- Table View
- List View
Emprendedores Salvajes
by Tamara JacobiTamara Jacobi comparte sus ideas sobre lo que se necesita para dar el salto con éxito.Ilustra cómo guías de surf, constructores de esquí, instructores de yoga y bienestar, activistas ambientales, amantes de la naturaleza, food trucks, podcasters, artesanos y otros creativos logran un estilo de vida aventurero y viabilidad financiera cuando se atreven a abrazar su espíritu libre y convertirse en empresarios salvajes!Jacobi comparte las lecciones que ha aprendido como empresaria, junto con las historias y la sabiduría de otros Emprendedores Salvajes, revelando las alegrías y las realidades de hacer realidad sus sueños comerciales.Esta guía salvaje, será una herramienta eficaz para iniciar y administrar un negocio no convencional. Una oportunidad para ir más allá del miedo, cobrar vida y sintonizarse con la inspiración mientras se gana la vida, y comienza a vivir la vida de sus sueños.Tamara Jacobi shares his ideas about what it takes to make the jump successfully.Illustrate how surf guides, ski builders, yoga and wellness instructors, environmental activists, nature lovers, food trucks, podcasters, artisans and other creatives achieve an adventurous lifestyle and financial viability when they dare to embrace their free spirit and become wild entrepreneurs!Jacobi shares the lessons she has learned as a businesswoman, along with the stories and wisdom of other Wildentrepreneurs, revealing the joys and realities of making her business dreams come true.This wild guide will be an effective tool to start and manage an unconventional business. An opportunity to go beyond fear, come alive and tune in to inspiration while making a living, and start living the life of your dreams.
Emprendedores Salvajes
by Thomas NelsonTamara Jacobi comparte sus ideas sobre lo que se necesita para dar el salto con éxito.Ilustra cómo guías de surf, constructores de esquí, instructores de yoga y bienestar, activistas ambientales, amantes de la naturaleza, food trucks, podcasters, artesanos y otros creativos logran un estilo de vida aventurero y viabilidad financiera cuando se atreven a abrazar su espíritu libre y convertirse en empresarios salvajes!Jacobi comparte las lecciones que ha aprendido como empresaria, junto con las historias y la sabiduría de otros Emprendedores Salvajes, revelando las alegrías y las realidades de hacer realidad sus sueños comerciales.Esta guía salvaje, será una herramienta eficaz para iniciar y administrar un negocio no convencional. Una oportunidad para ir más allá del miedo, cobrar vida y sintonizarse con la inspiración mientras se gana la vida, y comienza a vivir la vida de sus sueños.Tamara Jacobi shares his ideas about what it takes to make the jump successfully.Illustrate how surf guides, ski builders, yoga and wellness instructors, environmental activists, nature lovers, food trucks, podcasters, artisans and other creatives achieve an adventurous lifestyle and financial viability when they dare to embrace their free spirit and become wild entrepreneurs!Jacobi shares the lessons she has learned as a businesswoman, along with the stories and wisdom of other Wildentrepreneurs, revealing the joys and realities of making her business dreams come true.This wild guide will be an effective tool to start and manage an unconventional business. An opportunity to go beyond fear, come alive and tune in to inspiration while making a living, and start living the life of your dreams.
Emprendedores: Para ganar hay que empezar
by Lucas LeysEste libro es una herramienta que te ayudará a despertar o potenciar el emprendedor dentro de ti. Cada capítulo es la historia de alguien que comenzó con muy poco pero que hoy puede ver el fruto de su esfuerzo. Estas páginas traen lecciones de vida que te darán la motivación y los secretos prácticos que necesitas para alcanzar mil sueños. Con autores de una probada trayectoria que recorren varios países y disciplinas, en este libro aprenderás cómo darle vida a tus proyectos, sobreponerte a los desafíos y tomar las decisiones más sabias.
