- Table View
- List View
How We Are Changed by War: A Study of Letters and Diaries from Colonial Conflicts to Operation Iraqi Freedom
by D.C. GillThe prolonged conflict in Iraq has shown us war’s transformative effect. Civilians rivet themselves to events happening halfway around the world, while young soldiers return home from battlefields, coping with the memories of those events. How We Are Changed by War examines our sense of ourselves through the medium of diaries and wartime correspondence, beginning with the colonists of the early seventeenth century, and ending with the diaries and letters from Iraqi war vets. The book tracks the effects of war in private writings regardless of the narrator’s historical era allowing the writers to ‘speak’ to each other across time to reveal a profound commonality of cultural experience. Finally, interpreting the narratives by how the writers conveyed the content adds a richer layer of meaning through the lenses of psychology and literary criticism, providing a model for any society to examine itself through the medium of its members’ informal writings.
El tiempo heredado
by Emilio Gutiérrez CabaUn recorrido por la saga familiar que ha definido el teatro español durante décadas. Frágiles, menudas, intangibles, expuestas a la crítica del tiempo. Son las mujeres de mi familia. Todas actrices, todas conocidas, respetadas y queridas en su tiempo. Llenaron escenarios y pantallas de cine y televisión. Descubrieron el teatro a muchas generaciones, vivieron y murieron por él. Desde la distancia, desde la relativa traición de la memoria, evoco su historia y su paso por la vida, su época y la de este país tan amado y tan dolido; la de su teatro y su cine. Todo lo que he podido recordar y saber de aquellas mujeres, de aquellas admirables actrices que me enseñaron a querer este mundo, a tratar de entenderlo, está en estas páginas. Es emocionante que sea mi familia, es emocionante poder escribir de ellas a las que tanto debo. Es lo que el tiempo me ha dejado.
Reinas y princesas sufridoras
by Jaime PeñafielUn recorrido por los episodios más delicados de las reinas y princesas del siglo XX y XXI de la mano de Jaime Peñafiel, uno de los expertos más reconocidos y polémicos en casas reales. Esta es la historia de unas reinas y unas princesas, guapas, jóvenes, enamoradas y felices el día de su boda, el día que se supone tiene que ser el más dichoso. Salvo la triste y comentadísima excepción de Charlène de Mónaco, todas lucían la mejor de sus sonrisas ante los miles de flashes que inmortalizaban su amor. Pero, para muchas, el camino no había sido nada fácil: atrás quedaban, como en el caso de Beatriz de Holanda o de Victoria de Suecia, la férrea oposición de sus padres y de la sociedad, que no veían con buenos ojos a un «príncipe» con un pasado poco ejemplar. Otras tuvieron que soportar multitud de críticas y comentarios porque no se las consideraba apropiadas -Sonia de Noruega, Grace de Mónaco, Letizia- y algunas han sufrido la humillación de saber que sus consortes compartían lecho con otras mujeres: Diana de Gales, Paola de Bélgica... Y, entre otras, doña Sofía, la principal protagonista de este libro y realísima sufridora esposa, una reina, una profesional, que siempre ha sabido estar en su sitio aunque haya sido a costa de mucho dolor, sufrimiento, silencio y públicos desplantes.
