Browse Results

Showing 44,401 through 44,425 of 44,535 results

Código celeste

by Gerardo Basorelli

Historias, datos y anécdotas de Uruguay en los mundiales. Desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018 estas páginas narran historias que ocurrieron dentro y fuera de las canchas. Las que nos llenan de orgullo, pero también las que nos provocan vergüenza. Las que nos causan gracia, las que nos sorprenden, las que nos hacen derramar alguna lágrima.

Ultra II: Que nada te detenga

by Anibal Lavandeira

En setiembre de 2022 Aníbal Lavandeira fue galardonado con el Charrúa de Oro a la máxima hazaña deportiva uruguaya del año, por la carrera documentada en este libro. El atleta se preparó a lo largo de toda su vida para llevar a cabo semejante hito, el de superar la ultramaratón más extrema de Estados Unidos, y una de las más desafiantes a nivel mundial: la Swamp Fox Ultra, un recorrido de nada más ni nada menos que 700 km, en absoluta soledad, adentro de un bosque pantanoso, en South Carolina. Fantasmas, animales salvajes, "locos de la guerra", lesiones y una oscuridad u un silencio aterradores fueron algunos de los obstáculos con los que Aníbal se topó en medio de la odisea, esa que solo una persona había logrado concretar antes que él. Este relato es una suerte de bitácora que narra las peripecias vividas durante los seis días de pánico y locura que le tomó realizar la proeza. Ultra II. Que nada te detenga, es un manifiesto sobre la autosuperación, la actitud a la hora de enfrentar los grandes anhelos y proyectos personales, sean deportivos, profesionales o sentimentales, más allá de los miedos inherentes al ser humano.

Tintabrava: El hombre que quería hacer cantar al mundo

by Raúl Castro Breccia

Raúl Castro dialoga en estas páginas con su álter ego Tintabrava, y de esa charla surge un relato hermoso y poético que repasa las alternativas de una vida luminosa. <P><P>La historia de Tintabrava es también la nuestra. <P><P>Es el Uruguay de los 60, el fútbol, los Beatles, el barrio y la murga. Es la militancia estudiantil y los veranos en Solymar. Es el territorio inolvidable de la niñez, los grandes amigos y los primeros amores. Es el trabajo en la fábrica, la cara pintada arriba de un tablado y el vagabundeo por el mundo con una guitarra a cuestas. Es la emoción que surge en cada paso del camino, donde victorias y fracasos se encuentran para enseñarnos la lección más importante, la que guardamos y transmitimos. <P><P>Desde la niñez de juegos en la calle hasta un presente que plantea desafíos a cada paso, el camino de Tintabrava es el de la lucha por ideales que evolucionan con el tiempo pero siguen siendo los mismos en esencia. Es también un repaso por los hechos fundamentales de nuestra historia como país, contado desde el punto de vista del prójimo y comprometido con la cultura popular. <P><P>Recorriendo estas páginas, los lectores nos sorprendemos al encontrarnos con personajes entrañables y situaciones memorables, en un territorio donde la imaginación y la realidad se funden para dar paso a la emoción. Esa misma emoción que transmite Tintabrava, "el hombre que quería hacer cantar al mundo", en sus versos.

La ropa en la cancha

by Horacio Varoli Federico Castillo

De los mismos autores del éxito editorial Hasta la última gota llega un texto que reconstruye la vida futbolística de Enrique Peña y Obdulio Trasante, dos personajes esenciales del fútbol de los años 80 y principios de los 90. Este texto es un homenaje al fútbol y jugadores de una época donde los jugadores dejaban la ropa en la cancha. «Peña y Trasante. Una marca registrada. Antes rivales, ahora socios. Antes rústicos jugadores de pierna fuerte, ahora actores. Antes campeones de América, ahora buscavidas. Otra vez la ficción cuerpeando a la realidad». Estos dos jugadores son la huella viva de una época del fútbol. Un tiempo más alejado de los millones de dólares, los esponsoreos y las redes sociales, pero una época exitosa del fútbol uruguayo a nivel mundial. Nacional y Peñarol campeones de América y el mundo y la selección uruguaya dejando su marcha de campeón por el continente. Castillo y Varoli hacen una exquisita literatura periodística con la vida de Peña y Trasante, que no es más ni menos sacrificada que la de cualquier jugador de fútbol, pero también la de cualquier hombre o mujer que vive de su trabajo y de sus sueños. El lector de La ropa en la cancha será testigo de los secretos de las concentraciones y vestuarios, las comidas y vinos antes de un partido definitorio, los entrenamientos y la intimidad de decenas jugadores de fútbol que marcaron un tiempo y la vida de un país. Este libro es una historia del fútbol y de la vida a la uruguaya.

