- Table View
- List View
Estad firmes: Cómo estar seguro de su llamado, obtener fortaleza a través de las pruebas, y prevalecer ante toda adversidad
by Judy Jacobs¿Qué hace cuando ya no puede más? ¿Cuándo ha tratado todo y nada parece funcionar? ¡Sea firme! La autora de éxitos de venta Judy Jacobs, en su estilo único, directo, valiente y alentador, comparte estrategias que le ayudarán a cambiar la forma en que usted enfrenta los problemas en su vida, al mostrarle cómo se alguien: - Seguro de su llamado - Firme ante la adversidad - Inmutable cuando soplen los vientos de cambio - Constante en su relación con Dios Ser firme requiere de todo su esfuerzo y aún más. Pero cuando usted se mantiene firme, confiado en Dios, usted crecerá, prosperará y alcanzará su destino. Este libro le anima a estar en la presencia de Dios para que no pierda la esperanza ni desperdicie los planes del Señor para su vida.
ESTADIO OBRAS (EBOOK)
by Gloria I. GuerreroMientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA llegaba a la Argentina y se encontraba con la sarcástica campaña #Somos derechos y humanos#, la plata dulce y el #deme dos# de Martínez de Hoz iban a la par de una inflación galopante y la represión resultaba insostenible, el rock argentino agradecía la inesperada bendición de un nuevo estadio en Núñez. Por fin había un lugar donde reunirse. Y de a miles. Era una cancha de básquet, sí, pero terminó siendo un escenario que trascendió sus dimensiones físicas: se convirtió en mito. El Estadio Obras se inauguró a fines de 1978 y durante 31 años fue el Templo, nuestra casa. El rock caminó sus pasillos, y descansó y bebió en sus camarines. De Seru Giran a Soda Stereo, de los Redondos a Spinetta, de Sumo a Divididos, Gieco o Calamaro: el Primer Obras de un artista significó, siempre, infinitamente más que un concierto. Gloria Guerrero reconstruye la vida de este Templo con mano de orfebre y corazón de protagonista, contándola desde adentro. Músicos, empleados, fans, todos colaboran para crear un fresco increíble que retrata la historia del rock en la Argentina como nadie lo había logrado hasta ahora. Porque eso fue Obras: el lugar donde el rock se convertía en Historia. Ni más ni menos.
Estadio Obras. El templo del Rock: Elogio de la sed
by Gloria GuerreroTodo sobre el estadio de Obras, el lugar donde el rock se conviertía enHistoria: biografías, testimonios, anécdotas y un Musicpass con docetemas en vivo. Gloria Guerrero reconstruye la vida de este Templo con mano de orfebre ycorazón de protagonista, contándola desde adentro. Músicos, empleados,fans, todos colaboran para crear un fresco increíble que retrata lahistoria del rock en la Argentina como nadie lo había logrado hastaahora.Mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEAllegaba a la Argentina y se encontraba con la sarcástica campaña «Somosderechos y humanos», la plata dulce y el «deme dos» de Martínez de Hoziban a la par de una inflación galopante y la represión resultabainsostenible, el rock argentino agradecía la inesperada bendición de unnuevo estadio en Núñez. Por fin había un lugar donde reunirse. Y de amiles. Era una cancha de básquet, sí, pero terminó siendo un escenarioque trascendió sus dimensiones físicas: se convirtió en mito.El Estadio Obras se inauguró a fines de 1978 y durante 31 años fue elTemplo, nuestra casa. El rock caminó sus pasillos, y descansó y bebió ensus camarines. De Seru Giran a Soda Stereo, de los Redondos a Spinetta,de Sumo a Divididos, Gieco o Calamaro: el Primer Obras de un artistasignificó, siempre, infinitamente más que un concierto.
