Browse Results

Showing 63,751 through 63,775 of 64,247 results

Desobediente

by Fernanda Pinilla

La historia de la seleccionada de fútbol femenino Fernanda Pinilla, desde sus comienzos en el fútbol de su barrio, pasando por los Juegos Olímpicos y su desempeño como capitana en la U.de Chile. La futbolista Fernanda Pinilla creció sintiéndose diferente. Su historia es la de una niña que gozaba jugando al fútbol sin entender los códigos sociales que definían el deporte como un juego de hombres. Durante toda su vida ha desafiado esos códigos, tanto en la cancha como en las aulas, donde abrazó la ciencia y estudió Física. Actualmente cursa un doctorado en Física en la Universidad de Chile. Tiene más de 45 mil seguidores en IG y en sus redes aboga por la igualdad de género, la justicia social y la diversidad. Es un referente para las nuevas generaciones y, como tal, cuenta en su libro las dificultades que tuvo para definirse como futbolista, disidente y activista.

Los pecados de Neruda

by HERNAN LOYOLA

El libro que se hace cargo de los pecados bajo los que se han visto envueltas en los últimos años la figura y la obra de Pablo Neruda. Breve y consistente ensayo biográfico de la pluma del gran nerudiano Hernán Loyola, en donde aborda las polémicas póstumas en que se han visto envueltas la obra y figura de Neruda. En ocho capítulos, ocho pecados, Loyola aborda, enfrenta y encara cada una de estas polémicas: el poeta inútil, el poeta machista, el poeta fabulador, el poeta violador, el poeta mal marido, el poeta mal padre, el poeta plagiario, el poeta insolente y el poeta abandonador.

Batuta rebelde: Jorge Peña Hen. Una biografía

by Patricia Politzer

La biografía íntima de uno de los músicos trascendentales de chile, asesinado por la caravana de la muerte. Jorge Peña Hen luchó años para que jóvenes y niños tuvieran la posibilidad de cambiar sus destinos a través de la música. Fue el creador de las orquestas juveniles y también el gran agitador cultural que convirtió la ciudad de La Serena en un polo musical durante los años cincuenta. Pero pocos años después vendría el golpe de estado: acusado sin prueba alguna de esconder armas en los estuches de los instrumentos, fue fusilado por la Caravana de la Muerte en octubre de 1973. Con una gran investigación y material inédito, correspondencia incluida, Patricia Politzer reconstruye en Batuta rebelde la vida y obra de un personaje que dejó una huella imborrable no solo en la música chilena, también en la latinoamericana. Se narran aquí sus batallas sociales y personales, las luces y conflictos de su matrimonio, la escuela de música que fundó y cómo fueron imbricándose los relatos que lo llevaron al paredón en uno de los periodos más oscuros de nuestra historia.

Doris, vida mía. Cartas

by Gabriela Mistral

Uno de los epistolarios más relevantes de la poesía chilena: las cartas de amor y pasión de Gabriela Mistral a Doris Dana. Doris, vida mía alumbra aspectos de la vida y obra de una de las más grandes intelectuales y poetas: su vida amorosa y su dimensión como lesbiana que por décadas estuvieron ocultas. Unos meses después de recibir el premio Nobel, Gabriela Mistral fue invitada a un homenaje a Barnard College, en Nueva York. En ese auditorio estaba Doris Dana, quien dos años más tarde le escribió la primera carta en torno a la devoción compartida por Thomas Mann. Desde entonces no se separarán más hasta la muerte de Mistral y vivirán una intensa relación que quedó guardada en secreto hasta que el legado de la autora llegó a la Biblioteca Nacional de Chile. En esta nueva selección de cartas, que incluye material inédito y un exhaustivo trabajo de archivo a cargo de Daniela Schutte, el lector tiene ante sí un libro fundamental e imprescindible, que permite redimensionar, releer y observar uno de los ámbitos más íntimos de la poeta, profesora, premio Nobel, diplomática, intelectual, viajera, emigrante y «madre queer de la nación», autora de una obra que no deja de crecer y significarse. “Apasionadas cartas de una mujer a otra mujer donde Gabriela Mistral expresa con ferocidad y dulzura sus angustias, sus celos, su amor, sus aprehensiones y su ternura (…) En esta cuidada selección vuelve a revelarse esa otra dimensión de Mistral que con tanto esmero y durante tanto tiempo se intentó borrar o maquillar con curiosos y anacrónicos eufemismos.” Alia Trabucco, del prólogo de Doris, vida mía