Daniel Martínez: El camino del ingeniero

by Antonio Ladra

El periodista Antonio Ladra cuenta la historia de Daniel Martínez: su niñez, los amigos, la juventud en dictadura, la militancia, el trabajo, la familia y la política. La vida de Daniel Martínez se parece a la de muchos uruguayos. Mezcla de inmigrantes de distintas procedencias, con una niñez sencilla,marcada por la amistad del barrio y la religiosidad familiar. Su juventud tuvo el oscuro telón de fondo de la dictadura militar, lo que determinó que su carrera como estudiante se combinara con una intensa militancia política que comenzó desde etapas muy tempranas. Daniel Martínez puede ser observado desde diferentes perspectivas: el ingeniero que trabaja con tesón y rigurosidad, el dirigente gremial que genera adhesión y empatía, el político de amplia trayectoria, no e xenta de sinsabores, y el padre de familia, el compañero, el amigo. Hoy, tras haber sido elegido como intendente de Montevideo, se perfila como un candidato a la presidencia de la república con chances reales de ser electo. Consultado para este trabajo, José Mujica destaca #su personalidad y su manera de ver las cosas y, por más diferencias que tenga con los socialistas, eso no nos pone en la vereda de enfrente. En estas páginas, Antonio Ladra cuenta su historia. Luego de una profunda investigación periodística y de largas charlas con su protagonista, escribe sin omitir los detalles más difíciles, y el resultado es también una reflexión sobre las complejidades de una fuerza política que necesita replantearse su estrategia si aspira a continuar en el poder luego de quince años. Como dijo para este libro el presidente Tabaré Vázquez (citando a Mary Robinson) Nadie puede volver atrás y empezar de nuevo, pero cualquiera puede empezar hoy mismo y hacer un nuevo final. Daniel es un ejemplo de ello.

Pasan la vida y los años: 120 gritos de gol del Club Nacional de Football

by Andres Reyes

A lo largo de la historia del Club Nacional de Football han pasado miles de jugadores, personajes e hinchas, en este libro el lector se podrá acercar a la visión de un hincha, sus vivencias y sentimientos en 120 goles De todos los sentimientos, aquel que une al hincha con su equipo acaso sea el único que se alimenta en igual medida de éxitos y fracasos, de amor correspondido y desencuentro, de pelotas que pegan en el palo y entran o salen. Ser hincha #no mero simpatizante# es permitir que nuestro estado de ánimo dependa del accionar de once hombres jóvenes a los que quizás nunca tengamos oportunidad de mirar a los ojos. Hombres que hoy están y quizás mañana se hayan marchado para siempre o a préstamo con opción, o que incluso regresarán con la misión de arruinarnos la existencia. Somos hinchas de esos tres colores atados con doble nudo a nuestra memoria emotiva como pocas cosas en la vida. Recuerdos que alimentan sueños que no saben de presupuestos o chances matemáticas, y que se renuevan cada vez que la tabla se resetea a cero y el entrenador de turno nos promete compromiso, austeridad, buen juego y apenas un refuerzo por línea. Que el pacto con los colores se renueve eternamente es parte de la magia que encierra el fútbol y que le estará negada a otras manifestaciones culturales seguramente mucho más ricas, pero con menor capacidad para marcarnos la vida. En las páginas de Pasan la vida y los años, Andrés Reyes nos invita a revivir 120 historias de tribuna, 120 gritos de gol que por alguna razón lograron dejar su huella en la memoria de un hincha de los que siguen concurriendo a la cancha con un único deseo: estar lo más cerca posible de la gloria.

