- Table View
- List View
How to Grow Your Small Business \ Cómo hacer crecer tu negocio (Sp. ed.): Un plan de 6 pasos para que tu pequeña empresa tome vuelo
by Donald Miller«Si buscabas un plan sencillo y probado para hacer crecer tu negocio, ahora lo tienes en tus manos». —LEWIS HOWES, autor de La escuela de la grandezaBestseller del Wall Street Journal.Dirigir un negocio suele alejarse mucho de lo que nos imaginamos al emprender. Creemos que lo más difícil es dar el primer paso y empezar a vender, pero nadie nos advierte que la mayoría de las pequeñas empresas quiebra por no saber gestionar ese crecimiento. Si tu negocio te pide a gritos un plan para crecer de manera segura y confiable, pero no sabes por dónde comenzar, llegaste al lugar indicado.Cómo hacer crecer tu negocio es un sencillo manual de 6 pasos que te ayudará a profesionalizar tu operación y aumentar tus ganancias e ingresos, sin importar el tipo o el tamaño de tu compañía. Diseñado y probado por el exitoso empresario y autor bestseller Donald Miller, este novedoso sistema hará que tu empresa tome vuelo, y que tú ganes dinero, tranquilidad y tiempo para dedicarte a lo que realmente te gusta.Aquí aprenderás sobre:Liderazgo: cómo crear y ejecutar un plan de crecimiento fácil y confiable.Marketing: cómo atraer, expandir y mantener tu base creciente de clientes ideales.Ventas: cómo dejar de vender e invitar a los clientes a formar parte de una historia.Optimización del producto: tácticas para identificar áreas en las que puedes aumentar la capacidad para servir mejor a tu mercado.Operaciones: la mejor manera de estructurar tu negocio es maximizar tus habilidades y delegar las áreas que deben ser manejadas por otra persona.Flujo de caja: cómo gestionar el dinero que ingresa para que este crezca en lugar de desaparecer misteriosamente.Entonces, ¿estás listo para despegar?———“If you're looking for an easier, proven plan to grow your business, you've found it." —Lewis Howes, author of the New York Times bestseller, The School of GreatnessA Wall Street Journal Bestseller.Running a business often turns out to be very different from what we imagine when we first start out. We think the hardest part is taking that first step and igniting sales. However, everybody forgets to mention that most small businesses fail because they don’t know how to manage growth. If your small business pleads for a plan to grow safely and reliably, but you don’t know where to start, you’ve come to the right place.How to Grow Your Business is a simple 6-step guide that will help you professionalize your operations and increase your profits and revenue, no matter the type or size of your company. Designed and tested by successful entrepreneur and bestselling author Donald Miller, this innovative system will help your business take off, while you gain money, peace of mind, and time to focus on what you truly love. So, are you ready to take off?
How to Stay Human in a F*cked-Up World/Cómo seguir siendo humano en un mundo j*d: Practicar el mindfulness en la vida cotidiana
by Tim Desmond¿Cómo podemos ser más conscientes cuando el mundo está j*dido?Cómo mantenerse humano en un mundo j*dido es la respuesta fresca y atractiva a esta importante pregunta. Si has intentado la atención plena y has fallado, le entendemos. Probablemente le dijeron que se sentara en una almohada en una habitación oscura, meditar o contar sus respiraciones. Pero la atención plena no se trata de separarnos de los problemas del mundo. En cambio, se trata de volver a aprender cómo salir, conectarse con el sufrimiento de cada ser viviente y, al hacerlo, abrazar su propio sufrimiento personal para curarse, transformarse, crecer y finalmente encontrar la paz.Tim Desmond, un estimado filósofo budista que ha dado conferencias sobre psicología tanto en Harvard como en Yale y estudió con el maestro zen Thich Nhat Hanh, ha pasado su vida cultivando nuevas formas de cerrar la brecha entre la antigua tradición de la atención plena y la vida moderna. Con How to Stay Human in a F * cked Up World Desmond llega directamente al corazón de nuestro dolor colectivo con una práctica de atención plena que le cambia la vida para sobrevivir al mundo a veces miserable en el que vivimos, con estrategias e información que puede comenzar a utilizar para sentirse. Más conectados, alegres, y presentes hoy.