Lola Hoffmann.: La revolución interior

by Leonora Calderon Hoffmann

La biografía más completa de Lola Hoffmann, escrita por su nieta A través de grabaciones que Lola Hoffmann dejó antes de morir, su nieta Leonora Calderón escribió el libro Mi abuela Lola Hoffmann, que publicó el año 1993 y que agotó cuatro ediciones. Lola Hoffmann. La revolución interior es una reedición de este libro, que constituye la principal biografía de esta influyente psiquiatra y terapeuta espiritual, pionera en Chile en prácticas como la Ancestrología y creadora del Antroprograma, un mapa enfocado en orientar a las personas en sus diferentes etapas de crecimiento. En este libro se entrelazan las anécdotas biográficas con el legado intelectual; su infancia en Riga, el duro enfrentamiento de la Primera Guerra, sus estudios de medicina en Freiburg, el encuentro con quien fue su marido, el doctor y artista chileno Franz Hoffmann, el arribo a Chile, su amistad y amor con el escultor Tótila Albert, la crisis existencial que la llevó a la profundización en el pensamiento junguiano, su lucha por la paz, por los derechos de la mujer y la liberación de la conciencia.

Txayenko: Autobiografía

by Elisa Loncón

El emocionante ejercicio de memoria de una protagonista indiscutible del Chile actual. Elisa Loncon ha querido en este libro narrar su trayectoria vital, una que comenzó en el Wallmapu, durante la reforma agraria y que despegó, luego de su paso por la escuela en Traiguén (no sin dificultades), con sus estudios universitarios, iniciando una ascendente carrera académica que tuvo como eje las indagaciones sobre su lengua materna como fenómeno vivo, pasando episodios memorables y recorriendo diversos países y sociedades descubriendo saberes y experiencias similares. De este modo, acompañamos a la autora en travesías por Canadá, México y Holanda, experiencias decisivas que llevaron a una académica experta en lingüística a ser protagonista de un proceso fundamental del Chile contemporáneo, convirtiéndose, en tanto presidenta de la Convención Constitucional, en portadora de un mensaje que trató de construir un nuevo pacto social entre los pueblos y el Estado sin dejar de mirar la naturaleza. "Mi historia es la de tantas mujeres que se levantaron en contra del doble sistema de dominación patriarcal y de raza. Fui una niña feliz que creció rodeada de cariño y en contacto con la naturaleza, pero también víctima de privaciones y discriminaciones estructurales. […] He tenido también el privilegio de aprender y estudiar el lenguaje como fenómeno humano, de conocer el mundo y entablar amistades profundas con hombres y mujeres de otras latitudes. He visto nacer y morir. A la hora del balance no concibo manera más intensa de vivir que a través de lo colectivo".

Sacar la voz

by Ana Tijoux

El primer libro de una de las hip-hoperas más relevante de Latinoamérica. Sus confesiones y pensamientos íntimos. Sacar la voz es un trabajo de memoria e introspección en donde la cantante y rapera Ana Tijoux indaga en la configuración de su identidad, permeada por distintos países y tradiciones. Divididos en cuatro secciones -cuatro acordes asociados a temples anímicos-, los textos autobiográficos aquí reunidos abordan temas como la amistad, el deseo, el rap, la reación, la maternidad, la injusticia o las implicancias de haber crecido en el exilio. Con una pluma honesta, libre y tierna, la autora se vuelca hacia sí misma para recordar y pensar momentos de su experiencia que la llevaron a ser una de las voces más influyentes de la música latinoamericana. En su primer libro, Tijoux confirma una vez más la fuerza de su voz y la originalidad de su mirada.

