- Table View
- List View
El negocio de la salud: Pacientes, médicos, sanatorios, obras sociales, prepagas y laboratorios. Cómo empoderarnos sin perder la vida en el intento
by Soledad FerrariEl sistema de salud argentino tiene inconvenientes estructurales y financieros, burocracia y corrupción. En el medio, los pacientes están sometidos a estrategias comerciales de laboratorios que mercantilizan enfermedades. Ante un contexto sombrío, se ofrece un panorama sobre medicina preventiva y otras alternativas. La salud es nuestro bien más preciado, y lo ponemos todos los días en manos de otros: médicos, sanatorios, obras sociales, prepagas, laboratorios y farmacéuticas. ¿Pero cómo sabemos que recibimos el diagnóstico correcto? ¿Qué formación tiene ese médico que nos atiende? ¿Por qué existe tanta burocracia en las obras sociales y en las empresas de medicina prepaga? ¿Qué hay detrás de los valores del colesterol, que cambian constantemente? ¿Cómo se ocupa el Estado de la salud de todos? Después de años de investigación, Soledad Ferrari cuenta -sin dejar afuera su propia experiencia- cómo funciona el sistema de salud argentino, cómo estamos expuestos a la sobredosis de medicina y cuál es el negocio que se esconde, por ejemplo, detrás de la leche de fórmula y de las campañas contra el cáncer. Además, presenta posibilidades alternativas de prevención y cuidado en el marco de la medicina tradicional.
El negocio de las Universidades en Chile
by Maria Olivia MonckebergEl negocio de las universidades en Chile es una provocativa invitación a observar el presente con otros ojos, a indagar detrás de los edificios que hoy se llaman "universidad" y de la abrumadora publicidad que, año a año, tienta con sus ofertas a los "alumnos clientes". Los grupos de poder político, económico y religioso que controlan gran parte de la vida de Chile del siglo XXI han estado en el eje de las investigaciones de la periodista María Olivia Mönckeberg, quien ha puesto el foco en las redes que se entralazan e influyen en los más diversos aspectos de la sociedad.Para la autora de El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno y de El imperio del Opus Dei en Chile, la educación, además de ser clave en la formación de las nuevas generaciones, es un campo crucial donde se da la batalla por el poder. Dedicada hace cuatro años a investigar a fondo lo que ocurre en el "mercado" de las universidades, publicó en 2005 La privatización de las universidades. Una historia de dinero, poder e influencias. Si aquel libro constituye una mirada al pasado reciente, El negocio de las universidades en Chile es una provocativa invitación a observar el presente con otros ojos, a indagar detrás de los edificios que hoy se llaman "universidad" y de la abrumadora publicidad que, año a año, tienta con sus ofertas a los "alumnos clientes". Esta obra es una culminación de las investigaciones anteriores. En momentos en que la educación en el país está en el primer plano de las preocupaciones, María Olivia Mönckeberg aporta una ilustrativa mirada que permite identificar -con nombres y apellidos- quién es quién en este escenario, y conocer los entretelones y secretos de un gran negocio en doble dimensión: sus objetivos ideológicos y las operaciones lucrativas, que comprometen el futuro de los jóvenes y la consolidación de una plena democracia.
