- Table View
- List View
Larra: Biografía de un hombre desesperado
by Jesús Miranda de LarraBiografía revisada sobre Larra, escrita por uno de sus descendientes, llena de documentos testimoniales que ponen de relieve la tormentosa vida de uno de los escritores españoles más importantes del XIX, padre del periodismo actual. Mariano José de Larra deambula por las frías calles de un Madrid en máscaras, desengañado con el tiempo que le ha tocado vivir. Ni su literatura ni su inteligencia ni sus esperanzas son capaces de salvarlo del vacío. Ni siquiera el amor... esa débil llama que por unos minutos ha alentado su corazón. En ese instante sabe que el momento que había imaginado e incluso deseado en horas pasadas ha llegado. Consciente de que no existe un más allá, quiere acabar con la pesadilla que lo atormenta y se dirige a su casa. Una vez allí, mientras observa la desesperación «su propio rostro» en el espejo, espera la visita de Dolores Armijo como última posibilidad de salvación, pero al fin siente el frío aliento del revólver y el mudo sonido del gatillo. Con motivo del bicentenario de Larra, aparece una biografía completa sobre su figura, escrita por uno de sus descendientes, llena de documentos testimoniales -algunos de ellos inéditos- que ponen de relieve la tormentosa vida de uno de los escritores españoles más importantes del siglo XIX, padre del periodismo actual. Un homenaje que permite mantener viva la figura de Larra, amante de la libertad y de la justicia, adelantado generador de ideas y excelso prosista. Su obra es un toque de atención permanente y angustiado. Una llamada comprometida que le causó un gran conflicto interior. Por ello tiene un interés especial en nuestro tiempo y es interesante destacar su visión como la de un pensador moderno, e incluso posmoderno, que utilizó el periodismo como el mejor medio para hacer llegar sus ideas al mayor número de personas.
Larry Brown: A Writer's Life (Willie Morris Books in Memoir and Biography)
by Jean W. CashLarry Brown (1951–2004) was unique among writers who started their careers in the late twentieth century. Unlike most of them—his friends Clyde Edgerton, Jill McCorkle, Rick Bass, and Kaye Gibbons, among others—he was neither a product of a writing program, nor did he teach at one. In fact, he did not even attend college. His innate talent, his immersion in the life of north Mississippi, and his determination led him to national success. Drawing on excerpts from numerous letters and material from interviews with family members and friends, Larry Brown: A Writer's Life is the first biography of a landmark southern writer. Jean W. Cash explores the cultural milieu of Oxford, Mississippi, and the writers who influenced Brown, including William Faulkner, Flannery O'Connor, Harry Crews, and Cormac McCarthy. She covers Brown's history in Mississippi, the troubled family in which he grew up, and his boyhood in Tula and Yocona, Mississippi, and in Memphis, Tennessee. She relates stories from Brown's time in the Marines, his early married life—which included sixteen years as an Oxford fireman—and what he called his “apprenticeship” period, the eight years during which he was teaching himself to write publishable fiction. The book examines Brown's years as a writer: the stories and novels he wrote, his struggles to acclimate himself to the fame his writing brought him, and his many trips outside Yocona, where he spent the last thirty years of his life. The book concludes with a discussion of his posthumous fame, including the publication of A Miracle of Catfish, the novel he had nearly completed just before his death. Brown's cadre of fans will relish this comprehensive portrait of the man and his work.
Larry Doby in Black and White: The Story of a Baseball Pioneer
by Jerry IzenbergWhen people think of baseball trailblazers, their minds immediately go to Jackie Robinson. He was the man who broke the color barrier, appearing in 1947 for the Brooklyn Dodgers, and would go on to a Hall of Fame career. His number 42 is retired throughout baseball, and every year MLB holds "Jackie Robinson Day" across the league. But he was far from the only trailblazer. That same year, a twenty-three-year-old Larry Doby appeared in a game for the Cleveland Indians. He is essentially known as the second African American to break the color barrier, and was the first to appear in the American League (as the Dodgers are in the National League). While Robinson is always the one to be spoken about, Doby was just as good in the field and at the plate. In fact, he was a 9x All-Star, a World Series champion (being the first African American, along with teammate Satchel Paige, to win a World Series), home run and batting champ, and was inducted into the National Baseball Hall of Fame in 1998 after an incredible 13-year MLB career. He is, and will always be, one of