- Table View
- List View
Genio y tinta
by Virginia WoolfVIRGINIA WOOLF INÉDITA Una provocadora incitación a la lectura «Acabé queriendo leer y releer todo lo que Virginia Woolf había leído y sobre lo que había escrito en Genio y tinta.»Ali Smith 80 ANIVERSARIO DE VIRGINIA WOOLF Traducción de Ana Mata BuilPrólogo de Ángeles Caso e introducción de Francesca Wade Entre los grandes colaboradores que tuvo desde su creación en 1902 el Times Literary Supplement, considerado el medio literario más respetable de la época por T. S. Eliot, figuraban nombres como los del propio Eliot y Henry James, pero, según su director, la joya de la corona fue sin duda Virginia Woolf. En estos ensayos extraordinarios, la joven crítica supo arrojar nueva luz sobre escritores conocidos y construir manifiestos provocadores acerca del futuro de lanovela; y, gracias a ellos, disfrutó de la ansiada independencia económica. Tras su escrutinio de autores que conformaron su canon literario —como Charlotte Brontë, George Eliot, Elizabeth Barrett y Joseph Conrad— se vislumbra el pensamiento que iluminó su producción narrativa. Pero, sobre todo, se percibe a la Virginia Woolf lectora, para quien, como nos recuerda Ángeles Caso en el prólogo, leer nunca fue un refugio, sino «el acto supremo de insumisión, la mejor manera de hacer frente a la violencia siempre dominante con un gesto callado pero lleno de desafío», y cuyo entusiasmo por la gran literatura sigue inspirándonos hoy más que nunca. Un volumen inédito que refleja el ingenio y la inteligencia de una autora icónica. Críticas:«Virginia Woolf es Dios, nadie ha escrito mejor.»Milena Busquets «Estos ensayos sobre cómo leer ayudan a comprender el proceso por el que la joven crítica Virginia Woolf se convirtió en una célebre novelista.»The Guardian «Una de las inteligencias e imaginaciones más delicadas que ensayaron felices experimentos con la novela inglesa.»Jorge Luis Borges «Virginia Woolf sentó las bases de la novela del futuro.»Jeanette Winterson «Virginia Woolf hace con el lenguaje lo que Jimi Hendrix con la guitarra.»Michael Cunningham «Acabé queriendo leer y releer todo lo que Virginia Woolf había leído y sobre lo que había escrito en Genio y tinta.»Ali Smith «Virginia Woolf sostuvo la luz de la lengua inglesa contra la oscuridad.»E. M. Forster «Qué escritora más inmensa, más severa y rotunda en su enfado de mujer harta de limitaciones.»Antonio Muñoz Molina «En la obra de Virginia Woolf se dieron unas cualidades heredadas y una voluntad inédita e irrepetible en la historia de la cultura inglesa.»T. S. Eliot
Gente Común Perdidos y Hallados
by Max LucadoGente Común. Quizá escuchaste sus nombres en la Escuela Dominical durante la infancia. No siempre son los campeones o están en las ilustraciones del sermón. Tal vez no estuvieron al pie de la cruz ni fueron suspendidos en su propia cruz junto a Jesús, pero salpican las páginas de la Biblia, recordándonos que no estamos solos. Como tú y como yo, eran personas comunes y corrientes que cometían errores y afrontaban dificultades. Enfrentaron su propio pecado y se encontraron cara a cara con Dios, quien no solo limpia los pecados, sino que convierte aquello común y corriente en extraordinario. Descubrieron que todo cambia al encontrarse con el Dios viviente.Profundiza en la vida de más de veinte personajes bíblicos sumamente fascinantes, a través de una inspiradora selección de las obras del exitoso autor Max Lucado. Este tomo es el complemento ideal para el libro Gente Común. Incluye nuevos personajes y sus motivadoras historias.
Gente Extraordinaria
by Terry Savage Scott S Smith Alma Edith GarciaEn Gente Extraordinaria: Lecciones de la vida real sobre qué se necesita para alcanzar el éxito, Scott S. Smith, que contribuye a la columna "Leaders & Success" ("Líderes y Éxito") del periódico Investor's Business Daily se basa en su experiencia como empresario y reportero de negocios para mostrarle a sus lectores los rasgos y comportamientos en común que suelen tener las personas exitosas. Estos pueden incluir la valentía, la voluntad de hacer cambios dramáticos, el optimismo, tener una imaginación innovadora y la persistencia frente a la adversidad. Los lectores aprenderán sobre personas fascinantes, tales como: el músico Ray Charles; Martha Harper, inventora del sistema de franquicias; Simon Bolívar, liberador de seis naciones Sudamericanas y la novelista Anne Rice, y a través de sus historias podrán ver qué se necesita para alcanzar el éxito duradero.