Estado contra mercado
by Rodríguez Braun, CarlosLa delimitación de Estado y mercado se ha convertido en la principal cuestión económica de nuestro tiempo y en un problema político insoslayableLa delimitación de los ámbitos respectivos del Estado y el mercado se ha convertido en la principal cuestión económica de nuestro tiempo y en un problema político insoslayable. Las privatizaciones y desregulaciones, el medio ambiente y la desigualdad, las tensiones en diversos capítulos de la sociedad del bienestar, como la sanidad y las pensiones, están hoy más que nunca sobre el tapete.El objetivo de Estado contra mercado es colaborar en el debate abierto sobre estos asuntos cruciales. Carlos Rodríguez Braun, economista y catedrático de la Universidad Complutense, y destacado representante del pensamiento liberal, aborda el problema desde una perspectiva que defiende la economía de mercado. No se trata, sin embargo, de una postura extrema o maniquea, y no propicia un desmantelamiento del Estado sino unos criterios renovados de convivencia de ambas instituciones.Con un estilo accesible y no técnico, este libro analiza los aspectos teóricos pero también prácticos de la cuestión, y discute las reformas concretas planteadas sobre sus facetas más importantes.
Estado crítico
by Robin CookUn intenso thriller en el que los forenses Jack y Laurie se enfrentan a una serie de misteriosas muertes en la clínica Angels Healthcare. Jack Stapleton es un prestigioso forense que ejerce junto a su mujer, Laurie, en Nueva York. Su altísimo ritmo de ejercicio físico le provoca una lesión de la que no pueden operarle hasta que pase un tiempo. Pero Jack, impaciente por verse recuperado, consigue que un especialista acceda a intervenirle de inmediato de un nuevo centro hospitalario privado que han abierto en la ciudad. Laurie, sin embargo, recela de la reputación de este hospital. En los últimos meses muchas de las personas que han entrado en sus quirófanos para operaciones que no comportaban riesgo alguno han fallecido en las veinticuatro horas posteriores a la cirugía# y el cadáver de uno de ellos ha acabado sobre la mesa de autopsias. ¿Qué se esconde tras las puertas de los quirófanos de esta clínica? Y, sobretodo, ¿por qué el equipo médico del hospital es incapaz de erradicar este letal riesgo a pesar de que ha tomado todas las medidas que estaban en sus manos? Reseñas:«Un thriller de primera categoría#intenso y memorable.»The Associated Press
Estado de Ánimo
by Nicola ValleraEn un Seattle distópico y futurista, una mujer se ve obligada a trabajar en una oficina 24/7. Anteriormente, su amada familia también había sido reclutada por la fuerza. Una filosofía extremadamente trabajadora es la nueva tendencia loca y toda la civilización sigue el mismo camino. Algunos personajes misteriosos controlan los departamentos; Las máquinas y los androides llevan a cabo tareas manuales en el mundo exterior y la mujer pronto comprende que no es una empleada sino una cautiva y que ya no puede renunciar. El trabajo es hacerse pasar por avatares remotos para realizar misiones poco confiables, entre las cuales están exterminar a las personas. Las tareas parecen videojuegos, excepto por el hecho de que cuando comete errores, es brutalmente castigada por una especie de descarga eléctrica. La mujer intenta huir sin éxito y como sentencia, la encierran en una habitación y la condenan a muerte. Se las arregla para escapar y huele la libertad por un tiempo viviendo sola disfrazada de robot. Consigue su comida hurgando en los almacenes, cuyos operadores son ciborgs sin interés. Luego discierne que algunos soldados la persiguen. Por lo tanto, toma un taxi automatizado y se muda a Vancouver, donde pasa tiempo. Un día, conoce a una mujer real que había tenido el mismo tipo de experiencia que ella. Esto último sugiere que la mujer mate a las recepcionistas de la oficina local para tomar su identidad pero, después de hacerlo, su compañera es atrapada y retenida. Frenética pero decidida a rescatar a su única amiga, la mujer lleva a cabo un plan exitoso y libera a su compañera. Se mudan a Seattle. De vuelta en libertad, las dos amigas deciden envenenar las materias primas dirigidas a la oficina donde la mujer había servido anteriormente, pero fracasan y después de un tiempo, la compañera de la mujer desaparece repentinamente. La mujer cree que los personajes malvados en la oficina han secuestrado a su amiga y escribe un mensaje amenazante al depar
Estado de ausencia
by Dafne Blanco SarlayNo fue el perdón lo que nos redimió, sino el amor. No fue el perdón lo que los redimió de sus historias, sino el amor. Historias como la de dos inmigrantes húngaro-judíos que llegaron a México alrededor de 1930, y cuyas familias enteras perecieron en los campos de exterminio nazi unos años más tarde; o la de la nieta de una esclava negra que escapó de Cuba a finales del siglo XIX y, asimismo, encontró refugio en México. <P><P>Redención ante la inusitada urdimbre que tejieron sus descendientes, cuando, con un amor prohibido, desafiaron las reglas establecidas. Redención ante otros brutales secretos de familia. En el sótano de una casa de Vancouver, agobiada por la culpa y la angustia, una mujer mexicana no identificada desenreda esta urdimbre a partir de un enigmático objeto -un amuleto que, en un acto ignominioso del que nunca pensó sería capaz, le arrebatara a una indocumentada moribunda que había cruzado dos fronteras de manera clandestina-. <P><P>Así emerge Estado de ausencia, una memoria familiar que profundiza en el México y Canadá contemporáneos, mientras traza el mapa emocional de las relaciones familiares, el racismo, la migración forzada y el genocidio. Narrada con integridad y ternura, a la vez implacable y conmovedora, Estado de ausencia es una denuncia, un testimonio y un canto; un tributo al triunfo del amor y la dignidad sobre el horror y la oscuridad.