the greatest players in baseball history. Beginning his professional baseball career at the tender age of eighteen, he would play five years for the Newark Eagles of the Negro Leagues. In between, he spent two years out of baseball, defending his country in World War II as a member of the US Navy. While Robinson had instant success with the Dodgers, Doby struggled off the bat. Having to endure immense racism (from fans, other ballplayers, and even teammates), disrespect, and threats on his life (and that of his family), it did not take until the following year, 1948, before he truly emerged as one of the best players in the game. Written by esteemed author Jerry Izenberg--who saw Doby play with the Eagles as a youngster and would build a lifelong friendship with the ballplayer--Larry Doby is the real, raw story of perseverance and determination in the face of immense hatred. Including in-depth research, to go along with personal accounts and numerous one-on-one interviews, Izenberg delivers an incredible tale that gives Doby his due as one of the all-time greats, while also sharing the struggles, trials, and tribulations of being a black man in a white country. With Major League Baseball finally incorporating the records and stats of those in the Negro Leagues, Doby's story is one that is long-overdo, shedding light on what it was like playing baseball and being black in the 1940s and '50s, and how hard work and determination was key to rising above all the hate and becoming one of the greatest to ever play the game
Larry Hama: Conversations (Conversations with Comic Artists Series)
by Christopher IrvingLarry Hama (b. 1949) is the writer and cartoonist who helped develop the 1980s G.I. Joe toy line and created a new generation of fans from the tie-in comic book. Through many interviews, this volume reveals that G.I. Joe is far from his greatest feat as an artist. At different points in his life and career, Hama was mentored by comics legends Bernard Krigstein, Wallace Wood, and Neal Adams. Though their impact left an impression on his work, Hama has created a unique brand of storytelling that crosses various media. For example, he devised the character Bucky O'Hare, a green rabbit in outer space that was made into a comic book, toy line, video game, and television cartoon—with each medium in mind. Hama also discusses his varied career, from working at Neal Adams and Dick Giordano’s legendary Continuity to editing a humor magazine at Marvel, developing G.I. Joe, and enjoying a long run as writer of Wolverine. This volume also explores Hama's life outside of comics. He is an activist in the Asian American community, a musician, and an actor in film and stage. He has also appeared in minor roles on the television shows M*A*S*H and Saturday Night Live and on Broadway. Editor and historian Christopher Irving compiles six of his own interviews with Hama, some of which are unpublished, and compiled others that range through Hama’s illustrious career. The first academic volume on the artist, this collection gives a snapshot of Hama’s unique character-driven and visual approach to comics’ storytelling.
Larry McMurtry: A Life
by Tracy Daugherty*Pulitzer Prize Finalist* *Bonney MacDonald Award Winner for Outstanding Western Book* A biography of the late Pulitzer Prize-winning American novelist and screenwriter Larry McMurtry from New York Times bestselling author Tracy Daugherty.In over forty books, in a career that spanned over sixty years, Larry McMurtry staked his claim as a superior chronicler of the American West, and as the Great Plains’ keenest witness since Willa Cather and Wallace Stegner. Larry McMurtry: A Life traces his origins as one of the last American writers who had direct contact with this country’s pioneer traditions. It follows his astonishing career as bestselling novelist, Pulitzer-Prize winner, author of the beloved Lonesome Dove, Academy-Award winning screenwriter, public intellectual, and passionate bookseller. A sweeping and insightful look at a versatile, one-of-a-kind American writer, this book is a must-read for every Larry McMurtry fan.
Larry's Kidney: Being the True Story of How I Found Myself in China with My Black Sheep Cousin and His Mail-Order Bride, Skirting the Law to Get Him a Transplant—and Save His Life
by Daniel Asa Rose“One of the funniest, most touching and bizarre nonfiction books I’ve read.”—Boston GlobeLarry’s Kidney is Daniel Asa Rose’s wild-and-crazy memoir about his trip to Beijing, China, to help his black-sheep cousin Larry receive an illegal kidney transplant, collect a mail-order bride, and stop a hit-man from killing their uncle. An O. Henry Prize winner, a two-time recipient of PEN Fiction Awards, and a 2006 National Endowment for the Arts Literary Fellow, Rose has written “a surprisingly fun, and moving, book with resonance” (Chicago Tribune).