Gente Peluda
by Vicki Hendricks“Gente Peluda” by Vicki Hendricks, translated by Elizabeth Garay La historia de una mujer obsesionada con animales y el problema que esto le genera. Una historia de la interacción animal-humano, tanto oscura como graciosa. Cuando Sunny Lytle es desalojada junto con su familia peluda por tener en su departamento de Kentucky a 13 perros, 8 gatos, 2 hurones y dos conejos, empaca sus cosas y en un autobús escolar arreglado, regresa a su pueblo natal en DeLeon Springs, Florida. Su sueño es crear un refugio animal sin matanza, pero la supervivencia adquiere una prioridad mayor. El bosque ya no es la pacífica guarida de cuando Sunny tenía diez años y las fuertes demandas de la naturaleza y las inminentes intervenciones de Rita, una veterinaria bien intencionada, crean dificultades constantes. Buck, un extravagante hombre sin techo, se convierte en su valiente aliado. Para honrar sus recuerdos, todos los nombres de los animales utilizados en la novela, son de amigos peludos, ya fallecidos, amados por sus familias. Anécdotas verdaderas de la relación animal-humano, avivan las escenas.
Gente así (Gente así #Volumen 1)
by Vicente LeñeroEste libro reúne diecisiete historias de Vicente Leñero, una de las plumas más representativas de México. De Vicente Leñero, autor de Los periodistas y guionista de El callejón de los milagros. ¿Importaría saber qué es cierto y qué no lo es en estas 17 historias? Algunas parecen crónica fiel, otras, invención pura, e incluyen a personas y a personajes tan variopintos como Rafael Ramírez Heredia, O´Henry, El Mocos, El Venenoso, Julio Scherer García, Carlos Torre Repetto, José y María. En todo caso, todos conocemos a gente así, capaz de falsificar la novela no escrita de Juan Rulfo, de esperar durante años para vengarse de una humillación ganando una partida de ajedrez, de encontrar en la extrema humildad un motivo para la soberbia, de codiciar la caja llena de dólares que ocultó la novia de un narcotraficante, de fingirse Gael García Bernal aunque no mucho se parezca... Como sabemos, quien dice la verdad casi no dice nada; tal vez por ello, en este volumen lleno de sorpresas, Vicente Leñero ha mezclado sabiamente verdades y mentiras. Lo que ha dicho la crítica: "Gracias a que no abandonó el cuento [...], cada vez escribe mejor". -Proceso.
Gente como yo
by José Ignacio ValenzuelaMauricio y Jimmy deberán sortear toda clase de obstáculos y de prejuicios para tener la hija que sueñan. ¿Lograrán su objetivo? ¿Qué clase de familia serán? En Gente como yo, Mauricio y Jimmy están listos para consolidar su familia y hacer crecer, con una hija, el amor que ya abunda en su relación. Viven en Estados Unidos, un país donde los derechos ganados para las personas homosexuales parecen ir en retroceso, por lo que encontrarán una serie de problemas para concretar su sueño. La pareja no solo afrontará prejuicios y todo tipo de dificultades en su afán de ser padres, sino que también verá puesta a prueba su propia relación. Con toques de humor y una buena dosis de drama, los protagonistas se enfrentarán a una sucesión de experiencias desconcertantes. Deberán desafiar asistentes sociales, abogados, agencias de adopción, clínicas de fertilidad, donadoras de óvulos, vientres alquilados... y sobrevivir. ¿Podrán continuar juntos y formar una familia? ¿O acaso el sueño de la paternidad está prohibido para la “gente como ellos”? La nueva novela de José Ignacio Valenzuela, el creador de la exitosa serie ¿Quién mató a Sara?, es una historia muy contemporánea, sexy, pero que a la vez aborda temas polémicos de plena vigencia y que próximamente también llegará a la pantalla.
Gente común
by Max LucadoAlgunas de las historias más poderosas de la Bibliacobrarán vida para los lectores de hoy mediante estas selecciones inspiradorasde los escritos de Max Lucado.Max proporciona una mirada irresistible a los momentos más impactantes de lanarrativa bíblica, tomada de sus escritos de más de veinte años. Al final decada capítulo se ofrecen preguntas para guiar el estudio mediante las cuales ellector puede profundizar en las Escrituras.Se narran historias extraordinarias de lossiguientes personajes: María, Pedro, Mateo, José, Nicodemo, la mujer samaritana,David, Ester, Job, Juan, el joven rico y otros.
