- Table View
- List View
Fiesta, 1980
by Junot DíazJunot Díaz, considerado uno de los jóvenes talentos de la narrativa estadounidense, hizo su entrada en el mundo literario en 1996 con una colección de diez relatos publicada en España como Los boys. En ellos, el que más tarde sería Premio Pulitzer de Novela, evoca un mundo de chicos sin padres, sostenidos hasta la extenuación por sus madres, que sobreviven a la pobreza y la incertidumbre con grandes dosis de crueldad y humor. Fiesta, 1980, es uno de esos relatos.
Fiesta, 1980 (Flash Relatos #Volumen)
by Junot DíazJunot Díaz recrea, con humor, la experiencia de los dominicanos en Estados Unidos. Junot Díaz, considerado uno de los jóvenes talentos de la narrativa estadounidense, hizo su entrada en el mundo literario en 1996 con una colección de diez relatos publicada en España como Los boys. En ellos, el que más tarde sería Premio Pulitzer de Novela, evoca un mundo de chicos sin padres, sostenidos hasta la extenuación por sus madres, que sobreviven a la pobreza y la incertidumbre con grandes dosis de crueldad y humor. Fiesta, 1980, es uno de esos relatos.
Fiesta: The Sun Also Rises (Best-sellers Ser. #Vol. 361)
by Ernest HemingwayUna de las grandes novelas del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway, ambientada en Pamplona. Esta hermosa y punzante historia narra la excursión a Pampl0na de un grupo de americanos e ingleses exiliados en París en los años veinte, donde se reencuentran la seductora Brett Ashley y el desventurado Jake Barnes, que durante la Primera Guerra Mundial vivieron un amor genuino e irrealizable. El ambiente del París rive gauche y las descripciones de las corridas de toros en España, brutalmente realistas, son la metáfora de una era de bancarrota moral, amores imposibles e ilusiones perdidas. Reseña:«Fiesta marcó el comienzo de una era... En 1926 Ernest Hemingway se convirtió en vocero de una generación que sólo podía estar orgullosa de sus heridas. Y ya nada sería como antes.»Juan Villoro
Figuras de la modernidad. Hispanoamérica siglos XIX-XX (Colleccion Estudios en Historia)
by Xavier FrancoisLa presente compilación reúne doce ensayos escritos por François-XavierGuerra entre 1989 y 2002, año de su fallecimiento. Mientras que sus dosobras magnas, México: del Antiguo Régimen a la Revolución (1988) yModernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas(1992), alcanzaron varias ediciones y una amplia difusión, tornándose enineludibles obras de referencia, sus numerosos ensayos, publicados enrevistas y libros colectivos americanos o europeos, y cuya listacompleta se encuentra en la bibliografía anexa, no son todos de fácilconsecución. Ahora bien, estos ensayos han tenido gran trascendencia enel crisol de la labor historiográfica que Guerra emprendió sin reposo.Por un lado, hacen evidente su desvelo por explicitar, siempre con unafán pedagógico dirigido a un amplio público de historiadores yestudiantes situado en ambas orillas del Atlántico, tanto lasmetodologías como los conceptos clave de la historia política. Por otrolado, expresan la continua renovación y profundización de su reflexiónrespecto de las revoluciones hispánicas y del proceso de formación delas naciones que de ellas surgieron.
