Browse Results

Showing 19,526 through 19,550 of 19,706 results

Ilusiones (Centro Literario)

by Richard Bach

Por el autor de Juan Salvador Gaviota. Historia para descubrir lo más hondo de nosotros mismos. En el espacio aéreo sin nubes que se extiende entre los campos de maíz de Illinois y el azul infinito, un hombre deposita su fe en la hélice de su biplano. Para ese piloto, la fe es tan real como un depósito lleno de gasolina# hasta que se encuentra con Donal Shimoda, un antiguo mecánico que se define como un mesías y es capaz de lograr que las penas desaparezcan y que la imaginación remonte el vuelo. En Ilusiones descubrimos las verdades atemporales que dan alas a nuestras almas: que la gente no necesita máquinas voladoras para levantar el vuelo, que incluso las nubes más oscuras tienen un sentido cuando nos situamos por encima de ellas y que los mesías pueden encontrarse en lugares tan insospechados como un campo de heno, un pueblo perdido en medio de la llanura o, sobre todo, en lo más hondo de nosotros mismos.

Érase una vez un sueño

by Lluis Palomares

No ha sido fácil, pero lo hemos conseguido, hemos cruzado el atlántico a vela. <P><P> Esta es la historia de un sueño hecho realidad de un grupo de amigos amantes del mar que querían cruzar el Atlántico a vela. <P>El autor narra en un lenguaje llano y ameno todo lo que ocurrió desde el día que decidieron hacer realidad su sueño, hasta que regresaron a casa después de haberlo conseguido.

Escritos de un hombre perdido: Porque no hay persona más perdida que un viajero

by Felipe Symmes Avendaño

Una obra original, fácil de leer, con un formato poco o nada explorado. Está compuesto de pequeños y grandes poemas, de fragmentos de prosa poética, de pequeñas reflexiones y narraciones, que tienen que ver sobre todo con el estado emocional del personaje durante su vida de viajes. He aquí un libro de viajes como tal vez nunca se había escrito. <P><P>No es un diario, ni una bitácora. Es una expresión emocional de un alma inquieta que viaja para buscar y encontrarse a sí misma. En este libro, el autor nos lleva de viaje con él a mil lugares y situaciones. <P><P>A través de sus vivencias, pareciera que estamos platicando con él caminando por una calle de París, en una montaña en Nicaragua, en un tren que cruza Europa. La obra avanza mostrando la evolución emocional del personaje, contándonos sus encuentros, sus desencuentros, sus amores, sus nostalgias, sus recuerdos y paisajes, sus adioses, sus experiencias multicolores en un largo viaje de auto descubrimiento, y lo hace a través de pequeños o largos poemas que describen sus momentos, de relatos cortos que más bien constituyen reflexiones. <P><P>Es una expresión de sentimientos y, a la vez, un caleidoscopio de recuerdos que conforman el verdadero bagaje de este viajero que, por cierto, no está tan perdido. Escritos de un hombre perdido muestra el amor del autor no solamente por los viajes, sino también por el oficio de escribir. Un libro que es, en realidad, un amigo fiel.

