- Table View
- List View
La niña que escupía fuego
by Giulia BinandoUna preciosa novela sobre el cáncer infantil y la amistad. Una historia autobiográfica que te llegará al corazón. Mina tiene once años y vivía en un pequeño pueblo del Piemonte con sus padres, su hermana pequeña Olivia, un gato decrépito y varios caballos imaginarios. Ahora, con un cáncer agresivo diagnosticado, su casa es un hospital pediátrico en Turín. Al principio, está demasiado cansada y confundida para hacer amigos allí, pero entonces llega Lorenzo. Tiene la edad de Mina, y está furioso. Juntos, liberan su rabia y usan su imaginación como un arma mágica: un dragón, una espada, e incluso un plan para escaparse del hospital, o al menos intentarlo. Con el tiempo, Mina mejora y puede ir a casa más a menudo. Sin embargo, Lorenzo, aunque recibe un trasplante de médula, sigue empeorando. Para decir adiós , Mina tendrá que engatusar a todo el mundo y embarcarse en una última gran aventura... Giulia Binando Melis es una joven autora italiana graduada en Filosofía, creadora de contenido durante el día y cantante de noche. La niña que escupía fuego, una bellísima historia basada en experiencias reales de su infancia, es su primera novela.
La niña que bailaba bajo la lluvia: Un diario intimo de vivencias, sentimientos, aventuras, musica, palabras... de ver
by Paloma San BasilioPaloma San Basilio, un diario íntimo de vivencias, sentimientos, aventuras, música, palabras... de verdad «Este es un relato sincero y honesto, una especie de narración vital. En él he confesado cosas que nunca había dicho a nadie. He desenterrado sentimientos escondidos. Me he reído y he llorado en algunos momentos mientras escribía.Mi vida ha sido y sigue siendo tremendamente rica. He sido libre en la medida de lo posible para hacer y decir siempre lo que he querido y sentido. He viajado por medio mundo y eso me ha permitido volar por los árboles suspendida de un cable o subirme a una avioneta para contemplar y casi tocar las cataratas de Iguazú. He aprendido a hacer esquí acuático en el lago de Tequistengo en México. He bailado la Macarena con cientos de personas delante del templo de Abu Simbel en Egipto. He cruzado el Himalaya con el monzón pisándome los talones.Os cuento todas estas historias para que no tiréis la toalla nunca. Que nadie os robe la sonrisa ni los sueños. Que nadie os diga lo que podéis o no podéis hacer; quienes lo hacen seguramente no saben nada, ni siquiera ellos mismos. Que vuestra edad no sea un obstáculo para seguir viviendo.»Paloma San Basilio En La niña que bailaba bajo la lluvia Paloma San Basilio construye de una forma vivida, llena de referencias y pulsión literaria, las oquedades de su memoria, las instantáneas más representativas de una vida llena de lucha donde los sueños se hacen realidad. Un viaje al pasado y al presente de una gran artista, un homenaje a la niña que fue, esa que bailaba y sigue bailando bajo la lluvia.«En este libro Paloma nos lleva sobre las alas de su vuelo musical desde un corazón sincero haciéndonos cómplices de sus aventuras y peripecias a modo de Quijote y volviendo como Ulises a Ítaca, a su familia, donde está su corazón y el sentido de su existencia».Ivana Bavin-Gómez San Basilio
La música en mi vida: Memorias, canciones y sueños cumplidos (Atria Espanol)
by Cristela AlonzoEn este libro de memorias llenas de humor y sentimiento, la comediante, escritora y productora Cristela Alonzo comparte relatos personales de su formación como una mexicoestadounidense de primera generación que creció en Texas y persiguió sus sueños para dedicarse a la comedia.Cuando Cristela Alonzo y su familia vivían como invasores en una cafetería abandonada, solo tenían dos lujos: una televisión y una radio, que se convirtieron en la piedra de toque de la cultura pop y la fuente de inspiración para la futura comediante. Cristela comparte sus experiencias y luchas al ser una estadounidense de primera generación; sus sueños de convertirse en comediante; y lo que se siente al ser creadora en un mundo que a menudo minimiza a la gente que no es blanca y a las mujeres. Sus historias van de lo ridículo—como cuando hizo sus propios zapatos de tap con corcholatas o cuando, por el tema musical de Las chicas de oro, acabó en la oficina de la directora de su escuela- hasta momentos aleccionadores, como cuando incursionó en la comedia de monólogos para sobrellevar el terrible dolor por la pérdida de su madre y cómo, años después, se ha comprometido para apoyar a la comunidad que la ayudó a formarse. Cada momento significativo del libro se relaciona con una canción y la lista de reproducción es profundamente conmovedora, resonante e inolvidable. La música en mi vida te hará reír, llorar e, incluso, te inspirará para que hagas tu propia selección de música.