Emprender hasta los 90: Un nuevo modo de vivir el trabajo y mirar el futuro
by Tito LoizeauTrabajar durante veinte o treinta años y disfrutar de todo ese esfuerzo luego de la jubilación ya no parece una opción atractiva. Tito Loizeau, reconocido emprendedor argentino, propone en Emprender hasta los 90 una novedosa alternativa: organizar la vida laboral para intercalar momentos de placer mientras seguimos con la rutina y las obligaciones. Trabajar durante veinte o treinta años para disfrutar de todo ese esfuerzo luego de la jubilación ya no parece resultar una opción atractiva. Tito Loizeau, reconocido emprendedor argentino, presenta una novedosa alternativa: organizar la vida laboral de manera tal que podamos intercalar momentos de placer mientras seguimos con la rutina y las obligaciones. ¿Cómo lograrlo? "Mi propuesta es mostrarles otro camino posible. Un camino de equilibrio en el que la invitación es seguir trabajando toda la vida, pero, a cambio, disfrutar de tiempo con amigos, familia y con uno mismo. No dejar para el retiro los momentos de disfrute", dice el autor. Volcando su propia experiencia, con didáctica y claridad, Loizeau desarrolla "seis ingredientes" que integran la fórmula para alcanzar este nuevo paradigma que nos ayudará a vivir el trabajo y mirar hacia el futuro de otra manera. En definitiva, Emprender hasta los 90 es una verdadera oportunidad para cambiar en serio. Tito Loizeau, emprendedor desde los 22 años cuando realizó su primer emprendimiento, cuenta con una gran experiencia: fundó una cadena de cines en el interior del país y una fábrica de sillones, con las que fracasó. Creó Promored, que arrancó como portal de cupones de descuento y se convirtió en una agencia de marketing digital con presencia en quince países y más de cinco mil promociones para marcas como Pepsico, Unilever, Nestlé, Mondelez/Kraft Foods, LG y Philips, entre otras. En 2007 abrió el primer Barbie Store del mundo y en 2011 fundó CienPies, empresa de desarrollo de contenidos infantiles, productores de ZTV para Telefé y socia de la producción de Bubba y sus amigos, que se emite en Disney Junior y en Netflix. En 2015 creó Caramba!, agencia de marketing promocional. Fue seleccionado emprendedor Endeavor en el año 2000, y actualmente es miembro de dicha fundación. Desde el 2011 es vicepresidente de la Fundación Discar, ONG dedicada a la inclusión social y laboral de jóvenes con discapacidad mental.
Emprender para cambiar el mundo: El impacto social de la innovación
by Andy Freire Santiago A. SenaAndy Freire con Santiago A. Sena nos presentan a los emprendedores sociales, quienes demuestran que el impacto social y la sostenibilidad económica no son lógicas contrapuestas, sino una alianza innovadora que cambia paradigmas en todo el mundo. Mientras el futuro aparece amenazante (la pérdida masiva de empleo por la automatización, el calentamiento global y las crisis humanitarias), estos emprendedores traen respuestas: generar un impacto social positivo y sustentable desde empresas que proveen bienes y servicios, tienen clientes, generan ganancias, son rentables y, al mismo tiempo, solucionan problemas sociales concretos. Su experiencia deja en claro que hay una nueva forma de encarar la vida laboral. El capitalismo puede ser salvaje, pero los emprendedores sociales se comprometen a domarlo y humanizarlo en beneficio de la sociedad.
Empresa regenerativa. Optimizarse para la abundancia multicapital
by Ethan Roland Gregory Landua Noelia JiménezYa no es aceptable generar beneficios económicos extrayendo la riqueza viva fundamental de nuestras tierras y aguas. Las empresas necesitan un nuevo modelo con el que interpretar el mundo y un nuevo proceso para el diseño de sistemas integrales y la toma de decisiones. 8 formas de capital es ese modelo. Al articular las múltiples formas de capital con las que realizamos transacciones cada día, se abre la puerta a un enfoque evolutivo de la economía y los beneficios. Nuestro nuevo libro Empresa regenerativa define la diferencia entre los sistemas degenerativos, sostenibles y regenerativos y articula los cuatro factores de una empresa regenerativa así como los principios para diseñar ecologías de empresas regenerativas.
Empresari@s vs. COVID-19: Estrategias de liderazgo para rediseñar tu empresa con éxito
by David Reyes ZamoraDieciocho figuras de primer nivel en el mundo empresarial reflexionan sobre el Perú que nos espera después de la pandemia. Se trata de profesionales cuya experiencia, liderazgo y responsabilidad pueden influir decisivamente en la reactivación económica y el desarrollo equilibrado del país. Coordinado y editado por el periodista David Reyes Zamora, Empresari@s vs. COVID-19 resulta una guía indispensable para afrontar la crisis, mediante diversas propuestas que parten de una visión de empresa orientada a crear una sociedad peruana más justa, inclusiva y equitativa.