Gente común, poder extraordinario
by John EckhardtLa Iglesia primitiva nos da un ejemplo perfecto de cómo un pequeño grupo de cristianos comprometidos puede influir en su comunidad y cambiar el mundo. Los apóstoles cambiaron la manera que el Pueblo de Dios vivía. Dondequiera que fueron, lo que creyeron transformó la cultura. En Gente común, poder extraordinario, John Eckhardt le ayuda a entender el propósito y la función de los apóstoles de hoy en día. Utilizando ejemplos de Jesús y la Iglesia primitiva, Eckhardt le muestra la estrategia de Dios para lo apostólico y la base bíblica para su uso y patrón. Descubrirá... •Las características de un apóstol •El rol apropiado y la función de lo apostólico •Las maneras en que Dios usa este don en el mundo de hoy Los apóstoles son pioneros. Predican y enseñan la cultura del Reino de Dios. Este es un reino de amor, humildad, poder, autoridad y servicio. A través de adiestramiento, enseñanza, discipulado y relaciones, Dios comienza a otorgarle poderes a las personas en el Espíritu Santo para prepararlos para un servicio más grande. Nuestro mundo necesita personas dispuestas a separarse de la religión y las tradiciones y que sean activadas para sanar, liberar, profetizar y demostrar el Reino de Dios. Es hora de colocar lo apostólico de nuevo en la Iglesia
Gente de la Edad Media
by Robert FossierEste libro echa abajo los tópicos, ideas preconcebidas y errores en los que se suele caer al pensar en la Edad Media. Lejos del estudio erudito de la sociedad medieval, se economía y su historia cultural o artística, Robert Fossier se centra en la gente común de la época. El lector no encontrará en Gente de la Edad Media ricos mercaderes, monjes piadosos ni caballeros en armas, galería de personajes trillados y a menudo irreales que solo representan la parte más superficial de los rasgos de la época. La gente común, generalmente tratada como figurante, pasa a ser protagonista central de esta obra. El autor reconstruye el mundo de la gente vulgar, preocupada por la enfermedad, que el acecha, y la muerte, que le aterra. De esos hombres y mujeres que, como nosotros, viven en familia y en sociedad, se alimentan, se emparientan, aprenden, dudan... Tendemos a asociar el Medievo con una obstinada imagen de violencia, caos e incultura de la que es muy difícil deprenderse. Sin embargo, hoy esas facetas no nos son ajenas, y por eso es un buen momento para aproximarnos a esa gente de la Edad Media, sin duda más cercana a nosotros que los caballeros, los monjes o los señores. Fossier nos deslumbra con su profundo conocimiento de un mundo que nos sigue siendo tan afín y que redescubrimos con este esclarecedor libro. «A pesar de la convicción que manifiestan casi todos los historiadores medievalistas, estoy convencido de que el hombre medieval somos nosotros.» La crítica ha dicho...«Original, crítico y virtuoso. Nada resulta más revelador que tomar lo particular del hombre medieval y ensamblarlo en lo general de la condición humana. Fossier sobresale en eso. Los lectores quedarán deslumbrados ante este conocimiento profundo de un mundo redescubierto y que él nos vuelve tan cercano.»Marc Riglet, Lire «Este gran medievalista nos conduce por un viaje formidable. Mostrando más que demostrando, sigue a la gente de la Edad Media en sus preocupaciones cotidianas, resumibles en una palabra: sobrevivir. Un verdadero afán divulgativo, sin academicismos. La humildad del sabio al servicio de la curiosidad.»Laurent Lemire, Le Nouvel Observateur «Robert Fossier mantiene un discurso vigoroso, claro y preciso para defender los hechos frente a las especulaciones teóricas. De fuerte temperamento, este astuto medievalista que nunca disolvió lo social en lo cultural es uno de los últimos gigantes de la generación que tomó el relevo de Bloch y Febvre.»Philippe-Jean Catinchi, Le Monde «Un ensayo erudito, repleto de detalles desconocidos e información útil sobre el hombre medieval.»Jacques de Saint Victor, Le Figaro
Gente del bajo
by Antonio Dal MasettoGente del Bajo muestra una ciudad prohibida muy propia sin abusar depintoresquismo. Y esa ciudad nos captura, nos encanta. El Bajo tiene su mitología soterrada, llena de personajes y escenas queamplían una picaresca emergente. Los relatos de este libro de AntonioDal Masetto nos permiten adentrarnos en la vida de gente semejante y ala vez distinta. Como enseña a observar el costumbrismo, al parecidosuperficial entre las personas es necesario agregar siempre esa cuota decolor capaz de establecer, si bien no una diferencia rotunda, el rasgoperfecto que singulariza. El juego de fuerzas encuentra así en Gente delBajo un desarrollo armónico, que nos facilita el acceso a un fondoimprevisible novelesco de bodegón donde se aclaran, modestamente,enigmas universales.Como Joyce con Dublín, como Felisberto con Montevideo, Dal Masettoencuentra, dentro de una economía muy estricta, los maticesdeslumbrantes de la gente desatada de su ámbito de trabajo y puesta aremontar, en la geografía más adecuada, la larga noche. Gente del Bajomuestra una ciudad prohibida muy propia sin abusar de pintoresquismo. Yesa ciudad nos captura, nos encanta.
