- Table View
- List View
Historia de las epidemias en México
by José N. Iturriaga«La Historia debe ser una lección del pasado para afrontar y orientar el presente e inducir [...] el futuro que deseamos», escribe Iturriaga. Fiel a este precepto, en este libro encontraremos no solo una compilación de las enfermedades más relevantes en México, sino herramientas para abordar nuestro presente y, por tanto, nuestro futuro a medio y largo plazo. Este volumen ofrece un recorrido cronológico por las epidemias que asolaron México desde la época prehispánica hasta nuestros días. Aunque son innumerables las investigaciones acerca de la historia de eventos epidémicos en el país, no existía hasta ahora un volumen compendioso, para un público no especializado y de atractiva lectura sobre la materia. José N. Iturriaga se ha dado a la tarea de estudiar a profundidad las fuentes y traducir toda esa información en un solo tomo dirigido al público general. Desde las conocidas de manera genérica como pestes en el periodo precolonial (cocoliztles, en náhuatl), hasta el cólera morbus, la fiebre amarilla o la influenza española, el autor se detiene brevemente, pero con absoluto rigor, en cada una de estas enfermedades que marcaron a la población mexicana a través de los siglos.
Historia de las guerras
by Rafael Pardo RuedaUn estudio completo sobre las guerras que ha tenido Colombia en toda su historia La guerra ocupa un papel preponderante en la historia humana. Ha sido determinante de tragedias y de cambios en el curso de la historia de civilizaciones enteras. Las guerras no empiezan por casualidad. Ocurren, en general, por profundas razones sociales, políticas o económicas, y usualmente tampoco se acaban solas. Este libro contiene dos partes: la primera recorre la historia de la guerra en Colombia desde la Independencia en el siglo XIX. Las causas de estas guerras y las formas como terminaron, sus más relevantes consecuencias sociales y políticas en la vida nacional. La segunda sección trata sobre la guerra internacional. Enfrentó Colombia no menos de cinco incidentes con Ecuador en el siglo XIX, con Perú tuvimos una guerra cuando formábamos parte de la Gran Colombia y otra en el siglo XX. Finalmente, en 1950 Colombia hizo parte de una fuerza multinacional de Naciones Unidas en Corea. Sin conocer las causas de la guerra en Colombia, su desarrollo y su evolución, es casi imposible construir una paz estable y duradera. Por esto, tal vez el mejor aporte a la paz es estudiar la guerra, o las guerras, que hemos tenido, para así sacar conclusiones y planificar su final.
Historia de las hierbas mágicas y medicinales (Investigación Abierta)
by Mar Rey BuenoDescubre las virtudes, propiedades medicinales y terapéuticas que convirtieron a las plantas en malditas, prohibidas o sagradas. Una apasionante aventura que recorre los misteriosos mundos ocultos donde florecieron y germinaron plantas secretas cuyo verdadero significado fue conocido sólo por unos cuantos iniciados.
Historia de las mujeres (edición estuche): La Antigüedad | La Edad Media | Del Renacimiento a la Edad Moderna | El siglo XIX | El siglo XX
by Georges Duby Michele PerrotLos cinco tomos de la obra pionera que supo responder a la necesidad de darles a las mujeres un espacio propio en la Historia, por los prestigiosos historiadores Georges Duby y Michelle Perrot, en una magnífica edición estuche. La AntigüedadLa Edad MediaDel Renacimiento a la Edad ModernaEl siglo XIXEl siglo XX Esta Historia de las mujeres responde a la necesidad de ceder la palabra a las mujeres. Alejadas, desde la Antigüedad, del escenario donde se enfrentan a los dueños del destino, reconstruir su historia significa describir su lento acceso a los medios de expresión y su conversión en persona que asume un papel protagonista. Este análisis implica, asimismo, que las relaciones entre los sexos condicionan los acontecimientos, o la evolución de las sociedades. No se buscan conclusiones tajantes sino que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Esta obra busca analizar cómo las relaciones de los sexos condicionan la evolución de las sociedades y la necesidad de que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio.