Piedras en los bolsillos: La madre que escribió un nuevo destino para su hijo
by Marta BrulePremio Malamadre Nacida para Luchar 2019RECOMENDADO POR LAURA BAENA, MALAS MADRES ¿Pueden el amor y la fuerza de una madre cambiar el destino de su hijo? Esta es la historia de Marta, una aventura de superación y amor de una madre que ha de enfrentarse a la enfermedad de su hijo, al que diagnostican un cáncer y le auguran el peor de los finales posibles. En el libro ella misma nos cuenta su particular batalla contra la enfermedad y cómo, con fuerza y tenacidad, logró vencer el miedo y transformarlo en coraje para afrontar el dolor. Emocionante y necesario, su testimonio es la prueba de que, con un espíritu positivo y el apoyo y la solidaridad de los demás, podemos intentar que la historia de nuestras vidas y de la de aquellos a los que amamos tengan un final feliz. «Cuando me preguntan si creo en los milagros, siempre contesto que sí, que tengo uno en casa». «Durante todo el proceso de la enfermedad de Guille sentía y repetía que el amor es la energía que movía y mueve el universo. Y que si cada persona conocida o desconocida tenía al día un pensamiento positivo sobre Guille, lo íbamos a conseguir». Reseñas:«Este libro está escrito con el amor de una madre que ha nacido para luchar y que es capaz de todo. Marta y Guille ya son parte de mi vida desde aquel día. También lo serán de la tuya desde hoy».Laura Baena, Malas Madres «Leed su libro con atención, porque detrás de sus palabras hay una experiencia dolorosa, pero también una increíble aventura de superación y, sin duda, de felicidad».Paco Arango, presidente de la Fundación Aladina
Una forta abraçada: Sis-cents quaranta-cinc dies i nits
by Sandro Rosell«Després de passar 645 dies tancat he decidit compartir el meu dia a dia a la presó, on m'he adonat de l'enorme valor d'una forta abraçada.» Sandro Rosell Moltes persones a qui estimo i que m'estimen m'han desaconsellat publicar aquest llibre. Un llibre escrit en present, dia a dia, i per ordre cronològic. He volgut deixar testimoni de les experiències, les reflexions, els pensaments, els somnis i els malsons que vaig tenir durant 645 dies i nits a la presó, i parlar de les persones, innocents o culpables, amb qui vaig compartir els gairebé dos pitjors anys de la meva vida i en qui em vaig recolzar per passar els moments de més feblesa personal. El títol del llibre descriu, simplement, allò que més anheles dins la presó quan et priven de llibertat. No hi ha res que necessitis més que... una forta abraçada.
Mercosur: Nacimiento, vida y decadencia
by Luis Alberto Lacalle- El Mercosur ha sido, desde sus inicios, objeto de múltiples debates y confrontaciones. ¿Se trata de una herramienta útil? ¿Aporta al desarrollo de los países que lo integran, o limita sus posibilidades de vincularse con el resto del mundo? ¿Debe tener una orientación económica o política? ¿Cómo se resuelven las asimetrías entre los países grandes y los pequeños? El Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera, protagonista del proceso gestacional del Mercosur y sus primeros años de desarrollo, aporta su mirada lúcida e incisiva a este debate de profunda vigencia e importancia. Con una prosa que discurre con agilidad, y que no rehúye al compromiso con las propias convicciones y a la mención de los momentos difíciles del proceso, estas páginas se convierten en un aporte para comprender los procesos internos que marcaron la historia de este proyecto de integración regional. Este libro es un aporte fundamental para comprender los vaivenes que han atravesado los países en torno al Mercosur, y su reflexión se orienta hacia el desarrollo de la región, de cara al futuro.
Reversed: A Memoir
by Lois LetchfordIn 1995, the school diagnostician called a seven-year-old “the worst child seen in 20 years of teaching.” Can a child’s fate be sealed by such a diagnosis? Well, in 2018, that boy received a Ph.D. from Oxford University. Do you have a child struggling with reading? What labels has your child been given? How do you feel they will progress through school? This is a story for you. Every parent has high hopes for their children. When Lois Letchford learns her son has been diagnosed with a low IQ at the end of grade one, she refuses to give up on his future. After thorough testing, Nicholas proves to have no spatial awareness, limited concentration, and can only read ten words. Although discouraged, Lois knows things have to improve. After all, her son is young, and every child learns at their own pace. But once Nicholas is labeled "learning disabled," a designation considered more derogatory than "dyslexia," the world of education is quick to cast him aside. Determined to prove them all wrong, Lois temporarily removes her son from the school system and begins working with him one-on-one. She has no formal reading education herself, and no one to guide her. But she has hope and the strength of will to persevere. And sometimes that's all you need. What happens next is a journey—spanning three continents, unique teaching experiments, never-ending battles with the school system, a mother’s discovery of her own learning blocks, and a bond fueled by the desire to rid Nicholas of the “disabled” label. "Reversed" is a memoir of profound determination that follows the highs and lows of overcoming impossible odds, turning one woman into a passionate teacher for children who have been left behind. Nothing is impossible when one digs deep, and looks at students through a new lens.