Diario de Guadalupe a Plasencia: Un viaje por caminos antiguos

by Francisco Cabrera Sánchez

Un viaje para conocer, yendo andando, los campos cacereños, a sus paisajes, a sus gentes y sus cosas, para reflexionar sobre nuestra vida más cotidiana, de forma tranquila, con humor y un poquito de historicismo. <P><P>El Diario de Guadalupe a Plasencia es la narración de un periplo a pie por las comarcas cacereñas de las Villuercas, los Ibores, Campo Arañuelos y Monfragüe que nos da a conocer unos parajes naturales singulares, con sus sierras agrestes y caminos antiguos, abandonados hoy por el uso de los coches y las carreteras, describiendo de manera fluida y amena los paisajes, los pueblos y las gentes que viven en ellos y su historia. <P>Un recorrido en el que, cual Ulises en su vuelta a Ítaca, el autor nos transmite el placer del viajar por viajar, del andar por el campo, de su deseo de conocer e intentar que el viaje sea largo, para que no tengamos ganas de acabarlo nunca. <P> Y, como Don Quijote, imagine por donde va historias y tiempos que ya no son o épocas idílicas que quizás nunca fueron. <P>Para parodiar a veces nuestra sociedad, tan llena de complejos y contradicciones, invitándonos de una forma amena y divertida a reflexionar sobre cuestiones controvertidas unas o ancladas en los tópicos otras. <P>Todo ello contado de una forma sencilla y llena de humor, como si de un cuaderno de bitácora se tratara, como recordatorio del viaje y un legado de experiencias y reflexiones para los lectores.

Un viaje por la historia de los templarios en España (El Viajero Intrépido)

by Xavier Musquera

Un viaje fascinante a través de más de 200 fotografías, por las huellas que dejó la Orden del Temple en España.

Viaje al corazón de China (El Viajero Intrépido)

by Vicenta Cobo

Un recorrido por las entrañas del dragón, por la esencia de ese país mágico y milenario de manos de una periodista que nos adentra en el alma de la China actual y de la China milenaria.

Viajes

by Francisco De Miranda

This book is another of Francisco de Miranda's travel writings that tells of his time abroad with a fresh perspective, taking the viewpoint of the Natives.

Viajes por Filipinas

by Juan Álvarez Guerra

This book was written in 1871 by order of the Governor General of the Philippines, Rafael Izquierdo. The work includes relevant ethnographic, geographic, historical, and political data.

Viaje a las ruinas de Pesto

by Angel Saavedra. Duque de Rivas

Ángel Saavedra. Duque de Rivas (Córdoba, 1791-Madrid, 1865). España.Luchó contra los franceses en la guerra de independencia y mÁs tarde contra el absolutismo de Fernando VII, por lo que tuvo que exiliarse a Malta en 1823. Durante su exilio leyó obras de William Shakespeare, Walter Scott y Lord Byron y se adscribió a la corriente romÁntica con los poemas El desterrado y El sueño del proscrito (1824), y El faro de Malta (1828).Regresó a España tras la muerte de Fernando VII heredando títulos y fortuna. Fue, ademÁs, embajador en NÁpoles y Francia.

Informes de don Félix Azara, sobre varios proyectos de colonizar el Chaco

by Félix De Azara

Félix de Azara, 18 de mayo de 1742 (Barbuñales, Huesca)-1821. España.Fue militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo y naturalista.Estudió en la Universidad de Huesca y en la Academia militar de Barcelona dónde se graduó en 1764. Sirvió en el regimiento de infantería de Galicia y obtuvo el grado de lugarteniente en 1775. Siendo herido en la guerra de Argel, sobrevivió de milagro.Asimismo rechazó en 1815 la Orden de Isabel la Católica en protesta por los ideales absolutistas imperantes en España.Mediante el tratado de San Ildefonso (1777), España y Portugal fijaron los límites de sus dominios en América del Sur y Azara fue elegido como uno de los cartógrafos encargados de delimitar con precisión las fronteras. Marchó a Sudamérica en 1781 para una misión de algunos meses y vivió allí veinte años.Al principio se estableció en Asunción, Paraguay, para realizar los preparativos necesarios y esperar al comisario portugués. Sin embargo, pronto se interesó por la fauna local y comenzó a estudiarla acumulando el extenso archivo que más tarde conformó los cimientos de su obra científica.Cabe añadir, además, que colaboró con José Artigas en el establecimiento de pueblos en las fronteras entre la Banda Oriental (actual Uruguay) y el Imperio del Brasil.Azara murió en España en octubre de 1821, víctima de una pulmonía; fue también conocida su amistad con Goya, quien pintó un retrato suyo.

