Browse Results

Showing 19,101 through 19,125 of 43,700 results

Historia del poeta romántico que enamoró a la princesa Risueña

by Fernando Baeza C.

El destino de su pueblo depende de la verdad que contienen aquellas hermosas cartas de amor. Una princesa lee, semana tras semana y en su dormitorio ubicado en la alta torre de marfil del castillo, hermosas cartas que le hablan de la profundidad de la vida y el amor, de las miserias humanas, de la responsabilidad personal, del desengaño y la esperanza... Pero aquellas hermosas cartas de amor contienen mucho más que hermosas palabras. También revelan un secreto que se esconde al otro lado de las gruesas murallas del castillo. Y, si la princesa sigue el consejo de aquellas misteriosas cartas, salvará algo mucho más que su linaje. Solo el agua fresca y transparente que llega a la hermosa fuente de piedra, ubicada en medio del castillo, en el jardín del rey, conoce la identidad del desconocido y romántico poeta.

Historia del rey transparente

by Rosa Montero

Leola tiene quince años y un novio que se llama Jacques. Trabaja el campo con su padre y su hermano. Vasallos de un señor feudal francés, que a la vez es vasallo del Rey de Aragón, sufren las consecuencias de las continuas guerras y desolaciones, y llevan una vida mísera. Son como animales domésticos de los "hombres de hierro", esos caballeros voraces y brutales que riegan con su sangre los campos que ellos aran. Un día, el amo reclama a todos los hombres disponibles para la batalla y Leola se queda sola. Es entonces, ante la rabia de la injusticia, cuando toma una insólita decisión: disfrazarse con la armadura de un caballero para protegerse de la violencia que la rodea. ¿Cómo podrá sobrevivir y ocultar el engaño de hacerse pasar por un hombre? Afortunadamente, recibirá la ayuda de otros seres como ella, desplazados y heridos en lo más profundo del alma: un guerrero desposeído de sus bienes que vaga de un lado a otro, un maestro en el arte de luchar que le enseña con dureza y eficacia a defenderse y atacar, y sobre todo Nyneve, compañera de armas que dice ser bruja y haber conocido al mago Merlín y al Rey Arturo. Ella le enseña a salir de la ingenuidad y la incultura en la que vive y le hace partícipe de los mitos y leyendas que alimentan la fantasía medieval. En el horizonte siempre está Avalon, la isla en la que sólo viven mujeres, donde no existe la muerte y siempre es primavera, gobernada por una reina extraordinariamente sabia y hermosa. Si es triste ser mujer en un mundo violento, Avalon ejerce de talismán para no rendirse, para confiar en el amanecer de un mundo mejor. En sus andanzas por los burgos y los campos de Francia, Leola se topa con un enigma trágico: trovadores, muchachas o vecinos inician el relato de la historia del Rey Transparente y caen fulminados tras unas pocas frases. Nyneve, que parece estar al tanto del enigma, reacciona siempre con furia ante la sola mención del nombre de ese rey misterioso. El acertijo sólo lo conocerá el lector en las últimas páginas: se trata, en realidad, de una fábula moral que resume la filosofía de toda la novela.

Historia del teatro en Chile 1941-1990

by Juan Andrés Piña

Historia del teatro en Chile. 1941-1990 relata en forma amena ypormenorizada una de las aventuras culturales más apasionantes ytrascendentes de Chile en el siglo XX: el nacimiento y desarrollo denuestra modernidad teatral, a partir de la creación de las compañíasuniversitarias a comienzos de la década del 40 (Teatro Experimental,Teatro de la Universidad Católica y de las universidades de Concepción yde Antofagasta). Esta auténtica revolución escénica modificó de raíz lastécnicas de actuación, de iluminación, de concepción escenográfica y dedirección. Su vigorosa labor creó un público fiel y masivo, hizo surgiruna renovada generación de dramaturgos nacionales, presentó a los másimportantes autores extranjeros contemporáneos y planteó desde elescenario los grandes temas de nuestra sociedad. A su amparo se formó unmovimiento de grupos independientes que animó una cartelera cada vez másvariada y nutrida, introduciendo prácticas escénicas de vanguardia, comola Creación Colectiva y el Teatro-Taller. Fueron ellos los encargados delevantar la alicaída escena chilena después de 1973, cuando desde elEstado se intentó borrar sistemáticamente nuestro rico pasado cultural.Todos estos acontecimientos históricos, sus obras y sus protagonistasmás relevantes, así como sus procesos más significativos, estánconsignados en esta obra monumental #de casi mil páginas y que incluyeun amplio número de fotografías# que no tiene antecedentes en lahistoriografía del teatro de nuestro continente.

