Browse Results

Showing 29,226 through 29,250 of 100,000 results

El Libro de la historia (DK Big Ideas)

by DK

¿Qué permitió el surgimiento de la democracia en la antigua Grecia? ¿Cómo conquistó España América Central y del Sur? ¿Qué provocó la caída del Muro de Berlín? Este libro responde a estas y otras muchas cuestiones revisando las civilizaciones, las revoluciones y los avances tecnológicos que han hecho nuestro mundo irreconocible para nuestros ancestros. Con un lenguaje claro, El libro de la historia ofrece breves y sencillas explicaciones de las ideas que subyacen a los eventos que han configurado nuestro mundo, esquemas que simplifican conceptos complejos e ingeniosas ilustraciones que juegan con nuestras ideas sobre el pasado. Tanto el nuevo en la materia, como el ávido estudiante o el apasionado de la historia, hallarán en este libro mucha información interesante.

El Mall

by Arlene Dávila

While becoming less relevant in the United States, shopping malls are booming throughout urban Latin America. But what does this mean on the ground? Are shopping malls a sign of the region's "coming of age"? El Mall is the first book to answer these questions and explore how malls and consumption are shaping the conversation about class and social inequality in Latin America. Through original and insightful ethnography, Dávila shows that class in the neoliberal city is increasingly defined by the shopping habits of ordinary people. Moving from the global operations of the shopping mall industry to the experience of shopping in places like Bogotá, Colombia, El Mall is an indispensable book for scholars and students interested in consumerism and neoliberal politics in Latin America and the world.

El Mirón Cave, Cantabrian Spain: The Site and Its Holocene Archaeological Record

by Lawrence Guy Straus Manuel R. González Morales

Though known as a site since 1903, El Mirón Cave in the Cantabrian Mountains of northern Spain remained unexcavated until a team from the universities of New Mexico and Cantabria began ongoing excavations in 1996. This large, deeply stratified cave allowed the team to apply cutting-edge techniques of excavation, recording, and multidisciplinary analysis in the meticulous study of a site that has become a new reference sequence for the classic Cantabrian region. The excavations uncovered the long history of human occupation of the cave, extending from the end of the Middle Paleolithic, through the Upper Paleolithic, up to the modern era. This volume comprehensively describes the background information on the setting, the site, the chronology, and the sedimentology. It then focuses on the biological and archaeological records of the Holocene levels pertaining to Mesolithic, Neolithic, Chalcolithic, and Bronze Age. Archaeologists, anthropologists, and historians will be drawn to this study and its extensive findings, dated by some seventy-five radiocarbon assays.

El Monte: Notes on the Religions, Magic, and Folklore of the Black and Creole People of Cuba (Latin America in Translation)

by Lydia Cabrera

First published in Cuba in 1954 and appearing here in English for the first time, Lydia Cabrera’s El Monte is a foundational and iconic study of Afro-Cuban religious and cultural traditions. Drawing on conversations with elderly Afro-Cuban priests who were one or two generations away from the transatlantic slave trade, Cabrera combines ethnography, history, folklore, literature, and botany to provide a panoramic account of the multifaceted influence of Afro-Atlantic cultures in Cuba. Cabrera details the natural and spiritual landscape of the Cuban monte (forest, wilderness) and discusses hundreds of herbs and the constellations of deities, sacred rites, and knowledge that envelop them. The result is a complex spiritual and medicinal architecture of Afro-Cuban cultures. This new edition of what is often referred to as “the Santería bible” includes a new foreword, introduction, and translator notes. As a seminal work in the study of the African diaspora that has profoundly impacted numerous fields, Cabrera’s magnum opus is essential for scholars, activists, and religious devotees of Afro-Cuban traditions alike.

El Mundo Zurdo 7: Selected Works from the 2018 Meeting of The Society for the Study of Gloria Anzaldúa

by Sara A. Ramírez

A collection of diverse essays and poetry that offer scholarly and creative responses inspired by the life and work of Gloria Anzaldúa, selected from the 2018 meeting of The Society for the Study of Gloria Anzaldúa.

