- Table View
- List View
we're friends, right?: INSIDE KIDS' CULTURE
by William A. CorsaroSociologists often study exotic cultures by immersing themselves in an environment until they become accepted as insiders. In this fascinating account by acclaimed researcher William A. Corsaro, a scientist "goes native" to study the secret world of children.Here, for the first time, are the children themselves, heard through an expert who knows that the only way to truly understand them is by becoming a member of their community. That's just what Corsaro did when he traded in his adult perspective for a seat in the sandbox alongside groups of preschoolers.Corsaro's journey of discovery is as fascinating as it is revealing. Living among and gaining the acceptance of children, he gradually comes to understand that a child's world is far more complex than anyone ever suspected. He documents a special culture, unique unto itself, in which children create their own social structures and exert their own influences.At a time when many parents fear that they don't spend enough time with their children, and experts debate the best path to healthy development, seeing childhood through the eyes of a child offers parents and caregivers fresh and compelling insights. Corsaro calls upon all adults to appreciate, embrace, and savor their children's culture. He asks us to take a cue from those we hold so precious and understand that "we're all friends, right?"
¡Adelante!: Ayuda instantánea para el miedo, el pánico , las palpitaciones, etc. (Pequeño manual de supervivencia)
by Dra. Claudia Croos-MüllerLa ansiedad es uno de los males más comunes de la sociedad moderna, pero reducirla es tan fácil como chasquear los dedos. Descubre la conexión entre tu cuerpo y tus emociones de forma amena y divertida, y mejora tu bienestar con doce ejercicios súper sencillos, con bases científicas explicadas para todos los públicos. <P><P>¿Tienes palpitaciones, ansiedad o incluso ataques de pánico? La clave para evitarlos es tu propio cuerpo: empieza a trabajarlo desde fuera para notar los cambios por dentro. - Los ejercicios te llevan pocos minutos y tienen efecto inmediato. - Puedes hacerlos en cualquier parte, sin necesidad de esterilla. - Son simples y muy divertidos. <P>La doctora Claudia Croos-Müller, especialista en neurología y psicoterapia, propone 12 ejercicios posturales y Óscar, la oveja del buen humor, y su amiga Emily te demuestran cómo poner en práctica la rutina de ejercicios más sencilla del mundo para sentirte bien. Ejercicios posturales ingeniosamente simples contra el estrés emocional.
¡Juega bien tus cartas!: En la vida y en los negocios
by Leo MargetsNo podemos esperar a jugar solo las buenas manos porque tal vez no lleguen a tiempo. Leo Margets, mejor jugadora de póker profesional, nos enseña cómo este juego nos ayuda a mejorar la toma de decisiones y nos ofrece una ventaja real en un mundo cada vez más competitivo. Tanto en la vida como en el póker, jugar bien nuestras cartas dependerá de nuestra habilidad, de nuestra capacidad de buscar situaciones favorables y de nuestra sed de lograr objetivos. A partir de su experiencia profesional como jugadora en los más importantes torneos del mundo, Leo Margets aborda el equilibrio entre habilidad y suerte, la toma de decisiones bajo estrés, la evaluación del riesgo, la gestión de la incertidumbre y el autoconocimiento o la resiliencia y aplica las lecciones del póker a las más variadas circunstancias de nuestra vida, desde la relación de pareja a la compra de una vivienda o una inversión. Con ingenio y amenidad, Leo Margets desmitifica tópicos como el «farol» o la «cara de póker» dentro y fuera de las mesas de juego y desarrolla el concepto de «valor esperado» que cambiará por completo nuestra perspectiva en la vida y en los negocios. Si aprendemos a pensar en términos de valor esperado y lo aplicamos a nuestras decisiones financieras y cotidianas, situaciones que nos hubieran parecido arriesgadas se nos presentarán como grandes oportunidades y, tarde o temprano, los resultados llegarán.
