Browse Results

Showing 21,676 through 21,700 of 21,864 results

¡Academia, carajo!: Pasión, locura y secretos del título 2001

by Alejandro Wall

La crónica sobre el Racing campeón del torneo Apertura 2001, en plena crisis argentina y corralito financiero. Testimonios, datos no revelados hasta el momento. Dijo el autor: «Hay negociaciones en la Casa Rosada un sábado a la mañana para que Racing pueda jugar su final. Hay historias de hinchas. Hay historias del plantel. Hay historias de árbitros. Uno de ellos, juez de línea clave para el título, es hincha de Racing. Fanático». «Esta sólida crónica sobre "el Racing campeón del Apertura 2001, después de treinta y cinco años" registra meticulosamente los acontecimientos sociales y políticos que conmovían al país y que estuvieron a punto de arruinar la singular conquista. Pero, al mismo tiempo, incluye detalles desconocidos de las entidades vinculadas al fútbol, poniendo en evidencia la cercanía de los intereses del mundo del fútbol con la política y los poderes en general. En este sentido el libro contiene la enorme e inusual virtud (casi antiargentina) de estar identificado con una pasión futbolera pero sin enceguecerse, de contar los hechos sincreerse dueño de la verdad absoluta. Vale la pena conocer lassorprendentes historias que aquí se relatan». Carlos Ulanovsky.

Ser de River. En las buenas y en las malas: Agonía, descenso y resurrección desde la tribuna

by Andrés Burgo

«Es hora de la B. Fue toda una experiencia vivir con miedo. Ser esclavo.Ver algo que no creía que fuera posible. Ver el dolor en cientos deojos. Seguir a River en treinta y ocho partidos de los cuarenta de latemporada en que descendió fue un aprendizaje. Me dolió horrores, pero acosta del mejor premio: quiero a River más que nunca». Andrés Burgo El autor de este libro es periodista deportivo e hincha de River.Hincha-hincha, de los que van a la cancha, de los que sufren, de los queven que el mundo se va por el inodoro cada vez que su equipo pierde. Enla temporada 2010-2011 se propuso estar más cerca de River que nunca,porque sintió que ambos (él y el equipo) lo necesitaban. Así lo hizo, yde ese fuego purificador de la temporada en la que River descendió,Andrés Burgo regresa con un libro que combina como pocos brillo yemoción, información dura y análisis sobre las causas que llevaron alclub al descenso (la pelea Passarella-Grondona y las administraciones deAguilar e Israel), con pensamientos y sentimientos acerca de sucondición de hincha irredento, devoto y sentimental, que se siente másgallina que antes. Al igual que los millones que siguieron alentandopese aldesastre.

La vida por el fútbol: Marcelo Bielsa, el último romántico

by Román Iucht

Bielsa desde todos los ángulos posibles, que es lo mismo quedecir que lo retrata desde el único flanco que realmente lo desvive: la locura por el fútbol. Nunca se puede abandonar una competencia de esta magnitud sin tristeza, frustración o decepción. Es muy difícil asumir que esto ya no nos pertenece. Las palabras las pronunció cuando Chile se quedó afuera del Mundial Sudáfrica 2010, pero sirven para demostrar cómo es de complejo y de frontal Marcelo Bielsa. Un tipo que vive, juega y habla de la misma manera, generosa y tajante, defendiendo un sistema apoyado en ideas, y cosechando por ello admiradores y detractores. Como seleccionador argentino logró dos proezas: que un equipo mayor fuera eliminado en primera ronda de un Mundial y ganar un oro olímpico. Luego llevó a Chile a Sudáfrica y consiguió para la roja la mejor performance en décadas.Desde anécdotas de la infancia hasta la actualidad, pasando por sus exitosas campañas en Newell´s y Vélez, sus maratones por la Argentina en busca de jugadores, su tensión permanente con los poderes que rigen el fútbol y su sinfonía agridulce al frente de la Selección argentina, el que aparece, siempre, es ese mismo loco Bielsa que tiene al respeto como mandamiento y el amor a la tarea como principio.

