Browse Results

Showing 17,801 through 17,825 of 44,475 results

Memorias imperfectas

by Josefina Delgado

Tiene treinta años y está sentada junto a Julio Cortázar en un bar de laesquina de Córdoba y Suipacha. Es tímida, joven, y duda en preguntarlesi la Maga existió, qué opina de la Argentina, si tiene pensado regresardefinitivamente. Se queda callada y en cambio es él quien le hacepreguntas. Diez años más tarde les tomarán aquella foto juntos.Cuando tenía veinticinco años copiaba manuscritos en el Centro Editor deAmérica Latina. Más tarde conoció a Borges, a quien ayudó a escribir unprólogo a las obras de Shakespeare. Todas las mañanas le leía en vozalta lo que habían escrito el día anterior, rehacían frases, eliminabanotras, "mi sensación era que no terminaríamos nunca", pero se reían y élle decía "por lo menos nos divertimos".Con el tiempo, Josefina Delgado se convirtió en íntima amiga de BeatrizGuido, Idea Vilariño y José Donoso. Completan estas estampas personajesentrañables como Antonio Di Benedetto, Isidoro Blaisten, Graciela Cabal,Pepe Bianco, José Saramago, Carlos Fuentes, Orhan Pamuk y JeremíasGamboa, entre otros.Memorias imperfectas es el registro de esos días junto a personalidadesgigantes: escritoras, escritores, pero también amigos y confidentes; yes, a la vez, un libro de formación, un libro sobre la literatura, conhistorias de escritura y de la vida. Pero, sobre todo, un ensayoconmovedor acerca del tiempo y la amistad.

Memorias en fuga

by Héctor Ricardo Leis

La memoria más importante que debemos desmitificar hoy no giran entornoa la violencia de los 70, sino al fascismo que penetró instituciones,movimientos e ideologías y encarnó en los militares, en el peronismo y,por último, en la izquierda revolucionaria. Pido confesiones y perdonespúblicos, responsabilidad en vez de silencio. Precisamos una poderosacatarsis sanadora.Estoy convencido de que cuando reclamo un único memorial para todas lasvíctimas de la violencia soy el mismo Héctor Ricardo Leis que era en esaépoca, cuando tomé equivocadamente las armas. Mi sentido de justicia yverdad continúa intacto. Quiero desarticular las herencias que impiden anuestros jóvenes tornarse dignos de la democracia y el Estado dederecho.El progreso moral de una Nación no responde a un determinado proyecto depaís, sino de ser humano. Un ser humano que busca la reconciliación conel pasado de la Nación y que no teme que sus pares lo acusen de traidoro arrepentido cuando se pone al servicio de un bien superior. Continuarfiel a las iniquidades del pasado es la peor traición imaginable para unhombre de bien.A través de sus guerras y conflictos internos, la Argentina acumulósufrimiento en todos sus sectores sociales. Pero la anomalía argentinano es esa, sino haber transformado esa circunstancia en resentimiento yvenganza, produciendo así cada vez más sufrimiento. El secreto de laalquimia civilizatoria es la transformación de nuestro sufrimiento enuna oportunidad para el aprendizaje y la compasión de todos. Reunamos ennuestra compasión a los familiares de todas las víctimas de los años 70.Solo la compasión podrá disolver el fascismo que reseca corazones ymentes de tantos argentinos.Héctor Ricardo Leis

Memorias dispersas

by Humberto De La Calle Lombana

Las memorias de Humberto de la Calle Lombana En la memoria no hay un orden. Los recuerdos son como instantáneas que se mezclan entre sí, sin cronologías ni jerarquías. Fiel a la naturaleza de la memoria, Humberto de la Calle abre su pasado y narra los momentos que definieron su vida. Reconstruye los hechos e ideas que formaron sus convicciones y que forjaron sus principios. Como gran observador, sus anécdotas parecen desentrañar nuestra cultura política y muestran las dificultades de una vida fundada en la búsqueda de la libertad de conciencia y la lucha contra el dogma. Con historias de su adolescencia en la católica Manizales, emotivos relatos de cómo se vivió desde adentro la Constitución de 1991, semblanzas de personajes que han dado forma al país actual y distintas confidencias de su prolija vida pública, Humberto de la Calle compone un testimonio lleno de vitalidad y lucidez.

Memorias del río inmóvil

by Cristina Feijoo

Floyt es una ruina, pero una ruina coherente. Mirándome en el espejo de su presencia, me veo, es decir veo lo que otros ven y me lleno de vergüenza. La mujer que se acoda junto a este compañero es una profesional cuarentona que se alimenta light, concurre a los estrenos de teatro, compra lo último en libros, se retoca el pelo todos los meses, suda en un gimnasio y no se diferencia en nada de cualquier otra cuarentona con los mismos ingresos. En nada. Salvo que ella, claro, sobrevivió. Un mendigo mira el río cada tarde en el puerto de Olivos. Una pareja de ex militantes de los años 70 intenta olvidar su pasado. Una consultora amasa fortunas manejando un dinero cuyo origen se desconoce. Un joven homosexual empieza a sospechar de su madre. Los esfuerzos de Rita y Juan por construir una nueva vida se derrumban cuando reaparece un compañero al que creían desaparecido. Una sórdida historia se pone al descubierto, desnudando a los personajes y revelando las falsas identidades. Cristina Feijóo ha escrito una novela cautivante y dolorosa, que escarba en las heridas del pasado y aborda con valentía y sin prejuicios un tema tabú dentro de la narrativa argentina: ¿cuál fue el destino de los sobrevivientes de la guerra sucia?, ¿qué debieron resignar para adaptarse al presente?. Memorias del río inmóvil obtuvo el Premio Clarín 2001 por voto unánime del jurado compuesto por Vlady Kociancich, Andrés Rivera y Héctor Tizón.