¡Nunca más!
by Gabriel AgboEl SEÑOR dice: "Les devolveré lo que perdieron a causa del pulgón, el saltamontes, la langosta y la oruga... Nunca más mi pueblo será avergonzado. Entonces sabrán que yo estoy en medio de mi pueblo Israel, que yo soy el SEÑOR su Dios, y que no hay otro. Nunca más mi pueblo será avergonzado”. Joel 2: 25-27 Es hora de poner un alto a todo aquello que quiere detenerle. Es la voluntad de Dios detener todo lo que quiera alejarle de Sus planes para su vida. Y ya sabe que su plan para usted es que tenga alegría, paz, prosperidad, misericordia, buena salud y ser propietario de todas sus posesiones. Incluso si está bajo su juicio, se puede revertir hoy y volverá a estar en su gracia. También vimos las experiencias de otros y la versión moderna de Israel de Nunca más. ¿Por qué adoptaron este eslogan y hasta dónde han llegado para hacerlo cumplir? Claro, Israel se ha convertido hoy en una de las naciones más poderosas del mundo (tiene la mejor organización de inteligencia: el Mossad y el tercer mejor ejército del mundo) no solo porque Dios está con ellos, sino porque también han prometido nunca más permitir que los judíos pasan por más tratos inhumanos, dolor, pena y muerte de los que vivieron en los desafortunados y evitables eventos del siglo pasado. Hoy, lideran no solo la defensa, sino también la agricultura, las TCI, la ciencia y la medicina. ¡Sí, hoy podemos decir que nunca más! Este libro es, sin duda, una lectura interesante.
¡Siga adelante!
by Gabriel Agbo¡LLegó el momento de que siga adelante! Uno de los mayores regalos que el SEÑOR nos da es la capacidad de reconocer cuándo esperar en una posición o circunstancia en particular, y cuándo avanzar a la siguiente etapa de nuestro destino. Las Escrituras siempre nos hacen saber que hay tiempo para todo. Hay un momento para quedarse y otro para avanzar. El momento para quedarse es cuando Dios le dice específicamente que lo haga, o cuando usted no está muy seguro de lo que Él quiere que usted haga. Pero cuando recibe noticias Suyas o está completamente consciente de Su voluntad en una situación en particular, entonces ese es el mejor momento para moverse y tomar posesión lo que sea que Él le haya prometido. Nuestro éxito en la vida depende en gran medida de este principio divino. En este libro aprenderá mucho sobre esto y más. Es una lectura obligatoria.
¿Cómo piensa mi hijo? (What's My Child Thinking?): Psicologia infantil práctica
by Tanith CareyHaz que cada momento con tu hijo cuenteDescubre la psicología que hay detrás del comportamiento de tu hijo en cada etapa de su desarrollo y afróntala con confianza.Entiende lo que tu hijo realmente quiere expresar cuando dice "¡Mira lo que hehecho!", "Pero no estoy cansado" o "¡Me estás dando vergüenza!", y qué les ocurre cuando no pueden expresarse por sí mismos.Con más de 100 ejemplos de situaciones diarias, esta guía te hará recorrer cada escenario paso a paso, explicándote no solo el comportamiento de tu hijo y la psicología que hay detrás, sino tus propios sentimientos como padre.Obtendrás recomendaciones instantáneas de lo que podrías decir o hacer para tratar de resolver cualquier situación.¿Cómo piensa mi hijo? cubre el desarrollo de niños con edades comprendidas entre 2 y 7 años. El libro toca temas importantes como las pataletas, las amistades (reales e imaginarias), la rivalidad entre hermanos, el comportamiento agresivo o la presión de grupo. También hay un recopilatorio de prácticas guías de supervivencia para situaciones críticas como viajes en coche, salir a comer fuera o navegar por internet de forma segura.Basado en evidencias de psicología clínica y apostando por un crecimiento positivo y seguro, ¿Cómo piensa mi hijo? te ayudará a sintonizar con los pensamientos más íntimos de tu hijo y a ayudarte a ser el padre que siempre quisiste ser.
