- Table View
- List View
El monumento encantado (Colecci?on Pan Flauta Ser.)
by Silvia SchujerEn el clásico estilo humorístico de Silvia Schujer, estos cuentos plantean un permanente juego entre las palabras y sus significados que expande la imaginación. Cuatro cuentos con mucho humor e ingenio para cautivar a los lectores más exigentes. En los barrios siempre hay una plaza. En la plaza suele haber un monumento. Aquí hay uno encantado (encantado de conocerlos). También hay calles difíciles de cruzar, peatones ingeniosos, vecinos con nombres bien raros, y un lugar que cada mañana sorprende a sus habitantes... ¿Pueden creer algo?
El mordisco de la guayaba
by María Eugenia MayobreCon el mordisco a una guayaba nació el pecado original de esta singular familia latinoamericana. Un pecado en forma de hombre que haría enloquecer a cuatro generaciones de mujeres cultas e inteligentes. Al ver a Alfonso nacer, la bisabuela vaticinó el destino trágico de las mujeres en su familia. Cuatro generaciones después Primitiva Serapio, una niña tímida, aburrida y temerosa, cede ante la locura y da rienda suelta a Mulatona Montiel, su alter ego, una mujer libre, voluptuosa, irreverente y fuerte. Ambas cohabitan el mismo cuerpo, pero no tardará una en sobreponerse a la otra. Esta es su historia. EL RELATO CON EL QUE SE ANTOJA PERDER LA CORDURA. UN NUEVO CLÁSICO.
El mosquetero del Alcázar
by Mavi ToméSegunda entrega de la bilogía «La menina y el mosquetero», cuya historia sucederá dos meses después de los hechos transcurrido en La menina del Louvre. Romance y aventura en una novela trepidante. Breda está rodeada... Inglaterra ha atacado Cádiz... Francia permanece neutral... Dos meses después de los sucesos de La Menina del Louvre, Felipe IV llama a su presencia a Aurora y a Philippe para pedirles cuentas por la muerte de don Álvaro de la Quadra, más los mellizos tienen misiones diferentes: Philippe custodia a una embarazada Ana de Austria, cada vez más perdida en sus ensoñaciones con el fascinante duque de Buckingham; Aurora, por su parte, viaja a las Españas en compañía de Artal y Philippe. Porta un anillo en su dedo, más no es de boda de lo que quiere hablar: su vida, sus orígenes, se encuentran ocultos tras el velo del misterio. ¿Quién es ella? ¿Por qué su rostro aparece en un retrato? Y de telón de fondo, la guerra... El sol de Breda pretende separar a los mellizos. Los gemelos se buscan mutuamente. Mal haya en quien pretenda separarlos.
El mosquito
by Timothy WinegardUn libro pionero que muestra cómo, durante miles de años, el mosquito ha sido la fuerza determinante de nuestro destino. La guerra contra el mosquito es la historia de nuestro mundo. A través de los tiempos, desde nuestra evolución como homínidos en África hasta el presente, hemos estado atrapados en una lucha a vida o muerte contra el mosquito. Pero en esa guerra por la supervivencia no tuvimos opción. Gracias a sus adaptaciones evolutivas, nuestro obstinado y mortal archienemigo burló los intentos de exterminarlo y continuó alimentando su reinado del terror, aún invicto. Transformó impunemente la historia a través de numerosas enfermedades, y hoy sigue siendo el mayor destructor de mundos y el primer y más distinguido asesino global de la humanidad. La crítica ha dicho:«Uno de esos libros que cambian tu visión del mundo.»New York Times
El motel de los antojos prohibidos
by Antonio Helguera Verónica MazaUn libro con información certera que despertará el morbo de muchos y las sonrisas de otros.Verónica Maza Bustamante y Antonio Helguera sacan del clóset 21 prácticas sexuales, las observan, las explican, las redimen#Habitación 116 de un hotel del amor. Entre sus paredes, un caricaturista y una periodista especializada en sexualidad humana organizan una orgía del saber -con fachada de libro- titulada El motel de los antojos prohibidos, un viaje mágico-misteriosocachondo-científico-musical por aquellas prácticas que han sido catalogadas durante siglos como pecados, perversiones, desviaciones, aberraciones o parafilias. Todo con la intención de desmitificarlas.Verónica Maza Bustamante y Antonio Helguera sacan del clóset 21 prácticas sexuales, las observan, las explican, las redimen# y retan a que tire la primera piedra quien no halle al menos atisbos de su personalidad erótica en alguna de ellas. Atrévanse a abrir las puertas de par en par. Las llaves están puestas. Pónganse cómodos, pidan su room service y den vuelta a la primera página. Bienvenidos sean.