Memorias del pasado

by Gabriella R. Hayes

Una terca joven del siglo XXI y un duro guerrero druida se verán arrastrados por un viaje en el tiempo hasta las tierras Altas de Escocia del siglo XVI. Cailean MacLeod es un duro y apuesto druida guerrero original de las tierras Altas de Escocia del siglo XVII, el cual ha sido escogido para llevar la importante misión de velar por la seguridad de la joven española Lena Lagos, del siglo XXI. Tras los acontecimientos en los que Lena ha de viajar a Escocia por motivos laborales se verá arrastrada desde su moderno siglo en el que acababa de conseguir el trabajo de sus sueños, junto al atractivo e irritante Cailean hasta las mágicas y salvajes Highlands del siglo XVII, para ayudarlo a encontrar la legendaria Arpa de Dagda. La relación entre ambos comenzará con cierta tensión y a pesar de sus desavenencias y las ganas que tienen por perderse de vista y seguir con sus respectivas vidas por separado, ambos se encaminaran en un viaje plagado de peligros y magia que los hará replantearse muchas cosas. A veces el destino es caprichoso y el azar puede jugar poco cuando el camino de dos almas ha sido trazado ya.

Memorias del Nuevo Mundo (Narrativas Historica Ser.)

by Homero Aridjis

«Homero Aridjis, además de un gran rigor documental, ha encontrado un tono particular entre la fría relación histórica y el calor del relato épico.» Michel Schneider Huyendo de la persecución de los judíos por la Santa Inquisición, Juan Cabezón de Castilla se embarca como gaviero a bordo de la Santa María. Con Cristóbal Colón desembarca en la isla Guanahaní y más tarde pasa a México, donde asiste al encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma. Testigo impávido de la conquista de México Tenochtitlan y de la vida colonial en la Nueva España, hasta 1559, la peripecia vital de Juan Cabezón se vuelve inseparable de los hombres y los acontecimientos de su época. En Memorias del Nuevo Mundo Homero Aridjis nos sumerge en la atroz y maravillosa epopeya de la conquista de México, y sus secuelas coloniales, haciéndonos oír la voz de un continente a través de los hombres y mujeres que lo habitaron y transformaron.

Las memorias del negro Pablo

by Dante Mastropierro

De Los Álamos a Okupas, historias bravas, reales, extraordinarias. A través de un anecdotario compuesto por una contundente secuencia de historias poderosas, divertidas, a veces sórdidas pero siempre auténticas, Dante Mastropierro, el actor más conocido como el Negro Pablo en la serie de culto Okupas, cuenta su vida por primera vez. De las andanzas con gomeras a las venganzas con alambres de púa, entre pistoleros de verdad y luego de ficción, de La Boca a Quilmes, de Quilmes al Docke. De los códigos de la calle a los códigos de Okupas. Una infancia de perros fieros, una madre amorosa, una soledad insoportable. Noches de baile, romances prohibidos y viejos tumberos. Los turros y los boquita de nylon. La vida antes y después de la televisión. El comedor y Maradona. Los que ya no están. "Me acuerdo de cosas que me pasaron cuando tenía dos o tres años", dice Dante Mastropierro mientras emprende un emocionante, furioso, divertido y siempre honesto recorrido por el pasado. "Me gustaría no acordarme de todo pero las cosas están ahí, en mi cabeza. Después de hacer del Negro Pablo en Okupas, muchos me decían: che, con las historias que viviste, tendrías que hacer un libro. Pero, más allá de los recuerdos, lo importante para mí es no olvidarme de dónde salí, de dónde vengo, de dónde soy". Del prólogo de Bruno Stagnaro: Había algo en él, una especie de áspera verdad callejera que saltaba a la vista y que podía funcionar muy bien en el proyecto que estábamos gestando [Okupas]. Incluso mientras filmábamos, Dante era un misterio para nosotros. Sentíamos que lo conocíamos y que podíamos confiar en él, pero al mismo tiempo había una barrera invisible... Definitivamente, percibíamos algo salvaje (que era justo lo que buscábamos), aunque todavía no conocíamos su otro lado, tan persistente como el bravío: su ternura. Diego Alonso, "El Pollo" de Okupas: Dante es el amigo más fuerte que me quedó de Okupas: un amigo para toda la vida y para las próximas vidas también. Es muy loco: cada vez que llega a un lugar, genera un frío en el ambiente, porque nadie sabe lo que puede suceder. Y eso es gracioso porque Dante es un corazón con patas, un tipo maravilloso. Ha tenido una vida complicada pero cuando cuenta cosas que a otro lo hubiesen devastado, él lo hace con alegría, siempre.