Cognitive Style and Perceptual Difference in Browning’s Poetry (Studies In Major Literary Authors Ser.)
by Suzanne BaileyCurrent work on speech pragmatics and visual thinking calls for a radical reassessment of the problem of obscurity or difficulty in Robert Browning’s work. In this innovative study, Bailey reinterprets Browning's life and work in the context of contemporary theories of language and attention, drawn from the cognitive sciences. Specifically, new readings of under-examined historical sources show the extent to which Browning’s cognitive and perceptual worlds differed from the norm, aligning him with Victorians like Sir Francis Galton or fellow-artist William Wetmore Story. Exploring how perceptual biases are transformed in the language of the poems, Bailey demonstrates how the cognitive sciences can ground a new biographical practice, drawing attention to such matters as the creative process and the ethics of understanding individuals who think differently. In doing so, she re-energizes debates about this unusual Victorian poet, his later works, and the nature of literary style.
Letters, Postcards, Email: Technologies of Presence (Routledge Research in Cultural and Media Studies)
by Esther MilneIn this original study, Milne moves between close readings of letters, postcards and emails, and investigations of the material, technological infrastructures of these forms, to answer the question: How does presence function as an aesthetic and rhetorical strategy within networked communication practices? As her work reveals, the relation between old and new communication systems is more complex than allowed in much contemporary media theory. Although the correspondents of letters, postcards and emails are not, usually, present to one another as they write and read their exchanges, this does not necessarily inhibit affective communication. Indeed, this study demonstrates how physical absence may, in some instances, provide correspondents with intense intimacy and a spiritual, almost telepathic, sense of the other’s presence. While corresponding by letter, postcard or email, readers construe an imaginary, incorporeal body for their correspondents that, in turn, reworks their interlocutor’s self-presentation. In this regard the fantasy of presence reveals a key paradox of cultural communication, namely that material signifiers can be used to produce the experience of incorporeal presence.
El gusto es mío
by Víctor ManuelUn recorrido por las vivencias del cantante Víctor Manuel a través de la cocina. «Me invade la melancolía cuando abro los cuadernos de recetas y veo qué cosas he cocinado y para quién.» Memoria, sabores y olores: esto es El gusto es mío. Un recorrido por la vida de Víctor Manuel alrededor de una mesa o frente al fogón de la cocina. Ingrediente tras ingrediente, el cantautor va trenzando una ristra de recuerdos, anécdotas, emociones y sentimientos que componen un banquete de memoria. Viajes por distintas carreteras, reuniones con viejos amigos, anécdotas culinarias junto a los abuelos o los hijos, la historia de un gran amor..., todo sin salir de la cocina, realizando esa receta perfecta con los sabores y olores que han dado sentido a toda una vida. Víctor Manuel va pasando las páginas de ese cuaderno vital y no solo comparte las recetas y las notas musicales que le han hecho como es, sino que va mostrandoun mapa lleno de chinchetas de colores donde se mezclan distintos olores y sabores, mercados con las mejores materias primas y restaurantes con menús inolvidables. Y todo este recorrido es al final el menú más especial: la memoria de los años vividos. «Recuerdo los primeros olores de una cocina casera, la de mi abuela María. Sus patatas a la importancia cocinadas en un caldo bueno y con dos hojas de laurel que perfumaban toda la casa, o la carne gobernada en un sofrito rotundo. ¿Dónde habría oído mi abuela que la sal podía perjudicar seriamente la salud? Porque ella cocinó siempre con poca sal o ninguna. En el desván se almacenaban las patatas que daba la huerta y las manzanas de la pomarada, que alargaban su vida útil hasta que, de tan arrugadas, ya daba pereza comérselas, pero mi abuela les devolvía la vida en compotas o mermeladas. [...] Solo es tirar del hilo y no dejan de asaltarme sabores y recuerdos. Pues eso es lo que pretendo con este libro: no dejar de bucear en la memoria y compartir con ustedes un personal libro de recetas... Y algo más, compartir trozos de vida. Lo que quiero contar realmente es de dónde vienen esas recetas que cada día salen de mi cocina... Salud y buen viaje».