VIDA POR EL FUTBOL, LA (EBOOK)

by Roman Iucht

#Nunca se puede abandonar una competencia de esta magnitud sin tristeza, frustración o decepción. Es muy difícil asumir que esto ya no nos pertenece.# Las palabras las pronunció cuando Chile se quedó afuera del Mundial Sudáfrica 2010, pero sirven para demostrar cómo es de complejo y de frontal Marcelo Bielsa. Un tipo que vive, juega y habla de la misma manera, generosa y tajante, defendiendo un sistema apoyado en ideas, y cosechando por ello admiradores y detractores. Como seleccionador argentino logró dos proezas: que un equipo mayor fuera eliminado en primera ronda de un Mundial y ganar un oro olímpico. Luego llevó a Chile a Sudáfrica y consiguió para la roja la mejor performance en décadas. Este libro apasionado, al que Román Iucht ha dedicado años de trabajo, muestra a Bielsa desde todos los ángulos posibles, que es lo mismo que decir que lo retrata desde el único flanco que realmente lo desvive: la locura por el fútbol. Desde anécdotas de la infancia hasta la actualidad, pasando por sus exitosas campañas en Newell#s y Vélez, sus maratones por la Argentina en busca de jugadores, su tensión permanente con los poderes que rigen el fútbol y su sinfonía agridulce al frente de la Selección argentina, el que aparece, siempre, es ese mismo #loco# Bielsa que tiene al respeto como mandamiento y el amor a la tarea como principio.

Ser o no ser: Biografía deportiva, sentimental y política de Carlos Alberto Reutemann

by Gabriel Pandolfo

Esta biografía descubre con agudeza los secretos de un hombre solitario,un piloto con talento y candidato por inconveniencia. Un jurado de notables del automovilismo lo definió con una exactitud quetrasciende las pistas: era un piloto con talento, pero inconsistente.Condenado a ser el segundo de todas las escuderías, perdió el campeonatode 1981 por un punto, boicoteado por su propio equipo. ¿Problemasemocionales? ¿Carácter huraño? ¿Poco confiable? ¿Incapacidad paratrabajar en equipo? Preguntas que se han hecho los expertos de laFórmula 1 y que luego también se harían diversos referentes del mundopolítico ante sus vacilaciones hamletianas.Ser o no ser, candidato a presidente. Esa fue, es y será la cuestión.Con su ex mujer, Mimicha Bobbio, tuvo una relación tumultuosa; con laactual, Verónica Ghío, intenta tejer un improbable entramado políticoque le otorgue seguridad absoluta. Fue uno de los primeros enapoyar a Carlos Menem en su carrera por desguazar al Estado y ponerlo enmanos privadas. Más tarde, el arco antikirchnerista se lo disputaba:Duhalde, Carrió, Solá,Macri, Cobos...

PICADO GRUESO (EBOOK)

by Juan Sasturain

En esta colección de cuentos futboleros, corregida y también aumentada (con la inclusión del portentoso relato titulado #Campitos#), Sasturain documenta aquello que sostenía en sus años de joven recién llegado a Buenos Aires: lo suyo en la vida iba a tener que ver con la literatura y el fútbol. En Letras (y en una obra radiante, que cuanto más se dispersa en términos genéricos resulta más personal, más, diríase, sasturánica) le fue bastante mejor que en la prueba que hizo en San Lorenzo y en su breve paso por Lanús. Colgó los botines enseguida, se pasó a este otro rectángulo de juego y estos relatos son la evidencia palmaria (como diría un relator atascado en el lugar común) de lo bien que hizo.

Alma y vida: Almeyda. Biografía autorizada

by Diego Borinsky

La vida de este símbolo de River escrita por el secretario de redacciónde El Gráfico. Un repaso por su carrera futbolística, sus pensamientos yla opinión de sus colegas. «Recuerdo de Matías su placer por competir, evidente al comprobar que,al hacerlo, disponía de un porcentaje muy alto de sus cualidades. Tantosaños de crecimiento profesional y personal en los grandes equipos de lasmejores ligas no impidieron que, cada vez que me tocara verlo entrenar yjugar, se hicieran visibles en él la misma frescura y entusiasmo de losjóvenes que se forman en las divisiones menores de cualquier club denuestro país. Generaba aceptación, afecto y respeto, sin excepciones, enlos grupos que integraba. Era querido por todos, sin esforzarse porconseguirlo».Marcelo Bielsa«Como jugador no era muy pegador, pero corría por todos. "Salí de acá",le tenía que decir en las prácticas, porque no me la dejaba tocar.Muchos se sorprenden ahora porque saca a las figuras en algunospartidos, pero el que conoce al Pelado sabe que le puede errar, porquetodos nos equivocamos, pero por el lado de la personalidad y las bolas yde estar seguro de lo que quiere, no lo vas a agarrar nunca en offside».Enzo Francescoli

Los bohemios de Villa Crespo: Judíos y fútbol en la Argentina

by Raanan Rein

La historia del Club Atlético Atlanta, su relación con el barrio deVilla Crespo y la comunidad judía. Raanan Rein se concentra en los orígenes de Atlanta, de sus hinchas y deVilla Crespo como una forma de explorar la integración social deinmigrantes semitas y de sus descendientes en la vida urbana porteña.Para la primera generación de estos inmigrantes, la pertenencia al clubfue una forma de convertirse en argentinos. Para la siguiente, ya nacidaen el país y dispuesta a agregar un fuerte componente nacional almosaico de su identidad, se trató, además, de una forma de mantener unaetnicidad judía; mientras que para la tercera generación estapertenencia se transformó en tradición familiar. Lo que prueba, entreotras cosas, que el fútbol ha ofrecido y sigue ofreciendo un escenarioprivilegiado en el cual distintos grupos sociales pueden, a la vez,afirmarse en sus diferencias pero también integrarse a un colectivomayor, en este caso, la Nación.

