- Table View
- List View
La muerte de Virginia
by Leonard WoolfAunque más conocido entre nosotros por haber sido el esposo de la mítica escritora, Leonard Woolf fue, por derecho propio, una de las personalidades más notables de su tiempo. Editor, escritor y político, su polifacética e intensa vida contiene todo el esplendor y la tragedia del siglo XX, del que es sin duda uno de sus más conspicuos representantesEn este bello y emocionante libro de memorias, Woolf, en el ocaso de su vida, recuerda el periodo de su vida comprendido entre 1939 y 1969, año de su muerte. Como anuncia ya el título, la evocación empieza con los últimos meses de vida de su mujer, Virginia, asolada por desequilibrios mentales, los esfuerzos por acabar su última novela y la ominosa amenaza de la invasión nazi, circunstancias que finalmente propiciaron el suicidio de la escritora, ahogada en el río OuseEn los siguientes capítulos, Woolf nos cuenta, con impecable compostura, su vida en la Inglaterra desolada de la segunda guerra mundial, su impresionante trabajo en la editorial que había creado con Virginia, la Hogarth Press, así como su importante e ímproba labor política en el seno del partido laborista, comprometido con una idea de civilización cuya ardiente defensa sigue tan vigente como el día en que fue formulada
La muerte de Virginia
by Leonard WoolfLa crónica de los años de entreguerras por el marido de Virginia Woolf. Aunque más conocido entre nosotros por haber sido el esposo de la mítica escritora, Leonard Woolf fue, por derecho propio, una de las personalidades más notables de su tiempo. Editor, escritor y político, su polifacética e intensa vida contiene todo el esplendor y la tragedia del siglo XX, del que es sin duda uno de sus más conspicuos representantes En este bello y emocionante libro de memorias, Woolf, en el ocaso de su vida, recuerda el periodo de su vida comprendido entre 1939 y 1969, año de su muerte. Como anuncia ya el título, la evocación empieza con los últimos meses de vida de su mujer, Virginia, asolada por desequilibrios mentales, los esfuerzos por acabar su última novela y la ominosa amenaza de la invasión nazi, circunstancias que finalmente propiciaron el suicidio de la escritora, ahogada en el río Ouse En los siguientes capítulos, Woolf nos cuenta, con impecable compostura, su vida en la Inglaterra desolada de la segunda guerra mundial, su impresionante trabajo en la editorial que había creado con Virginia, la Hogarth Press, así como su importante e ímproba labor política en el seno del partido laborista, comprometido con una idea de civilización cuya ardiente defensa sigue tan vigente como el día en que fue formulada
La muerte de un Rey Pirata: Death of a Pirate King (Los misterios de Adrien English Libros 4 #4)
by Josh LanyonCuando el asesinato hace su aparición en una cena, a quién deberían llamar sino el antiguo amante de Adrien, el guapo detective metido en el armario Jake Riordan, ahora teniente de la policía de Los Ángeles, lo que podría llevar al nuevo novio de Adrien, el sexy profesor de la UCLA Guy Snowden, a cometer su propio asesinato.
La muerte de un agente (El Deceso #1)
by Philip G HenleyAnalistas y agentes de inteligencia han desaparecido, algunos pueden haber sido asesinados. La prensa y la policía sospechan que un asesino en serie anda suelto. John Slater estaba cerca de la última víctima, es evasivo, parece no tener antecedentes y podría ser el asesino. La segunda guerra de Irak y la red de inteligencia pueden vincular a las víctimas y así investiga la Rama Especial de la Policía Metropolitana, con la ayuda o la traba de las Agencias de Inteligencia. Se supone que los errores cometidos en la creación de los expedientes utilizados para respaldar la guerra permanecerán enterrados a ambos lados del Atlántico, pero aun así ataca un asesino y ¿todo el mundo dice la verdad? Este es un thriller complejo basado en el período previo y posterior a la segunda guerra de Irak. ADVERTENCIA: Contiene algo de violencia gráfica y sexo.
