Browse Results

Showing 51 through 75 of 44,475 results

Comandante Facundo

by Walter Pernas

"Al leer este libro me doy cuenta de que estoy ante un trabajo muycomprometido. Mucho laburo, mucha entrevista para llegar a los datos.Por el carácter novelado de la obra, hay algunas partes que son hijas dela imaginación del autor, pero que están en línea con la información queyo podía manejar en aquella época"José MujicaComandante Facundo narra la vida de José Pepe Mujica y su trayectoriaexcepcional: de niño travieso y trabajador, a joven rebelde y enamorado;de combatiente y militante político, a panteísta cultivador amante de latierra. La historia novelesca de la que Mujica es protagonista revive enesta obra colmada de detalles íntimos: sus cuatro grandes amores y enespecial el que perdura hasta el presente; su madre como mentorapolítica, siempre convencida de que su hijo llegaría a ser presidente dela República; la amistad entrañable con su compinche de la infancia yjuventud, compañero de rutas surcadas a pedal o sobre una rugienteTriumph 500.Resultan estremecedoras las revelaciones sobre las acciones guerrillerasque protagonizó este líder del MLN-Tupamaros #pormenores de cuando fueacribillado a balazos, del secuestro en que debió herir con su arma paraproteger a un compañero, del asalto a la casa de un juez corrupto ycolaborador de la CIA#, tanto como la reconstrucción de las dos fugas dela cárcel y de sus increíbles recursos para sobrevivir a las #tumbas#donde fue enterrado como rehén de la dictadura.Escritor de gran capacidad para recrear épocas y construir personajessólidos, Walter Pernas relata esta biografía novelada con el máximorigor, característico de un excelente periodista e investigador. Pocasveces se ha logrado un nivel tan elevado de exactitud en los datos sobrela historia reciente, obtenidos tras una profunda y extensainvestigación. El propio Pepe Mujica, al leer Comandante Facundo, sesorprendió de la agudeza y precisión de la información acopiada.Narrada a un ritmo que no acepta interrupciones, la novela delpresidente que emergió de un movimiento revolucionario será leída porsimpatizantes y detractores con todo el interés y apasionamiento que elpersonaje y el tema merecen.

Hecho en Uruguay

by Diego Muñoz

Diego Muñoz, a partir de entrevistas con sus protagonistas, narrahistorias de éxito y nos cuenta cómo lo consiguieron. Cómo se lograsacar adelante un proyecto y volverlo exitoso en este Uruguay del «no sepuede». ¿Por qué el Ballet del Sodre pasó de convocar a unas pocas decenas depersonas a agotar entradas en cada función? ¿Cómo el Teatro Solís pasóde ser un teatro en estado ruinoso a convertirse en un centro deespectáculos de referencia internacional? ¿De qué forma Océano cambiólas reglas de la fm y la transformó por completo, haciendo que laescucharan hasta los que no escuchaban radio? ¿Cómo una paleontólogacasi sin apoyo económico logró liderar una investigación que descubrióel embrión de reptil más antiguo del mundo.- Selección Uruguaya de Fútbol- Tournier Animación- Océano FM- Gene Xus- Ballet Nacional del Sodre- Bodega Bouza- Kizanaro- Teatro Solís- Paleontología en UruguayA veces, estos proyectos nacieron de un fracaso. Otras, de la valentíade dejarse transformar por el azar. Muchas veces lograron el éxito porolfato y otras por pasión. Pero siempre, siempre, hubo determinación yprofesionalismo, optimismo y perseverancia. Diego Muñoz, a partir deentrevistas con sus protagonistas, narra estas historias y nos cuentacómo lo consiguieron. Cómo se logra sacar adelante un proyecto yvolverlo exitoso en este Uruguay del «no se puede». Diego Muñoz, a partir de entrevistas con sus protagonistas, narrahistorias de éxito y nos cuenta cómo lo consiguieron. Cómo se lograsacar adelante un proyecto y volverlo exitoso en este Uruguay del «no sepuede». ¿Por qué el Ballet del Sodre pasó de convocar a unas pocas decenas depersonas a agotar entradas en cada función? ¿Cómo el Teatro Solís pasóde ser un teatro en estado ruinoso a convertirse en un centro deespectáculos de referencia internacional? ¿De qué forma Océano cambiólas reglas de la fm y la transformó por completo, haciendo que laescucharan hasta los que no escuchaban radio? ¿Cómo una paleontólogacasi sin apoyo económico logró liderar una investigación que descubrióel embrión de reptil más antiguo del mundo.- Selección Uruguaya de Fútbol- Tournier Animación- Océano FM- Gene Xus- Ballet Nacional del Sodre- Bodega Bouza- Kizanaro- Teatro Solís- Paleontología en UruguayA veces, estos proyectos nacieron de un fracaso. Otras, de la valentíade dejarse transformar por el azar. Muchas veces lograron el éxito porolfato y otras por pasión. Pero siempre, siempre, hubo determinación yprofesionalismo, optimismo y perseverancia. Diego Muñoz, a partir deentrevistas con sus protagonistas, narra estas historias y nos cuentacómo lo consiguieron. Cómo se logra sacar adelante un proyecto yvolverlo exitoso en este Uruguay del «no se puede».