Mi amor hoy tengo fútbol: Manual de táctica y estrategia del fútbol amateur

by Max Aguirre Federico Reggiani

¿Por qué cornos juego al fútbol?, se pregunta todo aquel que siente los dolores que los años o la patada de un cinco inescrupuloso dejan como marca en partes del cuerpo que uno ni sabía que estaban ahí, acechando, debajo de la capa de grasa. Usted, lector, no es un boludo único. Esperamos no herir su deseo de originalidad, pero es nuestra obligación recordarle que el fulbito una vez por semana es de boludo estándar, un episodio de la estadística, que se repite en miles de boludos, que al igual que nosotros, dedicamos horas de nuestras vidas, litros de nuestro sudor y la poca vida útil que le queda a los órganos relativamente importantes como el corazón y el cerebro, a jugar al fútbol como disciplina amateur. Usted es, qué duda cabe, un boludo digno de estudio. Si sos mujer y no podés creer que a tu novio o marido lo ponga más nervioso el partido de los jueves que el parto de un hijo, este libro también es para vos. Te ayudará a comprender la psiquis de este ser humano que cuando mira un partido le transpiran las manos, que discute con sus amigos si el asado debe ser antes o después del partido, cómo se debe llamar el equipo o de qué color se hacen las camisetas.

Dirigentes, decencia y wines: Obra periodística

by Dante Panzeri

Antología de textos del mayor inconformista de la historia delperiodismo deportivo: Dante Panzeri. «El fútbol moderno no existe. Solamente existe el fútbolen dos escalas cualitativas: bueno o malo».Así de moderno, así de tajante y provocativo, así de claro fue siempre,a lo largo de sus casi cuarenta años de carrera periodística, DantePanzeri (Rosario, 1921 - Buenos Aires, 1978). El más radical de losperiodistas deportivos que dio este país fue también el más brillante yel más prolífico, y por eso, fuera de los dos libros que dejó escritos,el legendario «Fútbol, dinámica de lo impensado» (1967) y «Burguesía ygangsterismo en el deporte» (1974), este, «Dirigentes, decencia y wines»(según Panzeri, las tres cosas que le faltan al fútbol argentino) buceaentre miles de textos producidos para diarios, revistas, programas deradio y hasta boletines de circulación privada para ofrecer unmuestrario fuera de serie, que por sí solo es capaz de establecer unacátedra de periodismo y a la vez sirve como necesario modelo para ver,amar y defender el deporte.«Panzeri debe ser, además del más grande, el periodista especializado endeportes más mencionado y parafraseado de nuestro medio. Sepan que lamayoría de quienes lo hacemos no pasaríamos ni un mínimo examen dedecoro profesional del Gran Dante. Obsesivo, contundente, ácido, genial,exponente único de un imprescindible realismo escéptico, Panzeri no fuepara muchos que lo convivieron el mejor, sino el único».Gonzalo Bonadeo

Entrenados: Mi método para vivir en equilibrio

by Patricia Sangenis

Una de las deportólogas más prestigiosas de la Argentina ofrece unmétodo efectivo y seguro para quienes son conscientes de que tienen quehacer ejercicio pero no saben cómo empezar. Es decir, el 80 por cientode nosotros. El consumo y la falta de actividad física son dos de los peligros máscomunes de esta época. El sobrepeso, la diabetes, el colesterol, lahipertensión, el estrés, la enfermedad cardiovascular son hoy epidemiasmundiales. Hacer ejercicio, entrenar, es la manera más eficaz de cuidarla salud, mejorar la condición física y prevenir enfermedades. Estaverdad, tan aceptada e incuestionable, resulta un desafío cada vez másdifícil de incorporar como rutina diaria. Este libro es una guíaespecializada, fundamentada y segura, imprescindible para cualquiera queelija tomarse en serio su salud, su bienestar y la necesidad de sumar elejercicio en su vida. Permite conocer y evaluar el propio estado físico,de acuerdo a la actividad y a la edad, y mejorarlo con propuestasprácticas, sencillas y fáciles de realizar. Es una referencia ineludiblepara aquellos que deseen mejorar su calidad de vida y abandonar elsedentarismo de una vez y para siempre.