Estado de coma
by J.J. Armas MarceloTras el alzamiento militar del 18 de julio de 1936, la incertidumbre de la guerra empuja a Juan García el Corredera a huir de su Telde natal. Sabe bien que no dispone de otra salida, pero ignora que la huida va a durar más de lo esperado, pues permanecerá más de veinte años escondido en los montes de la isla de Gran Canaria y se convertirá así en el fugitivo más querido por el pueblo.Armas Marcelo nos narra la historia de un personaje legendario de la historia reciente canaria, símbolo del antifranquismo y último preso ejecutado en las islas. Estado de coma describe una tupida y enfermiza red de relaciones entre prófugos, perseguidores, abogados y médicos, atrapados todos ellos en una trama de profunda miseria y degradación moral que no deja indiferente.«Una novela por la que siento un especial aprecio.»J.M. CABALLERO BONALD
Estado de Derecho y sociedad democrática
by Elías DíazUna oportuna defensa del Estado de Derecho. Una de las claves fundamentales de este libro -del que ahora presentamos una nueva edición corregida- es justamente la inescindible conexión de fondo, fáctica y prescriptiva entre Estado de Derecho y democracia. Y de ahí derivan las principales diferencias entre, por un lado, el Estado liberal (hoy neoliberal) de Derecho y, por otro -como señala nuestra Constitución-, el Estado social y democrático de Derecho. La razón de ser del Estado de Derecho radica en la protección efectiva de los derechos fundamentales. Para garantizarla, resulta imprescindible el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular, así como la exigencia de control y de sometimiento de todos los poderes a ella (y a la Constitución). La primera edición de este libro, que tuvo que afrontar grandes obstáculos y dificultades gubernativas, se publicó en 1966, en un tiempo, en un país, en el que el régimen dictatorial pretendía enmascararse y legitimarse como «democracia orgánica» y, precisamente, como imposible Estado de Derecho. Las razones básicas del Estado democrático de Derecho que Elías Díaz propugnaba en esta obra siguen siendo un buen referente para tiempos de crisis como los actuales.
Estado de emergencia: De la guerra de Calderón a la guerra de Peña Nieto
by Carlos FazioEstado de emergencia, cierre de una trilogía compuesta por El tercer vínculo y Terrorismo mediático, es una enérgica denuncia contra la violencia de Estado en México.Carlos Fazio parte de una inquietante premisa: en nuestro país se vive un estado de excepción no declarado, donde es posible rastrear la historia de una auténtica política oficial de exterminio.Desde hace más de una década se ha alentado un proceso de paramilitarización en diversas zonas de gran importancia geoestratégica. Así, explica el autor, detrás de una supuesta guerra del Estado bueno contra los delincuentes malos, hay una brutal disputa por territorios, mercados y recursos.En el marco de esta guerra civil molecular de todos contra todos, la violencia reguladora se ha utilizado para acabar con el "enemigo interno" y los "competidores" en la economía criminal, pero también para controlar a la ciudadanía.Desde el llamado "pelotón de la muerte"en Ojinaga, pasando por los estudiantes del Tec de Monterrey asesinados por militares o el caso de los hermanos Almanza en Tamaulipas, hasta las masacres de Tlatlaya y Tanhuato o las desapariciones de los normalistas en Iguala, Fazio documenta una incesante serie de atrocidades donde han estado involucrados agentes del Estado mexicano. En esos casos se evidencia un patrón histórico de encubrimiento e impunidad, cuyo resultado es un complejo vínculo entre grupos armados, élites político-económicas y una población que ha vivido ya demasiado tiempo entre el agravio, la indignación y el miedo.