Viajes por Rusia e Italia (Memoria-viajes Ser.)

by Francisco De Miranda

Here, Miranda recounts his travels to 18th century Russia using his unique style. Like many of his trvael writings, he speaks from a Native American perspective.

Viajes de un colombiano por Europa II

by José María Samper Agudelo

En este libro Samper, hombre de letras de Colombia, relata sus viajes, en pleno siglo XIX, por España, Gran Bretaña, Francia, Suiza y Alemania.

La sonrisa del jaguar (Linea Abierta Alfagu Ser.)

by Salman Rushdie

Historia del viaje que el autor, Salman Rushdie, realizó en 1986 a un país en revolución, Nicaragua. Rushdie viajó a Nicaragua en 1986, en plena revolución sandinista, sin ideas preconcebidas de lo que se iba a encontrar. Lo que descubrió le impresionó sobremanera: una cultura de héroes convertidos en objetos inanimados, y de políticos y guerrilleros que eran poetas; una tierra difícil, llena de hermosas contradicciones. Con su mirada, sobre la que siempre pesa su especial sensibilidad, Rushdie nos descubre una tierra en la que resuena continuamente el estruendo del choque entre historia y moral, entre el gobierno y los individuos. Un preciso y obsesivo retrato de la gente, la política, la tierra y la literatura de un país sumergido en la revolución.

Salvaje

by Cheryl Strayed

La historia de los 1800 kilómetros que la joven autora anduvo en su recorrido a pie por la cordillera del Pacífico de los Estados Unidos. Con veintidós años creía que lo había perdido todo en la vida. Tras la muerte de su madre y tomar la decisión de separarse, sus hermanos se dispersaron y ella se quedó sin pilares sobre los que construir su vida. Cuatro años después de la muerte de su madre toma la decisión más impulsiva de su vida: recorrer el camino del las Cumbres del Pacífico, una ruta de senderismo que recorre toda la costa oeste de los Estados Unidos, desde el desierto Mojave en California y Oregon al estado de Washington. Y decide hacerlo completamente sola. Sin ninguna experiencia en senderismo, y ni tan solo habiendo pasado jamás una noche al aire libre, para ella se trataba de una idea, vaga y extravagante y prometedora.Pero esa promesa se convirtió en la necesidad de volver a juntar las piezas del rompecabezas en que se ha convertido su vida. Narrada con suspense, estilo, sentido del humor y ternura, Savaje consigue atrapar el miedo y los placeres en la vida de una joven que se encuentra en el proceso de forjar su vida contra toda expectativa, en el viaje que la volvió loca, que la fortaleció y que acabó por sanarla. La crítica ha dicho...«Espectacular...Te atrapa... Una aventura que te quita el aliento y una profunda reflexión sobre la naturaleza del dolor y la supervivencia. Un triunfo a nivel literario y personal.»New York Times Book Review «Un libro ameno y a ratos duro, que hará las delicias de senderistas y amantes de la buena literatura con las peripecias de una joven en procesode reconstrucción, a lo largo del viaje que la volvió loca, que la fortaleció y que terminó por sanarla.»Evadium

Relación de un viaje al Río de la Plata

by Acarete Du Biscay

Acarete du Biscay landed in Buenos Aires in spring of 1658. The story of his journey was published in London 40 years later. His writings concerning the journey refer to the indigenous and Spanish inhabitants, cities, trade, fertility, and wealth.

Viaje al río de la Plata

by Ulrich Schmídel de Straubing

Ulrico Schmidl o Schmidel o Schmidt (1510 en Estraubingen-1581 Ratisbona) fue un soldado lansquenete, viajero y cronista alemán.Parte hacia el río de la Plata integrando la expedición del adelantado Pedro de Mendoza. Junto a él vive los horrores de la primera fundación de Buenos Aires. Durante veinte años recorre lo que llama «Paraíso de las selvas del Paraguay y el Chaco». Sus relatos, testimonios de un conquistador no español, se convierten en las primeras crónicas de los territorios que luego serían Argentina y Paraguay.En 1554 regresa a Estraubingen, donde hereda el patrimonio de su hermano y se convierte en concejal. Debe huir de la ciudad por profesar el luteranismo, dirigiéndose a Ratisbona en 1562, donde muere en 1579.