How to Teach Your Monster the ABCs
by Christianne JonesOn a fun scavenger hunt through town, a young child and her pet monster discover objects that start with each letter of the alphabet. This adorable picture book playfully illustrates phonemic awareness skills to young prereaders.
How. Por qué CÓMO hacemos las cosas significa tanto
by Dov SeidmanLa abundancia de información, la transparencia y la creciente interconectividad nos hacen cada vez más dependientes del entorno global y están transformando drásticamente el mundo. Vivimos en la Era del Comportamiento y las reglas del juego han cambiado: ya no se trata de lo que haces, sino de CÓMO lo haces. Durante más de dos décadas el consultor Dov Seidman ha ayudado a importantes y respetadas empresas a construir culturas organizativas basadas en hacer lo correcto inspirándoles unos principios y una ética que los ha diferenciado de la competencia notablemente y los ha hecho más capaces y fuertes. En How. Por qué cómo hacemos las cosas significa tanto, Dov Seidman comparte con el lector su enfoque sobre nuestro comportamiento, nuestras estrategias de confianza y nuestras relaciones y sobre cómo todo esto es cada vez más significativo a la hora de tener éxito. Con un prólogo del ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, el autor nos ilustra de un modo práctico, a partir de anécdotas entretenidas, de casos sorprendentes, de investigaciones de vanguardia y de entrevistas a diversos líderes y expertos, sobre el modo en que nos gestionamos a nivel institucional y personal y sobre los valores y las convicciones morales del siglo XXI. How te ayudará a prosperar en tus negocios y en tu vida enfocando tu esfuerzo hacia nuevas fórmulas basadas en el modo de hacer las cosas.
How. Por qué CÓMO hacemos las cosas significa tanto: Why How We Do Anything Means Everything
by Dov SeidmanYa no importa tanto lo que haces, eso ya no es un factor que te separa de los demás; ahora todo se trata de cómo haces lo que haces. Si lo que quieres es sobresalir, prosperar en un mundo cambiante, hiperconectado e hipertransparente, lee este libro y descubre CÓMO lograrlo. Con prólogo del ex presidente Bill Clinton. La saturación de información, la transparencia sin precedentes, la creciente interconexión y la interdependencia global están transformando dramáticamente el mundo de hoy, los negocios y nuestras vidas. Estamos en la era del comportamiento y las reglas del juego han cambiado fundamentalmente. La ventaja sostenible y el éxito duradero de las organizaciones y las personas dependen de la esfera del cómo, la nueva frontera de la conducta. Por casi dos décadas, la organización pionera de Dov Seiman, LRN, ha ayudado a algunas de las compañías más respetadas del mundo a construir culturas corporativas ganadoras y a inspirar un desempeño basado en principios. La visión única del mundo, de los negocios y del quehacer humano que tiene Seidman ha permitido que más de quince millones en el mundo hagan negocios en más de 120 países. En su maravilloso libro How, Dov Seidman comparte su visión única de CÓMO hacer las cosas define el futuro de las acciones; How es una obra para entender por qué cómo nos comportamos, lideramos, gobernamos, operamos, consumimos, engendramos nuestras relaciones y nos relacionamos con otros, importa actualmente más que nunca. Este revelador libro está dividido en cuatro partes: -Expone las fuerzas y los factores que han reestructurado fundamentalmente el mundo en el que las organizaciones operan y la gente se comporta, dándole un nuevo enfoque a los "cómo". -Provee marcos de referencia para ayudarte a entender esos "cómo" e implementarlos en formas poderosas y productivas. -Te ayuda a canalizar tus acciones y decisiones para prosperar en las realidades actuales. -Ilumina los sistemas de cómo la dinámica entre las personas conforman la cultura organizacional e introducen una nueva visión atrevida que guía la gobernanza individual.
Howie Finds a Hug / Fido recibe un abrazo (I Can Read! #My First Shared Reading)
by Sara HendersonIn Howie Finds a Hug, readers learn that «a family is a hug from God» Young children will identify with Howie, an adorable puppy who needs some attention. Winsome illustrations and easy text make this a great choice for early readers. En Chispa recibe un abrazo los lectores aprenden que «una familia es un abrazo de Dios». Los niños pequeños se identificarán con Chispa, un adorable cachorro que necesita atención. Las ilustraciones atractivas y el texto fácil hacen de este libro una gran selección para los primeros lectores.