Hija de Dios: No es el Diego, es mi papá

by Dalma Maradona

Un libro cálido y divertido, escrito desde el amor de una hija que hasabido construir su vida y, sobre todo, ha sabido deconstruir al mitoMaradona, al ídolo, para ponerlo en el lugar de papá. «Hija de Dios» esbiografía, catarsis, ensayo y reflexión. Dalma Maradona nació el 2 de abril de 1987. Un año antes de sunacimiento, luego de la victoria argentina en el Mundial de fútbolMéxico 86, una encuesta arrojó como resultado que Diego Maradona era másfamoso que Jesús.¿Cómo es haber nacido hija del hombre más conocido del mundo? ¿Cómo esese vínculo padre-hija? Todos creemos conocer la historia de losMaradona. Todos vimos nacer y crecer a Dalma. Pero este libro nos revelalo poco que sabemos. Dalma Maradona cuenta en primera persona, con tonointimista y muchísimo humor, cómo vivió cada momento célebre para supadre. Como lectores, seremos testigos del detrás de escena de esassituaciones y de fotos del álbum familiar.

Asalto al mundial: Barrabravas, política y negocios. La historia negra de las hinchadas argentinas en la Copa

by Gustavo Grabia

Desde el primer muerto en el Mundial de Uruguay en 1930 hasta el viaje a Rusia 2018, la historia sangrienta y turbia de los barras argentinos en los Mundiales de Fútbol. En todos los países existen barras que explotan la pasión del fútbol para realizar negocios gigantescos. Y para todos, el teatro mayor fueron, son y serán los Mundiales. Allí, nuestros soldados del paravalanchas han causado estragos. En Asalto al Mundial Gustavo Grabia, el mayor experto en el tema, narra como nadie el lado oscuro de la gloria. Desde el iniciático Uruguay 1930 -con la famosa batalla del Río de la Plata- hasta lo que se espera de este Rusia 2018, con La Doce al frente. En el medio, el recibimiento deshonroso a la vuelta de Inglaterra 66 -donde se los apodó Animals-, el reclutamiento para perseguir opositores en el Mundial 78, la excursión fallida a España por la Guerra de Malvinas, los combates contra los hooligans en México 86 y Francia 98, la relación con la camorra napolitana en Italia 90, el safari por Sudáfrica 2010 y las burlas a la Policía Federal y la Justicia que desde Brasil emitían barrabravas con la entrada prohibida. Una historia jamás escrita sobre cómo los violentos de distintos equipos tejen alianzas o se enfrentan salvajemente para llevar los colores de la Argentina, vistiendo una camiseta manchada con sangre.

78. Historia oral del Mundial

by Matías Bauso

La historia más completa que se haya hecho de esta copa mundial de fútbol: un relato monumental, exhaustivo y fascinante en el que se combina el recuerdo de la aventura deportiva con la revisión de uno de los momentos más oscuros de la historia política de Argentina. 78. Historia oral del Mundial es la reconstrucción más completa que se haya hecho de esta copa de fútbol. A través de los testimonios de sus protagonistas y un monumental trabajo de archivo, toma forma un relato en el que se conjugan el recuerdo de la aventura deportiva con la revisión de uno de los momentos más oscuros de la historia de la Argentina. ¿Es cierto que estaba prohibido criticar a Menotti y al equipo? ¿Era el juego de la Selección tan menottista como se lo recuerda? ¿Por qué Kempes fue el único repatriado? ¿Qué sucedió con Carrascosa? ¿Por qué los holandeses no fueron a la cena de premiación? ¿Estuvo arreglado el partido con Perú? ¿Qué significado tuvieron los festejos callejeros? ¿Funcionaron como un aval temporario de la Dictadura o, por el contrario, fueron una vía de escape al clima de opresión reinante? ¿Consiguieron los militares utilizar el Mundial como cortina de humo para tapar sus crímenes atroces? ¿Por qué no había argentinos en los grupos de boicot europeos? ¿Celebraron los exiliados? ¿Qué postura adoptó Montoneros? ¿Cómo trató la población a las Madres de Plaza de Mayo durante los veinticinco días que duró la Copa? Es imposible contar el Mundial 78 sin contar la Dictadura, pero a la vez su significación y magnitud no pueden reducirse a las oscuras circunstancias políticas que le dieron marco. Gran parte de lo que se cree saber sobre aquel campeonato es erróneo. A lo largo de cuarenta años se ha impuesto todo tipo de mitos, deformaciones y falseamientos. 78. Una historia oral del Mundial propone un nuevo recorrido adentrándose en los matices y en las contradicciones del relato de Argentina 78, sin los reduccionismos y las lecturas banales que buscan tranquilizar la memoria y la conciencia. A partir de testimonios exclusivos, más de 150 entrevistas y una labor de archivo monumental, Matías Bauso hace un trabajo de reconstrucción inédito para dar forma a una narración exhaustiva del largo camino que condujo hacia aquellas controvertidas semanas de junio de 1978, y de su proyección al día de hoy, al cumplirse exactamente cuatro décadas.