Empresariado antioqueño y sociedad, 1940 - 2004: Influencia de las élites patronales de Antioquia en las políticas socioeconómica
by Nicanor RestrepoAntioquia es uno de los departamentos de Colombia con mayor desarrollo industrial. A lo largo de la historia, la economía de esta región del país ha impulsado la del resto del territorio nacional, y sus empresas han sido emblemáticas, creciendo hasta convertirse en multinacionales de gran alcance.Nicanor Restrepo Santamaría tuvo un lugar privilegiado desde el cual pudo conocer las entrañas de la clase empresarial antioqueña y que le permitió tener las bases de las cuestiones tratadas en esta obra. Los lectores tienen en sus manos una investigación académica en el área de la historia empresarial y económica colombiana de la época reciente, con muy buen empleo de fuentes entre ellas se incluyen archivos y documentos empresariales, además de entrevistas personales con los empresarios.Valiéndose de un lenguaje sencillo y ameno, el autor analiza cómo ha sido la formación de la élite patronal antioqueña a partir de grupos empresariales familiares, sus relaciones con el Estado, con otras élites regionales y su transformación y adaptación a los diversos cambios en lo político, lo económico y lo social del país, entre 1940 y 2004.
Empresarios oprimidos
by Gabriel ZaidUn puesto de tacos le conviene más al país que un puesto burocrático, pero los altos funcionarios suponen que sus propios empleos son el modelo al que aspira la humanidad. Sus buenas intenciones perpetúan la pobreza. Muchos anhelos de justicia han pintado a los pobres como asalariados oprimidos por empresarios desalmados. Son más bien empresarios oprimidos por asalariados bien intencionados que no saben verlos ni apoyarlos como empresarios. Desafiando las ideas empleocéntricas convencionales, Zaid ve la solución en los pobres como empresarios. Enrique Krauze De los ensayistas mexicanos que escriben sobre el desarrollo, Gabriel Zaid tiene el ojo más certero y el punto de vista más fresco. Ecléctico y pragmático, descarta la ideología para concentrarse en las ideas que funcionen y ofrezcan una esperanza razonable de mejoría social o económica. Martin S. Staab The dissenting voice: The new essay of Spanish America, 1960-1985 Esta nueva versión de Hacen falta empresarios creadores de empresarios conserva 23 capítulos y añade 33, todos revisados.
Empresarios oprimidos
by Gabriel ZaidHacen falta empresarios creadores de empresarios. Que separen sus operaciones separables. Que favorezcan el desarrollo, no a la absorción o estrangulación, de proveedores y contratistas. Que vendan todo lo que hace falta para la producción de buena calidad en pequeña escala. En la crisis actual los empresarios se encuentran ante una oportunidad extraordinaria para multiplicarse y mostrar lo que realmente pueden hacer por la sociedad. "Un puesto de tacos le conviene más al país que un puesto burocrático, pero los altos funcionarios suponen que sus propios empleos son el modelo al que aspira la humanidad. Sus buenas intenciones perpetúan la pobreza. Muchos anhelos de justicia han pintado a los pobres como asalariados oprimidos por empresarios desalmados. Son más bien empresarios oprimidos por asalariados bien intencionados que no saben verlos ni apoyarlos como empresarios. Desafiando las ideas empleocéntricas convencionales, Zaid ve la solución en los pobres como empresarios." Enrique Krauze "De los ensayistas mexicanos que escriben sobre el desarrollo, Gabriel Zaid tiene el ojo más certero y el punto de vista más fresco. Ecléctico y pragmático, descarta la ideología para concentrarse en las ideas que funcionen y ofrezcan una esperanza razonable de mejoría social o económica." Martin S. Staab, The dissenting voice: The new essay of Spanish America, 1960-1985 Esta nueva versión de Hacen falta empresarios creadores de empresarios conserva 23 capítulos y añade 33, todos revisados.