Historia de las mujeres en Chile
by Joaquín Fermandois"La mujer ha sido invisibilizada por la historia. No porque haya estadoausente de ella, sino porque la miradas pública y de la historiografíala recluían al mundo de lo privado. El proceso de transformación de lasrelaciones humanas y la democratización social de los últimos dossiglos, aunque aún incompletos, han implicado la incorporación dediferentes actores excluidos históricamente del quehacer público. Entreellos, la mujer ha logrado un reconocimiento a su rol protagónico y a sucapacidad de intervención más allá del ámbito privado.Este primer volumen de Historia de las mujeres en Chile se inicia con lallegada de los conquistadores y cierra en el siglo XIX. Estos artículosabordan la presencia femenina durante la Conquista, el aporte de lasindígenas, la situación de las solteras y viudas, su rol en la Guerradel Pacífico, la contribución de las congregaciones religiosas y suaporte a la educación nacional."
Historia de las mujeres en Chile
by Joaquín FermandoisEl siglo XX podría ser considerado el «siglo de la mujer», dado el rolpúblico que logró al emanciparse de la tutela masculina e integrarse almundo laboral y político, aseveran los editores de este segundo volumende Historia de las mujeres en Chile. En él se abordan aspectos de lalarga lucha femenina, que ha tenido como resultado una creciente, aunqueaún incompleta, igualdad social para las mujeres. Los autores de losensayos incluidos en este tomo muestran, entre otros temas, cómo apartir de un feminismo conservador, inserto en la pugna entreclericalismo y anticlericalismo, emergió una problemática femenina máscompleja, que incorporaba su pleno derecho de participación en la esferapública. También se expone el desafío de las mujeres artistas, suconsolidación profesional en el ámbito de la salud, las diversascondiciones de vida y trabajo de la mujer del campo, las circunstanciasde las prostitutas desde la perspectiva de las propias trabajadorassexuales, y un análisis de la mujer machi como personificación de latradición y desafío a las normas convencionales de género.
Historia de las mujeres en Chile. Tomo 2: Tomo 2
by Ana María StuvenUn estudio de époco fascinante, riguroso y muy bien documentado El siglo XX podría ser considerado el «siglo de la mujer», dado el rol público que logró al emanciparse de la tutela masculina e integrarse al mundo laboral y político, aseveran los editores de este segundo volumen de Historia de las mujeres en Chile. En él se abordan aspectos de la larga lucha femenina, que ha tenido como resultado una creciente, aunque aún incompleta, igualdad social para las mujeres. Los autores de los ensayos incluidos en este tomo muestran, entre otros temas, cómo a partir de un feminismo conservador, inserto en la pugna entre clericalismo y anticlericalismo, emergió una problemática femenina más compleja, que incorporaba su pleno derecho de participación en la esfera pública. También se expone el desafío de las mujeres artistas, su consolidación profesional en el ámbito de la salud, las diversas condiciones de vida y trabajo de la mujer del campo, las circunstancias de las prostitutas desde la perspectiva de las propias trabajadoras sexuales, y un análisis de la mujer machi como personificación de la tradición y desafío a las normas convencionales de género.
Historia de las mujeres en Chile. Tomo I: Tomo I
by Ana María Stuven Joaquín FermandoisLa mujer ha sido invisibilizada por la historia. No porque haya estado ausente de ella, sino porque la miradas pública y de la historiografía la recluían al mundo de lo privado. "La mujer ha sido invisibilizada por la historia. No porque haya estadoausente de ella, sino porque la miradas pública y de la historiografíala recluían al mundo de lo privado. El proceso de transformación de lasrelaciones humanas y la democratización social de los últimos dossiglos, aunque aún incompletos, han implicado la incorporación dediferentes actores excluidos históricamente del quehacer público. Entreellos, la mujer ha logrado un reconocimiento a su rol protagónico y a sucapacidad de intervención más allá del ámbito privado.Este primer volumen de Historia de las mujeres en Chile se inicia con lallegada de los conquistadores y cierra en el siglo XIX. Estos artículosabordan la presencia femenina durante la Conquista, el aporte de lasindígenas, la situación de las solteras y viudas, su rol en la Guerradel Pacífico, la contribución de las congregaciones religiosas y suaporte a la educación nacional."