La patria transpirada: Historias de la Argentina en los Mundiales desde 1930

by Juan Sasturain

Un recorrido por los Mundiales que jugó la Argentina -o mejor, por los Mundiales que jugamos-, desde 1930 hasta hoy. En la cancha la camiseta se debe honrar, defender y, sobre todo, transpirar. El sudor es a la camiseta, en el fútbol, lo que la sangre a la bandera en la guerra. De la camiseta transpirada a la bandera ensangrentada hay un paso, sin duda excesivo. Se dice "dar la vida" en el esfuerzo; sudar sangre, exactamente. Los simbólicos colores se exaltan con la humedad. Además, siempre quedan las lágrimas de reserva: una catarata de efusiones que prometió, enumeró Churchill durante un Mundial que no era ningún juego. Parece que éste tampoco lo será. Es increíble las cosas que ponemos en el juego de la pelota. En este libro se pasa revista a los Mundiales que jugó Argentina o -mejor- a los Mundiales que jugamos, por radio, por la tele, en vivo o de memoria, de oídas o por rebote familiar. La versión no puede ser sino personal, sentimental en el mejor de los sentidos: qué me pasó a mí -de pibe, de adolescente, de muchacho, y ahora ya veterano- cuando esos campeonatos del mundo nos pasaban a todos por arriba y por adentro. Los datos precisos respecto de planteles, resultados, jugadores, fechas y partidos quedan a un lado, fuera del relato, no tienen que ver sino como paisaje, escenografía. No conozco felicidad más desgraciada. Pero sabemos que vale la pena. Juan Sasturain

Juego, luego existo: Escribir el deporte

by Ezequiel Fernández Moores

Cuatro décadas deporte local y mundial narrados y analizados por el periodista más respetado y prestigioso. A 10.000 kilómetros de distancia de Madrid, donde resido, un periodista me convoca desde hace años. Resulta alentador el encuentro con Fernández Moores y sus columnas. Incluso en las escasas veces que no coincido con su opinión, lo leo con gratitud, en primer lugar por el respeto con el que trata a los lectores. Sus opiniones son firmes, pero no dogmáticas. Su interés por los datos es tan relevante como su desinterés por la demagogia. Su estilo, sucinto y contundente, desestima la retórica en favor de una claridad admirable. Sus columnas no deleitan, exigen. Requieren que el lector abandone el confort y reflexione sobre un mundo que en muchos aspectos marcha decididamente mal. Fernández Moores escribe en las páginas de deportes, pero su pulsión periodística es universal. Trata el deporte, y fundamentalmente el fútbol, con la seriedad que merece, cualidad cada vez más infrecuente. Para Ezequiel Fernández Moores el fútbol, el deporte en general, es un asunto muy serio. No se equivoca. Tampoco se equivoca cuando nos transmite sus preocupaciones con estilo y rigor. No conozco un periodista latinoamericano que cultive más y mejor los datos en sus columnas. Su trabajo no es fácil. Fernández Moores considera, con razón, que se está arrebatando el fútbol a la gente, al pueblo llano, y que se está utilizando a la gente con fines poco confesables. En sus columnas asoma el amor por un juego maravilloso y su rechazo a todas las formas de corrupción, violencia y engaño que habitan en el fútbol. En una época de regresión crítica y falsedades digeribles, Fernández Moores nos recuerda el papel del periodismo como elemento esencial de contrapoder. La magnitud de su importancia se manifiesta en el trascendente valor de su trabajo. Fernández Moores logra el pequeño milagro de conectar la mirada milimétrica del entomólogo con una visión universal del deporte. Es una característica de gran periodista, de periodista necesario, uno de los pocos que convocan a su audiencia sin importar ciudad, país o continente.Santiago Segurola

Capangas a la cancha: Y otros relatos futboleros

by Gustavo Grabia

Estos relatos de Gustavo Grabia, en línea con la riquísima tradición argentina de cuentos de fútbol, presentan una voz tan original como entrañable. Un extravagante sociólogo plantea una idea revolucionaria para terminar, de una vez por todas, con la violencia en el fútbol. Un rústico de casi treinta años, al que nunca eligen en los picados, se propone entrenar sin descanso para convertirse en jugador profesional. Una complicidad trasciende el campo de juego y se empieza a transformar en erotismo. Un grupo de amigos sufre la partida de su arquero y, ante la imposibilidad de sumar otro jugador, se ve obligado a dejar el fútbol 5 de los miércoles y... cambiar de deporte. Estas son solo algunas de las jugadas de Capangas a la cancha, un libro de gambetas y piernas de más, de terrores al descenso y victorias barriales imborrables. Estos relatos de Gustavo Grabia, siguiendo la riquísima tradición argentina de cuentos de fútbol, presentan una voz tan original como entrañable.