La máscara de la diversidad: De la clandestinidad a la sobreexposición
by Fernando AmadoA partir de la investigación y de decenas de entrevistas -a referentes de la cultura, la política y demás ámbitos de la escena pública que comparten su verdad-, Fernando Amado construye un libro necesario, que no dejará indiferente a nadie. Hasta hace poco tiempo, un segmento importante de la población uruguaya ocultaba su verdadero yo. Hoy eso está cambiando; gais, lesbianas, trans y demás representantes de otras formas de orientación sexual e identidad de género se expresan, interpelan y están modificando el paisaje urbano. Este libro explora cómo se da ese destape de la comunidad LGBT en Uruguay, hasta qué punto es genuino, la operación política que hay detrás, la presión cuerpo a cuerpo para concretar el paquete legislativo de agenda de derechos, qué subyace bajo esa alfombra que ahora comienza a verse y cuánto permanece en la sombra. El Uruguay gay friendly, el discurso políticamente correcto, el lobby y sus operadores, la agenda de la diversidad, el poder rosa, la identificación y las costumbres, los famosos que lideran el destape, la hermandad de “las cortes”, las zonas más hostiles, los “tapados” y la persistente cuota de hipocresía son los elementos centrales de un mapa que aún no se ha revelado en su totalidad.
La muy fiel y reconquistadora: Memorias de la generación que no perdió la democracia, pero luchó por recuperarla
by Leonardo HaberkornCon un pulso periodístico y literario, Leonardo Haberkorn da voz a una generación que se plantó por la democracia. " Este libro no pretende ser la historia de la dictadura ni de la transición hacia la democracia. Es apenas un libro de memorias entrelazadas, testimonio de una generación que padeció la dictadura y siempre buscó los caminos para salir de ella ". Con estas palabras el periodista y autor de este libro, Leonardo Haberkorn, establece el pacto con el lector. En esta obra coral - donde la diversidad de las voces políticas es una regla - , las historias mínimas y las más grandilocuentes van tejiendo el relato de una generación que resistió y venció al autoritarismo con la razón, la valentía y el corazón. A lo largo de estas páginas el lector podrá cruzarse con historias sobre la libertad de prensa, sindical, estudiantil. Desde el #plebiscito del No# en 1980 a las elecciones de 1985; de la organización de un paro estudiantil al #río de libertad# y el 1.° de Mayo de 1983; la resistencia clandestina de los partidos políticos y organizaciones sociales, la llegada de Wilson, la libertad de Seregni y la asunción de Sanguinetti a la presidencia.
La musique de Vyacheslav Ovchinnikov
by Elena ChernikovaEssai sur le grand compositeur et chef d'orchestre russe Vyacheslav Ovchinnikov (1936 - 2019)
La musica di Vyacheslav Ovchinnikov
by Elena ChernikovaSaggio sul grande compositore Russo del XX secolo Il saggio narra del compositore che scrisse la musica per i film di Tarkovskij,Bondarchuk, Konchalovkij,- "Andrej Rublev", "Guerra e Pace" (premio Oscar ),"Un nido di nobili " e molti altri.