Howie Goes Shopping / Howie va de Compras (I Can Read! #My First Shared Reading)
by Sara HendersonHowie likes to shop. But, oh my! What a mess he makes. Apples drop. Balloons pop. Emma cries, "Stop!" Oh, no! Is Howie in trouble? Howie quiere hacer de compras. ¡Pero, ah mi! Lo que un lío él hace. Las manzanas dejan caer. Los globos pinchan. ¡Los gritos de Emma, la "Parada"! ¡Ah, no! ¿Está en un apuro Howie?
Howie Goes Shopping/Fido va de compras (I Can Read! #My First Shared Reading)
by Sara HendersonHowie’s shopping spree gets out of hand, and trouble abounds. Early readers will learn that no matter how bad things get, families stick together and love each other. Howie Goes Shopping will keep My First–level readers turning the pages to find out what happens next. La salida para ir de compras de Chispa se ha descontrolado, y los problemas abundan. Los primeros lectores aprenderán que sin que importe lo malas que estén las cosas, las familias permanecen unidas y se quieren los unos a los otros. Chispa va de compras mantendrá a sus lectores de primer nivel volteando páginas para saber lo que sucede luego.
Howie's Tea Party / La merienda de Fido: La Merienda De Fido (I Can Read! #My First Shared Reading)
by Sara HendersonEmma pretends Howie is Mrs. Brown, a guest at her tea party. But she soon learns that puppies pay no attention to manners. Beginning readers will learn that God has given everyone their own gift. Howie has his too—being a puppy. Whimsical illustrations complement this wonderfully written story of make-believe. Emma pretende que Chispa es la Sra. Brown, una invitada a su merienda. Pero ella pronto aprende que los cachorros no le prestan atención a los buenos modales. Los lectores principiantes aprenderán que Dios le ha dado a cada persona su propio don. Chispa tiene el suyo también: ser un cachorro. Las ilustraciones caprichosas complementan este relato imaginario maravillosamente escrito.
Hoy aún estamos vivos
by Emmanuelle PirotteUna historia intensa y hermosa, ambientada en la Bélgica ocupada de la Segunda Guerra Mundial, que nos muestra que incluso en los momentos más duros existe un espacio para la esperanza. Bélgica, diciembre 1944. Los alemanes han iniciado una contraofensiva en las Ardenas. Renée, una niña judía de siete años que ha sido acogida en una granja cuando huía de la persecución nazi, es confiada a unos soldados americanos. Sin embargo, al quedarse a solas con ellos, la pequeña descubre horrorizada que, en realidad, se trata de unos oficiales de las SS infiltrados en las filas aliadas. Los hombres no parecen tener dudas: hay que acabar con la niña de un disparo. En el bosque. Sin misericordia. Cuando llega el momento de la terrible ejecución, uno de los oficiales, conmovido por la impasible mirada de Renée, cambia de opinión y dirige la bala mortal contra su compañero. A partir de ese momento, los destinos de la niña judía yde Mathias, el soldado nazi, avanzarán juntos, convirtiéndose él en su escudo protector frente a un mundo en guerra, caótico y descarnado. Con una prosa precisa e hipnótica y un ritmo cinematográfico, Emmanuelle Pirotte nos ofrece una historia de amistad y valor ambientada en la Bélgica ocupada, y refleja a la perfección unos años que sacaron lo peor, y también lo mejor, de los seres humanos que los vivieron. Premio Edmée de La Rochefoucauld al mejor debut literario del año. Premio del Office Central des Bibliothèques Premio Palissy Premio Lilly 2016 de Lilly dans la Vallée Premio Saga Cafè 2016 Finalista del mejor libro de 2015 de la revista Lire Finalista del premio Prem1ère Reseñas:«Un debut literario que se devora.»Figaro Littéraire «Una novela de una belleza envolvente.»Lire «Una narración palpitante que profundiza en las zonas más complejas de las almas grises, que son las nuestras.»Elle
Hoy como ayer: Apuntes de colección. Anécdotas de la música uruguaya 1968-2004
by Carlos DopicoCarlos Dopico nos propone un viaje emotivo por las canciones y los artistas que son parte de la historia de los uruguayos. Un regreso a la banda sonora de nuestras vidas. La música uruguaya es reconocida por su calidad en todo el mundo. Artistas originales, discos emblemáticos, canciones que se han convertido en himnos, forman parte de un valioso acervo cultural que ha aportado a la construcción de nuestra identidad. Durante muchos años, Carlos Dopico fue un activo partícipe y testigo de la movida musical del Uruguay, dejando testimonio de las luces y sombras de un medio artístico repleto de talento y creatividad, pero sometido a los rigores de un mercado pequeño y con pocos recursos. En este libro se dan cita relatos, anécdotas, testimonios y reflexiones en primera persona que pintan una época. Es un viaje a través de los secretos de las canciones que nos marcaron. Rock, punk, reggae, pop, hip-hop, blues, canción urbana, y otros géneros desfilan por estas páginas, haciéndonos revivir la emoción de la música. Hoy como ayer, la nostalgia y la emoción se traslucen en la escritura certera y reflexiva de Dopico, y en la palabra de los autores de la banda sonora de nuestras vidas.