El Narco: Inside Mexico's Criminal Insurgency

by Ioan Grillo

<P>The world has watched, stunned, the bloodshed in Mexico.<P> Forty thousand murdered since 2006; police chiefs shot within hours of taking office; mass graves comparable to those of civil wars; car bombs shattering storefronts; headless corpses heaped in town squares.<P> And it is all because a few Americans are getting high. <P>Or is it part of a worldwide shadow economy that threatens Mexico's democracy?<P> The United States throws Black Hawk helicopters, DEA assistance, and lots of money at the problem.<P> But in secret, Washington is at a loss.<P> Who are these mysterious figures who threaten Mexico's democracy?<P> What is El Narco?<P> El Narco is not a gang; it is a movement and an industry drawing in hundreds of thousands, from bullet-riddled barrios to marijuana-covered mountains.<P> The conflict spawned by El Narco has given rise to paramilitary death squads battling from Guatemala to the Texas border (and sometimes beyond). <P>In this "propulsive ... high-octane" book (Publishers Weekly), Ioan Grillo draws the first definitive portrait of Mexico's cartels and how they have radically transformed in the past decade.

El Niño in World History (Palgrave Studies in World Environmental History)

by George Adamson Richard Grove

This book examines the role of the El Niño Southern Oscillation (ENSO) in society. Throughout human history, large or recurrent El Niños could cause significant disruption to societies and in some cases even contribute to political change. Yet it is only now that we are coming to appreciate the significance of the phenomenon. In this volume, Richard Grove and George Adamson chart the dual history of El Niño: as a global phenomenon capable of devastating weather extremes and, since the 18th century, as a developing idea in science and society. The chapters trace El Niño’s position in world history from its role in the revolution in Australian Aboriginal Culture at 5,000 BP to the 2015-16 ‘Godzilla’ event. It ends with a discussion of El Niño in the current media, which is as much a product of the public imagination as it is a natural process.

El Norte: The Epic and Forgotten Story of Hispanic North America

by Carrie Gibson

A sweeping saga of the Spanish history and influence in North America over five centuries, from the acclaimed author of Empire’s Crossroads.Because of our shared English language, as well as the celebrated origin tales of the Mayflower and the rebellion of the British colonies, the United States has prized its Anglo heritage above all others. However, as Carrie Gibson explains with great depth and clarity in El Norte, the nation has much older Spanish roots?ones that have long been unacknowledged or marginalized. The Hispanic past of the United States predates the arrival of the Pilgrims by a century, and has been every bit as important in shaping the nation as it exists today.El Norte chronicles the dramatic history of Hispanic North America from the arrival of the Spanish in the early 16th century to the present?from Ponce de Leon’s initial landing in Florida in 1513 to Spanish control of the vast Louisiana territory in 1762 to the Mexican-American War in 1846 and up to the more recent tragedy of post-hurricane Puerto Rico and the ongoing border acrimony with Mexico. Interwoven in this narrative of events and people are cultural issues that have been there from the start but which are unresolved to this day: language, belonging, community, race, and nationality. Seeing them play out over centuries provides vital perspective at a time when it is urgently needed.In 1883, Walt Whitman meditated on his country’s Spanish past: “We Americans have yet to really learn our own antecedents, and sort them, to unify them,” predicting that “to that composite American identity of the future, Spanish character will supply some of the most needed parts.” That future is here, and El Norte, a stirring and eventful history in its own right, will make a powerful impact on our national understanding.“This history debunks the myth of American exceptionalism by revisiting a past that is not British and Protestant but Hispanic and Catholic. Gibson begins with the arrival of Spaniards in La Florida, in 1513, discusses Mexico’s ceding of territory to the U.S., in 1848, and concludes with Trump’s nativist fixations. Along the way, she explains how California came to be named after a fictional island in a book by a Castilian Renaissance writer and asks why we ignore a chapter of our history that began long before the Pilgrims arrived. At a time when the building of walls occupies so much attention, Gibson makes a case for the blurring of boundaries.” —New Yorker“A sweeping and accessible survey of the Hispanic history of the U.S. that illuminates the integral impact of the Spanish and their descendants on the U.S.’s social and cultural development. . . . This unusual and insightful work provides a welcome and thought-provoking angle on the country’s history, and should be widely appreciated.” —Publishers Weekly, starred review, PW Pick