Figuras humanas
by Luis Jorge BooneFiguras humanas ofrece un intermedio lírico, compuesto por poemas. Queda claro: Luis Jorge Boone asume riesgos; cree en la palabra. La prosa de Luis Jorge Boone le ha ganado importantes premios literarios, y este libro es un refrendo de su calidad. Boone sabe trabajar con las palabras y construir historias, en el caso de los cuentos que integran este volumen, todas trazadas a partir de elementos cotidianos y de una aparente "normalidad". El lector encontrará intimidad profunda expresada en el cariño con el que el autor consigue comprender a sus personajes y por lo tanto hacerlos más humanos.Y es que sí: la vida, única, reveladora e irrepetible, pese a todo conflicto presente o pretérito, continúa, como en estas páginas lo saben una mujer que se burla del arte contemporáneo, un hombre que suspira por ir más allá del sexo oral, un fotógrafo consciente de que la fotografía es una descripción de algo que nunca volverá a suceder, un joven deprimido por la ruptura amorosa que emprende un viaje con un amigo que desaparece en la playa...Otros autores han opinado:"La prosa de Luis Jorge Boone es cuidada, íntima, atrevida y sumamente abierta, de tal suerte que el territorio que devela se amplía hasta nuestros propios desiertos interiores" -Élmer Mendoza-
Figuras y diseños: Geometría bidimensional
by Glenda Lappan James T. Fey Susan N. Friel Elizabeth Difanis PhillipsNIMAC-sourced textbook
Filemon
by John MacarthurEn las páginas de estos comentarios expositivos no se percibe solamente un gran conocimiento de la Biblia, sino un amor y un celo profundos por la Palabra de Dios y por el Dios de la Palabra. John MacArthur hace una valiosa contribución a la interpretación y aplicación del texto bíblico que se refleja en una exégesis cuidadosa, una gran familiaridad con el escritor inspirado y su contexto, así como en variadas explicaciones e ilustraciones prácticas. Representa un excelente recurso para la preparación de sermones, el estudio personal y la vida devocional.The MacArthur New Testament Commentary on the epistles of Philippians, Colossians, and Philemon is now available in Spanish, complete in one volume. MacArthur gives verse-by-verse analysis in context and provides points of application for passages, illuminating the biblical text in practical and relevant ways. The series has been praised for its accessibility to lay leaders, and is a must-have for every pastor's library. With time-tested explanations based on biblical doctrine, the MacArthur Bible Commentaries are the perfect companion for biblical study or small group Bible study.Available in English from Moody Publishers
Filipenses
by John MacarthurEn las páginas de estos comentarios expositivos no se percibe solamente un gran conocimiento de la Biblia, sino un amor y un celo profundos por la Palabra de Dios y por el Dios de la Palabra. John MacArthur hace una valiosa contribución a la interpretación y aplicación del texto bíblico que se refleja en una exégesis cuidadosa, una gran familiaridad con el escritor inspirado y su contexto, así como en variadas explicaciones e ilustraciones prácticas. Representa un excelente recurso para la preparación de sermones, el estudio personal y la vida devocional.
Filipenses: Experimenta la paz de Dios
by Elizabeth GeorgeVivimos paralizados cuando no sabemos cómo reconciliarnos con nuestro pasado. Algunos creen que "el pasado no importa" y procuran reprimir el dolor una vez tras otra. Otros no logran renovarse y cambiar porque creen que el pasado es más importante que su
Filipinas dentro de cien años
by José Rizal y AlonsoFilipinas dentro de cien años vaticina el rechazo de los filipinos a la posibilidad de caer bajo soberanía americana.
Fills dels 80
by Aleix SalóEl lector reconeixerà els personatges, situacions i comportaments que hi apareixen, pertanyi a la generació que es retrata o no. Obra guanyadora del III Premi Tira Còmica Més Jove organitzat pel Carnet Jove. El jove autor publica les seves tires en els suplements de Terrassa i Sabadell del diari Avui i al setmanari El Jueves.
Filo
by Sergio OlguínUna novela plagada de erotismo y suspenso, acerca del delito, el deseo, el hastío y las búsquedas de supervivencia al filo de la ley. Reedición de una de las primeras novelas de Sergio Olguín (después de su libro de cuentos y de su novela Lanús), que condensa futuras obsesiones y temas de su obra y que contribuyó a cimentar su figura de autor de culto y, a la vez, popular. Con influencias de sus admirados Boris Vian y Simenon, la historia plantea un triángulo amoroso de cuatro lados que tiene como escenario las aulas de la facultad de Filosofía y Letras, donde Marcela decide retomar sus estudios al cumplir veintisiete años. Ahí se reencuentra con un viejo amor, Santiago, enérgico periodista cultural; también conoce a Lucrecia, una pragmática profesora que aún recuerda sus tiempos de estudiante; y a Ramiro, un poeta vital. Por otro lado, Simone (el padre de Marcela) y Pajarito, un desconocido entrañable, inician una delirante sociedad delictiva luego de encontrarse por azar en una plaza porteña. Las dos historias confluyen en una misma aventura plena de humor, erotismo y suspenso, escrita con irreverencia y habilidad.