La muerte de un instalador
by Álvaro EnrigueUna novela aterradora sobre la deshumanización de lo humano. Crónica de la caída de Sebastián Vaca y de la consagración del minucioso y exacto plan de Aristóteles Brumell. La muerte de un instalador narra la historia de un artista que, sin darse cuenta, se convierte en la obra de su mecenas. Un relato incisivo y mordaz que desnuda los derroteros del arte contemporáneo y su mundo. Escrita por un autor que supo diseccionar la ficción con las herramientas del realismo, esta obra vanguardista se burla de las motivaciones del arte y de toda una época. La muerte de un instalador, novela ganadora del Premio Joaquín Mortiz de primera novela en 1996, significó la aparición de uno de los escritores jóvenes con mayor proyección en el México de fin de milenio y que hoy es reconocido como uno de los narradores más importantes de nuestras letras. "Un escritor hecho y derecho". Mario Vargas Llosa "Acabo de leer La muerte deun instalador y siento que ahí hay un escritor que todavía se plantea retos con la literatura, con el lenguaje". Sergio Pitol "Excepcional primera novela. Enrigue transforma la vanguardia en arte funerario. Un instrumento para calibrar la era del cinismo mexicano, donde el crimen pertenece al arte de la instalación". Juan Villoro
La muerte del Ruiseñor
by Carlos Martín BriceñoCiudad de México, 5 de abril de 1932, en el piso de una cantina el cuerpo de Guty Cárdenas, «el Ruiseñor yucateco», se desangra de cuatro balazos. «¿Así es como termina todo?, ¿esto es morir?», se pregunta al tiempo que cierra los ojos y su vida se le viene de golpe, tan vertiginosa como el éxito y la fama que le dieron sus canciones Y mientras Guty agoniza en el Salón Bach, en la actualidad, un escritor relata la historia de la novela que está haciendo sobre el legendario trovador, y recuerda con nostalgia a su padre, lleno de vida, tarareando Rayito de sol En La muerte del Ruiseñor, Carlos Martín Briceño se convierte en personaje de su propia novela para revelarnos que, a veces, la mejor manera de hablar de uno mismo es contando la historia de los seres y las cosas que amamos.
La muerte del hipster
by Daniel GascónRegresa Enrique Notivol, el hipster, que debe hacer frente a los urbanitas que, hartos de la ciudad asolada por la Covid-19, pretenden invadir su tranquilo rincón de la España vacía. Tras una ruptura con su novia, desencantado de la vida moderna y ansioso por encontrar la autenticidad y la comunión con la naturaleza, Enrique Notivol abandonó Madrid y se instaló en el pueblo de su tía en Teruel. Tenía grandes planes: huertos colaborativos, gallineros no heteropatriarcales y talleres de nuevas masculinidades. Contra todo pronóstico, llegó a ser alcalde y encontró el amor con Lourdes, la dueña del bar de la carretera. Ahora la pandemia amenaza el mundo tal y como lo conocemos y gestionar el confinamiento en una zona despoblada tiene complicaciones inesperadas. Debe actuar ante el desafío secesionista de las Masías de la Rambla, solventar las dificultades de la campaña de vacunación, presentar un proyecto para acceder a los fondos europeos y gestionar el toque de queda, pero Enrique y los cañadienses idean soluciones imaginativas para sortear estos problemas, como la autodeterminación horaria, que permite a cada uno vivir en la hora que le apetezca. Sin embargo, hay algo para lo que quizá el hipster no esté preparado: la llegada de los urbanitas -y de su exnovia- que, hartos de la ciudad asolada por la Covid-19, pretenden invadir su tranquilo rincón de la España vacía. Con un protagonista irritante y entrañable, una especie de Quijote posmoderno rodeado de personajes que son extravagantes sin saberlo, La muerte del hipster es una novela divertidísima que ofrece un retrato esperpéntico y lúcido de nuestra sociedad, sus debates y sus obsesiones. Sobre Un hipster en la España vacía:«Libro con aires de parodia, entretenido hasta decir basta, irreverente sin hacer sangre, sobre un varón