de la crisis general que engolfa el Medio Oriente, sus raíces históricas, sus varias dimensiones y los tipos de conflictos y guerras en curso en la región, el libro explica brevemente el perfil socioeconómico y político de Siria, sin cuya comprensión no podremos apreciar las realidades en el terreno y el contexto histórico de las actuales crisis sirias. Luego traza los orígenes de las actuales crisis sirias y enumera los intereses de cada potencia mundial, a saber, Estados Unidos de América, China y Rusia en la región en general y en estas crisis en particular. Asimismo, el libro trata en detalle los intereses de las potencias regionales, es decir
Las diez tendencias del Chile del futuro
by Joaquin LavinUn breve ensayo que ilustra el futuro de la sociedad chilena ante el cambio climático y los desafíos por resolver en materia económica. Alejado de la vida política, Joaquín Lavín ha decidido volver a la escritura y vuelve con un lúcido como relevante ensayo de reflexión sobre la economía chilena y su desafío frente al cambio climático. Para el exalcalde y autor de La revolución silenciosa, nunca los intereses de Chile y el mundo habían estado tan alineados: las ventajas geográficas del norte, los vientos del sur, la agricultura de desierto, el emprendimiento tecnológico y el desarrollo de inteligencia artificial. Un salto cualitativo y cuantitativo para el Chile por venir. Un ensayo breve e iluminador sobre economía, tecnología y sociedad. Indispensable para esta época que comienza a adquirir una perspectiva climática para abordar la totalidad de los asuntos humanos.
Las esperanzas defraudadas y el tapado del Rey (Colección Endebate #Volumen)
by Rafael BorrásEl retrato heterodoxo de tres personajes clave del tardofranquismo y la transición: Suárez, Fraga y Areilza. En la historia política española, la figura de los ministros, «los interinos» en expresión afortunada, ha dejado muchos personajes para el recuerdo. El veterano editor Rafael Borrás, que ha publicado biografías y memorias de un porcentaje muy elevado de ellos, elige tres figuras clave del tardofranquismo y la transición, dos cuyas ambiciones se frustraron, Areilza y Fraga, y uno cuyo papel protagonista fue una sorpresa para todos, Adolfo Suárez, para elaborar un extraordinario y personalísimo retrato de la época.
Las fuentes del silencio
by Ruta SepetysLa autora de Lágrimas en el mar y Entre tonos de gris regresa con un extraordinario y cautivante relato de amor, silencio y secretos situado en la época de la dictadura de Franco en España. Madrid, 1957. Bajo la dictadura fascista del General Francisco Franco, España esconde un oscuro secreto. Entre los empresarios y turistas extranjeros que llegan al país con la acogedora promesa del sol y del buen vino se encuentra Daniel Matheson, hijo de un magnate petrolero de Texas que llega a Madrid con sus padres a los dieciocho años con la esperanza de conocer la patria de su madre a través del lente de su cámara fotográfica. La fotografía—y el destino—lo llevan a conocer a Ana, cuya familia enfrenta obstáculos que revelan las consecuencias de la reciente Guerra Civil Española y las escalofriantes repercusiones de la fortuna y el miedo. Las fotografías de Daniel lo dejan con preguntas incómodas entre acechantes peligros y se ve acorralado, teniendo que tomar decisiones difíciles para proteger a los que ama. Las vidas y los sentimientos acaban enfrentándose, revelando el lado más oscuro de la soleada ciudad de Madrid. La gran narradora Ruta Sepetys vuelve a arrojar luz en uno de los rincones más oscuros de la historia reciente en esta épica y desgarradora novela sobre la identidad, el amor inolvidable, las repercusiones de la guerra y la violencia oculta tras el silencio, inspirada por los conflictos reales de la España en postguerra.
Las guerras inmigratorias
by Clint Bolick Jeb BushDel antiguo gobernador republicano de Florida y uno de los litigantes constitucionales principales llega una mirada oportuna y provocativa de uno de los temas más divisivos que enfrenta la nación hoy en día: la inmigración. No hay un tema de política pública que divida más estridentemente a los americanos que la inmigración. Los argumentos principales han permanecido constantes durante más de dos siglos, sin llegar nunca a un común acuerdo. Ahora, en Las guerras inmigratorias, Jeb Bush y uno de los litigantes constitucionales principales, Clint Bolick, presentan una solución integral basada en dos principios centrales: la inmigración es esencial para el futuro de Estados Unidos, alimentando su crecimiento, vitalidad y creatividad; pero cualquier solución perdurable debe seguir las leyes de Estados Unidos. Somos, claramente, una nación de inmigrantes. Más que cualquier otro país, nuestra identidad nacional se basa en un conjunto de ideales que son enriquecidos y revigorizados por los inmigrantes, la mayoría de los cuales se adhieren más fervorosamente a los valores estadounidenses. Sin embargo, a través de las décadas pasadas, un gran porcentaje de inmigrantes ha entrado y permanecido en el país ilegalmente. Para eficazmente abordar este problema, primero debemos revisar nuestro proceso inmigratorio gravemente quebrantado. Una obra importante y necesaria, Las guerras inmigratorias ofrece una mirada compasiva acerca de la inmigración y las medidas realistas para reformar la política --sin la retórica divisiva--y una guía para el futuro de nuestro país.
