- Table View
- List View
En mis propias palabras
by Dalai LamaEl pensamiento de un icono espiritual de nuestro tiempo.El Dalai Lama ofrece aquí fundamentos budistas claves para aplicar en la vida cotidiana. Su Santidad define la noción de felicidad, de karma , habla del poder de la mente en la meditación y, finalmente, nos apela a tener un sentimiento de responsabilidad universal que guíe nuestras relaciones en este mundo cada vez más fragmentado.
En mis propias palabras: Introducción A Mis Enseñanzas Y Filosofía
by Dalai LamaEl pensamiento de un icono espiritual de nuestro tiempo: una guía para la buena meditación y las enseñanzas básicas del budismo. El Dalai Lama ofrece aquí fundamentos budistas claves para aplicar en la vida cotidiana. Su Santidad define la noción de felicidad, de karma, habla del poder de la mente en la meditación y, finalmente, nos apela a tener un sentimiento de responsabilidad universal que guíe nuestras relaciones en este mundo cada vez más fragmentado.
En mitad de la tormenta
by Carla CalvoDescubrir de pronto que tienes poderes es difícil de digerir, sí, pero aún peor es darte cuenta de que te has enamorado de quien no deberías. Abigaíl no tiene tiempo para distracciones: tiene que compaginar su trabajo como influencer con impartir clases en la academia y acudir a las galas benéficas que organiza su madre cada semana. Pero cuando se presenta la oportunidad de ayudar a Micaela a controlar sus poderes, no puede negarse. No después de haberse prometido a sí misma y a sus padres que iba a empezar a ser responsable. Pero lo que no esperaba era la actitud de la chica, ni que fuera a sacarla de sus casillas, ni que cada vez que se toquen algo parezca estallar a su alrededor... Micaela acaba de descubrir algo sobre sí misma que jamás, en sus veintidós años de vida, hubiera esperado: tiene poderes. Mágicos. Como en las películas que veía de pequeña. Y lo que peor le sienta no es que su vida esté patas arriba: es habertenido que cambiar todos sus planes para pasar tiempo con una esnob llamada Abigaíl que cree saberlo todo y dice poder enseñarle a controlar sus poderes. Aunque Micaela no entiende qué tiene que ver controlar sus poderes con acudir a fiestas de etiqueta y aprender a alternar en sociedad con «nuevos ricos» que en realidad son magos... Descubrir que toda su vida ha sido un engaño y que existe la magia no es algo que nadie pueda tomarse a la ligera. Menos aún Micaela, que siempre ha necesitado tenerlo todo bajo control. Y no hay nada que se escape más a su control que la impetuosa Abigaíl.
En mitad de ninguna parte
by Julio LlamazaresLos primeros relatos que escribió Julio Llamazares Los cuentos que forman En mitad de ninguna parte están protagonizados por personajes que viven al margen de las normas dictadas por la realidad. Son luchadores titánicos que buscan un espacio propio en un mundo obstinado en ponerse en su contra, que se rebelan contra la lógica imperante para mantenerse fieles a sí mismos. Ese es su triunfo.«Un cadáver de pavo en la nevera», «Piloto suicida», «La novela incorrupta», «Nocturnidad», «Paso a nivel sin barreras», «El padre» y «No se mueve ni una hoja» son los relatos recogidos en este libro, pequeñas piezas literarias en las que se encuentra el germen de la obra de Julio Llamazares, y que resumen en cierta forma su manera de ver y de estar en el mundo.«Yo no escribo para entretener a nadie, yo escribo para conmover, para emocionar. Por eso trato de buscar la palabra precisa, la frase, la música precisa en las palabras para producir esa ensoñación y esa conmoción.»Julio LlamazaresReseña: «Llamazares es sobre todo un poeta; de hecho, el ritmo de su escritura en prosa es deudor de esa ambición de asociar las palabras (y la memoria, que es su fuente) con el ritmo; la música es consustancial con su narrativa, y eso le viene de la poesía.» Juan Cruz, El País
En movimiento: Migración animal (¡Arriba la Lectura!, Level W #77)
by Diana NoonanNIMAC-sourced textbook
En nombre del amor (Roca Editorial Novela Ser.)
