Browse Results

Showing 99,926 through 99,950 of 100,000 results

Bueno y Barato: Alimentate Bien a $4 al Dia

by Leanne Brown

Now in Spanish, the New York Times bestselling, IACP Award–winning cookbook that shows how to make tasty, easy, healthy food on the tightest of budgets.Bueno y Barato begins with the truth that kitchen skill, not budget, is the key to great food. From Spicy Pulled Pork to Chorizo and White Bean Ragu, Peanut Chicken and Broccoli with Coconut Rice to Creamy Zucchini Fettucine, the 152 recipes maximize every ingredient while teaching smart cooking skills. Plus there are tips on shopping, stocking the pantry, kitchen equipment, and more. In addition, for every copy of Bueno y Barato purchased, Workman Publishing donates a second copy to a person or family in need. Ahora en español, el best-seller del New York Times y el IACP-galardonado libro de recetas que demuestra cómo se puede preparar comidas ricas, fáciles y saludables para todos los que tengan un presupuesto ajustado. Bueno y Barato empieza con el hecho de que la clave para la buena comida no es el presupuesto sino la destreza. Empezando por la Carne de Cerdo Deshebrada en Adobo hasta el Ragú de Frijoles Blancos y Chorizo, el Pollo en Salsa de Cacahuate con Brócoli y Arroz con Coco y el Cremoso Fettuccine con Calabacitas, las 152 recetas aprovechan al máximo cada ingrediente y enseñan métodos de cocina económicos. Además contiene consejos para ir de compras, mantener una despensa bien surtida y acerca del equipo de cocina. Además, con cada ejemplar de Bueno y Barato que se compre, Workman Publishing le dará un ejemplar gratuito a una persona o familia necesitada.

Buenos Aires antes del Centenario 1904-1909

by Francis Korn Silvia Sigal

Un recorrido con todos los matices por la Buenos Aires del quinquenioanterior al festejo del Centenario. La vida cotidiana, cultural ypolítica de una población llena de inmigrantes e hijos de inmigrantes. Buenos Aires iba a recibir al Centenario. Claro que muchos de sushabitantes no debían saber muy bien de qué les estaban hablando o quétenían que festejar. No porque fuesen indiferentes ni porque no lesimportase la historia del lugar, sino porque no hacía demasiado tiempoque habían llegado y sus esfuerzos seguramente estaban concentrados encuestiones relativas a las nuevas circunstancias: cómo acomodarse, cómolograr una vivienda digna y, en una mayoría de casos, cómo pronunciar yorganizar el castellano.De ese singular universo que poblaba la ciudad y del divino laberinto delos efectos y las causas que lo crearon, algo sabemos. Del primero, quecasi la mitad eran recién llegados (y más de la mitad de ellositalianos) y de los argentinos, que una mitad eran hijos de extranjeros.De qué podían enterarse y qué estaban dispuestos a festejar, tambiénalgo sabemos. Muchos festejaban, por ejemplo, la inauguración de laestatua de Garibaldi; los mismos, u otros, llenaban los teatros deópera, de sainete y de zarzuela, las gradas del hipódromo de Palermo,los remates de casas y terrenos, y otros, y algunos de los mismos, sededicaban a organizar las huelgas o a concurrir masivamente a losentierros de los grandes hombres, o a homenajear al autor de Tosca, o aSaint-Saëns, o al maestro Toscanini, o a la Infanta, o a Titta Ruffo, oa Blasco Ibáñez.

La Buenos Aires de Gardel

by Osvaldo Barsky Julián Barsky

¿Cómo era la ciudad donde se formó Carlos Gardel? ¿En qué consistió esefascinante y misterioso mundo urbano de principios del siglo XX? ¿Cómose construyó aquel universo cultural en el que llegaron a convivir eltango y la ópera, el sainete y la zarzuela, los Podestá e IsadoraDuncan? Entre 1870 y 1920 el traslado de una gran población europea y delinterior hacia Buenos Aires generó una ciudad cosmopolita donde tomórelevancia el tema de la identidad nacional. En el campo musical, lasíntesis creativa fue el tango, y su forma cantada integró no solo unaforma nueva de interpretación, sino también una poética en gestación. Elmérito de este fenómeno correspondió esencialmente a Carlos Gardel. Peroeste artista es inseparable de una ciudad en construcción, en términosinfraestructurales y edilicios, sociales y estéticos. Este proceso es elque ilustra el presente libro. A partir de allí, ya no hubo Buenos Airessin Gardel, quien la dotó de su máxima identidad musical y cultural.