La musa intrusa
by Gonzalo SuárezReflexiones biográficas y ficticias de un cineasta mítico. Tras unos años de silencio, el gran Gonzalo Suárez nos entrega otra de sus memorables obras, un libro donde confluyen una serie de textos de corte autobiográfico que conforman una suerte de retrato del mítico cineasta y escritor, y una nouvelle, esta vez sí de pura ficción, que nos propone una relectura de la tragedia de Hamlet en la que sobrevuela la duda de si los personajes podrán cambiar sus destinos, dictados cientos de años atrás. «La víctima siempre vuelve al lugar del crimen», afirma el autor. Pero en La musa intrusa es el propio Suárez quien regresa al lugar de un asesinato donde el adulterio y el incesto confluyen con el poder de la ambición, el deseo de venganza y un amor que sobrevive a la muerte. En este libro, la vida y los sueños, las reflexiones y los más íntimos recuerdos, transitan a través de anécdotas autobiográficas, no exentasde humor, antes de que la más intrusa de las musas nos abra las puertas de una historia inmortal. Reseñas:«Gonzalo Suárez es ante todo, por encima de los géneros, del cine, de la literatura y el periodismo, un creador infatigable.»Guillermo Altares, El País «La obra literaria de Gonzalo Suárez no es solo muestra inequívoca de la presencia de un narrador vigoroso y distinto, sino también hitos que señalaban el camino de una modernidad a la que la literatura española estaba pugnando por incorporarse.»Javier Cercas «Siempre lo he visto como en una perpetua conquista del Oeste, de lo desconocido, en la frontera intentando avanzar hacia un territorio fantástico y hostil donde no sirven los recursos formales con los que uno se maneja en el mundo normal, [...] si en España hay un genio vivo, ese es Gonzalo Suárez.»Juan José Millás «De alguna manera cuyo secreto sólo él conoce, Gonzalo Suárez transita desde hace años por los registros más variados de la vida intelectual española, pero esa actitud tránsfuga y casi de fantasma inquieta e incluso enoja a los críticos amantes del orden, los géneros y las etiquetas.»Julio Cortázar «Una insolencia sutil, un fino sentido del humor y una lucidísima visión de la realidad.»Eduardo Mendoza «Gonzalo Suárez ha sabido recrear un sentimiento equivalente al que yo mismo busco provocar con mi obra.»Eduardo Chillida «Gonzalo Suárez es un creador sumamente original, un autor excéntrico, verdadero outsider de nuestro sistema cultural, que ha dado repetidas pruebas de esa condición en su prolífica labor como cineasta y como narrador.»Santos Sanz Villanueva, El Cultural
La mujer sin nombre
by Vanessa MontfortLa extraordinaria historia de la mujer que escribió en la sombra algunas de las obras más importantes del siglo XX. Por la autora de Mujeres que compran flores. La fascinante aventura de una mujer silenciada por la historia oficial... hasta ahora. Cuando a la directora teatral Noelia Cid le encargan estrenar Sortilegio, la obra perdida del reputado dramaturgo Gregorio Martínez Sierra, decide informarse sobre ella a través de los documentos que conservó su mujer, María Lejárraga. Sin embargo, mediante su investigación Noelia no sólo se sumerge en la compleja relación amorosa entre María y Gregorio, sino que va a encontrarse con un misterio que lleva más de un siglo sin resolver. Se verá entonces arrastrada por la vida llena de pasión, arte y feminismo de María, alguien que luchó contra viento y marea por ejercer su vocación y que vivió en primera línea los grandes hitos del siglo pasado: el Madrid literario de los años veinte, el París de la Belle Époque, la lucha política de las mujeres durante la Segunda República, el exilio tras la Guerra Civil, la ocupación de Francia por los nazis o el glamour? de la época dorada de Hollywood. Además descubriremos la versión más humana de las grandes personalidades que fueron sus amigos y colaboradores, como Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla o Federico García Lorca. «Vanessa Montfort ha tomado una figura casi desconocida de nuestra historia cultural para escribir una novela apasionada y maravillosa.»JULIA NAVARRO.
La mujer que soy
by Britney SpearsLa mujer que soy es una historia valiente y asombrosamente conmovedora sobre la libertad, la fama, la maternidad, la supervivencia, la fe y la esperanza. En junio de 2021, el mundo entero escuchó hablar a Britney Spears en una audiencia pública. El impacto que causó al compartir su voz, su verdad, fue innegable, y cambió el rumbo de su vida y el de la de infinidad de personas. La mujer que soy revela por primera vez la increíble peripecia vital y la fuerza interior de una de las mejores artistas de la historia de la música pop.Escritas con una franqueza y un humor extraordinarios, las impactantes memorias de Spears ilustran el poder imperecedero de la música y el amor, y la importancia de que una mujer, por fin, cuente su propia historia, en sus propios términos. La crítica ha dicho:«En sus memorias, Britney Spears se muestra más fuerte que nunca… La mujer que soy presenta su historia de una forma tan limpia, tan cándida, que parece diseñado para leerse en una sentada. Es casi imposible salir de esta historia sin empatizar con Spears y sentir una rabia inmensa en su nombre. El resentimiento que dirige hacia las terribles circunstanciasque ha sufrido a lo largo de más de una década se atenúa gracias a su constante e insistente optimismo».Leah Greenblatt, New York Times