Hoy estoy... Celoso (Hoy estoy... #1)
by Clara Peñalver Nune MartínezHoy estoy... Celoso es un libro de la serie «Hoy estoy...», una colección de cuentos para trabajar las emociones con los más pequeños. Una historia sencilla, dulce y tierna para ayudar a nuestros hijos a gestionar y superar los CELOS. Llamamos «celos» a esa reacción de miedo que sentimos cuando tenemos la sensación de estar perdiendo o de haber pedido algún beneficio emocional (amor, afecto, atención, cariño, reconocimiento...), sea esta situación real o imaginaria. Y hablamos de BENEFICIO porque entendemos que nos pertenece o que lo merecemos. En los niños, este sentimiento puede aparecer por la llegada de un nuevo hermano, por las demostraciones de afecto entre los padres, por un cambio de preferencia entre los amigos, por una alteración en los horarios familiares... Antes que nada, debemos comprender que sentir celos es natural y bueno, sirven para que el niño reclame sus necesidades emocionales mientras es dependiente y nos permite enseñarle a enfrentarse a la frustración de la mejor forma posible. Lo malo de los celos está en los comportamientos que en ocasiones pueden aparecer: cambios de humor, agresividad, rabietas, regreso a comportamientos superados, subida de la voz... ¿Qué podemos hacer para evitarlo? En primer lugar, siempre prevenir, preparándole para las situaciones que pudieran generar esos celos, dándole información, buscando el equilibrio y fomentando su participación y responsabilidad. Si aparecen, y van a aparecer, ¡mantened la calma! Podemos preguntarle al niño por lo que siente, mostrarle nuestra comprensión, ayudarle a entenderlo y a encontrar una forma adecuada para expresarlo, usando para ello metáforas y ejemplos. Prometerle atención y tiempo es una buena manera de enseñarle a retrasar sus necesidades, pero cuidado con lo que prometemos, porque es indispensable que lo cumplamos. Y, ante todo, recordemos que los celos son normales y veamos en ellos una oportunidad para ayudar a crecer a nuestros hijos. «No podemos elegir qué sentir, pero sí podemos decidir qué hacer con lo que sentimos y, por supuesto, podemos enseñar a nuestros hijos a hacer lo mejor con aquello que sienten.»