Historia del veneno

by Adela Muñoz Páez

La fascinación del ser humano por los venenos se remonta al principio de los tiempos. Ya en el antiguo Egipto y en el mundo grecorromano, los tósigos se convirtieron en un arma de poder. En Roma fueron muchos los emperadores que alcanzaron la gloria gracias a ellos: Nerón mató a su madre, Agripina la Menor, quien a su vez había asesinado al emperador Claudio para conseguir la corona de su hijo. También en la Italia renacentista, y en la Francia de Luis XIV, las pócimas causaron estragos, y reyes, cortesanos y plebeyos perdieron la vida bajo sus efectos.Cicuta, arsénico, cianuro, talio, polonio? Adela Muñoz realiza un insólito recorrido por los momentos más relevantes de la historia a partir de envenenamientos célebres, y nos descubre la composición de los venenos que acabaron con la vida de personajes ilustres como Sócrates, Cleopatra, el emperador Claudio, Rasputin o Adolf Hitler. Una fascinante historia desde la cicuta de la Antigüedad al polonio de nuestros días.

Historia del veneno: De la cicuta al polonio

by Adela Muñoz Páez

Cicuta, arsénico, cianuro, talio, polonio... Adela Muñoz realiza un insólito recorrido por los momentos más relevantes de la historia a partir de envenenamientos célebres La fascinación del ser humano por los venenos se remonta al principio de los tiempos. Ya en el antiguo Egipto y en el mundo grecorromano, los tósigos se convirtieron en un arma de poder. En Roma fueron muchos los emperadores que alcanzaron la gloria gracias a ellos: Nerón mató a su madre, Agripina la Menor, quien a su vez había asesina - do al emperador Claudio para conseguir la corona de su hijo. También en la Italia renacentista, y en la Francia de Luis XIV, las pócimas causaron estragos, y reyes, cortesanos y plebeyos perdieron la vida bajo sus efectos. Adela Muñoz nos descubre la composición de los venenos que acabaron con la vida de personajes ilustres como Sócrates, Cleopatra, el emperador Claudio, Rasputín o Adolf Hitler. Una fascinante historia desde la cicuta de la Antigüedad al polonio de nuestros días.

Historia eclesiástica indiana

by Jerónimo De Mendieta

La historia eclesiástica indiana chronicles the evangelization of Mexico. The political powers of the time prevented its publication due to Mendieta's views on colonization of the New World and thus the text was not made public until 1870. Although paternalistic, Mendieta complains of the excessive desire for wealth that lies behind Christian efforts and certain conquerors' aims. He also traces the inaccuracies of the idyllic vision of Aboriginal life before the arrival of the Spaniards.