by Nicholas SparksTravis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo como veterinario, amigos fieles e, incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, aunque hay algo que se resiste a probar: enamorarse. Pero semejante propósito desparece por completo en el momento que conoce a Gabby Holland. Gabby es una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio de Travis. Él ha intentado ser un buen vecino, invitarla a sus barbacoas y a pasar el día con sus amigos en su lancha, pero ella ha resistido cada uno de los intentos de su guapísimo y encantador vecino, en parte porque le sería demasiado fácil sentirse atraída por él. Y eso sería un problema porque Gabby tiene novio.
En noviembre (¡Arriba la Lectura!, Trade Book #6)
by Cynthia Rylant Jill KastnerNIMAC-sourced textbook
En nuestro país (¡Arriba la Lectura!, Big Book Unit 1 #6)
by Susan Canizares Daniel MoretonNIMAC-sourced textbook
En nuestro tiempo
by Ernest HemingwayEl rescate de un Hemingway inédito: la gran tarea de Ricardo Piglia antes de morir. «Los cimientos de la teoría del iceberg de Hemingway reunidos por primera vez con un prólogo magistral de Ricardo Piglia. [...] Un libro fundamental, de indisoluble unidad temática, de estilo e incluso interpretativa.»Matías Néspolo, El MundoHemingway publicó En nuestro tiempo, su primer libro de cuentos, en 1925. Tenía veintiséis años y ya escribía como un veterano. Esta primera edición en español, deuda incomprensible que debía ser saldada, respeta el orden original de un libro de cuentos que por su organicidad y consistencia interna puede también leerse como una novela fragmentada. La guerra y el alcohol, la pesca y los toros, la soledad atormentada de Nick Adams ya están aquí, orbitando alrededor de ese núcleo emocional que Hemingway nunca nombra pero hacia el que sus relatos siempre gravitan. Ricardo Piglia tenía dieciocho años cuando encontró un ejemplar usado de In Our Time en una librería de Mar del Plata. Lo leyó entero esa misma tarde. Su prólogo a esta edición (que escribió poco antes de su muerte) invita a los fieles lectores de Hemingway a participar de un diálogo iluminador y es, al mismo tiempo, una inmejorable presentación para aquellos afortunados a punto de cruzar esta puerta por primera vez. Reseñas:«Volver a leer estos cuentos me llena de placer. Uno con la relectura rescata esa felicidad que el tiempo no desmorona. Me siguen emocionando Campamento indio, Gato bajo la lluvia, El río de los dos corazones y Fuera de temporada. Todos con esa magia estilística que apuntaló a otros escritores.»José María Gatti, Evaristocultural.com «El prólogo de Ricardo Piglia es una clase magistral sobre literatura,sobre Hemingway, sobre el arte de escribir cuentos. Una invitación irresistible a leer el libro de una sentada.»Daniela Portas, Infobae «Piglia arroja una lectura iluminadora de los mecanismos esenciales de Hemingway, desde la teoría del iceberg como primera síntesis de la capacidadnarrativa de Hemingway hasta el modo deliberado de ocultación y desarrollo de sus personajes e historias.»Karina Sainz Borgo, Voz Pópuli «Quince relatos, entre ellos el magistral Gato bajo la lluvia, en los que aparentemente no sucede nada pero que ocultan bajo su superficie una corriente torrencial y desbocada que arrastra también al lector.»Santos Domínguez, Encuentros con las letras«La pasión [de Hemingway] por narrar lo lleva a la selección de la realidad, a las omisiones, al lenguaje minimalista, a esa voluntad de relatar lo real que se convierte en su poética personal y su lirismo.»Ricardo Lladosa, Zenda Libros «Su lenguaje es coloquial y fresco, duro y limpio; su prosa parece tener un ser orgánico propio. Cada sílaba cuenta para una experiencia de magia estimulante y fascinante. Mira el mundo sin prejuicios ni preconceptos y graba con precisión y economía, y con una inmediatez casi aterradora, exactamente lo que ve.»Javier García Recio, La Opinión