urbano, paladín de la Nueva Masculinidad,sabihondo, dogmático, ridículo, que se instala en un pueblo de Teruel con el noble fin de dar lecciones de modernidad a los lugareños.»Fernando Aramburu «La principal virtud de esta novela es aquello que, en este país donde goza de tanto prestigio la solemnidad pomposa y palabrera, muchos considerarán su peor flaqueza: su humildad, su falta absoluta de pretensiones. [...] Gascón -lúcido analista de la política española- pergeña un retrato demoledor y exactísimo, además de hilarante, de la realidad de nuestro país; también un retrato compasivo: al fin y al cabo, el hipster del título no es más que un tonto entrañable, que es casi lo máximo que se puede aspirar a ser en esta vida.»Javier Cercas, El País Semanal «Los contrastes saturadísimos de estas páginas tienen una gracia de cartoon adulto contagiosa. El conjunto es irreverente, sí, pero más amable que cruel, a condición de que el lector sepa reírse de sí mismo o de su padre cuando llegue el momento de verse reflejados/deformados en algún rasgo.»Nadal Suau, El Cultural «La novela es una fiesta. Me he reído sin parar. [...] Es azconiana, woodyallenista, truebera. A veces Amanece que no es poco y Oregón TV. [...] La novela lleva tanta veloz felicidad que, si saliera una segunda parte con el pandemónium y el delirio covídeo, se agotaría antes que la vacuna.»Mariano Gistaín, 20 minutos
La muerte del pelícano: Otro caso del vaquero Rodríguez
by Daniel Raúl Espartaco Sánchez Daniel Aníbal Sánchez RaúlLugar: la ciudad de México durante el Gobierno de Felipe Calderón. El hijo predilecto de una de las familias más importantes del país fue hallado muerto. En un país azotado por la guerra contra el narcotráfico, la corrupción, la política y el tráfico de influencias, el único que puede resolver el caso es el Vaquero Rodríguez: ex izquierdista, ex estudiante de sociología, un agente de la vieja escuela; y su compañera, la joven Natalia Payán, representante de la nueva generación de policías. Ambos trabajan para una corporación de carácter secreto, creada especialmente para resolver los casos de gente adinerada, poderosos y celebridades. Solo hay un problema: el misterio del que está rodeada la vida de la víctima, un joven ejemplar y perfecto, cuyo único defecto tal vez sea haber nacido como un cordero entre los lobos.
La muerte del universo: Ciencia ficción dura (La gran grieta #1)
by Brandon Q. MorrisDurante miles de millones de años, los humanos, habiendo conquistado la maldición del envejecimiento, se extendieron por toda la Vía Láctea. Son capaces de vivir todos sus sueños, pero para su gran decepción, nunca se han encontrado con ninguna otra especie inteligente. Ahora, la humanidad misma está al borde de la extinción porque el universo está muriendo de una muerte prolongada pero inevitable. Solo tienen una esperanza: el ‘Proyecto de Rescate’ que fue diseñado para alimentar el agujero negro en el centro de la galaxia hasta que se convierta en un cuásar, entregando la energía que tanto necesita la humanidad durante sus últimos alientos. Pero entonces sucede algo que nadie esperaba, y la humanidad se ve obligada a verse a sí misma y su existencia de una manera completamente nueva.
La muerte del universo: Hard Science Fiction (Trilogía Big Rip #3)
by Brandon Q. MorrisEn la década de 1980, los físicos de un laboratorio de la Unión Soviética encuentran rastros de datos extraños en la radiación cósmica de fondo. Como las poderosas fuerzas militares creen que estos hallazgos pueden convertirse en un arma para la guerra fría, la información obtenida por los físicos se mantiene en el más estricto secreto. Los científicos se limitan a la primitiva tecnología de los años 80, pero lo que encuentran tiene raíces en tiempos mucho, mucho más antiguos. Finalmente, intentan un experimento que esperan que gane el mundo para el comunismo. Pero, ¿podrán mantener el control sobre una enorme potencia que tiene sus propios y peligrosos planes?
