- Table View
- List View
Historias de amor: Cómo escribir una novela romántica en menos de treinta días
by Rachelle AyalaEste libro os enseña a escribir una novela corta romántica efectiva y cautivadora en muy pocas semana. Descubrid los siete pilares que debe tener cualquier novela, la diferencia entre la novela corta y la novela propiamente dicha y cómo condensar la línea argumental para tener un resultado óptimo. Incluye un método paso a paso, una programación de tareas, trucos, así como aspectos a evitar. Os ayudará a elaborar historias de calidad entretenidas que gustarán a vuestras lectoras y servirán para impulsar vuestra carrera.
Historias de bolsillo
by Sergio Ledesma Pujol50 relatos cortos con desenlaces que no podrás creer. Historias de bolsillo es el primer libro del músico y guionista Sergio Ledesma Pujol. Cincuenta relatos breves con desenlaces inesperados, donde la realidad y la ficción conviven en esperpéntica armonía. <P><P> Cuentos repletos de sensibilidad, donde el realismo mágico dibuja su máximo esplendor. Ganador del Concurso internacional de Sant Jordi 2015 con el relato: «El circense», decide escribir este libro animado por un jurado, que clasificó la obra ganadora como «un relato digno del mismísimo Gabriel García Márquez».
Historias de clandestinidad
by Sofía Tupper Coll"Los diecisiete años de dictadura militar dejaron cuarenta mil víctimas de distinta índole: torturados, exonerados, relegados, muertos, desaparecidos. Sin embargo, ese recuento minucioso deja afuera inevitablemente a otros protagonistas: los que murieron metafóricamente para renacer con otro nombre, otro pasado, otra familia y hasta otro rostro. Los clandestinos por fuerza o por convicción. Los que se sumergieron en la vastedad del país para salvar el pellejo o los otros, los que cambiaron sus vidas para siempre con el objetivo de derrotar a la dictadura con la movilización, la insurrección y también las armas". La periodista Sofía Tupper realiza un trabajo inédito hasta ahora: recoger los testimonios de aquellos que decidieron ocultar su identidad en pos de un objetivo mayor, con todos los costos que la clandestinidad trajo para sus vidas y las de sus familias. Esta es una mirada alejada de prejuicios y condescendencias. Es la reconstrucción de la vida de cuatro chilenos cuyas historias tienen en común la entrega total, el motor de lucha de aquella utopía que fue la liberación de una patria.
Historias de corceles y de acero (de 1810 a 1824)
by Daniel Balmaceda¿Cómo era la Argentina entre 1810 y 1824? Hay un montón de sucesos ocultos en los años posteriores a la Revolución de Mayo. Hechos inéditos que no aparecen en los libros tradicionales de historia. Daniel Balmaceda observa la historia desde otro lugar, con otros puntos de vista, fomentando el interés sin perder rigor. En este libro nos invita a atravesar, junto a Moreno, la recova de la plaza en una noche solitaria; y a enterarnos de cuánto ganaban y dónde vivían nuestros próceres; quién terminó usando el sable que empleó San Martín en San Lorenzo, o cómo fue la guerra de peinados entre las jovencitas de 1817.
Historias de cronopios y de famas
by Julio CortázarHistorias de cronopios y de famas es uno de los libros legendarios del escritor argentino. Postulación de una mirada poética capaz de enfrentar las miserias de la rutina y del sentido común, Cortázar toma aquí partido por la imaginación creadora y el humor corrosivo de los surrealistas. Esta colección de cuentos y viñetas entrañables es una introducción privilegiada al mundo inagotable de uno de los más grandes escritores de este siglo y un antídoto seguro contra la solemnidad y el aburrimiento. Sin duda alguna, Cortázar sella un pacto de complicidad definitiva e incondicional con sus lectores.