Historia económica de la Argentina: De la conquista a la crisis de 1930

by Eduardo Míguez

Este libro es un intento de reconstruir y explicar los procesos quemediaron entre aquella gran expectativa económica de comienzos del sigloXVI, los logros de la Argentina de comienzos del siglo XX y su crisisposterior. Los primeros navegantes españoles arribados a estas tierras, llenos deesperanzas, denominaron a su boca de entrada Río de la Plata. Lejos deestas expectativas halagüeñas, los siglos siguientes mostrarían un lentodesarrollo. Pero hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, laeconomía del Atlántico austral comienza un modesto pero sostenidocrecimiento, que se aceleraría en las décadas siguientes.A casi cuatrocientos años de la llegada de los primeros conquistadores,y cien años después de la independencia, cientos de miles de europeosarribaban al puerto de Buenos Aires, atraídos por una economía en plenaexpansión. Entonces, finalmente, el futuro sí parecía promisorio. En losveinte años siguientes, sin embargo, comienzan a hacerse evidentes lasdificultades para consolidar una economía próspera.Este libro abarca cuatro grandes etapas: la colonia, la dificultosaformación de la Nación, la gran expansión finisecular, y laestabilización de la economía que sería comprometida por la crisis de1929. En este largo recorrido se puede ver hasta qué punto las claves delos problemas que aquejaron a la moderna economía argentina puedendetectarse en su largo proceso formativo.

Historia en Bytes. 37 personajes, lugares y eventos que conformaron la historia estadounidense

by Nick Vulich Yussef Chaib Abderrahman y Elena Pérez Galiano

La presente obra consiste en una sucinta colección de bytes históricos que, en algunos pasajes, pone en tela de juicio leyendas urbanas relacionados con la historia de los Estados Unidos; en otros, ilustra algunos sucesos históricos poco notorios y ofrece un enfoque diferente sobre algunos hechos conocidos.

Historia en meme: (el libro)

by Guillermo Pérez Romero

La historia universal contada de manera fácil y divertida, ¡y con memes! ¿En la Prehistoria solo la mujer recolectaba? ¿Las pirámides de Egipto las construyeron únicamente los esclavos? ¿Cómo realmente fue la Conquista de América? ¿Qué tuvo de especial la censura cinematográfica con Franco? ¿Cómo fue la noche de bodas de Carlos III? ¿De dónde viene la tradición de «poner el Belén»? ¿Cuál es el origen histórico de las expresiones «poner los cuernos» o «acabar con el rosario de la Aurora»?

Historia escondida del Uruguay vol. II: Héroes, antihéroes y villanos

by Leonardo Borges

¿Quiénes son los héroes de nuestra historia? ¿Quiénes son los villanos? ¿Por qué son esos los héroes y por qué los otros son los villanos? ¿Quién los señala y tipifica como tales? En Historia escondida del Uruguay vol. II es el turno de abordar uno de los mitos intocables de cualquier historia nacional: el mito de los héroes. Pero este mito, en nuestro país, se agiganta de forma colosal, en relación directa con nuestra necesidad de gloria. Si existe una máquina creadora de héroes, esa es la historia nacional. Y si crea héroes, debe crear villanos. Y si existe el héroe, en todas sus acepciones, si existen el villano y sus tantas variantes, entonces también debería existir en los avatares de la historia aquel que es héroe, pero que no es héroe: el antihéroe. Héroes, antihéroes y villanos serán nuestra santísima trinidad a la hora de analizar nuestra historia, su derrotero y, sobre todo, los pretendidos protagonistas de esos sucesos que han sido colocados, ex profeso, en un relato bien armado, un andamiaje moralmente aceptable y políticamente correcto que nos hace analizar la historia de la misma forma que un exquisito partido de fútbol o una pelea callejera.

Historia general de Chile I

by Diego Barros Arana

Written by one of the greatest scholars of Latin America La historia general de Chile recounts the nation's entire history from prehistory to 1830.

Historia general de Chile III

by Alfredo Jocelyn Holt

Amos, señores y patricios es el tercer volumen de Historia General de Chile, de Alfredo Jocelyn - Holt . En esta columna, el autor analiza la actual elite a la luz de la antigua, la del siglo XVII y XVIII, sujeto principal de su libro. Sobre ella desmitifica su carácter excluyente, cerrado y reaccionario.¿En qué se diferencian las clases dirigentes de antaño a las de hoy? ¿Cuándo cambió todo? ¿Cómo y por qué pasamos de hablar de elite a hablar de establishment? Un libro vigoroso, profundamente informado, con la sensatez y lucidez de pensamiento de uno de los historiadores más importantes del Chile actual.