La Alpujarra

by Pedro Antonio de Alarcón

**copy long is just a quote*

Territorio Vikingo (El Viajero Intrépido)

by Manuel Velasco Laguna

Viaje por Suecia, Dinamarca, Noruega, Islandia y las Islas Británicas y descubre cómo vivían los vikingos a través de sus museos, restos arqueológicos, exposiciones, festivales y mercados. Coge tu mochila y prepárate para realizar un viaje alucinante al territorio que recorrieron los vikingos hace siglos de la mano de Manuel Velasco, incansable viajero que ha puesto rumbo al norte en numerosas ocasiones, para ver por sí mismo aquello que los libros cuentan y así poder dar su visión personal de los hechos. Partiendo de la isla de Gotland en Suecia, continuarás hasta Noruega, Dinamarca e Islandia, pasando por las Islas Británicas y terminando en Francia en una región que pasó a llamarse Normandía. Territorio Vikingo te ayudará a descubrir, gracias a su autor, este pueblo cuajado de leyendas y aventuras, su atractiva historia, sus curiosas costumbres, sus increíbles viajes en sus característicos barcos. Te mostrará a través de multitud de fotos y descripciones de los museos, festivales y lugares emblemáticos el maravilloso mundo de los vikingos.

Breve historia de los conquistadores (Breve Historia)

by José María González Ochoa

Balboa, Cortés, Pizarro, Colón, De la Cosa, Magallanes, Elcano… Descubra la apasionante historia de los más intrépidos exploradores que dibujaron un nuevo mundo gracias a sus hazañas y gestas inigualables. La peripecia de la conquista de América y sus protagonistas desde el primer viaje colombino hasta la ordenación política y social del amplísimo territorio descubierto en una de las más grandes epopeyas de la humanidad. Breve historia de los conquistadores desarrolla cronológicamente la exploración, conquista y colonización del Nuevo Mundo. Desde el arribo a los primeros islotes caribeños hasta el dibujo definitivo de todo un continente, de las praderas americanas hasta las heladas aguas del estrecho de Magallanes. Su autor, José María González Ochoa, muestra el asombro de los conquistadores ante la belleza de las tierras y las civilizaciones americanas, al tiempo que contemplan su rápida desaparición y el surgimiento de algo nuevo, muy diferente, y en constante evolución. A partir de 1492, el mundo cambió, la historia se aceleró gracias a un puñado de exploradores, navegantes, soldados y conquistadores que protagonizaron la mayor transformación que experimentó el planeta hasta ese momento. Descubra las biografías de los descubridores e inventores de un nuevo continente. Unos hombres dominados por el ansia de saber, de ir más allá, de alcanzar lo nunca alcanzado, cuya genialidad se reconoce en dos rasgos innegables: están enraizados en su época pero alcanzan a vislumbrar el futuro

Breve historia de los viajes de Colón (Breve Historia)