Historias de cronopios y de famas
by Julio Cortázar«El más travieso de sus libros.»Mario Vargas LlosaHistorias de cronopios y de famas es uno de los libros legendarios de Julio Cortázar. Postulación de una mirada poética capaz de enfrentar las miserias de la rutina y del sentido común, Cortázar toma aquí partido por la imaginación creadora y el humor corrosivo de los surrealistas.Sin duda alguna, con este libro Cortázar sella un pacto de complicidad definitiva e incondicional con sus lectores.Este e-book incluye, en exclusiva, la historia de la creación de Historias de cronopios de y famas contada a través de las cartas de Julio Cortázar y una guía para leer al autor.Reseñas:«Cortázar detectaba lo insólito en lo sólito, lo absurdo en lo lógico, la excepción en la regla y lo prodigioso en lo banal. Nadie dignificó tan literariamente lo previsible, lo convencional y lo pedestre de la vida humana.»Mario Vargas Llosa«Cortázar es uno de los mejores escritores argentinos.»Adolfo Bioy Casares«Cortázar nos ha dejado una obra tal vez inconclusa pero tan bella e indestructible como su recuerdo.»Gabriel García Márquez«Le dio sentido a nuestra modernidad porque la hizo crítica e inclusiva, jamás satisfecha o exclusiva.»Carlos Fuentes«De los grandes escritores que he conocido, ninguno, excepto Borges, parecía haber meditado tanto como él sobre el problema de la forma y el estilo. A este aprendido magisterio que se transmite de escritor a escritor, hay que agregar su propio magisterio, lo que le debemos y le deberán las generaciones que lo siguen.»Abelardo Castillo«No puede desconocerse la influencia de sus textos en buena parte de la narrativa que después de él se escribió en español.»José Donoso
Historias de cronopios y de famas (Ilustrado)
by Julio CortázarEl gran clásico de Cortázar ahora ilustrado. Las historias de cronopios y de famas son quizá el ejemplo más feliz de la desbordada imaginación cortazariana. La propuesta de esta nueva edición es retomar la idea original del autor y ofrecerlas por separado, es decir, sin las otras secciones que incluyó el libro tal como fue editado por primera vez. Para alegría de los niños y jolgorio de los mayores, los dibujos de Elenio Pico, sus cronopios, sus famas y sus esperanzas hacen recordar la profecía con la que Cortázar saludó el nacimiento de estos pequeños bichos: "El mundo será de los cronopios o no será". Túmbense con el libro en la cama, o bajo una flor, y diviértanse tiernamente o enternézcanse tristemente con la magia verbal (y ahora visual) de sus aventuras. Que sus ojos, cronopios cronopios, bailen tregua y bailen catala sobre letras y dibujos y colores.
Historias de cuchara, tenedor, cuchillo y cucharilla
by Tonio GudoarCuatro historias contadas por los cubiertos de la mesa, en las que se evidencian distintos problemas sociales. En cualquier lugar llamado país, donde generalmente sus habitantes se deben de encontrar como en su propio hogar, es también muy común que, a veces, surjan situaciones extrañas, desde casi ridículas a inmensamente serias, dentro del ámbito de la convivencia. O también situaciones más o menos atribuibles a diversos problemas sociales que nos llaman poderosamente la atención. Las cuatro historias aquí relatadas son una especie de exposición de hechos cotidianos, en los que se intenta referir unos casos que, sin ser reales -o considerados ficticios-, podrían llegar a ser perfectamente auténticos; y donde en la realidad se clasificarían como incidencias derivadas de verdaderos problemas sociales. El primer caso es contado por una cuchara. Se narra la historia de su dueño, una persona viuda, mayor, a quien sus hijos prácticamente abandonan dentro del ámbito afectivo y en el que por diversas circunstancias el discurrir de la vida le da un giro espectacular a su existencia. El segundo es narrado por un tenedor. La historia versa sobre la peligrosidad de malcriar a un niño convirtiéndolo en maleducado y demasiado consentido por parte de su padre,del cual siempre obtiene lo que quiere. No recibe ninguna enseñanza de la importancia que tienen los valores a las cosas sencillas; no se le imponen límites ni responsabilidad alguna, ni se le exige control u obligación. El tercer caso es relatado por un cuchillo. La narrativa nos muestra las aventuras de un cocinero y nos sumerge en el ambiente viciado de la noche, el juego, el amor y la muerte. El cuarto y último caso es contado por una cucharilla especial. Se nos relata la aventura de una niña confiada y autosuficiente quien, por diversas casualidades, acaba herida en un cementerio de basuras, donde casi pierde la vida. Afligida y vejada por las circunstancias, vislumbra otras formas de vivir muy distintas a las que ella conocía.
