- Table View
- List View
Matamoros, el resplandor en la batalla
by Silvia MolinaCuando estaba a cargo de una iglesia en el Distrito Federal, el cura Mariano Matamoros fue llamado a dar la última bendición a una mujer que agonizaba. Ella tenía un hijo cuyo padre nunca se conoció. Matamoros lo acogió como su hijo y lo nombró Apolonio Matamoros. Trasladado a Jantetelco, Matamoros fue señalado como aliado de los insurgentes, por lo que tuvo que salir del poblado y dirigirse a Izúcar para unirse al general José María Morelos. Apolonio y aquella sirvienta negra que siempre cuido de niño e iban con él. Así, los tres se involucraron con el movimiento insurgente, siguiendo a Morelos en todas sus andanzas y peleando férreamente en las batallas. El talento e inteligencia militar de Matamoros se distinguieron desde un inicio, por lo que Morelos lo consultaba en todas las decisiones que debía tomar y lo convirtió en su principal apoyo a lo largo de la lucha. La distinción le trajo el recelo entre sus mismos compañeros, pero su dedicación y humildad le ganaron el respeto de los mismos. Apolonio constantemente entraba en crisis en su adolescencia, preguntándose si Matamoros era o no su padre biológico, pero era claro que aquel cura había llevado una vida recta y ejemplar. Llegó el Sitio de Cuautla y con ello la batalla más complicada que habían enfrentado. Matamoros quiso salir por víveres cuando Calleja los tenía enfrascados sin agua y sin alimento. Su intento fue inútil y siempre cargó con la muerte de su amigo José Perdiz, a quien guardaba respeto y cariño. El sitio fue roto y salieron vencedores, pero de ahí se dirigieron a una batalla que fue su perdición. En una mala decisión de Morelos y la necedad de Matamoros por respetar sus órdenes, Mariano fue apresado. Apolonio logró salir pero siguió a su padre apresado hasta el día en que fue fusilado. Apolonio sentía el dolor de ver cómo moría su padre, quien desde que fue llevado a la plaza central no dejó de rezar. Cuando cayó muerto una parte de Apolonio también murió. Poco después le entregaron clandestinamente el documento en el que, supuestamente, Matamoros se arrepentía de haber participado en el movimiento independentista, pero Apolonio nunca lo dio por cierto. La naturaleza de su padre no era la de detractarse. Apolonio regresó a Jantetelco a buscar a Mariquita, con quien procreó familia y con quien hizo su vida. Ahora, a años de lo sucedido, narra la historia de Mariano Matamoros.
Matando en la sombra
by S. S. Van DineCuando Archie Coe, el riquísimo y detestado coleccionista de porcelana china, aparece muerto en su habitación cerrada desde el interior, la primera hipótesis es suicidio. Pero una rápida inspección del doctor Doremus muestra que el cadáver de Archie ha sido golpeado con un objeto contundente y apuñalado antes de recibir el tiro en la sien. Las sospechas se centran en su hermano Brisbane, hasta que lo encuentran muerto dentro de un armario de la planta baja. Las pistas se reducen a un valioso jarrón roto y un doberman herido. Las sospechas se extienden a toda la familia y el servicio, incluido el cocinero chino.Philo Vance no está de acuerdo con los derroteros de la investigación. Deberá recurrir a todos sus conocimientos sobre cría de perros y antigüedades chinas para resolver el puzzle del cuarto cerrado.
Matar a Carrero: Toda la verdad sobre el asesinato del delfín de Franco
by Manuel Cerdán20 de diciembre de 1973, 9.36 horas: una bomba colocada por ETA acaba con la vida del presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco. -¿Cómo pudo la banda terrorista preparar el asesinato durante un año, en pleno corazón del franquismo, sin ser detectada? -¿Por qué desde altas instancias del Gobierno se desoyeron las persistentes llamadas de la Policía y Guardia Civil que advertían de que la vida de Carrero corría peligro? -¿Quiénes salieron ganando y quiénes perdieron con la muerte del presidente? -¿Qué papel desempeñaron la CIA, el llamado «búnker» franquista, la Monarquía, el Ejército, el Opus, la extrema derecha, la rama reformista del Gobierno o la misma familia Franco en el atentado? Manuel Cerdán, periodista y autor de exitosas obras de investigación como Lobo, Un topo en las entrañas de ETA y Paesa o El espía de las mil caras, ha escrito, cuando se cumplen 40 años del magnicidio, el libro más completo y definitivo sobre el atentado que cambió España.