Pasión por la Davis: Luces y sombras de la copa que siempre obsesionó a los argentinos

by Gonzalo Bonadeo

Gonzalo Bonadeo, uno de los mayores referentes del periodismo deportivo argentino e ícono de la cobertura de la Davis desde hace más de treinta y cinco años, cuenta la historia de esta competencia que siempre obsesionó a los argentinos, con cientos de anécdotas. Incluye prólogo de Martín Jaite. Ícono de las transmisiones de la Copa Davis, Gonzalo Bonadeo cuenta desde adentro los pormenores deportivos y extradeportivos de una competencia que siempre tuvo en vilo a los argentinos. Desde fines de los 70, cuando el tenis pasó a formar parte de nuestro lenguaje común; los recuerdos más agridulces de las Davis de su juventud y sus primeras coberturas, hasta la difícil década del 90, la época dorada de La Legión, las tres finales perdidas en seis años y un viaje pleno de detalles por la ansiada consagración de 2016, culminando con el inmediato descenso, el regreso a Primera y su opinión sobre el nuevo formato del torneo, un hito en la historia de esta copa. Un relato histórico -por el que desfilan los nombres de todos sus protagonistas, de Vilas y Clerc a Nalbandian y Del Potro- pero a la vez íntimo y sin pelos en la lengua, que lleva el sello inconfundible de Bonadeo, uno de los periodistas deportivos con más credibilidad de la Argentina. Sobre Gonzalo se ha dicho... «Desde su primer viaje a la Davis Gonzalo rompió con muchos prejuicios que yo tenía sobre el periodista de tenis. Me caía bien, me generaba confianza y me divertía. Es muy exigente, perfeccionista y muy obsesivo con ciertas cosas. Estar al lado suyo es un aprendizaje permanente; como que te regalen un posgrado, un máster continuo».Martín Jaite «Profesional, apasionado, dedicado y respetuoso. Gran referente del periodismo deportivo. Si no te entrevistó Gonzalo, no jugaste la Davis».Juan Ignacio Chela «Gonzalo tiene la capacidad única de generar en el espectador emoción e interés por cada deporte que analiza y comenta».José Acasuso «Gonza es el diccionario del deporte, es impresionante lo que sabe, es un placer escucharlo cada vez que hay un juego olímpico o un panamericano. Pasa de deporte en deporte y se sabe todo a la perfección y te enseña. Comentando juntos una final de la Davis para TyC Sports, me enseñó a ver el tenis desde otro lugar».Guillermo Coria

Pasión olímpica. La llama sigue encendida: Rumbo a Tokio. Las mejores anécdotas de más de un siglo de Juegos. El increíble día a día de Río 2016

by Gonzalo Bonadeo

Gonzalo Bonadeo, uno de los mayores referentes del periodismo deportivo argentino e ícono de la cobertura de los juegos olímpicos desde hace casi tres décadas, entrevera las mejores historias de un siglo de competencias con el intensísimo día a día de Río de Janeiro 2016. Incluye un prólogo a cargo de la Peque Pareto y una coda personal, palpitando Tokio 2021, que reflexiona sobre el largo y conflictivo año, el de la pandemia, que lo precede. Yendo y viniendo del frondoso archivo histórico a las extraordinarias aventuras que le tocó vivir en Río de Janeiro en 2016, Gonzalo Bonadeo nos zambulle una vez más en el apasionante mundo de los Juegos Olímpicos. Con un espectacular anecdotario personal e infinidad de historias nuevas, Gonzalo -el mayor referente de esta competencia dentro del periodismo argentino- aporta una mirada íntima y reflexiva, propia de un conocedor obsesivo que siempre está abierto al asombro. La cábala sexual del saltador que sorprendió al mundo; el italiano que perdió la maratón más recordada escoltado por el autor de Sherlock Holmes; los oscuros episodios de racismo y antisemitismo de principios del siglo XX; la ambigua genitalidad de una atleta única; el Black Power y su "hermano blanco"; los atentados (y lo que nadie recuerda) de Múnich; el encanto de Nadia Comaneci -primer amor de Gonzalo- y su traumático después; el pentatleta más tramposo de la historia; los boicots y contraboicots de los 80; los 100 metros más famosos; la nadadora que se metió donde no debía; los increíbles récords de Phelps y Bolt; las hazañas de argentinos que supieron colgarse una medalla pero también las pequeñas grandes victorias de nuestros deportistas que jamás subieron al podio. Un maratónico viaje que complementa su primer Pasión olímpica, haciendo pie en la intensa experiencia brasileña, mientras despide con genuina emotividad al gran Braian Toledo y vuelve sobre el conflictivo escenario previo a Tokio 2021, un año largo y decididamente inusual. «No es difícil decir algo sobre Gonzalo. Bonadeo es sinónimo de Juegos Olímpicos y con su profesionalismo, compromiso y apoyo incondicional, ¡nuestro esfuerzo y medallas toman más valor! ¡Eternamente gracias!».Hugo Conte «Con Gonzalo compartimos la misma pasión por el deporte olímpico. Una vez se animó a ponerse el judogui y tomar una clase en la que incluso se dejó tirar... Es por estas cosas que lo consideramos un gran referente del amateurismo y de los Juegos Olímpicos».Del prólogo de Paula "La Peque" Pareto