El nuevo lujo: Experiencias, arrogancia, autenticidad
by Yves Michaud<P>La nueva cara del lujo, un sector en auge incluso en plena crisis. Institutos de belleza, safaris, cruceros y paquetes turísticos excepcionales, alta gastronomía, viajes espaciales... <P>Incluso en tiempos de crisis, el mercado del lujo goza de una salud de hierro #un dato llamativo, incluso insolente#, pero ha adoptado, advierte el filósofo Yves Michaud, una nueva cara: no se trata ya tanto de un lujo basado en los objetos sino de un lujo de la experiencia. <P> A partir de sorprendentes datos y ejemplos, El nuevo lujo analiza este fenómeno planetario desde un punto de vista filosófico, psicológico y sociológico y con un enfoque tan inteligente como irónico. Yves Michaud da cuenta de las astutas estrategias de posicionamiento llevadas a cabo por las grandes firmas, que venden moda y glamour, y señala lo sintomático de ese frenesí contemporáneo del lujo, tras el cual hay un individuo que busca desesperadamente su identidad. <P>El lujo es, pues, mucho más que un sector de la economía: es un paradigma de nuestra sociedad. La crítica ha dicho...«Yves Michaud desvela los mecanismos de una industria en plena expansión. Análisis de alta gama.»Raphaëlle Elkrief, Grazia «El autor expone con brío los resortes de la ostentación en quienes aspiran a "ser alguien".»Nicolas Vulser, Le Monde des Livres
El oficio del analista
by Jorge BaficoUn libro de consulta imprescindible para estudiantes de psicología, pero que también será atractivo para cualquier lector interesado en la temática. ¿Qué se hace en ese lugar llamado análisis? ¿Cuáles son las diferencias entre el psicoanálisis, las psicoterapias o, incluso, en las conversaciones profundas e íntimas que pueden darse entre dos personas? En definitiva, ¿de qué se trata lo singular de un análisis? Este libro intenta desvelar estas y otras interrogantes que surgen del quehacer psicoanalítico. Sus contenidos tienen como punto de partida el seminario «El oficio del analista», que Jorge Bafico llevó adelante entre los años 2018 y 2021. Durante estos encuentros, el autor indaga en el misterio que muchas veces encierra un psicoanálisis, a partir de diferentes casos clínicos. Con su habitual estilo ameno y cómplice con el lector, Jorge Bafico dialoga en cada capítulo con textos teóricos y casos clínicos, para presentar con mayor claridad las diferentes modalidades en que el analista se pone en juego.
El origen de la monstruosidad
by Jorge BaficoJorge Bafico recorre las increíbles historias de psicóticos, asesinos seriales y monstruos morales. La monstruosidad está entre nosotros. Todos los días leemos o escuchamos historias de personas capaces de cometer las más grandes atrocidades sin sentir remordimientos. A menudo se trata de personas consideradas socialmente como “normales”, adaptadas, incluso anodinas. ¿Qué los impulsa en la búsqueda hacia el dolor? ¿Dónde está la línea que separa la cordura de la locura? ¿Todos somos potencialmente seres monstruosos? A través del vértigo de una lectura adictiva, este libro inquietante nos precipita por los oscuros pasadizos de la psique humana.
El país que nos habla
by Ivonne BordeloisUn lúcido y profundo trabajo de investigación sobre la manera de hablarde los argentinos. La autora, Ivonne Bordelois, describe con impecable rigor metodológico ycon admirable capacidad de observación social los avatares que ha idosufriendo, a través del tiempo, el lenguaje de los argentinos, sometidoa las influencias de los frecuentes cambios que sufrió la población delpaís como resultado de los grandes procesos inmigratorios, de lassucesivas transformaciones socioculturales y, más recientemente, de loshábitos incorporados por los avances de la informática.Acosados por una crisis política y social que nos ha despojado de casitodo, es importante que los argentinos nos preguntemos si lo hemosperdido todo o si hay algo que todavía nos queda. De eso trata,justamente, el ensayo de Ivonne Bordelois, de la naturaleza inalienabledel lenguaje, que es el gran recurso que nos ha dejado la historia.
El poder de los hábitos
by Charles DuhiggHay pocos libros que se convierten en manuales esenciales de vida. Este es uno de ellos. Financial Times En El poder de los hábitos, el premiado periodista Charles Duhigg nos lleva al límite de los descubrimientos científicos que explican por qué existen los hábitos, cómo nos condicionan y cómo cambiarlos. Duhigg ofrece una gran cantidad de información en una fascinante narrativa que nos lleva a las salas de reuniones de Procter & Gamble, a las gradas de la NFL, y hasta al movimiento por los derechos civiles, y presenta una manera completamente nueva de entender la naturaleza humana y su potencial. En esencia, El poder de los hábitos contiene un mensaje estimulante: la clave para hacer ejercicio con regularidad, perder peso, ser más productivo y conseguir el éxito consiste en entender el modo en que funcionan los hábitos. Como demuestra Duhigg, si somos capaces de sacar partido a este nuevo método, conseguiremos transformar nuestra vida laboral, social y personal.