El Perú-Waka’: New Archaeological Perspectives on the Kingdom of the Centipede (Maya Studies)

by Damien B. Marken Keith Eppich David Freidel

Recent research and discoveries at a prominent Maya rainforest city This volume presents the most current research on the ancient Maya city El Perú-Waka’, or “Kingdom of the Centipede.” Located in the Laguna del Tigre National Park of Guatemala, this city has been a major focus of recent archaeological inquiry, which has uncovered a long occupation at the site spanning from 300 BC to 1000 CE. The chapters in El Perú-Waka’ examine the Maya who lived here and the rainforest city they built, complete with its pyramids, palaces, temples, roads, reservoirs, and residences. Contributors reconstruct urban settlement patterns, look at health and dietary differences between elites and commoners, and analyze epigraphy and art, among other topics. The book includes a detailed discussion of the tomb of the city’s famous queen, Lady K’abel, showing that the queen’s choice to be interred within Waka’s most prominent dynastic monument demonstrates the power of Maya royal women to not only direct political discourse during their lives but also impact the reigns of their successors. The evidence in this volume indicates the city’s importance in the political and ritual landscape of the Maya Lowlands, and with the site’s long record of habitation and dense population, this book offers researchers an unmatched view of ancient life in a tropical urban environment.Contributors: Matthew C. Ricker | Damien B. Marken | Juan Carlos Pérez | Diana N. Fridberg | Olivia C. Navarro-Farr | Sarah Van Oss | David Freidel | Griselda Pérez Robles | Elsa Damaris Menéndez | Mary Kate Kelly | Erin E. Patterson | Michelle Rich | Keith Eppich A volume in the series Maya Studies, edited by Diane Z. Chase and Arlen F. Chase

El Reino del Desierto: Arabia Saudí frente a sus contradicciones

by Ángeles Espinosa

Una magnífica obra que acerca al lector a la Arabia Saudí del siglo XXI. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington pusieron a Arabia Saudí en la picota. Como si de una botella de cava recién descorchada se tratara, salían a la superficie la falta de libertades y las violaciones de derechos humanos ignoradas durante años. Pero lo cierto es que pocos se han preocupado de acercarse a los saudíes de a pie para indagar qué hay de cierto en los tópicos que rodean al Reino del Desierto. Esta magnífica obra acerca al lector a la Arabia Saudí de principios del siglo XXI. Es el país de Bin Laden, sí, pero también el de otros veinte millones de personas, la mayoría de las cuales se sintieron horrorizadas con sus acciones. Son los saudíes quienes destacan las contradicciones de un sistema que ha conjugado tradición y modernidad, con tantos éxitos como fracasos, y quienes tendrán que resolverlas si quieren evitar que, además de petróleo, su país exporte terroristas. «Casas de adobe, calles de tierra. Daraiya es un laberinto fortificado en el que poco ha variado desde la Edad Media. Solo el silencio revela que el otrora bullicioso oasis hace tiempo que ha cedido su condición de capital saudí a la vecina Riad. Pero en el recinto amurallado de esta ciudad fantasma se hallan los palacios de los ancestros de los Al Saud, la familia que gobierna Arabia Saudí desde que el rey Abdelaziz, el León del Nachd, unificó sus territorios en 1932. Una veintena de kilómetros al oeste, Riad emerge como un paraíso de arquitectos: trazado moderno, amplias avenidas y rascacielos espectaculares en los que el único límite es la imaginación de sus diseñadores. Se trata de la tarjeta de presentación para los visitantes que llegan al reino. Y fue también mi introducción la primera vez que viajé a Arabia Saudí, en mayo de 1989. En los días siguientes, el choque de pasado y futuro, convertido en un estereotipo del país, se repitió una y otra vez ante mis ojos. Pero, sobre todo, comprobé la pervivencia de un sistema social y legal que parecía extraído de un antiguo pergamino y aplicado, sin adaptación alguna, al guion de una película futurista.»Ángeles Espinosa