Lucas (e Inés) sin etiquetas

by Cecilia Curbelo

Lucas (e Inés) sin etiquetas es la historia de dos chicos que no encajan en los grupos habituales de adolescentes, pero eligen rechazar las etiquetas y ser quienes son. Lucas es diferente al resto de sus compañeros y amigos. No encaja en ninguno de los grupos. Es de pocas palabras, no le interesa el fútbol ni la música y es muy seguro en cuanto a su forma de pensar. Una noche, escucha una discusión muy fuerte entre sus padres y todo cambia: deciden dejar los trabajos, mudarse a otra ciudad y comenzar una nueva vida. Al poco tiempo de llegar, comienzan a suceder episodios muy extraños# Junto a su amiga Inés, una chica tan diferente como él, investigan las causas. Lo que descubren involucra a su madre y a muchos de los vecinos de esa pequeña ciudad. Solo estando todos unidos podrán enfrentar los problemas.

La vida privada de la Tota

by Mauricio Rosencof

La Tota entrañable personaje que forma parte del escenario barrial, alguien que lucha denodadamente para vencer a la soledad. Desfilan junto a ella otras criaturas nacidas de la imaginación y el recuerdo de Mauricio Rosencof, quien las pone en escena con compasiva mirada y profunda comprensión de la esencia humana. El barrio está alborotado. La policía llegó para allanar la casa de la Tota, aparentemente en busca de su sobrino, Antonio. Los vecinos se agolpan en la vereda, expectantes ante lo que pueda suceder, mientras intercambian ideas, suposiciones, mitos, chusmeríos. Nadie sabe mucho. Pero hay una denuncia, se oyeron dos disparos. Buscan un cuerpo. Este es el punto de partida para revelar la historia de la Tota, entrañable personaje que forma parte del escenario barrial, alguien que lucha denodadamente para vencer a la soledad. Desfilan junto a ella otras criaturas nacidas de la imaginación y el recuerdo de Mauricio Rosencof, quien las pone en escena con compasiva mirada y profunda comprensión de la esencia humana. La nostalgia, la ternura y las pequeñas alegrías de personas tan heroicas como intrascendentes son parte del encanto de este libro, que se inscribe dentro de la saga rosencofiana de un barrio que encierra en sí mismo la metáfora de nuestra sociedad. El volumen se completa con un ensayo de la profesora Leticia Collazo sobre este espacio ficcional y sus personajes, e ilumina desde una perspectiva diferente la creación de uno de los escritores más relevantes de las últimas décadas en Uruguay.

El homus idiotus

by Washington Abdala

Decir que vivimos en tiempos convulsionados es noticia de ayer. Estamos navegando sin brújula en un océano de información, expuestos a las agresiones del marketing extremista, indefensos ante un entorno que desconocemos o apenas comprendemos, aferrados al teléfono móvil como única vía de contacto con el otro. En este escenario cambiante e incierto, Washington Abdala nos invita a reflexionar sobre nosotros mismos y el vértigo en el que transcurre nuestra vida. Los relatos que orientaban nuestros vínculos en sociedad han cambiado dramáticamente, pero ¿han sido sustituidos por otros más adecuados? Las redes virtuales como espacio de socialización, la información que nos llega en exceso, pero no se convierte en conocimiento, la banalización de la oposición de ideas, la búsqueda de la aprobación a cualquier costo, la glorificación de la juventud, las grandes superficies como ideal del entretenimiento, son fenómenos que desfilan ante nuestros incrédulos ojos, cuestionándonos como sociedad y como individuos. Con un estilo atrapante, vertiginoso y empático, Abdala nos desafía a acompañarlo en un recorrido por nuestra cotidianidad, y nos alienta a tomar distancia y mirarla con ojos más críticos.