La muerte en Venecia (Destinolibro Ser. #Vol. 18)
by Thomas MannJunto a La montaña mágica, La muerte en Venecia es la obra más conocida de Thomas Mann. Una hermosa reflexión estética acerca de la pasión, el amor ideal y la belleza. El propio Thomas Mann advierte que esta novela trata sobre «la pasión como desequilibrio y degradación». Gustav Aschenbach, «arroyo de cenizas» en alemán, es un escritor maduro que goza de reconocimiento. Llega a Venecia en busca de inspiración, pero también de llenar sus días con reflexiones estéticas en un entorno idílico. En el hotel coincide con Tadzio, un joven de polaco que se encuentra de vacaciones con su familia. El muchacho se convierte en objeto de deseo y adoración; un amor ideal e imposible basado en la contemplación estética y que llevará a Aschenbach a renunciar a todo, incluso a sí mismo. «Hay, entre los resquicios de esa historia, un abismo que ella dejaentrever y que inmediatamente identificamos en nosotros mismos.»Manuel Vicent
La muerte en sus manos
by Ottessa MoshfeghEl «toque Moshfegh» se consagra con su tercera y arrasadora novela.Una mezcla única de novela negra y humor macabro, tan inimitable como la propia autora. «Ottessa Moshfegh es ya la next great thing de la literatura norteamericana. ¿Contrapartes en español? Sara Mesa, Mariana Enríquez o Elvira Navarro. Todas descendientes de hembras extrañas como Silvina Ocampo, Joy Williams y Sylvia Plath.»Rodrigo Fresán, Vanity Fair «Una escritora que, como Henry James o Vladimir Nabokov, está bendecida tanto con la genialidad como con la crueldad.»The New Yorker Mientras pasea a su perro por el bosque, Vesta Gul se topa con una nota manuscrita. «Se llamaba Magda. Nadie sabrá nunca quién la mató. No fui yo. Este es su cadáver.» Pero junto a la nota no hay ningún cadáver. Vesta Gul, que acaba de mudarse tras la muerte de su marido y no conoce a nadie en su nuevo hogar, no sabe muy bien qué hacer con esta información. Comienza a obsesionarse con la figura de Magda y a elucubrar con las diversas maneras en que pudieron asesinarla, si es que efectivamente ocurrió tal cosa. Su aislamiento la conduce a una serie de ideas que comienzan a encontrar un reflejo en la vida real. De un modo emocionante y terrorífico, las piezas parecen encajar: a encajar entre sí y con las zonas más oscuras de su propio pasado. Solo hay dos opciones para resolver este misterio: una explicación banal e inocente o una causa profundamente siniestra. La crítica ha dicho...«Un viaje oscuro y divertido. [...]. A veces la imaginación tiene poderes curativos.»TIME «Este libro sigue viviendo en tu cabeza y, con la distancia, puedes seguir saboreando las trampas que te tiende.»Dwight Garner, The New York Times «Un personaje aislado, no es difícil percatarse de que mucho antes de esta cuarentena Moshfegh intuyó que había algo insostenible en cómo vivíamos.»Los Angeles Times «Moshfegh es una novelista a la que seguiría prácticamente a cualquier parte, incluso si el sinuoso camino de esta historia plantea tantas preguntas como respuestas.»Vogue «Un trabajo magistral. [...] El libro pasa sin problemas del suspense al terror y atrapa todo el tiempo la atención del lector.»Marie Claire «Un perfil de Moshfegh sugería que sus historias, llenas de desapego, se ajustan perfectamente al actual momento de aislamiento global. Pero su objetivo no es arrullarnos, sino despertarnos. [...] ¿Ha llegado el momento de que empecemos a ver el mundo como realmente es?»Ruth Franklin, The New York Times Book Review «La autora de referencia de los ermitaños y los excéntricos, de los misántropos y de los reclusos, regresa con otra novela narrada por una mujer alienada y alienante cuya voz extraña y singular nos obliga a no dejar de leer.»The Boston Globe «Este libro sigue viviendo en tu cabeza y, con la distancia, puedes seguir saboreando las trampas que te tiende.»Dwight Garner, The New York Times «Moshfegh es una escritora demasiado interesante como para estar pendiente de cómo sesu