Historia de las palabras
by Daniel BalmacedaCada palabra tiene su origen en una anécdota que sorprende por simple ydesopilante. Daniel Balmaceda ha unido en este libro sus dos pasiones: la historia yla palabra. ¿De dónde surgieron términos como "abatatarse" o"boicotear"? ¿Por qué le decimos cubiertos a los utensilios que usamospara comer? ¿Por qué conocemos como jacuzzis a las bañeras conhidromasaje? La historia de las palabras es la historia de nuestrapropia vida. Por eso, las palabras son muy valiosas. Si queremos sacarprovecho de ellas, debemos conocerlas mejor.En esta oportunidad, Balmaceda no recorre la atormentada vida de ManuelBelgrano, los actos heroicos en nuestras batallas, el romance oculto deVictoria Ocampo o las aventuras inigualables de algunos granaderos. Aquílas protagonistas son las palabras que usamos todos los días. Detrás decada una hay tragedia, romance y comedia. Nada mejor, entonces, quesumergirnos en las emocionantes aventuras de nuestras compañeras desiempre.
Historia de las religiones en la Argentina: Las minorías religiosas
by Susana BianchiEste libro intenta construir una síntesis que permita alcanzar unavisión más amplia del panorama religioso argentino, que incluya lasminorías. En la Argentina, la identificación entre catolicismo y nacionalidad, quecomenzó a gestarse desde las últimas décadas del siglo XIX y que culminóen el «mito de la nación católica», ha excedido los discursos militantespara alcanzar el sentido común: ser argentino es ser católico. Estelibro trata precisamente sobre los «otros»: protestantes, judíos,musulmanes, ortodoxos. Esos «otros» constituyen un sujeto fragmentado,un conglomerado muy diverso de creencias y cosmovisiones. ¿Qué losunifica? Los unifica, básicamente, la mirada que aspiró «y aspira» a laconstrucción hegemónica del catolicismo como fundamento de la sociedad.Los «otros» son los que, desde esas ilusiones y desde esas miradas,parecen no tener cabida. Sin embargo, ellos están y son parteconstitutiva del cuerpo social. Son, sin duda, minoritarios pero supresencia, que aportó una notable diversificación, fue decisiva para laconstrucción de un campo religioso autónomo en un camino que es posibleidentificar con el de la secularización y la formación de una Argentinaplural.
Historia de las universidades Argentinas
by Pablo BuchbinderEste trabajo aspira a llenar un vacío en la historiografía argentinacontemporánea, motivado por la ausencia de una síntesis integral de lacompleja evolución de las instituciones universitarias y su papel en lapolítica, la sociedad y la cultura local. El libro aborda la historia de las universidades argentinas, desde lafundación de la casa de altos estudios de Córdoba a principios del sigloXVII hasta las reformas académicas de la década de 1990. Adopta unenfoque que privilegia la inserción de esta historia en los procesos másamplios de evolución de la vida cultural y política rioplatense, luegoargentina, procurando no limitarse a una historia auto centrada en laspropias instituciones. Las universidades constituyeron el principalespacio de formación de los profesionales liberales, conformaron ellugar por excelencia de socialización de las elites políticas y seconvirtieron también en una instancia central para el ascenso social degran parte de los hijos de inmigrantes que llegaron en forma masiva a laArgentina a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas variablesson objeto de análisis en la presente obra. Pero también se explora elpapel activo que los universitarios desempeñaron en los complejosprocesos políticos y sociales de la Argentina contemporánea.
Historia de los Luchadores Furiosos: Aprovecha el Fuego Interior
by Bill VincentIntimidado a una edad temprana, David desarrolla un temperamento fuerte y necesita una salida para desafiar su agresión. Cuando se entera del pasado de su tío, David decide seguir sus pasos y convertirse en un luchador campeón, pero no será un viaje fácil. ¿Puede David vivir su sueño?