Las 52 seducciones: Una pareja. Un año
by Betty HerbertDivertida, emotiva y ocasionalmente gimnástica, esta es la histórica de cómo una pareja de casados de treinta y tantos pierde sus inhibiciones, reavivar su deseo y consigue cerrar sus grietas. ¿Recuerdas los días en los que no podías separar tus manos de las suyas? ¿Cuando eras incapaz de contener la urgencia de besuquearte en público? Bien, pues Betty y Herbert también recuerdan esos días; es solo que, después de diez años de matrimonio, esa memoria se está haciendo cada vez más difusa. Las 52 seducciones narra la búsqueda de Betty y Herbert de la pasión perdida en su relación. Ellos hacen un pacto para seducirse el uno al otro una vez a la semana durante un año, y descubrir así hasta qué punto han perdido la práctica. ¿Ha cambiado el sexo desde que no están al día? Nosotros seguimos su progresión a través de una increíble, esclarecedora y exhaustiva aventura en la que abordan lo ordinario y lo extraordinario con magnífica naturalidad. Reseñas:«Ver el sexo tan completamente desmitificado es... toda una novedad.»Evening Standard «Para todos aquellos atrapados en la rutina sexual.»Psychologies «Divertido, absorbente y cálido.»The Spectator «Gloriosamente divertido.»Herald «Uno de los libros sobre sexo, amor y relaciones más conmovedores, honestos, ingeniosos y elegantes que he leído en muchísimo tiempo. ¡Bravo!»Barbara Carrellas «Un himno en honor a algo decididamente pasado de moda: trabajarse una relación, dar a las cosas una segunda oportunidad, no tratar simplemente de buscar una alternativa cuando la pasión comienza a enfriarse.»The Erotic Review «Deliciosamente honesto. Esta divertida memoir repasa los intentos de dar a la zozobrante vida sexual el empuje que necesita.»Herald Scotland «Divertida, tierna, pícara, romántica, real. Es un testamento a la vida matrimonial y hace reír a carcajadas cientos de veces.»Tales from the Village «Lo leí compulsivamente en un par de días, totalmente enganchado a la historia de redescubrimiento del sexo, de uno mismo y del marido. No se puede soltar.»Muddling Along Mummy
Las 999 mujeres de Auschwitz: La extraordinaria historia de las jóvenes judías que llegaron en el primer tren
by Heather Dune MacadamUna increíble historia de amistad, sororidad y supervivencia. La historia de las primeras 999 mujeres judías que fueron enviadas al campo de exterminio. «Todo comenzó con las chicas», dice Giora Amir, de 91 años. El 25 de marzo de 1942, cientos de jóvenes mujeres judías y solteras abandonaron sus hogares para subir a un tren. Estaban impecablemente vestidas y peinadas, y arrastraban sus maletas llenas de ropa tejida a mano y comida casera. La mayoría de estas mujeres y niñas nunca habían pasado ni una noche fuera de casa, pero se habían ofrecido voluntariamente para trabajar durante tres meses en época de guerra. ¿Tres meses de trabajo? No podía ser algo tan malo. Ninguno de sus padres habría adivinado que el gobierno acababa de vender a sus hijas a los nazis para trabajar como esclavas. Ninguno sabía que estaban destinadas a Auschwitz. Los libros de historia han podido pasar por alto este hecho, pero lo cierto es que el primer grupo de judíos deportados a Auschwitz para trabajar como esclavos no incluía a combatientes de la resistencia, ni a prisioneros de guerra, no. No había ni un solo hombre prisionero en esos vagones de ganado. Era un tren de 999 chicas solteras, vendido a la Alemania nazi por una dote de 500 Reich Marks, el equivalente a 200 euros. Sabemos que la historia está escrita por el vencedor. Casi todas las figuras poderosas en ambos lados de este conflicto eran hombres. Estas 999 mujeres jóvenes fueron consideradas indignas e insignificantes, no sólo porque eran judías, sino también porque eran mujeres. Estas chicas eran peones en un gran plan de destrucción humana, pero frustraron ese plan al sobrevivir y dejar su testimonio a sus familiares. Este libro da voz a esas mujeres y niñas que la historia olvidó. La crítica ha dicho...«La historia olvidada de las jóvenes judías que llegaron al campo en el primer tren, allá por marzo de 1942.»El País «Un relato conmovedor que ofrece las claves precisas para entender todo el horror –y toda la solidaridad entre sus víctimas– que encierra la barbarie.»La Vanguardia «Heather Dune Macadam cuenta las historias que ha logrado reunir, 75 años después, de aquellas chicas judías que llegaron en el primer tren a Auschwitz.»El Mundo «Una historia que, según la autora, ha sido "escondida o pasada por alto" cuando, en realidad, "estuvieron allí más tiempo que cualquier hombre judío".»20 minutos «Macadam nos cuenta lo que los libros de historia nunca nos han contado.»The Objective«Un texto difícil pero necesario para que esas historias no se pierdan y esas mujeres sean recordadas como se merecen.»Ataques de pánico «Es un libro extremadamente duro, pero necesario.»Lectora lila «Una lectura dolorosa pero muy interesante que recomiendo a todos aquellos que les interese esta temática o suceso en particular.»Leer es viajar «Es un libro tan impresionante como necesario, porque todo lo que se escriba sobre aquel horror siempre será insuficiente, tanto como memoria histórica como de advertencia para el futuro, pero que en este caso además cuenta con una excepcional habilidad y calidad narrativa.»Anika entre libros
Las Blaquier: Amores y secretos de las rebeldes de la clase alta argentina
by Soledad FerrariUna de las autoras de «Máxima», vuelve con una investigaciónperiodistíca impecable. No todas las mujeres de la familia Blaquier sontan ricas y frívolas como se las ve en las revistas. Las Blaquier sonapasionadas, vehementes en sus convicciones y también sufridas. El apellido es el bien más preciado. Así lo cree Nelly Arrieta deBlaquier, una de las mujeres más poderosas de la Argentina y dueña delIngenio Ledesma. Gracias a la empresa de sus padres, conquistó a CarlosPedro Blaquier, quien llegó a convertir a Ledesma en el ingenio másimportante de Latinoamérica. Actualmente, a Blaquier se lo acusa dehaber colaborado con la última dictadura militar argentina.El exceso, la presión y la rebeldía las han llevado a lugares impensadospara ellas como la cárcel de Ezeiza. Pero las Blaquier nunca sevictimizaron. Supieron tomar lo mejor de las pequeñas y grandestragedias, aprendieron a cerrar las heridas y a resignificar los dolorespara intentar ser felices, a pesar de todo.Con este libro, Soledad Ferrari se consagra como la gran cronista de laclase alta argentina.