¿Estás bien?: Guía para sentirte bien contigo mismo
by Charlie Alder Josephine HerrlingerUna guía sobre dos temas claves en la adolescencia:la ansiedad y las redes sociales. Identificar qué es lo que sientes es el primer paso para avanzar. Algunas personas consiguen pasar de ser niños a adolescentes con calma y confianza. Pero para la mayoría de la gente esto NO es ASÍ. PARA NADA. ¡Demasiados cambios! El cuerpo se transforma, la vida se complica, las responsabilidades y la presión cada vez son mayores. ¡Y las redes sociales tampoco son de mucha ayuda! ¿Cómo influyen en nuestro día a día? ¿Qué ventajas y desventajas tienen y cómo podemos controlar la manera en que nos afectan? Esta guía detalla las dificultades a las que se enfrentan los adolescentes en la vida real y en la digital, y exploran ideas para encarar algunos s problemas que pueden encontrarse: aceptarse a uno mismo, tener hábitos sanos, técnicas de meditación... Un libro para preadolescentes que empiezan a notar cambios ensus vidas y a usar por primera vez las redes sociales.
¿Hablamos?: Conversaciones necesarias para que las relaciones y los equipos funcionen
by Alex Galofré Ferran Ramón-Cortes¿Cuánto conocemos de los demás? ¿Cuánto explicamos de nosotros? ¿Por qué decimos que sí cuando queremos decir que no? ¿Por qué personas que tienen habilidades probadas de buena comunicación, en el contexto de una determinada relación de grupo funcionan mal? Todos hablamos de que somos un equipo... pero muy pocos lo son de verdad. ¿Hablamos?, con la vista puesta alcanzar un más alto rendimiento, explica el camino que siguen los equipos, los grupos, las familias o las parejas en su viaje hacia la complicidad. Y en su conquista de la plena confianza. Porque las empresas que funcionan, los grupos que funcionan, las familias que funcionan o las parejas que funcionan se basan siempre en relaciones personales que funcionan.
¿Por qué hacemos lo que hacemos?: El poder del inconsciente
by John BarghEntre anécdotas sorprendentes y maravillosos descubrimientos, el doctor Bargh revela lo que sabe ahora la ciencia acerca de la fascinante influencia del inconsciente en hechos clave de nuestra vida como la elección de pareja, qué compramos, dónde vivimos, nuestro rendimiento en los exámenes y mucho más. Destinado a ser un best seller, ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Es una profunda introducción al mundo que existe bajo la superficie de nuestra conciencia. Un libro fascinante de lectura obligada para curiosos, en cuya trascendental investigación se han basado éxitos de venta como Inteligencia intuitiva y Pensar rápido, pensar despacio. Un viaje revelador que nos ofrece una nueva comprensión de los procesos mentales ocultos que gobiernan, en secreto, todos los aspectos de nuestra conducta. Críticas:«Este libro supone un gigantesco paso adelante en nuestra comprensión de los misterios de la conducta humana. Espléndido y convincente.»Malcolm Gladwell, autor de Blink. El poder de pensar sin pensar «Un libro fascinante y provocador de la mayor autoridad mundial en la ciencia de la mente inconsciente.»Daniel Gilbert, autor de Tropezar con la felicidad «Respaldado por interesantes hallazgos científicos y experimentales. Ciencia a la vez divulgativa y académica con una dosis de autoayuda, todo bien envuelto en un gratificante paquete.»Kirkus Reviews
¿Por qué hacemos lo que hacemos?: El poder del inconsciente
by John BarghEntre anécdotas sorprendentes y maravillosos descubrimientos, el doctor Bargh revela lo que sabe ahora la ciencia acerca de la fascinante influencia del inconsciente en hechos clave de nuestra vida como la elección de pareja, qué compramos, dónde vivimos, nuestro rendimiento en los exámenes y mucho más. Destinado a ser un best seller, ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Es una profunda introducción al mundo que existe bajo la superficie de nuestra conciencia. Un libro fascinante de lectura obligada para curiosos, en cuya trascendental investigación se han basado éxitos de venta como Inteligencia intuitiva y Pensar rápido, pensar despacio. Un viaje revelador que nos ofrece una nueva comprensión de los procesos mentales ocultos que gobiernan, en secreto, todos los aspectos de nuestra conducta. Críticas:«Este libro supone un gigantesco paso adelante en nuestra comprensión de los misterios de la conducta humana. Espléndido y convincente.»Malcolm Gladwell, autor de Blink. El poder de pensar sin pensar «Un libro fascinante y provocador de la mayor autoridad mundial en la ciencia de la mente inconsciente.»Daniel Gilbert, autor de Tropezar con la felicidad «Respaldado por interesantes hallazgos científicos y experimentales. Ciencia a la vez divulgativa y académica con una dosis de autoayuda, todo bien envuelto en un gratificante paquete.»Kirkus Reviews
¿Puedo hablar de mi salud mental!