BUENOS AIRES DE GARDEL, LA (EBOOK)

by O. Barsky Barsky

Cómo era la ciudad donde se formó Carlos Gardel? En qué consistió ese fascinante y misterioso mundo urbano de principios del siglo XX? Cómo se construyó aquel universo cultural en el que llegaron a convivir el tango y la ópera, el sainete y la zarzuela, los Podestá e Isadora Duncan? Entre 1870 y 1920 el traslado de una gran población europea y del interior hacia Buenos Aires generó una ciudad cosmopolita donde tomó relevancia el tema de la identidad nacional. En el campo musical, la síntesis creativa fue el tango, y su forma cantada integró no sólo una forma nueva de interpretación, sino también una poética en gestación. El mérito de este fenómeno correspondió esencialmente a Carlos Gardel. Pero este artista es inseparable de una ciudad en construcción, en términos infraestructurales y edilicios, sociales y estéticos. Este proceso es el que ilustra el presente libro. A partir de allí, ya no hubo Buenos Aires sin Gardel, quien la dotó de su máxima identidad musical y cultural.

Buenos Aires Embotelladora S.A. (BAESA): A South American Restructuring

by Stuart C. Gilson Gustavo A. Herrero

In 1998, BAESA, PepsiCo's largest bottler and distributor outside North America, experienced severe financial difficulty and had to restructure its debt and business operations to avoid bankruptcy or liquidation. Based in Argentina, with operations throughout South America, the company had for years been a spectacular success story and media darling, until it undertook an ill-fated expansion in Brazil. The company's debt was owed to banks and financial institutions in South America, Asia, Europe, and the United States. In addition, the company had $60 million of publicly traded bonds, much of them held by U.S. investors. The restructuring was the largest and most complicated undertaking of its kind ever taken in South America. In addition to negotiating with its bankers and making a public exchange offer for its bonds, the company made a massive common stock rights offering to its shareholders, giving them the opportunity to purchase new stock in the company. It also considered filing a "prepackaged" Chapter 11 bankruptcy in the United States to pressure U.S. bondholders to go along with the plan. The negotiations were greatly complicated by differences in the bankruptcy laws of Argentina, Brazil, and the United States.

Buenos Aires, vida cotidiana y alienación

by Juan José Sebreli

Publicado por primera vez en 1964, Buenos Aires, vida cotidiana y alienación fue un libro señero y un éxito editorial. En 2003, Juan José Sebreli le añade un prólogo y un ensayo nuevos, Buenos Aires, ciudad en crisis. Consigue así asignarle a una continuidad evasiva -sobre todo por animada y profusa- los instrumentos infalibles de su actividad creadora y crítica. En Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, Sebreli, sin participar de la jerga de una escuela o grupo, sin renunciar a la buena escritura y al estilo, inauguraba una manera de hacer sociología en la Argentina. Casi cuarenta años después, encuentra la manera de establecer un puente entre dos realidades contrastadas por el paso del tiempo. No la ciudad -cuya identidad, pese a todo, permanece- sino los acontecimientos que la definen y, negándola en apariencia, la caracterizan. A Sebreli le basta un prólogo para poner en la perspectiva adecuada un pasado en el que, con toda la pugnacidad del presente, las ideasdel marxismo, de la fenomenología, del existencialismo, trataban de imponerse a los hechos; le basta su poder de análisis e interpretación para incorporar en el nuevo ensayo, Buenos Aires, ciudad en crisis, la gravitación de nuevas instancias, nuevas ideas, nuevas situaciones, nuevos valores. O no tan nuevos.Sebreli ve -claramente, como casi nadie ve- en el presente los rastros del pasado y en éste la irrevocable aventura disuadida. No profetiza, no sermonea, no dictamina. Argumenta, con la sabiduría y la sobriedad de un hombre de letras, de un hombre de pensamiento. Como en todos sus libros anteriores, Sebreli es capaz de leer en el palimpsesto social y cultural los signos inequívocos de la ciudad, de las ciudades: la Buenos Aires mítica, legendaria, la pobre Buenos Aires en pos de un cambio que le devuelva su prestancia civil y urbana, su orgullosa estampa prestada de ciudad europea en medio de un destino o una tragedia propia, digna de América latina.