Las guerras ocultas del narco
by Juan Alberto CedilloHasta hoy, lo peor de la "guerra antinarco" ha permanecido casi en el silencio o en el terreno del rumor: el grado real de brutalidad, la lógica de los pactos, la crónica de las masacres, la explicación de los ataques... Mediante una investigación documental profundísima y un reporteo riguroso, Juan Alberto Cedillo ofrece una investigación inaudita que trae luz sobre estos fenómenos y aclara preguntas fundamentales de la lucha que desgarra, con saña particular, el norte de México. La base de estas historias son los propios testimonios de los capos, ofrecidos en México y Estados Unidos. Sus relatos explican una de las mayores heridas del país, al tiempo que desmontan algunos de los mitos más arraigados en torno al narcotráfico y los cárteles. "Gracias a que no serían juzgados por los asesinatos que cometieron en México, cuando los capos tuvieron la oportunidad de narrar sus andanzas, se explayaron al grado que los fiscales los tenían que callar..."
Las guerrillas en Colombia
by Dario Villamizar HerreraEste libro forma parte de la memoria histórica de las guerrillas en Colombia. Cuenta y analiza los casi setenta años de este conflicto político armado contemporáneo, aún en proceso de resolución Presenciamos hoy el final del ciclo guerrillero en América Latina y el Caribe. Conocer y entender ese pasado, nos ayuda a explicarnos el presente. <P><P>Este trabajo es el trabajo más completo sobre el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad. Registra la existencia de más de treinta grupos diferentes entre sí en cuanto a lineamientos y objetivos políticos e ideológicos, composición social, número de combatientes, presencia territorial, nexos con movimientos sociales, dimensiones y tiempo de persistencia en el accionar político-militar.
Las hermanas Romanov
by Helen RappaportLa historia, tan cautivadora como trágica, de Olga, Tatiana, María y Anastasia, hijas del último zar y las cuatro princesas más glamourosas de Europa Cuatro preciosas jóvenes, tal vez las más admiradas y fotografiadas de la realeza de principios del siglo XX, objeto de incesantes rumores, nacidas en un mundo de glamour y opulencia, crecieron ajenas a su destino entre juegos, coqueteos con oficiales del ejército y mascotas... hasta la Primera Guerra Mundial y la Revolución. Pero ¿quiénes eran realmente, más allá de su imagen edulcorada de niñas bonitas con vestidos blancos y grandes sombreros? ¿Cuáles eran sus esperanzas personales, sus sueños y aspiraciones y cómo se relacionaban entre sí y con sus padres? ¿Cómo era su vida como parte de la familia imperial? Helen Rappaport coloca a las cuatro hermanas en el centro del escenario y, basándose en sus cartas, diarios y otras fuentes primarias hasta ahora no examinadas, reconstruye la fascinante personalidad de cada una de ellas, pero al mismo tiempo traza un impresionante retrato familiar y de la Rusia prerrevolucionaria. El 17 de julio de 1918, bajaron al sótano de una casa en Ekaterinburg. La mayor tenía veintidós años, la más joven tan solo diecisiete. Junto con sus padres y su hermano de trece años de edad, fueron brutalmente asesinadas. Su delito: ser las hijas del último zar. La crítica ha dicho...«Maravillosamente escrito. Una fascinante, profunda y comprehensiva investigación de las duquesas imperiales.»Daily Express «Desgarrador y muy bien escrito. El sensible retrato que hace Rappaport de las desafortunadas hermanas crea en el lector verdadero apego hacia cada una de ellas.»Mail on Sunday «Evocador y espléndidamente investigado y relatado, esto es historia narrativa en su máxima expresión.»Bookseller «Una reconstrucción amena y bien documentada de los últimos días de las hijas del zar Nicholas.»Telva «Los lectores se verán arrastrados por una narración tranquila pero elocuente mientras la autora arroja nueva luz sobre la vida de las cuatro hijas.»Publishers Weekly «Las hermanas Romanov recrea de manera sobresaliente la claustrofóbica atmósfera provocada por el amor maternal de Alejandra. Mediante unos conocimientos sólidos, un gran dominio de las fuentes primarias y grandes dosis de entusiasmo por el tema, ofrece un estudio consistente y demuestra con rotundidad la fuerza de los lazos familiares.»The Telegraph «Rappaport es una convincente biógrafa, excelente a la hora de sacar a la luz la humanidad de la historia, de ofrecer un fresco del pasado con todo su dramático detalle sin dejar de colocar a las personas en el primer plano de sus penetrantes retratos.»Lancashire Evening Post
Las ideas de esos hombres: De Moreno a Perón
by Vicente MassotUna revisión de la historia y la política argentina que enfatiza elcarácter de las ideas de nuestros próceres, no el culto a lapersonalidad. Este nuevo libro de Vicente Massot permite ahondar en la historiaargentina sin apriorismos, generalizaciones ni autoindulgencia. Se tratatanto de las ideas que iluminaron a los hombres de Mayo como de las detodos los que ayudaron a convertir la aldea en país, no de los regateos,mezquindades, rencillas y rencores que acompañan el desarrollo narrativode cualquier sucesión cronológica disfrazada de libro por unrevisionismo salvaje. Con claridad deslumbrante vemos desfilar antenuestros ojos el pensamiento mismo de los adalides, y la lectura que loinspiró, acompañado de un análisis y una reflexión de lucidez señera quecaracterizan al autor.