Estado de miedo
by Michael CrichtonEstado de miedo es una novela de denuncia que ya está causando mucha polémica en EEUU e Inglaterra. Michael Crichton dedicó tres años a la investigación de los datos y cifras que nos facilitan los investigadores científicos sobre el calentamiento global de la tierra, lo que llamamos el efecto invernadero. Cuestiona y descarta muchos de ellos. Según Crichton no hay pruebas claras de calentamiento global. Afirma que hay organizaciones que manipulan datos para probar lo que a ellos les interesa. Además hay personas dispuestas a convertirse en activistas, en ecoterroristas, incluso a provocar catástrofes para publicitar su causa y "confirmar" sus predicciones. La novela es un thriller poderoso, convincente, fascinante y muy ágil. La historia es ficción pura pero lo que hay detrás es todo verdadero. Para apoyar su tesis incluye al final del libro apéndices y una bibliografía amplísima que demuestran la seriedad y profundidad de la investigación.
El estado emprendedor: La oposición público-privado y sus mitos
by Mariana MazzucatoLa piedra angular de la obra de Mazzucato, uno de los libros de economía más importantes de las últimas décadas, un llamamiento a transformar nuestra vision del Estado. «Lean este libro. Desafiará su manera de pensar.»Forbes Suele pensarse que es mejor dejar la innovación en manos de los empresarios dinámicos del sector privado, y que el Estado (ese ente anquilosado) debería mantenerse al margen. En El Estado emprendedor, su libro más emblemático, Mariana Mazzucato desmonta este falso mito para demostrar que el Estado, lejos de limitarse a intervenir en el mercado para subsanar posibles errores o abusos, es en realidad la organización más audaz del mercado, capaz de asumir las inversiones de mayor riesgo, y un facilitador clave de las innovaciones tecnológicas que impulsan el crecimiento económico. Con numerosos ejemplos, Mazzucato explica cómo, sin el papel crucial de los fondos públicos, el iPhone no sería tan inteligente, ni habrían tenido lugar muchos de los más importantes avances farmacéuticos o en las energías renovables. El sector privado solo encuentra el coraje para invertir después de que un Estado emprendedor haya realizado las inversiones de alto riesgo, y los «genios de la innovación», tan dados a las quejas por las trabas administrativas y fiscales, son en realidad beneficiarios privilegiados de las inversiones públicas en el desarrollo de nuevas tecnologías. Al no admitir el verdadero papel del Estado, hemos terminado creando un «sistema de innovación» en el que el sector público socializa los riesgos mientras las recompensas se privatizan. Mazzucato propone ideas para cambiar esta dinámica disfuncional, reformulando los parámetros del tradicional debate Estado versus sector privado de manera que ambas partes resulten beneficiadas. Reseñas:«Una obra brillante.»Financial Times «Uno de los libros sobre economía más incisivos de los últimos años.»New York Review of Books Sobre Misión economía se dijo:«Su propuesta es tan amplia como poco habitual: un nuevo relato convincente sobre cómo crear un futuro deseable.»The New York Times «Su defensa de un nuevo enfoque es abrumadora. Nos contagia con el tipo de visión, ambición e imaginación que tan desesperadamente necesitamos hoy.»The Guardian «Una visión oportuna y optimista. Aunque presenta sus argumentos de manera tan clara que pueden parecer obvios, lo cierto es que son revolucionarios.»Nature «Mazzucato sostiene que las sociedades deben abjurar de ideologías agotadas y adoptar el enfoque político que llevó a los astronautas en la Luna. Convincente y fascinante.»The Economist
El estado en que me encuentro
by Mariano CarraraLa primera novela de Mariano Carrara sorprende por la madurez de suestilo y lo cuidado de su prosa. Nos sumerge en un universo singular yatrapante que logra desenmascarar, mediante la literatura, la realidadmás descarnada. «El estado en que me encuentro» es el programa de radio que conduceRodrigo, en el cual pasa música de acuerdo con el estado de ánimo quepredominó en él a lo largo de ese día. Un par de coincidencias vuelven aenfrentarlo con un hecho inexplicable de su pasado y con más de unaindefinición presente, situaciones que replantearán su concepto deorigen.La identidad, para Rodrigo, se convierte en un conflicto que la memoriano puede resolver. No es un hábito, ni es la persuasión de ser uno mismolo que nos constituye, sino tal vez la incertidumbre constante depreguntarnos acerca de nuestras relaciones y afectos.