Mistral, una vida: Solo me halla quien me ama

by Elizabeth Horan

Horan revisa exhaustiva y críticamente los primeros treinta años de vida de una de las poetas esenciales de la lengua castellana. Mistral. Solo me halla quien me ama revisa exhaustiva y críticamente los primeros treinta años de vida de una de las poetas esenciales de la lengua castellana. Elizabeth Horan, reconocida especialista mundial en la poeta, reconstruye los pasos de la Premio Nobel en base a años de estudio y a la lúcida revisión del archivo mistraliano, donde una impresionante correspondencia le permite apreciar las errancias, dolores y pasiones de la poeta, pero sobre todo su carácter sinigual. Porque Mistral en estas páginas se revela ante todo como una férrea voluntad, como alguien que supo moverse con astucia y firmeza en un mundo adverso para llegar a ser quien se propuso. Su infancia en Elqui, sus afectos y alianzas clave, sus años como profesora en distintas ciudades de Chile, su relación íntima con Laura Rodig, su temprano contacto con Neruda y otros destacados escritores y políticos chilenos y sus vínculos con Argentina son expuestos con detalle en este libro -primera parte de un proyecto colosal pensado en tres tomos- hasta el momento en que la poeta abandona el país rumbo a México en 1922. Son los entrañables años de formación de una figura intelectual irreductible y siempre asombrosa.

Allende inédito: Memorias de la Secretaría Privada de La Moneda

by Patricia Espejo Brain

Testimonio íntimo de los tres años de la Unidad Popular contadas por la persona de confianza del presidente Allende. Patricia Espejo trabajó en el equipo más cercano y de confianza del presidente Salvador Allende durante los mil días de su gobierno. En estas, sus memorias, relata el triunfo de la Unidad Popular y su trabajo en La Moneda, donde fue testigo privilegiado de los esfuerzos para sacar adelante el proyecto de la vía chilena al socialismo, así como de las circunstancias que desembocaron en el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Su cercanía con Allende y la amistad con su hija Tati, le permiten hablar de él, sus cercanos y su gobierno con una mirada que lo humaniza y desmitifica. Cincuenta años después del inicio de la UP, la autora revela detalles desconocidos del primer mandatario marxista que llegaba al poder a través de las urnas. Patricia Espejo Brain nos lleva al interior del palacio de gobierno y de las residencias de Tomás Moro y El Cañaveral para conocer desde dentro momentos clave de la historia reciente del país y la relación de Allende con su círculo más cercano, así como sus propias reflexiones y su desilusión tras largos años de exilio en Cuba y Venezuela.

Con ganas de vivir

by Mario Kreutzberger

El octogenario animador repasa lo que ha aprendido en su vasta carrera televisiva y los desafíos que ha enfrentado tanto en su oficio de animador como en su vida. En estas emocionantes memorias, Mario Kreutzberger nos cuenta la historia de su extraordinaria carrera como uno de los hombres más influyentes de la televisión en Chile, en Latinoamérica y en la comunidad hispana de Estados Unidos, donde entrevistó a los más humildes y los más poderosos, siempre con la intención de abrir fronteras y horizontes, y con especial interés por las inquietudes y vivencias de los inmigrantes de cualquier lugar del mundo. Hijo de judíos que sobrevivieron al nazismo, Mario pasó de ser un joven graduado de técnico modelista –siguiendo los pasos del padre– al orgulloso conductor y creador del programa de más larga duración de la historia de la televisión, siendo conocido como Don Francisco. Sus encuentros con personajes insólitos, sus conversaciones con George Bush, Barack Obama o Michelle Bachelet, entre otros líderes, su visita a Sudáfrica para conocer el legado de Mandela, su viaje a China en 1976 –con el primer equipo en español que entró con cámaras al país asiático-, así como otras historias y experiencias profundas que ha vivido, van dando forma a estas páginas, en las que el autor se permite reflexionar sobre su oficio, su trayectoria y su vida con total honestidad. Mención aparte merece la hazaña de Teletón, que asegura la rehabilitación del 93 por ciento de los niños y jóvenes en situación de discapacidad en todo Chile, y que aquí relata con la misma fuerza que lo llevó a sacarla adelante junto a todo el país. Una vida arrojada, un libro valiente.

Voz que escondi

by Carolina Jadue

Relato en primera persona de la noche en que El Tila, conocido como El psicópata de La Dehesa, atacó a una familia completa. Carolina Jadue sobrevivió a esa noche y al trauma que vino después. Hace veinte años, la familia Jadue Zaror vivó una pesadilla. La noche del 5 de junio de 2002, su departamento en Camino El Huinganal, La Dehesa, fue asaltado por Roberto Martínez Vásquez, un delincuente de 26 años conocido como El Tila. Tras años de residencia en el Sename, El Tila asoló Santiago ese año con una seguidilla de asaltos, violaciones y asesinatos. Carolina Jadue tenía 19 años cuando se convirtió en su víctima. Estuvo al borde de la muerte y en este libro describe, con crudeza y valentía, los pormenores de esa noche, el trauma posterior y el trabajo terapéutico que ha hecho desde entonces.