Educocina: La transformación educativa empieza en la cocina

by Diego Ruete Jimena Folle

Texto invaluable a la hora de emprender el camino hacia una alimentación saludable como forma de vida. Los adultos transmitimos mucho más de lo que decimos, por esto necesitamos asumir el rol que cumplimos en la educación alimentaria en la infancia. Necesitamos adultos que se detengan, que lean las etiquetas, que sean críticos a la hora de comprar alimentos, que se interesen más por el contenido que por el envoltorio, que se animen a cocinar más. Para lograr esto necesitamos reaprender a organizar nuestras jornadas, a rearmar nuestras prioridades y, sobre todo, las de nuestros niños. En este libro, Diego Ruete apela a su enorme experiencia como educador para compartir con nosotros estrategias que nos ayudarán en el camino hacia la alimentación como forma de compartir el amor. El libro se enriquece con la solidez conceptual de Jimena Folle y los aportes de reconocidos especialistas en diversas áreas que, junto con la exitosa praxis de Diego Ruete y de Inés Marracos, conforman un texto invaluable a la hora de emprender el camino hacia una alimentación saludable como forma de vida. En una sociedad donde aparecen como consumibles cada vez más cosas que en realidad no son alimentos, la educación alimentaria juega un rol esencial. La comida debe retornar a hacer su verdadero trabajo, debe nutrir para el desarrollo, debe aportar para la salud, no enfermar. En estas páginas encontraremos conceptos, consejos y herramientas que contribuirán a reconectarnos con los alimentos de una manera saludable.

Revolución en sepia

by Valentin Trujillo

Con mirada inteligente e irónica, esta novela se plantea una realidad posible, alternativa, que habilita a la relectura de los confusos hechos que conmovieron al Río de la Plata bajo el fuego espiritual de una década candente. Montevideo, finales de los años sesenta. Mariano es el hijo acomodado de un ministro del gobierno y su futuro parece asegurado, pero su única obsesión es la música que está revolucionando el mundo a partir de los Beatles. Toca la guitarra, compone sus canciones y las canta en un grupo llamado Los Shepards. La incorporación a la banda de Alberto termina de delinear una dupla interpretativa imbatible,que parece destinada al éxito. Pero su rol en Los Shepards es la fachada de intenciones secretas, que se conectan con los movimientos clandestinos. Sin embargo, al comenzar los ensayos con la banda y reforzar sus vínculos con Mariano, Alberto se enfrentará a la disyuntiva espiritual entre el arte y la revolución; dos versiones del mismo afán. Enfrentado a la decisión entre cambiar el mundo con las armas o con la guitarra, la situación dará un vuelco inesperado, desbaratando los planes originales y conduciendo la trama hacia un escenario delirante e impredecible. Con mirada inteligente e irónica, esta novela se plantea una realidad posible, alternativa, que habilita a la relectura de los confusos hechos que conmovieron al Río de la Plata bajo el fuego espiritual de una década candente.

Naufragios: Crónica de mi viaje personal

by Esteban Valenti

Personaje polémico si los hay, Esteban Valenti se propone abrir esta "ventana de sinceridad" para exponer su camino vital, no exento de contradicciones, fallos y desengaños. Esteban Valenti plantea en este libro una revisión de su vida, las peripecias que ha tenido a lo largo de los años, y su participación en el accionar político desde diversos ámbitos. Se revela como una personalidad compleja, por momentos contradictoria, que ha dedicado la mayor parte de su existencia a la participación en la actividad política. Este libro finaliza analizando el fracaso del proyecto La Alternativa, y revelando los pormenores de ese proceso.

Uruguay como solución: Su inserción internacional: cuando lo importante se transforma en urgente

by Nicolas Albertoni

¿Cuáles son las oportunidades y desafíos que presenta el mundo actual para Uruguay? Nicolás Albertoni explica las claves de la inserción internacional que el país tiene por delante y porqué es un asunto de urgencia nacional. Con prólogos de Luis Lacalle Pou, Daniel Martínez, Pablo Mieres y Julio María Sanguinetti. ¿Qué pasaría en Uruguay si moviéramos el eje de la discusión abocándola a buscar soluciones en vez de simplemente opinar sobre nuestros problemas? ¿Cuánto habríamos avanzado como país hacia el desarrollo? En este libro Nicolás Albertoni toma como punto de partida la inserción internacional del país para contribuir a un debate orientado a las soluciones. Un país que no está en contacto económico, comercial y político permanente con el mundo no se interpela a sí mismo y tiene a comparaciones facilistas que no lo alientan a crecer.