El motel del voyeur
by Gay Talese«Un reportaje magnífico, escrito a lo largo de décadas, sobre un tipo que adquirió un motel en Denver para espiar a sus clientes mientras mantenían relaciones sexuales. Un reportaje de suspense donde ambos, el voyeur y el periodista, parecen rondar el delito.»Elvira Lindo, El País El esperado y controvertido libro del «maestro del periodismo»: una historia increíble y real que abre un debate ético. Poco antes de la publicación de La mujer de tu prójimo, Gay Talese recibió una carta de un misterioso hombre de Colorado que le hacía partícipe de un secreto sorprendente: había comprado un motel para dar rienda suelta a sus deseos de voyeur. En los conductos de ventilación había instalado una «plataforma de observación» a través de la cual espiaba a sus clientes. Talese viajó entonces a Colorado, donde conoció a Gerald Foos y pudo comprobar con sus propios ojos la veracidad de la historia. Además, tuvo acceso a algunos de sus muchos diarios: un registro secreto sobre el cambio producido en las costumbres sociales y sexuales de su país. Pero Foos había sido también testigo de un asesinato, y no lo había delatado. Tenía, pues, muchos motivos para permanecer en el anonimato, y Talese pensó que esta historia nunca vería la luz. Hoy, treinta y seis años más tarde, Foos está listo para hacerla pública y Talese puede darla a conocer. El motel del voyeur es una extraordinaria obra de periodismo narrativo que abre un intenso debate ético, y uno de los libros de los que más se ha hablado en los últimos años. Reseñas:«Maestro del arte del reportaje, el veterano Gay Talese ha provocado, sin proponérselo, un fogoso debate... En medio de la controversia, los principales críticos estadounidenses se han rendido a la calidad del texto.»El País Semanal «Es un libro intenso que nos recuerdaque uno de los problemas de estar vivo es ver cosas que uno odia pero por las que siente atracción. Uno puede admirar este libro y al mismo tiempo desear arrancarse los ojos.»The New York Times «Una extraordinaria obra de periodismo narrativo. Es el retrato de un hombre inquietante y, al mismo tiempo, de la vida secreta de la América más profunda en la segunda mitad del siglo XX.»Grove Atlantic «Un relato espeluznante y perturbador pero también una sórdida y absorbente muestra de la vida estadounidense.»Kirkus Review «Una investigación reveladora. La ropa sucia tiene aquí manchas muy interesantes.»Publishers Weekly «Caerá rendido ante este electrizante page turner que plantea todo tipo de fascinantes cuestiones periodísticas, morales y legales.»Barnes & Noble «A través de una rejilla de 35x15 cm, toda América desfila ante nuestros ojos. La fuerza del libro consiste en que Talese nunca juzga a su confidente y nos convierte a nosotros, los lectores, en voyeur del voyeur.»L'Express «Es, a pesar o debido a su ambigüedad, la obra maestra de Talese.»Yves Harté, Sud Ouest «Una de las mayores glorias del periodismo contemporáneo... Mito del oficio.»Antonio G. Iturbe, Qué Leer
El motor de efluencia
by N.K. JemisinA través de la estética del steampunk y de una trama llena de acción, este relato ofrece una crítica contra la esclavitud y una defensa de la libertad. En este trepidante relato, una misteriosa mujer haitiana viaja hasta una Nueva Orleans alternativa en la que aún hay esclavos. Su intención es encontrar a un científico dispuesto a diseñar los planos del motor de efluencia y poder garantizar que la población de Haití siga siendo libre. Con este objetivo, conocerá a Eugiene, quien, contra todo pronóstico, estará dispuesta a ayudarla. La protagonista, que tendrá que esconderse de una organización secreta y racista, no dudará en aceptar su ayuda. Y, de paso, intentará seducirla, ya que ¿quién puede resistirse a unos bonitos ojos y a unas gafas torcidas?