Dolor y gloria
by Pedro AlmodóvarLa película más personal de Pedro Almodóvar. El libro más repleto de extras. Salvador Mallo es un veterano director de cine aquejado de múltiples dolencias, pero el peor de sus males es la incapacidad para seguir rodando. La mezcla de medicamentos y drogas hace que Salvador pase la mayor parte del día postrado. Este estado de duermevela le traslada a una época de su vida que nunca visitó como narrador: su infancia en los años sesenta, cuando emigró con sus padres a un pueblo de Valencia en busca de prosperidad. También se le vuelve a aparecer su primer amor adulto, ya en el Madrid de los ochenta, y el dolor que supuso la ruptura. Salvador se refugia en la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable. Ese ejercicio lo devuelve al temprano descubrimiento del cine, cuando las películas se proyectaban sobre un muro encalado, al aire libre, con olor a pis, a jazmín y a brisa de verano. De nuevo, descubrirá que el cine puede ser su única salvación frente al dolor, la ausencia y el vacío. Esta edición contiene, además del guion original de la película (que incluye escenas que no se vieron en el cine), un sustancioso apartado de comentarios sobre su proceso creativo y el rodaje, firmado por el propio Almodóvar, y un precioso epílogo de Gustavo Martín Garzo. Además, está profusamente ilustrada a todo color con fotografías y fragmentos del storyboard. Un libro perfecto para todos los amantes del cine y la cultura.
No me cuentes cuentos: 100 mujeres españolas que cambiaron el mundo y el cuento
by Varias autorasNo me cuentes cuentos recoge las vidas únicas y fascinantes de cien mujeres españolas dignas del mejor de los cuentos. Hay un montón de mujeres extraordinarias, está demostrado. Y algunas están asombrosamente cerca. Este libro recoge, en forma de cuento, las vidas extraordinarias de cien mujeres españolas. Gloria Fuertes, Alaska, Carmen Balcells, Montserrat Caballé, Lola Flores, Margarita Salas, Rosalía de Castro y muchas más mujeres que cambiaron el mundo. Nuestro mundo. No me cuentes cuentos es un proyecto colectivo liderado por Kloshletter y Prodigioso Volcán que busca contar de otra forma la historia inspiradora de cien mujeres españolas con vidas apasionantes que, en muchos casos, han pasado desapercibidas.
Rebeca y Julieta
by Olga Palma Ocaña Vanessa Alós MartínA veces aparece una Rebeca en lugar de un Romeo. Una historia de amor entre dos chicas que se conocen en el trabajo. Esta es una historia de amor realista y autobiográfica entre dos chicas que nunca pensaron que en el interior de una afinidad femenina pudiera haber algo más. Juntas, y a veces por separado, tendrán que enfrentarse a las expectativas de la sociedad y aprender a quererse tal y como son. Dos escritoras con una historia real, ellas son: Olga Palma OcañaOriginaria de Barcelona y padres de origen Andaluz. Licenciada en márketing y comunicación de moda y gastronomía en la ciudad de Barcelona. Escritora novel a sus 30 años mediante esta obra. Rebeca: Bondad y finura subida a unos tacones, creativa y valiente. Vanessa Alós MartínOriginaria de Tarragona (Reus) de padre francés y madre madrileña, 37 años, Diplomada en Turismo con especialidad en Organización y Gestión de Eventos, escritora novel mediante esta obra. Julieta: inteligencia con elegancia francesa, valiente y sentimental.
The Light Years: A Memoir
by Chris RushThe Light Years is a joyous and defiant coming-of-age memoir set during one of the most turbulent times in American history"This stunningly beautiful, original memoir is driven by a search for the divine, a quest that leads Rush into some dangerous places . . . The Light Years is funny, harrowing, and deeply tender." —Kate Tuttle, The L.A. Times"Rush is a fantastically vivid writer, whether he’s remembering a New Jersey of 'meatballs and Windex and hairspray' or the dappled, dangerous beauty of Northern California, where 'rock stars lurked like lemurs in the trees.' Read if you loved… Just Kids by Patti Smith." —Leah Greenblatt, Entertainment Weekly“As mythic and wild with love, possibility, and danger as the decades it spans, you’ll read The Light Years with your breath held. Brutal, buoyant and wise to the tender terror of growing up, Chris Rush has written a timeless memoir of boyhood in the American wilderness.” —Emma Cline, author of The GirlsChris Rush was born into a prosperous, fiercely Roman Catholic, New Jersey family. But underneath the gleaming mid-century house, the flawless hostess mom, and the thriving businessman dad ran an unspoken tension that, amid the upheaval of the late 1960s, was destined to fracture their precarious facade. His older sister Donna introduces him to the charismatic Valentine, who places a tab of acid on twelve-year-old Rush’s tongue, proclaiming: “This is sacrament. You are one of us now.”After an unceremonious ejection from an experimental art school, Rush heads to Tucson to make a major drug purchase and, still barely a teenager, disappears into the nascent American counterculture. Stitching together a ragged assemblage of lowlifes, prophets, and fellow wanderers, he seeks kinship in the communes of the west. His adolescence is spent looking for knowledge, for the divine, for home. Given what Rush confronts on his travels—from ordinary heartbreak to unimaginable violence—it is a miracle he is still alive.The Light Years is a prayer for vanished friends, an odyssey signposted with broken and extraordinary people. It transcends one boy’s story to perfectly illustrate the slow slide from the optimism of the 1960s into the darker and more sinister 1970s. This is a riveting, heart-stopping journey of discovery and reconciliation, as Rush faces his lost childhood and, finally, himself.