Empresas y Tribulaciones de Maqroll el Gaviero
by Álvaro MutisEmpresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero reúne en un volumen siete novelas sobre ese personaje errante que es el Gaviero -el hombre de la gavia, el que tenía la posibilidad de ver más lejos en el horizonte-, y cuyo vagabundeo por puertos y mares y recónditos lugares es una de las más apasionantes trayectorias literarias. Álvaro Mutis (Colombia, Bogotá, 1923) es uno de los grandes creadores hispanoamericanos contemporáneos. Leer su obra es un placer para quienes están dispuestos a dejarse llevar por la pluma de un poeta y compartir la soledad y la ternura que domina a sus entrañables personajes. A lo largo de su carrera literaria ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Letras (1974), el Premio Nacional de Poesía (1983), el Premio Xavier Villaurrutia (1988) y los Premios Príncipe de Asturias de las Letras y Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1997).
Empresas y tribulaciones II: Amirbar, Abdul Bashur, sonador de navios, Triptico de mar y tierra
by DeBolsillo<P>Amirbar (1990) recibe su título de una mina situada en un lugar recóndito de la cordillera colombiana, llamada así por el quejido que el aire produce al entrar en sus grutas. Maqroll el Gaviero ha abandonado los mares para buscar allí fortuna, pero no encuentra nada más que soledad, ansiedad y delirio. El silbido del viento le trae la llamada del mar, que lo reclama como una más de sus criaturas. <P> En Abdul Bashur, soñador de navíos (1990) abandonamos por un momento a Maqroll para conocer al amigo fiel con el que comparte, del Caribe al Mediterráneo, sus empresas y viajes. El marino libanés tiene un anhelo: encontrar el barco ideal, y en esta búsqueda imposible llegará al cumplimiento de su fatal destino. <P> Tríptico de mar y tierra (1993) es el broche con el que Mutis cierra el ciclo dedicado a las andanzas de Maqroll. En él se concentran tres narraciones breves, sendas experiencias en la vida del Gaviero que le revelaron regiones del alma hasta entonces para él desconocidas y en las que, muy a su pesar, o a pesar de sí mismo, había estado navegando sin saberlo
Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero I
by Álvaro Mutis Jaramillo"Mutis inventa a Maqroll el Gaviero como García Márquez a Macondo, Onetti a Santa María, Rulfo a Comala. Maqroll es también una región de lo imaginario". Mario Benedetti En este primer volumen que reúne la apasionante trayectoria del personaje emblemático de Álvaro Mutis, Maqroll el Gaviero emprende, en La Nieve del Almirante, un desesperado viaje corriente arriba por las aguas del río Xurandó, en el que, bajo un sol inclemente y a merced de la enfermedad, recorrerá, náufrago, el camino hacia el verdadero sentido de una existencia que no es sino para el riesgo. Lo encontramos de nuevo en Ilona llega con la lluvia, a bordo del Hansa Stern con rumbo a Panamá, donde se convertirá en un marinero en tierra obligado por los brazos de Ilona, hasta que otra mujer, Larissa, le señale nuevos viajes. "La muerte transforma la vida en destino", que decía Malraux, parece ser la máxima que rige las andanzas del Gaviero en Un bel morir, pero, a pesar de verse involucrado en una historia de contrabando y tragedia, sobrevivirá para embarcarse, en La última escala del Tramp Steamer, en un viejo y destartalado carguero que recoge cualquier mercancía en cualquier puerto con tal de continuar el viaje: una hermosa metáfora sobre los amores transitorios e imposibles que terminará, como no podía ser de otro modo, en naufragio. Prólogo de Juan Esteban Constaín
Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero II