El muchacho de los senos de goma
by Sylvia IparraguirreEscrita con la prosa diáfana y sutil que distingue a Sylvia Iparraguirre, la novela condensa en sus páginas las contradicciones del mundo urbano de hoy. Un adolescente que se va de su casa para sobrevivir por su cuenta; un profesor de Filosofía enfrentado con sus propias contradicciones; una mujer traspasada por el dolor de una muerte y a contrapelo de la realidad cruzan imprevistamente sus destinos en una Buenos Aires donde ya se han instalado firmemente la pobreza, el desamparo y la picaresca de los buscavidas. En el transcurso de este relato entrañable y singular, los personajes darán un giro a sus destinos, que se rozan entre sí sobre el telón de fondo de una ciudad por momentos festiva y humorística, por momentos sórdida y melancólica, siempre tan real como enigmática. Escrita con la prosa diáfana y sutil que distingue a Sylvia Iparraguirre, la novela condensa en sus páginas las contradicciones del mundo urbano de hoy, atravesado por infinitos mensajes y donde, al mismo tiempo, la posibilidad de comunicarse encuentra sus límites y los personajes se enfrentan a la irreductible soledad de su condición. La crítica ha dicho... "Como en otras narraciones de Iparraguirre, en El muchacho de los senos de goma hay zonas de encuentro entre protagonistas que tienen poco en común, retratos y composiciones de personajes que reflejan su humanidad en sombras y destellos, en pequeños gestos y en búsquedas de fondo, en una frase y en la relación con algún objeto, en espacios difusos para que el lector ponga, en variaciones de clima que abarcan la espesura y también amplias gamas de humor." Ángel Berlanga, Página 12
El muchacho en la gaveta
by Robert Munsch Michael MartchenkoEn una gaveta de su casa, Graciela encuentra a un pequeño muchacho que causa un montón de problemas. Este es un libro electrónico de diseño fijo, que mantiene el mismo diseño y formato de la edición impresa del mismo libro.
El muchacho peronista
by Marcelo Figueras«Lloré cuando sonaron las campanas del Año Nuevo. Lloraba con los radioteatros, sin parar. Y la perspectiva de la adultez no me gustaba nada: sería como regentear un bazar de vajilla fina y tener las uñas larguísimas, kilométricas, curvas de un mandarín.»Es el primer día de 1938. Con sólo trece años de edad, Roberto Hilaire Calabert se escapa de su casa en un tren carguero: ahí conoce a Tardewski quien, además de acumular un prontuario como tratante de mujeres, primero lo golpea sin piedad y luego lo apadrina en el mundo del hampa.Hay algo cíclico, acaso tanto como en la historia argentina, en esta novela anclada en la década infame y con gusto a los años noventa. En una semana tan intensa como inolvidable, el joven Calabert se cruzará con Noé Trauman, fundador de la red Zwi Migdal, perderá su virginidad en un prostíbulo de Junín y, en un acto cargado de despecho, impedirá para siempre la llegada del peronismo.El muchacho peronista es una novela de iniciación que indaga cómo hubiera sido la historia argentina sin Perón, y cuando se la publicó por primera vez, en los años noventa, profetizó la llegada del primer Papa argentino.