by Perra de Satán EsnorquelDos personas cucú te explican que ir al psicólogo no es ninguna locura. Desde su exitoso pódcast, ¿Puedo hablar!, Enrique Aparicio (Esnórquel) y Beatriz Cepeda (Perra de Satán) rompen tabúes y tratan con naturalidad cuestiones como la ansiedad, la depresión, los trastornos de la conducta alimentaria o la ideación suicida. El libro ¿Puedo hablar de mi salud mental! es el puente que quieren tender a todas las personas que intuyen que hay algo en su vida que falla, pero no se atreven a pedir ayuda. Su ejemplo, el de dos personas para las que la terapia ha sido fundamental, puede servir de impulso para quienes saben que deben arreglar algo en su cabeza, aunque no sepan bien lo que es. «Durante mucho tiempo creí que el sufrimiento era intrínseco a la vida, una consecuencia natural de hacerse mayor. En terapia empecé a deshacer el precario castillo de naipes sobre el que había construido mi visión del mundo: descubrí que ser gay y gordo no solo eran dos simpáticas circunstancias, sino partes de mi identidad que me habían expuesto a una serie de violencias que me condicionaban. La ayuda profesional me dado herramientas fundamentales. Por eso quiero que, si crees que la necesitas, acudas a ella cuanto antes». Enrique Aparicio, Esnórquel «Cuando empecé a engordar mi vida cambió por completo. Pasé de ser una niña sin problemas a una con un problema muy gordo. Nuestra sociedad hace creer a las niñas que engordar es algo muy grave contra lo que deben luchar. Cuando iba al médico y me quejaba de los nervios, ya que no sabía lo que era la ansiedad, le explicaba que sufría ataques, dolores de cabeza muy frecuentes y otros síntomas. La única respuesta que recibía era: Tienes que adelgazar, haz deporte y come menos. Acabé desarrollando un trastorno de la conducta alimentaria. Si he contado mi historia y he escrito este libro es para ponérselo más fácil a otras personas». Beatriz Cepeda, Perra de Satán
¿Quién aprieta tus botones?
by John TownsendLa persona que aprieta sus botones casi siempre es alguien importante para usted: su cónyuge, su padre, su jefe, un miembro de su iglesia. Casi siempre esta persona difícil está relacionada con usted por cuestiones de sangre, amor, fe o dinero y por eso la relación no se puede cortar sin que cause dolor o una gran agitación en su vida.Nuestros amigos y la cultura actual por lo general nos aconsejarán que abandonemos esas relaciones rápidamente para así terminar con ese triste capítulo y poder continuar con nuestras vidas. El psicólogo y autor doctor John Townsend no está de acuerdo: «La persona que aprieta sus botones no es alguien que uno pueda dejar fácilmente. Uno está entrelazado con esa persona en muchos niveles. Vale la pena buscar maneras en que esa relación pueda ser revivida y renovada».