La mujer pintada
by Teresa Arijón¿Cómo sería la Historia del Arte si la contaran sus verdaderas protagonistas? Reinas, amantes, lolitas, prostitutas, actrices, trapecistas, bailarinas... hasta no hace mucho en la Historia del Arte las mujeres solo podían ser modelos. Profesionales como Kikí de Montparnasse en las fotografías de Man Ray o musas por azar como Victorine Meurant, la Olympia de Manet, que luego competiría con él. Íconos de las vanguardias como la alocada Henrietta Moraes, que inspiró a Bacon y Lucian Freud o la surrealista Claude Cahun, quien en 1930 proclamó: "Neutro es el único género que me viene bien". De la sonrisa de la Gioconda al color de la piel de Cleopatra, la cabellera de la Venus de Botticelli o el vello púbico de la vagina que pintó Courbet a pedido de un erotómano turco ?y que Lacan escondería en un doble muro de su estudio?, el misterio de sus identidades y aspectos obsesionó a ladrones, moralistas y académicos. Sus rostros y sus cuerpos pautan hasta hoy un ideal de belleza. Modelo durante décadas, Teresa Arijón da vuelta esa Historia del Arte en este libro excepcional e inclasificable. Erudito y caprichoso, es a la vez novela, ensayo, retrato y una crónica que va de la charla con una desenmascarada Guerrilla Girl en Nueva York, a las noches de bares porteños donde se encontraban las poetas, de la irrupción de Las Yeguas del Apocalipsis en Santiago a seguir por Río el rastro evanescente de Maria Bethânia. Entre la inmovilidad de la pose y los inevitables cambios físicos, La mujer pintada es también un registro sensible y sensual del paso del tiempo que permite que la autora invierta los roles y sea la modelo la que retrata a su artista. La crítica ha dicho... «Había que esperar a la pluma inigualable de Teresa Arijón para que la Historia del Arte encarnara, por fin, en sus verdaderas musas. Las modelos. Con sensibilidad inusual y coraje, Arijón ilumina el cuadro completo y trae no ya a las que posaron, sino a la legión venusina de las que fueron, las que son.»Julián López «Diga lo que diga, pensar en ella no me traiciona: la naturaleza de su mundo resulta de una mezcla de inteligencia y necesidad: un trabajo sensible, una sensibilidad tan seria como sus exhaustivas investigaciones, incluso las más serenas como este libro. ¿Qué le dice la belleza que todavía es su secreto?»Arturo Carrera «En La mujer pintada el mundo se vuelve materia desnuda. A la mujer mirada, mientras posa, se le revelan con toda naturalidad el refucilo de la belleza, la piel y el filo de los colores, el sol y las sombras de la historia de la pintura, el relámpago del deseo, la risa de la erudición. ¡Ay, la gracia! La alquimia verbal con la que Teresa Arijón se sienta frente al caballete y hace memoria. Y aquí nos deja con algo que deseábamos, pero desconocíamos, un fulgor, un libro en el cuerpo, una nueva felicidad.»Mercedes Araujo «París era una fiesta a la sombra de las guillotinas ornadas con flores de lis. Heme aquí, el rico argentino, azul zafiro de la cabeza a los pies. En traje de noche, imantado, con los guantes en la mano y una gardenia en el ojal. Proust à la Blanche, impávido, melancólico. Me arreglo el moño con desgano (debe quedar algo desprolijo, fortuito, vano). Enciendo la pipa de la dicha y contemplo a La mujer pintada.»Alfredo Prior
La muerte de Virginia
by Leonard WoolfLa crónica de los años de entreguerras por el marido de Virginia Woolf. Aunque más conocido entre nosotros por haber sido el esposo de la mítica escritora, Leonard Woolf fue, por derecho propio, una de las personalidades más notables de su tiempo. Editor, escritor y político, su polifacética e intensa vida contiene todo el esplendor y la tragedia del siglo XX, del que es sin duda uno de sus más conspicuos representantes En este bello y emocionante libro de memorias, Woolf, en el ocaso de su vida, recuerda el periodo de su vida comprendido entre 1939 y 1969, año de su muerte. Como anuncia ya el título, la evocación empieza con los últimos meses de vida de su mujer, Virginia, asolada por desequilibrios mentales, los esfuerzos por acabar su última novela y la ominosa amenaza de la invasión nazi, circunstancias que finalmente propiciaron el suicidio de la escritora, ahogada en el río Ouse En los siguientes capítulos, Woolf nos cuenta, con impecable compostura, su vida en la Inglaterra desolada de la segunda guerra mundial, su impresionante trabajo en la editorial que había creado con Virginia, la Hogarth Press, así como su importante e ímproba labor política en el seno del partido laborista, comprometido con una idea de civilización cuya ardiente defensa sigue tan vigente como el día en que fue formulada