En nuestro tiempo: Prólogo de Ricardo Piglia
by Ernest HemingwayPrimera edición en español del primer libro de cuentos de Ernest Hemingway. Incluye clásicos como "Campamento indio" y "El río de los dos corazones". Una obra fundamental de uno de los escritores norteamericanos más importantes del siglo XX. Con prólogo de Ricardo Piglia. «No me había movido; no había querido levantarme para encender la lámpara porque temía quebrar el sortilegio de esa prosa. Concluí el libro en plena oscuridad. Cuando por fin me levanté y prendí la luz ya era otro.»Fragmento del prólogo de Ricardo Piglia Hemingway publicó En nuestro tiempo; su primer libro de cuentos; en 1925. Tenía 26 años y ya escribía como un veterano. Esta primera edición en español; deuda incomprensible que debía ser saldada; respeta el orden original de un libro de cuentos que; por su organicidad y consistencia interna; puede también leerse como una novela fragmentada. La guerra y el alcohol; la pesca y los toros; la soledad atormentada de Nick Adams ya están aquí; orbitando alrededor de ese núcleo emocional que Hemingway nunca nombra pero hacia el que sus relatos siempre gravitan. Ricardo Piglia tenía 18 años cuando encontró un ejemplar usado de In Our Time en una librería de Mar del Plata. Lo leyó entero esa misma tarde. Su prólogo a esta edición (que escribió poco antes de su muerte) invita a los fieles lectores de Hemingway a participar de un diálogo iluminador y es; al mismo tiempo; una inmejorable presentación para aquellos afortunados a punto de cruzar esta puerta por primera vez.
En octubre no hay milagros
by Oswaldo Reynoso"En Octubre no hay milagros es Latinoamérica oscura, el continente injusto y desaforado, expuesto en sus contradicciones, su desdicha y su enorme belleza" Mariana Enríquez Octubre es, en Lima, la procesión del Señor de los Milagros. Esta manifestación religiosa, en la que confluyen todas las clases sociales, se desliza por las calles como una serpiente monstruosa preñada de sueños, angustias y picardías. En esos mismos momentos, una familia lucha para no ser triturada por unos poderes ante los cuales solo queda la esperanza de un milagro. Cuando apareció, en 1965, fue calificada de inmoral y grosera. Era una manera de no querer ver aquello que la novela ponía en evidencia, pero esa reacción también delataba incomprensión y molestia ante lo nuevo. Sin embargo, el tiempo, el mejor crítico, la ha reivindicado. En octubre no hay milagros alberga aquello que caracteriza a una gran obra: consistencia interna, verdad esencial, capacidad de revelar lo humano para que el lector de cualquier latitud tome sus páginas como un espejo en el que pueda contemplar su propio rostro.
En otra vida
by Francois Keyser«La reconocerás cuando la veas». Alondra se da cuenta de lo que quiso decir su padre la noche que conoce a Erin. La chica más hermosa que ha visto en su vida. Es amor a primera vista, pero el padre de Erin tiene otros planes para su hija. No permitirá que se case con un plebeyo como Alondra y le advierte que se mantenga alejado. Cuando el padre de Erin descubre que ambos le han ignorado, recurre a medidas más duras y Alondra se encuentra maldito por toda la eternidad. La única manera de romper la maldición es con un beso de Erin, pero la propia maldición hace casi imposible que Alondra se acerque a Erin en esta vida o en la siguiente, y mucho menos que le bese. Al final se rinde y se resigna a una vida sin Erin. Sin embargo, el universo no se deja frustrar y nadie puede dar la espalda a una maldición. Generaciones más tarde, Alondra vuelve a encontrarse con Erin, reencarnada. ¿O no? La persona que él cree que es Erin conoce su secreto y le engaña para que la acepte como Erin por una razón que Alondra nunca habría imaginado. ¿Descubrirá la verdad y encontrará a la verdadera Erin reencarnada? ¿Estarán por fin juntos y sobrevivirán a los desafíos que se les presentan de nuevo, aunque finalmente puedan vencer la maldición y estar juntos?