El muchacho persa
by Mary RenaultLa historia de Alejandro Magno contada por Bagoas, su fiel criado. Basada en una figura histórica, El muchacho persa cuenta los últimos años de vida de Alejandro Magno a través de los ojos del que fuera su amante, Bagoas. Hijo de un noble ejecutado por traición, vendido como esclavo y castrado cuando era niño, pasó al servicio de Darío III Codomano y, tras el asesinato de este, fue regalado al joven macedonio. Su relación sostendrá a Alejandro mientras este tiene que hacer frente a varios complots de asesinato, a las demandas de dos esposas, a los motines periódicos de su ejército y a su formidable carácter. Bagoas será también testigo de los profundos lazos de amistad y de compromiso que el emperador tiene con sus soldados. Renault nos enseña cómo este muchacho persa podría haber comprendido y apoyado los fervientes planes de Alejandro mejor que cualquiera de sus generales. Reseña:«Las novelas históricas de Renault están entre las mejores jamás escritas.»The Washington Post
El muerto
by Franco PescePoderosa novela sobre la pérdida y el duelo de la mano de un nuevo escritor chileno. Tiago murió y ahora López relata su muerte, el momento en que su amigo se ahogó en el mar. Alguien lo escucha narrar esa escena y las que siguieron: el llamado a la familia con la noticia, el funeral sin féretro, la posible deriva del cuerpo en el agua: «En la playa seguían observando el agua, creyendo que Tiago podía vivir. No podía: había muerto». Obsesivamente y con lucidez tal vez despiadada, López repasa las esperanzas e ilusiones de los familiares y amigos del muerto desde una visión despojada de toda magia y autocompasión.
El mumblefossick (¡Arriba la Lectura!, Level Q #84)
by Simon Scales Quentin FlynnNIMAC-sourced textbook. Cuando se apagan las luces en la juguetería, una criatura solitaria empieza a buscar algo importante que perdió hace muchos años. Mientras tanto, descubre algo de sí mismo y conoce a alguien que le enseña que hay otra manera de ayudar a quienes la rodean.
El mundial de los garabatos
by Stefano PaolocciSe está disputando el mundial de fútbol de 1978. Durante los partidos en la playa, Guillermo se divierte personificando a los jugadores que en esos días enloquecen los diarios y las televisiones. Copiando sus movimientos, imitando las voces de los comentaristas de radio y televisión, Guillermo alimenta la envidia de sus compañeros, transformándose en el blanco de sus desprecios y mezquinas venganzas, como el castigo ideado por Alfredo: cada vez que Guillermo interpreta a un jugador, la figurita correspondiente es arrancada del álbum y garabateada con una lapicera, o cortada, para luego ser atada con hilo y enganchada en un barrilete hecho en casa. Una historia para comprender el régimen militar en Argentina y el drama de los desaparecidos.
El mundo
by Juan José MillásLA NOVELA MÁS PERSONAL DE JUAN JOSÉ MILLÁS, GANADORA DEL PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y DEL PREMIO PLANETA «Guarda en sus páginas verdades sobrecogedoras, auténticas y emocionantes sobre el poder de las palabras».Jesús Ruiz Mantilla, El País «El mejor Millás».Soledad Puértolas «Qué habría ocurrido si aquel día lejano de mi infancia no hubiera regresado al sótano por el mismo agujero por el que había salido de él. Tal vez la vida hubiera mantenido siempre aquel brillo o aquella fiebre». «Hay libros que, al modo del automóvil que se salta un semáforo, se cruzan violentamente en tu existencia. Este es de los que se saltan el semáforo —explica Millás—. Me habían encargado un reportaje sobre mí mismo, de forma que comencé a seguirme. Un día me dije: “Mi padre tenía un taller de aparatos de electromedicina”. Entonces se me apareció el taller, conmigo y con mi padre dentro. Él estaba probando un bisturí eléctrico sobre un filete. De súbito, me dijo: “Fíjate, Juanjo, cauteriza la herida en el momento mismo de producirla”. Comprendí que la escritura, como el bisturí, cicatrizaba las heridas en el instante de abrirlas e intuí por qué era escritor. Acababa de ser arrollado por una novela». Ganadora del Premio Nacional de Narrativa y del Premio Planeta, alabada por la crítica y los lectores, El mundo narra con maestría el tránsito a la vida adulta de un adolescente, pero también el descubrimiento de una manera original e imaginativa de observar y entender la realidad. La crítica ha dicho:«Para no hacerlo sentir incómodo, finjamos que Millás no es uno de nuestros mejores escritores».Sergi Pàmies, La Vanguardia «La escritura de Juan José Millás, el Buster Keaton de nuestra literatura, es única e inimitable».J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s (La Vanguardia) «Una mirada transgresora y llena de sutileza que transforma la realidad, la reinterpreta y la ficcionaliza».