Filosofía de hielo y fuego: Las claves para comprender Juego de Tronos
by David Bernat Francesc Bernat Roca Vilaprinyó Francesc Canto¿Conoces los secretos detrás de los impresionantes personajes, increíbles episodios y escenografías asombrosas de Juego de Tronos? ¿Sabes de dónde surgió todo el fascinante mundo de esta serie? Descubre qué tiene que ver esta increíble y exitosa saga de George R. R. Martin con conocidos filósofos como Maquiavelo o Nietzsche, escritores como Shakespeare o Thoreau, personajes históricos de la realeza y algunos términos del psicoanálisis a través de este maravilloso libro. Sobre Juego de tronos, es el mismo autor quien nos advierte “Quiero que mis lectores y mis espectadores tengan miedo cuando mis personajes están en peligro, quiero que teman pasar la página porque puede que el personaje no sobreviva”.
Filosofía de la amistad: Experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre
by Laura F. Belli Danila Suárez ToméUna invitación a pensar, desde la filosofía, el modo en que nos relacionamos con otros a partir de la afectividad, la reciprocidad, el cuidado y la confianza. Riguroso y original, ofrece elementos consistentes y provocadores para el debate y la reflexión crítica sobre una forma de vínculo central en la vida humana. La amistad ha sido materia del arte y la literatura, y objeto de estudio de un sinnúmero de disciplinas que van desde las ciencias sociales hasta la genética pasando por la matemática. Pero ¿qué es en sí misma? ¿Qué distingue a la amistad del amor romántico o filial? ¿Cuáles son las características de esta experiencia humana que se despliega y materializa en vínculos y relaciones abiertos a la afectividad, la reciprocidad, el cuidado y la confianza? ¿Cómo la pensó la filosofía? Laura F. Belli y Danila Suárez Tomé -filósofas y amigas- exploran qué significa la amistad en la historia de las ideas y qué formas asume en la actualidad; qué la hace tan intrínseca, existencial e íntimamente humana, tan cotidiana al tiempo que tan enigmática. Original en la construcción de su objeto, consistente y riguroso en su abordaje, este libro provocador y apasionado da cuenta de la amistad desde la perspectiva del pensamiento filosófico, pero también de sus configuraciones contemporáneas declinadas en falsos amigos, frenemies, amigos virtuales, animales no humanos, y sus reconfiguraciones desde las propuestas de los feminismos.
Filosofía de vida
by Carlos Mateo BalmelliEl nuevo libro de Carlos Mateo Balmelli, una de las personalidades políticas más sobresalientes de Paraguay hoy, y quien en los últimos años ha venido publicando una serie de novelas donde trata temas como el amor, la injusticia, la audacia de querer cumplir con los sueños y la búsqueda de la belleza, mezclando algunos personajes reales con otros de su potente imaginación. En Filosofía de vida, Carlos Mateo Balmelli configura un libro lúcido, honesto y muy consciente de que toda biografía siempre tiene algo ajeno porque el que escribe, al hacerlo, inexorablemente se transforma en otro. Las lecturas filosóficas, literarias y políticas heredadas de su padre se entremezclan con jugosas anécdotas que incluyen los primeros contactos con la muerte, un viaje iniciático a Alemania -donde el protagonista pretende estudiar en una lengua desconocida- y el descubrimiento del amor con todas sus virtudes y miserias. La búsqueda incansable de la belleza, el sacrificio sin concesiones del mundo de la política, la literatura como vía de escape siempre a disposición, las relaciones fundantes que marcan a fuego a una persona y esas contradicciones divinas que condensan nada menos que la humanidad son algunos de los temas de este libro impactante, que se propone algo tan sencillo como colosal: exponer, confesar o simplemente ofrecer la experiencia adquirida a lo largo de una vida intensa.