XOXY: A Memoir (Intersex Woman, Mother, Activist)
by Kimberly M. ZieselmanMeet Kimberly, a regular suburban housewife and mother, whose discovery later in life that she was born intersex fuelled her to become an international human rights defender and globally-recognised activist. Charting her intersex discovery and her journey to self-acceptance, this book movingly portrays how being intersex impacted Kimberly's personal and family life, as well as her career. From uncovering a secret that was intentionally kept from her, to coming out to her family and friends and fighting for intersex rights, her candid and empowering story helps breakdown barriers and misconceptions of intersex people and brings to light the trauma and harmful impact medical intervention continues to have on the intersex community. Written from a non-queer perspective, and filled with much-needed, straightforward information and advice about what it means to be intersex, this is a vital and timely resource for intersex people and their families, as well as the general reader.
A Different Kind Of Cell: The Story Of A Murderer Who Became A Monk
by W. JonesThe gripping story of one man s remarkable spiritual journey A "most dangerous" criminal, convicted of five violent murders, Clayton Anthony Fountain was condemned in 1974 to live out his days in solitary confinement at the highest-security prison in the U.S. Without ever again emerging from his cell, however, Fountain underwent a profound spiritual transformation. Father W. Paul Jones, who served as Fountain s spiritual adviser for six years until Fountain's sudden death in 2004, shares his amazing story with candor and compassion in these pages.
Biografías de 6 Hombres de Negocios: Jeff Bezos, Bill Gates, Elon Musk, Warren Buffett, Richard Branson, and Jack Ma
by Patrick EvansEn el interior del libro Biografías de 6 Hombres de Negocios, usted aprenderá los secretos de los principales hombres de negocios y cómo alcanzaron el éxito. ¿Alguna vez se ha preguntado qué separa a un emprendedor exitoso de uno no exitoso? Muchas personas se han preguntado exactamente la misma pregunta una y otra vez. A diferencia de la explicación absurda de “se siente bien”, compilamos la información de aplicación para que usted la pueda implementar de inmediato. Al aplicar las lecciones en este libro, su negocio y vida personal serán mejores. Mejor aún, cada empresario estudiado en este libro está en actividad al presente. Podemos ver alrededor y ver el impacto de estos empresarios en nuestras vidas diarias. La magnitud combinada de Jeff Bezos,Bill Gates, Elon Musk, Warren Buffett, Richard Branson y Jack Ma no puede ser subestimada. Han moldeado mucho del mundo en el que vivimos hoy. Las biografías son una de las mejores formas de entrar en la piel de una persona altamente funcional y entender cómo opera. ¿Por qué pasar años forjando su propio camino cuando puede seguir un mapa garantizado? Estos 6 libros vienen en un paquete especial que los incluye en un solo libro. Con la variedad de empresarios estudiados, usted puede volver a revisar este libro para lecciones críticas. Mejor aún, puede aprender las lecciones y hábitos traslapados que estos 6 empresarios tienen en común. Descubra cómo puede aplicar las lecciones de los mejores empresarios del mundo, hoy.
Ronald Reagan: Fate, Freedom, and the making of History
by John Patrick DigginsIn his pursuit of Emersonian ideals in his distrust of big government, he was the most open-minded libertarian president the country has ever had; combining a reverence for America's hallowed historical traditions with an implacable faith in the limitless opportunities of the future. This is a revealing portrait of great character, a book that reveals the fortieth president to be an exemplar of the truest conservative values.