La vida es eterna: La biografía de Víctor Jara

by Mario Amorós

En el año de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el periodista e historiador Mario Amorós lanza la biografía definitiva de Víctor Jara. Con el rigor bibliográfico y documental que lo caracteriza, además de su reconocida capacidad narrativa, Mario Amorós traza la más completa biografía del ícono chileno hasta hoy publicada. Un repaso desde sus orígenes en la localidad rural de San Ignacio, su formación como director teatral de avanzada, su conversión en un símbolo del folk latinoamericano y de la izquierda mundial, hasta su detención y asesinato en el Estadio Chile.

Allende. Biografía política, semblanza humana.

by Mario Amorós

La reedición de la biografía definitiva de Salvador Allende. El 11 de septiembre de 1973 Salvador Allende se convirtió en un mito del siglo XX. Las estremecedoras imágenes del bombardeo de La Moneda, la belleza casi poética y el dramatismo de sus últimas palabras, su inmolación en defensa del desarrollo democrático de Chile y del proyecto revolucionario al que consagró su vida y la ominosa dictadura de Pinochet otorgaron a su nombre una dimensión universal. Con la agilidad del periodista y el rigor del historiador, Mario Amorós relata de manera minuciosa la trayectoria política y personal de Allende, apoyándose en una abundante documentación inédita hasta ahora. En sus páginas descubrimos al muchacho que entabló amistad con un carpintero anarquista, al estudiante de Medicina, al médico que hizo mil quinientas autopsias, al masón orgulloso de sus antepasados, al dirigente socialista, al diputado, al ministro y al senador. Al líder capaz de unir a la izquierda y alumbrar la "vía chilena al socialismo". Al compañero de Fidel Castro y del Che Guevara. Al enemigo de Nixon y Kissinger. Al padre, al abuelo, al esposo, al amigo, al hijo. Al presidente que murió heroicamente en La Moneda. Cuando se cumplen cincuenta años de aquellos hechos que conmovieron al mundo y cambiaron la historia de Chile, llega esta reedición de Allende. La biografía, un texto que ilumina y profundiza en las distintas dimensiones del Compañero Presidente.

El viaje: Nueve historias de vidas largas, vejez y sabiduría.

by PATRICIO DE LA PAZ

Una indagación en la vejez a partir de perfiles de notables personajes: Marta Cruz-Coke, Ángela Jeria, Miguel Lawner, Gabriel Salazar, Eduardo Carrasco, Julia Toro, Carmen Barros, Guillermo Núñez y Luis Alarcón En El viaje. Nueve historias de vidas largas, vejez y sabiduría, Patricio De la Paz nos presenta la vida y obra, en una recopilación única, de nueve personas excepcionales. A través de conversaciones íntimas y reflexivas, estas voces - insólitas, delicadas, privilegiadas- comparten su visión de la vida y el mundo que las rodea. Desde la fragilidad de nuestra existencia hasta la rapidez con la que el tiempo avanza y los giros inesperados que enfrentamos, estas historias nos invitan a contemplar la vejez como una etapa en la que la sabiduría se entrelaza con la nostalgia y la esperanza. De esta forma, las indagaciones del autor en torno a temas como el dolor, la convicción, el entusiasmo, la osadía o el gozo, entre otros, nos brindan la oportunidad de adentrarnos en un universo de experiencias y perspectivas valiosas. En un mundo en constante cambio y con una obsesión por lo nuevo, estas voces nos recuerdan la importancia de mirar hacia aquellos que durante largo tiempo han experimentado vivencias notables y conocimientos imprescindibles, y encontrar en ellos las señales de ruta para nuestro propio crecimiento y comprensión.