Buenos Aires, vida cotidiana y alienación: seguido de Buenos Aires, ciudad en crisis

by Juan José Sebreli

Publicado por primera vez en 1964, este polémico ensayo acerca de lasclases sociales porteñas fue un éxito de ventas. En 2003, Sebreli leañade un prólogo y un ensayo nuevo, «Buenos Aires, ciudad en crisis». Sebreli, sin participar de la jerga de una escuela o grupo, sinrenunciar a la buena escritura y al estilo, inauguraba con la primeraedición una manera de hacer sociología en la Argentina. Casi cuarentaaños después, encuentra la manera de establecer un puente entredos realidades contrastadas por el paso del tiempo. No la ciudad -cuyaidentidad, pese a todo, permanece- sino los conocimientos que la defineny, negándola en apariencia, la caracterizan. A Sebreli le basta unprólogo para poner en perspectiva adecuada un pasado en el que, con todala pugnacidad del presente, las ideas del marxismo, de lafenomenológica, del existencialismo, trataban de imponerse a los hechos;le basta su poder de análisis e interpretación para incorporar en elnuevo ensayo, «Buenos Aires, ciudad en crisis», la gravitación de nuevasinstancias, nuevas ideas, nuevas situaciones, nuevos valores. O no tannuevos.Sebreli ve -claramente, como casi nadie ve- en el presente los rastrosdel pasado y en este la irrevocable aventura disuadida. No profetiza, nosermonea, no dictamina. Argumenta, con la sabiduría y la sobriedad de unhombre de letras, de un hombre de pensamiento. Como en todos sus librosanteriores, Sebreli es capaz de leer en el palimpsesto social y culturallos signos inequívocos de la ciudad, de las ciudades: la Buenos airesmítica, legendaria, la pobre Buenos Aires en pos de un cambio que ledevuelva su prestancia civil y urbana, su orgullosa estampa prestada deciudad europea en medio de un destino o una tragedia propia, digna deAmérica latina.

BUENOS AIRES, VIDA COTIDIANA Y...(EBOOK)

by Juan Jose Sebreli

Publicado por primera vez en 1964, Buenos Aires, vida cotidiana y alineación fue un libro señero y un éxito editorial. En 2003, Juan José Sebreli le añade un prologo y un ensayo nuevos, Buenos Aires, ciudad en crisis. Consigue así asignarle a una continuidad evasiva -sobre todo por animada y profusa- los instrumentos infalibles de su actividad creadora y critica. En Buenos Aires, vida cotidiana y alineación, Sebreli, sin participar de la jerga de una escuela o grupo, sin renunciar a la buena escritura y al estilo, inauguraba una manera de hacer sociología en la Argentina. Casi cuarenta años después, encuentra la manera de establecer un puente entre dos realidades contrastadas por el paso del tiempo. No la ciudad -cuya identidad, pese a todo, permanece- sino los conocimientos que definen y, negándola en apariencia, la caracterizan. A Sebreli le basta un prologo para poner en perspectiva adecuada un pasado en el que, con toda la pugnacidad del presente, las ideas del marxismo, de la fenomenológica, del existencialismo, trataban de imponerse a los hechos; le basta su poder de análisis e interpretación para incorporar en el nuevo ensayo, Buenos Aires, ciudad en crisis, la gravitación de nuevas instancias, nuevas ideas, nuevas situaciones, nuevos valores. O no tan nuevos. Sebreli ve -claramente, como casi nadie ve- en el presente los rastros del pasado y en este la irrevocable aventura disuada. No profetiza, no sermonea, no dictamina. Argentina, con la sabiduría y la sobriedad de un hombre de letras, de un hombre de pensamiento. Como en todos sus libros anteriores, Sebreli es capas de leer en el palimpsesto social y cultural los signos inequívocos de la ciudad, de las ciudades: la Buenos aires mítica, legendaria, la pobre Buenos Aires en pos de un cambio que le devuelva su prestancia civil y urbana, su orgullosa estampa prestada de ciudad europea en medio de un destino o una tragedia propia, digna de América latina.