Las Cruzadas Y Los Soldados De La Cruz
by Michael Rank Sandra Cifuentes DowlingDescripción del libro: "Las Cruzadas y los Soldados de la Cruz" es un emocionante libro recién publicado del historiador súper ventas Michael Rank sobre aquella remota epopeya por la recuperación de Tierra Santa. En él se analizan la vida y época de 10 personajes relevantes durante una de las etapas históricas más interesantes jamás vividas, cubriendo el período entre los años 1095 y 1212. Ya sea Pedro el Ermitaño conduciendo un ejército de 100.000 campesinos hasta Tierra Santa sin más pertrecho que simples horcas o Balduino IV quien lideró personalmente a sus tropas contra Saladino a pesar de ser un leproso terminal, estas figuras legendarias se sintieron obligadas a abandonar sus vastos territorios para embarcarse en una peligrosa aventura contra un enemigo considerablemente superior. Estudiaremos las razones que llevaron a estos 10 personajes a efectuar tamaño sacrificio. Para algunos pudo tratarse de afán por alcanzar la gloria en el campo de batalla, como es el caso de Ricardo Corazón de León. Para otros, mera curiosidad, como Leonor de Aquitania, quien le añadió un garbo espectacular a la contienda viajando protegida por lanzas hasta Jerusalén y en compañía de 300 sirvientas ataviadas con armaduras meramente decorativas. Y para muchos se trató de simple convicción religiosa, como aquellos miles de niños cruzados que marcharon, según se cuenta, hasta la costa mediterránea en espera de que el mar se abriera ante sus ojos tal como el Mar Rojo lo había hecho ante Moisés. Cualquiera haya sido su motivación personal, estos 10 protagonistas de las Cruzadas demuestran que la voluntad de afrontar un viaje tremendamente peligroso hasta otro continente indica que su personalidad fue la precisa para el fascinante tiempo en que les correspondió vivir.
Las Mamis
by Esmeralda Santiago Joie Davidow Nina Torres-VidalUna maravillosa antología nueva--las escritoras y los escritores latinos más admirados comparten recuerdos de sus madres. Las mujeres amorosamente retratadas en lasLas Mamisrepresentan la diversidad de la vida y cultura latinas. Provienen de las familias ricas de las grandes ciudades de Latinoamérica, de familias campesinas emigrantes y también de la variedad de mundos intermedios. Además, comparten todas una extraordinaria fuerza interior, frecuentemente retada por la adversidad. Presionadas por circunstancias y expectativas culturales conflictivas, lograron enfrentar los retos de la maternidad y dejar para sus hijos e hijas un legado perdurable. Y ahora, en estos vívidos, conmovedores y, en ocasiones, divertidísimos recuerdos, todos imbuidos de un claro sabor latino,Las Mamiscelebra la universalidad del amor de familia y el vínculo especial entre madres e hijos. Colaboradores: Marjorie Agosín Alba Ambert Liz Balmaseda Mandalit del Barco Gioconda Belli Junot Díaz María Amparo Escandón Dagoberto Gilb Francisco Goldman Jaime Manrique Gustavo Pérez-Firmat Esmeralda Santiago Ilán Stavans Piri Thomas
Las Mamis
by Esmeralda Santiago Joie DavidowA marvelous new anthology from the editors of Las Christmas in which our most admired Latino authors share memories of their mothers. The women lovingly portrayed in Las Mamis represent a cross section of Latino life and culture. They come from rich families in the big cities of Latin America, from rural immigrant families, and from the worlds in between-and they share an extraordinary inner strength, often maintained against incredible odds. Pressed by conflicting cultural expectations, circumstance, and religion, they have managed the challenges of motherhood, leaving enduring legacies for their children. Now, in these vivid, poignant, and sometimes hilarious reminiscences--all of them infused with distinct sabor latino--Las Mamis celebrates the universality of family love and the special bond between mothers and children.Contributors include: Esmeralda Santiago, Piri Thomas, Marjorie Agosin, Junot Diaz, Alba Ambert, Liz Balmaseda, Mandalit del Barco, Gioconda Belli, Maria Escandon, Dagoberto Gilb, Francisco Goldman, Jaime Manrique, Gustavo Perez-Firmat, Ilan Stavans.