La salud de Diego. La verdadera historia

by Nelson Castro

De las rutinas de un atleta a las adicciones y la muerte del mayor jugador de fútbol de todos los tiempos. Diego Armando Maradona ya era un adicto cuando millones quedaron atónitos ante aquel gol inigualable contra los ingleses durante el Mundial 86. A partir de entonces, a las drogas se sumaron el alcohol, la adicción al sexo y el descontrol alimentario. Esos consumos terminarían por acorralarlo en un cuarto sórdido del Gran Buenos Aires. Junto con los días oscuros que precedieron su muerte, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, la vida completa del ídolo volvió a ser revisada y juzgada. Sin embargo, hay una historia que nadie contó hasta ahora: la de su cuerpo. Desde las primeras lesiones óseas y musculares de Fiorito hasta las extenuantes campañas deportivas en Europa; desde su fenomenal fortaleza muscular hasta el dolor físico y anímico al que intentó sobreponerse dentro y fuera de la cancha. Para escribir La salud de Diego, Nelson Castro accedió a archivos secretos, entrevistó a testigos que nunca habían hablado y revisó miles de documentos inéditos. El resultado excede por mucho el ya impresionante historial médico. Este libro excepcional es, antes que nada, el relato impactante de una caída vertiginosa y triste: la biografía íntima y trágica de un ser humano con dones extraordinarios. «Aunque todo lo escrito aquí es real, la historia que está a punto de comenzar tiene ribetes novelescos y, por momentos, supera cualquier ficción imaginable», dice Nelson Castro, periodista y médico graduado con honores en la Universidad de Buenos Aires.

Messiánico: Lionel Messi, la historia del mejor

by Sebastián Fest Alexandre Juillard

Una biografía única, completa y reveladora, con aspectos desconocidos e intimidades inesperadas del crack que completa con alegría y energía renovada su nueva etapa conquistando el único título que le faltaba: la Copa del Mundo, en Qatar 2022. Lionel Messi ha vuelto a ser feliz Y ¿para qué jugar al fútbol si no es para ser feliz? Con cuatro Champions League, la Copa América 2021, el récord de goles de un jugador para una selección sudamericana y el pase al PSG, el mejor futbolista del planeta ya le había insuflado nueva vida a su carrera, pero ahora además ha conquistado el único gran trofeo que le faltaba: la Copa del Mundo. Para conocer y comprender a esta figura extraordinaria, Sebastián Fest y Alexandre Juillard recorrieron el mundo: de Qatar a Brasil, pasando por Sudáfrica, Alemania, China, Suiza, Rusia, el Reino Unido, y por supuesto, España y Argentina. Hablaron con su familia, con quienes lo vieron crecer en Rosario y Barcelona, con sus compañeros de equipo, con los responsables de su preparación física, con sus exrepresentantes y médicos; con los periodistas que lo siguen obsesivamente y con sus rivales. Messiánico desmenuza las razones futbolísticas que hacen de Messi un jugador único, pero también las disputas entre los agentes y la familia, algunos mitos de su historia oficial, el papel de Antonela, las dificultades que debió sortear para ganarse el cariño de los argentinos, el polémico manejo de su fortuna y su imagen, y la forma en que se adueñó finalmente de la Selección. Este libro pone la lupa sobre el pasado reciente (las frustraciones de Brasil 2014 y Rusia 2018, la muerte de Maradona) y el renovado presente de un crack que no deja de sorprender: en particular, su sonada salida de Barcelona y el aporte fundamental que ha hecho el otro Lionel, Scaloni, a esta nueva y gloriosa etapa. Una biografía completa y reveladora, con aspectos desconocidos e intimidades inesperadas de una vida y una carrera inigualables, las del ídolo que llevó a su selección al largamente anhelado triunfo, en Qatar 2022, y mientras atraviesa su cuarta década de vida en óptimo estado físico, se perfila para Norteamérica 2026. Un personaje que en el pico de su recorrido se ha abierto al mundo y que, por encima de todo, ha recuperado la alegría y hoy se divierte y divierte jugando al fútbol.

