Browse Results

Showing 44,401 through 44,425 of 44,461 results

Etica demostrada según el orden geométrico

by Baruch De Spinoza

La más completa expresión de su pensamiento y de su sistema filosófico quedó expresada en su gran obra Ethica ordine geometrico demonstrata (Ética demostrada según el orden geométrico, 1677, más conocida por el título abreviado de Ética). De acuerdo con este tratado, el Universo es idéntico a Dios, que es la "sustancia" incausada de todas las cosas. El concepto de sustancia, que Spinoza recuperó de los filósofos escolásticos, no es el de una realidad material, sino más bien el de una entidad metafísica, una base amplia y autosuficiente de toda realidad. Baruch (Benito) Spinoza (1632-1677), filósofo y teólogo judío de origen español, vivió en Holanda, donde encontró un clima de libertad y un aire de amplitud para su filosofía, considerado como el exponente más completo del panteísmo durante la edad moderna.

El banquete

by Platón

La temática principal del Banquete gira entorno del amor. Una lectura aguzada, sin embargo, pone de manifiesto que el sentido en que esta afirmación debe ser entendida está lejos de ser la corriente, y a que en indisociable unión con la temática amorosa, surge el aspecto de la competición de los distintos géneros discursivos y la filosofía en relacion con ellos. Que el propio relator del banquete establezca la filosofía como núcleo de la obra es un dato que no puede ser pasado por alto.

Cuentos de la tierra

by Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán: una voz gallega, pionera en casi todo: feminismo, periodismo crítico, naturalismo literario, liberación sexual, humor casi suicida, libertad de cátedra... Emilia Pardo Bazán forma, con Pérez Galdós y Clarín, la "triada de la literatura decimonónica en España". En el primer año del siglo XXI se cumplieron los ciento cincuenta años de su nacimiento. Se ha dicho que, tal vez, los lectores de la actualidad estén en mejores condiciones de disfrutar y de admirar la obra de esta gran escritora española, más aún que los lectores del pasado siglo XX. Emilia abatió la censura dentro de sí, aunque como artista consciente sabía que la literatura no era un documento sino que implicaba una precisa labor de selección. Y al no escribir autocensurada -era una mujer con una confianza enorme en sí misma- pudo construir un fresco de la Galicia de hace un siglo, ancestral, bárbara y violenta, inmortalizándola en Los pazos de Ulloa y en Cuentos de la tierra, como nunca antes nadie lo había hecho.

Cuentos de amor

by Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán: una voz gallega, pionera en casi todo: feminismo, periodismo crítico, naturalismo literario, liberación sexual, humor casi suicida, libertad de cátedra... Emilia Pardo Bazán forma, con Pérez Galdós y Clarín, la "triada de la literatura decimonónica en España". En el primer año del siglo XXI se cumplieron los ciento cincuenta años de su nacimiento. Se ha dicho que, tal vez, los lectores de la actualidad estén en mejores condiciones de disfrutar y de admirar la obra de esta gran escritora española, más aún que los lectores del pasado siglo XX.

El verdadero amante

by Lope De Vega

Lope de Vega concibe sus comedias para ser representadas y no para su publicación. Como escritor polifacético que cultiva prácticamente todos los géneros de escritura habituales en su época, excepto la novela picaresca, el Lope todavía joven confía en que la fama y el reconocimiento de sus méritos literarios le llegarán no tanto por su teatro como por otras obras suyas cuya publicación supervisa al inicio de su carrera. Escribió su primer drama, El verdadero amante, a la edad de 12 años. Este subgénero, el drama, es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos. Su desenlace puede indistintamente ser feliz o infeliz. El drama apareció en Europa a mediados del siglo XVI y se considera a Lope su creador, aunque este y sus seguidores lo llamaron comedia. Continúa con: Subgéneros dramáticos menores

El conde Lucanor

by Juan Manuel Infante De Castilla

Así, el conde Lucanor, un caballero noble , honrado y respetable va a pedir consejo a su fiel Patronio, para resolver diferentes situaciones. El conde recibirá siempre de su subordinado una historia semejante a la planteada, y le permitirá al conde una reflexión, una moraleja, una sentencia ejemplarizante en versos. Quedarán como una especie de legado para los demás hombres de buen talante y servirá para que no caigan en similares yerros. Estructurado en una multitud de ejemplos, aflorarán temas como la envidia, los celos, la lucha por el honor y la honradez, la consecución de la perfección del alma para acceder a Dios. El lector se verá reflejado en los casos, que no pierden actualidad.