Gente del bosque, gente del desierto (¡Arriba la Lectura!, Level N #84)
by Jaqueline GreeneNIMAC-sourced textbook. Descubre cómo hace unos 400 años los indígenas americanos vivieron en el bosque y el desierto. Con sus hogares, su vestimenta y sus alimentos sobrevivieron los difíciles inviernos de los Grandes Lagos y los veranos secos del Suroeste.
Gente normal
by Sally RooneyDespués de Conversaciones entre amigos, Sally Rooney vuelve a deslumbrarnos con una historia sobre la fascinación mutua entre dos personas que no consiguen encontrarse. Ganador del Costa Novel Award.Ganador del Irish Novel of the Year.Finalista del Man Booker Prize.Finalista del Women's Prize for Fiction. Marianne y Connell son compañeros de instituto pero no se cruzan palabra. Él es uno de los populares y ella, una chica solitaria que ha aprendido a mantenerse alejada del resto de la gente. Todos saben que Marianne vive en una mansión y que la madre de Connell se encarga de su limpieza, pero nadie imagina que cada tarde los dos jóvenes coinciden. Uno de esos días, una conversación torpe dará comienzo a una relación que podría cambiar sus vidas. Gente normal es una historia de fascinación mutua, de amistad y de amor entre dos personas que no consiguen encontrarse, una reflexión sobre la dificultad de cambiar quienes somos. La segunda novela de Sally Rooney acompaña durante años a dos protagonistas magnéticos y complejos, dos jóvenes que llegamos a entender hasta en su contradicción más sonada y en sus más graves malentendidos. Esta es una historia agridulce que muestra como nos conforman el sexo y el poder, el deseo de herir y ser herido, de amar y ser amado. Nuestras relaciones son una conversación a lo largo del tiempo. Nuestros silencios, lo que las define. La crítica ha dicho...«Marianne y Connell se acercan, se alejan, se aman, dudan, cada uno piensa que al otro no le importa lo bastante, se deprimen, sufren, gozan y el vals que nos narra Sally Rooney termina siendo una historia de amor cercana, honesta, pura y bellísima.»Isabel Coixet «Rooney consigue satisfacer a aquellos que nos obsesionamos con Conversaciones entre amigos y, al mismo tiempo, crear algo absolutamente nuevo [...] Es mi escritora favorita de ficción contemporánea.»Lena Dunham «Puede que Gente normal no trate sobre lo que significa ser joven ahora mismo, sino de algo mejor que eso: muestra qué supone ser joven y estar enamorado en cualquier momento. Un clásico del futuro.»The Guardian «Es capaz de poner a sus lectores en un estado de agitación emocional. La atención de Rooney, su rigor y sensibilidad hacia las personas y las relaciones es una incómoda e importante reprimenda. Terminé el libro decidido a mirar el mundo de manera diferente. No conozco un mejor cumplido para atribuirle a una novela.»James Marriott, The Times «La calidad de su pensamiento elimina la necesidad de florituras retóricas. Rooney estira y retuerce sus frases como si fueran esas esculturas de globos. Las palabras son su superpoder.»The New Yorker «Rooney es como uno de esos magos que pueden perforar una sandía con un naipe. Así escribe sobre el amor y la lujuria entre dos jóvenes dañados, solos y anhelantes. Una escritora original que solo está empezando.»The New York Times «Una novela preciosa, profunda e inteligente. Es admirablemente honesta desde el punto de vista emocional y sexual, aunque también es gentil, sabia, aguda y entrañable. Un compasivo y sucinto estudio sobre las innumerables formas en que hombres y mujeres intentan entenderse entre ellos, y cómo fracasan constantemente.»The Observer
Gente normal