Historias de filósofos
by Pablo Da SilveiraPablo da Silveira, doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina, especialista en filosofía política y ética, ha incursionado en un campo poco frecuentado: la historia íntima de aquellas personas que cambiaron el pensamiento de Occidente. Las motivaciones éticas y afectivas que guiaban la existencia de estos personajes, las historias trágicas de sus amores imposibles, la soledad, el goce por el conocimiento y por los placeres mundanos, el ejercicio de la seducción, son solamente algunos de los temas tratados en estas páginas. Este libro entrañable está fundamentalmente destinado a entretener. Pero además generará en sus lectores la certeza de que, antes que filósofos, los protagonistas de estas historias fueron hombres y mujeres como nosotros.
Historias de fotógrafos
by Marcos ZimmermannCada uno de los relatos de este libro está inspirado en una fotografía. Imágenes tomadas durante tres siglos, por fotógrafos enamorados de la Argentina. Hay aquí un relato de valentía nacido de la fotografía de una montaña de cadáveres paraguayos, capturada durante la Guerra de la Triple Alianza por Esteban García. Una historia de amor escondida en una foto, hecha por Antonio Pozzo, de las soldaderas que acompañaban al ejército en la Campaña del Desierto. La crónica trastornada del retrato de un ona realizado por su propio asesino, el buscador de oro Iulius Popper. Y hasta un cuento de fe salido de una toma del fotógrafo Martín Gusinde, que procuraba hallar a Dios entre los selk'nam. Aparecen también aquí el viaje mágico de una ballena encallada en la costa patagónica retratada por Walter Roil en 1946, el Che Guevara en su rol de reportero gráfico durante los Juegos Panamericanos de 1955, la ceguera sufrida por Grete Stern mientras fotografiaba a los aborígenes de Chaco y Formosa en 1964, los traspiés de una exposición sobre Cortázar y Neruda hecha en Japón por Sara Facio y Alicia D'Amico, en los años 70, y otros relatos sobre grandes fotógrafos que trabajaron en nuestro país.Marcos Zimmermann ha logrado imprimir con prosa genuina y cuidadosa, sumada a una acertada elección de imágenes, esta inusual muestra literaria de identidad argentina.
Historias de hombres casados
by Marcelo Birmajer¿Por qué es más fácil casarse con la persona exactamente incompatible que encontrar la pareja ideal? ¿Por qué se casa la gente, por qué tienen hijos y amigos? ¿Por qué es tan difícil la vida para una mujer, y para un hombre? Con talento, humor y originalidad inusuales, Birmajer confirma su lugar en la narrativa argentina. Entre las líneas de estas historias que hablan del amor y del matrimonio, de la paternidad y de la muerte, del sexo y la pasión, del engaño y el miedo a la soledad, se desliza una única certeza: todas nuestras desdichas provienen de la búsqueda de la felicidad.
Historias de la Argentina deseada
by Tomás AbrahamUn ensayo narrado sobre las estrategias cotidianas y las elaboraciones de alto vuelo con que se quiso conjurar el peligro que acecho y sigue acechando la pureza de la gran familia argentina. ¿Acaso podemos negar que Perón fue amado; que la Libertadora llenó plazas con un público feliz, que Onganía asumió al mando con el beneplácito de la comunidad; que las acciones guerrilleras del 70 recibieron aprobación de grandes sectores de las clases acomodadas; que el regreso del líder fue aclamado; que a Videla lo coronó el suspiro de alivio de millones de argentinos; que Galtieri encontró eco durante sus sangrientas maniobras para perpetuarse en el poder; que Alfonsín fue votado por la mayoría de los argentinos y que el menemismo gobernó con repetido consenso? Gestas inconclusas o fracasadas que nos han hecho la medida de los deseos, de los recuerdos, de su memoria. ¿Cuál es el país que las clases dirigentes -apoyadas por nosotros- quisieron hacer? Tomas Abraham describe y narra en este libro el lado oscuro de la Argentina: la caza de hippies en la brillante década del setenta, la cruzada moral de la izquierda en tiempos de Frondizi, la polémica sobre el gauchos fines del cuarenta, la trayectoria de formadores de opinión como Mariano Grondona. Articula así un relato infrecuente en la plácida atmósfera intelectual que simula indignación por temor a argumentar. Deja emerger además una historia personal -cifrada, por muchos motivos, en el año 48- que involucra, a través de las múltiples ficciones colectivas, la clave ética de un discurso insoslayable. Un ensayo narrado sobre las estrategias cotidianas y las elaboraciones de alto vuelo con que se quiso conjurar el peligro que acechó y sigue acechando la pureza de la gran familia argentina.