Historia general de Chile IV

by Diego Barros Arana

Written by one of the greatest scholars of Latin America, La Historia general de Chile recounts the nation's entire history from prehistory to 1830.

Historia general de las cosas de la Nueva España I

by Bernardino De Sahagún

La historia general de las cosas de la nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indígenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Códice florentino, alojado en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, una copia de los textos cuya fuente original se perdió, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones de la cultura de los nativos, desde las creencias religiosas, la astronomía y la adivinación, las oraciones y las formas retóricas típicas de los discursos tradicionales en lengua náhuatl, hasta los conocimientos sobre el sol, la luna y las estrellas, o el comercio, la historia, la sociedad azteca y la conquista española.Al cabo de casi medio milenio, la obra de Sahagún no solo sigue siendo una de las principales fuentes de información sobre la vida de los aztecas antes del «descubrimiento», sino el primer intento de practicar el complicado ejercicio etnográfico de «ponerse en el lugar del otro» procurando asumir la lógica interna de una mentalidad ajena —y, en parte, extrañándose de la propia— para comprender el mundo donde viven otros hombres.

Historia general de las cosas de la Nueva España II

by Bernardino De Sahagún

La historia general de las cosas de la nueva España reúne los doce libros editados en México por el monje franciscano Bernardino de Sahagún entre 1540 y 1590 a partir de entrevistas con informantes indígenas en Tlatelolco, Texcoco y Tenochtitlan. El mejor manuscrito que se conserva de la obra es el denominado Códice florentino, alojado en los archivos de la Biblioteca Laurenciana de Florencia, una copia de los textos cuya fuente original se perdió, posiblemente destruida por las autoridades españolas. A lo largo de los doce libros que integran la obra se abordan distintas cuestiones de la cultura de los nativos, desde las creencias religiosas, la astronomía y la adivinación, las oraciones y las formas retóricas típicas de los discursos tradicionales en lengua náhuatl, hasta los conocimientos sobre el sol, la luna y las estrellas, o el comercio, la historia, la sociedad azteca y la conquista española.Al cabo de casi medio milenio, la obra de Sahagún no solo sigue siendo una de las principales fuentes de información sobre la vida de los aztecas antes deldescubrimiento», sino el primer intento de practicar el complicado ejercicio etnográfico deponerse en el lugar del otro» procurando asumir la lógica interna de una mentalidad ajena —y, en parte, extrañándose de la propia— para comprender el mundo donde viven otros hombres.

Historia informal de la moda

by M Riviere

Los historiadores coinciden en señalar que el acto de vestirse para proteger el cuerpo de las adversidades climáticas siempre ha formado parte de las preocupaciones de nuestros antepasados más remotos. Sin embargo, el juego de cambiarse de vestido solo por el placer de hacerlo, para mostrar la pertenencia a una clase social, a un colectivo profesional, o como forma de expresión cultural y personal, es un fenómeno mucho más reciente.Precisamente de este fenómeno se ocupa la socióloga y experta en moda Margarita Rivière. Desde Charles Frederick Worth y sus creaciones para Eugenia de Montijo, pasando por Coco Chanel y el emblemático pétite robe noir, o el legendario Cristóbal Balenciaga y su construcción arquitectónica y artesanal del vestido, esta Historia informal de la moda comienza como un análisis cronológico de la evolución de las prendas de vestir, para convertirse en una valiosa reflexión sobre la historia de nuestras sociedades, de sus usos y costumbres.Un fascinante recorrido por un hecho tan frívolo y a la vez tan necesario como el arte de vestirse.

Historia insólita de la música clásica II (Historia Incógnita)

by Alberto Zurrón

Conozca todos secretos del espíritu creador de los grandes maestros, las anécdotas y circunstancias insospechadas que han rodeado el insólito milagro de la creación genial de las más famosas obras de la música clásica. Los demonios, las circunstancias de pobreza y necesidad, las perversiones y las obsesiones de las que nacieron las más sublimes piezas de Beethoven, Mahler, Mozart, Debussy, Chaikovski, Strauss, Chopin, Puccini, Bizet. Una obra que le descubrirá el increíble proceso creador de estos genios.