La montonera: Biografía de Norma Arrostito. La primera jefa de la guerrilla peronista
by Gabriela SaidonConvertida en un clásico del periodismo, esta biografía se pregunta por los setenta, la década que marcó a fuego al país. Hoy se reimprime con nuevo prólogo, bibliografía e información actualizada, a la luz de nuevas miradas sobre el lugar de las mujeres en la militancia y en los centros clandestinos de detención, tortura y desaparición, con respuestas y nuevas preguntas, para ahondar en la vida de una mujer política que fue, según define su autora, "metalizada" por la historia. Legendaria y trágica, la historia de Norma Arrostito constituye uno de los capítulos más singulares de la vida política argentina reciente. Fue la única mujer en la cúpula de Montoneros y la única en participar del secuestro de Pedro Eugenio Aramburu en 1970. La montonera cuenta su vida y traza la parábola de casi ocho años de clandestinidad que terminaron con su desaparición durante la última dictadura cívico militar en la ESMA; también se remonta a su infancia, su adolescencia y su juventud para responder a la pregunta de porqué una chica porteña de clase media, de padre anarquista y madre católica devota, militante del Partido Comunista, da un giro de 180 grados para convertirse al peronismo y transformarse en una de las referentes de la lucha armada en la Argentina de los setenta.
La mirada quieta: (de Pérez Galdós)
by Mario Vargas LlosaBENITO PÉREZ GALDÓS POR MARIO VARGAS LLOSA El autor de los Episodios Nacionales, su obra y su tiempo a través de los ojos del Premio Nobel de Literatura «¿Fue un gran escritor? Lo fue. En el siglo xix y comienzos del xx, no hay ninguno de sus compatriotas que tenga semejante dedicación, inventiva, empeño y la soltura literaria de Pérez Galdós». Benito Pérez Galdós es un autor esencial en la literatura española contemporánea. En este ensayo, a partir del análisis de sus novelas, de sus obras teatrales y de los Episodios nacionales, Mario Vargas Llosa crea un perfil completo, personal y sugerente del escritor español. Nadie como el Nobel peruano es capaz de leer de manera tan sagaz y con tanta libertad y pasión la obra de un creador. Como el propio autor afirma en la introducción a La mirada quieta, «Galdós hizo lo que Balzac, Dickens y Zola hicieron en sus respectivas naciones: contar la historia y la realidad social de su país. Con sus Episodios estuvo en la línea de aquéllos, convirtiendo en materia literaria el pasado vivido, poniendo al alcance del gran público una versión quieta pero amena, bien escrita, con personajes vivos y documentación solvente, de un siglo decisivo en la historia española». La crítica ha dicho:«La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico.»Per Wästberg, presidente del Comité Nobel «Entre nuestros contemporáneos, nadie mejor que el Premio Nobel de 2010 ha sido capaz de seducir amablemente a una gran masa de lectores contándoles historias llenas de sentido con una prosa tan bella como eficaz. Y con un dominio de las estrategias narrativas que la evolución de la literatura del siglo XX instrumentó para superar la manera de hacer novela en el siglo anterior.»Darío Villanueva «Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia; también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir, un estímulo solo inferior al que contienen las propias novelas de Vargas Llosa.»Javier Cercas, El País
La mirada del historiador
by José Álvarez JuncoSantos Juliá ocupa un lugar central en la historiografía española contemporánea. Es autor de varios libros fundamentales, ha animado y coordinado trabajos colectivos y se ha convertido en uno de los historiadores más respetados dentro y fuera de nuestro país. Es un riguroso divulgador, crítico y polemista y, además, un creador de opinión. A lo largo de su carrera ha abordado los grandes temas de nuestra historia contemporánea. Y lo ha hecho de una manera personal y valiente. Un claro ejemplo, en definitiva, de coraje cívico. El resultado es una obra sólida, original e independiente, capaz de abrir nuevos caminos en el ámbito de la investigación y de generar un abundante caudal de reflexiones. En este libro, coordinado por José Álvarez Junco y Mercedes Cabrera y deliberadamente plural, convergen autores procedentes del ámbito de las ciencias sociales, la historia y el periodismo que han realizado un personal homenaje trazando una serie de semblanzas y analizando los temas centrales de la obra de uno de nuestros grandes intelectuales.