El Salvador in the Aftermath of Peace: Crime, Uncertainty, and the Transition to Democracy (The Ethnography of Political Violence)

by Ellen Moodie

El Salvador's civil war, which left at least 75,000 people dead and displaced more than a million, ended in 1992. The accord between the government and the Farabundo Martí National Liberation Front (FMLN) has been lauded as a model post-Cold War peace agreement. But after the conflict stopped, crime rates shot up. The number of murder victims surpassed wartime death tolls. Those who once feared the police and the state became frustrated by their lack of action. Peace was not what Salvadorans had hoped it would be. Citizens began saying to each other, "It's worse than the war." <p><p>El Salvador in the Aftermath of Peace: Crime, Uncertainty, and the Transition to Democracy challenges the pronouncements of policy analysts and politicians by examining Salvadoran daily life as told by ordinary people who have limited influence or affluence. Anthropologist Ellen Moodie spent much of the decade after the war gathering crime stories from various neighborhoods in the capital city of San Salvador. True accounts of theft, assaults, and murders were shared across kitchen tables, on street corners, and in the news media. This post-conflict storytelling reframed violent acts, rendering them as driven by common criminality rather than political ideology. <p><p>Moodie shows how public dangers narrated in terms of private experience shaped a new interpretation of individual risk. These narratives of postwar violence--occurring at the intersection of self and other, citizen and state, the powerful and the powerless--offered ways of coping with uncertainty during a stunted transition to democracy.

El Trauma oculto en la infancia

by Felipe Lecannelier

Un tercio de la población mundial infantil ha sido víctima de algún tipo de trauma, la mayoria provienen de las personas significativas en sus vidas El propósito de este libro, concebido como continuación de A.M.A.R. Hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia, del mismo autor, tiene como intención elaborar un texto que sea accesible para profesionales y padres, y que oriente sobre cómo identificar y comprender el trauma infantil desde la perspectiva del método A.M.A.R (Atender, Mentalizar, Automentalizar, Regular). El texto estará elaborado sobre la base de información básica actualizada, formas de didácticas de comprensión, y guías prácticas de sensibilización, identificación y prevención. "Los expertos afirman que el trauma infantil se queda en la piel. Se lo ha catalogado como la epidemia oculta del siglo XXI."

El Trío Calaveras: Goya, Benjamín, Byron

by Eduardo Arroyo

Eduardo Arroyo deja por esta vez los pinceles y decide tomar la pluma para captar estos tres cuadros, este triángulo negro formado por tres geniales artistas, cuya obra perdura y perdurará en siglos futuros. Eduardo Arroyo traza en esta obra los retratos de tres personajes unidos por la melancolía y la angustia: Goya, Walter Benjamin y lord Byron. Las voces del pintor, el filósofo y el poeta se unen en lamentos de persecución, exilio y muerte. Goya murió en el exilio en Burdeos, Walter Benjamin se quitó la vida ante la pesadilla nazi y lord Byron encontró la muerte en tierras griegas, luchando por la libertad de ese país. Los tres, que se adentraron por el camino de la autodestrucción, se presentan ante el autor como calaveras descarnadas, abandonadas a su suerte en cementerios poco gloriosos. Eduardo Arroyo deja por esta vez los pinceles y decide tomar la pluma para captar estos tres cuadros, este triángulo negro formado por tres geniales artistas, cuya obra perdura y perdurará en siglos futuros.