Memorias del más allá para vivir en el más acá

by Mariana García Luna

Una novela conmovedora que te llevará del llanto a la risa. La travesía de quien busca las respuestas de la vida y hallará lo que nunca pensó que tendría a su alcance.Simeón es un mecánico convencido de que le falta algo a su vida. De joven deseaba mudarse a Tijuana, pero por diversas circunstancias no pudo hacerlo. Convertido en un hombre solo, triste y cansado, Simeón está decidido a evitar que sus últimos años sean grises y aburridos; sin embargo, no sabe exactamente qué debe hacer para dar un giro a su existencia. Hasta que un día tiene una idea genial: lo que necesita es consultar a un experto en la vida, y qué mejor que alguien que ya la vivió. Los consejos que los muertos le hacen llegar a Simeón lo convencen de emprender la odisea más asombrosa, en la cual conocerá a personajes que lo reconciliarán con la vida y le harán comprender la verdadera fórmula de la felicidad.Comentarios de lectores en Goodreads:"Una historia realmente cautivante, con un protagonista muy carismático y con un lenguaje muy coloquial ¡pasé de la risa, al llanto y a la nostalgia! Muy recomendable" -Verónica Cárdenas-"He disfrutado mucho leyendo a Simeón y su despertar a la vida, a través de las experiencias de seres que no están aquí... El irlo conociendo con su vida 'redura y recanija' me ha hecho reír y llorar, es un libro para leer en una sentada" -Florisa Orendain-"Buenísimo. Altamente recomendado. La ingeniosa narrativa de la autora hace que este libro sea un verdadero agasajo" -Ángel Huerta-

Memorias del corazón (Secretos del alma #Volumen 3)

by Victoria Magno

La esperada tercera entrega de la serie «Secretos del alma». La vida de Zarah se vuelve complicada y peligrosa cuando el asesino de su madre vuelve para no dejarla escapar. Zarah tendrá que alejarse de su familia para comenzar a vivir una vida colmada de costumbres desconocidas y reglas sumamente estrictas. El mundo de La Capadocia es complicado, pero no tanto como el tener que enfrentarse al pasado de una vida de la que nada recuerda. Y cuando el verdadero entrenamiento comienza, las cosas parecen ir de mal en peor. Allan sabe que el amor que siente por Zarah está prohibido, pero no está dispuesto a dejarla ir, ya ha esperado suficiente por ella. Y cuando el peligro que una vez amenazó la vida de su amada vuelve a acechar, esta vez de forma más peligrosa, Allan sabe que tendrá que dar todo de sí para protegerla. No obstante, las cosas no parecen ir bien, y es seguro que, si ella no se prepara para enfrentarlo, puede que esta vez no escape con vida. Allan hará todo lo posible para convertir a Zarah en una guerrera Capadocia, aunque implique tener que ser duro con ella. Es el momento para que Zarah aprenda a confiar en sí misma si es que quiere sobrevivir.

Memorias del Condado de Hecate

by Edmund Wilson

La polémica obra censurada durante una década que inspiró a John Cheever y a John Updike. «He leído tu libro Memorias del condado de Hecate en un soplo. Hay muchísimas cosas maravillosas en él». Vladimir Nabokov En el condado de Hecate, el delirio se sirve a la hora del cóctel. Los personajes de estos relatos se entrecruzan mientras deambulan por los suburbios en busca de amor y sexo, para hallar un rincón donde combatir el tedio y saciar sus vicios. Pero en ese territorio ficticio que refleja la cara oculta de la sociedad norteamericana de los años treinta, los deseos no siempre se cumplen y los demonios campan a sus anchas. Publicada originalmente en 1946, esta es la obra más polémica de Edmund Wilson. Pese a cosechar gran éxito, el libro fue censurado de manera implacable por contener escenas de carácter sexual demasiado explícitas para la época. No sería hasta una década más tarde cuando lograría ver la luz de nuevo, en una versión revisada por el propio autor, que ya contaba con una sólida trayectoria como uno de los ensayistas y críticos literarios más respetados en Estados Unidos. Memorias del condado de Hecate es una obra pionera en su estilo y que se eleva por encima de cualquier controversia. Estos relatos dan a conocer a un maestro de la literatura que, con una voz impertinente y precisa, sirvió de referente para autores de la talla de John Cheever o John Updike. Críticas: «Escribo solo para Edmund Wilson».Ernest Hemingway «Hay un verdadero olor a infierno en el condado de Hecate: en los techos bajos y la lencería barata del idilio sexual, en la ropa y las neurosis de los copuladores [...]. Después de 1946, los condados de Hecate se extenderían y multiplicarían y asentarían el nuevo tono cultural. El hogar suburbano reemplazaría a las calles de la ciudad como teatro de las esperanzas; la realización privada y no la justicia pública marcarían el ritmo de la búsqueda de la felicidad. Wilson lo predijo, proyectando su ficción en el candor sexual, las oscuras fantasías sardónicas y los fragmentos confesionales».John Updike «El diablo campa a sus anchas por los suburbios. [...] Hécate, esa diosa de tres cabezas de la magia negra, las pesadillas y el inframundo».The New York Times «Wilson fue, además de un crítico inteligente e implacable, un prosista de altura dotado de enormes recursos dialécticos y suasorios».Manuel Rodríguez Rivero, El País