Historia insólita de la música clásica: La asombrosa vida de los artistas más extraordinarios (Historia Incógnita)

by Alberto Zurrón

Conozca la vida íntima, anécdotas y peripecias singulares que vivieron los compositores e intérpretes más extraordinarios de la música clásica. Beethoven, Mahler, Mozart, Debussy, Chaikovski, Strauss, Chopin, Puccini, Bizet. Una obra llena de ingenio y datos sorprendentes que le descubrirá las facetas más desconocidas de la historia de la música. Un insólito acopio de risas, asombros y descubrimientos musicales. Si pensaba que los músicos clásicos son aburridos con este libro no dejará de sorprenderle hasta qué punto estaba equivocado. El mundo de la música está lleno de héroes y antihéroes, de batallas cotidianas sin más escudo que el talento, de más puñaladas que caricias, de más despropósitos que propósitos. Ellos eran humanos y ocultaron ese carácter a su música, pero esos dioses se ponían las zapatillas al llegar a casa y cuando no eran la compañía más insoportable del mundo eran la más jocosa. Un lector podrá tararear una pieza porque le suene, pero nunca podrá experimentar del todo la intensidad de la música si no conoce al mago que está detrás, fabricándola mientras un dolor de muelas le consumía o venía de enterrar a dos de sus hijos. Historia insólita de los genios de la música le acercará a estos hombres por encima de su música, extraerá de estos sublimes desvergonzados y descarados (pero ángeles, sobre todo) el origen y el destino de todos sus males, de todas sus aberraciones, de sus manías y sus originalidades. Una obra que le ayudará a entender a esos seres maravillosos que creía conocer pero sobre los que estaba equivocado.

Historia medieval del sexo y del erotismo (Historia Incógnita)

by Ana Martos Rubio

La obra no sólo abarca la querella que durante casi siete siglos enfrentó a los médicos seguidores de unos u otros autores, acerca de si la mujer eyacula semen durante el orgasmo y si ese semen es necesario para la procreación, sino también el mundo erótico y amatorio de la época medieval.

Historia mundial de la megalomanía

by Pedro Aguirre

ADOLF HITLER - IÓSIF STALIN - MAO ZEDONG - NICOLAE CEAUCESCU - KIM IL-SUNG - AHMED SÉKOU TOURÉ - IDI AMIN - MUAMMAR EL GADAFI - FIDEL CASTRO - HUGO CHÁVEZ - FRANCISCO FRANCO - JOSIP BROZ TITO - RUHOLLAH JOMEINI - Y MÁS...A lo largo de estas páginas desfilan excéntricos megalómanos henchidos de vanidad. Con una mezcla precisa de anécdotas, trazos biográficos y datos sorprendentes, el autor cuenta sus historias y muestra cómo detrás de la idolatría hay una absurda pretensión de dominio, grandeza e inmortalidad: elementos intrínsecos a las cruentas ideologías totalitarias que han causado terror a escala global.De ese modo, el libro se adentra en las vidas de aquellos dictadores que fueron cegados por la petulancia de creerse superhombres providenciales llamados a cumplir grandes hazañas. Aunque aún no se hayan encontrado bases sólidas que expliquen dicho fenómeno, los síntomas resultan evidentes: soberbia, egolatría, verborragia, alejamiento progresivo dela realidad o indiferencia ante el sufrimientode los otros.Historia mundial de la megalomanía, obra única en su tipo, constituye una invitación al lector a profundizar en los oscuros laberintos del alma humana así como en las excentricidades de numerosos personajes que han perseguido lo imposible: volverse dioses.