Y el mundo sigue andando...

by Daniel Chavarria

La autobiografía de Daniel Chavarría, el prolífico escritor uruguayo deprofunda impronta cubana que en este libro presenta, para nuestroextremo deleite, la narración de su propia vida. Sus memorias son elrelato más entretenido, sabio y desopilante que pueda llegar a nuestrasmanos. Un chiquilín de rica historia familiar; un joven a quien le costócompletar sus estudios secundarios, postergó los universitarios, pero se formó con lo recogido de variopintos personajes que se lecruzaron por todas partes. Que fue consolidando una gran erudición con sus múltiples lecturas, también en otras lenguas. Se ganó lavida vendiendo libros puerta por puerta; fue obrero en la industria pesada alemana, guía de arte en el Museo del Prado, buscador deoro en los yacimientos de la región amazónica, traductor eintérprete en Europa y América, hasta su culminación profesional comodocente universitario en Cuba.El aventurero que enamoró yse dejó seducir por las mujeres más diversas hasta finalmente reposar enun sentimiento duradero, el amante de las corridas de toros, el revolucionario en ciernes empecinado en servir a la humanidad másdesprotegida, el padre de conciencia cuestionadora, es el que asimismo tiene la osadía de secuestrar un avión para huir en buscade la libertad o disfrazarse de monje para escapar de seratrapado por golpistas.Todo eso es Daniel Chavarría, el prolífico escritor uruguayo de profundaimpronta cubana que en este libro presenta, para nuestro extremo deleite, la narración de su propiavida. Sus memorias son el relato más entretenido, sabio y desopilante que pueda llegar a nuestras manos.Ya es hora de que los defensores de Cuba nos expresemos sin tapujos, yque el mundo siga andando. Y los que vienen con cámaras a fotografiar paredesdescascaradas y solares y bembés en busca de la Cuba profunda andan mal rumbeados. La Cuba profunda está en las universidades, en lasescuelas de arte?, en sus treinta y cinco mil médicos que prestan servicios en el Tercer Mundo?

Y el mundo sigue andando...

by Daniel Chavarria

La autobiografía de Daniel Chavarría, el prolífico escritor uruguayo deprofunda impronta cubana que en este libro presenta, para nuestroextremo deleite, la narración de su propia vida. Sus memorias son elrelato más entretenido, sabio y desopilante que pueda llegar a nuestrasmanos. Un chiquilín de rica historia familiar; un joven a quien le costócompletar sus estudios secundarios, postergó los universitarios, pero se formó con lo recogido de variopintos personajes que se lecruzaron por todas partes. Que fue consolidando una gran erudición con sus múltiples lecturas, también en otras lenguas. Se ganó lavida vendiendo libros puerta por puerta; fue obrero en la industria pesada alemana, guía de arte en el Museo del Prado, buscador deoro en los yacimientos de la región amazónica, traductor eintérprete en Europa y América, hasta su culminación profesional comodocente universitario en Cuba.El aventurero que enamoró yse dejó seducir por las mujeres más diversas hasta finalmente reposar enun sentimiento duradero, el amante de las corridas de toros, el revolucionario en ciernes empecinado en servir a la humanidad másdesprotegida, el padre de conciencia cuestionadora, es el que asimismo tiene la osadía de secuestrar un avión para huir en buscade la libertad o disfrazarse de monje para escapar de seratrapado por golpistas.Todo eso es Daniel Chavarría, el prolífico escritor uruguayo de profundaimpronta cubana que en este libro presenta, para nuestro extremo deleite, la narración de su propiavida. Sus memorias son el relato más entretenido, sabio y desopilante que pueda llegar a nuestras manos.Ya es hora de que los defensores de Cuba nos expresemos sin tapujos, yque el mundo siga andando. Y los que vienen con cámaras a fotografiar paredesdescascaradas y solares y bembés en busca de la Cuba profunda andan mal rumbeados. La Cuba profunda está en las universidades, en lasescuelas de arte?, en sus treinta y cinco mil médicos que prestan servicios en el Tercer Mundo? La autobiografía de Daniel Chavarría, el prolífico escritor uruguayo deprofunda impronta cubana que en este libro presenta, para nuestroextremo deleite, la narración de su propia vida. Sus memorias son elrelato más entretenido, sabio y desopilante que pueda llegar a nuestrasmanos. Un chiquilín de rica historia familiar; un joven a quien le costócompletar sus estudios secundarios, postergó los universitarios, pero se formó con lo recogido de variopintos personajes que se lecruzaron por todas partes. Que fue consolidando una gran erudición con sus múltiples lecturas, también en otras lenguas. Se ganó lavida vendiendo libros puerta por puerta; fue obrero en la industria pesada alemana, guía de arte en el Museo del Prado, buscador deoro en los yacimientos de la región amazónica, traductor eintérprete en Europa y América, hasta su culminación profesional comodocente universitario en Cuba.El aventurero que enamoró yse dejó seducir por las mujeres más diversas hasta finalmente reposar enun sentimiento duradero, el amante de las corridas de toros, el revolucionario en ciernes empecinado en servir a la humanidad másdesprotegida, el padre de conciencia cuestionadora, es el que asimismo tiene la osadía de secuestrar un avión para huir en buscade la libertad o disfrazarse de monje para escapar de seratrapado por golpistas.Todo eso es Daniel Chavarría, el prolífico escritor uruguayo de profundaimpronta cubana que en este libro presenta, para nuestro extremo deleite, la narración de su propiavida. Sus memorias son el relato más entretenido, sabio y desopilante que pueda llegar a nuestras manos.Ya es hora de que los defensores de Cuba nos expresemos sin tapujos, yque el mundo siga andando. Y los