Memorias del Cigarral

by Gregorio Marañón Bertrán de Lis

Cinco siglos de memorias de los Marañón a través de la historia del Cigarral. En estas memorias, el emblemático Cigarral de Menores, testigo de la historia de España y lugar idílico en el que el doctor Gregorio Marañón pasó sus mejores horas, parece tomar la palabra para ofrecernos un relato de casi cinco siglos, desde las hogueras de la Inquisición hasta la actualidad, momento en que el relato se funde de manera natural con las memorias personales de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, una de las personalidades más activas de la vida política, empresarial y cultural española. Un canónigo culto y riquísimo del siglo XVI; un convento de santos que lo heredó hasta la desamortización; un héroe de la Guerra de la Independencia; un prestigioso político liberal y un beato asesinado en la Guerra Civil son algunos de los sucesivos propietarios del Cigarral, hasta que en 1921 el doctor Gregorio Marañón adquirió este maravilloso retiro toledano, en el que escribió casi todos sus libros. A partir de ese momento, se convirtió en lugar de paso obligado para intelectuales como Unamuno, Azorín, Baroja, Valle Inclán, Menéndez Pidal, Ortega, D'Ors, Madariaga, Gómez de la Serna, Azaña, Aleixandre o García Lorca, que se reunieron en torno a la fascinante personalidad de su dueño y pasearon por unos jardines descritos por Tirso de Molina como «un pedazo de jardín de Adán.» La narración histórica, magníficamente documentada e ilustrada con extraordinarias fotografías que reflejan la belleza del lugar, enlaza con el relato autobiográfico del autor, actual propietario del Cigarral, cuyo interesante recorrido nos lleva a la actualidad política y social. Reseña:«Sólido, bello, bien confeccionado, este volumen reclama atención y desvela su contenido desde la excelente fotografía de su portada.»Bernabé Sarabia, El Cultural, El Mundo «Una espléndida narración histórica que continúa en la actualidad.»C. Suárez, Telva «Es un libro de memorias; es un retrato sin photoshops psíquicos o mentales del escritor; es un libro que describe un paisaje como si fuera una fantasía; es un libro de la Historia reciente de España; es un libro de la historia cercana de Toledo.»Jesús Fuentes Lázaro, La Tribuna De Toledo «Las páginas de Memorias del Cigarral son un paseo por el lugar, su memoria y su historia, y suponen, a la vez, una experiencia estética y un ejercicio cívico contra el dogmatismo y la intolerancia. Recomiendo este paseo, la lectura de este libro, que, además de las palabras, nos ofrece una excelente colección de imágenes.»Antonio Illán Illán, ABC (Edición Castilla La Mancha y Toledo) «El Cigarral ha encontrado en estas páginas una memoria incontestable, fértil reflexión histórica y tangible.»Mario Crespo López, Alerta

Memorias del águila y del jaguar

by Isabel Allende

Edición que reúne en un solo volumen las tres novelas de la trilogía de Isabel Allende «Memorias del Águila y el Jaguar»: La Ciudad de las Bestias, El reino del Dragón de Oro y El Bosque de los Pigmeos La pluma mágica de Isabel Allende nos invita a conocer, en esta preciosa trilogía de aventuras, realismo mágico y naturaleza, a Alexander Cold, un muchacho americano de quince años; a su abuela Kate, una enérgica y excéntrica reportera de viajes; y a Nadia Santos, una compañera de aventuras muy especial. En La Ciudad de las Bestias, Alexander y su abuela Kate se internan en una expedición en la selva amazónica en busca de una extraña bestia gigantesca. Junto con su compañera de viaje, Nadia Santos, y un centenario chamán indígena, Alex conocerá un mundo sorprendente y juntos vivirán una gran aventura.El universo ya conocido de Isabel Allende se amplía en La Ciudad de las Bestias con nuevos elementos de realismo mágico, aventura y naturaleza. Los jóvenes protagonistas, Nadia y Alexander, se internan en la inexplorada selva amazónica llevando de la mano al lector en un viaje sin pausa por un territorio misterioso donde se borran los límites entre la realidad y el sueño, donde hombres y dioses se confunden, donde los espíritus andan de la mano con los vivos. En El Reino del Dragón de Oro, Alexander Cold, su abuela Kate y Nadia Santos, los protagonistas de La Ciudad de las Bestias, vuelven a reunirse. Viviremos con ellos sus peripecias y vicisitudes en la belleza desnuda, limpia, de las montañas y los valles del Himalaya en compañía de nuevos amigos. Pero la pluma mágica de Allende también nos descubre el valor y la sencillez de las enseñanzas budistas a través del lama Tensing, maestro y guía espiritual de Dil Bahadur, el joven heredero del reino, a quien conduce por la senda del budismo y ha dado a conocer el valor de la compasión, de la naturaleza, de la vida, de la paz. Y en El Bosque de los Pigmeos, Nadia y Alexander viajan al corazón de África con su abuela Kate, a quien han encargado un gran reportaje. Su encuentro con el hermano Fernando, un misionero que está buscando a dos compañeros desaparecidos, marca el comienzo de este nuevo destino: la selva tropical africana, donde la caza clandestina del elefante y otros animales salvajes arrastra a mercenarios sin escrúpulos. Los malvados son ahora los jefes de la Hermandad del Leopardo: el comandante Mbembelé, el brujo Sombe y el rey Kosongo, que ha esclavizado a la tribu de los pigmeos.Los protagonistas, empujados por la curiosidad primero y la solidaridad después, lograrán sortear mil y un peligros gracias a sus poderes: Nadia, de hacerse invisible y hablar con los animales; Alexander, de transformarse en jaguar, y ambos de poder comunicarse con los espíritus. Entrarán en contacto con la cultura de los pigmeos, a los que, con la ayuda del espíritu de la reina Nana-Asante, lograrán liberar de la esclavitud. La paz entre los pigmeos y las otras tribus será posible a partir de ahora.