El poder de los hábitos: Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y los negocios
by Charles Duhigg“Hay pocos libros que se convierten en manuales esenciales de vida. Este es uno de ellos”. — Financial Times En El poder de los hábitos, el premiado periodista Charles Duhigg nos lleva al límite de los descubrimientos científicos que explican por qué existen los hábitos, cómo nos condicionan y cómo cambiarlos. Duhigg ofrece una gran cantidad de información en una fascinante narrativa que nos lleva a las salas de reuniones de Procter & Gamble, a las gradas de la NFL, y hasta al movimiento por los derechos civiles, y presenta una manera completamente nueva de entender la naturaleza humana y su potencial. En esencia, El poder de los hábitos contiene un mensaje estimulante: la clave para hacer ejercicio con regularidad, perder peso, ser más productivo y conseguir el éxito consiste en entender el modo en que funcionan los hábitos. Como demuestra Duhigg, si somos capaces de sacar partido a este nuevo método, conseguiremos transformar nuestra vida laboral, social y personal.
El primer amor
by Agustín Elipe«Descubre las pasiones humanas en este libro.» Éxito o fracaso, amor, odio, deseo, ganas de vivir, etc. Las pasiones nos impulsan, incluso en ocasiones nos arrastran. <P><P> ¿Somos meros títeres del destino, efecto de las circunstancias? ¿Cómo se produce la singular historia de cada uno? Según ejercen su función los padres condiciona en gran medida el desarrollo, el futuro e incluso la patología de los hijos. <P> La mayoría hace lo que puede, pero no siempre disponen de información suficiente para realizar su función. Desde el nacimiento, nuestra existencia se basa en un continuo aprender. Hemos de aprenderlo prácticamente todo, a manejarnos con el cuerpo, con el lenguaje, con las relaciones, con el trabajo. <P> Y ¿A vivir?, ¿Es esta una sabiduría sólo asequible a golpe de experiencia?, y, en todo caso, para esa experiencia, ¿de qué ayuda podemos disponer? <P> Tener en cuenta algunas cosas nos puede ayudar a decidir, a elegir,a encontrar otra salida. También a comprender lo que nos pasa y por qué. Espero que este libro pueda ayudarte en tu andadura.
El progreso improductivo
by Gabriel ZaidEl cielo que nos tiene prometido el progreso, no acaba nunca de llegar.Una gran parte de la población vive en el limbo o en el purgatorio o el infierno: al margen de una vida mejor o descontenta de sus efectos contraproducentes. Ningún progreso parece hoy más urgente que la autocrítica del progreso. Este libro merece ser leído y estudiado por todos. No sólo ataca por igual los dogmas del neocapitalismo y los del (pseudo) socialismo. Propone un modelo de desarrollo diferente. Octavio Paz Hace muchos años, Monterroso dijo que si Borges escribiera en inglés devoraríamos sus obras en malas traducciones. Este parece ser el caso de El progreso improductivo. No es fácil aceptar una obra escrita por un mexicano en la tradición de Adam Smith, Gunnar Myrdal, Kenneth Galbraithy Robert Heilbroner; es decir, una obra bien escrita, que hace gala de imaginación, cultura y dominio de recursos literarios y, sobre todo, desu capacidad analítica. Adalberto García Rocha El cielo que nos tiene prometido el progreso no acaba nunca de llegar. Una gran parte de la población vive en el limbo o en el purgatorio o el infierno: al margen de una vida mejor o descontenta de sus efectos contraproducentes. Ningún progreso parece hoy más urgente que la autocrítica del progreso. Este libro merece ser leído y estudiado por todos. No sólo ataca por igual los dogmas del neocapitalismo y los del (pseudo) socialismo. Propone un modelo de desarrollo diferente. Octavio Paz. Hace muchos años, Monterroso dijo que si Borges escribiera en inglés,devoraríamos sus obras en malas traducciones. Este parece ser el caso de El progreso improductivo, no es fácil aceptar una obra escrita por un mexicano en la tradición de Adam Smith, Gunnar Myrdal, Kenneth Galbraithy Robert Heilbroner; es decir, una obra bien escrita, que hace gala de imaginación, cultura y dominio de recursos literarios y, sobre todo, de su capacidad analítica. Adalberto García Rocha