by Juan Gabriel Rodríguez Laguna

Profundice en la búsqueda del Nuevo Mundo desde un punto de vista histórico y antropológico. Desde las primeras exploraciones, el contexto histórico de Colón y la España de los Reyes Católicos hasta los 4 viajes colombinos y el choque con las civilizaciones prehispánicas. Una visión completa y rigurosa basada en los últimos hallazgos arqueológicos. Asista al Descubrimiento de América de forma crítica, desde un punto de vista histórico y antropológico. Conozca las diferentes hipótesis sobre los orígenes del poblamiento americano, el contexto histórico de Colón y la España de los Reyes Católicos, la primera toma de contacto con el Atlántico y sus personajes, los cuatro viajes colombinos, las culturas amerindias más destacadas y las consecuencias del contacto con los europeos y viceversa, rompiendo con la estructura mental medieval y marcando el comienzo de la Edad Moderna. Veremos los adelantos técnicos en materia náutica y geográficas del siglo XVI, las barreras físicas y psicológicas que tendrán que superar los marineros para atravesar un Mar Ignoto, así como las desconcertantes y trágicas consecuencias socioculturales de este proceso histórico con novedades y aclaraciones eclipsadas por la leyenda del Almirante y el ideario que de este hecho se tiene, un suceso glorioso para la universalización humana.

Civilización

by Niall Ferguson

Si nos embarcáramos en un viaje alrededor del mundo en 1411, lo más interesante sería ser testigos del desarrollo de las brillantes civilizaciones orientales. La Ciudad Prohibida estaba en plena construcción en el Pekín de los Ming, y en Oriente Próximo los otomanos acechaban Constantinopla. En contraste, Europa occidental se encontraba sumida en guerras constantes y estaba debilitada por plagas, falta de higiene y sistemas políticos que dificultaban su apertura. La idea de que Occidente iba a dominar al resto del mundo durante el siguiente medio milenio hubiera parecido ilusoria en esos momentos. Y sin embargo, ocurrió. ¿Qué tenía la civilización de Europa Occidental que le permitió dominar a los superiores imperios orientales? La respuesta, para Niall Ferguson, estriba en que Occidente logró desarrollar seis poderosas herramientas de las que el resto carecía: competencia, ciencia, democracia, medicina, consumismo y la ética del trabajo. La cuestión es si actualmente Occidente ha perdido su monopolio sobre estas seis cuestiones. Si fuera así, podríamos estar viviendo el fin de la supremacía occidental.

Torres de piedra

by Wojciech Jagielski

Torres de piedra es un extraordinario reportaje de Wojciech Jagielski sobre uno de los lugares más trágicos y desconocidos del planeta: Chechenia. Los abundantes recursos petrolíferos y el derrumbe de la Unión Soviética en 1991 alimentaron las aspiraciones independentistas de la población chechena y desembocaron en dos sangrientas guerras contra Rusia que se saldaron con más de 150.000 muertos. Este libro retrata la segunda de ellas, iniciada en 1999 como maniobra política para asegurar la elección como presidente de Rusia de un entonces desconocido ex miembro del KGB: Vladímir Putin y cerrada en falso en 2002, con un gobierno títere incapaz de controlar las zonas rebeldes gobernadas por la ley del más fuerte.Jagielski retrata magistralmente Chechenia, sus habitantes y la cruel guerra sostenida por un puñado de guerrilleros desesperados contra el poderoso ejército ruso. Su narración se estructura en torno a los protagonistas principales del conflicto, dos hombres que se lo deben todo a esta guerra: Shamil Basáyev, héroe para algunos y peligroso señor de la guerra para otros, y Aslán Masjádov, un político soberbio y calculador, salvador providencial para una parte de sus compatriotas y cobarde oportunista para el resto. La guerra librada por ambos contra las fuerzas enemigas y sus irresolubles conflictos proporcionan al autor un valiosísimo material sobre el que construir una espléndida y conmovedora alegoría acerca de la guerra y la irreversibilidad de las buenas y malas elecciones.

La Antártida: El futuro del continente blanco (Colección Endebate #Volumen)

by Sergio Rossi

Un viaje hasta el corazón de la Antártida a bordo del buque oceanográfico Polarstern. El biólogo Sergio Rossi, uno de los pocos privilegiados que ha pisado la mítica tierra de la Antártida, nos acompaña a bordo del buque alemán Polarstern hasta «el fin del mundo», la zona de Larsen, un lugar que los ojos del hombre no han visto jamás. Nos muestra la fauna y flora que habitan la superficie helada y los fondos marinos del continente blanco, y nos explica la importancia crucial de mantener su equilibrio para poder preservar también el equilibrio del planeta.