Historia de los griegos
by Indro MontanelliHistoria de los griegos constituye una obra inteligente y rigurosa que devuelve la condición de seres de carne y hueso a los grandes personajes de la cultura griega. Indro Montanelli, reconocido especialista en el tema, ofrece una visión casi periodística de la vida política y sociocultural del mundo griego, y permite conocer una serie de hechos y circunstancias hasta ahora mantenidas en segundo plano por la Historia tradicional. Montanelli convierte a Homero, Sócrates, Pitágoras, Pericles y otros muchos personajes históricos helenos en protagonistas de una narración apasionante que lleva al lector de viaje al nacimiento de las grandes disciplinas artísticas y humanísticas de la civilización occidental, así como de los grandes mitos que todavía hoy siguen siendo el referente de nuestra cultura. A caballo entre la narración y un riguroso libro de historia, esta obra -igual que su predecesora, Historia de Roma- es un auténtico referente para varias generaciones de lectores que, a través de sus páginas, descubrieron la vida cotidiana de los hombres que forjaron nuestra civilización. «He llamado a este libro Historia de los griegos, porque ésta es una historia de hombres, y no tanto una historia de un pueblo, de una nación o de un estado.»Indro Montanelli
Historia de los heterodoxos españoles. Libro IV
by Marcelino Menéndez y PelayoThe author wrote in this piece concerning the role of the historian, who must also be a theologian, and discussed the difficulties and frustrations of chornicling an ongoing field like historical study. It is a scholarly work of great significance to conservative thought in 20th century Spanish society.
Historia de los heterodoxos españoles. Libro V
by Marcelino Menéndez y PelayoThe author wrote in this piece concerning the role of the historian, who must also be a theologian, and discussed the difficulties and frustrations of chornicling an ongoing field like historical study. It is a scholarly work of great significance to conservative thought in 20th century Spanish society.
Historia de los heterodoxos españoles. Libro VII
by Marcelino Menéndez y PelayoThe author wrote in this piece concerning the role of the historian, who must also be a theologian, and discussed the difficulties and frustrations of chornicling an ongoing field like historical study. It is a scholarly work of great significance to conservative thought in 20th century Spanish society.
Historia de un biblioteca: De Platón a Nietzsche
by Tomás AbrahamAbraham nos permite seguir el curso de la filosofía occidental yencontrar los nudos de su articulación en los lugares menos pensados. Este libro evoca una historia personal y construye un programa irresistible y exclusivo. Las respuestas habituales se borran, abolidas por un rigor asistemático que no asigna valores juzgados desde algún tribunal sino que contrasta usos, pasiones y texturas. En pocos textos como en este de Abraham la idea de libro se consolida con la de biblioteca y cultura. Dentro de cada uno de estos conceptos una sustancia única y renovada nos permite seguir el curso de la filosofía occidental y encontrar los nudos de su articulación en los lugares menos pensados. A partir de esos hallazgos, esta «historia universal de una sola biblioteca» nos ayuda a habitar la filosofía desde la sorpresa y admiración que prodiga el autor a los responsables de su vocación.
Historia de un canalla
by Julia NavarroUn audaz cambio de registro en el que Julia Navarro disecciona la ambición, la codicia y el egoísmo del ser humano. Soy un canalla y no me arrepiento de serlo. He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias. He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme. He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy. Sé lo que hice y siempre supe lo que debí hacer. Esta es la historia de un canalla. La mía. Thomas Spencer sabe cómo conseguir todo lo que desea. Una salud delicada es el precio que ha tenido que pagar por su estilo de vida, pero no se lamenta por ello. Sin embargo, desde su último episodio cardíaco, una sensación extraña se ha apoderado de él y en la soledad de su lujoso apartamento de Brooklyn, se suceden las noches en que no puede evitar preguntarse cómo habría sido la vida que conscientemente eligió no vivir. El recuerdo de los momentos que le llevaron a triunfar como publicista y asesor de imagen, entre Londres y Nueva York en los ochenta y noventa, nos descubre los turbios mecanismos que en ocasiones emplean los centros de poder para conseguir sus fines. Un mundo hostil, gobernado por hombres, en el que las mujeres se resisten a tener un papel secundario.