El acto de nombrar

by Elena Bazán

EL LENGUAJE IDENTIFICA, DEFINE Y EXPLICA, PERO TAMBIÉN ACOMPAÑA Y CONECTA. En el lenguaje actual de las mujeres nombrar es poder, por eso esta obra propone palabras y situaciones cercanas a las mujeres, pero jamás exclusivas porque, como el lenguaje, este es un libro plural, cualquier persona interesada en el debate de por qué y cómo se expresan, es bienvenida a estas páginas. La autora se ocupa fundamentalmente de palabras, pero también de anécdotas, de casos reales, recuerdos, entrevistas, reflexiones, datos, estadísticas, referentes históricos y actuales; lugares, instituciones, consignas, canciones, lemas… pues cuando se trata de palabras todo suma. El léxico no tiene lugar exclusivo en la boca, en las hojas y en la mente, tiene pulso propio, cambia y nos enfrenta siempre; por esto, escoger entre un término y otro es trascendental y cambia nuestra vida. El acto de nombrar es una amplia reflexión de cómo las palabras nos significan: si supiéramos nombrar y detallar qué sentimos,cómo vivimos, qué nos pasa, tendríamos más herramientas para entender, empatizar, sobrevivir, ganar en el día a día. Las palabras: sororidad, violencia, feminicidio, memoria, elle, techo de cristal, carga mental, amor propio, feminismos y libertad, entre otras, cubren nuestras escuelas, oficinas, los talleres, las fábricas, las calles, los espacios íntimos y públicos, las exigencias sociales, las conversaciones y las expresiones literarias porque hoy, más que nunca, las mujeres apuestan por un lenguaje de inclusión, justicia, tolerancia y reconocimiento para lograr una sociedad más equitativa y una convivencia más luminosa entre todas las personas a través de un lenguaje revulsivo/ disruptivo, encendido/comprendido.

El agua o la vida (Colección Vital): Otra guerra ha comenzado

by J. Jesús Lemus

Hace años se temía que las guerras venideras fueran por el agua: el futuro nos alcanzó. El crimen organizado se convirtió en instrumento disuasivo de la movilización social. Hoy, en México, hay 916 batallas por el agua. Gobierno, empresas y delincuentes se han movilizado contra las poblaciones y los activistas en busca de su bien más preciado. Ya hay miles y miles de víctimas, y el cambio climático las multiplicará. En esta investigación periodística vienen los nombres y apellidos de los responsables, las redes de corrupción y los modus operandi. pero el desastre aún puede frenarse.

El arte de la pareja: Encuentra tu felicidad a través de las relaciones humanas

by Alejandra Llamas

Estar o no en pareja es un concepto: lo ideal es crear una profunda capacidad de amarnos a nosotros mismos y amar a los otros, con libertad y conciencia. La exitosa autora Alejandra Llamas presenta un libro para encontrar nuestra realización a través de las relaciones humanas. ¿Cuál es el secreto de la vida en pareja? ¿Cuál es su propósito? ¿En verdad debemos vivir de esa manera? Y si es así, ¿qué hace a una relación feliz o funcional? Prólogo de Jaime Bayly Si nuestra elección es vivir en pareja, hay que vivirla para despertar espiritualmente, para lograr una evolución personal como seres humanos y para aprender lo que verdaderamente significa amar. Pero si decidimos no hacerlo, debemos saber alejarnos de concepciones que nos lastiman y nos hacen sentir inadecuados o desestabilizadores del sistema social. Estar o no en pareja es un concepto: lo ideal es crear una profunda capacidad de amarnos a nosotros mismos y amar a los otros, con libertad y conciencia. Extracto del prólogo: "Este nuevo libro de Alejandra Llamas es brillante, lúcido, valiente, cargado de sabiduría. Es un libro enormemente útil porque enseña cómo hacer las cosas bien y cómo no hacerlas mal en el arte de vivir en pareja; es un libro supremamente valiente porque se atreve, desde la razón, a refutar y desbaratar tantos prejuicios, tópicos, lugares comunes y cursilerías que en nada contribuyen a la felicidad; y es un libro sabio porque no le sobra una palabra y las ideas se exponen con una delicadeza, una sensibilidad y una precisión yo diría que artísticas." - Jaime Bayly

El arte de saber relacionarse: Aprenda a relacionarse de modo saludable

by Danilo Henrique Gomes VERÓNICA DEL CARMEN PEÑALOZA MOLINA

"El arte de saber relacionarse" Autor: Danilo Henrique Gomes "De tanto relacionarse con máquinas más que con personas, los seres humanos aparentemente perdieron las habilidades sociales necesarias para mantener buenas relaciones. Existen aquellos que desistieron de relacionarse y hoy viven encerrados en pocos metros cúbicos intentando vivir la vida a solas"