Íñigo Urrutia, El Diario Vasco «Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se divierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días. Millás, está claro, sigue siendo un maestro».Saúl Fernández, La Nueva España «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad».J. Ernesto Ayala-Dip, El País «Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada».César Coca, El Correo «Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página».Antonio Iturbe, Qué Leer «Millás se aprovecha de la actualidad para contarnos la vida, para expresar su perplejidad, que es la nuestra, ante el discurrir del mundo. [...] Navegar por él permite viajar a nuestra imaginación».Fernando Delgado, La Opinión «Aquí está el mejor Millás, el autor en estado puro, liberado de la tiranía del género y del convencionalismo de tener que idear un personaje, urdir un argumento y atarse mínimamente a unas reglas cuyo dominio está sobradamente probado».Iñaki Ezquerra, El Correo Español (sobre La vida a ratos) «Una pirueta, un salto mortal del acróbata Juan José Millás [...]. Y sin red».Manuel Llorente, La Esfera (El Mundo) (sobre Que nadie duerma)
El mundo abajo
by Patricio JaraUna de las voces más interesantes de la narrativa chilena contemporánea. En estos siete espléndidos cuentos, Patricio Jara nos sumerge en los mundos subterráneos de hombres y mujeres que, por diversas razones, son enfrentados a la tragedia. Entre el desierto de Atacama y la periferia de la gran ciudad, los relatos se conectan y nos permiten ingresar al universo psicológico de quienes habitan estos paisajes. Una piloto que diseña las rutas de los aviones, un buzo profesional que no quiere volver al mar después de un accidente y una pareja de investigadores en la desembocadura del río Loa son algunos de los personajes que difuminan la línea entre lo correcto e incorrecto, y que demuestran que el paso de lo cotidiano a lo siniestro es estrecho. Un conjunto de relatos donde lo temible se abre paso con la fuerza del oleaje.
El mundo adorado de Sonia Sotomayor
by Sonia SotomayorEn esta adaptación para alumnos de grados intermedios, basada en su exitosa memoria para adultos Mi Mundo Adorado, la vida extraordinaria de Sonia Sotomayor, Jueza Asociada de la Corte Suprema, es una inspiración. Su logro sirve como un verdadero testimonio al hecho de que sin importar los obstáculos, los sueños siempre pueden hacerse realidad. Incluye una inserción de fotos de 8 páginas.Sonia Sotomayor, la primera mujer hispana y tercera mujer nombrada para el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, era una niña cuando se atrevió a soñar en grande. ¿Su sueño? Convertirse en un abogado y un juez. Como explica la juez Sotomayor: "Cuando era niña, mi familia era pobre y no conocíamos abogados ni jueces, y ninguno vivía en nuestro vecindario. No sabía nada sobre el Tribunal Supremo ni de como su reinterpretación de la Constitución y las leyes del país afectan a las vidas de las personas estadounidenses. No puedes soñar con ser algo que ni siquiera conoces. Esa ha sido la lección más importante de mi vida. Tienes que aprender a soñar grandes sueños". Sonia no dejó que las dificultades de su pasado --entre ellas el crecer en las rudas viviendas gubernamentales del sur del Bronx en Nueva York, el lidiar con la diabetes juvenil, el soportar las graves discusiones de sus padres y el preocuparse por el dinero-- se impusieran en su camino. Siempre creía en sí misma, y su determinación, junto con la orientación de generosos mentores y el amor inquebrantable de su extendida familia puertorriqueña, la impulsaron a seguir adelante.