Historia de un duelo
by Carolina Soto Víctor El Khoury Jacky Cepeda"ESTE LIBRO ENCENDERÁ EN TU VIVIR LUCECITAS DE ESPERANZA". GONZALO GALLO En el año 2015 un accidente fatal cambió para siempre las vidas de la familia de Sofía El Khoury, hija de Víctor El Khoury y Jacky Cepeda, y hermana de la reconocida presentadora de televisión Carolina Soto. Pasado un tiempo, los tres narran, en este conmovedor y desgarrador testimonio, la historia de un duelo: el antes, el ahora y el después. Este relato es un devenir de emociones y dejará en los lectores una sensación de ilusión, de alivio y de fe, a pesar de la desolación y la tristeza que producen la partida de un ser querido. Es también un homenaje póstumo a Soffy, a la huella imborrable que dejó tras su alegre paso por este mundo terrenal, y un testimonio necesario para todos aquellos que luego de enfrentar un duelo, han encontrado una oportunidad y se han llenado de razones para vivir y honrar así a quienes ya no están.
Historia de un entusiasmo
by Laura RestrepoLos pormenores del primer proceso de negociación de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas insurgentes, en particular con el M-19 en 1984 y que se recibió con un entusiasmo tan grande como la desilusión cuando se desplomó. Este libro relata un instante de fervoroso entusiasmo. Durante doce extraordinarios meses fue tal el estado de exaltación que se apoderó de todos, que no volvieron a comer ni a dormir. Corría 1984 y Colombia iniciaba, por primera vez en la historia de América Latina, una negociación de paz entre el gobierno y las guerrillas insurgentes. En junio de ese año la autora fue nombrada miembro de la comisión negociadora que sirvió de intermediaria entre las partes en conflicto. A todos los que de una manera u otra participaron en el proceso los embargaba la exuberante sensación de que, después de decenios de violencia en la patria, la paz estaba por fin al alcance de la mano. Aquel fue un momento tan estremecedor para miles de colombianos, aquel mismo día que se eclipsó y dejaron de ser jóvenes.
Historia de un ladrón
by Mercedes ÁlvarezJoaquín, mientras ve jugar a sus propios hijos, recuerda un viaje que hizo en su infancia en compañía de su padre. Viajan hacia el sur en el coche. Se dirigen a la casa donde vive una tía del niño. El padre le dice que debe vivir en esa casa durante un tiempo porque él tiene que hacer un trabajo especial.En realidad, su padre había participado con anterioridad en algunos robos y ahora se encamina a una reunión para actuar en un atraco a un banco: el golpe definitivo que le permitirá retirarse del «oficio» y reanudar la convivencia con el hijo. El asalto se complica y el padre acabará detenido, mientras Joaquín inicia su larga convivencia con su severa tía. Años más tarde, padre e hijo se reencuentran y los antiguos lazos crean un sentimiento de solidaridad.
Historia de un ladrón
by Mercedes ÁlvarezUna novela sobre las relaciones entre un padre ausente, que vive en los márgenes de la sociedad, y su hijo. Aviso de lectura Cuando seas padre comerás carne, se decía antaño. Y daba miedo: el padre como una amenaza caníbal, desgarrándonos la infancia y los filetes. Esa carne misteriosa de la que también hablaba el catecismo: los enemigos del mundo son tres, el demonio, el mundo y la carne. El padre de Hamlet como una sombra. El de Hansel y Gretel, abandonándolos en el bosque. En de Blancanieves, ni aparece. El de Kafka, esperando su carta para poner en evidencia que la letra con sangre entra. Y Edipo y Freud y el padre como proyecto de asesinato en legítima defensa. Denme un padre y escribiré una fábula: el escritor como expósito. Novela de los orígenes y orígenes de la novela, como dijo Marthe Robert. En esta novela más que de matar al padre se trata de robar su ausencia. Quien roba aun ladrón tiene cien páginas de perdón. El recuerdo de un viaje hacia el Sur. El abandono y sus rituales: la mentira, la promesa incumplida. Crecer, es decir, soledad. Y luego, un buen día, mientras en el jardín familiar ve jugar a sus asesinos, Edipo recibe una llamada de teléfono. Es el padre que viene a ofrecerse en sacrificio. La historia de un hijo y de un padre y de lo que estas historias suelen callar: la madre. ¿Alguien ha pensado alguna vez que Kafka también tenía madre? Si la narrativa del siglo XX nos contó la muerte del padre, ¿será matar a la madre el tema de la novela de este siglo? Lástima, no viviré para saberlo. Ustedes seguramente tampoco.