En otras palabras
by Jhumpa LahiriUna oda al lenguaje y a su inherente poder para definir nuestra identidad y, a la postre, modelar nuestra forma de ser y de relacionarnos. ¿Cómo es posible que me sienta exiliada de una lengua que no es la mía, una lengua que no sé? Tal vez porque soy una escritora que no pertenece del todo a ninguna lengua. El impacto que supuso para Jhumpa Lahiri el contacto directo con el italiano durante su primera visita a Florencia tras acabar los estudios universitarios fue el comienzo de un largo cortejo que, con el tiempo, se ha convertido en una honda pasión por un idioma que le es extrañamente familiar y que le despierta un irreprimible deseo de aprehenderlo y hacerlo suyo. El primer libro en italiano de una autora de lengua materna bengalí, pero que siempre ha hablado y escrito en inglés, es el testimonio de un tenaz recorrido de descubrimiento y aprendizaje en pos de un objetivo irracional.Una obsesión que Lahiri compara con el amor no correspondido, porque atesora en sus páginas el fascinante eco de una distancia: la que siempre nos separa del objeto amado. Así pues, Jhumpa Lahiri plasma con exquisita lucidez la adquisición de un idioma ajeno, describiendo el proceso como un período de transición, de pérdida y liberación, de tensiones y regeneración, que le permite convertirse en una escritora distinta. La crítica ha dicho...«Pocas veces hemos leído reflexiones tan emocionantes sobre la belleza de la lengua italiana; algunas páginas recuerdan también, en su desazón, pasajes de Nabokov.»Gabriele Pedullà, Il Sole 24 Ore «Metamorfosis de una mujer, metamorfosis de una escritora, metamorfosis de un estilo. [...] Lahiri interpreta la metamorfosis como un camino existencial que lleva de la muerte al renacimiento. En esta fase de transición, su prosa elegante y precisa, tan rica en imágenes simbólicas y evocadoras, acaba despojada de todas las impurezas al encontrarse con el idioma italiano, revelando una insondable profundidad.»Panorama «Precioso. [...] Un autorretrato absolutamente singular.»The New York Times Book Review
En otro lugar
by Susan MailerUn libro conmovedor y de hondo calado sicológico sobre lo que implicó para descubrir su propio camino ser la hija de uno de los escritores más polémicos y controversiales del siglo XX. En otro lugar es la historia de una hija y de su padre, del vínculo de ambos. Pero no es cualquier padre. Se trata de uno de los más destacados, talentosos y controversiales escritores del siglo XX: Norman Mailer. Conocido por ser un hombre combativo y egoísta, que disfrutaba pelear tanto en lo físico como en lo verbal, estuvo al centro de los grandes debates y discusiones culturales de Estados Unidos durante más de cincuenta años. Se casó seis veces y fue padre de nueve hijos. Susan, nacida en 1949, es la mayor. Sus padres se separaron cuando era bebé, por lo que creció viajando entré México y Nueva York, hasta que se radica en Chile, donde ha vivido gran parte de su vida adulta. Este libro de memorias y recuerdos reconstruye la relación con su padre, intensa y compleja, con sus cinco madrastras y sus 8 hermanos. Cuenta las alegrías y dolores que ha significado para ella ser parte del clan Mailer. Una historia de separación, de las luchas de vivir en dos culturas muy diferentes, un libro sobre el desarraigo y las implicancias de pertenecer a todas partes y a ninguna.