El punto clave (The Tipping Point): The Tipping Point
by Malcolm Gladwell¿Cómo surgen las epidemias, las modas, los éxitos de venta, el fenómeno de boca a boca o cualquiera de esos pequeños cambios que sacuden nuestra vida cotidiana al provocar grandes efectos? En esta obra revolucionaria que ocupa desde hace años los primeros puestos en las listas de ventas de Estados Unidos, Gladwell, un auténtico gurú de los negocios, analiza la trayectoria de varios productos y tendencias de gran éxito hasta descubrir cómo y por qué se alcanza el punto de inflexión a partir del cual algo se convierte en un fenómeno de masas: el punto clave. Gladwell nos presenta a personas responsables de difundir nuevas ideas y tendencias y examina la moda, los programas infantiles de televisión, la conducta de los fumadores y hasta la publicidad directa, con el fin de dilucidar el proceso del contagio de ideas . «La mejor forma de entender los cambios misteriosos que jalonan nuestra vida cotidiana (ya sea la aparición de una tendencia en la moda, el retroceso de las oleadas de crímenes, la transformación de un libro desconocido en un éxito de ventas, el aumento del consumo de tabaco entre los adolescentes, o el fenómeno del boca a oreja) es tratarlos como puras epidemias. Las ideas, los productos, los mensajes y las conductas se extienden entre nosotros igual que los virus.»Malcolm Gladwell Reseñas:«Malcolm Gladwell, escritor de éxito masivo, se ha convertido en uno de los grandes especialistas de nuestro tiempo en iluminar las zonas de sombra con su mezcla de periodismo, estudios científicos, historia y filosofía. Amante de llevar la contraria [...] Su objetivo es colocar junto a la certeza un signo de interrogación. [...]Gladwell define su trabajo como "no ficción pop". [...] Es uncheerleader de las ciencias sociales. [...] A la vista de los millones de lectores que han devorado sus libros, cabría decir que hay algo tranquilizador en ver ideas confirmadas por los estudios citados. También es curioso y seductor.»El País Semanal «Un mago en los libros de autoayuda. [...] Con más de 10 millones de ejemplares vendidos, MalcolmGladwell es uno de los principales escritores "motivacionales", gurú del éxito y analista de "estrategias para triunfar". El punto clave, Inteligencia intuitiva, Lo que vio el perro y Fueras de serie son libros que ejecutivos y líderes de todo tipo devoran en los aeropuertos.»La Gaceta de los negocios «Cualquier persona interesada en tendencias debería leer El punto clave.»US Magazine «Una lectura tremendamente gratificante.»The Seattle Times «Un tratado de lo más original que le mantendrá despierto.»Business Week «Gladwell tiene una gran habilidad para transmitir teorías complejas en prosa clara y elegante, y es un guía de lo más carismático.»San Francisco Chronicle «Un estudio ameno, oportuno y atractivo de las modas. Gladwell tiene un don para explicar claramente los experimentos psicológicos.»Alan Wolfe, The New York Times Book Review
El quinto códice maya
by Tom IsbellEl quinto códice Maya es un thriller lleno de acción y aventura en torno a un códice relacionado con las predicciones mayas sobre el fin del mundo. Scott Daggart, un antropólogo estadounidense especializado en la cultura maya y profesor de la universidad de Chicago, además de militar retirado, se encuentra pasando el verano en el Yucatán, en las inmediaciones de Playa del Carmen, embarcado en la excavación de un yacimiento arqueológico. Scott intenta superar la muerte de su esposa, asesinada poco antes en Chicago en el transcurso de un robo. Un día, sorpresivamente, recibe la llamada de Lyman Tingley, un antiguo amigo y colega con el que perdió el contacto tiempo atrás. Tingley, un ambicioso antropólogo, ha conseguido fama internacional al anunciar el descubrimiento del Quinto Códice, uno de los escasísimos libros mayas que se salvaron de la quema a la que los conquistadores y el clero españoles sometieron las bibliotecas indígenas a su llegada al Nuevo Mundo.Daggart se ve a partir de ese momento involucrado en una sucesión de aventuras y conspiraciones en su lucha por evitar que el manuscrito sea utilizado para fines terroristas.