11 de septiembre 1973: Esa semana

by Isabel Allende Bussi

50 años después del Golpe, la hija menor de Salvador Allende relata qué ocurrió durante esa fatídica semana. El martes 11 de septiembre la autora de este libro partió en su automóvil a La Moneda para acompañar a su padre, el presidente Salvador Allende, en la resistencia al golpe de Estado. Salió del palacio antes del bombardeo y, desde ese momento, tuvo que pasar por situaciones angustiantes e insólitas antes de salir con su familia, en calidad de exiliadas, a México, el sábado 15 de septiembre. Este libro, un ejercicio de memoria de lo acontecido durante esa semana, ofrece por primera vez un panorama íntimo de cómo la familia Allende Bussi tuvo que lidiar con episodios dolorosos y resguardados en la intimidad hasta hoy: la muerte del padre, el bombardeo a Tomás Moro, el entierro anónimo en Viña del Mar, la rápida salida de su hermana Beatriz "Tati" Allende con el cuerpo diplomático cubano, el asilo familiar en la Embajada de México y la -hasta último minuto- angustiosa salida al país mediante la valiente gestión del embajador Gonzalo Martínez. Isabel Allende Bussi ofrece una poderosa y pormenorizada evocación de esa semana, en que la gesta del presidente de resistir hasta el final impactó al mundo entero.

Veneno

by Roberto Brodsky

Alberto Shapiro es escritor de un solo libro y vive de dar charlas en los Estados Unidos. Gruesamente, su tema es Chile y su pasado reciente. Hasta un buen día en que es invitado a dar una conferencia sobre la diáspora en su propio país de origen. Corre el año 2009, en Santiago, y el regreso a la patria es también la vuelta a las rencillas y los personajes que marcaron su salida tres años atrás: Frank ?el obsesivo editor y compañero de ruta?, Roberto Bolaño ?un amigo de la realidad y la literatura?, Fer ?el hijo de su primer matrimonio?, y la propia memoria que se abre como una tumba al tenor de los recuerdos y la escritura. Novela de la crisis terminal donde todo es calmo y sereno, el retorno de Alberto a Santiago es un viaje de ida y vuelta por las violencias, traiciones y abandonos que buscan un ajuste de cuentas en su tránsito por la ciudad.

Joven y Alocada: La Hermosa y Desconocida historia de una Evangelais

by Camila Gutierrez

Las memorias desinhibidas de la verdadera Joven y Alocada. Joven & alocada es la verdadera historia de Camila Gutiérrez.Desde la infancia hasta la madurasound, la autora cuenta su vida como hija de una familia ultraconservadora y evangeláis. Aquí se rebela contra sus padres, su Tío Pastor y su iglesia, su colegio canuto, sus restricciones, su «culpa fornicaria». Y es a través del sexo -heterosexual, homosexual y desenfrenado- que descubre sus intereses, perfila su identidad y consigue su libertad.Esta novela autobiográfica es el retrato íntimo y atrevido de una joven que decide escapar, a pesar de las consecuencias, de un mundo demasiado estrecho para buscar su destino.

Bachelet en tierra de hombres

by Patricia Politzer

El primer libro sobre la presidencia de Michelle Bachelet que no puedes dejar de leer. ¿Cuál es el enigma de Michelle Bachelet? ¿Cómo se explica su avasalladora popularidad? ¿Cómo logró imponer su estilo contra los cánones de la política conservadora y tradicional? ¿Qué la sostuvo incluso frente al machismo de su propio sector? ¿De dónde sacó la fuerza para salir adelante contra viento y marea? Dueña de una sonrisa que pocas veces la abandonó, Michelle Bachelet se convirtió en una de las figuras políticas más sobresalientes de las últimas décadas, mucho más que la primera mujer Presidenta de Chile. Si había llegado hasta La Moneda, no estaba dispuesta a gobernar con poderes en la sombra. Desconcertó entonces con su estilo horizontal y cercano, tan lejos del viejo líder patriarcal, que calla en las reuniones sin mostrar sus cartas, que todo lo sabe. Y sorprendió al mundo con la defensa de sus valores y sus principios, aquellos que hablan de un personaje de estatura moral. En este apasionante relato, Patricia Politzer se introduce en los pasillos del palacio presidencial, en los grupos de poder y hasta en la casa de la ex Presidenta de Chile para develar qué ocurrió tras bambalinas, y entender cómo y por qué Michelle Bachelet gobernó de la manera en que lo hizo. Al talento narrativo y la maestría periodística de la autora le debemos que este libro emocionante sea, asimismo, un espejo en el que nos vemos reflejados como sociedad.