La meva història
by Michelle ObamaEl llibre de memòries íntim, poderós i inspirador de l'ex-primera dama dels Estats Units. Protagonista d'una vida plena i d'èxit, Michelle Obama ha esdevingut una de les dones més icòniques i captivadores de la nostra era. Com a primera dama dels Estats Units d'Amèrica i primera afroamericana en realitzar aquesta funció, va contribuir a fer que la Casa Blanca assolís els índex d'obertura i pluralitat més grans de la història; es va erigir com a defensora destacada de les dones i les nenes als Estats Units i a la resta del món; va proposar canvis dràstics amb la finalitat de promoure uns hàbits saludables i actius en les famílies i va acompanyar el seu marit quan el país passava per alguns dels moments més terribles de la seva història. Durant aquesta trajectòria, ens va ensenyar passos de ball, va fer furor al programa Carpool Karaoke i va aconseguir criar dues filles que toquen de peus a terra tot i l'implacable escrutini dels mitjans de comunicació. A les seves memòries, profundament reflexives i fascinants, Michelle Obama invita el lector a entrar dins el seu món tot narrant les experiències que han bastit el seu caràcter: des de la infantesa a la zona del sud de Chicago fins als anys que va viure a la residència més famosa del món, passant també per l'etapa de directiva empresarial, durant la qual va haver de compaginar la maternitat amb la vida professional. Fent gala d'una honestedat sense límits i d'un agut enginy, descriu els seus triomfs i les seves decepcions a l'esfera pública i també a la privada, i narra sense embuts la història de la seva vida amb veu pròpia. Càlid, lúcid i revelador, Becoming és un relat excepcionalment íntim d'una dona de gran moralitat i vàlua, que una vegada rere una altra ha superat les expectatives. La seva història ens inspira a seguir el seu exemple.
La mentira de Hannah
by Rj CookSe dice que, en promedio, un hombre se enamora tres veces a lo largo de su vida. Si esto es cierto, entonces cabría esperar que dos de aquellos tres enamoramientos culminen en una ruptura dolorosa. El autor, RjCook, tuvo la mala fortuna de vivir esas dos desdichas amorosas antes de los veinte años, ambas durante el mismo año y a pocos meses de distancia. En La mentira de Hannah, el autor narra la historia de su desdicha amorosa, del viaje que lo llevó a cruzar a los EE.UU. de costa a costa y de una epifanía tardía en su vida; acontecimientos que giran en torno a un engaño que él vivió durante gran parte de su vida. En estas memorias se relata la travesía que RjCook emprendió en el verano de 1974, que lo llevó desde Nueva Jersey hasta Anaheim, California, para escapar del sufrimiento de perder un amor. El autor también narra el viaje de regreso que emprendió un año después, haciendo autostop durante la mayor parte del trayecto. Esta es la historia real de un joven que, al perder un gran amor, busca refugio en la tierra de la leche y miel, y de Disney; de su intento fallido por hacer una nueva vida en ese lugar, y de su destino al regresar a su ciudad natal; todo ello enmarcado por los tiempos de la hola de “amor y paz”, del Festival de Woodstock, de Nixon y la Guerra de Vietnam. En La mentira de Hannah conocerá las aventuras que el autor vivió al cruzar los EE.UU. de costa a costa y la historia de amor que marcaría para siempre su vida.
La memoria recuperada: Lo que nunca han contado Felipe González y los dirigentes socialistas
by María Antonia IglesiasLa memoria recuperada es una colección de 13 reportajes publicados entre octubre de 2008 y enero de 2009 en La Opinión de Granada por los periodistas Santiago Sevilla y Álvaro Calleja. Lo que nunca han contado Felipe González y los dirigentes socialistas. Estos artículos fueron galardonados con el Premio Andalucía de Periodismo 2009 en su modalidad de Prensa. El jurado de los premios destacó de manera unánime la profunda investigación y el excepcional relato construido por estos dos periodistas que recuperan la memoria de ciudadanos desaparecidos en la provincia de Granada durante la represión franquista. Asimismo, ha subrayado la capacidad didáctica de estos reportajes, que reúnen los ingredientes del mejor periodismo, de cara a las nuevas generaciones.