Filosofía entre líneas: O cómo todos llevamos un verano dentro
by Nerea Blanco MarañonRelatos de filosofía para la vida real. La filosofía está entre las líneas de esta historia tal y como lo está entre nuestros días, en las situaciones más cotidianas, oculta y a la vez a la vista de todos. Nos acompaña desde que nos levantamos con Sartre un lunes por la mañana hasta que gritamos embriagados en un concierto abrazados a la idea del Superhombre de Nietzsche. Este libro descodifica las emociones, miedos y esperanzas de los habitantes del siglo XXI. Nos hace entender nuestro presente y nuestra vida a través del pensamiento crítico. Se trata de un texto afilado, reivindicativo y feminista a ritmo de rock and roll. No es un disco, ni un ensayo, ni una novela, ni una autobiografía, aunque al mismo tiempo es, en realidad, un poco de todo esto. Se tenía que decir y se dijo: la filosofía is not dead.
Filosofía natural: Una historia de nuestras ideas sobre la naturaleza
by Paul FeyerabendUna historia de nuestras ideas sobre la naturaleza desde la Edad de Piedra hasta la era de la física cuántica. La obra póstuma de Paul Feyerabend, uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Paul Feyerabend fue uno de los científicos más originales y controvertidos de su tiempo. Su «todo vale» se ha convertido en un lema, y la claridad en la exposición de sus ideas atrajo al público dentro y fuera de las universidades. Filosofía natural pretende reconstruir la historia de las concepciones humanas de la naturaleza desde sus primeras expresiones en las pinturas rupestres de la Edad de Piedra hasta las discusiones del siglo XX sobre física nuclear. Publicada con más de treinta años de retraso, fue concebida originalmente como una obra en tres tomos que nunca llegaron a escribirse. El manuscrito se dio por perdido durante mucho tiempo, hasta que una copia mecanografiada apareció en los archivos de la Universidad de Constanza. Paul Feyerabend examina el significado de los mitos desde los albores de la filosofía natural hasta Parménides, y centra sus reflexiones en el crecimiento devastador del racionalismo durante la antigüedad griega y la consecuente separación del hombre y la naturaleza. Reseña:«El texto póstumo de Paul Feyerabend animará a buscar una nueva interpretación de la naturaleza y una mejor forma de vivir.»Neue Zürcher Zeitung
Filosofía para exploradores polares
by Erling KaggeDieciséis lecciones prácticas que invitan a adoptar un espíritu de explorador en lo cotidiano. Vuelve el filósofo aventurero para revelarnos lo que la supervivencia en las condiciones más extremas puede enseñarnos sobre cómo llevar una vida más gratificante. Filosofía para exploradores polares destila la sabiduría y la experiencia que ha adquirido Erling Kagge en las expediciones que lo han llevado a los confines de la tierra y a los límites de la resistencia humana. Cultivar el optimismo, elegir el momentoidóneo para levantarnos por la mañana, descubrir nuestros placeres simples y aprender a sentirnos cómodos en soledad son algunos de sus secretos, solo aparentemente sencillos. Este libro demuestra que las enseñanzas de sus expediciones tienen una aplicación maravillosa y sorprendente a nuestras vidas y pueden ayudarnos a llevar una vida mucho más plena incluso en la comodidad de nuestros hogares. Lo verdaderamente arriesgado es renunciar a descubrir el auténtico sabor de la vida. Reseñas: «Erling Kagge es un aventurero filosófico, o quizá un filósofo aventurero.» The New York Times «¿Quién mejor que un avezado explorador para hablarnos del silencio? El silencio está en todos lados. Basta