Rescate: La historia de los 33

by Andrew Chernin

La historia del rescate minero es contada ahora como una novela de «no ficción». Lo que Mario Gómez sintió fue una onda expansiva. Una corriente invisible que le tapó los oídos y que, en un principio, no entendió. De a poco el minero de 63 años se dio cuenta del desastre: la mina San José se había derrumbado y los trabajadores habían quedado atrapados a setecientos metros de profundidad. Ahora tendrían que sobrevivir. Casi sin víveres. Observando cómo adelgazaban paulatinamente. Y cómo los más jóvenes devaneaban con la posibilidad de autoinmolarse. Andrew Chernin consigue develar en estas páginas el perfil de los dueños de la mina, la auténtica calidad humana y profesional de un ministro como Laurence Golborne, el heroísmo de los expertos sondajistas, los diecisiete días a oscuras, la desesperación y la emoción de una historia, pese a todo, increíble. Un relato audaz, literario, para el cual el autor viajó en numerosas ocasiones al Campamento Esperanza y entrevistó a los principales protagonistas de esta epopeya. En especial, al minero Mario Gómez, con quien habló en su casa de Copiapó durante horas, y quien le reveló no sólo aspectos sensibles de la convivencia de los mineros durante los diecisiete días en que permanecieron completamente aislados en el centro de la Tierra, sino que también le contó su impresionante historia personal. Al talento de Andrew Chernin le debemos la auténtica "novela de no- ficción" -como diría Truman Capote- que ofrecemos al lector.

Un peligro para la sociedad

by Juan Pablo Cárdenas

El hilo con el que se teje la historia de uno de los periodistas chilenos más premiados internacionalmente es la lucha por la libertad de expresión en dictadura, pero también en el periodo pospinochet, donde ha imperado la «mordaza democrática», según queda en evidencia en este libro. Desde el aciago 11 de septiembre de 1973, el detectivesco relato de Juan Pablo Cárdenas narra con lujo de detalles la osadía de la prensa en plena dictadura y la forma en que burló la censura para seguir informando en las peores condiciones; el trágico asesinato de José Carrasco ?quien fue su amigo y editor internacional de la revista Análisis?, los 541 días de reclusión nocturna a los que fue condenado, entre otras múltiples sanciones bajo la causal de ser «un peligro para la sociedad», para llegar así hasta nuestros días, un tiempo que revela historias que hablan de la descomposición de la política chilena y del doblez de sus protagonistas.

Conversaciones con Carlos Altamirano: Memorias Críticas

by Gabriel Salazar Vergara Carlos Altamirano Orrego

Una lectura absolutamente imprescindible para interpretar la historia reciente de Chile sin anteojeras. «Nunca he tenido interés en ganar nada a través de la política.» Carlos Altamirano Orrego, el hombre de poderoso pensamiento crítico y el político combativo, es el que surge en estas conversaciones que tuvieron lugar a lo largo de tres años y medio con el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, quien ejerció de contrapunto intelectual y sesudo editor. Una colosal memoria crítica, que contribuye al entendimiento de un político que abandonó para siempre #como lo hizo Altamirano# su clase oligárquica de origen; que tomó la dirección del Partido Socialista en 1971, cuando Allende comenzó a aplicar sin transacción alguna el programa revolucionario; que se mantuvo leal al «compañero Presidente» aun estando en desacuerdo con él respecto de cómo responder a los ostentosos preparativos del golpe militar, que años después planteó la ruptura con el comunismo de prosapia estalinista y que hoy reflexiona sobre el futuro de una izquierda progresista. Asimismo, el lector tiene en sus manos un cuadro mayor que retrata el devenir de la izquierda chilena y el avance del movimiento popular, así como la férrea resistencia de las clases altas a cualquier cambio y la calculada preparación del golpe de Estado, con un análisis inédito del Informe de la Comisión Church que desvela hechos escandalosos.