by Sally RooneyDespués de Conversaciones entre amigos, Sally Rooney vuelve a deslumbrarnos con una historia sobre la fascinación mutua entre dos personas que no consiguen encontrarse. Ganador del Costa Novel Award.Ganador del Irish Novel of the Year.Finalista del Man Booker Prize.Finalista del Women's Prize for Fiction. Marianne y Connell son compañeros de instituto pero no se cruzan palabra. Él es uno de los populares y ella, una chica solitaria que ha aprendido a mantenerse alejada del resto de la gente. Todos saben que Marianne vive en una mansión y que la madre de Connell se encarga de su limpieza, pero nadie imagina que cada tarde los dos jóvenes coinciden. Uno de esos días, una conversación torpe dará comienzo a una relación que podría cambiar sus vidas. Gente normal es una historia de fascinación mutua, de amistad y de amor entre dos personas que no consiguen encontrarse, una reflexión sobre la dificultad de cambiar quienes somos. La segunda novela de Sally Rooney acompaña durante años a dos protagonistas magnéticos y complejos, dos jóvenes que llegamos a entender hasta en su contradicción más sonada y en sus más graves malentendidos. Esta es una historia agridulce que muestra como nos conforman el sexo y el poder, el deseo de herir y ser herido, de amar y ser amado. Nuestras relaciones son una conversación a lo largo del tiempo. Nuestros silencios, lo que las define. La crítica ha dicho...«Marianne y Connell se acercan, se alejan, se aman, dudan, cada uno piensa que al otro no le importa lo bastante, se deprimen, sufren, gozan y el vals que nos narra Sally Rooney termina siendo una historia de amor cercana, honesta, pura y bellísima.»Isabel Coixet «Rooney consigue satisfacer a aquellos que nos obsesionamos con Conversaciones entre amigos y, al mismo tiempo, crear algo absolutamente nuevo [...] Es mi escritora favorita de ficción contemporánea.»Lena Dunham «Puede que Gente normal no trate sobre lo que significa ser joven ahora mismo, sino de algo mejor que eso: muestra qué supone ser joven y estar enamorado en cualquier momento. Un clásico del futuro.»The Guardian «Es capaz de poner a sus lectores en un estado de agitación emocional. La atención de Rooney, su rigor y sensibilidad hacia las personas y las relaciones es una incómoda e importante reprimenda. Terminé el libro decidido a mirar el mundo de manera diferente. No conozco un mejor cumplido para atribuirle a una novela.»James Marriott, The Times «La calidad de su pensamiento elimina la necesidad de florituras retóricas. Rooney estira y retuerce sus frases como si fueran esas esculturas de globos. Las palabras son su superpoder.»The New Yorker «Rooney es como uno de esos magos que pueden perforar una sandía con un naipe. Así escribe sobre el amor y la lujuria entre dos jóvenes dañados, solos y anhelantes. Una escritora original que solo está empezando.»The New York Times «Una novela preciosa, profunda e inteligente. Es admirablemente honesta desde el punto de vista emocional y sexual, aunque también es gentil, sabia, aguda y entrañable. Un compasivo y sucinto estudio sobre las innumerables formas en que hombres y mujeres intentan entenderse entre ellos, y cómo fracasan constantemente.»The Observer
Gente nueva
by Viviana BernathLos avances de la ciencia genética y la tecnología nos brindan recursos antes impensados tanto para generar vida humana como para detectar enfermedades futuras. Estamos en condiciones de afirmar que el uso de estas herramientas está produciendo una verdadera revolución social.A través de quince historias reales, Viviana Bernath profundiza con agudeza en estos cambios acontecidos en apenas cuatro décadas: las nuevas familias y, en consecuencia, la gente nueva que se multiplica a partir de la donación de gametas, la fecundación in vitro, la selección embrionaria, el alquiler de vientres, y que se suman al diagnóstico de patologías genéticas, y a la posibilidad de decidir y lograr que los hijos nazcan libres de síntomas. La autora indaga sobre qué es la identidad, qué define la maternidad o la paternidad, cuál es la importancia de los genes en la filiación, cuál es el rol de la ciencia, la tecnología y la medicina en la detección de enfermedades y, esencialmente, si estamos construyendo una sociedad dispuesta a no discriminar e incluirnos a todos.Gente nueva nos interpela, individual y colectivamente, acerca de estos y muchos otros dilemas a los que la ciencia y nuestros propios deseos nos enfrentan a cada paso.