La desaparicion de Annabel Lee

by Julian Symons

No disponible

La familia de Pascual Duarte

by Camilo José Cela

No disponible

Xaimaca

by Ricardo Güiraldes

se trata aquí de una novela en forma de Diario de viaje, resuelta en pequeños poemas en prosas. El acento no esta puesto en el paisaje ni en el amor sino en la relación ''paisaje amor'', entendida como fusión, como producida y productora. Pareciera que lo que el autor quiere mostrar es como brota el amor a través del paisaje y como, correlativamente, se ve el paisaje en el brote del amor. El es, de este modo, un contemplativo, un poco blando, sin iniciativa ni impulso; ella, una elegante realzada por el silencio y la sugestión. Sobre estas premisas establece entre ellos el amor.

Raucho, momentos de una juventud contemporánea

by Ricardo Güiraldes

Al evaluar su obra, encontramos que Güiraldes había encontrado un lenguaje vernacular, netamente argentino, que se metía en el español literario creando una profunda simbiosis de esos dos extremos en que se debate el alma hispanoamericana: lo europeo -la herencia culturalmente hecha- y lo telúrico, el "hoy" y el "aquí" de la tierra nativa. Del exquisitamente culto Güiraldes había salido una voz gaucha, llena de realismo, de imaginería campesina pero vestida a la última moda francesa: lo dialectal americano y lo europeo unidos en dosis sutiles. Entre sus producciones se destaca Don Segundo Sombra, Raucho, Rosaura, Xaimaca, Cuentos de muerte y de sangre, además de varios libros de poemas.

Orar hace la diferencia

by Mark Finley

"DIOS INVITA A CADA UNO de nosotros a ser intercesores poderosos. Su Espíritu está conduciendo a los creyentes en todo el mundo a formar parte de un poderoso movimiento de oración. ¿Por qué? Porque en la oración intercesora nos arrojamos impotentes a los pies del Señor, y buscamos su poder para cambiar dramáticamente circunstancias que de otro modo parecen ser desesperadas. En estas páginas usted descubrirá cómo puede llegar a ser un poderoso guerrero de oración, y cómo conducir a su iglesia a un ministerio de oración radicalmente transformador."

El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado

by Friedrich Engels

Obra de Federico Engels escrita en 1884. Apoyándose en los datos del libro de Morgan «La sociedad primitiva» y también en otros datos de la ciencia, Engels investiga en su obra los rasgos fundamentales del desarrollo del régimen de la comunidad primitiva. Muestra el cambio de formas del matrimonio y de la familia en relación con el progreso económico de la sociedad, analiza el proceso de descomposición del régimen gentilicio (según el ejemplo de tres pueblos: griego, romano y germano) y las causas económicas de ese proceso. El aumento de la productividad del trabajo y de la división del trabajo originaron el intercambio, la propiedad privada, la destrucción del régimen gentilicio y la formación de las clases. El nacimiento de las contradicciones de clase provocó el del Estado como instrumento de defensa de los intereses de la clase dominante. El libro de Engels ha demostrado: 1) que la propiedad privada, las clases y el Estado no han existido siempre, sino que surgieron en un nivel determinado del desarrollo económico; 2) que el Estado en manos de las clases explotadoras es siempre un instrumento de violencia y de opresión contra las amplias masas del pueblo; 3) que las clases desaparecerán de manera tan inevitable como fue inevitable su advenimiento en el pasado. Con la desaparición de las clases desaparecerá inevitablemente el Estado. El libro de Engels constituye una valiosa aportación a la teoría del marxismo sobre la sociedad y hasta en nuestros días conserva su importancia para el estudio del materialismo histórico.