El arte del fuego: El placer de encender una llama

by Daniel Hume

Daniel Hume nos lleva a través de este libro de aventuras y curiosidades por un viaje en las zonas más salvajes de nuestro planeta con un objetivo: prender la primera chispa de una hoguera a través de técnicas ancestrales. Es el fascinante arte del fuego. Un increíble viaje al origen del fuego, el elemento que nos ha convertido en quienes somos. Desde el inicio de los tiempos, en cada rincón del planeta, los humanos se han apiñado alrededor del fuego. Ha sido fuente de inspiración para miles de historias contadas a su alrededor, y conecta la esencia de nuestro ser con la naturaleza. La capacidad de prender una hoguera es una de las habilidades más importantes que cualquier aventurero puede poseer. Y muy poco se ha escrito sobre ello, hasta ahora. Acompañado de fotografías e ilustraciones, Daniel Hume nos invita a una trepidante aventura por las culturas del mundo para aprender deprimera mano las técnicas, mitos y curiosidades en torno al fascinante arte del fuego. Daniel Hume ha visitado los rincones más recónditos del mundo y ha aprendido decenas de técnicas ancestrales para prender fuego de la nada. Desde la primera chispa hasta la última llama, conoceremos cómo las culturas más escondidas en selvas y lugares remotos de alrededor del globo prenden fuego, ese valiosísimo agente que da calor, luz y energía.

El asesino que no seremos: Biografía melancólica de un pandillero

by Federico Mastrogiovanni

La estremecedora biografía de un hombre que buscaba el sueño americano y encontró, en cambio, la más terrible pesadilla. Tras quince años de cárcel, Ed logró regresar de los sótanos del sistema con la firme convicción de rehacer su vida. Ed pertenece a los llamados dreamers, término que ha obtenido recientemente visibilidad mediática a partir de trabajos de investigación como los de la periodista Eileen Truax. Los dreamers son personas que llegaron con sus familias de manera ilegal a Estados Unidos cuando eran menores de edad; muchos corren el riesgo de ser deportados a su país de origen, el cual es muy probable que ni siquiera recuerden. Mientras algunos luchan por regularizar su situación jurídica, otros deciden ingresar en pandillas, donde encuentran un sentido de pertenencia, pero normalmente a un costo muy alto: las reglas de respeto y honor invariablemente se ejercenen un escenario de violencia, adrenalina, crimen y cárcel. Siguiendo sus pasos en los barrios de Los Ángeles, el periodista Federico Mastrogiovanni presenta el testimonio de una auténtica lucha de resistencia en un ambiente de profunda discriminación y hostilidad, donde las vidas al límite de las pandillas mexicanas y chicanas se presentan como una tentadora opción para subsistir.

El baile de Natasha: Una historia cultural de Rusia

by Orlando Figes

Un recorrido fascinante por la edad de oro de la cultura rusa, por el autor de Los europeos. En una escena de Guerra y paz, la condesa Natasha, educada en Europa, escucha una danza folclórica rusa e instintivamente se lanza a bailar. Este emocionante momento literario con el que arranca El baile de Natasha simboliza las sensibilidades y los impulsos compartidos y a menudo contradictorios que dieron lugar a una de las culturas más deslumbrantes del mundo. En esta obra maestra, Orlando Figes explora con elegancia, rigor y un maravilloso talento narrativo las poderosas y complejas fuerzas culturales que crearon y unieron a una de las naciones más vibrantes del mundo. Analiza el nacimiento de la identidad cultural de un país tan inmensamente grande y heterogéneo como Rusia, y revela cómo los escritores, artistas y músicos lidiaron con su carácter, su esencia espiritual y su destino. Para ello, nos lleva del esplendor del San Petersburgo del siglo XVIII al auge de la propaganda estalinista, de la artesanía popular a los rituales mágicos de los chamanes asiáticos, de las obras de Pushkin y Dostoievski a la música de Músorgski y Stravinski, del arte de Chagall a las películas de Eisenstein. Figes revela la fuerza de un temperamento único que mantuvo al pueblo ruso unido y lo volvió capaz de sobrevivir a su propia historia. Un relato fascinante y una celebración de la grandeza de la cultura rusa y de las extraordinarias vidas de quienes le dieron forma. La crítica ha dicho:«Deslumbrante. Hay muchas razones para enfrascarse en la lectura de este libro.» FRANCISCO CALVO SERRALLER, El País «Brillante. Una excepcional historia de la cultura rusa y un placer de lectura.» San Francisco Chronicle «Impresionante y ambicioso. Figes capta nada menos que las complejas y cambiantes nociones de los rusos sobre su identidad nacional.» The Atlantic Monthly «Asombroso. Un relato vívido, entretenido y esclarecedor de lo que ha significado ser culturalmente ruso durante los últimos tres siglos.» Los Angeles Times «Una obra magistral.» The New York Review of Books «Una historia cultural amplia, audaz e interpretativa.» Foreign Affairs