Gente nutritiva: Cómo son las personas que sanan y motivan nuestra vida y cómo ser una de ellas
by Bernardo Stamateas¿Cómo reconocer y atraer a la gente nutritiva a nuestra vida? ¿Cómo convertirnos en una de ellas? ¿Cómo tener vínculos más sanos y una vida más plena? Bernardo Stamateas, referente de la autoayuda, contesta estas preguntas con lenguaje claro y ameno. Sus consejos nos ayudarán a mejorar nuestras relaciones, así como también conectar a un nivel más profundo con amigos y familiares. Todos los seres humanos nacemos preparados para conectarnos con los demás. El vínculo con el otro es fundamental porque somos seres gregarios. ¡Necesitamos de la gente! Seguramente recordarás a ese amigo, ese abuelo o ese maestro cuyas acciones o palabras te llenaron de alegría. La gente nutritiva nos motiva, nos alienta, nos ayuda a ser mejores porque despliega actitudes que nos hacen bien. En este nuevo libro Bernardo Stamateas presenta las características de esas personas que nos sanan con sus actitudes, nos producen alegría, nos traen plenitud y nos nivelan "hacia arriba". ¿Qué distingue a una persona nutritiva?: - Es empática- Vive un apego seguro- Tiene una actitud esperanzadora- Expresa su alegría en el encuentro- Considera su propio deseo y el del otro- Es congruente entre lo que piensa, siente y dice- Acepta al otro tal cual es- Genera sintonía emocional- Identifica las fortalezas propias y ajenas Gente nutritiva es un punto de inflexión en tu vida. Te ayudará a alcanzar tu mejor versión y tener vínculos más significativos, repletos de respeto, alegría y amor.
Gente que baila sola
by Marcelo Lillo«Los cuentos vienen de muy lejos, llegan de improviso atravesando montañas, vadeando ríos y arrastrándose por húmedos caminos», dice haber leído uno de los personajes que habitan estas páginas. De la misma manera asombrosa se aproximan al lector todas las historias de este brillante conjunto de relatos, en los que sale a la luz la sorpresa inverosímil que contiene la vida cotidiana de un puñado de figuras situadas en un mundo extremo e implacable. Afloran la generosidad y la miseria, la fragilidad y la grandeza, la soledad abismal en el centro mismo de las relaciones humanas y la tenue esperanza de revertirla. Como en El fumador y otros relatos, nos encontramos aquí frente a uno de los autores más dotados de los últimos tiempos. «En sus cuentos predomina el ademán gélido y golpeador: son cuentos brutalmente invernales, que parecen acatar ese mandato de Kafka conforme al cual los libros deberían ser como hachas, capaces de romper el mar helado que todos llevamos dentro.» Ignacio Echevarría «La aparición de Marcelo Lillo en el panorama literario chileno ha sido fulgurante.» Marco Antonio de la Parra
Gente que baila sola
by Marcelo LilloTras el éxito de El fumador y otros relatos Marcelo Lillo sorprende con este segundo volúmen de cuentos «Los cuentos vienen de muy lejos, llegan de improviso atravesando montañas, vadeando ríos y arrastrándose por húmedos caminos», dice haber leído uno de los personajes que habitan estas páginas. De la misma manera asombrosa se aproximan al lector todas las historias de este brillante conjunto de relatos, en los que sale a la luz la sorpresa inverosímil que contiene la vida cotidiana de un puñado de figuras situadas en un mundo extremo e implacable. Afloran la generosidad y la miseria, la fragilidad y la grandeza, la soledad abismal en el centro mismo de las relaciones humanas y la tenue esperanza de revertirla. La crítica ha dicho: Como en El fumador y otros relatos, nos encontramos aquí frente a uno de los autores más dotados de los últimos tiempos.«En sus cuentos predomina el ademán gélido y golpeador: son cuentos brutalmente invernales, que parecen acatar ese mandato de Kafka conforme al cual los libros deberían ser como hachas, capaces de romper el mar helado que todos llevamos dentro.»Ignacio Echevarría«La aparición de Marcelo Lillo en el panorama literario chileno ha sido fulgurante.»Marco Antonio de la Parra
Gente que habla dormida: Pequeños robos a la luz de la luna. El loro que podía adivinar el futuro. El asesino de chanchos
by Luciano LambertiAdemás del libro inédito Pequeños robos a la luz de la luna, este volumen reúne a El asesino de chanchos y El loro que podía adivinar el futuro. «Cada uno de sus libros es, para mí, un acontecimiento».Mariana Enriquez Variados en sus tramas, de un estilo poderoso, claro y simple, estos tres libros de cuentos se pliegan, se abren y desencriptan eso que llamamos realidad: las calles de los pueblos y los caminos del campo; el aburrimiento; las conductas esperadas y las inimaginables. Sus personajes -domesticados por el trabajo, la escuela, las liturgias masculinas, la familia o las mujeres- resisten, se afanan ante el aburrimiento con el sexo o el ocio, todas formas del dejarse estar. O rebelarse. La magistral prosa de Luciano Lamberti se afirma en el detalle íntimo hasta volverlo augurio de lo extraordinario. Lírico en las descripciones, increíblemente sutil en el registro de los diálogos, de un humor