El secreto: Lo que saben y hacen los grandes líderes
by Ken BlanchardEn esta nueva edición de su clásica fábula de negocios, Ken Blanchard y Mark Miller se convierten en el corazón de lo que hace que un líder sea exitoso. La joven ejecutiva Debbie Brewster, recientemente promovida pero luchadora, le pregunta a su mentor la única pregunta que necesita desesperadamente: "¿Cuál es el secreto de los grandes líderes?" Su respuesta - "los grandes líderes sirven" - la impresiona, pero con el tiempo revela las cinco formas fundamentales que los líderes tengan éxito a través del servicio. En el camino ella aprende: • Por qué los grandes líderes parecen estar preocupados por el futuro• Cómo la gente en el equipo finalmente determina tu éxito o fracaso• Qué tres arenas requieren una mejora continua• ¿Por qué el verdadero éxito en el liderazgo tiene dos componentes esenciales?• Cómo fortalecer intencionalmente o inconscientemente la credibilidad del liderazgo La edición del décimo aniversario incluye una autoevaluación de liderazgo para que los lectores puedan medir hasta qué punto lideran sirviendo y dónde pueden mejorar. Los autores también han agregado respuestas a las preguntas más frecuentes sobre cómo aplicar el modelo SERVE en el mundo real.Tan práctico como alentador, The Secret comparte la sabiduría de Blanchard y Miller sobre el liderazgo en una forma que cualquiera puede comprender e implementar fácilmente. Este libro beneficiará no solo a aquellos que lo lean, sino también a las personas que buscan orientación y las organizaciones a las que sirven.
El secreto: Lo que saben y hacen los grandes líderes
by Thomas NelsonEn esta nueva edición de su clásica fábula de negocios, Ken Blanchard y Mark Miller se convierten en el corazón de lo que hace que un líder sea exitoso. La joven ejecutiva Debbie Brewster, recientemente promovida pero luchadora, le pregunta a su mentor la única pregunta que necesita desesperadamente: "¿Cuál es el secreto de los grandes líderes?" Su respuesta - "los grandes líderes sirven" - la impresiona, pero con el tiempo revela las cinco formas fundamentales que los líderes tengan éxito a través del servicio. En el camino ella aprende: • Por qué los grandes líderes parecen estar preocupados por el futuro• Cómo la gente en el equipo finalmente determina tu éxito o fracaso• Qué tres arenas requieren una mejora continua• ¿Por qué el verdadero éxito en el liderazgo tiene dos componentes esenciales?• Cómo fortalecer intencionalmente o inconscientemente la credibilidad del liderazgo La edición del décimo aniversario incluye una autoevaluación de liderazgo para que los lectores puedan medir hasta qué punto lideran sirviendo y dónde pueden mejorar. Los autores también han agregado respuestas a las preguntas más frecuentes sobre cómo aplicar el modelo SERVE en el mundo real.Tan práctico como alentador, The Secret comparte la sabiduría de Blanchard y Miller sobre el liderazgo en una forma que cualquiera puede comprender e implementar fácilmente. Este libro beneficiará no solo a aquellos que lo lean, sino también a las personas que buscan orientación y las organizaciones a las que sirven.
El siglo de las drogas (nueva edición): Del porfiriato al nuevo milenio
by Luis AstorgaUna nueva edición de una investigación clásica acerca los fármacos prohibidos y la historia de sus usos, las percepciones y las relaciones con los diferentes agentes sociales, desde la época porfiriana hasta nuestros días.Su autor, Luis Astorga, prestigiado investigador y analista del tema, critica de forma abierta la manera prejuiciosa y desinformada de abordarlo, y plantea posibles escenarios del futuro.A veinte años de la publicación de El siglo de las drogas, su pertinencia no puede ser mayor. Las menciones sobre el negocio de las drogas ilegalizadas abundan en la prensa: las disputas entre miembros de organizaciones criminales, la alarmante situación de las cárceles, las acciones violentas de sicarios y la reestructuración de los territorios de venta de sustancias psicoactivas ilícitas. El panorama sigue siendo complicado. Los políticos insisten en que el crimen organizado amenaza la seguridad nacional, aunque a muchos de ellos les conviene su fortalecimiento. Los institutos contra las adicciones se ven limitados por la falta de recursos, y el ciudadano común padece la falta de información de primera mano.La "guerra contra las drogas" se puede volver una guerra interminable porque delincuencia y poder político han estado unidos históricamente, pero también porque la concepción que se tiene del fenómeno de la venta y el consumo varía de acuerdo con la época donde se ubica. Nuestra visión de drogas como la mariguana, la cocaína y las derivadas del opio cambia al mismo tiempo que nuestra realidad. En este contexto, Luis Astorga presenta un recorrido histórico que va desde el Porfiriato hasta la actualidad sobre los usos, las percepciones y el tráfico de esas sustancias y presenta interrogantes sobre los posibles escenarios del futuro: si la guerra está perdida de antemano, ¿sólo nos queda su legalización?