ESTADO EN QUE ME ENCUENTRO(EBOOK)
by Mariano Carrara"El estado en que me encuentro" es el programa de radio que conduce Rodrigo, en el cual pasa música de acuerdo con el estado de ánimo que predominó en él a lo largo de ese día. Un par de coincidencias vuelven a enfrentarlo con un hecho inexplicable de su pasado y con más de una indefinición presente, situaciones que replantearán su concepto de origen. La identidad, para Rodrigo, se convierte en un conflicto que la memoria no puede resolver. No es un hábito, ni es la persuasión de ser uno mismo lo que nos constituye, sino tal vez la incertidumbre constante de preguntarnos acerca de nuestras relaciones y afectos. Con un notable modo de narrar, Mariano Carrara nos lleva de la mano y nos sumerge en un universo singular y atrapante que logra desenmascarar, mediante la literatura, la realidad más descarnada.
El estado islámico
by Víctor De Currea LugoUn estudio sobre este grupo terrorista. Un fantasma recorre Oriente Medio. Es el fantasma del Estado Islámico. <P><P>Daesh (al-Dawla al-Islamiya fi al-Iraq wa al-Sham) es como se nombra en dicha región a lo que se conoce en Occidente como el Estado Islámico de Sham e Irak. Daesh es un proyecto más que un ejército, pero también es un ejército y un proyecto de Estado; es fruto de un largo proceso que incluye elementos históricos y elementos del contexto inmediato como el conflicto de Siria. <P><P>Este libro acercará a los lectores a un fenómeno que, sin duda, trasciende la región de Oriente Medio, que está lleno de mitos, y que representa una amenaza real y creciente. Este trabajo recoge reflexiones sobre el Estado Islámico, fruto del conocimiento previo del autor de la región, especialmente de los conflictos sirio e iraquí, y de sus experiencias en la región de Oriente Medio desde 2003, por su trabajo humanitario y como corresponsal de prensa.
Estado mental
by M. A. GardnerEstado Mental es un emocionante drama sobrenatural y una exploración de la dinámica social adolescente que te romperá el corazón. -D. J. Butler, autor de Witchy Eye Steven y Lindsay peleaban constantemente. Pero no siempre fue así. En un giro trágico de su historia de amor, Lindsay dice que las voces la obligan. Cuando ella es incapaz de resistir el canto de sirena del olvido, Steven se queda con los jirones que era su vida juntos. Todos creen que él tuvo algo que ver con su suicidio. En secreto, incluso cuestiona si hubo una voz. Eso es hasta que el mismo escucha la voz...
El estado natural de las cosas (Caballo de Troya 2016, #3)
by Alejandro MorellónSiete historias que ponen patas arriba el sentido común, las leyes de la naturaleza y el buen gusto convencional. «Siempre he disfrutado de la violencia de lo cotidiano: por ejemplo, la de un vaso que se rompe en la oscuridad.» Un hombre se presta a perder una parte de su cuerpo a cambio de unos miles de euros; una mujer ríe en medio de los disturbios sociales que arrasan la ciudad; un pueblo espera con devoción la llegada de un huracán; alguien entierra un testículo en el cementerio de la Almudena; un marido acaba viviendo en el techo... Son solo algunos de los planteamientos radicales y perversos que encontramos en esta antología de relatos, tan atenta a la fabulación más exigente como a la creación de unas resonancias sentimentales capaces de interpelarnos. El estado natural de las cosas es una colección de historias donde no solo se pone en tela de juicio lo que entendemos por normalidad, sino también las leyes fundamentales de la física y hasta el buen gusto convencional. Porque estas siete narraciones de Alejandro Morellón se adscriben al género fantástico, pero lo modulan y deforman para volverlo a su vez denuncia y retrato de los tiempos que nos ha tocado vivir. El estado natural de las cosas de Alejandro Morellón es el tercer título que el autor Alberto Olmos, editor invitado de Caballo de Troya durante 2016, trae a su colección «El caballo de Alberto».