La historia del mundo en 100 objetos

by Neil Macgregor

Este libro ofrece un enfoque único de la historia de la humanidad a través del estudio de objetos que las distintas civilizaciones, a menudo sin pretenderlo, han ido dejando a su paso. Estas obras se convierten en una suerte de prismas a través de los cuales podemos explorar mundos antiguos y conocer algo más sobre las vidas de los hombres y mujeres que los habitaron. El campo de estudio que abarca es enorme, comienza con el primer objeto fabricado por manos humanas que se conserva, una herramienta para cortar procedente de la Garganta de Olduvai, en África, y termina con un objeto del siglo XXI que representa el mundo en el que vivimos hoy en día.El propósito de Neil Mac Gregor no es ofrecer una mera descripción de estos valiosísimos objetos sino mostrarnos su significado: cómo una columna de piedra nos habla sobre un gran emperador indio que predicaba tolerancia a su pueblo, cómo monedas españolas de ocho, acuñadas en Potosí, nos explican los orígenes de una moneda global, o cómo un juego de té de la época victoriana nos revela cuál fue la importancia del imperio.Cada capítulo sumerge al lector en una civilización pasada y lo acompaña con una guía de excepción. Vista de este modo, la historia es un caleidoscopio, cambiante, interrelacionado, sorprendente, que configura nuestro mundo contemporáneo de un modo que la mayoría de nosotros nunca habríamos imaginado. Un festín para el intelecto y para la vista, uno de los libros de historia más originales y fascinantes que se han publicado en años.

Una zona de oscuridad: El descubrimiento de la India

by V. S. Naipaul

Una zona de oscuridad es un clásico fundamental de la literatura de viajes, probablemente el libro más elegante y apasionado que se haya escrito sobre la India Una zona de oscuridad es el primer libro del premio Nobel V.S. Naipaul sobre la tierra de sus antepasados, fruto de su primer viaje al subcontinente indio en 1964. Desde el caos de Bombay a la belleza inmarcesible de Cachemira, de una sagrada cueva helada en el Himalaya a un templo abandonado en Madrás, Naipaul descubre una asombrosa variedad de tipos humanos, modestos funcionarios públicos y criados arrogantes; un sinuoso santón y un fascinado estadounidense en busca de la fe. Naipaul también expone su reacción personal y distinta al paralizante sistema de castas, a la aparentemente serena aceptación de la pobreza y la miseria, y el conflicto entre el deseo de autodeterminación y la nostalgia por la dominación británica. En Una zona de oscuridad forma, junto a India, tras un millón de motines (DeBolsillo 2011) e India: una civilización herida, su aclamada trilogía sobre la India. «Mi India no era como la de los ingleses o los británicos. Mi India estaba llena de dolor. Unos sesenta años antes mis antepasados habían hecho el larguísimo viaje desde India hasta el Caribe, de al menos seis semanas, y aunque apenas se hablaba de ello cuando yo era pequeño, a medida que fui haciéndome mayor empezó a preocuparme cada vez más. De modo que, a pesar de ser escritor, yo no iba a la India de Forster o de Kipling. Iba a una India que solamente existía en mi cabeza...» La crítica ha dicho... «La literatura de viajes de Naipaul, inteligente y subjetiva, conforma una narración directa del choque de civilizaciones.» The New York Times «Esto es la India. No conozco otro libro que consiga capturar con tanta precisión esta locura... Brillante.» John Wain, The Observer «Sus dotes de narrador son espectaculares... Uno regresa con placer a las revelaciones que se van desvelando a un tiempo sobre la India y sobre él.» The Times (London) «Escriba en el género que escriba, Naipaul es un maestro.» The New York Review of Books

Refine Search

Showing 19,526 through 19,550 of 19,706 results