Hoy estoy... Enfadado (Hoy estoy... #2)
by Clara Peñalver Nune MartínezHoy estoy... Enfadado es un libro de la serie «Hoy estoy...», una colección de cuentos para trabajar las emociones con los más pequeños. Una historia sencilla, dulce y tierna para ayudar a nuestros hijos a gestionar y superar la IRA. Llamamos «ira» a esa energía que surge en nuestro interior cuando algo nos genera frustración, tensión o malestar, llevándonos al enfado y, en ocasiones, a la agresividad. Aumenta el ritmo de nuestro corazón, tensa nuestros músculos y nos prepara para actuar. En los niños, este sentimiento puede aparecer ante un trato injusto, con alguna tarea que no le sale, al no conseguir un capricho, por el incumplimiento de una promesa, si le quitan un juguete... La Ira tiene su función, no lo olvidemos. Sirve para que el niño se defienda ante situaciones injustas o para que se esfuercen más ante determinados retos. Si bloqueamos este sentimiento en nuestrohijo, sólo lograremos aumentar su malestar y terminará convirtiéndose en agresividad o violencia, y eso es lo último que queremos, ¿verdad? ¿Qué hacemos entonces? Debemos ayudar al niño a reconocer y a redirigir este sentimiento, explicándole cómo nos afecta y enseñándole formas adecuadas para gastar esa energía: hablar de aquello que les enoja, buscar el apoyo de los mayores, cambiar la forma de afrontar esa tarea difícil... ¿Y si aparece la agresividad? Como siempre... ¡mantened la calma! Debemos ser firmes y serenos, nunca agresivos, evitando culpar a nuestro hijo con expresiones como «eres malo». Es mejor reprender la conducta y dar tiempo al niño para pensar en ello. Por supuesto, regañar o castigar no es suficiente. Una vez se reduzca la agresividad, es importante explicarle las consecuencias de lo que ha pasado para que asuma su responsabilidad, y darle alternativas. Pero ¡ojo! Debemos ser razonables y comprender que, a veces, el enfado está justificado a pesar del mal. «No podemos elegir qué sentir, pero sí podemos decidir qué hacer con lo que sentimos y, por supuesto, podemos enseñar a nuestros hijos a hacer lo mejor con aquello que sienten.»
Hoy nunca acaba
by Jo Ann von HaffUnas gemelas muy unidas separadas por un océano, Mike y Pol, se siguen apoyando a pesar de la distancia. «Espero el día después de mañana, pero mañana no llega y hoy nunca termina...». En París, Mike intenta salvar a una adolescente mientras que su propia existencia se encuentra en la cuerda floja. En Nueva York, la carrera de bailarina de Pol despega al tiempo que su vida personal se estrella. Unas gemelas muy unidas separadas por un océano, Mike y Pol, se enfrentan a un presente que nunca termina, sin dejar de esperar a que llegue por fin el mañana. *** «Jo Ann von Haff tiene un don, un verdadero don para crear personajes conmovedores, justos, marcados por la vida y sus pruebas, y humanos, muy humanos.» Chloé Duval, autora de Le Temps volé.
Hoy por ti, ¡tomorrow también! (Serie El Club de las Zapatillas Rojas #13)
by Ana Punset¡No te pierdas esta nueva aventura de las chicas de #ElClubDeLasZapatillasRojas! La escuela ha organizado una semana de la solidaridad para ayudar a los refugiados de Siria, y las chicas del club han decidido montar una macrofiesta para recaudar fondos. Pero organizar un evento como este no es fácil y menos cuando las Pitiminís tienen ¡exactamente la misma idea! ¡Aj! Encima, las notas de Lucía han bajado un poco... ¿Y si la castigan sin ir? ¡Help!
Hoy te amo más que ayer: Cómo los problemas diarios pueden fortalecer tu matrimonio
by Parrott LesCómo hacer para que las espinas de su matrimonio se conviertan en rosas Los conflictos y percances de su matrimonio son en realidad oportunidades para amarse más. Les y Leslie Parrott, autores reconocidos y con una amplia trayectoria en temas de relaciones personales, creen que las idiosincrasias y diferencias individuales –por dónde se aprieta la pasta de dientes, cómo se administra el dinero– pueden servir para unirlos, siempre que se encaren debidamente. Conviertan los asuntos espinosos de su matrimonio en oportunidades para amarse más, mientras aprenden cómo: • Edificar intimidad mientras se respeta el espacio personal. • Aprovechar el poder de una actitud positiva en el matrimonio. • Cambiar el aburrimiento por la diversión, la impaciencia por la paciencia, el estar muy ocupado por el tiempo juntos, la deuda por un abordaje en equipo a sus finanzas… y muchísimo más. Además, anímense a llegar al fondo de su matrimonio, para descubrir cómo el vínculo con Dios puede unirlos en una intimidad inimaginable.