Historia mundial de nuestros grandes errores

by Bullymagnets

Las metidas de pata más vergonzosas de toda la historia. Tus historiadores favoritos de YouTube, ahora en un libro. Cuando hacemos el recuento de la historia de la humanidad recordamos con orgullo las grandes hazañas, las conquistas, los descubrimientos y las victorias, pero en realidad por cada victoria hay un fracaso y por cada acierto, una infinidad de errores. Por cientos de años los seres humanos hemos metido la pata y, aunque no nos guste admitirlo, nuestra historia también está determinada por todos esos fracasos que nos hacen encoger de hombros. Este libro trata sobre esos momentos en los que un error, ya sea grande o pequeño, ha sido determinante para la historia y sus protagonistas. De distintas naturalezas, los errores han estado presentes para recordarle al ser humano su condición falible y, a veces, sin darse cuenta, son esos instantes de confusión, traición, error y debilidad los que han dado forma a nuestra existencia. De lo trágico a lo cómico, lo ridículo y lo inverosímil, en estas páginas se recogen los errores que en cada tiempo y lugar nos hacen llevarnos la mano a la cara y pensar para nuestros adentros: "Cómo es que no se dieron cuenta?"

Historia natural de los ricos

by Richard Conniff

Richard Conniff indaga acerca de si la vieja pregunta ¿son los ricos diferentes del resto de la gente? es cierta y concluye que, efectivamente, son unos animales completamente distintos. Observa con mucho sentido del humor esta especie social única, develando sus estrategias de dominación y sumisión, su comportamiento exhibicionista, sus intrincados mecanismos jerárquicos, así como sus poco ortodoxas prácticas de apareamiento. Comparándola con otras especies exóticas, Conniff descubre sorprendentes coincidencias. ¿En qué medida la aduladora actitud de los ricos se parece a la de los babuinos? ¿Cómo logró la aristocracia británica convertirse en la jerarquía animal más perfecta del planeta? ¿Por qué el aislamiento acaba haciendo de los ricos una subespecie? Un cautivador y desternillante análisis sobre la idiosincrásica existencia de los muy ricos, a través de la aguda lente de un naturalista. "Richard Conniff es un escritor espléndido, lleno de frescura, claridad y ninguna condescendencia." The New York Times Book Review

Historia natural de un idiota

by Miguel Ángel Cordente Triguero

Historia natural de un idiota... o de los vencidos por la evolución. Iván Escudero despierta solo y sin dinero el último día de acampada del 15M en la Puerta del Sol de Madrid. Desolado vuelve a Armatierra, a la casa de su madre, antigua modelo, y de su abuelo, anarquista y editor, dispuesto a vivir sin esfuerzo y a que la evolución de la sociedad no lo deje en la cuneta. En Armatierra se une a un grupo de delincuentes, antiguos compañeros de colegio, y, por mandato de su abuelo, acude a hacer una entrevista a Higinio Bermejo, compositor laureado en todo el mundo y original de Armatierra. Allí conocerá a Tsitsi, una mujer negra nacida en el Congo, en tierras del antiguo imperio Lunda, vendida por su padre como mujer y esclava y con un extraordinario don musical. Iván descubrirá que es ella la verdadera creadora de la música por la que aureolan a Higinio Bermejo. Iván se esforzará por seducir, conquistar y esclavizar a Tsitsi y vivir de su don. Historia natural de un idiota son dos formas de ver el mundo y enfrentarse a la evolución de la especie, Europa y su declive y África y su eterna espera.

Historia natural del canibalismo (Historia Incógnita)

by Manuel Moros Peña

Comer carne humana es el último tabú de cualquier sociedad que se precie de ser civilizada. De hecho, a lo largo de los siglos, ha sido un argumento esgrimido para justificar la persecución y conquista de otros pueblos. Sin embargo, por sorprendente que parezca, los recientes descubrimientos paleontológicos apoyan la teoría de que los seres humanos hemos sido deborados por semejantes desde que nuestros primeros ancestros caminaban sobre la Tierra.

Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco

by José Gumilla

Gumilla was sent to America and quickly became interested in the study of natural history. As a member of the Society of Jesus, he immersed himself in evangelism.

Refine Search

Showing 19,101 through 19,125 of 43,700 results