¡Buenos Dias!: The Mexican Breakfast Book

by Ericka Sanchez

Make your morning a fiesta with a collection of traditional Mexican breakfasts and Mexicanized American breakfast and brunch favorites. From egg dishes and chilaquiles to pan, hot cereals, pancakes, and waffles, ¡Buenos Días! is the best way to start your day! From Latina culinary queens Ericka Sanchez (Nibbles and Feasts) and Nicole Presley (Presley&’s Pantry), this delicioso collection also includes drinks you'll look forward to waking up for, including coffee, fruit juices, and tea.

Buenos días, Espíritu Santo

by Benny Hinn

«Si estás listo para iniciar una relación personal con el Espíritu Santo que vaya más allá de cualquier cosa que hayas soñado, sigue leyendo». —Benny Hinn Cuando Buenos días, Espíritu Santo entró en escena, alcanzó —de inmediato— los primeros lugares de popularidad y ventas, con lo que redefinió el pensamiento del creyente acerca de su relación con el Espíritu Santo. En Buenos días, Espíritu Santo el pastor Benny Hinn comparte los recursos y verdades que Dios le ha enseñado a través de los años. Empezando con un dramático encuentro, este libro revela la transición —poco común— de Hinn hacia un entendimiento del Espíritu Santo y el compañerismo con Él. Complementado con una guía de estudio para usar en forma personal o en grupo Buenos días, Espíritu Santo te llevará a descubrir: • La manera de identificar la voz del Espíritu Santo • Los siete pasos para una vida de oración más efectiva • La fuente y propósito de la unción de Dios • La libertad del miedo al pecado «imperdonable» • El plan maestro de Dios para tu vida

Buenos días, Espíritu Santo

by Benny Hinn

Cuando Buenos días, Espíritu Santo entró en escena, de inmediato alcanzó los primeros lugares de popularidad y ventas y redefinió el pensamiento del creyente acerca de su relación con el Espíritu Santo. En Buenos días, Espíritu Santo el pastor Benny Hinn comparte los recursos y verdades que Dios le ha enseñado a través de los años. Comenzando con un dramático encuentro, este libro desvela el tránsito poco común de Hinn hacia un entendimiento de y compañerismo con el Espíritu Santo. Complementado con una guía de estudio para usar en forma personal o en grupo Buenos días, Espíritu Santo lo llevará a descubrir: La forma de identificar la voz del Espíritu SantoLos siete pasos para una vida de oración más efectivaLa fuente y propósito de la unción de DiosLa libertad del miedo al pecado "imperdonable"El plan maestro de Dios para su vida

Buenos Días, Superman (Superhéroes De Dc Ser.)

by Michael Dahl

¡Mira al cielo! Es un pájaro. Es un avión. Es... ¡EL SOL! Cuando llega la mañana, un niño pequeño debe prepararse para su día, más rápido que una bala. Síguelo mientras salta por encima de un rascacielos (se baja de la cama) de un simple salto, se pone su uniforme heroico (su ropa) y se enfrenta con su mayor debilidad (pasta de dientes color kriptonita). De ahí, ¡a luchar por la justicia (en la guardería)! Este cuento ilustrado oficial de DC Comics acompaña perfectamente al libro Hora de dormir, Batman del exitoso autor Michael Dahl, y hará que los fanáticos de todas las edades se deleiten en sus rutinas matutinas. El libro incluye una lista de tareas para las mañanas.