Inadmisible
by Tamer Elsayed PhDInadmisible, narra la historia de un joven egipcio que emigró hacia los Estados Unidos en la búsqueda del sueño norteamericano y cómo esto lo llevó a prisión en sus aspiraciones por lograr ser alguien en la vida. Después de innumerables contrariedades que pasó en los Estados Unidos y en el Medio Oriente, el Dr. El-Sayed logra superarse convirtiéndose en una persona resiliente, realizando sus estudios universitarios, de maestría y finalmente el doctorado. Actualmente es un reconocido científico, escritor y orador motivacional.
Le journal du fils de Pacha
by Riyad Al KadiJe n’aurais jamais imaginé que j’aurais telle audace pour écrire mon journal … qui pourrait déboucher á ma mort par des hommes qui connaissent pas de merci. Quoique j’ai dépassé soixante-dix ans d’âge, soi-disant vétéran, j’ai témoigné le décès de trois rois á partir du "règne de roi Faisal I", son fils Ghazi et enfin son petit-fils le roi Faisal II". Peut-être la scène le plus sauvage que j’ai jamais vécu était le massacre de tous les membres de la famille royale sans merci par des iraquiens maçons qui prétendent le nationalisme et la liberté. Oui, des maçons … ramené par la Grande-Bretagne pour des raisons qui profite á cette organisation terroriste qui a couvé une grande rancune contre le royaume. Même la fuite de la dernière princesse héritière pour un endroit inconnu durant l’attaque contre le palais Al-Rehabe était une immense injure, au moment qu’elle souffrait l’amertume de meurtre de sa famille, endroit qu’on n’a décelé que peu après l’occurrence de ce malfaisant coup d’état républicain.
El Hombre Que No Besaba A Las Mujeres: La historia secreta de Hitler
by Marcela Gutiérrez Bravo Mohamed BouzitouneLa historia se desarrolla en dos diferentes momentos. Un joven psiquiatra es comisionado para revisar y analizar los registros de tres pacientes; dos mujeres y un hombre con una extraña y extraordinaria historia. Al avanzar en la lectura verás que su destino está ligado al de Adolfo Hitler, y en la historia se relata la historia del dictador y de los eventos que unieron a estos tres misteriosos personajes, luego junto al psiquiatra, descubrirás un inesperado final de la historia. La novela según HERA EDICIONES: La obra está escrita en primera persona, donde el autor narra internamente lo que sucede a todos sus personajes protagonistas, desarrollando su psique en profundidad, y enganchando al lector desde el primer minuto, quien tratará de descifrar quiénes son los tres personajes enigmáticos de los que el psiquiatra debe ocuparse. La novela está inspirada en libros míticos como MI AMIGO HITLER o VARSOVIA 1944, además de contar con un importante trabajo de documentación e investigación, tal como podrá descubrirse a lo largo de todas y cada una de sus páginas. La obra aborda todos los aspectos de un best seller: secretos, escándalos, terror, conflictos bélicos, un personaje carismático ( Adolf Hitler), una trama llena de misterio, amor, soledad, dolor, rechazo,arte, música, pintura, romance, sexo … Y todo ello amalgado con un estilo fresco, rápido y dinámico que atrapa al lector sin ninguna duda. El autor ha conseguido con maestría que la obra sea realmente interesante, ha abordado la trama y la subtrama con una sencillez digna de mencionar: ha conseguido contar grandes hechos con palabras justas y de una elegancia realmente extraordinaria, por consiguiente produce que lector se atrape con la historia para no soltarle hasta el final.
Cinco decenios
by Günter GrassGünter Grass narra cincuenta años de su vida, desde sus comienzos como picapedrero en Düsseldorf, en 1946, hasta la recepción del premio Nobel de Literatura en Estocolmo, en 1999. Medio siglo de un actividad desmesurada -poesía, novela, teatro, esculturas, grabados, acuarelas- que hace pensar si el verdadero genio no será en definitiva más que una inmensa capacidad de trabajo. Nunca había sido Grass tan autobiográfico y sencillo, ni se había mostrado tan accesible. Poemas inéditos, fotos y dibujos olvidados ilustran un libro que solo puede calificarse de imprescindible para saber quién es realmente Grass.