Vivian Trías. El hombre que fue Ríos: La inteligencia checoslovaca y la izquierda nacional (1956-1977)

by Fernando López D'Alesandro

Con una prosa ágil y de lectura atrapante, pero que no renuncia a la profundidad conceptual, este libro se constituye como necesario y revelador. Un documento de lectura imprescindible para comprender los distintos estadios en la evolución de la política uruguaya en general y de la izquierda en particular, y que se configura como una herramienta de análisis para pensar el futuro. En 2017 se hicieron públicos documentos que probaban que Vivian Trías, referente histórico del Partido Socialista uruguayo, había actuado como espía de los servicios de inteligencia checoslovacos durante trece años. Este descubrimiento generó una enorme ola expansiva al interior de las fuerzas de izquierda, y planteó la necesidad de una revisión de los hechos, que deberán ser reinterpretados y contextualizados a la luz de estas evidencias. Este libro parte desde los orígenes mismos del cisma del Partido Socialista en 1921, en aquella época liderado por Emilio Frugoni, para trazar el derrotero de la izquierda uruguaya, sus vaivenes en torno a la socialdemocracia, el marxismo y la "tercera posición", y el advenimiento de nuevos horizontes ante la llegada al liderazgo de Vivian Trías y su propuesta de "la rebelión de las orillas". Un liderazgo que generó contenidos y postulados que se resignifican a la luz de los documentos de reciente aparición. El Prof. Fernando López D'Alesandro tuvo acceso privilegiado a los archivos y testimonios que desataron la polémica, y los analiza con lucidez y rigor. Con una prosa ágil y de lectura atrapante, pero que no renuncia a la profundidad conceptual, este libro se constituye como necesario y revelador. Un documento de lectura imprescindible para comprender los distintos estadios en la evolución de la política uruguaya en general y de la izquierda en particular, y que se configura como una herramienta de análisis para pensar el futuro.

Razones de la pelota

by Luis Fernando Iglesias

Narrados con humor e ironía, estos cuentos nos ponen frente al espejo de lo que somos, para devolvernos una mirada piadosa y compasiva. El fútbol condensa las emociones y sentimientos de los uruguayos hasta convertirse en cifra que explica todo lo humano, una metáfora obligada para interpretar cualquier fenómeno, un rasgo identitario. En las narraciones que componen este libro, Luis Fernando Iglesias sitúa a sus criaturas en un escenario futbolero como parte de una estrategia para hablar de otras cosas: del amor, de las relaciones humanas, de la necesidad de mentirse un pasado, de la amistad en tiempos turbulentos. En definitiva, es un libro que nos habla de nosotros mismos, con nuestras grandezas y miserias.

El centro del universo

by Federico Ivanier

Una aventura intergaláctica llena de desafíos y personajes fantásticos. Alejo jamás podría haberse imaginado un día así. Lo que arranca como una simple mañana más termina convirtiéndose en una aventura intergaláctica cuando unos alienígenas cazarrecompensas lo persiguen por la ciudad y por otros lugares inverosímiles. Con la ayuda de amigos inesperados, enfrentándose a enemigos con capacidades sorprendentes, Alejo se halla cara a cara con el secreto que puede revolucionar el Universo entero# o destruirlo. Un secreto que tiene mucho más que ver con él mismo de lo que Alejo piensa. Sin poder parar un instante, Alejo deberá aprender a confiar en los demás y a tomarse las cosas con un poco más de humor, si quiere sobrevivir. Y hasta para encajar mejor en el mundo. Porque, después de todo, ¿quién dijo que es fácil ser el Centro del Universo?

La fabulosa historia de 8dedos

by Alejandro Landoni

Esta es la historia de 8dedos, un niño con un tiro al arco único. 8dedos es un niño como cualquier otro, solo que en cada pie tiene 4 dedos. Cuando sus compañeros lo descubren, comienzan las burlas, algo con lo que tiene que empezar a lidiar. Esto lo convierte en un niño muy solitario. Sus padres se preocupan, y aunque no es muy bueno jugando al fútbol, deciden llevarlo a Dolores de Panza, uno de los cuadros de la ciudad. Ahí empieza su carrera futbolística, que estará llena de alegrías, sorpresas, pero también frustraciones y malos ratos.