Las Mamis
by Esmeralda SantiagoUna maravillosa antología nueva--las escritoras y los escritores latinos más admirados comparten recuerdos de sus madres. Las mujeres amorosamente retratadas en las Las Mamis representan la diversidad de la vida y cultura latinas. Provienen de las familias ricas de las grandes ciudades de Latinoamérica, de familias campesinas emigrantes y también de la variedad de mundos intermedios. Además, comparten todas una extraordinaria fuerza interior, frecuentemente retada por la adversidad. Presionadas por circunstancias y expectativas culturales conflictivas, lograron enfrentar los retos de la maternidad y dejar para sus hijos e hijas un legado perdurable. Y ahora, en estos vívidos, conmovedores y, en ocasiones, divertidísimos recuerdos, todos imbuidos de un claro sabor latino, Las Mamis celebra la universalidad del amor de familia y el vínculo especial entre madres e hijos. Colaboradores: Marjorie Agosín Alba Ambert Liz Balmaseda Mandalit del Barco Gioconda Belli Junot Díaz María Amparo Escandón Dagoberto Gilb Francisco Goldman Jaime Manrique Gustavo Pérez-Firmat Esmeralda Santiago Ilán Stavans Piri Thomas
Las auténticas princesas (Destripando la historia #Volumen)
by Rodrigo Septien Alvaro Pascual¡Descubre el próximo libro de «Destripando la historia»! ¿Sabías que las princesas que crees conocer tienen los orígenes más locos y sorprendentes? ¿Te imaginas lo fascinantes que pudieron llegar a ser las vidas de algunas de las princesas de la historia? ¿Y que hay cuentos tan extraños y alocados que nadie te los ha contado nunca? Este libro te desvela, te descubre y te destripa las historias de las princesas más fascinantes que jamás se han contado. ¡Con contenido inédito, nuevas princesas y las ilustraciones desternillantes de las famosas canciones de «Destripando la historia»!
Las cartas del Boom
by Carlos Fuentes Julio Cortázar Mario Vargas Llosa Gabriel García MárquezEL BOOM EN PRIMERA PERSONA (DEL PLURAL) Cuatro de los más grandes autores contemporáneos en español a través de su correspondencia compartida. «La obra de García Márquez es incomprensible sin la de Cortázar, y la de Cortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa, y se establece toda una red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno de nosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás».Carlos Fuentes, 1968 «Este libro reúne, por primera vez, la correspondencia entre los cuatro principales novelistas del Boom latinoamericano: Cortázar, Fuentes, García Márquez y Vargas Llosa. Los dos últimos recibieron el Premio Nobel, y los dos primeros lo merecían; a nadie hubiera sorprendido que lo obtuvieran. Esta conversación entre cuatro amigos brillantes y exitosos nos ofrece un acceso sin precedentes a sus relaciones personales y colectivas, con todos sus encuentros y desencuentros, y nos abre una ventana privilegiada a la literatura y la política latinoamericanas, especialmente durante un periodo crucial de su historia moderna, entre 1959 y 1975. »Las cartas del Boom narra el momento de máximo auge de este cuarteto, en el que los creadores parecían empezar a escribir menos solos para tocar en conjunto como parte de una misma literatura, y ahonda en ese reconocimiento y esa regeneración de un pasado en común. »Encontrar cuatro grandes escritores en un contexto histórico casi sin paralelo, comunicándose durante varios años para dialogar sobre novela, literatura, historia latinoamericana, sus propias biografías y la dinámica de sus ideas dentro de ese contexto, es absolutamente único. Las páginas de este libro cuentan esa historia».Los editores
Las chicas van donde quieren: 25 aventureras que cambiaron las historia
by Irene Cívico Sergio Parra¿Quién dijo que las mujeres no eran exploradoras? Todos conocemos el nombre de algún pirata famoso, o de un astronauta que haya llegado al espacio, pero... ¿y las mujeres? <P><P>Muchas lo petaron en sus viajes o inventaron máquinas con las que alcanzaron nuevos hitos. Aquí podrás encontrar a 25 superaventureras que cambiaron el mundo y demostraron su poder. <P><P>Muchas de ellas han tenido un papel decisivo en nuestra historia y nunca lo hemos sabido, pero ahora ha llegado el momento de homenajearlas y decir en voz alta que ¡las chicas van donde quieren!
Las cosas que me salvaron la vida: Soy una pringada
by Soy Una PringadaEl esperado nuevo libro de Esty Quesada, la persona más ácida y real de las redes. Los días y días que en el pasado Esty Quesada -Soy una Pringada- pasó sola entre las cuatro paredes de su habitación, hicieron que conociera muchas cosas: el underground, lo kitsch, lo trash, el rock alternativo, el grunge, el mundo club kid, la cultura drag queen..., y todo el musgo que se escondía detrás de las chicas guapas que veía en la tele. Este libro recoge esos referentes que le sirvieron a Esty para salvarle la vida y, de paso, darle una nueva, que falta le hacía. Las cosas que me salvaron la vida es una suerte de autobiografía, repleta de irreverencia, oscuridad, pensamientos de una niña abandonada y, también, esperanza. Esty Quesada aka Soy Una Pringada es, como indica su seudónimo, una pringada. Pero también es una freak, una rockstar, una niña muda, una personalidad de internet, un ser amoral y una fan de The Smiths. También hace radio, pincha en discotecas, escribe libros y es directora, guionista y protagonista de Looser, su propia serie.