El mundo adorado de Sonia Sotomayor
by Sonia SotomayorEn esta adaptación para alumnos de grados intermedios, basada en su exitosa memoria para adultos Mi Mundo Adorado, la vida extraordinaria de Sonia Sotomayor, Jueza Asociada de la Corte Suprema, es una inspiración. Su logro sirve como un verdadero testimonio al hecho de que sin importar los obstáculos, los sueños siempre pueden hacerse realidad. Incluye una inserción de fotos de 8 páginas. Sonia Sotomayor, la primera mujer hispana y tercera mujer nombrada para el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, era una niña cuando se atrevió a soñar en grande. ¿Su sueño? Convertirse en un abogado y un juez. Como explica la juez Sotomayor: "Cuando era niña, mi familia era pobre y no conocíamos abogados ni jueces, y ninguno vivía en nuestro vecindario. No sabía nada sobre el Tribunal Supremo ni de como su reinterpretación de la Constitución y las leyes del país afectan a las vidas de las personas estadounidenses. No puedes soñar con ser algo que ni siquiera conoces. Esa ha sido la lección más importante de mi vida. Tienes que aprender a soñar grandes sueños". Sonia no dejó que las dificultades de su pasado --entre ellas el crecer en las rudas viviendas gubernamentales del sur del Bronx en Nueva York, el lidiar con la diabetes juvenil, el soportar las graves discusiones de sus padres y el preocuparse por el dinero-- se impusieran en su camino. Siempre creía en sí misma, y su determinación, junto con la orientación de generosos mentores y el amor inquebrantable de su extendida familia puertorriqueña, la impulsaron a seguir adelante.
El mundo amarillo
by Albert EspinosaEl mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día.Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los «amarillos». Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela. No te adelanto más: tendrás que leer este libro para poder empezar a encontrar tus «amarillos». Quizás uno de ellos sea yo...El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creer en los sueños para que estos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de distancia.¿Qué esperas a saber quiénes son tus «amarillos»?Albert Espinosa«Albert habla de un mundo al alcance de todos, y que tiene el color del Sol: el mundo amarillo. Un sitio cálido donde los besos pueden durar diez minutos, donde los desconocidos pueden ser tus mejores aliados, donde el miedo pierde su significado, donde la muerte no es eso que les pasa sólo a los demás y la vida es lo más valioso. Este libro habla de todo esto, de todo lo que sentimos y no decimos, del miedo a que nos quiten lo que tenemos, de reconocernos enteramente y apreciar quiénes somos cada segundo del día. ¡Larga vida a Albert!»Eloy Azorín, actor
El mundo amarillo (Movie Tie-in Edition)
by Albert EspinosaLa increíble y verdadera historia que inspiró la serie de Steven Spielberg en FOX, Red Band SocietyMis héroes no usan capas rojas. Usan pulseras rojas. Descubre la sensacional autobiografía que ha conmovido e inspirado a los lectores de todo el mundo. Albert Espinosa nunca quiso escribir un libro acerca del cáncer, y no lo hizo. En cambio, aquí comparte sus recuerdos más graciosos, trágicos y felices con la esperanza de que de ellos otros muchos, sanos o enfermos, saquen fuerza y vitalidad. A los trece años, a Espinosa le diagnosticaron cáncer y pasó los siguientes diez años en hospitales, sometiéndose a desalentadores procedimientos, incluyendo la amputación de su pierna izquierda. Solo tras haber perdido un pulmón y la mitad del hígado, lo declararon libre del cáncer. Y solo entonces se dio cuenta de que lo único más triste que morir es no saber cómo vivir. En esta obra, Espinosa nos lleva a lo que él llama "el mundo amarillo", un lugar donde el miedo pierde su significado; un lugar lleno de desconocidos quienes, por tan solo un momento, se vuelven tus mejores aliados; y un lugar donde las lecciones que aprendes te nutrirán el resto de tu vida.
El mundo amarillo (edición ilustrada): Si crees en los sueños, ellos se crearán
by Albert EspinosaEDICIÓN ILUSTRADA POR PEP BOATELLA Si crees en los sueños, ellos se crearán. El creer y el crear están a una letra de distancia. El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo en esta edición ilustrada para celebrar la traducción a 30 idiomas y los más de 2.500.000 de ejemplares vendidos. En El mundo amarillo encontrarás los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también para cuando estás bien. Con este libro deseo que conozcas este mundo especial y diferente, pero sobre todo, quiero que descubras a los «amarillos». Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que, tras una sola conversación, puede llegar a cambiarla. No te adelanto más: tendrás que leer el libro para poder a encontrar tus «amarillos». Quizá yo sea uno de ellos... ¿Quieres saber quiénes son tus «amarillos»?Albert Espinosa
El mundo amarillo: Si crees en los sueños, ellos se crearán (Vintage Espanol Ser.)