con reconocerlo y saborearlo. Toda una filosofía de vida. Y también una nueva forma de lujo que ya tiene numerosos adeptos.» Le Figaro Magazine (sobre El silencio) «Una valiosa guía en la que Kagge da cuenta de los inestimables beneficios de encontrar la quietud. Para él, desconectar no significa alejarse del mundo. Al contrario: se trata de disfrutar más intensamente de la vida y de la compañía.» L'Express (sobre El silencio)«Un autor para estos tiempos ruidosos que transmite una calma y una perspectiva poco comunes y profundamente redentoras.» Alain de Botton
Filosofía para inconformes
by Óscar De la BorbollaEn otros tiempos este libro habría sido quemado, Filosofía para inconformes es un libro rebelde, escrito con humor y corrosiva amenidad donde las ideas fluyen en forma de ensayo, fábula, monólogo, aforismo, diatriba, manifiesto hasta formar un mosaico multigenérico donde el lector podrá reírse de todo y, principalmente, de sí mismo. No se trata de un pensamiento amargo que desemboque en la tristeza y la abulia, sino de un desencanto festivo que hace del pensamiento un carnaval. En esta obra, Óscar de la Borbolla --pensador agudo y amargo-- reflexiona con implacable humor negro a propósito del sentido de la vida y la muerte; de la locura y la demagogia; de la corrupción política, del amor y, en general, de los asuntos que han preocupado siempre a los filósofos, y que hoy resulta indispensable abordar sin complacencias. Filosofía para inconformes propone un entramado de conceptos que dan expresión a la inconformidad actual.
Filosofía para inconformes
by Óscar de la BorbollaUn gran libro de Filosofía, apto para todo público interesado en expandir su conocimiento sobre el pensamiento moderno. En otros tiempos este libro habría sido quemado. Filosofía para inconformes es un libro rebelde, escrito con humor y corrosiva amenidad donde las ideas fluyen en forma de ensayo, fábula, monólogo, aforismo, diatriba, manifiesto... hasta formar un mosaico multigenérico donde el lector podrá reírse de todo y, principalmente, de sí mismo. No se trata de un pensamiento amargo que desemboque en la tristeza y la abulia, sino de un desencanto festivo que hace del pensamiento un carnaval. En esta obra, Óscar de la Borbolla -pensador agudo y amargo- reflexiona con implacable humor negro a propósito del sentido de la vida y la muerte; de la locura y la demagogia; de la corrupción política, del amor y, en general, de los asuntos que han preocupado siempre a los filósofos, y que hoy resulta indispensable abordar sin complacencias. Filosofía para inconformes propone un entramado de conceptos que dan expresión a la inconformidad actual.
Filosofía para la vida: Y otras situaciones peligrosas
by Jules EvansUna guía filosófica dinámica para vivir bien el día a día y ser feliz Filosofía para vivir nos invita a asistir a una escuela ideal con un revolucionario profesorado formado por doce grandes filósofos de todos los tiempos. Cada lección nos muestra una técnica que, además de ser muy práctica, viene acompañada de extraordinarias historias de gente corriente que las aplican en su día a día -desde marines hasta magos, astronautas, anarquistas, psicólogos, soldados... Cuando la filosofía le ayudó a superar varias depresiones, Jules Evans quedó fascinado al comprobar que algunas ideas de hace hasta 2.000 años todavía nos pueden ser muy útiles hoy. De forma divertida e inspiradora, el autor nos enseña cómo utilizar la filosofía en la calle, en el trabajo, en el campo de batalla, en el amor y en otras situaciones peligrosas... para ser más felices, más sabios y más fuertes.