La Celestina

by Fernando De Rojas

La Celestina, figura central de la tragicomedia de Calixto y Melibea, se edita en la frontera de los siglos XV y XVI. El éxito de la obra fue inmenso, dado el número de ediciones y traducciones que de ella se hicieron, así como su repercusión en otras obras posteriores. La Celestina se presenta con una estructura trágica, dramática, donde el amor como pasión irrefrenable es el motor que pone en marcha la obra.

Entremeses

by Miguel de Cervantes Saavedra

Son excelentes y Cervantes los aborda en absoluta libertad, tanto formal como ideológica, desplegando por entero su genialidad creativa para ofrecernos auténticas joyitas escénicas, cuya calidad artística nadie les ha regateado. Logra ocho "juguetes cómicos", protagonizados por los tipos ridículos de siempre (bobos, rufianes, vizcaínos, estudiantes, soldados, vejetes, etc.) y basados en las situaciones convencionales, pero enriquecidos y dignificados con lo más fino de su genio creativo (ironía, vida-literatura, apariencia-realidad...), de modo que salen potenciados hasta alcanzar cotas magistrales de trascendencia ilimitada. Entre burlas y veras, con la permisividad inherente al cuadro bufo, el manco de Lepanto no deja de poner en solfa la realidad.

La dama duende

by Pedro Calderón de la Barca

La dama duende, escrita en 1629, es una de las comedias más famosas de Calderón. Su movimiento de escena y de personajes que parece adivinar el escenario giratorio, la gracia de las soluciones y actitudes, el encanto que preside toda la intriga, la oscilación entre realidad y ficción, hacen de ella una obra llena de aciertos escénicos y cuya representación tiene hoy día un éxito seguro y constante.

Tercer milenio

by Alejandro Bullón

"Alejandro Bullón nos ofrece una visión acerca del Apocalipsis que no es un comentario teológico ni académico, sino una agradable y amena exposición de las principales enseñanzas que podemos extraer del libro. De una extraordinaria facilidad de lectura (muy fácil de verificar en cuanto se lo comienza a leer), la obra está salpicada con anécdotas y testimonios obtenidos de su propia experiencia.

Fuerza para vencer

by Alejandro Bullón

Este libro fue escrito para ti, mi querido joven. Fue escrito con algo más que tinta, con amor. Mi ministerio se desarrolló durante años al lado de los jóvenes, conversando con ellos en los más diversos lugares, en campamentos, cerca del lugar de la fogata, debajo de los árboles, en el campo de deportes, en la iglesia, en la oficina, por la mañana, a la tarde, y a la noche. Años y años en que oí las alegrías y tristezas, las victorias y derrotas de los jóvenes, me impulsaron a escribir estas páginas. A través de estas líneas y desde el fondo de mi ser, quiero ayudarte a conocer mejor y a tomarte de la mano de esa persona maravillosa que llenará tu vida de paz y de felicidad. Porque, al final de cuentas, conocer a Jesús es todo.

Del sentido y lo sensible

by Aristóteles

Del sentido y lo sensible, de la memoria y el recuerdo Aristóteles

Segunda parte del Lazarillo de Tormes

by Anónimo

Son muchas las obras inspiradas en Lazarillo de Tormes, de forma anónima, aparecen en Amberes dos ediciones de una Segunda parte de la vida de Lazarillo de Tormes (1555), que dice imitar la primera. Su primer capítulo se incluyó en posteriores ediciones del Lazarillo. Lázaro, convertido en atún, participaba en conspiraciones submarinas. Capturado, recupera su forma humana ante un cadalso, en Sevilla. Excarcelado por Rodrigo de Yepes, Arcipreste de San Salvador, vence al rector de Salamanca en una disputa jocosa. Otra Segunda parte... de Juan de Luna, aragonés del que poco sabemos, apareció en París, 1620: embarcado para luchar en Argel, Lázaro naufraga. Sus salvadores lo exhiben como hombre pez. En Toledo lo rescatan el arcipreste de San Salvador y su mujer, contra quienes pleitea. En Madrid se emplea con una alcahueta y sirve en Valladolid a siete mujeres. La fortuna que hereda de un ermitaño se la roban sus cuatro mujeres. Menos éxito logró Lazarillo de Manzanares (1620) publicada con cinco novelas más por el madrileño Juan Cortés de Tolosa. El expósito Lázaro sirve en Alcalá a un pastelero, en Guadalajara a un sacristán y cerca de Madrid, a un santero. Educa a los sobrinos de un canónigo y pone escuela. Evita que lo casen y marcha a Indias. Con La vida de Lazarillo de Tormes se inicia lo que llamamos, a la ligera, novela picaresca.