El teólogo en la España de la temprana modernidad: Formas de vida seculares y espirituales. Impacto político, social y estético (Prolegomena Romanica. Beiträge zu den romanischen Kulturen und Literaturen)
by Christoph Strosetzki Isabel Hernando Morata Christian WehrEste volumen analiza el lugar y el perfil del teólogo en el Siglo de Oro español. Los capítulos que lo integran se centran no solo en los miembros del clero católico, sino también en los seguidores de corrientes religiosas como el recogimiento, el dejamiento, el alumbradismo y la devotio moderna. La figura del teólogo se aborda desde las perspectivas de los estudios literarios y culturales, la teología y la filosofía. Son objeto de atención la concepción que el teólogo tenía de sí mismo, su actitud, conocimiento, formación, influencias y actividades, que atestiguan los tratados, los textos ficcionales y la literatura religiosa del Siglo de Oro. Se plantean cuestiones como las consecuencias de la Reforma y la Contrarreforma en la imagen de los teólogos, sus relaciones familiares y económicas con otros miembros de la sociedad, y el importante papel que alcanzaron en este período como autores literarios.Dieser Sammelband analysiert den gesellschaftlichen Ort und das Profil des Theologen im Siglo de Oro, wobei auch Vertreter religiöser Lehren, die nicht dem katholischen Klerus angehörten, also Repräsentanten der Strömungen des recogimiento, dejamiento, alumbradismo oder der devotio moderna Berücksichtigung finden. Es kommen die Perspektiven vor allem von Literatur- und Kulturwissenschaft, Theologie und Philosophie zu Wort. Analysiert werden Selbstverständnis, Haltung, Wissen und Ausbildung, Einflussbereich und Tätigkeitsfeld der Theologen, wie sie in Traktaten, fiktionalen Texten und religiöser Literatur bezeugt werden. Dabei werden Fragenkomplexe diskutiert wie z.B. die nach den Folgen von Reformation und Gegenreformation für das Selbstverständnis des Theologen, nach den familiären und wirtschaftlichen Bindungen der Theologen oder nach der bedeutenden Rolle von Theologen als Autoren in der Literatur der Zeit.
El yo soberano: Ensayo sobre las derivas identitarias
by Elisabeth RoudinescoUna reflexión valiente y audaz sobre las trampas de la política de la identidad, clave para entender el estado el mundo de hoy. El fenómeno de la «asignación de identidad» ha ido tomando fuerza en los últimos veinte años, hasta el punto de involucrar a la sociedad en su conjunto. Así lo atestiguan la evolución de la noción de género y las metamorfosis de la idea de raza. ¿Qué ha pasado para que los compromisos emancipatorios del pasado, en particular las luchas anticoloniales y feministas, hayan se hayan replegado sobre sí mismos de tal manera? El derribo de estatuas en nombre del antirracismo es desconcertante, y la violencia con la que se manifiesta el odio a los hombres en el seno de la lucha feminista plantea interrogantes. En décadas recientes, se han reinterpretado hasta el exceso instrumentos de pensamiento ricos y de gran fineza —de las obras de Sartre, Beauvoir, Lacan, Césaire, Foucault, Deleuze o Derrida— para sostener unos ideales nuevos cuya prioridad no es alcanzar una sociedad más justa. En paralelo, la noción de identidad nacional regresa en los discursos de la extrema derecha, habitados por el terror. Estos valoran lo que los identitarios del otro lado rechazan: la identidad blanca, masculina, viril, colonialista, occidental. Identidad contra identidad, por tanto. En esta reflexión valiente y audaz sobre las trampas de las políticas identitarias, clave para entender el mundo de hoy, Élisabeth Roudinesco ofrece algunas pistas para huir del laberinto de la esencialización de la diferencia y de lo universal. La crítica ha dicho:«Una investigación inspirada en la obsesión contemporánea de asignar una identidad a cada persona: un manual de progresismo pragmático».Le Monde «Una obra notablemente investigada que analiza, con talento y meticulosidad, la naturaleza y los peligros de las derivas identitarias, dondequiera que surjan. No era fácil entrelazar los hilos que unen los debates sobre la identidad, el Islam, la República, el colonialismo, etc., para dar sentido a los cambios contemporáneos en la relación con la alteridad. Como historiadora, pero con todos los recursos de las ciencias sociales, la autora consigue el tour de force de arrojar luz sobre el asunto con una coherencia que sorprenderá a la mayoría de los lectores».Nonfiction
Elastic Language
by Grace Q. ZhangElastic language carries non-specific and stretchable meaning, as in 'He loves her, kind of'. It is used like a slingshot, targeting various strategic goals. Consolidating current research and charting new directions, this book develops a refreshing theory of elasticity, empirically attested by natural language data from tension-prone encounters between Australian Customs officers and passengers. The theory proposes three principles (fluidity, stretchability and strategy) and offers a systematic look at how elastic language, as a sliding scale, works to balance strengthening and weakening speech tones, to firm and soften a speaker's stance, and to reveal and evade the truth. The comparative analysis of forms, functions, and context confirms that elastic language is fluid, stretchable, and strategic. It serves both cooperative and competitive functions, and social and speech factors impact on its use. This book will appeal to students and researchers working in pragmatics, applied linguistics, sociolinguistics, discourse analysis, and communication.