by Albert EspinosaLos «amarillos» esas personas que se sitúan entre el amor y la amistad, esas personas que dan sentido a nuestra vida. «El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día. »Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los "amarillos". Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela. No te adelanto más: tendrás que leer este libro para poder empezar a encontrar tus "amarillos". Quizás uno de ellos sea yo... »El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creeren los sueños para que estos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de distancia. »¿Qué esperas a saber quiénes son tus "amarillos"?»Albert Espinosa Reseña:«Albert habla de un mundo al alcance de todos, y que tiene el color del Sol: el mundo amarillo. Un sitio cálido donde los besos pueden durar diez minutos, donde los desconocidos pueden ser tus mejores aliados, donde el miedo pierde su significado, donde la muerte no es eso que les pasa sólo a los demás y la vida es lo más valioso. Este libro habla de todo esto, de todo lo que sentimos y no decimos, del miedo a que nos quiten lo que tenemos, de reconocernos enteramente y apreciar quiénes somos cada segundo del día. ¡Larga vida a Albert!»Eloy Azorín, actor
El mundo azul. Ama tu caos
by Albert EspinosaEl caos es lo que te hace diferente. Lo que la gente no entiende de ti o lo que desea que cambies. Pero el caos es parte de uno, por ello, cuando alguien no te entienda dile: «Ama mi caos» El mundo azul es la nueva novela de Albert Espinosa; una historia que enlaza con El mundo amarillo y Pulseras rojas y con la que se cierra una trilogía de colores que hablan de vida, de lucha y de muerte. Espinosa nos introduce en una narración de aventuras y emociones sobre un grupo de jóvenes que se enfrentan a un gran reto: rebelarse contra un mundo que trata de ordenar su caos. A través de cinco personajes, una isla y una búsqueda incesante por vivir, el autor vuelve a introducirnos en su particular universo con una historia que se desarrolla en un mundo onírico y fantástico, con un arranque contundente y un desenlace esperanzador y lleno de luz. La opinión de los lectores:«Maravilloso, no se necesitan más palabras. Ojalá quede dentro de mí aunque sea una cuarta parte de lo que transmite el libro.»Isabel en Amazon.es «Magnífico, se lee muy rápido, te mete en la historia y no puedes parar...»Lector anónimo en Casadellibro.com «Muy buen libro. Obra de arte de Albert Espinosa. Lo recomiendo. Una historia que te sumerge de principio a fin.»Javier en Amazon.es «Me hace pensar mucho y siempre llevar la vida con entusiasmo, positivamente, comprenderla y aceptar la vida de los demás. ¡Siempre con una sonrisa!»Karina en Google Play «En mi opinión es un libro para leer y releer con calma, [...] para leer cada capítulo y tomarse un tiempo para reflexionar sobre cada mensaje.»Cristina en Amazon.es «Albert es el mejor escritor y su fuerza me ha ayudado a superar muchas cosas.»Tisi en Google Play «Lo recomiendo 100%. Ha sido genial y te engancha tanto que no puedes parar de leer.»Lector anónimo en Casadellibro.com «Creo que lo voy a releer varias veces y cada vez me va a gustar más. Es un libro onírico y surrealista, lleno de las enseñanzas habituales de este autor, muy valiosas para mí.»Encarna en Amazon.es
El mundo azul. Ama tu caos
by Albert EspinosaEl caos es lo que te hace diferente. Lo que la gente no entiende de ti o lo que desea que cambies. Pero el caos es parte de uno, por ello, cuando alguien no te entienda dile: «Ama mi caos» El mundo azul. Ama tu caos es la nueva novela de Albert Espinosa; una historia que enlaza con El mundo amarillo y Pulseras rojas y con la que se cierra una trilogía de colores que hablan de vida, de lucha y de muerte. Espinosa nos introduce en una narración de aventuras y emociones sobre un grupo de jóvenes que se enfrentan a un gran reto: rebelarse contra un mundo que trata de ordenar su caos. A través de cinco personajes, una isla y una búsqueda