Filosofía pública: Ensayos sobre moral en política
by Michael J. SandelUna recopilación de ensayos imprescindible sobre la moral en política. En este libro, Michael Sandel aborda algunos de los temas morales y políticos más controvertidos de nuestro tiempo, incluidos el suicidio asistido, el aborto, la investigación con células madre, la brecha entre ricos y pobres, el papel de los mercados y el lugar de la religión en la vida política. Sostiene que los ideales más prominentes en nuestra vida política, los derechos individuales y la libertad de elección, no proporcionan por sí mismos una ética adecuada para una sociedad democrática. Estos ensayos demuestran que el discurso moral no está reñido con los propósitos progresivos, y que una sociedad pluralista no necesita evitar involucrarse en las convicciones morales y religiosas que sus ciudadanos aportan a la vida pública. Reseñas:«Michael Sandel es uno de los teóricos políticos más conocidos e influyentes del mundo. Se destaca por lavariedad de cuestiones éticas prácticas que ha abordado: vida, muerte, deportes, religión, comercio y más. Estos ensayos son lúcidos, afilados, a menudo muy sutiles, y reveladores. Sandel tiene algo importante y valioso que decir sobre cada tema que aborda.»Stephen Macedo, Universidad de Princeton «[Sandel] explica que nuestra vida en una sociedad pluralista con diferentes ideales morales no obstaculiza la discusión sobre temas como el aborto y la investigación con células madre, sino que nos ayuda a resolverlos observando lo que significa vivir 'una buena vida'. Este libro estimulante será valioso tanto para el lector general como para los académicos.»Scott Duimstra, Library Journal «Cualquiera interesado sobre el éxito político del conservadurismo en los últimos años debe estar interesado en este análisis crítico.»Thomas Nagel, The New York Review of Books «Este nuevo volumen, que recopila artículos publicados anteriormente entre 1983y 2004, proporciona una visión general valiosa de lo que Sandel llama su "filosofía pública" ... Sus argumentos son amplios, lúcidos y sinceros en su preocupación por nuestras actuales enfermedades públicas. Como tales, exigen atención y compromiso.»William Lund, Social Theory and Practice «Siempre se puede contar con Michael Sandel para escribir con elegancia e inteligencia sobre asuntos importantes. Estés o no de acuerdo, no puedes ignorar sus argumentos. Necesitamos todas las voces sensatas que podamos obtener en el debate público y la de Sandel es una de las más sensatas.»Jean Bethke Elshtain, Escuela de Divinidad de la Universidad de Chicago «No importa cuáles sean tus ideas políticas, verás que Filosofía pública de Michael Sandel es emocionante, estimulante, exigente y alentador.»E.J. Dionne Jr.; columnista y profesor en Georgetown University
Filtraciones (Caballo de Troya 2015, #Volumen 8)
by Marta CaparrósUna exploración de las relaciones humanas en el contexto actual de precariedad. Se ha hablado mucho sobre si el 15M ha sido narrado. La respuesta es que no lo suficiente si por tal cosa se entiende la mera traslación a las ficciones de lo que ya fue contado por los medios de comunicación. Sin embargo, la literatura no acostumbra a abordar con esa literalidad los fenómenos, pues desembocaría en una simple mímesis de los acontecimientos del lenguaje. La lectura de Filtraciones, el primer libro de Marta Caparrós, permite entender la repolitización que está teniendo lugar en nuestro país a raíz de la crisis económica, y por tanto el 15M y sus derivas. Los personajes de las cuatro nouvelles que conforman este volumen no son activistas (aunque haya quien termine implicándose directamente), sino treintañeros que bailan al ritmo de la precariedad laboral. Una periodista que se queda embarazada, una joven que trata de rehacer su pareja al tiempo que se mete a sindicalista, un profesor de idiomas en paro que recibe la visita de un padre que observa cómo su hijo malvive con su novia en un piso en el que apenas caben, y dos amigos a los que la estancia en Berlín se les convierte en exilio forzoso. La autoexploración, los traumas familiares, la inmadurez afectiva, los ideales, la posesión, la amistad, las renuncias, la imposible separación entre lo personal y lo político. La inestabilidad radical en la que estos personajes habitan y su pérdida de estatus dan pie a reflexionar sobre las nuevas identidades, que ya no están definidas por la profesión y la familia. Y es que nos encontramos, en fin, ante una radiografía de lo que se ha dado en llamar «precariado». Con una escritura de ecos gopeguianos que da lo mejor de sí en el análisis de personajes y situaciones sin renunciar a unas buenas tramas, Marta Caparrós debuta con un libro impecable, adictivo y sumamente inteligente. Cada año Caballo de Troya invita a un editor a que coja las riendas del sello dejándole su impronta personal. Marta Caparrós, con Filtraciones, es la octava voz novel que presenta Elvira Navarro durante su regencia en el sello.