Las damas de Oriente: Grandes viajeras por los países árabes
by Cristina MoratóLas apasionantes biografías de unas fascinantes mujeres que abandonaron el confort de sus mansiones por una vida nómada, y en ciudades como Bagdad, El Cairo, Damasco o Estambul aún se las recuerda. La lectura de Las mil y una noches despertó en un buen número de damas británicas, aristocráticas y aventureras, la fascinación por un Oriente de harenes, bazares, caravanas y nómadas beduinos. A comienzos del siglo XIX viajar más allá de El Cairo o Estambul era una peligrosa aventura: el pillaje, los despóticos pachás turcos, las epidemias, las duras travesías por el desierto, echaban atrás a los viajeros más curtidos. Este libro recoge las apasionantes vidas de unas mujeres atraídas por el mundo árabe que dejaron su huella en Oriente Próximo: lady Mary Montagu, la primera occidental en acceder al interior de los harenes otomanos, la excéntrica lady Hester Stanhope, la hermosa lady Jane Digby, que vivióuna apasionada historia de amor con un jefe beduino o, ya entrado el siglo XX, otras audaces exploradoras, arqueólogas y espías al servicio del Imperio Británico como Gertrude Bell, que en calidad de secretaria para Oriente ayudó a trazar las fronteras del actual Irak, la incansable Freya Stark y la famosa escritora de novelas policíacas Agatha Christie.
Las desheredadas
by Ángeles CasoTras el éxito de Las olvidadas, con más de medio millón de ejemplares vendidos, vuelve Ángeles Caso, ganadora de los premios Planeta y Fernando Lara y traducida a quince idiomas, con un proyecto único Un libro que nos desvela a las grandes mujeres creadoras de los siglos XVIII y XIX que quedaron en la sombraHace casi dos décadas Ángeles Caso iniciaba con Las olvidadas un proyecto único: la reconstrucción de una genealogía cultural femenina formada por todas las mujeres que rompieron con lo que la sociedad pretendía imponerles y se atrevieron a vivir a contracorriente, a crear y pensar un mundo mejor, aunque solo recibieran a cambio el desprecio de la crítica y el canon. Las desheredadas aborda los siglos XVIII y XIX, una época crucial en la historia de Occidente, germen de la que vivimos hoy. Es el tiempo de pintoras como Élisabeth Vigée Le Brun o Adélaïde Labille-Guiard; de las ilustradas lady Mary Montagu o la duquesa de Osuna; de científicas como la marquesa de Châtelet y Ada Lovelace; de las revolucionarias traicionadas como Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft; de escritoras como Mary Shelley, las Brontë o Emilia Pardo Bazán; de las primeras feministas como Flora Tristan, Concepción Arenal o Rosario de Acuña; de las impresionistas como Berthe Morisot o Camille Claudel... Se dedicaron a las artes, al pensamiento, lucharon por la libertad y los derechos de los más desfavorecidos, pero la burguesía ilustrada y liberal acabó imponiendo el relato oficial. Y en él no hubo cabida para ellas. De ese rechazo nacería el feminismo, que iniciaba entonces su carrera imparable. Ángeles Caso funde géneros literarios y nos entrega una obra emocionante, reivindicativa y profundamente rigurosa sobre las heroínas que osaron alzar la voz y la cabeza. Este libro ilumina por un momento las vidas de algunas de ellas para que nos permitan sentir el deseo de iluminar las de las demás. La crítica ha dicho sobre Quiero escribirte esta noche una carta de amor:«Un libro espléndido, cartas de rendición, de entrega absoluta, [...] piezas literarias de altos vuelos, literatura de la importante, de la que te salva».Milena Busquets, El Periódico «Una inspiración para escribir, para amar, e incluso para dejar un amor que nos destruye».Semana «Acceder a los textos íntimos de estas escritoras es un privilegio: cada una se muestra en el amor como en su obra, con su estilo y su voz. [...] Un catálogo de relaciones, una cronología universal de los amantes: profundamente enternecedor».Aloma Rodríguez, El Mundo «Ángeles Caso nos muestra la fragilidad y vulnerabilidad del ser humano ante uno de sus mayores anhelos en la vida: amar y ser amado. [...] Un libro conmovedor y hermoso que recuerda cómo el amor es el misterio sobre el que el ser humano avanza en la vida en medio de luz, penumbra u oscuridad».Santiago Vargas, The Huffington Post «Leer este texto supone un viaje a través del tiempo, gratificante y de gran placer para el lector; y una reflexión sobre la humanidad y el amor».Maria Antich, Diario de Mallorca
Las esposas del cártel
by Mia Flores Olivia FloresLa historia real de los gemelos Flores, quienes derrumbaron al Chapo Guzmán. Vivieron en la riqueza más exuberante y en el terror más absoluto. Forjaron familias de ensueño y envenenaron a miles de personas. Construyeron un imperio binacional y luego lo atravesaron corriendo por sus vidas. Fueron socios de Joaquín el Chapo Guzmán, y se convirtieron en la pieza clave para que cayera. La historia de los gemelos Peter y Junior Flores resume todo lo alucinante y bárbaro del narcotráfico. En esta obra, sus esposas relatan con un detalle inaudito la carrera criminal de sus maridos, desde sus orígenes en Chicago; cuentan los episodios más insólitos de sus vidas en común, delinean las redes de corrupción que campean a ambos lados del río Bravo y explican por qué sus compañeros decidieron colaborar con el gobierno estadounidense justo cuando gozaban de un poder gigantesco. «Aunque nosotras los conocíamos -y conocemos- como los hombres dulces, cariñosos y corteses que nos trataron siempre con amor y respeto, la ley los tiene como los narcoinformantes más importantes de la historia de Estados Unidos.» -De la introducción
Las gemelas de Auschwitz
by Eva Mozes KorLa historia real de dos niñas frente al Ángel de la Muerte Eva Mozes Kor tenía sólo diez años cuando llegó a Auschwitz. Sus padres y dos hermanas mayores fueron llevados a las cámaras de gas, pero ella y su gemela Miriam fueron puestas al cuidado del hombre conocido como el Ángel de la Muerte, el sanguinario doctor Josef Mengele, quien realizaba crueles experimentos sobre todos los gemelos que encontraba, en su delirante afán por entender la genética y mantener pura a la raza aria. En estas páginas, Kor relata cómo luchó a diario por su supervivencia y la de su hermana en condiciones infrahumanas frente a una maldad difícil de comprender.