El estado y la revolución
by Vladimir Lenin«El Estado y la Revolución. La doctrina marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolución, obra de Vladímir Ilich Lenin, escrita en agosto-setiembre de 1917 y editada en mayo de 1918. Al prepararse en Rusia la revolución socialista, las cuestiones concernientes a la relación entre el proletariado y el Estado adquirieron un vivo interés tanto en el sentido teórico como en el político y práctico. En «El Estado y la Revolución», Lenin elucidó los problemas fundamentales de la teoría marxista acerca del Estado, estudió el desarrollo que Marx y Engels dieron a dicha teoría al generalizar la experiencia de las revoluciones de 1848-51 y en particular de la Comuna de París de 1871. Lenin fundamentó la conclusión del marxismo según la cual la principal tarea de la clase obrera en la revolución, en cuanto al Estado, consiste en romper la máquina estatal burguesa y establecer la dictadura del proletariado. Al caracterizar las dos fases de la sociedad comunista, Lenin analiza las bases económicas de la desaparición del Estado y señala los caminos fundamentales que ha de seguir el Estado socialista en su desarrollo: ampliación de la democracia, incorporación de las amplias masas a la dirección del Estado, &c. El libro de Lenin contiene una crítica demoledora del anarquismo y del oportunismo, que tergiversan la doctrina marxista acerca del Estado y la expurgan de su contenido revolucionario (sobre todo negando la dictadura del proletariado). La obra de Lenin quedó inacabada, no se escribió el capítulo en que había de generalizarse la experiencia de las revoluciones de 1905 y de 1917. Las ideas fundamentales de Lenin sobre el Estado socialista han encontrado un desarrollo ulterior en el programa del P.C.U.S. adoptado en el XXII Congreso del Partido.
Estado y Nación al final de los imperios ibéricos
by Joao Paulo PimentaEste libro busca responder a la pregunta de cómo fue el proceso deinvención de «lo nacional» dentro del espacio rioplatense a comienzosdel siglo XIX a partir del análisis discursivo de la prensaperiódica de la época. Los estudios sobre «la cuestión nacional» tienen un interés crecientedentro de la historiografía actual y trascienden las fronteras de ladisciplina, ya que cruzan antropología, lingüística, estudios culturalese historia.Este libro intenta dar cuenta del proceso simbólico de disolución de losimperios ibéricos en América y los primeros esbozos de lo que luegoserán los estados nacionales modernos en la región (Argentina, Brasil yUruguay). En un período de transición, en el cual los imperios aún nohabían desaparecido por completo del horizonte político, pero tampocoemergía con claridad un nuevo modo de representación, se analizan aquílos mecanismos específicos de superación del Antiguo Régimen atendiendono solo a las rupturas, sino también a las continuidades en relación alviejo orden, ambas igualmente cruciales y necesarias para laconsolidación de las naciones americanas.
Estados de un exanónimo
by PortaPorta, uno de los músicos más influyentes en castellano, debuta en la escritura con Estados de un exanónimo , un libro en el que hace gala de una prosa poética que revisa las pulsiones que nos salvan y nos hieren cada día. «Cuando vuelo el mundo me parece un regalo apasionante y la vida un puzle por completar.»Cuando me dejo llevar me olvido de lo que quiero y dejo que suceda lo que, sin esfuerzo ni angustia, llega a mí.» Lo bueno y lo malo y todos sus grises; y cómo lo afrontamos; y cómo nos refugiamos en ello; y cómo nos condiciona en cada momento. Eso es lo que Porta examina y disecciona con una voz cercana en este libro que consta de cuatro partes, como los estados de ánimo en torno a los cuales nos movemos todos.