Cuando el mar se ilumina

by Veronica Lecomte

Lecomte construye una novela policial, llena de humor, con una historiainteligente y una protagonista, sensible, independiente y avasallante,que se ganará el corazón de los lectores. Antonia Pimienta, decide salir de vacaciones sin rumbo fijo, al llegar aAguaclara, se siente atraída por el balneario, agreste y apartado delruido. Desea distanciarse de la rutina y anular toda posibilidad devincularse con hombres, sexual o amorosamente.Alojada en una posada modesta, rodeada de un bellísimo paisaje de mar yarena en un ambiente de noches iluminadas por velas, conocerá asingulares pobladores del lugar, y a veraneantes con diferentes visionesde lo que significa descansar.Pero la calma se verá interrumpida por la aparición del cuerpo desnudode un hombre en las arenas de la playa y por la desaparición de Clarita,la dueña de la posada.Antonia descubre que hay muchos secretos en la vida privada de la genteaparentemente inofensiva? del balneario.

Murmuraciones inútiles

by Milton Fornaro

Pueblos anacrónicos con calles de tierra recalentada, seres fantasmalesque aparecen y desaparecen. Los afectos se desvanecen, el amor sefrustra y la muerte puede irrumpir a la vuelta de la esquina. Fornaroconstruye con maestría un mundo de estirpe onettiana, donde lospersonajes están signados por el peso de sus propios destinos.«Desde el título de Murmuraciones inútiles, Milton Fornaro da cuenta deun mundo construido a partir de conjeturas, intrigas, acertijos yespeculaciones que se ciernen, en medio de una predominante desolación,sobre personajes signados por el peso de sus propios destinos. [...]Montado sobre un escenario de agobiantes siestas, en pueblos anacrónicoscon calles de tierra recalentada y seres fantasmales que aparecen ydesaparecen al sesgo, ese mundo de estirpe onettiana (y sutilesafinidades también con García Márquez) se presenta en general escépticoy violento: en él los afectos se desvanecen, el amor se frustra y lamuerte irrumpe a la vuelta de la esquina o finalmente llega anunciadapor una agonía. A veces, con frecuencia, se suman una cuota de humor (enparticular de ironía) y una forma de curiosidad que no teme elcalificativo de morbosa como línea de investigación ni rehúye losenigmas que el ingenio detectivesco propone como desafío».Wilfredo Penco

Diez minutos

by Mauricio Rosencof

El tiempo se detiene, se acelera, se enlentece, se expande, se acaba. Unhombre ansía que su padre pronuncie su nombre para saber que existe.Pero tiene solo diez minutos para hacer que lo reconozca, que encuentreen él a su hijo, el único que le queda, el de siempre.La vida familiar está instalada entre ellos en jirones de pasado feliz;pero el padre piensa que ese extraño que le han puesto enfrente no es suhijo, que lo han engañado, que es un loco, que le mienten. De fondo,voces imperativas, perros al acecho, armas listas, una ventana quefiltra la esquiva luz del sol y una puerta que volverá a cerrarse sinremedio.

¿Sos celíaco?

by Daniel Guasco

Es el primer libro técnico gastronómico para celíacos en nuestro país,realizado en su totalidad por profesionales uruguayos. Es el resultadode un trabajo multidisciplinario que trata la enfermedad desde variasópticas, además de brindarnos las deliciosas 101 recetas del autor. La celíaca es, hoy por hoy, una enfermedad poco conocida por el conjuntode la población uruguaya, cuyo diagnóstico suele generar en las personasafectadas y sus familiares una gran incertidumbre debido a la falta deinformación.Llegó el tiempo de desterrar el mito de que esta enfermedad podríaimpedir a los celíacos vivir y gozar de una vida plena.Hoy sabemos que todo esto era producto de nuestra imaginación,desconocimiento y miedos, que es posible llevar una alimentaciónvariada, saludable y completa siguiendo la dieta libre de gluten.En este libro van a encontrar muchísimas soluciones para enfrentar eldesafío de cómo cocinar si se es celíaco. Fue pensado para que puedandisfrutar de los mismos sabores, olores, aromas, texturas y calidad queofrece la cocina con gluten.Es el primer libro técnico gastronómico para celíacos en nuestro país,realizado en su totalidad por profesionales uruguayos. Es el resultadode un trabajo multidisciplinario que trata la enfermedad desde variasópticas, además de brindarnos las deliciosas 101 recetas del autor. Sergio Puglia Es el primer libro técnico gastronómico para celíacos en nuestro país,realizado en su totalidad por profesionales uruguayos. Es el resultadode un trabajo multidisciplinario que trata la enfermedad desde variasópticas, además de brindarnos las deliciosas 101 recetas del autor. La celíaca es, hoy por hoy, una enfermedad poco conocida por el conjuntode la población uruguaya, cuyo diagnóstico suele generar en las personasafectadas y sus familiares una gran incertidumbre debido a la falta deinformación.Llegó el tiempo de desterrar el mito de que esta enfermedad podríaimpedir a los celíacos vivir y gozar de una vida plena.Hoy sabemos que todo esto era producto de nuestra imaginación,desconocimiento y miedos, que es posible llevar una alimentaciónvariada, saludable y completa siguiendo la dieta libre de gluten.En este libro van a encontrar muchísimas soluciones para enfrentar eldesafío de cómo cocinar si se es celíaco. Fue pensado para que puedandisfrutar de los mismos sabores, olores, aromas, texturas y calidad queofrece la cocina con gluten.Es el primer libro técnico gastronómico para celíacos en nuestro país,realizado en su totalidad por profesionales uruguayos. Es el resultadode un trabajo multidisciplinario que trata la enfermedad desde variasópticas, además de brindarnos las deliciosas 101 recetas del autor. Sergio Puglia Es el primer libro técnico gastronómico para celíacos en nuestro país,realizado en su totalidad por profesionales uruguayos. Es el resultadode un trabajo multidisciplinario que trata la enfermedad desde variasópticas, además de brindarnos las deliciosas 101 recetas del autor. La celíaca es, hoy por hoy, una enfermedad poco conocida por el conjuntode la población uruguaya, cuyo diagnóstico suele generar en las personasafectadas y sus familiares una gran incertidumbre debido a la falta deinformación.Llegó el tiempo de desterrar el mito de que esta enfermedad podríaimpedir a los celíacos vivir y gozar de una vida plena.Hoy sabemos que todo esto era producto de nuestra imaginación,desconocimiento y miedos, que es posible llevar una alimentaciónvariada, saludable y completa siguiendo la dieta libre de gluten.En este libro van a encontrar muchísimas soluciones para enfrentar eldesafío de cómo cocinar si se es celíaco. Fue pensado para que puedandisfrutar de los mismos sabores, olor