by Álvaro Mutis Jaramillo"La obra completa de Álvaro, su vida misma, son las de un vidente que sabe a ciencia cierta que nunca volveremos a encontrar el paraíso perdido". Gabriel García Márquez Este segundo volumen que recoge las venturas y desventuras de Maqroll el Gaviero inicia con Amirbar, que recibe su título de una mina situada en un lugar recóndito de la cordillera colombiana, llamada así por el quejido que el aire produce al entrar en sus grutas. El Gaviero ha abandonado los mares para buscar allí fortuna, pero no encuentra nada más que soledad, ansiedad y delirio. El silbido del viento le trae la llamada del mar, que lo reclama como una más de sus criaturas. En Abdul Bashur, soñador de navíos abandonamos por un momento a Maqroll para conocer al amigo fiel con el que comparte, del Caribe al Mediterráneo, sus empresas y viajes. El marino libanés tiene un anhelo: encontrar el barco ideal, y en esta búsqueda imposible llegará al cumplimiento de su fatal destino. Tríptico de mar y tierra es el broche con el que Mutis cierra el ciclo dedicado a las andanzas de Maqroll. En él se concentran tres narraciones breves, sendas experiencias en la vida del Gaviero que le revelaron regiones del alma hasta entonces para él desconocidas y en las que, muy a su pesar, o a pesar de sí mismo, había estado navegando sin saberlo
Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero: La Nieve del Almirante | Ilona llega con la lluvia | Un bel morir | La última escala del tramp steamer (Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero #1)
by Álvaro Mutis<P>Maqroll el Gaviero emprende en La Nieve del Almirante (1986) un desesperado viaje corriente arriba por las aguas del río Xurandó, en el que, bajo un sol inclemente y a merced de la enfermedad, recorrerá, náufrago, el camino hacia el verdadero sentido de una existencia que no es sino para el riesgo. <P>Le encontramos de nuevo en Ilona llega con la lluvia (1988), a bordo del Hansa Stens con rumbo a Panamá, donde se convertirá en un marinero en tierra obligado por los brazos de Ilona hasta que otra mujer, Larissa, le señale nuevos viajes. <P>«La muerte transforma la vida en destino», que decía Malraux, parece ser la máxima que rige las andanzas del Gaviero en Un bel morir (1989), pero, a pesar de verse involucrado en una historia de contrabando y tragedia, sobrevivirá para embarcarse en La última escala del tramp steamer (1988), en un viejo y destartalado carguero que recoge cualquier mercancía en cualquier puerto con tal de continuar viaje, una hermosa metáfora sobre los amores transitorios e imposible que terminará, como no podía ser de otro modo, en naufragio.
Empático: Guía paso a paso para superar miedos y desarrollar el don de personas altamente sensibles
by Jane Orloff• ¿Eres el tipo de persona que prefiere quedarse en casa ya que sabes que aventurarte al exterior con un gran número gente puede dejarte emocionalmente desahuciado? • ¿Te has sentido incomprendido por tus amigos, familiares y demás personas, los cuales te acusan de ser muy sensible? • ¿Tienes la habilidad de comunicarte con los animales y la mayoría de estos te dejan pasar tus dedos a través de su pelaje e inclusive darles un beso como muestra de amor? Puede ser que seas un empático. Ser una persona empática es una capacidad que ha marcado tu vida, haciéndote resaltar sobre las demás personas. Las personas pueden decir que hay algo de extraño y particular en ti, pero no saben lo que realmente es. Este libro ha sido escrito por una persona como tú. Aquí podrás ver las cualidades de un empático y las diferentes recomendaciones y consejos que puedes implementar para protegerte de los vampiros ladrones de energía Algunos de los ejercicios incluyen: • Ver por ti mismo primero • Aprender a poner límites • Dejar ir • Procesar tus emociones • Celebrar tus logros Este libro te abrirá al hecho de que tu don es envidiable y te enseñará a como tomar control de él.