En paz con la comida: Cómo me liberé de mis trastornos alimentarios y cómo tú también puedes hacerlo
by Jenni Schaefer Thom Rutledge"El libro que tienes en tus manos es probablemente la mejor guía para la superación de la anorexia escrita por una ex paciente. Y es, sobre todo, una historia de éxito." Rafael Santandreu, autor del bestseller Sin miedo Jenni llevaba mucho tiempo conviviendo con su trastorno alimentario; un trastorno que distorsionaba la percepción de su propia imagen y le provocarle secuelas físicas. Sin embargo, gracias a la terapia descrita en este libro Jenni empezó a comprender sus trastornos alimentarios como una relación tóxica y a percibirlos como una entidad distinta de sí misma. Así pudo romper con esa relación devastadora para siempre. En paz con la comida es un libro inspirador, compasivo, acompañado de numerosos ejercicios prácticos que ayudarán al lector a romper con su personal trastorno. Un libro que proporciona esperanza a millones de personas con desórdenes alimentarios, combinando la perspectiva y experiencias de una paciente con los consejos del terapeuta para alcanzar una vida más sana.
En plena noche (Trilogía de Illumbe #Volumen 2)
by Mikel SantiagoUn grupo de rock. Un concierto. Una chica desaparecida. Han pasado más de veinte años, pero hay noches que nunca terminan. Tras el éxito de El mentiroso, Mikel Santiago regresa con un nuevo thriller ambientado en Illumbe, el pueblo con más misterios y secretos del País Vasco. ¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la vivieron? Han pasado más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella del rock en declive, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe. Esa fue la noche del final de su banda y su grupo de amigos, y también la de la desaparición de Lorea, su novia. La policía nunca logró esclarecer lo ocurrido con la chica, que fue vista saliendo a toda prisa de la sala de conciertos, como si huyera de algo o de alguien. Después de aquello, Diego emprendió una carrera de éxitos en solitario y jamás regresó al pueblo. Cuando uno de los miembros de la banda muere en un extraño incendio, Diego decide volver a Illumbe. Han pasado muchos años y el reencuentro con los antiguos amigos es difícil: ninguno de ellos sigue siendo la persona que fue. Mientras, crece la sospecha de que el incendio no fue accidental. ¿Es posible que todo esté relacionado y que, tanto tiempo después, Diego pueda encontrar nuevas pistas sobre lo que pasó con Lorea? Mikel Santiago vuelve a ambientar en el pueblo imaginario del País Vasco, donde ya transcurría su anterior novela, El mentiroso, esta historia marcada por un pasado que podría tener terribles consecuencias en el presente. Este thriller magistral nos envuelve en la nostalgia de los años noventa al tiempo que vamos desenredando el misterio de aquella noche que todos luchan por olvidar.
En pleno baile
by Idoia MonteroIdoia Montero nos sorprende en este primer poemario con una compilación de textos maduros, llenos de imágenes, que nos hacen viajar desde la penumbra a la luz, desde el dolor a la esperanza. Todo ello acompañado de sus maravillosas ilustraciones. Imagina que no conoces el frío,imagina una bañera de hielo,imagina seguir bailando. En pleno baile es una mudanza, una frontera, un apagón de luz. Habla de la vuelta a casa, de lo que hay después de los golpes, de que un paso atrás no es una huida. Habla del amor y de sus trampas, de los atajos que no llevan al mar, de la defensa del silencio, de moldear la tristeza y la esperanza, de los comienzos y del tiempo límite, de la pérdida y de la evolución, de las visitas a uno mismo.