El bosque originario: Genealogías Míticas De Los Pueblos De Europa (Pensamiento Ser.)

by Jon Juaristi

Un despliegue histórico de las diferentes manías de los orígenes que han aquejado a los europeos, desde la Grecia arcaica a la II Guerra Mundial. La relación genealógica ha determinado durante milenios la definición de las identidades de los pueblos europeos. No hay nación sin su correspondiente relato o relatos de origen. La yuxtaposición de las genealogías míticas de los pueblos de Europa hace posible reconocer en ellas un discurso común: una concatenación de textos unidos por una misma lógica de la exclusión, de la diferencia construida sobre la exaltación de lo Mismo y la negación de lo Otro. Motivos recurrentes, como la autoctonía, la elección divina, el monoteísmo precristiano, la pureza de la sangre o de la lengua aparecen en los distintos ámbitos culturales del Viejo Continente como soportes de variantes diversas de una narración única que desarrolla las virtualidades de las grandes materias narrativas de la Antigüedad pagana y bíblica. Inspirándose en autores como León Poliakov, Umberto Eco, Claude Lévi-Strauss y Jan Assmann, entre otros, Jon Juaristi nos ofrece en El bosque originario un despliegue histórico de las diferentes manías de los orígenes que han aquejado a los europeos, desde la Grecia arcaica a la II Guerra Mundial, pero el eje diacrónico en el que se ordenan cronológicamente las sucesivas genealogías (griega, romana, caldea, escita, celta y aria) se abate sobre una sincronía poética que permite descubrir en todas ellas el fondo oscuro de una obsesión intemporal: la misma que ha constituido a Europa en sujeto de una historia de trágicas disensiones interétnicas.

El caballero, la mujer y el cura: El matrimonio en la Francia feudal (Humanidades/taurus Ser. #Vol. 207)

by Georges Duby

¿Es el matrimonio una institución inmutable? ¿Qué influencia tuvieron en su conformación la Iglesia y la sociedad feudal? En esta obra ya clásica, el gran historiador francés Georges Duby demuestra una vez más que la historia no sólo se escribe desde los sucesos relevantes y espectaculares como las guerras, las conquistas o los descubrimientos, sino también desde el estudio de lo cotidiano. El caballero, la mujer y el cura aborda la conformación del sistema matrimonial del Occidente cristiano y cómo la unión conyugal se convierte en reflejo del equilibrio de poderes de la sociedad feudal: la relación entre señores y vasallos reproducida en la relación marido-mujer y el papel ordenador, en lo moral y en lo jurídico, de la Iglesia. Pero la unión conyugal controlada por el clero no logra imponerse más que tras una larga lucha entre los señores feudales y la Iglesia que culmina en el siglo xii. Ésta es también la historia de ese conflicto, que desemboca en un nuevo equilibrio y el surgimiento de una renovada moral del matrimonio.