En América
by Susan SontagMaryna Zalezowska, la más célebre de las actrices polacas, decide partir hacia América junto con su marido, su hijo, un joven escritor que la idolatra y varios amigos más, impulsados por la idea de construir una comunidad utópica. Pero allí descubrirán que la felicidad americana se construye de un modo distinto al esperado. Susan Sontag ha escrito esta atrevida novela por medio de unos personajes tan singulares -un conde, un escritor enamorado, una actriz famosa- como sus propios destinos. A través de sus ojos y de sus pasiones el lector se embarca en un intenso viaje desde el corazón de Europa hasta la tierra casi virgen de California. «La prosa de Sontag es ágil, lúdica... Como siempre, aparecen ideas estimulantes en cada rincón.» THE NEW YORK TIMES BOOK REVIEW "Una novela valiente y hermosa." THE WASHINGTON POST
En América
by Susan SontagSusan Sontag nos embarca en un intenso viaje desde el centro de Europa hasta la tierra casi virgen de California. Una panorámica espléndida sobre el sueño americano. En 1876, un grupo de polacos liderado por Maryna Zalezowska, la mayor actriz de Polonia, emigra a Estados Unidos y llega hasta California para fundar una «comuna utópica». La comuna termina por disolverse, Maryna se queda en el país, aprende inglés y ahora -con el nombre de Marina Zalenska- se forja una nueva carrera, incluso más triunfante, en los escenarios americanos, hasta convertirse en una diva comparable a Sara Bernhardt. La prensa ha dicho...«En esta novela sobre Polonia y Estados Unidos, Susan Sontag ha encontrado la historia perfecta para contar, con energía, inteligencia y deleite, otras muchas historias.»Richard Lourie, Washington Post Book World «La prosa de Sontag es ágil, lúdica# Como siempre, aparecen ideas estimulantes en cadarincón.»The New York Times Book Review «Valiente y hermosa.»The Washington Post
En Ascenso
by Kenna McKinnonDespués de soportar un matrimonio lleno de abusos e infidelidad, el esposo de Scarlett Kane muere repentinamente en un accidente de motocicleta. En conflicto con los sentimientos de amor y odio, lucha por construir una nueva vida, pero la presencia de un visitante paranormal le impide seguir adelante. Acosada por el pasado, todo lo que quiere es tener un futuro más feliz. Cuando Scarlett descubre un secreto increíble sobre su esposo, parece que la carga inconcebible de su pasado finalmente se ha ido. Pero en un camino tejido con amor y engaño, ¿puede Scarlett encontrar la fuerza para elegir entre los vivos y los muertos?
En Ausencia de Blanca
by Antonio Muñoz MolinaMario López, joven delineante de la Diputación Provincial de Jaén que casi nunca se queda a tomar cañas con los compañeros de oficina después del trabajo, vive casi exclusivamente para su mujer, Blanca. Si entrega siete horas de su vida a la Administración, si consagra al sueño otras siete, cualquier descuido en el uso de las diez horas que le quedan para vivir con ella representa un acto culpable y una amputación insensata de su felicidad. Para un funcionario de provincias como él, amante de la sencillez y de la paz rutinaria del hogar, Blanca encarna el lado brillante de la vida, el atractivo de una clase social superior, de una educación refinada y de una superioridad intelectual y emocional que idolatra. A cambio, Mario aporta la tranquilidad, la fortaleza y la estabilidad de la que ella siempre ha carecido& él la sacó del pozo de la depresión, del entorno destructivo de sus antiguos amigos y amantes, para entregarle una casa en paz y una vida alejada del abismo de su alma. La vida de Mario, no obstante, es una vigilancia constante, un temor permanente eirreprimible a la pérdida, al abandono, a la rotura del hechizo mágico que retiene junto a él a una mujer que no cree merecer. Y el mundo exterior lo conseguirá, se llevará a su amada e idealizada Blanca de la mano del arte, de la promesa de una vida sofisticada y compleja que él no desea ni puede soportar. A pesar de todo, ella vuelve, igual pero cambiada, real pero distinta. ¿O quizá no se trata de Blanca? Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956) es uno de los grandes escritores españoles contemporáneos. Por El invierno en Lisboa (1987) obtuvo el Premio Nacional de Literatura y el de la Crítica. Su primera novela, Beatus Ille, publicada el año anterior, supuso su descubrimiento. En 1991 logró el Premio Planeta por El jinete polaco. La misma obra obtuvo el Premio Nacional de Literatura al año siguiente. Otras obras suyas son: Las otras vidas (1988), Beltenebros (1989), Nada del otro mundo (1993), El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero (Alfaguara, 1995) y Plenilunio (Alfaguara, 1997). Es miembro de la Real Academia Española.
En Brazos del Enemigo
by Luis AmmermanCuando Corey Dyer, un joven caballero inglés durante la Guerra de la Independencia Americana, es inculpado por un asesinato que no ha cometido, se da a la fuga y se une al ejército para escapar de la horca. Pero tras recibir un disparo de mosquete en el hombro y ser salvado accidentalmente por soldados opositores, es llevado tras las líneas enemigas. Allí, herido y enfermo, se despierta para ver a la criatura más angelical que jamás haya visto: una simple maestra de escuela, Miranda Hawkins. Atrapada en el abrazo del enemigo, Corey y Miranda juran proteger la identidad de él, para salvar su vida. Pero en al poco tiempo, deben luchar por mantener a raya sus apasionados sentimientos. Cuando finalmente creen estar a salvo, un enemigo de su pasado de Corey aparece repentinamente y ahora Corey y Miranda deben asegurarse a toda costa que su secreto no salga a la luz...