¿Quién decide por ti cuando decides tú?
by Domm Cobb Pedro Jara¿Quién lleva el timón de tu vida? La ilustradora Domm Cobb y el psicólogo Pedro Jara te lo cuentan en este libro que inaugura un nuevo género literario: la psicología ilustrada. EN ESTE MUNDO RUIDOSO QUE INSISTE EN DECIRTE LO QUE TIENES QUE SER, TOMA LA DECISIÓN DE SER TÚ Pequeñas o grandes, conscientes o inconscientes, los seres humanos nos pasamos la vida tomando decisiones, pero ¿hasta qué punto decidimos con verdadera libertad y autonomía? ¿De dónde sale aquello que tú, de forma casi automática, consideras «verdad»? Aunque no te des ni cuenta, las voces, discursos, imágenes, mensajes, aprendizajes, tradiciones e inercias que nos rodean y que aprendimos e imitamos constantemente, tienen mucho que ver con los caminos que eliges. Así que, ¿cómo decidir por ti mismo cuando tal vez no sepas quién eres en realidad tú mismo? El psicólogo Pedro Jara y la viñetista y creativa Domm Cobb se unen para crear un libro verdaderamente pionero y original que inaugura un género: la psicología ilustrada. Una combinación de texto y viñetas, seriedad y humor, reflexión e ironía, para ayudarte a ti, lector, a tomar, de manera auténtica y real, las riendas de tu vida. «Somos cerebros emocionales con muchos mecanismos evolutivos desfasados respecto a los retos y modos de vida de hoy en día. La propensión al autoengaño y a la ficción no es solo una característica muy humana, sino que es, de hecho, lo que esencialmente diferencia a los humanos de los demás homínidos, la característica que mejor nos define. Pero ser conscientes de todo ello es un primer gran paso. (...) Cultivar la conciencia y el autoconocimiento es la única medicina posible. No obstante, aplicarla es más complicado de lo que parece, porque también podemos tomar muchas decisiones y acceder a mucha información que nos encamina a una verdadera ilusión ingenua de conciencia y autoconocimiento, es decir, a un falso autoconocimiento. Nuestras distorsiones y limitaciones mentales también actúan cuando nos enfocamos en combatir nuestras distorsiones y limitaciones. ¡No desesperemos! Saber lo poco que sabemos es un primer gran paso y un acto de sabiduría».
¿Quién dijo ansiedad?: Todo lo que necesitas saber para hacerle frente
by Marta Foix Judit Izquierdo¿Por qué no me apetece hacer nada?¿Cómo evito estos pensamientos?Siento mucho miedo, ¿qué hago?¿Qué puedo hacer para qué no me afecte tanto la opinión de los demás?¿Por qué me cuesta tomar decisiones?¿Cómo me alejo de las relaciones tóxicas?Tengo mucho estrés en el trabajo, ¿cómo lo puedo gestionar?¿Quién me puede ayudar? Si te haces estas preguntas, esta guía es para ti. Pondrás nombre al torbellino de emociones que sientes. Comprenderás qué te ocurre. Encontrarás soluciones para cada situación. Harás frente a los síntomas. Aprenderás a anticipar las crisis. Y, ante todo, tendrás la oportunidad de conocer recursos y ejercicios prácticos que hasta ahora nadie te había contado.
¿Quién es quién?: Diccionario de tipos y caracteres
by Javier UrraDesde luego no somos ni como nos imaginan ni como nos imaginamos. ¿Cómo somos? Un libro para sonreír, para pensar, para sentir. Subráyelo y envíeselo a amigos y enemigos. Búsquese. Complételo. Disfrútelo. ¡Somos unos tipos humanos pintorescos! Este libro no busca plasmar el alma de las personas. Es un paisaje donde ubicarse. Un libro para leer a solas, en voz alta en el coche (si no es el conductor) o en tertulias de sobremesa. Algo más que un juego entretenido y divertido. Javier Urra, retratista de las poses psicológicas, caricaturiza con breves pinceladas las formas de ser y traza biografías personales a vuela pluma. Se partirá de risa reconociendo a sus amigos en esas personas arquetípicas, pero la risa se le congelará cuando se encuentre a usted mismo entre estas páginas.