Buenos equipos, empresas imbatibles: Equipos capaces de transformar toda una empresa

by Elton Chester Adrian Gostick

Un equipo que despliega plenamente su potencial es capaz de revolucionar toda una empresa. Descubra cómo se desarrolla este tipo de equipos de alto rendimiento, comprometidos y que comparten la misma pasión y una visión común. Las investigaciones de Elton Chester y Adrian Gostick demuestran que el auténtico éxito duradero se fundamenta en un tipo de equipo de alto rendimiento formado por personas comprometidas que comparten la misma pasión y una visión común. A partir de una exhaustiva investigación de equipos excepcionales en empresas de diferentes sectores, los autores han condensado las características y dinámicas que los unifican, dando lugar a una energía desbordante y a unos resultados extraordinarios. Una guía única para forjar equipos rompedores, y desatar la pasión y la visión de una auténtica revolución. Los expertos opinan:«Este libro es la clave para lograr el máximo rendimiento de sus equipos. Está llamado a convertirse en un clásico.»Dave Ulrich, profesor de la Ross School of Business, Universidad de Michigan y autor del best seller Liderazgo basado en resultados «Buenos equipos, proyectos imbatibles debería ser una lectura obligada para todo líder que desee desplegar plenamente el potencial de sus equipos y crear una corriente constante de alto rendimiento.»David Kasiarz, vicepresidente de American Express «Realmente rompedor, Gostick y Elton descubren una nueva dimensión para el desarrollo de grandes equipos. ¡Este libro le permitirá lograr grandes resultados!»Marshall Goldsmith, coach ejecutivo, autor de Un nuevo impulso «Este libro es capaz de cambiar su empresa; le muestra cómo formar equipos únicos que consigan conquistar a sus clientes, empleados y vendedores.»Tony Hsieh, CEO de Zappos.com

Buenos equipos, empresas imbatibles

by Adrian Gostick Elton Chester

Las investigaciones de Elton Chester y Adrian Gostick demuestran que el auténtico éxito duradero se fundamenta en un tipo de equipo de alto rendimiento formado por personas comprometidas que comparten la misma pasión y una visión común. A partir de una exhaustiva investigación de equipos excepcionales en empresas de diferentes sectores, los autores han condensado las características y dinámicas que los unifican, dando lugar a una energía desbordante y a unos resultados extraordinarios.Una guía única para forjar equipos rompedores, y desatar la pasión y la visión de una auténtica revolución.

Buenos hábitos: Una guía minimalista para una vida mejor

by Fumio Sasaki

Del autor del bestseller internacional Goodbye, Things, llega un nuevo fenómeno: una guía que nos ayudará a adoptar nuevos hábitos y a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Fumio Sasaki cambió su vida cuando se convirtió en minimalista, pero antes que nada tuvo que convertirlo en un hábito. Todos nosotros vivimos nuestras vidas basándonos en los hábitos que hemos ido formando, desde el momentoen que nos levantamos por la mañana hasta lo que comemos y bebemos o la probabilidad de que lleguemos a ir o no al gimnasio. En Buenos hábitos, Sasaki nos explica cómo podemos adquirir los nuevos hábitos que queremos y, lo más importante, cómo deshacernos de aquellos que no nos hacen ningún bien. Basándose en las principales teorías sobre la ciencia de la formación de hábitos de la psicología cognitiva, la neurociencia y la sociología,junto con ejemplos de la cultura popular y las técnicas experimentadas por el propio autor, Fumio Sasaki desentraña las percepciones erróneas y comunes sobre conceptos como «fuerza de voluntad» y «talento», ofreciendo una guía paso a paso hacia el equilibrio y el éxito, una serie de principios para crear unos buenos hábitos para mejorar y cambiar nuestra vida. La crítica ha dicho...«Una guía práctica que ofrece una metodología para desarrollar hábitos útiles y saludables. A aquellos a los que se les haga difícil establecer una rutina les encantará el método Sasaki.»Publishers Weekly«Solo diré que hoy mismo comienzo con un par de hábitos que, después de reflexionar, creo que van a ser beneficiosos para mi vida. ¡Muy recomendado!»Aytaragc, Babelio

BUENOS LÍDERES HACEN GRANDES PREGUNTAS: Su Fundamento para un Liderazgo Exitoso

by John C. Maxwell

In GOOD LEADERS ASK GREAT QUESTIONS, John C. Maxwell delves into the process of becoming a successful leader by examining how questions can be used to advantage. What are the questions leaders should ask themselves? What questions should they ask members of their team? He then responds to the toughest problems leaders have presented to him. Using social media, Maxwell offered the floor to followers with unanswered questions about what it takes to achieve their professional best, and selected seventy questions on the most popular topics, including: -- How can I discover my unique purpose as a leader? -- What is the most effective daily habit that any leader should develop? -- How do you motivate an unmotivated person? -- How would you work with a difficult leader who has no vision? This book is a thorough, insightful response to those readers and anyone who feels they have plateaued on their journey to develop their ultimate potential. Every leader has room to grow, and the advice in these pages will help readers assess their current position, and structure an effective plan to achieve their goals.