El Uruguay Laico

by Caetano-Geymonat-Greising-Sánchez

"En El Uruguay Laico, Matrices y revisiones, se aborda la participaciónde la Iglesia Católica y de algunos de sus principales actores en laspolémicas desatadas sobre los temas de la nación y del nacionalismo,desde las últimas décadas del siglo XIX hasta las celebraciones delprimer centenario del país. Se analiza el rol particular de lasdistintas Iglesias protestantes en el proceso de secularización, con unénfasis especial en la consideración de valdenses y metodistas.Asimismo, se ahonda en el estudio de las tensiones entre católicos yanticlericales acerca del tema de la enseñanza durante el proceso demodernización, sus debates ideológicos, la confrontación de suspropuestas pedagógicas, las ríspidas relaciones entre el Estado y losinstitutos de educación privada en el período, así como lascontroversias específicas vinculadas con la educación femenina.Sobre el final la indagatoria se reorienta hacia el último cuarto desiglo de la historia uruguaya contemporánea, en procura de confrontar enclave analítica las revisiones en curso a propósito del tema de lalaicidad en el país, en relación especular con las matrices de losmodelos históricos, dominantes en más de un sentido a partir de lostiempos del primer batllismo. El libro culmina con un epílogo breve enel que, bajo el título de «Creer sin pertenecer», se busca enfatizar enlas significaciones y el carácter abierto de las transformaciones máscontemporáneas y en curso."Gerardo Caetano

El Hombre de Marzo: El Encuentro

by Tomás De Mattos

Luego de más de dos años de gran dedicación, el escritor Tomás de Mattosle pone el cierre a esta obra fundamental sobre la vida de José PedroVarela. Luego de más de dos años de gran dedicación, el escritor Tomás de Mattosle pone el cierre a esta obra fundamental, editada simultáneamente enpapel y en e-book.EL ENCUENTRO cierra la novela biográfica sobre José Pedro Varela, Elhombre de marzo, cuyo primer tomo, LA BÚSQUEDA, se publicó en 2010 yobtuvo el Premio Bartolomé Hidalgo de novela.Hombre polémico y polemista, tan admirado como cuestionado, José PedroVarela fue bastante más que el gran Reformador de la enseñanza enUruguay. A través de la educación procuró la conformación de unaauténtica República, fundada en una soberanía popular ejercida plena eigualitariamente por todos sus ciudadanos.Aquí se cubre la breve y fecunda vida pública del protagonista, desde elregreso de su viaje por Europa y Estados Unidos hasta su muerte: elperíodo en el que se convirtió, al decir de Arturo Ardao, en la ?mentalidad uruguaya más original y revolucionaria de su tiempo? no soloporque fue ?el iniciador [?] del gran movimiento educacional, que élligó a un sentido económico y social de la democracia como no se habíaconocido entre nosotros?, sino también porque le cupo ser ?el verdaderoiniciador [?] de la influencia sajona que revitalizó todos los aspectosde nuestra cultura, [?] del movimiento de reforma universitaria, [?] enfin, del modo de pensamiento y del tipo de acción emanados de lafilosofía positivista, que iban a caracterizar a las próximas generaciones?.José Pedro Varela fue un pedagogo abierto a las mejores experiencias delmundo, un ciudadano que enfrentó, con extremo coraje y altruismo, buenaparte de los dilemas que nos siguen acosando. Fue un viviente que senegó a obedecer prejuicios y recetas predeterminadas, sin previamentehaberlas asimilado como propias. Muy pocos uruguayos ha habido quesintetizaran mejor el apego a la libertad, la justicia y laresponsabilidad.TOMÁS DE MATTOS