Las genealogías
by Margo Glantz«Margo Glantz ha sabido recrear toda la magia de estas vidas en su relato, [...] y, sobre todas las cosas, ha logrado crear una forma fluida y rigurosa, la única que admite el abismo genealógico.» Sergio Pitol Toda inmigración conlleva una paradoja: la amenaza de la pérdida de las tradiciones y de valores propios para adaptarse a una cultura diferente; y la esperanza de continuar y evolucionar la cultura a la que se pertenece en un territorio ajeno al de nuestro nacimiento. Autobiografía familiar, Las genealogías rastrea los orígenes centroeuropeos de los Glantz, sigue los pasos de la forzada peregrinación, asiste al arraigo y al florecimiento en el suelo de México, todo desde la perspectiva fervorosa y asombrada de la autora, que da testimonio de la epopeya de los suyos y se suma a ella como protagonista. Un testimonio emotivo que recupera los orígenes de una familia judía en México.
Las grandes batallas de la historia
by Canal HistoriaLas treinta batallas que derribaron imperios, frenaron invasiones, hicieron triunfar revoluciones y forjaron el mundo moderno tal y como lo conocemos. De Trafalgar a las Malvinas, de las Termópilas a Little Big Horn, de Navas de Tolosa a la batalla del Ebro, de las Cruzadas a Vietnam, de las legiones romanas a los tercios españoles, de los caballeros medievales a los kamikazes japoneses, Las grandes batallas de la historia es un apasionante viaje por los conflictos armados más famosos de la historia bélica mundial. Con la exhaustiva investigación de las fuentes y la amenidad divulgativa que caracterizan a Canal de Historia, este volumen recrea asedios agónicos como la toma de Jerusalén, batallas puramente aéreas, como la de Inglaterra en 1940, o la mayor operación naval de la historia llevada a cabo el Día D, sin olvidar el papel decisivo de los más famosos estrategas: Aníbal, Alejandro Magno, Julio César, Nelson, Napoleón, Toro Sentado o Churchill. Causas y consecuencias, armamento y táctica, éxitos y fracasos, curiosidades y anécdotas... todos los ángulos tienen su análisis, entretenido y didáctico, en un libro que ningún aficionado a la historia puede perderse. Reseña:«Nombres cargados de épica, hazañas y horrores bélicos narrados con el pulso que les ha hecho famosos en la televisión.»El Cultural
Las hermanas Romanov
by Helen RappaportLa historia, tan cautivadora como trágica, de Olga, Tatiana, María y Anastasia, hijas del último zar y las cuatro princesas más glamourosas de Europa Cuatro preciosas jóvenes, tal vez las más admiradas y fotografiadas de la realeza de principios del siglo XX, objeto de incesantes rumores, nacidas en un mundo de glamour y opulencia, crecieron ajenas a su destino entre juegos, coqueteos con oficiales del ejército y mascotas... hasta la Primera Guerra Mundial y la Revolución. Pero ¿quiénes eran realmente, más allá de su imagen edulcorada de niñas bonitas con vestidos blancos y grandes sombreros? ¿Cuáles eran sus esperanzas personales, sus sueños y aspiraciones y cómo se relacionaban entre sí y con sus padres? ¿Cómo era su vida como parte de la familia imperial? Helen Rappaport coloca a las cuatro hermanas en el centro del escenario y, basándose en sus cartas, diarios y otras fuentes primarias hasta ahora no examinadas, reconstruye la fascinante personalidad de cada una de ellas, pero al mismo tiempo traza un impresionante retrato familiar y de la Rusia prerrevolucionaria. El 17 de julio de 1918, bajaron al sótano de una casa en Ekaterinburg. La mayor tenía veintidós años, la más joven tan solo diecisiete. Junto con sus padres y su hermano de trece años de edad, fueron brutalmente asesinadas. Su delito: ser las hijas del último zar. La crítica ha dicho...