El cartel de los Sapos 2: Una historia real con los verdaderos personajes de una de las organizaciones más temibles del mundo: el cartel del Norte del Valle

by Andrés López López

Una historia real con los verdaderos personajes de uno de los más temibles carteles del mundo: el cartel del Norte del Valle Este libro todavía no ha sido llevado al cine ni a la televisión. Pronto será una película protagonizada por Manolo Cardona y el actor estadounidense Tom Sizamore. Esta sí es una auténtica historia, contada desde las entrañas mismas de la mafia por Carmelo, uno de los hombres más cercanos a Diego Montoya, el narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos. Hijo de pistolero, Carmelo fue el fiel jefe de seguridad de Montoya y testigo privilegiado y protagonista de la guerra que se vivió en las entrañas del cartel del Norte del Valle. El libro relata detalles de cómo se manejaban los negocios del gran capo, cómo funcionaban las riesgosas cocinas, la búsqueda de nuevas rutas para burlar a las autoridades, los escandalosos nexos con algunos miembros de la Fuerza Pública y con renombrados políticos. El cartel de los sapos 2 muestra aspectos desconocidos de las relaciones de la mafia con el paramilitarismo y del papel que las AUC, de Carlos y Vicente Castaño, desempeñó en el manejo del negocio y de la guerra interna del cartel durante las conversaciones en Santa Fe de Ralito; de cómo los dos bandos criminales se movían por todo el país planeando venganzas y matanzas y moviendo sus cargamentos. También explica el origen de esa guerra sin cuartel que, en últimas, ocasiona la captura de Don Diego, alcohólico y avaro, y el fin del cartel del Norte del Valle. Esta historia también arroja luces sobre los posibles autores del magnicidio del ex candidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado, en noviembre de 1995; pero también cuenta quiénes ordenaron y quiénes ejecutaron los asesinatos de Wilber Varela, Jabón, uno de los más prominentes jefes de ese cartel mafioso y del coronel de la Policía, Danilo González, un brillante oficial que luego de colgar el uniforme se puso al servicio de la crema y nata del narcotráfico colombiano.

El caso Leganés

by Oriol Güell Luis Montes

El verdadero retrato de un hombre acorralado por intereses ajenos que, a pesar de todas las dificultades, sigue siendo fiel a sí mismo. El doctor Luis Montes llega como cada mañana desde hace varios años a su despacho a las siete y media. El coordinador de Urgencias en el Severo Ochoa todavía no sabe que ese apacible viernes 11 de marzo de 2005 será una fecha que lo acompañará el resto de su vida. Todavía no sabe que dentro de tres horas será cesado de su cargo. Ese día se sorprenderá al ver que es el protagonista de todos los telediarios y se horrorizará al darse cuenta de que el asesino del que todos los medios hablan con tanta crueldad es él mismo. Se le acusa de causar la muerte a 400 personas. Esas primeras veinticuatro horas, caracterizadas por la confusión, la indignación y la rabia, marcan el inicio de una pesadilla para él y su entorno, y se convierten en el punto de partida del posterior huracán mediático de acusaciones infundadas y de calumnias que mantendrá en vilo a la sociedad española, dividida en medio de un debate sobre las sedaciones terminales y sobre el derecho de los ciudadanos a no sufrir en el momento de experimentar su propia muerte. Y en el centro del huracán un hombre solo frente a las autoridades en una lucha desgarrada por probar su inocencia, pero ¿cómo se llega a una situación así?, ¿cuáles fueron las causas que llevaron al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, a poner en la palestra a un profesional de la medicina?, ¿cuál es la verdad del Bulo de Leganés? Luis Montes nos narra los sucesos del Caso Leganés, una de las mayores infamias de la historia, un gran castillo de naipes creado por un grupo de personas que transformaron las diferencias personales, médicas e ideológicas en el mayor escándalo que ha sacudido la Sanidad pública en los últimos años. El caso Leganés recorre los meses de angustia en la vida de Luis hasta su absolución y a partir de documentos y decenas de entrevistas revela aspectos desconocidos de la conspiración de la que fue objeto. El verdadero retrato de un hombre, de su infancia, sus años de facultad, su trayectoria profesional, acorralado por intereses ajenos que a pesar de todas las dificultades sigue siendo fiel a sí mismo.

Refine Search

Showing 29,226 through 29,250 of 100,000 results