Rara avis

by Claudia Amengual

«Esta es la historia de Susana Soca. O, al menos, una forma decontarla.» Así, la escritora Claudia Amengual comienza su viaje por lavida de la mujer enigmática, de la poeta invisible, de la mecenasolvidada. La vida de la mujer que se resistió activamente a los cánonesde su época y que, en lugar de convertirse en señora de su hogar, sevolvió agente enérgico de la vida cultural.La retrataron Picasso y Valentine Hugo. Trató con Cocteau, Éluard,Pasternak# Mantuvo vínculos estrechos con Onetti, Felisberto Hernández yHenri Michaux. Y una rivalidad, que en el fondo fue complicidad, conVictoria Ocampo, su álter ego argentino. Escribió poesía y ensayo. Creóuna revista literaria que tuvo una primera etapa en París y una segundaen Montevideo, y buscó ser puente entre la cultura de un lado y otro delocéano. Susana intentó dar luz a tantos artistas que se quedó sin brillopara sí misma. Al punto de que hoy se la recuerda como una sombra, comoun fantasma, como casi nada. Como poco más que la hija de FranciscoSoca, «el del nombre de la calle». Esta investigación de tres años entreMontevideo, Buenos Aires y París intenta así saldar una deuda yrescatarla de las sombras para darle el lugar que le corresponde.Una investigación con el rigor metodológico de la academia, pero contadacon la prosa y el estilo de la mejor narrativa, esa que es ya sellocaracterístico de Amengual. Una historia como Susana Soca merecía. Y queel lector agradecerá.

Manu de 0 a 30

by Manuela Da Silveira

Es que las mujeres somos así. Nerviosas. Siempre nos hacemos cargo detodo, es nuestra manera de ser. Vamos a un ejemplo práctico: hay dos tipos de gripe, la gripe masculina y la gripe femenina. Lafemenina está llena de culpa y nunca dejamos de hacer nada. Tenemos 39 de fiebre y barremos toda la casa, nos sentamos a pelarcebolla para dejar la cena pronta antes de morir. El hombre engripado aprieta off y se dedica a gritar: ?gorda, me muero?. Es como si lareceta médica dijera: ?Amoxidal 750 y rómpale los cataplines a su mujer?. Pero se dejan cuidar. Son más vivos. Ser hombre es mássencillo. El hombre come pascualina y cree que está a dieta y eso es una virtud que los hace más felices que nosotras.Esta es una de las tantas reflexiones que vas a poder encontrar enManu de 0 a 30. Un libro para leer distendido y disfrutarlo. Un librodonde encontrarás recuerdos de infancia y reflexiones sobre: el amor, la pareja, las mudanzas, la gastronomía y el Uruguay, entreotros temas. Con la mirada aguda, hilarante y personalísimade la mujer que ha cautivado el corazón de todos los uruguayos. Señorasy señores, con ustedes: Manuela da Silveira, compartiendosus 30 años de pastafrola.

La previa

by Miguel Carbajal

En esta publicación, padres y educadores encontrarán elementos paraestar en mejores condiciones de entender y de operar sobre elconsumo de la droga que prevalece entre los adolescentes. La idea de un mundo sin drogas es una utopía. Los adolescentes siemprese han topado y se toparán con este tipo de sustancias.Hoy, el consumo de grandes cantidades de alcohol caracteriza sus salidasde fines de semana. La motivación más concreta que manifiesta uno de cada tres adolescentes está relacionada con la búsquedaconcreta del efecto.La creencia es que sin alcohol la diversión no es posible y quevincularse con otros es más difícil. El alcohol funciona, entonces, comouna especie de lubricante social que se va instalando en sus vidas. En esta publicación, padres y educadores encontrarán elementos paraestar en mejores condiciones de entender y de operar sobre elconsumo de la droga que prevalece entre los adolescentes. La idea de un mundo sin drogas es una utopía. Los adolescentes siemprese han topado y se toparán con este tipo de sustancias.Hoy, el consumo de grandes cantidades de alcohol caracteriza sus salidasde fines de semana. La motivación más concreta que manifiesta uno de cada tres adolescentes está relacionada con la búsquedaconcreta del efecto.La creencia es que sin alcohol la diversión no es posible y quevincularse con otros es más difícil. El alcohol funciona, entonces, comouna especie de lubricante social que se va instalando en sus vidas.

Cosas que pasan. Historias de un psicoanalista

by Jorge Bafico

Es un libro para todo aquel que alguna vez haya sentido desánimo,confusión o incluso ese dolor que de tan fuerte se parece a la locura. Y es también para los que solo buscan un momento de buena yfascinante lectura. Lo que es seguro es que, tanto para unos como para otros, este no será un libro más. El psicoanalista Jorge Bafico se desnuda en un libro que atraviesa lasbarreras de los géneros y se instala entre la literatura y elpsicoanálisis.Los protagonistas son él y sus pacientes, esos montevideanos que noscruzamos todos los días por las calles sin notarlos siquiera. Baficolleva sus historias al papel con un estilo narrativo fresco y atrapante,que sumergirá al lector en mundos de amor, soledad, dolor y hastademencia absoluta.

Calidad de vida

by Juan Carlos Paullier

Esta es una historia inspiradora, pero además, es un libro que pretendebrindarle a los lectores, herramientas que los ayuden a mejorar su Calidad de Vida. En noviembre de 1993, un auto que iba a más de 100 kilómetros por horaimpactó con el vehículo donde viajaba el doctor Juan Carlos Paullier.Días después despertó postrado y sin la certeza de poder volver acaminar. Paullier decidió luchar por su vida y a partir de ese momentoya nada fue como antes. Desde entonces decidió transmitir su experienciaa los demás y trabajar por una vida más saludable. Esta es una historiainspiradora, pero además, es un libro que pretende brindarle a loslectores, herramientas que los ayuden a mejorar su Calidad de Vida.Aunque la recibimos sin pedirla ni ser consultados, la vida es un donque debemos preservar como un legado cuya calidad es derecho de todos yresponsabilidad de cada uno. Esta obra es testimonio de ello.La importancia de este libro radica en que, al tiempo de dar cuenta dememorias, experiencias, esperanzas y proyectos de su autor, expresa losvalores, principios y compromisos de Juan Carlos Paullier comoprofesional, como ciudadano y, sobre todo ?porque es tan fundamentalcomo la relación del árbol con su semilla? como ser humano.Al recorrer las páginas siguientes cada lector llegará a sus propiasconclusiones. Aun a riesgo de parecer imprudente, permítanme adelantar ycompartir con ustedes una de las mías: Calidad de Vida nos enseña que,como casi todo en la vida, a vivir también se aprende.Dr. Tabaré Vázquez (ex Presidente de Uruguay 2005-2010)