Estados Unidos de América, tierra hermosa: Unidos siempre (¡Arriba la Lectura!, Read Aloud Module 6 #1)
by Katharine BatesNIMAC-sourced textbook
Estados Unidos: en la intimidad y a la distancia
by Jorge G. CastañedaPensado y escrito originalmente para el público estadounidense, este libro ofrece una radiografía y, a la vez, una pintura de paisaje de Estados Unidos, una obra clave para entender a ese país en un momento crítico de su historia. Termina la segunda década del siglo XXI y la cultura estadounidense es globalmente omnipresente, lo mismo que su injerencia política. Estados Unidos es la primera economía del mundo, la principal potencia militar y el país líder en innovación tecnológica. ¿Cómo es posible que un país tan relativamente joven se haya vuelto así de dominante? ¿Por qué es tan excepcional la trayectoria de Estados Unidos? ¿O... lo es realmente? En este libro, Jorge G. Castañeda presenta una revisión analítica e intuitiva de su experiencia en el país durante el último medio siglo y deja claro por qué los extranjeros pueden ayudar a desentrañar la verdadera naturaleza de Estados Unidos. Basado en su experiencia directa y en un amplio conocimiento de las más diversas fuentes, Castañeda examina los aspectos fundamentales de la historia y la cultura estadounidenses, tanto los luminosos como los problemáticos: el surgimiento de la primera clase media del mundo, la democracia y sus descontentos, el sincretismo cultural, el humor autocrítico, el genio innovador, la hipocresía de sus políticas migratorias y antidrogas, la pena de muerte, el racismo, la religión y el diseño inteligente. Pensado y escrito originalmente para el público estadounidense, este libro ofrece una radiografía y, a la vez, una pintura de paisaje de Estados Unidos, una obra clave para entender a ese país en un momento crítico de su historia. «Este libro es el resultado de muchos años de vivir, estudiar, madurar, dar clases y conversar en Estados Unidos. Surge de tratar con las autoridades estadounidenses de gobierno a gobierno, y de sociedad civil a sociedad civil. Durante el último medio siglo, he disfrutado la amistad cercana y duradera de muchos norteamericanos, y he observado con ellos la evolución de su país en la intimidad y a la distancia.»
Estados Unidos en la prosa de un inmigrante
by José MartíEsa de racista está siendo una palabra confusa y hay que ponerla en claro. El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza o a otra: dígase hombre, y ya se dicen todos los derechos. De Mi raza. Sin alarde, y como quien satisface una funcio´n natural, depone este pueblo a los ambiciosos, impone a los honrados, expresa su voluntad, resuelve en justicia, sale, sin miedo a la lluvia, a ver en los boletines de los perio´dicos su decisio´n obedecida. De Día de elecciones. Los quince años de destierro que José Martí pasó en Estados Unidos le proporcionaron una perspectiva que abarca tanto el norte como el sur del hemisferio, una visión reflejada en su ensayo Nuestra América. La selección de textos de este volumen imprime a lo nuestro martiano, un giro contemporáneo que incluye a la comunidad hispanoamericana en los Estados Unidos, personificada en Martí durante un período migratorio la segunda mitad del siglo XIX frecuentemente ignorado. José Martí: Estados Unidos en la prosa de un inmigrante recoge textos de las "Escenas Norteamericanas", despachos escritos por Jose´ Marti´ para los diarios La Opinio´n Nacional, de Caracas, La Nacio´n, de Buenos Aires y La Pluma, de Bogota´, entre 1881 y 1886. Incluye también sesenta y cinco fragmentos de La Seccio´n Constante, su columna diaria de variedades para La Opinio´n Nacional, entre 1881 y 1882. Tanto en las piezas mayores como en las mínimas, vemos a un Martí que aprende al mismo tiempo que instruye, que no solo enseña a pensar bien, sino a vivir una vida de autorrealización. Ese doble propósito, expresado en una de sus frases más célebres, sirve de estímulo a la lectura de Martí en nuestro siglo: "Ser culto es el único modo de ser libre". Del prólogo de Néstor Díaz de Villegas.
Los Estados Unidos (Grade 5, Edicion Para Texas)
by Rita Geiger Sara Miranda Sanchez C. Frederick Risinger Valerie Ooka Pang James B. Kracht Geneva Gay Candy Dawson BoydA Spanish Social Studies textbook.