¿Qué decimos cuando decimos el credo?
by Enrique Martínez LozanoTodo lo que acaece en el tiempo y el espacio es relativo, dice relación a aquellas coordenadas espaciotemporales en las que surge. Así ocurre con el Credo, nacido dentro de un idioma cultural concreto, y en un contexto sociohistórico determinado. Si pretendemos que tenga sentido para quienes nos hallamos en un contexto bien diferente y hablamos otro idioma muy distinto, se hace necesaria una traducción o trasvase cultural.Es la tarea que emprende el autor. A partir de la comprensión de lo que quisieron expresar nuestros antepasados con aquellas fórmulas, hace una relectura de las mismas, queriendo ser fiel tanto a su contenido como al momento de mutación cultural en el que nos encontramos. Para facilitar la relectura propuesta, el texto va precedido de una Introducción, en la que, de modo sintético, se plantea la novedad de nuestro momento, caracterizado por la emergencia del modelo no-dual de cognición. Desde este modelo es desde donde se aborda la lectura del Credo.En el Epílogo, el autor propone ir más allá del Credo, abogando por una espiritualidad transreligiosa y transconfesional, e insistiendo con vehemencia en la necesidad de cultivar la inteligencia espiritual, como condición para una vida más plena.Enrique Martínez Lozano (Guadalaviar, Teruel, 1950) es psicoterapeuta, sociólogo y teólogo. Es autor de varios libros y se halla comprometido en la tarea de articular psicología y espiritualidad, abriendo nuevas perspectivas que favorezcan el crecimiento integral de la persona. Su trabajo asume y desarrolla la teoría transpersonal y el modelo no-dual de cognición. www.enriquemartinezlozano.com
¿Qué me está pasando?: Cómo combatir la ansiedad de nuestros hijos en un mundo cada vez más estresante
by Stefania Andreoli¿De dónde viene la ansiedad?¿Cómo se afronta?¿Qué diferencia la ansiedad de un ataque de pánico?¿Por qué cada vez hay más adolescentes afectados por ansiedad?En definitiva: ¿qué está pasando? ¿Qué estamos haciendo mal? Stefania Andreoli, experimentada psicóloga y terapeuta especialista en adolescencia, nos responde de forma clara y precisa a todas estas preguntas, nos descubre qué se esconde detrás de la ansiedad, cómo le podemos hacer frente y nos invita a ver en la ella una señal positiva de que algo no va bien. Si no hace mucho la ansiedad era un trastorno que solo afectaba a la población adulta, en estos últimos años son cada vez más los adolescentes que la sufren: dolor de estómago, mareos, sudores repentinos, palpitaciones, insomnio, cansancio... Son los síntomas recurrentes de los adolescentes que acuden al psicólogo, normalmente siempre acompañados de unos padres que no saben qué ha podido pasar. En casa no hay ningún problema, sus hijos obtienen buenos resultados académicos, son populares en el colegio, no les falta de nada y, aun así... no se encuentran bien. Stefania Andreoli nos invita a reflexionar qué es lo que está fallando y, además de la crisis económica actual y la incertidumbre laboral, analiza nuestra actitud como padres, unos Súper Padres que, queriendo lo mejor para nuestros hijos, los hemos protegido demasiado, les hemos dado de todo, pero no les hemos enseñado a incorporar el fracaso y el malestar en su vida cotidiana, indispensables si queremos que tengan una vida plena y madura. Nuestros hijos, ante tanto amor, no saben o no quieren crecer y, cuando el conflicto irrumpe, surge la ansiedad, una ansiedad que les pilla tan de sorpresa que los paraliza. Andreoli nos invita a que escuchemos más a nuestros hijos, les dejemos su espacio y permitamos que se equivoquen y se caigan. Dejaremos así de ser colegas o madres y padres avatares y ellos, a su vez, se olvidarán de Peter Pan y de Narciso y, como cualquier adolescente sano, les tocará rebelarse, soñarán con independizarse y odiarán el orden establecido.
Érase una vez... una pandemia: 16 niñ@s relatan la era Covid en México
by Lariza Montero¿Cómo han vivido los niños mexicanos la pandemia? ¿Cómo es vivir la pandemia siendo un niño, niña o adolescente en México? ¿Qué sienten y experimentan en su fuero interno, en el ámbito familiar y en el de sus pares? Este libro les da voz y construye una crónica multicoral a partir de su perspectiva.