Historias de la Belle Époque argentina
by Daniel BalmacedaUna invitación a recorrer los espléndidos años dorados de la Belle Époque argentina. De las últimas décadas del siglo XIX al Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, y los años previos a la Primera Guerra Mundial. Este libro es una invitación a recorrer los espléndidos años dorados de la Belle Époque argentina. De las últimas décadas del siglo XIX al Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, y los años previos a la Primera Guerra Mundial. Una época de gran prosperidad, cuando el porvenir era esperanza y desarrollo. Tiempos de inmigración masiva; de inicio del ocio, de la gastronomía, del transporte y de mujeres que, por primera vez, se animaban a reclamar sus derechos. Espiamos el diario de Delfina Bunge y sus observaciones de quienes iban a misa, asistimos a un baile de fin de año, presenciamos el primer llamado telefónico, la aparición de los autos eléctricos, el miedo frente al primer vuelo en avión y el caso cero de una temible vuelta de la fiebre amarilla. ¿Cómo eran los dandis por esos días? ¿Cuántos años tenía el niño que quiso matar a Roca? ¿Cómo desbarató José Hernández una edición trucha del Martín Fierro? Decenas de casos de emprendedores que armaron un imperio con una máquina rudimentaria en un sótano: de Fort a Rigolleau. Historias nacidas de la incansable búsqueda que Daniel Balmaceda realiza desde hace años en periódicos, revistas y documentos inéditos de todo tipo, para descubrir y rearmar las piezas perdidas de nuestra historia.
Historias de la Biblia para antes de dormir (Five-Minute Bedtime Bible Stories)
by Amy ParkerDel clásico éxito de ventas Lee y aprende: La Biblia llega la colección perfecta de doce historias bíblicas ilustradas: ¡ideales para la hora de dormir o en cualquier momento!Historias de la Biblia para antes de dormir presenta doce historias bíblicas completamente ilustradas. Este libro es perfecto para leer en voz alta: ¡cada historia se puede leer en voz alta en pocos minutos! Es una excelente manera de introducir a los niños a la Biblia.Las historias se narran en un lenguaje sencillo pero tradicional, y las coloridas ilustraciones en cada página hacen que este libro sea especialmente divertido para los lectores jóvenes.Entre las historias se destacan:El Jardín del EdénEl Arca de NoéMoisésDavid y Goliat¡y muchas más!Este libro ha sido aprobado oficialmente por la Sociedad Bíblica Americana. ¡Perfecto para colocar en cestas de Pascua, Navidad, baby showers, bautizos, cumpleaños, primeras comuniones y más!From the classic and bestselling Read and Learn Bible comes the perfect collection of twelve illustrated Bible stories -- perfect for bedtime or anytime!Read and Learn: 5-Minute Bible Stories presents twelve fully-illustrated Bible stories. This book is perfect for read-aloud time: each story can be read aloud in one sitting! And it is a great way to introduce children to the Bible.The stories are retold in simple yet traditional language, and the colorful illustrations on every page make this book especially fun for young readers!Featured stories include:The Garden of EdenNoah's ArkMosesDavid and Goliathand more!This book has been officially vetted by the American Bible Society. Perfect for Easter basket stuffers, Christmas, baby showers, baptisms, birthdays, first communions, and more!