Matar a Franco: Los atentados contra el dictador
by Antoni BatistaUna historia y un análisis de los atentados contra Franco. Francisco Franco Bahamonde fue un tirano que violentó la democracia, encarceló, maltrató, ejecutó y sembró de miedo una sociedad amedrentada por una guerra extremadamente violenta y una posguerra cruel y larga. Por eso hubo muchas personas que se rebelaron contra él. Y otras, menos, que quisieron matarlo. Éste es el relato de aquellos que planearon el magnicidio del dictador para intentar poner fin a una pesadilla; aunque, paradójicamente, no acabaron con Franco, Franco sí acabó con algunos de ellos, y a otros los mandó a sus comisarías de tortura y a sus terribles cárceles. Matar a Franco recrea especialmente el atentado con mayor probabilidad de éxito, el del Palacio de Ayete, en San Sebastián, en agosto de 1962, uno de cuyos protagonistas fue Jordi Conill Vall, el Camarada Bonet. Con extraordinaria fluidez y alguna pincelada de humor en un universo trágico, los distintos personajes y hechos reales que concurrieron se entrelazan hábilmente penetrando en la actividad de este militante de la conciencia, las ideas y la acción, cuyo sinuoso recorrido político le convierte en una gura clave para entender la evolución de la lucha antifranquista y su asentamiento en la democracia, desde entonces hasta hoy. La historia del Camarada Bonet es la de una vida que todavía pugnamos por exhumar del olvido.
Matar a Leonardo da Vinci (Crónicas del Renacimiento #1)
by Christian GálvezArte, venganza, intriga y pasión. La primera novela de Christian Gálvez te atrapará. Todos admiran al genio, pocos conocen al hombre. «Meser Leonardo da Vinci tiene un concepto tan herético que no se atiene a ninguna religión y estima más ser filósofo que cristiano. Por lo tanto, la resolución es firme y clara: debemos matar a Leonardo da Vinci». Europa, siglo XVI. Mientras España, Francia e Inglaterra ultiman su unificación, los Estados italianos se ven envueltos en conflictos permanentes por culpa de la religión, el poder y el ansia de expansión territorial. Lo único que les une es el renacimiento cultural de las artes. En la Florencia de los Médici, epicentro de este despliegue artístico, una mano anónima acusa de sodomía a un joven y prometedor Leonardo da Vinci. Durante dos meses será interrogado y torturado hasta que la falta de pruebas lo ponga en libertad. Con la reputación dañada, Leonardo partirá hacia nuevos horizontes para demostrar su talento y apaciguar las secuelas psicológicas provocadas en prisión. ¿Quién lo acusó? ¿Con qué motivo? Mientras se debate entre evasión o venganza Leonardo descubrirá que no todo es lo que parece cuando se trata de alcanzar el éxito. Haciendo gala de un estilo documental exhaustivo y exquisito, fruto de varios años de investigación y de viajes a los escenarios más representativos de la vida del genio, Christian Gálvez construye un thriller histórico, una novela de aventuras en la que se dan cita arte, venganza y pasión. Una obra que atrapa desde las primeras páginas y que cambiará la opinión que hasta ahora se tiene del genio florentino. Reseñas:«Matar a Leonardo da Vinci es un tributo a la figura del hombre que dejó al mundo reveladores conocimientos sobre arte, astrología, música y escultura».Diario de Ponent «Muy recomendable para los amantes del arte y la historia».Blog Me gustan los libros «Sobre una base histórica, Gálvez compone una ficción en la que se entremezclan elementos de la novela histórica, el thriller y el relato biográfico».La Voz de Almería «Pocos libros fuera de los propiamente dichos me han hecho pensar en superhéroes, y este es uno de ellos. (...) La vida de Leonardo da Vinci tuvo tantos claros y oscuros como la de cualquier superhéroe. (...) Bien narrado en un lenguaje muy fácil, con sus idas y venidas en el tiempo, pero sin ser lioso».Acción «Recomiendo Matar a Leonardo Da Vinci».Marc Clotet para Yo Dona «Christian Gálvez construye un thriller histórico en el que se dan cita arte, venganza y pasión. Una obra que atrapa desde las primeras páginas y que cambiará la opinión que hasta ahora se tiene del genio florentino».novelas-historicas.blogspot.com.es
Matar a Leonardo da Vinci (Crónicas del Renacimiento #Volumen 1)
by Christian GálvezLa primera novela de las «Crónicas del Renacimiento» de Christian Gálvez, un thriller histórico en el que se dan cita arte, venganza y pasión. Todos admiran al genio, pocos conocen al hombre. «Meser Leonardo da Vinci tiene un concepto tan herético que no se atiene a ninguna religión y estima más ser filósofo que cristiano. Por lo tanto, la resolución es firme y clara: debemos matar a Leonardo da Vinci». Europa, siglo XVI. Mientras España, Francia e Inglaterra ultiman su unificación, los Estados italianos se ven envueltos en conflictos permanentes por culpa de la religión, el poder y el ansia de expansión territorial. Lo único que les une es el renacimiento cultural de las artes. En la Florencia de los Médici, epicentro de este despliegue artístico, una mano