La muerte es lo de menos: Historias fascinantes de asesinatos que conmovieron al mundo
by Ricardo CanalettiLos casos que componen La muerte es lo de menos se convirtieron para siempre en leyendas y vivirán en los rincones más profundos de tu mente después de que hayas leído la última página. ¿Quién fue el sangriento asesino escocés que inspiró la historia de Dr. Jekyll y Mr. Hyde? ¿Cómo hizo un famoso anatomista británico para asesinar y además vender los cadáveres de sus víctimas? ¿Cómo se las ingenió Ann Cotton para matar a cuatro maridos, once hijos y dos amantes sin levantar sospechas? El primer juicio "del siglo" lo protagonizó una joven supermodelo. En Alemania levantaron la única estatua en el mundo para homenajear a un ladrón. En Francia un hombre vendió dos veces la torre Eiffel y se animó a estafar a Al Capone. Y en 1910 se desató una inusual carrera de transatlánticos para atrapar a un asesino. Ricardo Canaletti investiga crímenes que ya pocos recuerdan, recrea las costumbres de la época, indaga la personalidad de víctimas y victimarios, reconstruye juicios antológicos. Pero también recupera historias que todos queremos volver a leer: Jack el Destripador, Landrú, Carrie Buck, Dreyfus o el juicio a O. J. Simpson.
La muerte es un día que vale la pena vivir
by Ana Claudia Quintana ArantesUna nueva mirada a la vida que nos enseña que el final del viaje puede ser extraordinario. Este libro, escrito por una de las mejores especialistas en Cuidados paliativos del mundo, Ana Claudia Quintana Arantes, es una guía única que ha ayudado a miles de personas a transitar el miedo, la angustia en torno a la muerte y a dotar tanto de sentido como de amor hasta el último de sus días. Durante veinte años de experiencia clínica, la doctora Quintana Arantes, especializada en Geriatría, Gerontología y Psicología, se ha enfocado en brindar atención integral a pacientes de enfermedades crónicas, entendiendo que cada uno vive un dolor que no sólo es físico, también es emocional, social y espiritual. Es por ello que, en estas páginas, sugiere a familiares y médicos de pacientes terminales el acompañamiento óptimo para hacer amable el momento de partir. La muerte es un día que vale la pena vivir es una invitación no sólo para cuidadores, sino para aquellos que buscan repensar la existencia, comprender la muerte como un proceso natural, descubrir que ahí donde la medicina falla, hay todo un campo de posibilidades.
La muerte es una vieja historia
by Hernán Rivera LetelierUn violador acecha a las mujeres en el cementerio de Antofagasta. Las víctimas declaran haber sido arrastradas al interior de un mausoleo por un sujeto de voz aterradora y que huele a muerto. Para encontrar al culpable es contratado el Tira Gutiérrez, único investigador privado de la ciudad que hasta ese momento solo se ha dedicado a resolver casos de infidelidades; un detective por correspondencia, ex minero que al verse desempleado opta por dedicarse a su pasión secreta: resolver crímenes. En este caso es asistido por la hermana Tegualda, una joven religiosa que, bajo su ropa de penitente, tiene más sensualidad y habilidades deductivas de las que ni ella misma se imagina.