Memorias de una viuda

by Joyce Carol Oates

El libro más personal e impactante de Joyce Carol Oates, firme candidata al Premio Nobel «Le hipnotizará y le conmoverá... Un libro más dolorosamente autorrevelador de lo que la Oates novelista o crítica se haya atrevido a publicar jamás.» Ann Hulbert, The New York Times Book Review En una mañana gris de febrero, Joyce Carol Oates llevó a su marido Raymond Smith a urgencias aquejado de una neumonía; una semana después, ciertas complicaciones terminaban con su vida. Estas deslumbrantes páginas capturan el estado emocional de Oates tras la repentina muerte de su marido, y cómo se ve obligada a hallar su equilibrio sin la alianza que la había sostenido durante cuarenta y siete años y veinticinco días. Llenas de agudas reflexiones y, a veces, de humor negro, estas Memorias de una viuda narran también una conmovedora historia de amor, lírica, moral e implacable, como las que pueblan sus novelas, y ofrecenun inédito retrato de su intimidad, hasta ahora celosamente guardada. ** Premio Ja! Bilbao por el «modernísimo humor negro» de su obra. La crítica ha dicho: «Impecable... No cometa el error de pasar por alto este libro; simplemente, es demasiado bueno para perdérselo.»Dave Moyer, The New York Journal of Books «Sorprendente... Periodística e intuitiva, emocional y reflexiva... Oates comenzó escribiendo El diario de una viuda, y lo que ha logrado es la historia de un matrimonio.»Geeta Sharma Jensen, The Milwaukee Journal-Sentinel «Oates pertenece a la vieja estirpe de Poe, Borges, Kafka, Cortázar o Chéjov...»Ángeles López, Qué Leer «Una novela maravillosamente escrita y muy conmovedora. Una compra valiosa para el lector de memorias y, en especial, para los más mayores.»Library Journal «Oates escribe con una honestidad visceral y no ceja en obligar a sus lectores a las conjeturas al respecto de su próxima y estremecedora empresa.»Kirkus Reviews «Las memorias de Oates se unirán a Antonia Fraser y Joan Didion en la sección de obras esenciales sobre la pérdida.»The Daily Beast «Tiene tanto de retrato de un matrimonio único como de crónica del duelo... Inmensamente conmovedora.» Kim Hubbard, People Magazine «Tan cautivadora como dolorosa... un relato desgarrador... Esta posibilidad que Oates ofrece al lector de experimentar la muerte de Smith del mismo y dramático modo en que lo hizo ella es algo muy característico del excelente equilibrio de la autora entre lo intelectual y lo emocional.» Valerie Sayers, The Washington Post

Memorias de una superviviente

by Doris Lessing

Memorias de una superviviente es una de las novelas más reconocidas de la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2007. En una ciudad caótica donde las ratas y las bandas de jóvenes errantes siembran el pánico, donde el gobierno se ha colapsado e impera la violencia irracional, una mujer -de mediana edad y clase media- queda al cargo de una niña de doce años a la cual debe criar. Este libro, que la autora ha definido como «un intento de autobiografía», es el diario de esa mujer: un atisbo a un futuro no más horrendo que cualquier presente, una mirada a las fuerzas que pueden salvarnos de la destrucción total. J.M. Coetzee dijo...«Una gran novelista, visionaria de nuestra época.»