filoso, el autor de Gente que habla dormida -que incluye el inédito Pequeños robos a la luz de la luna y los inhallables El asesino de chanchos y El loro que podía adivinar el futuro- se manifiesta como un creador omnipotente y benévolo, un comediante lúcido y un observador sagaz. La crítica ha dicho... «Con macabra ironía, Lamberti sintoniza las pesadillas de la pampa gringa y vuelve literal la idea de pueblo chico, infierno grande. Sus personajes se deslizan casi sin advertirlo hacia la crueldad, el desvarío, las frustraciones que se transforman en delirio. Son cuentos de terror y mueven el piso, pero también son muestras de lo que el terror puede hacer en estas mentes sumergidas en el aburrimiento, los rumores, los prejuicios y la rutina».Federico Falco «No solo es inteligente para armar una historia, Luciano Lamberti también es sensible y salvaje, como la literatura que nos gusta leer y vivir. O bueno, tal vez no tanto vivir».Mariano Quirós «La -por ahora- trilogía de El asesino, El loro y La casa de los eucaliptus condensa, con sus diferencias de estilo y recursos, un cúmulo de historias tan nacionales como a Borges le gustaría, es decir, historias universales».Sebastián Rodríguez Mora, Crisis «Ahí están sus personajes, envueltos en penas sentimentales sin remedio, viviendo como parásitos de sus familias disfuncionales, y sabiendo que cuando el sol salga al día siguiente nada habrá cambiado».Maximiliano Tomas
Gente que ríe
by Laura ChiviteUn libro cargado de personajes que rejuvenecen y se miran desde ángulos diferentes, que van y vienen y se cruzan por azar; personajes tristes y alegres, paradójicos e imprevisibles. Laura Chivite proyecta un futuro con múltiples referencias a nuestros días sin dejar de sorprender en todo momento. «Seguimos hablando un rato y en un momento me pareció que se le caían un par de lágrimas. Me fijé y, de hecho, sí. Lo estaba haciendo, estaba llorando. Creo que mi presencia debió de desbloquear algo y le hizo recordar una parte de su vida que había olvidado. Una parte de su vida que nunca se había atrevido a revisitar. Puede ser que durante unos instantes viajara al tiempo en que las cosas eran leves y fáciles, nos viera a los dos con sendas coletas caminando una tarde de sábado por el centro comercial, y una voz celestial le susurró desde el más allá del bar: ahora todos los sentimientos serán sentidos. Puede ser que fuera eso u otra cosa. El caso es que me provocó mucha ternura y conmoción. También pensé que, si me las bebía, si le chupaba disimuladamente los pómulos para meterme sus lágrimas en la boca, me llenaría de proteínas». Los relatos que componen Gente que ríe trazan una panorámica en sentido inverso al curso de la vida: desde 2060 hasta 1995, año en el que nació la autora. Un libro sin duda virtuoso y desacomplejado, con situaciones distópicas cargadas de reminiscencias, hallazgos y melancolías. Laura Chivite nos pone un espejo a modo de bola de cristal y nos devuelve una imagen inquietante de nosotros mismos, que nos hace reír y nos interroga.
Gente que sume: Llene su tanque relacional para la vida, el amor y el liderazgo
by John TownsendLas organizaciones saludables precisan líderes saludables y de óptimo nivel. En un entorno cada vez más complejo y competitivo, los líderes necesitan estar a la vanguardia.Los líderes exitosos entienden el mundo de las relaciones. El “factor gente” es de vital importancia para su competencia y enfoque. Dos problemas ralentizan su eficacia:Los líderes son los “originadores” de la mayoría de sus relaciones; es decir que lideran, guían, dirigen, desarrollan, asesoran, entrenan y alientan a aquellos en sus vidas. Si bien ser originadores beneficia a otros, desafortunadamente están en desequilibrio respecto de ser los “destinatarios” o receptores. Tienen muy pocas relaciones clave que los favorezcan, lo que respalda su crecimiento y desarrollo, y en las que pueden sentirse plenamente conocidos y comprendidos.Los líderes gastan demasiada energía con las personas equivocadas. Por naturaleza, son solucionadores de problemas, y emplean su tiempo y atención en las personas que los desgastan. Todo líder puede identificarse con esa “persona del proyecto” que se ha puesto al hombro para intentar corregir, orientar, ayudar, rescatar o reparar, y en la que a veces desperdician su energía durante años, solo para darse cuenta de que no fue un tiempo bien empleado.Los líderes están patas para arriba en sus relaciones, y este libro los ayudará a pararse derechos, enseñándoles sobre estos siete tipos de personas: coaches, camaradas, colegas, relaciones casuales, de cuidado, crónicas y contaminantes.Todo líder necesita cobrar perspectiva y tener a mano herramientas que le ayuden a saber invertir su tiempo sabiamente con las personas adecuadas y evitar las incorrectas. Con esa comprensión y habilidades, se evitarán muchos problemas en el trabajo y en la vida, como ser un funcionamiento cerebral más bajo, pérdida de energía, conflictos de relación, malas decisiones, problemas de concentración, de salud y luchas mentales.