Historias de la Biblia para los Pequenitos
by Genny Monchamp Apryl StottVeinte historias de la Biblia presentan a los pequeñitos de 1-4 años la Palabra de Dios en formato atractivo. Cada historia está acompañada por elementos interactivos que permiten a los niños participar en su experiencia de lectura, fomentan comprensión, y estimulan y refuerzan habilidades cognitivas básicas.
Historias de las dos Españas
by Santos JuliáUna historia coral de las sucesivas, contradictorias y enfrentadas historias de las dos Españas. «Dos Españas, señores, están trabadas en una lucha incesante», dijo en cierta ocasión Ortega, resumiendo con su proverbial aplomo una historia de siglos. Dos Españas que son, más que el resultado de un análisis, el gran relato de un pasado con el propósito de abrir un futuro: «una España muerta, hueca y carcomida y una España nueva, afanosa, aspirante, que tiende hacia la vida». De esa creación cultural y de los sujetos que la inventaron y la echaron a rodar trata este magistral libro de Santos Juliá, en un recorrido que abarca desde los primeros escritores públicos, testigos de la revolución liberal de principios del siglo XIX, a los jóvenes intelectuales de mediados del siglo XX, protagonistas de la recusación del gran relato de las dos Españas. Entre medias, la generación del 98, que dio a España por muerta; los catalanes, que despertaron a su nación para incrustarla en una Espanya gran; las gentes del 14, que hablaron de una España viva; los jóvenes de la República, que acabaron llorando su pérdida; los católicos, que salieron a su reconquista; y los fascistas, que la soñaron, unida e imperial, a orillas del Arlanzón. ** Obra galardonada con el Premio Nacional de Historia de España 2005.
Historias de letras, palabras y frases
by Daniel Balmaceda¿Por qué a Roberto Gómez Bolaños le dicen Chespirito? Como escribía suspropios libretos y era bajo de estatura, le decían "el pequeñoShakespeare", es decir, "Chespirito".¿Cuál es el origen de la palabra "candidato"? El término proviene de latoga cándida que vestían los postulantes a cargos en la Antigua Roma.Usaban ese tipo de toga porque era símbolo de transparencia ysinceridad.¿Por qué decimos "estoy baqueteado"? La baqueta era una vara de hierrocon la que se castigaba a los desertores. La expresión se refiere alaspecto que presentaban después del castigo.¿De dónde surge la frase "poner en el tapete"? El paño que cubre unamesa lúdica se denomina tapete. En los juegos de cartas, al colocar unnaipe sobre el tapete, se expone ante todos los participantes.¿Dónde nació la expresión "la mar en coche"? Al principio del siglo XX,en el Mediterráneo, ir a la playa en auto era un lujo para muy pocos, deallí "ir a la mar en coche".¿Por qué la i latina es griega o desde cuando decimos "no hay tutía"?Tras el éxito de Historia de las palabras, Daniel Balmaceda presentaHistorias de palabras y frases. Además de las curiosas anécdotas que nosayudan a entender mejor cada palabra de nuestra lengua, esta obrarevela.
Historias de los olvidados (Whisky Tango Foxtrot Vol II)
by Sabrina Ferrino Wj LundyEl mundo está en guerra con el virus Primal. Las fuerzas militares de todo el mundo han sido llamadas a defender sus tierras mientras el virus de expande y destruye a todas las poblaciones. Asignados a patrullar en una base remota en Afganistán, la unidad del Sargento Brad Thomson fue abandonada y dejada de lado, sola y sin contacto. Afortunadamente pudieron sobrevivir y construyeron un refugio dónde pasar sus días. Pero han sido olvidados. Sin contacto con sus familias o sus comandos. Es entonces cuando Brad toma la difícil decisión de dejar la seguridad de su campamento para intentar lograr algún contacto con los Estados Unidos y así encontrar la salvación para él y sus hombres. Sin embargo, lo que encuentra es mucho peor de lo que hubiera podido imaginar.