Memorias de una joven católica

by Mary McCarthy

LA INOLVIDABLE AUTOBIOGRAFÍA DE UNA AUTORA IMPRESCINDIBLE «Una de las plumas más ágiles y más divertidamente corrosivas de la literatura anglosajona del siglo xx.»Fernando Schwartz, El País Muchas veces en el curso de estas memorias he deseado estar escribiendo ficción. Mary McCarthy, una de las escritoras norteamericanas más interesantes del siglo XX, nos traslada a los años veinte, cuando quedó huérfana y a su suerte en un mundo de relaciones tan pintoresco, potente y misterioso como la religión católica. Allí estaban sus abuelas: una cristiana piadosa, pero severa y aterradora; la otra judía, que llevaba siempre un velo para ocultar los efectos desastrosos de un estiramiento facial. También su malvado tío Myers, que la golpeaba por el bien de su alma, y la tía Margarita, que mezclaba jugo de naranja con aceite de ricino para pegarle los labios por la noche y evitar que respirara por la boca, una práctica, a sus ojos, nada saludable. Pero estos familiares, tan ajenos como terribles, junto con las monjas de la escuela del convento del Sagrado Corazón, ayudaron a inspirar su sentido devastador de lo sublime y ridículo, y su ingeniosa imaginación de novelista. Ácida, emocionante, lúcida y absolutamente actual, Memorias de una joven católica conforma uno de los testimonios autobiográficos más impresionantes del siglo XX. Críticas:«Todos agregamos a nuestra memoria fragmentos de lo que hemos leído u oído a lo largo de nuestra vida. En el excelente libro de McCarthy, este proceso añade arte.»Charles Poore, The New York Times «El tiempo no ha opacado la nitidez de las imágenes ni los acontecimientos rememorados. El retrato que ofrece McCarthy tiene una definición excepcional gracias a la precisión de su prosa.»Kirkus Reviews «Lo destacable de la escritura de McCarthy es esa nitidez de pensamiento, esa conciencia en estado de claridad que puede mirar a su alrededor sin dejar de verse a sí misma. La presión de los demás sobre los espíritus jóvenes y una voluntad forjada en el difícil ejercicio de madurar son elementos aquí transfigurados en material literario. [...] Una memoria que ordena y lo pasa todo por el filtro de una escritura inteligente.»Lourdes Ventura, El Cultural «Una autobiografía verdadera y auténtica, después de los miles de fragmentos de historias personales, de los miles de alter ego, de los miles de reflejos que Mary McCarthy, narradora, polemista, crítica, ha querido proponer a través de sus libros.»Irene Bignardi, El País «Lo sublime y lo ridículo en su visión de la sociedad estadounidense de los años 20 y 30. La mirada personal convertida en material literario de calidad.»Rosa Belmonte, Mujer Hoy Sobre la autora:«Desconfiada, atea,erudita, socarrona y punzante.»Jaime Royo-Villanova, Revista de Libros «McCarthy destacó por su inteligencia analítica y calculadora, y su particular voz literaria. Una voz capaz de pasar de lo frívolo a las preocupaciones más profundas, de la ingenuidad infantil a la furia más acérrima.»Michiko Kakutani, New York Review of Books Sobre El grupo«Tenía que ocurrir. Estaba escrito que llegaría un día en que nuestra Primera Dama de las Letras escribiría un libro como este, que haría que todo el mundo se sobresaltase.»Norman Mailer, New York Review of Books

Memorias de una infamia

by Lydia Cacho

Lydia Cacho cuenta por primera vez su vida y narra, de manera descarnada, la conspiración de Kamel Nacif y Mario Marín, quienes se unieron para acorralar a una ciudadana cuyo único delito fue denunciar la pederastia. En esta historia íntima, personal y pública, se describe la venganza de los demonios del edén: el secuestro, la tortura, las amenazas y los abusos policiales. Ésta es la memoria desgarrada del caso que ha cimbrado a México, desnudando la corrupción, las complicidades, la protección y las alianzas tejidas entre el poder político y el poder económico. Memorias de una infamia es el recuento de una vida entregada con pasión y fortaleza a los otros. Una historia que se conoce a medias y debe conocerse entera, porque sólo ha trascendido una pequeña porción de los oprobios que el poder ha desencadenado en contra de las víctimas y de quienes las han defendido. "Lydia Cacho nos deja aquí el testimonio más íntimo y personal que haya concedido jamás, santo y seña de una vida luminosa y recordatorio perenne de que nadie tiene derecho a rendirse. Es aquí donde Lydia abre su alma y su memoria, arroja luces, despeja dudas y reafirma convicciones. Este es el relato que nos faltaba. " Del prólogo de Carmen Aristegui

Memorias de una infamia

by Lydia Cacho

Lydia Cacho cuenta por primera vez su vida y narra, de manera descarnada, la conspiración de Kamel Nacif y Mario Marín, quienes se unieron para acorralar a una ciudadana cuyo único delito fue denunciar la pederastia. En esta historia íntima, personal y pública, se describe la venganza de los demonios del edén: el secuestro, la tortura, las amenazas y los abusos policiales. Ésta es la memoria desgarrada del caso que ha cimbrado a México, desnudando la corrupción, las complicidades, la protección y las alianzas tejidas entre el poder político y el poder económico. Memorias de una infamia es el recuento de una vida entregada con pasión y fortaleza a los otros. Una historia que se conoce a medias y debe conocerse entera, porque sólo ha trascendido una pequeña porción de los oprobios que el poder ha desencadenado en contra de las víctimas y de quienes las han defendido.