Del ferrocarril al tango: El Estilo del Fútbol Uruguayo, 1891-1930

by Aldo Mazzucchelli

Este parece un ensayo sobre fútbol, pero en realidad versa sobre las necesarias correcciones a la mitología nacional. Se abre así la posibilidad de rescatar otra historia acerca de lo que caracterizó tanto a Uruguay como nación en los veinte, como al fútbol uruguayo en los tiempos en que ganó tres de las cuatro estrellas que aún luce en su camisa celeste. ¿Qué inventó el fútbol uruguayo que lo hizo ganador y hegemónico en el mundo durante algunas décadas? ¿Cómo una docena de encumbrados políticos lo fueron incorporando a la identidad nacional de una sociedad de inmigrantes hace cien años, creando una épica que vertebró el imaginario de un país exitoso? ¿Cómo se fue entretejiendo el portentoso desarrollo de la ciudad, el recorrido de los tranvías y las plazas de deportes, con el surgimiento de los clubes de fútbol? ¿Cómo simultáneamente se dio el proceso de democratización de los clubes grandes, acompañando el proceso de la sociedad? ¿Cómo fueron los partidos decisivos de los tres campeonatos mundiales ganados en seis años? Cuando Uruguay realmente ganaba mundiales de fútbol, era un equipo proponedor, veloz, preciso, gambeteador y de cuidado toque de balón a ras del suelo. ¿Cómo se puede afirmar esto? Es muy fácil. Basta con ir y leer la abrumadora cantidad de testimonios y comentarios imparciales, generados por los especialistas europeos y por la abundante prensa regional. En este libro están las pruebas. Pero una vez que un mito se ha instalado, se vuelve conservador y se traiciona a sí mismo. Así los uruguayos han olvidado que ganaron con excelencia y creen que lo hicieron con «garra charrúa» y, por qué no, con juego sucio. Este libro argumenta que tal reducción de aquel lujoso fútbol, «científico y artístico» a la vez, al mero concepto de «garra», fue una maniobra de revisionismo histórico impulsada en los años 60. Coincidió con la crisis cultural del país, y resultó una simplificación tardía y empobrecedora.

Claudio Paolillo. Periodista: Columnas, clases y discursos

by Claudio Paolillo

Este libro es el legado profesional de uno de los periodistas más importantes del último medio siglo en Uruguay. Los textos escogidos, varios de ellos inéditos, son el resultado de una selección de más de cuarenta años de periodismo donde todos los jueves Paolillo se convirtió en un analista de la actualidad referente en el país. Claudio Paolillo ha sido uno de los periodistas más influyentes en Uruguay desde el retorno de la democracia. Sus columnas en Búsqueda atraparon lectores, inquietaron gobernantes y marcaron agenda. Sus discursos en defensa de la libertad en los foros más encumbrados del continente demostraron su valentía y liderazgo. Sus clases de periodismo, en la redacción y en las aulas, siempre apasionadas y profundas, calaron hondo en generaciones de periodistas. Este libro, que incluye material inédito, reúne muchos de sus trabajos más emblemáticos para lograr ilustrar el pensamiento de un profesional admirado en toda América. Claudio Paolillo. Periodista es un libro de una vigencia impactante, que explica el rol del periodismo contemporáneo y resulta una lectura esencial para entender la sociedad, la política y la cultura del Uruguay. Es también un homenaje a su trayectoria, una invitación a pensar con libertad y una fuente de inspiración para el futuro.