Historias de muerte y corrupción
by Julio Scherer GarcíaLas historias que escribe Julio Scherer García en este libro responden a la brutalidad del México de nuestros días. "El narco está en la sociedad, arraigado como la corrupción", explicó el Mayo Zambada en la entrevista que el autor le hizo en marzo de 2010. En estas páginas, donde se revelan los entretelones y las secuelas de aquel encuentro, Scherer nos relata cómo el crimen organizado ha permeado todos los órdenes de la vida nacional, dejando un país incendiado por la violencia y regido por la descomposición, la impunidad, el encubrimiento y la violación de los derechos humanos. Estas historias de muerte y corrupción tienen como protagonistas, además de los narcos, a los gobernantes, los policías, los políticos, los jueces, los soldados, los niños sicarios y los civiles caídos en la guerra "que no lucha" contra la delincuencia organizada. Estos últimos forman parte de las descarnadas estadísticas, enlistados como "daños colaterales" y, según registra fehacientemente el autor, de ellos se responsabiliza el comandante supremo de nuestras Fuerzas Armadas. Así, como primera conclusión, la respuesta a la pregunta que aquí se plantea resulta clave: ¿podría juzgarse al presidente por los inocentes muertos? "Detrás de cada víctima --apunta Scherer-- hay un nombre, un apellido, una historia, pero llegará el día del rendimiento de cuentas por parte de quienes se vieron envueltos en esta tragedia que no cesa."
Historias de muerte y corrupción: Calderón, Mouriño, Zambada, El Chapo, La reina del Pacífico
by Julio Scherer García"Sin medir la magnitud del problema que enfrentaba, Calderón se metió entero en el agua helada de un océano sin orillas. Ignoró o no fue consciente de que el narco se había infiltrado en las capas altas, medias y bajas de la sociedad a lo largo de cincuenta años de priísmo complaciente y durante el periodo del foxismo cómplice." Julio Scherer García Las historias que escribe Julio Scherer García en este libro responden a la brutalidad del México de nuestros días. "El narco está en la sociedad, arraigado como la corrupción", explicó el Mayo Zambada en la entrevista que el autor le hizo en marzo de 2010. En estas páginas, donde se revelan los entretelones y las secuelas de aquel encuentro, Scherer nos relata cómo el crimen organizado ha permeado todos los órdenes de la vida nacional, dejando un país incendiado por la violencia y regido por la descomposición, la impunidad, el encubrimiento y la violación de los derechos humanos. Estas historias de muertey corrupción tienen como protagonistas, además de los narcos, a los gobernantes, los policías, los políticos, los jueces, los soldados, los niños sicarios y los civiles caídos en la guerra "que no lucha" contra la delincuencia organizada. Estos últimos forman parte de las descarnadas estadísticas, enlistados como "daños colaterales" y, según registra fehacientemente el autor, de ellos se responsabiliza el comandante supremo de nuestras Fuerzas Armadas. Así, como primera conclusión, la respuesta a la pregunta que aquí se plantea resulta clave: ¿podría juzgarse al presidente por los inocentes muertos? "Detrás de cada víctima "apunta Scherer" hay un nombre, un apellido, una historia, pero llegará el día del rendimiento de cuentas por parte de quienes se vieron envueltos en esta tragedia que no cesa."
Historias de mujeres
by Anna SeghersEn toda la obra de Anna Seghers -una de las escritoras más importantes de la Alemania Oriental del siglo XX- resaltan las figuras de mujeres que enfrentan destinos duros y resisten con fuerzas silenciosas. Este libro reúne once relatos escritos en épocas diversas, que narran la vida de mujeres en lugares tan dispares como el París de la Segunda Guerra, México durante los años '50 o Haití durante la Conquista. Son relatos de amor, de lealtades y traiciones, de madres e hijos, de búsquedas más o menos valientes de la propia identidad y de la fidelidad a uno mismo. Su sencillez engañosa transmite tristeza y esperanza, dureza y ternura: sus mujeres no son heroínas, están destinadas a una vida común y sin deslumbramientos, pero conservan su dignidad con la fuerza propia de los débiles.