incesante por vivir, el autor vuelve a introducirnos en su particular universo con una historia que se desarrolla en un mundo onírico y fantástico, con un arranque contundente y un desenlace esperanzador y lleno de luz. La crítica ha dicho:«El proverbio decía "conócete a ti mismo". Ni hablar, desconoce, prueba, crea, equivócate, porque no hay respuestas correctas, y ni siquiera los proverbios pueden decir lo que eres o lo que tienes que ser. Este es el motor de El mundo azul. Ama tu caos.»La Razón «Albert Espinosa posee un estilo humano y sensible que te lleva mucho más allá de la literatura. Con sus lecturas, te llevas una lección aprendida y una sonrisa interior que dura días. Destila filosofía vital.»Culturamas La opinión de los lectores:«Maravilloso, no se necesitan más palabras. Ojalá quede dentro de mí aunque sea una cuarta parte de lo que transmite el libro.»Isabel en Amazon.es «Me hace pensar mucho y siempre llevar la vida con entusiasmo, positivamente, comprenderla y aceptar la vida de los demás. ¡Siempre con una sonrisa!»Karina en Google Play «En mi opinión es un libro para leer y releer con calma, [...] para leer cada capítulo y tomarse un tiempo para reflexionar sobre cada mensaje.»Cristina en Amazon.es «Albert es el mejor escritor y su fuerza me ha ayudado a superar muchas cosas.»Tisi en Google Play «Lo recomiendo 100%. Ha sido genial y te engancha tanto que no puedes parar de leer.»Lector anónimo en Casadellibro.com «Creo que lo voy a releer varias veces y cada vez me va a gustar más. Es un libro onírico y surrealista, lleno de las enseñanzas habituales de este autor, muy valiosas para mí.»Encarna en Amazon.es
El mundo azul. Ama tu caos
by Albert EspinosaEl caos es lo que te hace diferente. Lo que la gente no entiende de ti o lo que desea que cambies. Pero el caos es parte de uno, por ello, cuando alguien no te entienda dile: «Ama mi caos» El mundo azul. Ama tu caos es la nueva novela de Albert Espinosa; una historia que enlaza con El mundo amarillo y Pulseras rojas y con la que se cierra una trilogía de colores que hablan de vida, de lucha y de muerte. Espinosa nos introduce en una narración de aventuras y emociones sobre un grupo de jóvenes que se enfrentan a un gran reto: rebelarse contra un mundo que trata de ordenar su caos. A través de cinco personajes, una isla y una búsqueda incesante por vivir, el autor vuelve a introducirnos en su particular universo con una historia que se desarrolla en un mundo onírico y fantástico, con un arranque contundente y un desenlace esperanzador y lleno de luz. La crítica ha dicho:«El proverbio decía "conócete a ti mismo". Ni hablar, desconoce, prueba, crea, equivócate, porque no hay respuestas correctas, y ni siquiera los proverbios pueden decir lo que eres o lo que tienes que ser. Este es el motor de El mundo azul. Ama tu caos.»La Razón «Albert Espinosa posee un estilo humano y sensible que te lleva mucho más allá de la literatura. Con sus lecturas, te llevas una lección aprendida y una sonrisa interior que dura días. Destila filosofía vital.»Culturamas La opinión de los lectores:«Maravilloso, no se necesitan más palabras. Ojalá quede dentro de mí aunque sea una cuarta parte de lo que transmite el libro.»Isabel en Amazon.es «Me hace pensar mucho y siempre llevar la vida con entusiasmo, positivamente, comprenderla y aceptar la vida de los demás. ¡Siempre con una sonrisa!»Karina en Google Play «En mi opinión es un libro para leer y releer con calma, [...] para leer cada capítulo y tomarse un tiempo para reflexionar sobre cada mensaje.»Cristina en Amazon.es «Albert es el mejor escritor y su fuerza me ha ayudado a superar muchas cosas.»Tisi en Google Play «Lo recomiendo 100%. Ha sido genial y te engancha tanto que no puedes parar de leer.»Lector anónimo en Casadellibro.com «Creo que lo voy a releer varias veces y cada vez me va a gustar más. Es un libro onírico y surrealista, lleno de las enseñanzas habituales de este autor, muy valiosas para mí.»Encarna en Amazon.es