Buenos modales. Buenos negocios: Protocolo en la empresa de hoy

by Edith Cortelezzi

Un libro necesario para todo aquel que quiera sobrevivir y destacarse en el ambiente empresarial y social con el conocimiento de las reglas protocolares como herramienta. En el mundo de hoy -donde todo es rápido y vertiginoso- el éxito tanto en el ámbito empresarial como social nos exige estar lo más preparados que nos sea posible. A la hora de buscar trabajo o de desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito laboral, las personas no tienen dudas acerca de la importancia de contar con un título universitario, cursos y posgrados que garanticen y realcen sus destrezas. En este contexto, ciertos atributos que parecen pasados de moda deben ser reafirmados. Uno de ellos es el protocolo. La primera intención de este libro es desmitificar la idea de que el protocolo solo es para diplomáticos. Nada más alejado. Muchas veces no sabemos expresar lo que queremos decir, nos ganamos por torpeza la antipatía de otros, hablamos cuando deberíamos hacer silencio o nos callamos cuando están esperando una respuesta de nuestra parte. Otras veces, el desconocimiento de las formas nos hace trastabillar en los momentos clave. Saber comportarse en todas las circunstancias es un arte que puede aprenderse y nos llevará directo al éxito. Este libro brinda toda la información necesaria para desenvolvernos en situaciones complejas. A través del manejo y el cuidado de los modales, otorga la seguridad necesaria para negociar con un cliente, convivir cordialmente con nuestros pares y ser justos con nuestros subalternos. Nos da herramientas para mantener una conversación interesante, saber mirar a nuestro interlocutor, asistir a una cena o ser un buen invitado. Con un lenguaje ameno y descontracturado, Edith Cortelezzi nos demuestra que todo es posible cuando se conocen las reglas.

BUENOS MODALES, BUENOS NEGOCIOS (EBOOK)

by Edith Cortelezzi

En el mundo de hoy #donde todo es rápido y vertiginoso# el éxito tanto en el ámbito empresarial como social nos exige estar lo más preparados que nos sea posible. A la hora de buscar trabajo o de desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito laboral, las personas no tienen dudas acerca de la importancia de contar con un título universitario, cursos y posgrados que garanticen y realcen sus destrezas. En este contexto, ciertos atributos que parecen pasados de moda deben ser reafirmados. Uno de ellos es el protocolo. La primera intención de este libro es desmitificar la idea de que el protocolo sólo es para diplomáticos. Nada más alejado. Muchas veces no sabemos expresar lo que queremos decir, nos ganamos por torpeza la antipatía de otros, hablamos cuando deberíamos hacer silencio o nos callamos cuando están esperando una respuesta de nuestra parte. Otras veces, el desconocimiento de las formas nos hace trastabillar en los momentos clave. Saber comportarse en todas las circunstancias es un arte que puede aprenderse y nos llevará directo al éxito. Buenos modales, buenos negocios es un libro necesario para todo aquel que quiera sobrevivir y destacarse en el ambiente empresarial y social. Brinda toda la información necesaria para desenvolvernos en situaciones complejas. A través del manejo y el cuidado de los modales, otorga la seguridad necesaria para negociar con un cliente, convivir cordialmente con nuestros pares y ser justos con nuestros subalternos. Nos da herramientas para mantener una conversación interesante, saber mirar a nuestro interlocutor, asistir a una cena o ser un buen invitado. Con un lenguaje ameno y descontracturado, Edith Cortelezzi nos demuestra que todo es posible cuando se conocen las reglas.