Fin
by Fernanda TorresFernanda Torres, la autora revelación de la literatura brasileña, da voz a una generación perdida y retrata a todo un país. Una magnífica novela que demuestra que en todo el mundo vivir crea las mismas heridas. «Arrebatador. Un debut impresionante.»Mario Sergio Conti Cinco jóvenes se conocen en las playas de Río de Janeiro. Compartirán carnavales y fiestas llenas de sexo, drogas y alcohol durante la explosión de los años sesenta y setenta. Serán testigos de la radical transformación de un país que cambiará para siempre sus costumbres y valores. Un periodo que supondrá para esos amigos separaciones, excesos y arrepentimientos. Álvaro, Sílvio, Ribeiro, Neto y Ciro son muy diferentes entre sí, pero todos ellos, al encontrarse casi al final de sus vidas, carecen de nuevos horizontes. El éxito, la realización y la serenidad ya no son importantes. Solo parecen contar con su particular inventario de frustraciones. En las páginas de Fin hay sol, playa, felicidad, juventud, pero también fracaso, resignación y melancolía. Fin es «pequeño en tamaño pero grandioso en su voz narrativa» (Ronaldo Gomes, Livro sobre livro). La opinión de la crítica:«Una novela tragicómica protagonizada por un casting único que habría hecho las delicias del cine italiano de los años sesenta.»Frédéric Potet, Le Monde «Una trama carioca guía la estrella literaria de Fernanda Torres.»Folha de São Paulo «El título es Fin, pero este libro habla sobre la vida: una vida plena, llena de picante, traviesa. Que lo sepa todo el mundo: ha nacido una nueva escritora.»João Moreira Salles «Río se convierte en una Babilonia de la contracultura... La afinada escritura de Torres destripa con acierto los mecanismos mentales de estos "jinetes del Apocalipsis".»Marco Aurelio Canónico, Folha de São Paulo «Este libro es una maravilla.»Jô Soares, presentador de Programa do Jô «Gracias a esta novela he cerrado el año con un broche de oro.»Um Metro e Meio de Livros «Una obra magnífica, bien construida y directa. Me ha conquistado por completo.»Café com livros «Verdaderamente divertido, con humor ácido y un poco trágico.»Fred la Roca, Literar
Fin
by Ricardo Silva RomeroEl profesor Tobías McIntosh se mira en el espejo porque no recuerda quese ha vuelto invisible. Quienes lo conocen bien aseguran que, a pesar delo incómoda que resulta su situación actual, no va a perder el control,no emitirá un angustiado grito ni se lanzará al vacío desde la terraza.Todo parece indicar que el profesor Tobías McIntosh está siendo testigode su propio funeral: nadie le habla, nadie lo ve, mientras el ataúd deturno va del altar de la iglesia a la carroza que encabezará la marchafúnebre. ¿Qué le está pasando?: ¿es invisible o no es? ¿Por qué cantanesas tristes canciones inglesas? ¿Toda esa gente vestida de negro loestá llorando a él? ¿Acaso murió el día que le habían vaticinado? ¿Sufrió un infarto, un golpe en la cabeza, una caída de avión?Sus padres, que fueron el amor de su vida, murieron nueve meses atrás. Ylo más probable, ya que nadie busca consuelo en su hombro, es que estémuerto. Y que sus últimos meses de vida, una despedida de suslegendarias clases de Física, de la relaciones que logró construir envida y de una pesada forma de ser en la que vivió encerrado como en unajaula, le hayan servido para morir en paz como al patito feo de Andersenle sirvió su recorrido para poder soportar su imagen en el agua.