Überlegungen zur kollektiven Psychologie der Ukraine-Krise (essentials)
by Dieter SandnerDiese essentials vermitteln kurz und prägnant wie es zur Entstehung und Beibehaltung einer kollektiven psychologischen Überzeugung in Deutschland gekommen ist, die sich zu Beginn des russischen Einmarsches in die Ukraine innerhalb von wenigen Tagen entwickelt hat. Exemplarisch wird herausgearbeitet, dass es sich hierbei um eine kollektive psychologische Dynamik handelt, die spontan entsteht, wenn sich eine Gesellschaft insgesamt bedroht fühlt. Diese Interpretationen werden mit Interpretationen der russischen Seite und dem realen Verhalten der russischen Regierung konfrontiert. Schließlich wird dargelegt, inwiefern eine kollektive psychologische Analyse eine Lösung der Ukraine Krise ermöglichen könnte.
Übertriebene Verantwortlichkeit und psychische Störungen: Behandlungsleitfaden für Psychotherapie und Beratung (Psychotherapie: Praxis)
by Nils SpitzerDas Buch informiert darüber, wie eine individuell stark ausgeprägte Verantwortlichkeit psychisch belasten kann und mit welchen Interventionen Psychotherapeut:innen und Berater:innen das hypervalente Verantwortungsgefühl wieder ausgeglichener gestalten können. Es versucht die Rolle übertriebener Verantwortlichkeit bei psychischen Störungen deutlich zu machen, stellt wichtige therapeutische Ansatzpunkte vor und bietet konkrete Interventionen dafür. Das Thema Verantwortung hat seit einigen Jahren Konjunktur. Alle Bürger sollen immer mehr Verantwortung übernehmen – für das Klima, die eigene Altersabsicherung und vieles mehr. Die dunkle Kehrseite der Verantwortung wird dabei häufig außer Acht gelassen: Eine übertriebene Verantwortlichkeit kann auch krank machen. Zwangsstörung, soziale Phobie, Depression, generalisierte Angststörung, Hypochondrie, Psychose: Übertriebene Verantwortung ist dabei, als wichtiger transdiagnostischer Faktor wahrgenommen zu werden. Aus dem Inhalt: Mögliche Ursachen übertriebener Verantwortlichkeit – Gesellschaftlicher Hintergrund – Psychische Folgen – Therapieziele – Exploration – Interventionen. Über den Autor: Nils Spitzer ist Psychologischer Psychotherapeut (kognitive Verhaltenstherapie) in freier Praxis, Dozent psychotherapeutischer Ausbildungsinstitute, Autor von Büchern, zahlreichen Artikeln und Mitherausgeber der Zeitschrift für Rational-Emotive & Kognitive Verhaltenstherapie (2010-2020). Neben Psychologie hat er Soziologie und Literaturwissenschaft studiert.
Übungsbuch Kognitive Verhaltenstherapie für Dummies (Für Dummies)
by Rob Willson Rhena BranchPlagen Sie manchmal Ängste oder schlaflose Nächte, in denen Ihnen alle möglichen Gedanken durch den Kopf gehen? Leiden Sie unter Ängsten, Depressionen oder Zwängen? Dieses Übungsbuch vermittelt Ihnen die Techniken der Kognitiven Verhaltenstherapie und hilft Ihnen auch ohne begleitende Therapie, Ihren Gedanken, Bewertungen und Überzeugungen auf die Spur zu kommen. Das Buch ist gespickt mit Fallbeispielen, Checklisten und Arbeitsblättern. Es begleitet Sie dabei, sich von weniger hilfreichen Überzeugungen zu lösen und so eingefahrene Verhaltensmuster zu verändern. Und auf einmal erscheinen Ihnen Ihre Einstellungen in einem ganz neuen Licht.