Elastizität organisieren: Formen und Funktionen von Stellvertretungen in Organisationen (Organisationssoziologie)
by Martin VogelWozu Stellvertretung in Organisationen? – diese Frage ist trivial: Schließlich ist jede/r einmal krank oder im Urlaub. Wenn dann niemand einspringen kann, kann das weitreichende Folgen haben. Wozu also noch diese Studie? – Weil die Frage trivial ist bzw. weil es interessant ist zu beobachten, wie es (in) einem gegebenen Kontext gelingt, ein Phänomen so erscheinen zu lassen, als sei es trivial. Dieser Band leistet einerseits einen Beitrag zum Verständnis von Stellvertretung in Organisationen: die Klärung des Begriffs, die Einordnung von Stellvertretung als organisationale Struktur und die Ermittlung ihrer Funktionen. Zum anderen unterstützt Martin Vogel die Forderung, systemtheoretische Forschung „empiriefähiger“ zu machen und stellt hierfür eine Forschungsheuristik zur Diskussion. Der Titel „Elastizität organisieren“ rückt ein Konzept Niklas Luhmanns ins Zentrum. Mit Hilfe ihrer Stellen können Organisationen auf sich ändernde Umweltbedingungen reagieren, indem sie Stellen neu schaffen, umwidmen, einsparen oder von Beginn an „ambivalent“ programmieren. Das Buch stellt Stellvertretungen als Beispiel dieser „Ambivalenzstrategie“ vor: Auf der Rückseite ihrer trivialen Funktion dienen sie als voraussetzungsvolle „elastische“ Lösung für vielfältige organisationale Probleme.Elastizität zu organisieren ist kein triviales Geschäft.
Elder Abuse in the LGBTQ2SA+ Community: The Impact of Homophobia and Transphobia (International Perspectives on Aging #37)
by Gloria Gutman Claire Robson Jen Marchbank Makaela PrenticeThis book describes and analyzes the lived experience of elder abuse from the queer community. It discusses the experiences by transwomen, gay men and lesbians of financial abuse, physical and sexual abuse, homophobic abuse, and neglect within partner relationships, residential care, in home care, and religious organizations. Queer and trans elders have been described as ‘The Silent Generation’, since they have lived through times when their sexual and gender identities were criminalized and pathologized. The book shows that they are far more at risk to suffer abuse and neglect by those they should be able to trust, since they are more likely to have encountered all key risk factors, such as isolation, previous abuse and trauma, and mistrust of the health care system. Their vulnerability has been overlooked and this book addresses that gap. As such, this book provides a great resource to anyone working with elders, including medical professionals, care providers, police, counsellors, and policy makers.