Memorias de una Geisha

by Arthur Golden

Apasionante y sorprendente, Memorias de una geisha ha batido récords de permanencia en las listas de bestsellers de todo el mundo y conquistado a lectores de más de 26 idiomas.Poco antes de su muerte, Sayuri, una anciana japonesa afincada en Nueva York, cuenta su vida a un joven amigo americano. La suya es la historia de cómo, desde una mísera infancia, llegó a convertirse en una de las geishas más famosas del Japón de entreguerras, un país donde aún resonaban los ecos feudales y donde las tradiciones ancestrales empezaban a convivir con los modos del mundo moderno.De la mano de Sayuri entraremos en un mundo secreto dominado por las pasiones y sostenido por las apariencias, en el que la sensualidad y la belleza no pueden separarse del sometimiento: un mundo en el que las jóvenes aspirantes a geishas son duramente adiestradas en el arte de la seducción, y donde tienen que convencerse de que, para ellas, el amor no es más que un espejismo.La crítica ha dicho:"Memorias de una geisha sumerge al lector en un mundo exótico" - The New York Times-"Asombrosa, impresionante... Absolutamente seductora" -The Washigton Post Book World-

Memorias de una geisha

by Arthur Golden

Una sensación literaria y bestseller internacional presenta con perfecta autenticidad y exquisito lirismo las fieles confesiones de una de las geishas más famosas de Japón. EnMemorias de una geishaentramos a un mundo donde las apariencias son de suma importancia; donde la virginidad de una niña es subastada al mejor postor; donde las mujeres son entrenadas para seducir a los hombres más poderosos; y donde el amor es desdeñado como una mera ilusión. Es una obra de ficción única y triunfal- al mismo tiempo romántica, erótica y de suspenso -absolutamente inolvidable.

Memorias de una chica normal (tirando a rockera)

by Gabriela Saidon

Novela de iniciación protagonizada por una adolescente de clase mediaalta, hija de familia progresista porteña, que narra su primer amor enel escenario de la Argentina de los setenta: sexo, drogas y rock & roll. Julia ama a Griffin. Griffin ama a Julia. Lucy ama a Julia. ¿Y aGriffin? Los tres adolescentes se conocen desde la infancia y son losprotagonistas de un triángulo amoroso que tiene como telón de fondo laúltima dictadura militar argentina y, como banda de sonido, el rock.En la Nochevieja de 1975, Julia tiene su primera borrachera; en elverano del 76, los primeros besos con Griffin, ¿su primer amor? Peroantes fueron los juegos con Lucy a la hora de la siesta. Desde unamirada al bies, que sospecha de la historia tal como la seguimoscontando, Gabriela Saidón sigue los hilos del recuerdo y, a través de undiálogo sugestivo, trae al presente a las dos amigas buscando aventurasen el barrio, el diario íntimo, los novios en el autocine de Gesell, losprimeros recitales en el Luna Park, los ensayos del grupo MIA, un afueraamenazante y los refugios simbólicos, los padres «progres», elsecundario, el cine rock, los festejos por el Día de la Primavera, lascartas, los desengaños, la timidez, el miedo, la muerte de Lennon.Julia se pregunta: ¿Cómo nos afectó la dictadura a los que nodesaparecimos, ni nos torturaron, ni tuvimos que irnos? No hayrespuestas definitivas en esta novela iniciática, desmitificadora,perversa y bella, que sostiene que la nostalgia es, en definitiva,apenas una cuestión de tonos.

Memorias de una amistad

by Inma Gómez Palma

Una sucesión de historias bellísimas que tocarán tu corazón. Esta novela, escrita en primera persona, narra parte de la niñez y adolescencia de su autora. Junto a un sinfín de personajes, acontecen hechos y anécdotas impactantes e increíbles. Todo ello girará en torno a un protagonista muy especial, Samuel, un chico recién llegado del orfanato, con un carácter frío y apagado. Las peripecias narradas incluyen historias estremecedoras, referentes al aborto, el acoso escolar, la violencia de género, el síndrome de Down... Pero, sin duda, la percepción global del lector será el amor a través de la amistad, como símbolo de un sentimiento único, capaz de lograr proezas extraordinarias.

Memorias de un viajero indomable

by Oli Pijoan

Cuando las cosas van mal en tu vida, viaja y abre tu mundo; verás que algo bueno te espera. Una mañana tranquila en Montana, Bear, un joven desadaptado para algunos pero más bien un tipo lúcido y profundo que gozaba de las cosas simples recibe la noticia de que falleció su tío, el Ornitólogo, quien viviendo en la selva maya, lo introdujo en el conocimiento del birdwatching (su hobbie favorito) y le habló de la fascinante Isla Fantástico y de la existencia de un halcón falconiforme, un raro espécimen difícil de encontrar. Ante la noticia Bear viaja a la península de Yucatán donde conoce a cuatro personajes: a María de la Luz del Mar y de los Ángeles, quien se sabía de ovarios bien puestos. Se lo repetía a sí misma todas las mañanas, frente al espejo. A León, un joven argentino, aventurero y trotamundos que en la selva maya encuentra un paraíso. Y a Vagner Ulf, surfista y pescador. Con ellos emprende un viaje a Isla Fantastico y comienza la aventura para encontrar una perspectiva nueva y diferente en su vida, buscando algo que no saben qué es, ni si se puede encontrar y que quizá ni existe. Extraordinaria novela en donde la autora nos lleva por un recorrido literario en lugares de ensueño, piedras rojizas, riscos blancos, aguas azules, arena blanca y vegetación exuberante. Un viaje sin planes fijos ni tampoco la intención de llegar.