La muerte feliz (Galería Literaria Ser.)
by Albert CamusInédita en vida del autor, La muerte feliz es la primera novela escrita por Albert Camus y una notable precursora de El extranjero. Albert Camus escribió La muerte feliz en 1935, cuando contaba con solo veintitrés años de edad. Pese a dejar el texto casi terminado, nunca intentó publicarlo, y todo indica que lo aparcó para volcarse en su siguiente proyecto, El extranjero. Así pues, hubo que esperar hasta 1971, once años después de su muerte, para que el inédito saliera a la luz. Pero la espera no fue en vano. En sus evocaciones líricas del mar y el paisaje mediterráneo, La muerte feliz aporta claves sobre la experiencia de Camus en Argelia, mientras que su trama y sus personajes prefiguran la cosmovisión que el autor expuso poco después en su «ciclo del absurdo». Leída hoy, esta notable novela de juventud no solo es imprescindible para descubrir las primeras muestras del enorme talento de Camus, sino que resulta un libro fascinante por derecho propio. La crítica ha dicho:«La muerte feliz revela su riqueza en numerosos planos. Encontramos en ella múltiples fogonazos de estilo, y la novela es prueba de la diversidad que había adquirido ya la paleta camusiana, un claro avance en relación con los textos precedentes.»Agnès Spiquel «La muerte feliz bien puede leerse como la meditación de un joven sin dinero, que espera morir pronto y se pregunta por qué no debería hacer todo lo necesario para disfrutar al máximo sus últimos días.»English Showalter
La muerte nos visita
by Elizabeth Spann CraigEn la residencia de ancianos Greener Pastures, el tiempo libre puede resultar peligroso. Cuando la vidente (y vendedora de tapacubos) Wanda Alewine hace una visita nocturna a Myrtle Clover, insta a la octogenaria investigadora a dirigirse directamente a la residencia de ancianos Greener Pastures. Pero Wanda no quiere que Myrtle considere las dudosas comodidades del Hogar: quiere que Myrtle impida un asesinato visto en una visión. La reticente Myrtle investiga con su compañero Miles, que parece estar mucho más interesado en Greener Pastures que ella. A medida que el dúo indaga, descubren algo más que Sudoku y Scrabble: descubren un siniestro trasfondo... cuyo resultado es un asesinato.
La muerte rosa
by Raúl SohrUna palpitante narración sobre una expedición que enfila a la patagoniapara develar el misterio del adelgazamiento de la capa de ozono. Basadaen datos científicos la trama plantea los escenarios de las amenazascausadas el aumento de las radiaciones ultravioletas.
La muerte se desnuda en la Habana
by Hernán Rivera LetelierEn La muerte se desnuda en La Habana, Hernán Rivera Letelier combina la sensualidad desbordante de las calles de la capital cubana con la cadencia de su prosa inconfundible. En esta aventura la acción se mezcla con el pegajoso ritmo del reguetón, la horrenda práctica de la antropofagia y la fuerza irresistible del deseo entre el detective pampino y la bella hermana evangélica. "Hernán Rivera Letelier, el poeta de la dureza del desierto de Atacama, el cantor del desarraigo de los desplazados por el cierre de la industria salitrera, el creador de universos mágicos (#) es la última gran incorporación al género policial en español." Juan Carlos Galindo, El País
La muerte silba un blues
by Alemán Salvador Maria GabrielaDistintos contextos sirven de marco a este libro de relatos: el incendiovoraz que a mediados del siglo xx destruye una emisorade radio en Quito; las selvas ecuatorianas en las que una inmigrante europea de los años cuarenta se debate sola entre la lucidezy la locura; un viejo que da su última batalla de dignidad y valoren Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina; una mujerasaltada que vuelve a la vida en una habitación del centro de laciudad. Gabriela Alemán explora en esta obra lúcida y potente,más que las situaciones que enfrentan sus per sonajes, la frag ilidadmisma de su existencia.