De Alemania a Alemania. Diario, 1990
by Günter GrassEl apasionante retrato de un país y de una vida rica en encuentros, observaciones y reflexiones, por el Premio Nobel de Literatura Günter Grass Hace más de veinte años, el editor de Günter Grass le dio unos cuadernos en blanco para que los llenara con los primeros borradores de sus textos. Él utilizó estos cuadernos como diarios y como terreno fértil para sus ideas, una costumbre que continúa practicando hoy. Tras la caída del muro, en una Alemania en plena agitación, Grass quiso implicarse de forma directa en su debate político. Por esta razón, viajó sin cesar por la que todavía era la RDA para presenciar las discusiones sobre el futuro y el proceso de reunificación. También de ese apasionante viaje dan cuenta estas páginas. Informe narrativo de una época en la que la historia se transformaba de forma enloquecedora, el diario de Grass permite acercarnos a un autor que, consciente del momento histórico, libra sus batallas con ardor. Un retrato agudo y fascinante de un país sumido en drásticos cambios, y de una vida rica en encuentros, observaciones y reflexiones. La crítica ha dicho...«Grass escribe como testigo de su época. Su proyecto literario se erige contra el olvido y el silenciamiento del pasado.»Cecilia Dreymuller, Babelia «De Alemania a Alemania [...] ofrece una visión que no teníamos hasta ahora de la vida privada, los procesos creativos y el compromiso político del autor. Lo que empezó en 2006 con Pelando la cebolla y continuó con La caja de los deseos, encuentra ahora su expresión más auténtica en forma de diarios.»Stephan Lohr, NDRkultur «El Günter Grass de De Alemania a Alemania. Diarios 1990 está a veces resignado, otras deprimido, siempre dispuesto a luchar y muy pocas veces realmente contento. Sobre todo, tiene razón muy a menudo... Muchas de sus advertencias han resultado acertadas tras estos años.»Lübecker Nachrichten «Unos escritos privados y sinceros que despiertan y sacian la curiosidad y que acercan a Grass al lector.»Wolfgang Wager, Südkurier «Günter Grass me enseñó que era posible ser un escritor vivo y escribir con toda la emoción y el lenguaje desbordado de Dickens. Grass escribía con furia, amor, desprecio, sentido de la comedia y de la tragedia... y todo con una conciencia implacable.»John Irving
How To Be Depressed
by George ScialabbaGeorge Scialabba is a prolific critic and essayist known for his incisive, wide-ranging commentary on literature, philosophy, religion, and politics. He is also, like millions of others, a lifelong sufferer from clinical depression. In How To Be Depressed, Scialabba presents an edited selection of his mental health records spanning decades of treatment, framed by an introduction and an interview with renowned podcaster Christopher Lydon. The book also includes a wry and ruminative collection of "tips for the depressed," organized into something like a glossary of terms—among which are the names of numerous medications he has tried or researched over the years. Together, these texts form an unusual, searching, and poignant hybrid of essay and memoir, inviting readers into the hospital and the therapy office as Scialabba and his caregivers try to make sense of this baffling disease.In Scialabba's view, clinical depression amounts to an "utter waste." Unlike heart surgery or a broken leg, there is no relaxing convalescence and nothing to be learned (except, perhaps, who your friends are). It leaves you weakened and bewildered, unsure why you got sick or how you got well, praying that it never happens again but certain that it will. Scialabba documents his own struggles and draws from them insights that may prove useful to fellow-sufferers and general readers alike. In the place of dispensable banalities—"Hold on," "You will feel better," and so on—he offers an account of how it's been for him, in the hope that doing so might prove helpful to others.
To the Bomb and Back: Finnish War Children Tell Their World War II Stories
by Sue SaffleBetween 1939 and 1945, some 80,000 Finnish children were sent to Sweden, Denmark, and elsewhere, ostensibly to protect them from danger while their nation’s soldiers fought superior Soviet and German forces. This was the largest of all of World War II children’s transports, and although acknowledged today as “a great social-historical mistake,” it has received surprisingly little attention. This is the first English-language account of Finland’s war children and their experiences, told through the survivors’ own words. Supported by an extensive introduction, a bibliography of secondary sources, and over two dozen photographs, this book testifies to the often-lifelong traumas endured by youthful survivors of war.