En poder del griego
by Catherine George Luis PugniIsobel James no puede creer que esté en Grecia sola; cualquier cosa con tal de escapar de la fiebre matrimonial que parece haber atacado a sus amigas. Cuando el magnate Lukas Andreadis encuentra a Isobel perdida en su playa privada, supone que es otra periodista fingiéndose en apuros con objeto de conseguir una exclusiva. Un interrogatorio en su villa revela la verdad...pero Lukas descubre que se siente muy intrigado por la bonita intrusa. Ahora, Isobel tendrá que luchar contra algo más que la fiebre matrimonial: la poderosa atracción que siente por aquel moderno dios griego.
En qué momento me volví esa señora iracunda: Y otros relatos
by Francesca Gargallo«Libre en la vida como en las letras, Francesca Gargallo explora con inteligencia, imaginación y valentía temas fundamentales del mundo de hoy: la tierra, las mujeres, la comunidad. Y, en cada uno de ellos, deja esa huella ardiente de la nómada que observa con cuidado y cuestiona con presteza y subvierte con aplomo. Su literatura está destinada a perdurar.» Cristina Rivera Garza Esperanzada infatigable: Francesca. Hiperbólica, parlanchina, brillante y dialogadora. Le indignaba la guerra, el hambre, la injusticia, la violencia. Cuando la encontré estaba lejos de ser una señora, aunque ya era bastante iracunda. Sus palabras andan las calles, sin fronteras asesinas, apropiadas por seres humanos múltiples que ya se distancian del género. Era la literatura su abrevadero, el sitio de su fuerza, el reducto del poder suyo con otras y otros ante todo lo que niega la existencia bella y creadora. Los cuentos de esta iracunda y tierna Francesca Gargallo muestran, en sus modos y giros para narrar, las hondas y persistentes preocupacionesde su vida; aquí honra a la gente que le mostró el mundo, y pone siempre al frente la fuerza de las mujeres, el amor libre, la noble estética de la justicia. Nos ofrece tersura, risas, rebeldías peleadas cuerpo a cuerpo para enfrentar la crueldad de mundos transodiantes, avaros, criminales.
En realidad se miente mucho más
by Kerstin GierHablar seis idiomas, tener tres carreras y ser capaz de calcular mentalmente la raíz cuadrada de setecientos cuarenta y ocho no han preparado a Carolin para los duros reveses de la vida. Aún no tiene treinta años y acaba de perder al gran amor de su vida. En sentido literal y no figurado: se ha quedado viuda.Todavía la han preparado menos para la noticia de que su adorado marido («¡aquel tacaño!», en opinión de su hermana) le ha legado una nada desdeñable fortuna. Una herencia que ha puesto en pie de guerra a su familia política, incluido su ex novio Leo (la historia es complicada).En estos momentos, a Carolin el dinero le da igual. Quisiera no pensar en nada, beber para olvidar y entender por qué nadie nunca dice la verdad. Por suerte, cuenta con la inestimable ayuda de su enérgica hermana y el grupo de amigas de la tienda de zapatos, con las sesiones surrealistas de la posiblemente peor psicóloga del mundo, con un farmacéutico un tanto peculiar y con un fox terrier disecado que se llama Número Doscientos Cuarenta y Tres.Una novela divertida y mordaz sobre tocar fondo y salir adelante, sobre el amor, las mentiras que todos nos contamos, y cómo las mejores cosas de la vida no son las que se compran con dinero.