Memorias de un productor musical

by Javier Limón

Un maravilloso relato en primera persona de los últimos veinte añosen el mundo de la música en España. Javier Limón es probablemente el productor musical español más importante de los últimos veinte años. Ganador de ocho premios Grammy, ha producido casi cien discos de artistas como Diego el Cigala, Bebo Valdés, Paco de Lucía, Andrés Calamaro, Buika, Ana Belén, Antonio Orozco, Estopa, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, entre muchísimos otros. En estas fascinantes y divertidas memorias, repletas de anécdotas y de personajes conocidos, Limón nos cuenta como un chaval madrileño sin mucho talento musical se acabó convirtiendo en una leyenda de la música y en factor clave para el surgimiento de numerosos sonidos y movimientos en la escena musical española. Sobre el libro se ha dicho...«Disfrazado de profesional de la música, Javier Limón esconde en verdad a un profesional de la vida, alguien que ha hecho del disfrute un oficio».David Trueba «Javier Limón es un dínamo musical. En todo lo que hace se involucra con una energía y un entusiasmo que contagia. Tiene un amor por la música y por la vida, que unido a su experiencia y su talento sintético y minimalista, lo vuelven un compañero de trabajo creativo inigualable».Jorge Drexler «Me gustaría cantar para poder contar lo que Javier Limón aporta al arte y la cultura españoles; querría componer para poder compartir cómo Javier ha sabido hacerlo, con sus letras, sus notas, sus acordes, con su música; me encantaría saber recitar para trasladarle a todos los que se fijan, intuyen, escuchan, con la mente despejada, a corazón abierto, con los cinco sentidos, que sin Casalimón muchos artistas incipientes de enorme talento pero escasas oportunidades no habrían tenido ni tendrían un hogar... Javier, Eva... que ese aroma fresco que destiláis os acompañe, nos acompañe, siempre».Juan Cierco «Javi Limón no necesita el aplauso porque le sobra el talento. Es músico, productor y profesor. Atentos si abren estas páginas, este artista convierte la música en el mejor de los vicios».Mamen Mendizábal «Con Javier Limón aprendimos que en la radio, en la tele o allá dónde nos dejaran un hueco, todo por difícil que pueda parecer es posible, siempre y cuando encuentres a la persona capaz de transmitir su pasión, la música en el caso de Javier».Toni Garrido

Memorias de un loco

by Gustave Flaubert

(1821-1880), cuando empezó a los 22 años a redactar La educación sentimental, llevaba ya trece escribiendo y no precisamente cualquier tontería infantil. Porque Flaubert, según cuenta en Memorias de un loco, escrita a los 17 años, fue siempre un niño «extraño» ; solitario y soñador, fue siempre considerado «el idiota del la familia». La visión infantil y adolescente para quienes los hechos de la vida cotidiana -existencia, por cierto, bastante anodina en su caso- no han contado para nada ; «Mi vida es mi pensamiento» reconoce en las Memorias. Así pues, Flaubert, a los 17 años, ya no se considera un joven : «De niño, amaba lo que se ve ; adolescente, lo que se siente ; como hombre, no amo nada» y ya vive el desencanto, la angustia y la amargura del que lo ha vivido todo y no ha encontrado nada. Las aventuras de un Flaubert intrépido y "loco" aparecen en sus textos dando hilazón a una narrativa original e innovadora.

Memorias de un infiltrado

by Roman Caribe Robert Cea

«¿Iban a sacar sus armas y matarnos a todos? ¿Así es como terminaba mi vida, en una ostentosa guarida de narcotraficantes en la playa de San Diego? ¿Me podría identificar Inez, mi esposa, en la morgue? ¿Qué pasaría con mi familia?» <P><P>Los capos a los que ayudó a encarcelar lo conocen como Roman Caribe -uno de sus tantos sobrenombres- y sus contactos del FBI, la DEA y la CIA como C. S. 96 (Confidential Source 96). Ésta es la impresionante historia de Caribe, quien operó y coordinó durante años una red de entrega de narcóticos en los Estados Unidos, provenientes de algunos de los cárteles más importantes y mortíferos de México. <P><P> Con un ritmo trepidante, estas memorias, escritas con la ayuda de Robert Cea, nos muestran cómo Caribe escaló posiciones entre los bajos mundos de la droga gracias a sus grandes dotes de negociador, hasta que un día es detenido transportando un cargamento de cocaína. <P><P> A partir de ese momento decide colaborar con las agencias federales estadounidenses y se convierte en el informante más exitoso en términos de drogas decomisadas. A la par que Caribe rectifica su camino y lleva una doble vida entre despliegues policiales y arriesgadas operaciones, los peligros se multiplican para él y su familia hasta llegar al punto de casi perder el control. <P><P> Éste es el épico testimonio de un hombre que logró atravesar un camino de sombras, así como un retrato de la batalla que se libra en contra de feroces traficantes que asolan el imperio de la ley.

Refine Search

Showing 17,801 through 17,825 of 44,475 results