Amparo y el galope de los caballos muertos

by Guillermo Alvarez Castro

Amparo y el galope de los caballos muertos es una novela de un realismo muy fuerte, necesario y bienvenido. El simbolismo, no obstante, se desvela poco a poco y va impregnando la narración. «Cuando Amparo se asoma, él está sentado a una mesa y sabe que ha abandonado a su suerte a una mujer indefensa a quien apenas ha visto y nunca volverá a ver.» Sánchez es un hombre que lo ha perdido todo. Formó parte de una revolución que fracasó, tuvo que enfrentar el exilio y la cárcel. Volvió a su país para asistir al fin de su matrimonio y a la necesidad de comenzar de nuevo. Cuarenta años más tarde, quienes fueron derrotados ejercen el gobierno y el poder, y Sánchez forma parte de esa nueva realidad. El pasado se ha convertido en relato y muchas palabras, de tanto repetirlas, han ido perdiendo su significado. Luzardo es un hombre sencillo y solitario. Ha intentado enjugar su soledad leyendo todo lo que cae en sus manos, pero, más que nada, novelas del lejano oeste. Lo demás que sabe lo aprendió en el campo, conoce más a los caballos que a las personas. Decepcionado por la justicia del hombre, ha decidido tomarla en sus manos. Entre ambos, está Amparo. Guillermo Álvarez Castro, uno de los narradores más destacados de su generación, dueño de una personalísima técnica narrativa, retorna con una novela atrapante, que envuelve al lector en una atmósfera sugestiva y poética.

Caraclasa

by Magdalena Helguera

Una historia llena de ternura, sobre la relación de dos hermanas y la importancia del lenguaje. ¿Puede una palabra mágica cambiar el curso de las cosas? Dos hermanas con un vínculo muy especial comparten un plan para que la familia no emigre a otro país. La mayor habla y la menor escucha, porque todavía no sabe hablar, ¡pero entiende todo! Aunque la misión es difícil, confían en que juntas podrán hacer frente al desafío. Una historia que nos muestra la importancia y la fuerza que tienen la imaginación y el lenguaje. Caraclasa obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Anual de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura (categoría inéditos) en 2006 y el Primer Premio (categoría éditos) en 2012.

Super Pocha, tierra adentro (7)

by Helen Velando

Súper Pocha y Rodríguez nos presentan un nuevo desafío al que deberán enfrentarse usando sus originales y divertidos métodos. Súper Pocha y Rodríguez, nuestros queridos superhéroes, tienen que enfrentarse a un nuevo desafío. En una localidad rural del interior del país, llamada Paso del Capincho, han desaparecido ovejas misteriosamente. La policía no encuentra explicación y tampoco pistas, aunque corre el rumor de que podría tratarse de un lobizón.Todo indica que es un nuevo caso para nuestros superhéroes, que tendrán que adentrarse en el campo para resolver el misterio que tiene en vilo a toda la comunidad.

Esta escuela está embrujada: y otros cuentos que dan miedo

by Helen Velando

Cuentos fantásticos, llenos de magia y fantasía, que ocurren en diferentes escuelas y colegios. A veces las historias más extrañas suceden a la vuelta de la esquina; las escuelas y colegios pueden ser lugares llenos de magia y diversión. En este libro se cuentan historias de escobas voladoras, de pócimas de amor, de un piano que desparrama música encantada en medio del campo y hasta se dan recetas para una tormenta. También aparecen personajes como el profesor Gulember, el gran mago de las dudas, Brunilda, la bruja de cuarto, y Relámpago, el perro que no ladraba.

El libro de los mitos III

by Pedro Peña

- -

Un recreo de locura y otros cuentos

by Reclasificar

En este libro vas a descubrir que se pueden hacer muchas cosas: aprender a pintar un muro, vivir experiencias sensoriales en un gusano loco de telas, enseñar a jugar a la Rayuela y conocer historias de amor como la de Cuchufleta. Los recreos son todos distintos; no es lo mismo un recreo en el aula un día lluvioso, que uno en una escuela rural después de una tormenta. Claro que en este libro vas a descubrir que se pueden hacer muchas cosas más: aprender a pintar un muro, vivir experiencias sensoriales en un gusano loco de telas, enseñar a jugar a la Rayuela y conocer historias de amor como la de Cuchufleta. Porque si de algo podemos estar seguros es que en todos ellos se disfruta.

Refine Search

Showing 44,401 through 44,425 of 44,535 results