Historia de un éxito: Las claves del triunfo de Juan Roig
by Javier Alfonso¿Cómo ha llegado el polémico y admirado Juan Roig a construir el imperio Mercadona? Un libro lleno de enseñanzas, experiencias y estrategias válidas para cualquier tipo de negocio en cualquier sector. «La semilla del fracaso está en el éxito. Si te lo crees, eres más destructible.» Juan Roig Juan Roig es un empresario excepcional que, partiendo de un modesto negocio familiar en Valencia, ha conseguido hacer crecer Mercadona de una forma imparable y plantando cara a sus competidores en un sector dominado por grandes empresas multinacionales. La cadena de supermercados ha sabido adaptar su estrategia a los profundos cambios del entorno con un modelo único de gestión que solo se puede entender conociendo la forma de pensar de Juan Roig, su carácter luchador y su obsesión por la mejora continua. Historia de un éxito: Mercadona no pretende ser un estudio teórico, sino una aproximación a la figura de Juan Roig, su entrada en la compañía y la introducción del modelo de gestión de calidad total que catapultó a la empresa al liderato. Javier Alfonso, profundo conocedor de la empresa, expone cómo Mercadona ha ido ajustando sus estrategias de precio y de producto a las circunstancias del mercado; describe su política distintiva con sus empleados que se basa en la máxima de Juan Roig: primero dar, luego pedir y después, exigir; y analiza la política de Mercadona con sus proveedores.
Historia de un éxito: Mercadona
by Javier Alfonso«La semilla del fracaso está en el éxito. Si te lo crees, eres más destructible.»Juan RoigJuan Roig es un empresario excepcional que, partiendo de un modesto negocio familiar en Valencia, ha conseguido hacer crecer Mercadona de una forma imparable y plantando cara a sus competidores en un sector dominado por grandes empresas multinacionales. La cadena de supermercados ha sabido adaptar su estrategia a los profundos cambios del entorno con un modelo único de gestión que solo se puede entender conociendo la forma de pensar de Juan Roig, su carácter luchador y su obsesión por la mejora continua.Historia de un éxito: Mercadona no pretende ser un estudio teórico, sino una aproximación a la figura de Juan Roig, su entrada en la compañía y la introducción del modelo de gestión de calidad total que catapultó a la empresa al liderato. Javier Alfonso, profundo conocedor de la empresa, expone cómo Mercadona ha ido ajustando sus estrategias de precio y de producto a las circunstancias del mercado; describe su política distintiva con sus empleados que se basa en la máxima de Juan Roig: primero dar, luego pedir y después, exigir; y analiza la política de Mercadona con sus proveedores. Un libro lleno de enseñanzas, experiencias y estrategias válidas para cualquier tipo de negocio en cualquier sector.
Historia de una ciudad fantasma
by Rebeca Pérez Durán Francesco BrasielloDe repente notamos algo extraño. La llegada al pueblo fue cualquier cosa menos hospitalaria. Nos lo habían descrito como un lugar característico, para visitar. Esta pequeña villa y sus misterios nos mantendrán despiertos hasta altas horas de la noche. El viaje de tres amigos en el corazón del Pollino, un crescendo de sugestiones y miedos que finalmente se hunde en el horror.