Líderes del deporte

by Juan Pablo Sagarna

Las imágenes de situaciones deportivas nos proveen de valiosos elementospara ser usados en nuestras relaciones. La clave es trasladar laentrega, la pasión, la perseverancia y el compromiso del deporte anuestra vida diaria, como lo demuestran estos deportistas. Existe un método para ser un líder del deporte. Y los principaleslíderes del deporte argentino lo develan aquí, a través de sus historiasde vida. Algunas de las características de este método son ladisciplina, la responsabilidad, la coherencia, la confianza, lahonestidad, el trabajo en equipo, la solidaridad, la capacidad deresolver situaciones, encontrar el modo de relacionarnos únicamente deforma positiva con quienes nos rodean y, sobre todo, detectar laoportunidad para dar definitivamente un salto de calidad.El relato de cada uno de los protagonistas de este libro sirve paraobservar y confirmar que no hay obstáculos. ¿Cómo llegaron a serlíderes? ¿En qué momento hicieron el clic que les permitió derribarcualquier barrera y convertirse en los mejores de cada disciplina?Este libro logra llevar el mensaje de estos brillantes deportistas aquienes no viven el deporte, pero sí pueden aplicar su aprendizaje encuestiones cotidianas, tanto en el trabajocomo en el plano familiar y social.

LIDERES DEL DEPORTE (EBOOK)

by Autores Varios

Existe un método para ser un líder del deporte. Y los principales líderes del deporte argentino lo develan aquí, a través de sus historias de vida. Algunas de las características de este método son la disciplina, la responsabilidad, la coherencia, la confianza, la honestidad, el trabajo en equipo, la solidaridad, la capacidad de resolver situaciones, encontrar el modo de relacionarnos únicamente de forma positiva con quienes nos rodean y, sobre todo, detectar la oportunidad para dar definitivamente un salto de calidad. El relato de cada uno de los protagonistas de este libro sirve para observar y confirmar que no hay obstáculos. Cómo llegaron a ser líderes? En qué momento hicieron el clic que les permitió derribar cualquier barrera y convertirse en los mejores de cada disciplina? Líderes del deporte. Líderes en la vida logra llevar el mensaje de estos brillantes deportistas a quienes no viven el deporte, pero sí pueden aplicar su aprendizaje en cuestiones cotidianas, tanto en el trabajo como en el plano familiar y social. Las imágenes de situaciones deportivas nos proveen de valiosos elementos para ser utilizados en nuestras relaciones. La clave es trasladar la entrega, la pasión, la perseverancia y el compromiso del deporte a nuestra vida diaria.

Barrio Bravo

by Roberto Melendez

Barrio Bravo: el fenómeno futbolístico de las redes sociales ¿Qué tiene que ver la historia del Quisco, un joven futbolista amateur, con los superjugadores Ronaldo o Totti? ¿En qué se relaciona la semifinal entre Universidad Católica de Rinconada de Los Andes y Ferro Llanquihue, con la final de la Copa América? ¿O los pormenores del Torneo de los Recreos con la revancha de un amor despechado con Marcelo Bielsa? La pasión por el fútbol es lo que une, en este libro magistralmente escrito, estas y otras historias épicas, que nos llevan a vivir el ritual de la cancha, el vitoreo de la hinchada y las gambetas de la vida misma.

Barrio Bravo Mundial

by Roberto Melendez

<P>Un conjunto de relatos ambientados en las diversas copas del mundo Por estas páginas desfilan Pelé, Maradona, Baggio, Ronaldo, Zidane y Suárez; pero también hay espacio #entre diversos personajes# para una futbolista de Nigeria, una monja fanática de la selección chilena, un delantero austriaco que se negó a jugar por la Alemania Nazi y un defensa africano que salvó la vida de sus compañeros. <P>Barrio Bravo Mundial es una fotografía magistral de las grandes hazañas peloteras y, al mismo tiempo, un homenaje a los héroes anónimos detrás del espectáculo. Una obra adictiva y épica. Un regreso que confirma al autor como uno de los narradores de fútbol más rutilantes del momento.

Refine Search

Showing 21,676 through 21,700 of 21,864 results