Siempre será después

by Marisa Silva

Álvaro trabaja en una inmobiliaria. Lleva siempre consigo un juego dellaves. Todas las noches vuelve a recorrer los espacios vacíos: recrea,imagina, inventa una escena de su pasado. Las consecuencias invisiblesde la violencia puertas adentro. Una interrogante se instala ypermanece: ¿todas las heridas pueden cicatrizar?. Primer Premio de narrativa inédita del Ministerio de Educación y Culturade Uruguay, 2011.Álvaro trabaja en una inmobiliaria. Lleva siempre consigo un juego dellaves. Todas las noches vuelve a recorrer los espacios vacíos: recrea,imagina, inventa una escena de su pasado. Las consecuencias invisiblesde la violencia puertas adentro. Una interrogante se instala ypermanece: ¿todas las heridas pueden cicatrizar?."En esta cautivante novela, la autora "con estilo tenso, depurado" apelaal cambio de puntos de vista, al sagaz cruce de tiempos y espacios, a larepetición, en ocasiones a la ambigüedad, sumiendo a sus "creaturas" yal lector en un clima opresivo de alto vuelo poético."Sylvia Lago"Las razones por las cuales esta novela impacta al lector y loprecipita, sin pausas, hasta el final, no están solo en el interés de lahistoria de Álvaro, sino en el trabajo con que el lenguaje vapresentándola. La riqueza de recursos distancia los datos y los hacemateria de reflexión al mismo tiempo que los expone. Esa actitud,consistente en confiar en el modo de captar lo vital y concretarlo afuerza de insistir, es lo que hace de esta novela un hecho singular enlas letras uruguayas contemporáneas."Roberto Appratto

Abel Carlevaro. Un nuevo mundo en la guitarra

by Alfredo Escande

La biografía de Abel Carlevaro, elmúsico uruguayo de mayor trascendencia mundial e histórica en eluniverso de la guitarra llamada clásica. La biografía de Abel Carlevaro, elmúsico uruguayo de mayor trascendencia mundial e histórica en eluniverso de la guitarra llamada clásica.Abel Carlevaromarcó en forma indeleble la segunda mitad del siglo XX en el universo dela guitarra llamada clásica, como ningún otro instrumentista de suépoca.Según el autor de este libro (discípulo y asistentepedagógico del gran maestro compatriota durante casi treinta años), esteuruguayo cosmopolita pero volvedor, que nunca aceptó vivir fuera deMontevideo, austero y esquivo a cualquier forma de protagonismomediático, no dejó de hacer contribuciones sustanciales que alteraronpara siempre lo que había sido hasta entonces la tradición guitarrísticaque provenía de Europa, y luego de haber prácticamente revolucionadodesde sus propias bases la técnica, las pautas estéticas y la pedagogíadel instrumento, abrió para la guitarra todo un mundo nuevo marcado poraquella visión universalista y constructiva legataria de la influenciatorresgarciana y que se convirtió en piedra angular del desarrollofuturo de esta rama del arte.En las páginas de su libro, AlfredoEscande recorre los más de ochenta años de la vida de este guitarrista(interprete excelso y singular), y estudia en profundidad el conjunto depersonajes y hechos culturales cuya influencia Carlevaro asimiló en elmarco de su Montevideo natal, y que luego volcó a su creación musical ypedagógica, para vestirla con la especial impronta que lo distinguiónítidamente como el músico uruguayo de mayor trascendencia mundial ehistórica en referencia a su propio ámbito de acción. Andrés Segovia ylos guitarreros populares de Uruguay, Heitor Villa-Lobos y AgustínBarrios, Maurice Ohana y los pintores del Taller Torres García, lospoetas españoles y ?Bachicha? Gallotti, partituras de Bach y discos deGardel, un especial entorno familiar y las tradiciones culturalesheredadas del pasado europeo son ingredientes que Carlevaro va fundiendoen el crisol efervescente del ambiente montevideano de los años treintay cuarenta para luego (en una brillante carrera artística y docente deseis décadas) dar la vuelta, desde el sur, el mapa de la guitarra de susiglo.

Historia de Nacional

by Andres Reyes

La rica historia de Nacional, contada de un modo ameno y divertido, contestimonios de los protagonistas y recuerdo de los relatos de los golesque conmovieron a la hinchada. Y apelando al humor y a la ironía paraatenuar los tragos amargos o gozar al rival de todas las horas. Historia de Nacional es una investigación detallada, para los hinchas deuna institución que forjó la grandeza del fútbol uruguayo. Dividido endos partes, la primera destinada a evocar los hechos más salientes delos primeros 80 años de vida del club y la segunda una crónica másexhaustiva de las últimas tres décadas.La cuarta edición ha sido revisada y ampliada hasta el año 2013.