Historias de mujeres
by Rosa MonteroEn 1995, a lo largo de varias semanas la periodista española publicó en "El País Semanal" una serie de relatos biográficos, que más tarde, en diciembre de ése mismo año, recopiló y amplió en el libro "Historia de mujeres". Son 15 historias que reflejan el esfuerzo de algunas mujeres para liberarse de la norma social, y con los que la autora ha querido demostrar que la observación de ciertas vidas ajenas ayuda a vivir la propia. El 16 de enero de 1996, inauguró una exposición fotográfica en Santander sobre ésta obra. En este libro Rosa Montero cuenta historias de mujeres singulares, en donde están reflejadas todas las miserias y las grandezas de que es capaz la naturaleza humana. Retratos de mujeres malvadas, generosas, valientes, cobardes, tímidas o turbulentas.
Historias de sicarios en Uruguay: Entrevistas y confesiones
by Gustavo LealEsta es una colección de historias sobre sicarios y sus peripecias, que sumergen al lector en una trama que bien podría ser la de cualquier novela policial, pero que en verdad está lejos de ser ficción. Se trata de episodios de sangre y confesiones increíbles que sucedieron en el Uruguay del siglo XXI. Es un texto que habla de la muerte, de la desidia, el desamor, y que procura ahondar en la condición humana desde un lugar poco frecuente. Un relato que ilumina sobre lo peor de la sociedad, pero que también intenta dar pistas para entender a sus protagonistas sin que eso implique justificar, aceptar o defender las atrocidades que cometieron. Entrevistar a sicarios y autores intelectuales de homicidios es poner en juego la palabra y el cuerpo como un mecanismo de comunicación determinante. Estremece escuchar, duele preguntar y conocer, genera estupor transcribir y uno siente bronca al escribir estas historias. Este libro refleja solo una parte de eso, porque en los silencios, los gestos, las miradas, los énfasis, las risas y las lágrimas, también hay mucho para desentrañar del mundo sicario. Para transformar hay que comprender, y para eso, la honestidad sobre el pasado y el presente es clave.
Historias de un agente inmobiliario
by Jacobo ArmeroUNA NOVELA PARA ENTRAR A VIVIR «Un estilo de la felicidad probablemente innato.»Enrique Vila-Matas Jacobo Armero bien podía haber sido notario, siguiendo la tradición familiar. Pero se dedicó a la arquitectura, y acabó convirtiéndose en experto y premiado agente inmobiliario, además de miembro de un club de mujeres lectoras. Vender casas es un oficio difícil, un arte que requiere grandes dotes de psicología y empatía, y que ofrece una oportunidad única para adentrarse en las vidas, mentes y almas de las personas. Armero cuenta con ese talento, una incondicional adoración por el género femenino, una buena red de contactos y un afán por dominar el posicionamiento geográfico que le permite no solo alcanzar el éxito comercial, sino también descubrir los secretos de los mejores edificios, calles, bares y restaurantes de la ciudad. Autoficción, guía secreta de Madrid y manual de instrucciones para vender o comprar una vivienda, Historias de un agente inmobiliario es un libro tan original como apasionante: la crónica de la salida de la crisis de un hombre que ha hecho de la imprevisibilidad un modo de vida, afrontando los desafíos cotidianos gracias a un inagotable sentido del humor, algunos libros iluminadores y el sabio ejemplo de quienes lo rodean. La crítica ha dicho...«Una novela sobre la burbuja inmobiliaria, sobre las hipotecas, sobre los pisos, sobre los sueños, contada con humor y con mucha vida.»Manuel Vilas «Un estilo de la felicidad probablemente innato. O las alegrías del agente Armero, con su drama de fondo. Comedia y tragedia. O de cómo "la crisis" desarboló nuestras industrias culturales, pero el narrador sobrevivió gracias a su inteligencia para saber beneficiar a los otros y de paso a sí mismo.»Enrique Vila-Matas «Una gran novela sobre la crisis. Sin dramatismo ni amargura, con mucho humor y una mezcla de cercanía y ternura, Jacobo Armero realiza una radiografía de la sociedad española de los últimos años a través de su propia historia personal: un arquitecto que se ve obligado a reconvertirse en agente inmobiliario. Desde un cierto neorrealismo lleno de color, Armero ha construido un libro que difícilmente se olvidará.»Guillermo Altares «Después de leer este libro no volverá a mirar a un agente inmobiliario de la misma manera. Una luminosa declaración de amor a Madrid y sus gentes.»Nuria Barrios