Buenos modales. Mejores negocios: Cómo desenvolverse con éxito dentro y fuera de la empresa

by Edith Cortelezzi

Un libro necesario para todo aquel que quiera sobrevivir y destacarse en el ambiente empresarial y social con el conocimiento de las reglas protocolares como herramienta. En el mundo de hoy -donde todo es rápido y vertiginoso- el éxito tanto en el ámbito empresarial como social nos exige estar lo más preparados que nos sea posible. A la hora de buscar trabajo o de desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito laboral, las personas no tienen dudas acerca de la importancia de contar con un título universitario, cursos y posgrados que garanticen y realcen sus destrezas. En este contexto, ciertos atributos que parecen pasados de moda deben ser reafirmados. Uno de ellos es el protocolo. La primera intención de este libro es desmitificar la idea de que el protocolo solo es para diplomáticos. Nada más alejado. Muchas veces no sabemos expresar lo que queremos decir, nos ganamos por torpeza la antipatía de otros, hablamos cuando deberíamos hacer silencio o nos callamos cuando están esperando una respuesta de nuestra parte. Otras veces, el desconocimiento de las formas nos hace trastabillar en los momentos clave. Saber comportarse en todas las circunstancias es un arte que puede aprenderse y nos llevará directo al éxito. Este libro brinda toda la información necesaria para desenvolvernos en situaciones complejas. A través del manejo y el cuidado de los modales, otorga la seguridad necesaria para negociar con un cliente, convivir cordialmente con nuestros pares y ser justos con nuestros subalternos. Nos da herramientas para mantener una conversación interesante, saber mirar a nuestro interlocutor, asistir a una cena o ser un buen invitado. Con un lenguaje ameno y descontracturado, Edith Cortelezzi nos demuestra que todo es posible cuando se conocen las reglas.

Buenos Ninos, Malas Costumbres: La guia RealAge para la crianza de ninos saludables

by Dr Jennifer Trachtenberg

¿Es posible que tus hijos estén desarrollando costumbres que más adelante podrían arruinar su salud? Haz el Test RealAge® de Chicos Saludables para saberlo—y aprende a mantener las buenas costumbres de tus hijos y a cambiarles las malas. Cuando los chicos empiezan a volverse adictos a la televisión o a devorar puñados de galletitas, es fácil decir "ya se les va a pasar cuando crezcan." Lo más probable es que estén adquiriendo malas costumbres que pueden conducir a la obesidad en la infancia y a enfermedades crónicas en la adultez, desde diabetes y depresión hasta problemas cardíacos y osteoporosis. Pero haciendo cambios simples ahora, puede ayudar a que tus hijos eviten estos problemas más adelante. Buenos Niños Malas Costumbres provee las herramientas que necesitarás, comenzando con el único Test RealAge® Para Chicos Saludables. Basado en el exitoso Test RealAge, que mide la edad biológica y no la de calendario, el Test de Chicos Saludables revela en qué aspectos los chicos están bien y en cuáles están encaminándose a tener problemas de salud. Sin importar de qué problema se trate—desde falta de sueño a adicción a los video juegos—la Dra. Jen ha visto y resuelto todo, trabajando con los padres y los chicos juntos. Sus consejos perspicaces, pasos preventivos y su agudeza de niña, aprendidos a través del trabajo con miles de niños, hacen de éste un libro de incalculable valor. Ayudará a que tus hijos se conviertan en los adultos más sanos posibles, permitiéndoles al mismo tiempo ser niños.

Los buenos y los malos amores

by Nessi, Carlos Alberto

Un tratado profundo, ameno y original sobre la complejidad del amor: su naturaleza, su proceso, sus cambios a través del tiempo, sus vicisitudes... «Quien no puede enamorarse, sea por lo que fuere, se irá de esta vida sin conocer la mejor parte». ¿Qué es el amor? ¿Cuál es su función en nuestras vidas? ¿Por qué nos enamoramos o nos desenamoramos de alguien? Este libro te acompañará en estas preguntas que muchos nos hemos planteado alguna vez. No pretende encontrar respuestas contundentes, pero sí ahondar en sus misterios. Para eso, el lector es invitado a recorrer una galería de variadas relaciones amorosas, la mayoría de las cuales son casos verídicos e ilustran la reflexión de Carlos Nessi. El encuentro, el enamoramiento y sus revelaciones, el romanticismo, la pasión, los celos, la separación de los amantes y la inmortalidad del amor, así como la dependencia, el maltrato, elsaqueo emocional y la traición son temas que el autor aborda en este libro con naturalidad y fluidez. En manos de los seres humanos el amor puede ser sublime o patético, puede hacernos felices o desgraciados, puede enriquecernos o empobrecernos hasta el vacío total. Todo depende de a quién nos entreguemos y de qué forma lo hagamos.