Gente rara en situaciones comprometidas
by Juan Miguel Hernández GascónAlex y Santos son escritores y, en cierto modo, se necesitan. Alex tiene éxito, está de moda, pero ansía la buena reputación y la seriedad que le atribuyen a Santos. Santos es considerado un maestro, pero sufre una crisis creativa que lo está arrastrando a un pozo profundo. Un encuentro fortuito hace que los dos se conozcan y que, de un modo poco ortodoxo, decidan escribir un guion cinematográfico juntos. Gente rara en situaciones comprometidas, esa es la premisa desde la que los dos autores comienzan a construir su historia. Una historia en la que sus propias experiencias serán también trasunto del guion: Daniel, un joven de familia acomodada que busca su identidad; Estrella, una mujer prisionera de sus decisiones; Natalia, cuyo deseo es imposible de saciar; Díaz, un hombre oscuro que aprovecha su poder para influir en los destinos de los que le rodean. Pero el juego de ficciones comienza cuando uno de los protagonistas, Daniel, empieza a escribir a su vez una novela sobre su vida en la que Alex y Santos son dos de los personajes. Juan Miguel Hernández Gascón narra de manera magistral y crea una estructura metaliteraria que asombra por su originalidad y su sorpresa. Con continuos guiños sociales -la crisis, los desahucios, la economía-, históricos -el inicio de ETA, el franquismo-, y culturales -referencias al cine y homenajes a grandes figuras literarias como Raimond Chandler, Boris Vian, Juan Marsé, Augusto Monterroso o las transgresoras voces norteamericanas del S. XX-, el autor construye una historia con todos los ingredientes de la novela negra y con una intriga que no decae hasta la última página.
Gente reconciliada
by Michael La Ronn Vanesa TifniLa vida está llena de desafíos, y cómo reaccionamos a ellos determina quiénes somos realmente. En estos relatos cortos, personas diferentes enfrentan desafíos que no son siempre lo que parecen. Un nativo-americano ignora su cultura y sus ancestros le causan una alucinación. Dos cazadores de ciervos se encuentran huyendo a toda velocidad después de que un accidente saliera terriblemente mal. Una mujer en búsqueda del amor por medio de internet va a la cita más loca de su vida. Un padre trata desesperadamente de mejorar la relación espiritual con su hijo adolescente en la avenida Strip, en las Vegas, cuando alguien inesperado aparece. Éstas y muchas más. ¿Se reconciliarán con sus miedos (y debilidades) y se elevaran a la altura de los desafíos de la vida?
Gente y Lugares (Grade 1, Edicion para Texas)
by James A. Banks Kevin P. Colleary Walter C. Parker Gloria Contreras Mary A. Mcfarland A. Lin Goodwin Richard BoehmA Spanish textbook that teaches about culture, history, people and places.
Gente, Lugares y Cambio: Una Introduccion a los Estudios Mundiales
by Robert J. Sager David M. Helgren Alison S. BrooksSpanish version of "People, Places and Change," a social studies textbook about world culture.
Genética Mexicana, Reflexiones y Poesía
by Gustavo Roque LeyvaCierro los ojos y busco tu mirada por el camino de la esperanza. La riqueza de México está en su gente. ¿Quién te reconducirá? Una mirada interior con procesos mentales nuevos escribirá el pensamiento azteca con el vergel reconstruido, donde reaparezca el canto del Cenzontle. La inspiración reedificará letras de amor, interpretadas en las alas del alba. Con la ternura que enseña la montaña y la reflexión universal, la imaginación renacerá; colgados de la luna, con el canto de la alondra, el mirlo o cualquier ave excepcional, hasta poemas de amor se escribirán para conquistar el territorio espiritual más preciado: tu corazón.