En Buenos Aires 1928
by Silvia Francis KornHistoria de la vida cotidiana de los habitantes de Buenos Aires a lo largo de 1928: qué podían oír, ver, leer, comentar, gozar, sufrir o hacer los porteños durante ese año, el último del gobierno de Marcelo T. de Alvear, que presidió el período más estable y próspero de la historia argentina y en el que se eligió al siguiente gobierno, el segundo de Hipólito Yrigoyen. En Buenos Aires, 1928 empieza el 8 de enero con la muerte de Juan B. Justo, los treinta y siete grados de un verano bochornoso y el desgano general posterior a las Fiestas. El año seguirá con la campaña para elegir al sucesor de Marcelo T. de Alvear en la presidencia de la Nación (el "fogueo cívico", dice la prensa, que encuentra por ejemplo a Jorge Luis Borges al frente de un "Comité Yrigoyenista de Intelectuales Jóvenes") y con miles de porteños empujando sus sueños y cambiando la fisonomía de una ciudad que nunca volverá a ser la misma. En 1928 nacen El Mundo -un diario enteramente nuevo, que tendrá a Roberto Arlt entre sus estrellas-, la revista popular La Canción Moderna -creación de un joven tycoon del negocio editorial y antesala de Radiolandia-, y el café Bonafide. Al mismo tiempo se consolida la decadencia del Teatro de la Ópera y el ascenso del Colón, que a sus veinte años se deleita con la Pavlova, la Muzio y cuanta celebridad pueda traer. Buenos Aires bulle: peatones, tranvías, automóviles y carritos atados a un caballo se atropellan por una Corrientes todavía tan desesperadamente angosta que no hay policía de mangas blancas que logre ordenarla, y que toma, en promedio, 9 minutos y 43 segundos para ser recorrida en auto desde Roque Sáenz Peña hasta Alem. A más de cuarenta años de su pionero Buenos Aires: los huéspedes del 20, Francis Korn reconstruye la vida cotidiana de la ciudad durante el último año del gobierno que presidió el período más estable y próspero de la historia argentina.
En Busca de Milagros
by Julia AlvarezMILLY KAUFMAN ES una adolescente estadounidense común y corriente que vive en el estado de Vermont hasta que un estudiante nuevo llamado Pablo llega a su escuela secundaria. Su acento exótico, su extraño sentido de la moda y el interés intenso que Milly despierta en él hacen que ella enfrente su identidad de niña adoptada del país natal de Pablo. A medida que su relación crece, Milly decide emprender un viaje lleno de valentía de regreso a su paÍs natal y en el camino descubre que la historia de su nacimiento está entrelazada con la historia de un país que se recupera de una brutal historia marcada por la dictadura y la corrupción política. La galardonada autora Julia Alvarez teje una conmovedora historia que examina la adopción entre culturas al describir la búsqueda de una adolescente por encontrar quién es ella exactamente, sólo para descubrir que ella es --de manera maravillosa y misteriosa-- muchas cosas.
En Busca de tu Media Naranja: Historias reales y divertidas sobre citas
by Leroy VincentEn busca de tu media naranja es un libro lleno de historias reales sobre experiencias divertidas y embarazosas que suceden en las citas. Este libro es perfecto para cualquiera que busque el amor y tiene algunas de las citas más locas. Te reirás, e incluso podrás decir: ‘Eso me ha pasado a mí’.
En Colombia nunca llueve
by Eva Trillo CaramésEn Colombia nunca llueve Harlow, una chica de dieciséis años, se enamora del chico más popular de su nuevo y prestigioso colegio, pero descubre un secreto que cambiará para siempre la vida de ambos. Harlow emprende un viaje que la llevará al corazón más peligroso del pasado tenebroso de otros estudiantes. En Colombia nunca llueve es una emocionante historia de amistad, amor y desengaño. En Colombia nunca llueve Harlow, una chica de dieciséis años, se enamora del chico más popular de su nuevo y prestigioso colegio, pero descubre un secreto que cambiará para siempre la vida de ambos. Harlow emprende un viaje que la llevará al corazón más peligroso del pasado tenebroso de otros estudiantes. En Colombia nunca llueve es una emocionante historia de amistad, amor y desengaño.