En resumen... o casi
by Stéphane HesselUn compendio de experiencias ejemplares para respaldar un compromiso, una manera de enfrentar la vida. «Esta acumulación de memoria humana constituye un tesoro de sentido. Haber atravesado un siglo lleno de inventos, esperanzas y horrores, y haber vivido plenamente esta aventura es lo que me da legitimidad. Porque tal vez he recibido de la vida una deuda de sentido, y hoy puedo permitirme pagarla con mi testimonio.»Stéphane Hessel En En resumen... o casi el agitador de conciencias Stéphane Hessel aborda de forma magistral los temas de la indignación y sus límites, la compasión, el amor, la admiración, la resiliencia, la reivindicación de la dignidad, la fuerza de las palabras, el compromiso político o la democracia para transmitir a las nuevas generaciones que es preciso luchar a diario por recuperar la dignidad y por construir las bases de un futuro común más justo y accesible para todos. Una obra reveladora y necesaria en la que la voz de Hessel se entremezcla con versos y confidencias, con opiniones y recuerdos que configuran la trayectoria intelectual y personal de un hombre bueno. Reseñas:«Una autobiografía intelectual, emotiva e inclasificable.»Le Figaro Litteraire «Las palabras de Stéphane Hessel desbordan el marco de un simple libro. Son una llamada a abrir los ojos y despertar nuestras conciencias. Este libro, por tanto, no es una autobiografía en sentido estricto, no mira hacia el pasado. Es una invitación a tener valor. Recoge unas experiencias que han resultado ejemplares y útiles para respaldar un compromiso, una manera de enfrentarse a la vida.»Maren Sell (editor francés)
En salvaje compañía
by Manuel RivasUna gran tela de araña de historias que unen el espacio mítico de la tradición literaria gallega con algo tremendamente actual, que es el sentimiento de orfandad. Los círculos ocultos de la realidad emergen como espirales de humo, en inolvidables imágenes poéticas, pero también en forma de rachas de viento y lluvia, de tormentas que desvelan perturbadores secretos y vidas conmovedoras. La señora del pazo, Misia, cuenta cómo los trescientos cuervos que dibujan el paisaje del cielo son los poetas-guerreros del último rey de Galicia. Un sacerdote, Don Xil, explica a una joven campesina, Rosa, que las pinturas de las hermosísimas mujeres que se descubren en las paredes de la iglesia son retratos de pecadoras. Un ratón, Matacáns, cazador furtivo en su primera vida, es atrapado por un gato que no es otro que el gaitero y anarquista Arturo de Lousame. Un murciélago, Gaspar, relata su suicidio a un lagarto que va en peregrinación a San Andrés de Teixido... Todo habla. Personas y animales recrean la identidad universal del sentimiento. Viajan del pasado al presente y contra la adversidad. Y sus voces, hechas de humor y ternura, entretejen esta gran novela.
En serio, ¡Juan y sus frijoles son unos horrores!: El cuento de Juan y los frijoles contado por el gigante (El otro lado del cuento)
by Eric BraunOF COURSE you think I was the bad guy, terrifying poor little Jack. You don't know the other side of the story. Well, let me tell you... Fully translated Spanish text. SEGURO que piensas que yo soy el malo del cuento y que me dedico a aterrorizar al pobre Juan. No conoces el otro lado de la historia. Pues bien, te la voy a contar…
En su reflejo
by J. F. SimarroUn hombre, amnesia, dos realidades alternativas. ¿Qué está pasando? Imagina despertar un día y no saber quién eres ni dónde estás. Al día siguiente, despiertas y estás en otro lugar con otra gente y otra vida totalmente diferente a la del día anterior. Ahora, cada mañana despiertas en estas dos vidas alternativamente, cada día en una. Esta es la vida de Luis, no sabe quién es ni recuerda nada de su vida. Tendrá que empezar de cero en las dos vidas y adaptarse a ambas o intentar salir de esa situación y descubrir qué es lo que sucede. No será fácil, y posiblemente tampoco agradable, pero ¿conseguirá descubrir quién es en realidad?
En sus brazos
by Yvonne LindsayDebido a la maldición de su familia, el magnate Reynard del Castillo se vio obligado a comprometerse con una mujer con la que nunca se hubiera casado, Sara Woodville. Sara era hermosa, pero superficial, y no había una verdadera atracción entre ellos. Sin embargo, un día la besó y encontró a una mujer totalmente diferente, una mujer que le despertaba una pasión primitiva, una mujer que...no era Sara.En realidad, la hermana gemela de Sara, Rina, accedió a hacerse pasar por su hermana de forma temporal, pero jamás pensó que llegaría a enamorarse de su apuesto prometido.