Œil du Pouvoir
by Albireo SvyatoslavConsidérez-vous qu'il existe une prédétermination, un destin ? Et si vous n'aimiez pas votre destin ? Pour quelle raison vous vous en accommoderiez ? Qu’est-ce qui vous fait avancer dans une vie que vous pouvez renoncer sans remord ? Qu’est-ce qu’un homme et qu’est-ce qu’une femme ? Comment les distinguer ? Et qu’est-ce qu’une famille ? Si vous pouvez y répondre, alors pouvez-vous aussi répondre à « pourquoi sont-ils ma famille ? » Est-ce que ce qu’on a est la même chose que ce qu’on veut ? Et si ce n’est pas le cas, pourquoi ? Est-ce parce que vous croyez que l’Œil du pouvoir sait mieux que vous ?
Žižek-Handbuch
by Dominik FinkeldeSlavoj Žižek ist der international einflussreichste Philosoph und Vertreter einer Kritischen Theorie der Gegenwart. Er hat mit seinen mehr als 50 Büchern die Grenzen der Kulturtheorie, der Philosophie, der Psychoanalyse und der Subjektphilosophie des Deutschen Idealismus erweitert und Debatten von der politischen Philosophie bis zur Ontologie geprägt. Mit unübertroffener Kreativität und schillerndem Witz präsentiert er innovative und herausfordernde Analysen. Sie betreffen die politischen Verhältnisse der Gegenwart ebenso wie klassischen Fragen von Wahrheit und Schein, Freiheit und Unterwerfung. Konzepte wie Genießen als politischer Faktor, gespaltene Subjektivität, Objekt klein a, Anrufung und Parallaxe haben das Vokabular der kontinentalen Philosophie der Gegenwart wesentlich bereichert. Das Handbuch versammelt national und international anerkannte Philosophinnen und Philosophen, die sich seit den 1990er Jahren immer wieder mit Žižeks Philosophie auseinandergesetzt haben. Nach einem (werk-)biographischen Überblick führen sie in seine Werke ein, ebenso wie in die Wirkungsweisen derselben auf die zeitgenössische Theorie. Auch Kritik und Kontroversen, die Žižeks Publikationen und Positionen ausgelöst haben, werden rezipiert und dargelegt.
Επιβιώνοντας από τη Σχιζοφρένεια: Science Fiction In A Flash
by Richard Carlson Jr. Zoi KarampekiouΟ Ρίτσαρντ Κάρλσον Τζούνιορ διαγνώστηκε με παρανοϊκή σχιζοφρένεια όταν ήταν είκοσι ενός ετών. Η σύγχρονη ψυχιατρική απογοήτευσε τρομερά τον Ρίτσαρντ για παραπάνω από μία δεκαετία. Έπειτα από ένα περιστατικό με την αστυνομία, κατάλαβε πραγματικά ότι η διάγνωσή του ήταν αληθινή και άρχισε επιτέλους τη μακρά διαδικασία της ανάρρωσης. Πάνω από δέκα χρόνια μετά, η ζωή του έχει βελτιωθεί πολύ. Κατά τη θεραπεία του, ο Ρίτσαρντ ξεπέρασε επίσης την κατάθλιψη, την ψυχαναγκαστική διαταραχή και τον λήθαργο. Μην αφήσετε αυτό που συνέβη στον Ρίτσαρντ να συμβεί σε σας, σε κάποιο αγαπημένο σας πρόσωπο ή σ’ έναν ασθενή. Πάντα να είστε ειλικρινείς μεταξύ σας και με τον ψυχίατρό σας.
Η Κατάρα του Αλτσχάϊμερ ΙΙ
by Juan Moises de la Serna Konstantinos MouratisΤι συμπώματα προκαλεί; Πώς γίνεται η διάγνωση; Πόσα άτομα έχουν νοσήσει; Μάθε για τις τελευταίες έρευνες σχετικά με την ασθένεια του Άλτσχάϊμερ. Κάθε μέρα πραγματοποιούνται νέες ανακαλύψεις για τη νόσο του Αλτσχάϊμερ αλλά αυτές δεν γίνονται γνωστές παρά μόνο στους ειδικούς και στους ενδιαφερόμενους γιατρούς. Αυτό το βιβλίο στοχεύει στο να ξεπεραστεί αυτό το πρόβλημα και να γίνει γνωστή η πρόοδος που έχει επιτευχθεί σχετικά με το Αλτσχάϊμερ.