Conversaciones con Carlos Altamirano

by Gabriel Salazar Carlos Altamirano

«Nunca he tenido interés en ganar nada a través de la política?» Carlos Altamirano Orrego, el hombre de poderoso pensamiento crítico y el político combativo, es el que surge en estas conversaciones que tuvieron lugar a lo largo de tres años y medio con el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, quien ejerció de contrapunto intelectual y sesudo editor. Una colosal memoria crítica, que contribuye al entendimiento de un político que abandonó para siempre ?como lo hizo Altamirano? su clase oligárquica de origen; que tomó la dirección del Partido Socialista en 1971, cuando Allende comenzó a aplicar sin transacción alguna el programa revolucionario; que se mantuvo leal al «compañero Presidente» aun estando en desacuerdo con él respecto de cómo responder a los ostentosos preparativos del golpe militar, que años después planteó la ruptura con el comunismo de prosapia estalinista y que hoy reflexiona sobre el futuro de una izquierda progresista. Asimismo, el lector tiene en sus manos un cuadro mayor que retrata el devenir de la izquierda chilena y el avance del movimiento popular, así como la férrea resistencia de las clases altas a cualquier cambio y la calculada preparación del golpe de Estado, con un análisis inédito del Informe de la Comisión Church que desvela hechos escandalosos. Una lectura absolutamente imprescindible para interpretar la historia reciente de Chile sin anteojeras.

Carmen Waugh: La vida por el arte

by Faride Zerán Chelech

La vida de una de las primeras galeristas de arte en Chile, con un ojo único, envuelta en la vorágine de su tiempo que la llevó vivir «a la izquierda de la izquierda», como diría Matta de sí mismo. Carmen Waugh es una de las personas que más ha contribuido a la historia de las artes visuales del siglo XX en Chile. Pero esta es una historia desconocida, tanto como el personaje que la periodista Faride Zerán retrata magistralmente en estas páginas. Mujer de pocas palabras y grandes obras, y una vida de vértigo, Carmen Waugh transitó de Santiago a Madrid tras el golpe de Estado, luego a Roma con el poeta Juan Gelman con el cual vivió una relación intensa, y después incluso a Nicaragüa durante la Revolución Sandinista. Pero antes tuvo un encuentro de amistad y amor con Julio Cortázar: «¿Cuándo nos encontraremos en este lugar idiota que es el mundo de nuestros tiempos?», le escribía él. Entretanto, esta mujer decidida, a pesar de todos los obstáculos, fue dando forma -junto con la mítica Payita- a la colección de arte contemporáneo más relevante de América Latina: el Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Un libro sobre la lucha de una mujer por el arte, el amor y la honestidad estética y política.

Carmen Waugh

by Faride Zerán

Carmen Waugh es una de las personas que más ha contribuido a la historia de las artes visuales del siglo XX en Chile. Pero esta es una historia desconocida, tanto como el personaje que la periodista Faride Zerán retrata magistralmente en estas páginas. Mujer de pocas palabras y grandes obras, y una vida de vértigo, Carmen Waugh transitó de Santiago a Madrid tras el golpe de Estado, luego a Roma con el poeta Juan Gelman con el cual vivió una relación intensa, y después incluso a Nicaragüa durante la Revolución Sandinista. Pero antes tuvo un encuentro de amistad y amor con Julio Cortázar: «¿Cuándo nos encontraremos en este lugar idiota que es el mundo de nuestros tiempos?», le escribía él. Entretanto, esta mujer decidida, a pesar de todos los obstáculos, fue dando forma ?junto con la mítica Payita? a la colección de arte contemporáneo más relevante de América Latina: el Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Un libro sobre la lucha de una mujer por el arte, el amor y la honestidad estética y política.

Después de vivir un siglo: Una biografía de Violeta Parra

by Victor Herrero

La primera biografía completa de la cantante y poeta chilena en el centenario de su nacimiento <P><P>Mucho se ha dicho y escrito acerca de Violeta Parra. Pero,¿fue realmente esa campesina pobre del sur de Chile que llegó al estrellato universal contra viento y marea? ¿Por qué recién a los 35 años comienza a existir la Violeta que todos conocemos? ¿Cómo surgieron sus canciones de protesta que se adelantaron a su tiempo hasta volverse himnos globales? ¿En qué circunstancias compuso «El Gavilán»? ¿Por qué y cómo se suicidó en febrero de 1967?. <P><P>Estas y muchas otras interrogantes se contestan en esta biografía escrita por Víctor Herrero, quien investigó exhaustivamente los archivos legales y la prensa de la época y recogió durante dos años testimonios desconocidos # incluidas las memorias inéditas del gran compañero de Violeta, Gilbert Favre#, al tiempo que recorrió los mismos senderos que caminó Violeta en Chile en los años 50, siguiendo también su senda en Buenos Aires, París y Ginebra. Herrero logra reconstruir a la mujer detrás del mito, a la mujer que logró convertirse en mito.

Refine Search

Showing 63,751 through 63,775 of 64,247 results