Historia de Nacional

by Andres Reyes

La rica historia de Nacional, contada de un modo ameno y divertido, contestimonios de los protagonistas y recuerdo de los relatos de los golesque conmovieron a la hinchada. Y apelando al humor y a la ironía paraatenuar los tragos amargos o gozar al rival de todas las horas. Historia de Nacional es una investigación detallada, para los hinchas deuna institución que forjó la grandeza del fútbol uruguayo. Dividido endos partes, la primera destinada a evocar los hechos más salientes delos primeros 80 años de vida del club y la segunda una crónica másexhaustiva de las últimas tres décadas.La cuarta edición ha sido revisada y ampliada hasta el año 2013. La rica historia de Nacional, contada de un modo ameno y divertido, contestimonios de los protagonistas y recuerdo de los relatos de los golesque conmovieron a la hinchada. Y apelando al humor y a la ironía paraatenuar los tragos amargos o gozar al rival de todas las horas. Historia de Nacional es una investigación detallada, para los hinchas deuna institución que forjó la grandeza del fútbol uruguayo. Dividido endos partes, la primera destinada a evocar los hechos más salientes delos primeros 80 años de vida del club y la segunda una crónica másexhaustiva de las últimas tres décadas.La cuarta edición ha sido revisada y ampliada hasta el año 2013.

Simplemente Tony

by Sergio Vasconcelos

Este libro va desde la infancia hasta el momento difícil que vivió eljugador cuando debió irse de Peñarol. Habla de sus años en Europa y su pasaje por Argentina. Transmite lo que piensan muchos de loscompañeros que ha tenido a lo largo de su carrera como futbolista, sus amigos y familiares. Y también los que lo adoran desde lastribunas de los estadios. "Es un ídolo", "un gran jugador", "un símbolo de Peñarol", "un buentipo", "un padre maravilloso", "un gran hijo", "un excelente compañero","es Peñarol". Antonio Pacheco es esto para quienes lo idolatran, loquieren y lo sienten. Es el deportista, es el hombre, es el hijo, padrey hermano, y todo eso se resume a simplemente Tony.Él es un jugador de fútbol, pero todos en su entorno aseguran que tienealgo especial. Uno de ellos está tan convencido de eso que decidiómostrarnos lo que no se ve en la cancha. Sergio Vasconcelos transmite eneste libro todo lo que ha sido la vida de Pacheco, los buenos momentos,sus sueños, alegrías y éxitos. Pero también los tiempos difíciles, dedolor y tristeza.Vasconcelos entrevistó al jugador durante horas, y esas reuniones quecomenzaron siendo extrañas e incómodas para el protagonista, por suhumildad y por no sentirse merecedor de un libro, terminaron siendo encuentros entre dos amigos."Perdoname hermano, juro que me sabía todas las respuestas, pero esocambió. Yo me quedo con tu imagen en mi corazón. No podré olvidar esebeso al escudo de la camiseta que te ama y que vos tanto amás, que a míme eriza y que a mi [hijo] Pablo Javier emociona y lo hace pararse en elCentenario y sumarse al coro de ?olé, olé, olé, olé. Tony, Tony?.Tampoco podré olvidar este tiempo de conocerte, que me ha obligado adejar el alma en lo que escribo, a respirar a partir de esto que meha dado tanta felicidad, porque sentía que no te podía fallar".SERGIO VASCONCELOS

No dejaré memorias

by Ruperto Long

Una singularísima crónica novelada que trata de develar «el enigma delConde de Lautréamont», aquel «estupendo uruguayo» que, a mediados del siglo XIX y con menos de veinte años, conmocionó el mundo dela época. No dejaré memorias. El enigma del conde de Lautréamont es unainvestigación que ?a lo largo de cinco años? Ruperto Long realizó en loslugares donde vivió Isidoro Ducasse, cuyo apodo fue Conde deLautréamont.Tarbes, Pau, Burdeos, París y muchas horas de estudio de documentos enla Biblioteca Nacional de Francia (BNF) arrojaron los elementospresumiblemente reales de la vida del Conde que aparecen en este libro.Long los ubicó histórica y culturalmente, completó los vacíos conintuiciones y especulaciones y así conformó esta crónica novelada sobrela vida real de Lautréamont, que sin duda fue apasionante y enigmática.Varios hechos indudables de la vida de este personaje permiten afirmarclaramente su carácter de uruguayo, a lo que él nunca renuncia porque ensu obra se llamó a sí mismo "el montevideano", y en su escritura enfrancés siempre utilizó muchos hispanismos y referencias al sur. Otrode los datos que aporta esta crónica es que, luego de cursar susestudios en Francia, volvió a su casa paterna en Montevideo, y enla única referencia escrita de su puño y letra dice "nacido enMontevideo (Uruguay)".Long también recrea en este libro el debate que surgió en el París de1952 entre los principales intelectuales del momento (Albert Camus,André Breton, Jean Paul Sartre, René Char, Octavio Paz, MauriceBlanchot, entre otros), cuyo epicentro fue la figura del Conde. Esteepisodio es importante porque permite comprender la gran influencia quetuvo Lautréamont sobre los surrealistas como Breton, Aragon, Dalí,Ernst, Man Ray, Miró,Buñuel y otros, y a través de ellos, en laconformación del mapa cultural del siglo XX, en un momento en que elMayo de 1968 ya se estaba incubando.Este libro recupera una parte de nuestro patrimonio cultural que aúnpermanece desconocido y olvidado.