#Gabriela Alemán tiene una escritura vertiginosa, sorprendente.No cede ante la tentación del ador no fácil, no da respiro.Su nar rativa entiende que la belleza poética es una acción dellenguaje, que todo libro es #en esencia# una relación de suspensocon un lector.Como un homenaje al cineasta Jess Franco, La muerte silba unblues construye varias historias, varios probables libros incluso, desdeuna gramática particular, donde los personajes y las circunstanciaspueden, en un solo tiempo, ser los mismos y ser otros. Elsentido está en la voz, en el tono de Gabriela Alemán, en su for made pronunciar lo femenino, en la maestría de crear un relato dondecualquier detalle es también una poderosa intimidad#.Alberto Barrera Tyszka"Con La muerte silba un blues, Gabriela Alemán ratifica una vezmás lo que ya sabíamos los lectores de Poso Wells y Body Time :que es una de las voces más originales y talentosas de la literaturalatinoamericana del siglo XXI".Santiago Gamboa
La muerte teñida de rojo
by Elizabeth Spann Craig Alfredo Moyano-BarrosoLos secretos y el alcohol no hacen buenas migas... El amanecer de un cadáver en pleno Salón de Belleza con unas tijeras clavadas en la espalda desatará una peculiar mezcla de misterio, sospechosos y, por supuesto, el chismorreo del agitado vecindario de un pueblecito sureño de Carolina de Norte. Myrtle Clover, octogenaria detectivesca aburrida de ganarle a todo el mundo al Bridge, se valdrá de su astucia, descaro y veteranía para intentar esclarecer, detrás del telón de la mismísima policía estatal, la razón por la cual ciertos secretos pueden costarle un disgusto a más de uno. Esta novela bestseller es la primera de la aclamada serie de Myrtle Clover en ser adaptada al idioma español universal.
La muerte tiene olor a pachulí
by Hernán Rivera LetelierA días de iniciada la demolición de la ex cárcel de Antofagasta, un túnel que conecta el recinto penitenciario con la ciudad sale a la luz. La noticia sorprende a las autoridades -nunca en la historia del penal se supo de una fuga subterránea- y gatilla una nueva visita de la viuda del teniente de ejército Arturo Calderón Iriarte a la oficina de los investigadores. Según la arrogante mujer, el túnel se relaciona con la desaparición de su marido, ocurrida hace ya cuarenta años.Una nueva aventura de esta insólita pareja de detectives que se disfruta de principio a fin con sus misterios, humor y romanticismo.
La muerte y otras sorpresas (Alfaguara Ser.)
by Mario BenedettiDiecinueve cuentos impregnados de las sorprendentes atmósferas que envuelven la vida cotidiana. En la ciudad, hombres y mujeres se aman y se odian; mueren, sobreviven, se deterioran y renacen; sonríen, lloran; se pierden y regresan a través de caminos muchas veces recorridos, o descubren nuevos senderos iluminados por un radiante sol montevideano. La soledad, las dificultades de comunicación, la conciencia de la muerte, la alegría de la vida o el paso del tiempo son algunos de los temas incluidos en estos relatos, que retratan sorprendentes atmósferas de la vida cotidiana. Pocos escritores son capaces de enfrentar al lector con la vida y la muerte de una forma tan delicada, tan humana y al mismo tiempo brutal. Mario Benedetti, uno de los grandes genios de la literatura latinoamericana contemporánea, nos zambulle en el inmenso océano de la existencia, mostrando a través de su mirada lo más íntimo de una realidad cruel, pero siempre esperanzadora.
La mujer
by Isidoro LoiEn apariencia, el lector tiene entre sus manos un libelo contra la mujer, pero lo cierto es que esta cuidada recopilación de citas y refranes, desde la Biblia hasta Elias Canetti, pone de manifiesto los severos prejuicios contra esa mitad del mundo siempre en desventaja. Con ese talento único de paremiólogo ?persona que tiene especiales conocimientos en el tratado de refranes? Isidoro Loi nos deleita en este libro admirable por su sensibilidad e inteligencia. Esta obra ha sido traducida a múltiples lenguas desde su primera edición en 1983. Reúne citas impresionantes que dan cuenta de una cultura machista (y brutal) tanto de Oriente como de Occidente.