Ollantay

by Anónimo

Obra de teatro - drama de la época incaica, se desarrolla en el Cuzco y el Anti-Suyo. El tema principal de la obra es el amor entre la princesa Cusi Ccoyllur y el general Ollanta, de origen plebeyo. Los temas secundarios son la sublevación del Anti-Suyo, las guerras internas para obtener el poder; las diferentes Clases sociales en la cultura quechua, donde la familia real era considerada divina. El Ollantay es, en resumen, aparte de los monumentos y obras de arte y de las instituciones que los conquistadores encontraron, la más alta muestra de la cultura prehispánica en la América meridional.

Las mil y una noches

by Anónimo

"Las Mil y Una Noches" representativa de la más reconocida literatura oriental, es una obra que ha influenciado enormemente en las literaturas del mundo occidental, pues constituye una riquísima fuente de cuentos, leyendas e historias fantásticas, que han sido objeto de estudio de grandes escritores, como en el Libro del Conde Lucanor, o más hacia estos tiempos, en Jorge Luis Borges. También es notoria la influencia en la literatura infantil, para la que se han adaptado relatos de la obra. Si bien la obra es una serie de cuentos e historias hindúes, persas, abisinios, egipcios, todo tiene una estructura que le da unidad a esta extensa obra, mediante quien relata, la hija del visir, Schehrazada, la narradora que debe mantener siempre vivo el interés del cruel sultán, y así con su creatividad, astucia, sabiduría, lograr salvar su vida hasta la noche siguente, en que continúa su relato.

El lazarillo de Tormes

by Anónimo

Obra del Siglo de Oro de la literatura española, la novela picaresca tiene su máximo exponente en La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades, texto anónimo y publicado por primera vez en 1554. el Lazarillo está narrada en primera persona, de manera que produce la ilusión de leer un texto autobiográfico, aunque no sea así, e interpela directamente al lector. La novela cumple la función de justificar la vida del Lazarillo y defender su "honra", por lo que su función o intención moralizante y didáctica se cumple, como en cualquier texto perteneciente a este género. De igual forma, se hace una sátira del momento histórico y de la autoridad tanto política como eclesiástica. La lectura del Lazarillo resulta sumamente divertida debido a la picardía de su personaje que con una simpleza sorprendente percibe astutamente lo que más le conviene y saca provecho de cualquier situación con la que se enfrente, aunque parezca terrible o peligrosa. Además, su estilo coloquial, con un léxico más bien popular, genera una gran fluidez gracias a la cual, se obtiene un verdadero placer al pasar sus páginas.

Un mundo para Julius

by Alfredo Bryce Echenique

No disponible

Una novela y ocho cuentos

by Leopoldo Alas

Clarín es un intelectual preocupado por conjugar el idealismo con la filosofía positivista y la búsqueda del sentido metafísico o religioso de la vida. Es un gran analista, un perfeccionista que persigue el detalle y entiende la literatura como un trabajo constante y minucioso de gran contenido ético; su método es la prospección positivista propia del realismo y del naturalismo. Chocó con su época por su mordacidad, por sus críticas literarias despiadadas, producto de su misión docente: pretendía elevar el nivel cultural de su país y por lo tanto censuraba el mal gusto y la vulgaridad. Escribió también cuentos y dos grandes novelas, La regenta (1885) y Su único hijo (1890), en las que plantea el tema del adulterio.

Refine Search

Showing 44,401 through 44,425 of 44,461 results