El camino es la recompensa

by Horacio Lopez

Integridad, trabajo, resistencia a la frustración, visión estratégica,toma de decisiones, son los componentes fundamentales que cimientan su concepción del deporte y de la vida. El camino es larecompensa da cuenta de ello. Dos figuras del deporte se encuentran en este libro, el Maestro Oscar W.Tabárez y Horacio Tato López. Este libro es el resultado de muchascharlas entre el técnico de la selección uruguaya de fútbol y el exbasquetbolista, quien ofició de entrevistador.López consigue entrar en contacto con la esencia del Maestro Tabárez.Mediante un diálogo constructivo, se van develando los secretosdetrás de los resultados deportivos que han devuelto el orgullo y laconfianza al fútbol uruguayo.Página a página, se recorren las diferentes etapas de la vida deTabárez, los valores que lo marcaron desde la infancia, susaprendizajes, su historia. Se abordan también temas vinculados a suactividad profesional, así como su visión a largo plazo, susexpectativas de futuro para el deporte nacional.En diversos momentos del diálogo, se intercalan otras voces que ayudan ala construcción de la figura de Tabárez desde ópticas diferentes: sufamilia, sus compañeros de ruta, los jugadores dirigidos por él, asícomo importantes personalidades de la política.

Posdata

by Carlos Paez Vilaro

A los ochenta y ocho años, Carlos Páez Vilaró decidió escribir laposdata de su vida. Aquí se descubrirá del pintor, la faceta invisiblede escritor, al mismo tiempo que viajará y vivirá con él todas susaventuras. "La posdata es el suspiro final de una confesión que nos habilita arecuperar de nuestra memoria algo que quisimos decir y se nos pasó delargo. Es la chance que se nos abre al terminar una carta para sumarletodo aquello que se escapó de nuestra concentración"El artista que ha hecho de su vida una permanente y profundainvestigación, y que ha dejado la mayor parte de su obra diseminada porlos caminos que recorrió uniendo su pasión por la pintura y su pasiónpor los viajes, decidió a sus ochenta y ocho años escribir la posdata desu vida.Como una obligación que se impuso a sí mismo, mientras recorrió el mundopintando murales, filmando o haciendo exposiciones, fue reflejando en elpapel sus impresiones. Revisó este cúmulo de anotaciones y las llevó alas páginas de este libro, donde queda reflejada su particular forma dever el mundo.No recular nunca, no dejarse vencer por las contrariedades, respondercon una sonrisa a las ofensas, enfrentar con optimismo los contrastes,desvestirse de arrogancia, optar por el camino de la humildad, actuarsin aspirar a la medalla, son algunas de las fórmulas que Páez Vilaró hapuesto en práctica y que deja ver a lo largo de estas páginas."La vida no es otra cosa que una excusa para encontrar la manera devivirla. Por eso, al llegar a mis ochenta y ocho años recargo las pilasy avanzo hacia el misterio#

Entre el barrio y el mundo

by Nicolas Albertoni

Cuando los socios regionales alternan entre la defensa del Mercosur y elproteccionismo de sus economías o incluso la desconfianza, examinar lasopciones que tiene el país en este marco ya no es solo recomendable,sino necesario. En medio de un debate que vuelve a plantearse en la escena públicaacerca de si el Mercosur es el camino más indicado para la inserción internacional de Uruguay, Entre el barrio y el mundo, del joveninvestigador Nicolás Albertoni Gómez, explora caminos diferentes.Con prólogos de los ex presidentes Julio María Sanguinetti, de Uruguay,y Eduardo Frei-Ruiz Tagle, de Chile, este libro sebasa en una investigación de casi dos años que Albertoni realizó tantoen el país trasandino como en Uruguay, recogiendo la opinión de más de50 expertos en el tema.¿Es el Mercosur un trampolín o un palo en la rueda para Uruguay? ¿Sepuede seguir un modelo de apertura económica con un arancel externo común dictado por lasnecesidades coyunturales de Argentina y Brasil? ¿No llegó la hora de buscar otras opciones?Una de ellas es el modelo chileno. Albertoni lo explora en profundidad ylogra desentrañar así mitose interrogantes de los procesos económicos de ambos países, y los cuentacon rigor y claridad. Este libro es un aporte clave a lahora de decidir qué camino queremos para nuestra insercióninternacional.

Pareja ideal se busca

by Alvaro Alcuri

Hombres y mujeres destinan gran parte de sus vidas a buscar la parejaideal. El amor romántico es su nueva religión, la supuesta salvación esenamorarse y para hacerlo hay que encontrar a esa suerte de "mesías"idealizado, lleno de virtudes y sin ningún defecto, que es "la pareja".Pero cuando lo encuentran se dan cuenta de que es alguien común, y esodesilusiona. Qué nos ocurre? ¿Buscamos mal? ¿Existen los ideales o son producto denuestra fantasía? ¿Qué valor le damos a la vida en pareja en estos tiempos de inmediatez, consumo y delivery?Pareja ideal se busca intenta responder a estas preguntas y otrastantas, proponiendo una tipología de candidatos ideales, todos ellos basados enpersonajes y situaciones reales. Es una reflexión rigurosa sobre la forma de los vínculos afectivos en la sociedad contemporánea.Álvaro Alcuri vuelve a fusionar sus dos profesiones ?la de psicólogo y la de humorista gráfico? donde, desde el conocimiento clínico,plantea reflexionar acerca de los comportamientos, con esa doble mirada que lo caracteriza: crítica e hilarante a la vez.

Refine Search

Showing 51 through 75 of 44,475 results