«Maravillosamente escrito. Una fascinante, profunda y comprehensiva investigación de las duquesas imperiales.»Daily Express «Desgarrador y muy bien escrito. El sensible retrato que hace Rappaport de las desafortunadas hermanas crea en el lector verdadero apego hacia cada una de ellas.»Mail on Sunday «Evocador y espléndidamente investigado y relatado, esto es historia narrativa en su máxima expresión.»Bookseller «Una reconstrucción amena y bien documentada de los últimos días de las hijas del zar Nicholas.»Telva «Los lectores se verán arrastrados por una narración tranquila pero elocuente mientras la autora arroja nueva luz sobre la vida de las cuatro hijas.»Publishers Weekly «Las hermanas Romanov recrea de manera sobresaliente la claustrofóbica atmósfera provocada por el amor maternal de Alejandra. Mediante unos conocimientos sólidos, un gran dominio de las fuentes primarias y grandes dosis de entusiasmo por el tema, ofrece un estudio consistente y demuestra con rotundidad la fuerza de los lazos familiares.»The Telegraph «Rappaport es una convincente biógrafa, excelente a la hora de sacar a la luz la humanidad de la historia, de ofrecer un fresco del pasado con todo su dramático detalle sin dejar de colocar a las personas en el primer plano de sus penetrantes retratos.»Lancashire Evening Post
Las hermanas Soong: Tres mujeres extraordinarias en el centro del poder en China
by Jung ChangUNA GRAN HISTORIA DE AMOR, GUERRA, EXILIO, INTRIGA, PODER Y TRAICIÓN. Por la autora de Cisnes salvajes y Cixí, la emperatriz. La biografía, al mismo tiempo íntima y épica, de tres mujeres fascinantes que contribuyeron a moldear la China del siglo XX. Suele decirse que «una amaba el dinero, otra amaba el poder y la otra amaba a su país», pero este dicho popular no hace justicia a las extraordinarias vidas de las hermanas Soong. Durante casi todo el siglo XX, mientras China lidiaba con guerras, revoluciones y enormes transformaciones, las tres desempeñaron papeles cruciales y dejaron huellas indelebles en la historia de su país. Ching-ling, llamada la Hermana Roja, se casó con Sun Yat-sen, padre fundador de la República china, más tarde vicepresidente de Mao. May-ling, la Hermana Menor, fue la señora de Chiang Kai-shek, primera dama de la China precomunista y una importante figura política por derecho propio. Por su parte, Ei-ling, la Hermana Mayor, fue la principal consejera no oficial de Chiang, esposa de su primer ministro y una de las mujeres más ricas de China. La relación entre ellas fue emocionalmente intensa y a veces conflictiva. Las tres disfrutaron de impresionantes privilegios y gloria, pero también se enfrentaron a ataques y peligros. Mostraron gran coraje y experimentaron amores apasionados, pero también desesperación y angustia. De Cantón a Hawai y Nueva York, de los círculos de la élite comunista en Pekín a los pasillos del poder en el democrático Taiwán, pasando por Japón, Berlín y Moscú, gracias a Jung Chang acompañamos a este poderoso trío de hermanas en un viaje emocionante. La crítica ha dicho:«Cautivador. Chang narra con virtuosismo esta jugosa historia, que satisfará a los lectores interesados en política, asuntos internacionales e intrigas familiares.»Publishers Weekly «Una imponente biografía que devuelve a estas mujeres "con carácter de tigre" una humanidad extraordinariamente compleja. Una historia apasionante y conmovedora.»The Telegraph «Una extraordinaria historia de guerra, comunismo y espionaje relatada desde una empatía repleta de matices. Un libro lleno de vida.»The Guardian «Chang pinta la intensa y compleja historia de China con trazos audaces. Un viaje emocionante.»Literary Review «Una obra monumental, a la altura de las grandes epopeyas tradicionales chinas. Entre las tres heroínas abarcaron tres siglos, dos continentes y una revolución, con consecuencias que reverberan hoy más que nunca.»The Spectator «Excepcional. Como en sus libros anteriores, la mirada sensible y el don narrativo de Chang, así como su atención a los detalles humanos, hacen de este trabajo un nuevo triunfo.»The Evening Standard «Chang ha demostrado su olfato a la hora de encontrar buenas historias que le permiten abrirse camino a través de la compleja historia de China. Vale la pena leerlo, entre otras cosas porque muestra cómo las mujeres poderosas han ayudado a dar forma a la China moderna, un mensaje particularmente oportuno en un momento en que el liderazgo político del país carece casi por completo de mujeres.»The Sunday Times «Las hermanas son sabias e ingenuas, desinteresadas y egoístas, valientes y temerosas, leales y traicioneras... Cada lector decidirá si fueron las princesas o las hermanastras malvadas del cuento. Una biografía lúcida, sabia y comprensiva. Detrás de todo gran hombre hay una hermana Soong.»The Times