Los bueyes

by Mo Yan

«Mo Yan nunca se siente tan cómodo como cuando describe, con un sentido del humor inigualable y una pasión indiscutible, la China rural de los años de Mao y post Mao», Le Nouvel Observateur Mo Yan combina sus recuerdos y una imaginación desbordante para mostrar el apego que siente por su infancia, su provincia natal y el mundo animal, y para describir una China rural donde solo el ingenio permite enfrentar la dura realidad. En Los bueyes, el propio Mo Yan se revela como nunca antes, como un adolescente revoltoso y hablador que lucha contra el sufrimiento del ternero, la miseria y la astucia infinita de los hombres. Con su maestría habitual, el premio Nobel se deleita con las travesuras y la energía inagotable de la infancia y con la candidez, la ausencia de miedo y el humor de una vaca en un entorno rústico sujeto a las absurdas leyes de la era maoísta. Ambientada en 1970, esta novela de «talla mediana», que fue definida por su autor como una «comedia negra», es una alegoría política y social de la China de la Revolución Cultural donde se desarrolla un tema recurrente en su obra: la manifestación de la crueldad en la sociedad china y sus orígenes.

Buff Brides: The Complete Guide to Getting in Shape and Looking for your Wedding Day

by Sue Fleming

From dumbbells to wedding bells . . . Whether you have six months or just six weeks until your wedding day, Buff Brides is an invaluable must-have for every bride-to-be. Buff Brides is a comprehensive, fully illustrated fitness book by a New York City personal trainer who has helped hundreds of brides get into shape over the past decade. Providing clear, concise instructions and photographs for each exercise, Sue Fleming knows what brides want the most. From toned triceps for sleeveless dresses t...

Buff Moms

by Sue Fleming

Safely shed those postpregnancy pounds-and keep them off Motherhood is a demanding twenty-four-hour-a-day job that leaves little if any time for exercise. Now there are no excuses! Sue Fleming, author of the popular fitness guides "Buff Brides and "Buff Moms-to-Be, has specially designed a book for mothers who want to get back in shape but feel overwhelmed by their hectic schedules. "Buff Moms features simple, effective exercises that can be done conveniently at home. By focusing on these exercises and maintaining a healthy diet, mothers can regain their prepartum body. Inside you'll find - essential tips on making the time, starting a routine, and staying the course- upper-body, lower-body, abdominal, and cardiovascular workouts- a special program for women recovering from cesarean births- an exercise regimen tailored to ward off postpartum depression- success stories from real-life moms who have lost weight and feel great Fully illustrated and geared to all fitness levels and abilities, "Buff Moms will help you achieve your fitness goals and feel healthy, leaving you with increased endurance to keep up with your busy family.

Buffalo

by Gil Bollinger Jim Gatchell Memorial Museum

Buffalo, the county seat of Johnson County in northeastern Wyoming, began in 1878 as an army town adjacent to Fort McKinney (1877-1894). Since that foundation was laid, Buffalo has been witness to gold prospectors and settlers as a waypoint along the Bozeman Trail, nearby battles during the ensuing Indian Wars, and the Cattle War of 1892. Those events and their associated hard times helped forge the town's unique heritage and culture and made its place in American history significant. It was recently referred to as "an epicenter of Western frontier history" by local museum educator Bob Edwards. Buffalo's site, at the boundary between the Big Horn Mountains and the Northern High Plains, is not only historic but particularly beautiful, and it also provides superb grasslands for cattle and sheep ranching. Those industries, plus mining, lumbering, and tourism, make up the community's present-day economy.

Refine Search

Showing 99,926 through 99,950 of 100,000 results