La mariscala: La historia no contada de Francisca Zubiaga y Bernales, la primera presidenta del Perú
by Claudia NuñezLa historia no contada de Francisca Zubiaga y Bernales, la primera presidenta del Perú ¿Qué ocurrió con las mujeres peruanas que hicieron historia? El propósito de este libro es iluminar la figura de Francisca Zubiaga y Bernales, la Mariscala, la única presidenta que ha gobernado hasta ahora el Perú, y a quien la Historia tradicional se encargó de etiquetar como «excéntrica» y «loca». Junto con ella, otras mujeres recuperan su voz: revolucionarias, chicheras, monjas. Claudia Nuñez, de la mano de la Mariscala, explora los primeros y caóticos años de la República, período en el que Francisca y su esposo, Agustín Gamarra, cogobernaron Cusco y, luego, asumieron el poder desde Lima. Lo cierto es que, mientras él apagaba motines en diversos lugares del país, ella gobernaba. Con su cuerpo sucedió lo mismo que con su historia: fue enterrada en una fosa común en Chile. Sin embargo, estas páginas componen un universo femenino que le rinde justicia. Y, con cada lectura, se convoca su redención.
La maleta de mi padre
by Orhan Pamuk«¿Por qué escribe? ¡Escribo porque me sale de dentro!»Orhan Pamuk El premio Nobel de literatura Orhan Pamuk nos habla en estos discursos de su amor por la literatura. Orhan Pamuk fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2006. En la entrega oficial del galardón, Pamuk leyó «La maleta de mi padre», un emocionante discurso que habla de la naturaleza de la escritura, del amor a los libros y del propósito de la literatura. Acompañan a este discurso otros dos textos igualmente pronunciados con motivo de la recepción de premios: «El autor implícito», discurso que leyó en abril de 2006 al recibir el premio Puterbaugh, otorgado por la revista norteamericana World Literature, trata de la psicología del autor, de la aventura que supone ser escritor y de la necesidad de serlo. «En Kars y en Frankfurt», discurso pronunciado al recibir el Premio de la Paz de la Unión de Libreros Alemanes en 2005, estudia la posibilidad que tiene el novelista de ponerse en el lugar de otros y las consecuencias políticas de una capacidad tan humana. «Dos años antes de morir, mi padre me entregó una pequeña maleta llena con sus notas, manuscritos y cuadernos.»Orhan Pamuk
La mala sangre
by Iñigo Ramírez de HaroÍñigo Ramírez de Haro destapa en esta narración, única en la literatura española, las intimidades de un linaje de la más alta nobleza cuando está lejos de los focos. Un relato que nos descubre por fin todos los secretos de la gran aristocracia española a través de la fascinante y turbia historia de una de sus familias más influyentes. Íñigo Ramírez de Haro, marqués de Cazaza en África, enfrentado en los tribunales con el Conde de Bornos, su hermano, por la venta de un Goya familiar, es quien nos abre las puertas de esa Casa señorial, sin inhibiciones ni miramientos. Con él recorreremos la historia de su familia, desde el fundador de la Casa de Bornos hasta el último de los actuales Ramírez de Haro, y a su vez, acompañados por algunos protagonistas muy escogidos, viajaremos por quinientos años de la Historia de España. Con finísimo humor y elegante ironía, pero también con un análisis incisivo y, a ratos, descarnado, La mala sangre es un testimonio y una confesión en la que se nos muestran, desde dentro, los valores de la Aristocracia y todos los ideales, comportamientos y creencias que definen a este estrato de la sociedad, hasta hace poco tan admirado, influyente y privilegiado, para el que el valor supremo es la sangre, con todas sus consecuencias. Este libro nos permite asomarnos a un mundo de influencias y privilegios, un mundo cerrado, que siempre nos ha atraído, pero al que difícilmente tendríamos acceso sin alguien que nos permita mirar a través del ojo de la cerradura.
La mala costumbre de la esperanza: Una novela de no ficción sobre un violador confeso
by Bruno H. PichéLa historia de Edward Guerrero, convicto confeso mexicano-americano, encarcelado desde hace más de cuatro décadas por una triple violación. La noche del 20 de octubre de 1971, Edward Guerrero -descendiente de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos- secuestró y violó a una mujer en compañía de dos amigos. Recientemente había cumplido diecisiete años. Ese día, los tres jóvenes habían consumido cantidades feroces de speed. Al acercarse a su víctima, su único propósito era despojarla de su coche para seguir divirtiéndose, pero el delirio se apoderó de todo. Con ligeras variantes, y con premeditación, repitieron el hecho en dos ocasiones. El 31 de octubre fueron arrestados: Edward Guerrero se declaró culpable del secuestro y la violación de tres mujeres y fue condenado a tres sentencias de cadena perpetua. Edward Guerrero lleva más de cuarenta y cinco años en prisión, endiversas cárceles del estado de Michigan. A lo largo de este tiempo, Edward se ha transformado -o se ha convertido en sí mismo-: de ser el enlace interno de narcotraficantes, llegó a ser un prisionero modelo, poseedor de una licenciatura en Sociología y defensor de los derechos de las minorías. Sin embargo, su derecho a la apelación de su sentencia ha sido rechazado una y otra vez. La mala costumbre de la esperanza es la novela de no ficción de un crimen atroz y su castigo igualmente terrible. Es también una mirada -lúcida como el insomnio- al racismo y la discriminación imperantes en Estados Unidos; es un recorrido por la vaga frontera entre justica y venganza, entre libertad y felicidad.