Hoy temprano
by Pedro Mairal¿Por qué todas las etapas de nuestra vida se parecen a la infancia? ¿Quién puede darnos un mapa confiable para dirigirnos al amor, la verdad o el heroísmo? El escenario: rutas argentinas, Colonia, la selva amazónica, el campo, un dormitorio matrimonial, Grecia, una ciudad balnearia, una agencia de publicidad, Escocia o Internet. La época: la actualidad o el Renacimiento. Atrapados en el movimiento, los personajes de estas historias emprenden viajes de placer o de trabajo; buscan la aventura, el conocimiento, la paz o la felicidad. Pero al salir de sus circuitos cotidianos el camino se les vuelve extraño, y suelen recurrir a la mentira como a una brújula o un amuleto. De algo están seguros: al final del recorrido no volverán a ser los mismos. Adolfo Bioy Casares, Augusto Roa Bastos y Guillermo Cabrera Infante reconocieron en Pedro Mairal a una de las más jóvenes y firmes promesas de la literatura latinoamericana al otorgarle, en 1998, el Premio Clarín de Novela por Una noche con Sabrina Love.
Hoyos
by Louis SacharLos chicos buenos van al cielo, los malos... al Campamento Lago Verde. Stanley Yelnats se convierte en interno del campamento después de ser acusado del robo de unas zapatillas; allí conocerá a Zero y su vida cambiará para siempre. ¿Dónde están los límites entre el bien y el mal?Una historia estremecedora para reflexionar sobre el significado de la justicia.
Huaco retrato
by Gabriela WienerLa muerte de su padre y los fantasmas de su herencia marcan el retorno de Wiener con esta exploración memorable sobre el amor, el deseo, los celos y el racismo. Un huaco retrato es una pieza de cerámica prehispánica que buscaba representar los rostros indígenas con la mayor precisión posible. Se dice que capturaba el alma de las personas, un registro que ha sobrevivido oculto en el espejo roto de los siglos. Estamos en 1878, y el explorador judío-austriaco Charles Wiener se prepara para ser reconocido por la comunidad académica en la Exposición Universal de París, una gran feria de "progresos tecnológicos" que cuenta entre sus atracciones con un zoo humano, culmen del racismo científico y del proyecto imperialista europeo. Wiener ha estado cerca de descubrir Machu Picchu, ha escrito un libro sobre el Perú, se ha llevado cerca de cuatro mil huacos y también un niño. Ciento cincuenta años después, la protagonista de esta historia recorre el museo que acoge la colección Wiener para reconocerse en los rostros de los huacos que su tatarabuelo expolió. Sin más equipaje que la pérdida ni otro mapa que sus heridas abiertas, las íntimas y las históricas, persigue las huellas del patriarca familiar y las de la bastardía de su propia estirpe -que es la de muchos-, la búsqueda identitaria de nuestro tiempo: un archipiélago de abandonos, celos, culpas, racismo, vestigios fantasmales ocultos en las familias y la deconstrucción de un deseo tercamente anclado en un pensamiento colonial. Hay temblor y resistencia en estas páginas escritas con el aliento de quien recoge los pedazos de algo que se rompió hace tiempo, esperando que todo vuelva a encajar. La crítica ha dicho...«Con esa inteligencia tremenda y ese humor irreverente que la caracteriza, Wiener rescata del archivo familiar una historia íntima, que es también la historia infame de todo nuestro continente. La prosa a la vez sobria y desparpajada de Wiener es puro aire fresco, y bajo la claridad penetrante de su mirada podemos ser testigos de los ciclos de depredación y saqueo de América Latina.»Valeria Luiselli «¿Se imaginan un libro donde cabe la búsqueda de un ancestro europeo ladrón de cerámica peruana, un bisabuelo bastardo y blanqueado, el poliamor y sus desengaños, el duelo por la pérdida de un padre, la familia heterosexual y sus secretos inconfesables, los talleres de sexo anticolonial…? Poco a poco, lo que parece el encuentro fortuito de una máquina de coser y un paraguas sobre una mesa de disección se acaba convirtiendo en el mejor libro que he leído sobre la filiación y el amor en la condición poscolonial contemporánea. ¡Gabriela Wiener inventa la psicogenealogía queer y descolonial!»Paul B. Preciado «Wiener utiliza como materia prima la prepotencia de la violencia eurocéntrica para crear narrativas radicalmente hermosas e imprescindibles para las luchas antirracistas.»Daniela Ortiz «Seguirle la pista a Gabriela Wiener, caminar detrás de ella, soñando con alcanzarla, es uno de los pocos lujos que nos quedan.»Alejandro Zambra «Wiener destruye a martillazos de poesía los lugares comunes del Stand Up.» Fabián Casas «Gabriela Wiener es pura rebeldía, humor y ternura a un mismo tiempo.»Sara Mesa
Huascar
by Carlos TrombenLos contornos del Huáscar se iban delineando a medida que se acercaba. El capitán Castleton distinguió la torre artillada, el palo mayor y el espolón que cortaba las aguas. El espolón capaz de partir un barco de madera en dos. El mismo, recordó el capitán Castleton con un escalofrío, que había destrozado a la Esmeralda y su tripulación hacía poco más de dos meses. La inminencia del encuentro le provocaba más admiración que miedo.