Elder Care in Crisis: How the Social Safety Net Fails Families (Health, Society, and Inequality #2)
by Emily K. AbelExplains why there is a crisis in caring for elderly people and how the COVID-19 pandemic exacerbated itBecause government policies are based on an ethic of family responsibility, repeated calls to support family members caring for the burgeoning elderly population have gone unanswered. Without publicly funded long-term care services, many family caregivers cannot find relief from obligations that threaten to overwhelm them. The crisis also stems from the plight of direct care workers (nursing home assistants and home health aides), most of whom are women from racially marginalized groups who receive little respect, remuneration, or job security. Drawing on an online support group for people caring for spouses and partners with dementia, Elder Care in Crisis examines the availability and quality of respite care (which provides temporary relief from the burdens of care), the long, tortuous process through which family members decide whether to move spouses and partners to institutions, and the likelihood that caregivers will engage in political action to demand greater public support. When the pandemic began, caregivers watched in horror as nursing homes turned into deathtraps and then locked their doors to visitors. Terrified by the possibility of loved ones in nursing homes contracting the disease or suffering from loneliness, some caregivers brought them home. Others endured the pain of leaving relatives with severe cognitive impairments at the hospital door and the difficulties of sheltering in place with people with dementia who could not understand safety regulations or describe their symptoms. Direct care workers were compelled to accept unsafe conditions or leave the labor force. At the same time, however, the disaster provided an impetus for change and helped activists and scholars develop a vision of a future in which care is central to social life.Elder Care in Crisis exposes the harrowing state of growing old in America, offering concrete solutions and illustrating why they are necessary.
Eldercare: Helping Businesses Support Employees Who Are Caregivers
by Scot ChebenIn today's multigenerational workforce, supporting employee caregivers isn't just compassionate-it's essential for sustainability and success.When your employees assume caregiving roles outside of the workplace, it affects staff retention and attention, and therefore, your bottom line. As more and more people live longer and with myriad health limitations, many businesses have failed to keep pace. It's imperative to put proper infrastructure in place to support caregiving employees. Eldercare: Helping Businesses Support Employees Who Are Caregivers seeks to help employers cope with the complex situations arising for those who need to care for their aging loved ones. It offers practical advice, including: Why it is important for businesses to know the facts about caregiving The financial effects for employees The rules and guidelines of the Family and Medical Leave Act (FMLA) How your business can help its employees External help and resources Safeguard employee retention and a healthy workplace culture while ensuring continued profitability by providing resources and benefits to your caregiving employees. Help them manage the overwhelm of balancing caregiving and work, and you will both thrive.
Elderly Care, Intergenerational Relationships and Social Change in Rural China
by Fang CaoThis book investigates how rapid socio-political-economic change in China since 1949 has affected intergenerational relationships and practices in rural areas, specifically the care provided to elderly parents by their adult children. It focuses on the lived experiences of rural villagers and their perceptions of the impact of these socio-political changes on intergenerational relationships, care of the elderly, family cohesion, and the traditional value of filial piety. It notably considers the importance of filial piety as a dominant family value, the conflict between strong family bonds and growing desires for individuality and autonomy, the prevalence of migrant work among adult children and the diversification of intergenerational practices, alongside the need for national policy and services development for residential and community-based aged care in rural China.
Elderly Consumers and Retail Sales Personnel: Examining Knowledge, Attitudes and Retail Service Satisfaction
by Julie Johnson-Hillery Jikyeong KangOriginally published in 1997. Based around the author's observations and experiences in the fashion retailing industry and later dissertation research, this study looks at the attitudes of retailers towards the elderly. The aim of the research presented is to challenge stereotypes, suggest practical ways in which improve service for the aging population and identify areas where retailers could improve customer service across all consumer groups as well as the older age groups.
Elderly Population in Modern Russia: Between Work, Education And Health
by Irina Grigoryeva Lyudmila Vidiasova Alexandra Dmitrieva Olga SergeyevaThis book compares the wellbeing of older Russian adults in the EU, USA, China, Japan, and Russia. Through providing a general overview of population ageing, social, economic and IT-literacy among older Russian adults, it fills the gap in quality of life research in developing and transition societies. The topic is revealed in the context of the modern elderly’s changing identity, their life plans, and intergenerational relations. The connection between ageism and sexism are identified and interpreted, thereby using comparative materials on different countries. The book discusses the issue of educating the elderly in a new direction—namely, the use of ICTs. It also presents the result of studies on pension reform discussions over social networks, which illuminate the social response to the political, social, and economic agenda. As such this book will be a valuable read to researchers specialized in aging, gender studies, quality of life studies, Russian studies, ICT adoption studies, and to those studying the social transformation of Russia, Eastern Europe, the BRICS countries, which face similar problems with aging.