La línea se convierte en río: Una crónica de la frontera
by Francisco Cantú"Una mirada hermosa, ferozmente honesta y, sin embargo, profundamente empática con los que vigilan la frontera y los migrantes que arriesgan -y pierden- sus vidas atravesándola. En tiempos de retórica política a menudo mal informada o francamente engañosa, este libro es una correctivo invaluable ". --Phil KlayPara Francisco Cantú, la frontera está en la sangre: su madre, una guardaparques e hija de un inmigrante mexicano, lo crió en los matorrales del suroeste. Atormentado por el paisaje de su juventud, Cantú se une a la Patrulla Fronteriza. Él y sus compañeros son enviados a regiones remotas atravesadas por rutas de drogas y corredores de contrabando, donde aprenden a rastrear a otros humanos bajo un sol abrasador y noches frías. Arrastran a los muertos y entregan a detención a los que encuentran vivos. Cantú intenta no pensar como se desenvuelven las historias desde allí. Acosado por las pesadillas, abandona la Patrulla por la vida civil. Pero cuando un amigo inmigrante viaja a México para visitar a su madre agonizada y no regresa, Cantú descubre que la frontera ha migrado con él, y ahora debe conocer toda la historia. Ardiente e inolvidable, The Line Becomes a River convierte en urgente y personal la violencia que nuestra frontera desata en ambos lados de la línea.
La línea se convierte en río
by Francisco CantúUno de los diez mejores libros de 2018 según el Washington Post Nominado al premio Orwell en el Reino Unido Para Francisco Cantú, la frontera está en la sangre. Su madre, una guardabosques del Servicio Nacional de Parques, hija de un inmigrante mexicano, lo crió en los matorrales del suroeste. Atormentado por el paisaje de su juventud, Cantú se alistó a la Patrulla Fronteriza. Él y sus compañeros son enviados a regiones remotas atravesadas por rutas de contrabando de drogas y tráfico de personas, donde aprenden a rastrear a otros humanos bajo el sol abrasador y noches heladas, arrastrando muertos y entregando a los que encuentran vivos. Cantú intenta no pensar en el final de esas historias. Acosado por pesadillas, Cantú abandona la Patrulla por la vida civil. Pero cuando un amigo inmigrante viaja a México para visitar a su madre y no regresa, Cantú descubre que la frontera migró con el, y esta vez tiene que conocer toda la historia. Intenso e inolvidable, La línea se convierte en río hace que sintamos la violencia de ambos lados de nuestra frontera como algo inmediato y personal.
La légende du roi Arthur: Comment Arthur devint roi
by Stuart GlendoverLa fascinante histoire du roi Arthur commence par un problème conjugal. Le roi de Grande-Bretagne Uther Pendragon veut épouser la belle Yvonne de Cornouailles pour en faire sa sa reine. Malheureusement, Celle-ci n'est pas favorable à ce mariage. Uther demande donc l'aide d'un magicien nommé Merlin qui résout le problème pour lui. C'est ainsi qu'Uther et Ygraine finissent par convoler en justes noces.Pour récompenser Merlin de son aide préceuse, le roi lui promet de lui confier leur premier enfant pour qu'il l'élève. C'est ainsi qu'à la naissance du fils d'Uther, Merlin s'empare du nouveau-né bébé et le baptise du nom d'Arthur. Quelques années plus tard, le roi Uther tombe gravement malade et, avant de mourir, il déclare que son fils Arthur sera l'héritier du trône. Cependant, aucun noble ne connaissant l'existence d'un héritier, les nobles présents à l'aide de quelques milliers de partisans se préparaient à revendiquer la couronne. Avec l'aide d'une épée magique, Arthur réussit à convaincre tous les nobles et les communes qu'il était destiné à hériter du royaume. Finalement, il sera fait chevalier, puis couronné roi du pays.