Huellas (¡Arriba la Lectura!, Level C #49)
by Julie Haydon¿De quién son las huellas que hay en el suelo? ¡Sabrás quién las hizo cuando leas este libro! NIMAC-sourced textbook
Huellas de agua
by Milagrosa Díaz Gálvez¿Puede el recuerdo del agua marcar una vida y modificar su fluir? «Si hay magia en este planeta, está contenida en el agua». Esta frase de Loran Eisely refleja fielmente el sentir de este poemario. Es una huida hacia delante de la autora de Huellas de agua, que sintió desde su niñez esa magia casi mística, hasta el punto de dejarle marcas reales que se disfrazan de poemas intimistas, cuyo protagonista es el agua en todas sus formas; poemas que quieren hablar de vida, belleza, incluso de lágrimas. Huellas de Agua es un poemario cargado de simbolismos, imágenes y metáforas que tratan de revelar la verdadera percepción de una serie de cosas intangibles y nace como un homenaje a la más importante fuerza motora de la naturaleza, elemento constante generador de vida.
Huellas del actor en peligro
by Pedro SorelaThere are long delays in the start of shooting that movie which will tell story of a French painter who ended up in a cold high Andean region. Most of the technical people go home to Spain to wait it out. The leading actor decides to stay on location; that decision opens him to unexpected experiences and adventures.
Huellas en el desierto
by Gabriela MargallUn arqueólogo legendario por haber descubierto la ciudad de Ur, su bella y caprichosa mujer, un arquitecto galante, una escritora de misterios y un joven arqueólogo, todos viajando juntos bajo el cielo de Oriente. ¿Y cuál será el misterio por explorar en este escenario? Nada menos que la historia de amor entre la tímida y a la vez famosa Agatha Christie y el joven arqueólogo Max Mallowan. En el desierto de Irak ambos se conocerán y compartirán su pasión por las civilizaciones ocultas bajo tierra. Y a pesar de la diferencia de edad, de que Agatha es divorciada y de su total reticencia a cualquier tipo de relación que no sea amistosa, el amor surgirá sin permiso, sutil y poderoso. Fiel a sus dotes de historiadora, muy bien documentada sobre la vida de la escritora Agatha Christie y con un talento natural para describir paisajes y sensaciones, Gabriela Margall nos regala su novela más ambiciosa y evocadora. ¿Y cuál sería el crimen en esta novela?, se preguntaría un sabueso de la talla del inspector Poirot? El crimen sería no leerla.
Huellas encuadernadas
by Anna LlorensTal vez tu lugar en el mundo está en un sitio al que nunca has ido, pero nunca lo descubrirás si no vas hasta allí. <P><P>En una Nueva York futurista, las personas pueden conocer las emociones reales de los demás a través de un chip. <P>Los adolescentes, sin embargo, siguen comportándose igual. <P>Charleen siempre fue una chica reservada, antes y después de que los padres de su mejor amiga, Brooke, quien es una mezcla entre alegría y timidez, la adoptaran. <P>Gary siempre fue el popular del instituto, aunque conoce la soledad. Evan no es la oveja negra, sino la más pura, por eso se fue de casa con su grupo de rock. <P>Tyeent odia ser tan perfecto en la misma medida en que desea a Alina, la repetidora, y a Deianelle, a la que todos observan cual ninfa. Cala se considera una muñeca, pero no soportará que Kenneth, el chico nuevo, la llame así. <P>Todos juntos se pondrán a prueba para demostrar su valentía en un lugar que los aterra, donde Charleen encontrará un juego de pistas que la conducirán a un secreto que no imagina.