anónima acusa de sodomía a un joven y prometedor Leonardo da Vinci. Durante dos meses será interrogado y torturado hasta que la falta de pruebas lo ponga en libertad. Con la reputación dañada, Leonardo partirá hacia nuevos horizontes para demostrar su talento y apaciguar las secuelas psicológicas provocadas en prisión. ¿Quién lo acusó? ¿Con qué motivo? Mientras se debate entre evasión o venganza Leonardo descubrirá que no todo es lo que parece cuando se trata de alcanzar el éxito. Haciendo gala de un estilo documental exhaustivo y exquisito, fruto de varios años de investigación y de viajes a los escenarios más representativos de la vida del genio, Christian Gálvez construye un thriller histórico, una novela de aventuras en la que se dan cita arte, venganza y pasión. Una obra que atrapa desde las primeras páginas y que cambiará la opinión que hasta ahora se tiene del genio florentino. La crítica ha dicho...«Sobre una base de historia, Gálvez compone una ficción en la que se entremezclanelementos de la novela histórica, el thriller y el relato biográfico.»La Voz de Almería «Matar a Leonardo da Vinci es un tributo a la figura del hombre que dejó al mundo reveladores conocimientos sobre arte, astrología, música y escultura.»Diario de Ponent «Pocos libros fuera de los propiamente dichos me han hecho pensar en superhéroes, y este es uno de ellos. [...] La vida de Leonardo da Vinci tuvo tantos claros y oscuros como la de cualquier superhéroe. [...] Bien narrado en un lenguaje muy fácil, con sus idas y venidas en el tiempo, pero sin ser lioso.»Acción En los blogs...«Muy recomendable para los amantes del arte y la historia.»Blog Me gustan los libros
Matar a Lutero
by Mario Escobar"Temo más lo que está dentro de mí, que lo que viene de fuera".--Martín LuteroUn cuento apasionante de Martín Lutero de las mismas páginas de la historia.Era medianoche cuando el grupo de caballeros abandonó la ciudad. Los cascos de los caballos repiquetearon en el empedrado de sus calles hasta atravesar el Rin, la antigua frontera entre el civilizado mundo de Roma y los bárbaros. No habían tenido tiempo para recoger el equipaje, tan grave era la amenaza que se cernía sobre el protegido del príncipe Federico de Sajonia, y no había tiempo que perder. El grupo era reducido, sólo tres escoltas y el propio Lutero que cabalgaba torpemente sobre el caballo, poco acostumbrado a montar. El pobre monje se esforzaba por no retrasar el paso de su escolta. Mientras los fugitivos recorrían los campos próximos a la ciudad, sus habitaciones eran registradas por soldados del emperador Carlos. El capitán Felipe Diego de Mendoza se quejó: «Alguien les ha advertido, ahora tendremos que seguirlos por toda Alemania».
Matar a November (Matar a November #Volumen 1)
by Adriana MatherUn espectacular thriller ambientado en un internado secreto donde los estudiantes son entrenados para continuar con los legados familiares que han construido -y derribado- imperios. En la Academia Absconditi, donde no existe la tecnología moderna y se castiga usando el ojo por ojo, los alumnos aprenden a lanzar cuchillos, usar venenos y a mentir con maestría. Provienen de prestigiosas familias de todo el mundo y están aprendiendo a ser asesinos, espías o expertos en imitación. November no sabe qué hace en la academia una chica como ella, y tampoco tiene tiempo para averiguarlo. Cuando un estudiante muere en extrañas circunstancias, tendrá que evitar que la señalen como culpable y, al mismo tiempo, no acabar siendo la siguiente víctima.
Matar a un ruiseñor
by Harper LeeMatar a un ruiseñor, audaz en la creación de una voz ingenua pero perspicaz, tan ocurrente como insolente, es también la novela de la formación de una niña temperamental y muy singular, movida por la aspiración de ser mejor y comprender a los otros. Los alegatos de Atticus ante el juez y el jurado, su valor, su aplomo, impregnan el libro, pero la corriente que sacude en todo momento a los lectores la conduce Scout, la chiquilla vestida de cualquier manera, sin coquetería, a la que le gusta leer, saber, escuchar.
Matar a un ruiseñor
by Thomas NelsonMatar a un ruiseñor, audaz en la creación de una voz ingenua pero perspicaz, tan ocurrente como insolente, es también la novela de la formación de una niña temperamental y muy singular, movida por la aspiración de ser mejor y comprender a los otros. Los alegatos de Atticus ante el juez y el jurado, su valor, su aplomo, impregnan el libro, pero la corriente que sacude en todo momento a los lectores la conduce Scout, la chiquilla vestida de cualquier manera, sin coquetería, a la que le gusta leer, saber, escuchar.
Matar al mormón: La inseguridad pública, el narcotráfico y el magnicidio que impidió la DEA
by Gabriel PereyraUn jefe policial en medio de la guerra entre dos narcos. Sicarios extranjeros buscando explosivos militares en Montevideo. Un topo de la DEA que atina a dar una alerta providencial. Gabriel Pereyra rescata un episodio hasta el momento desconocido del periplo profesional del implacable policía antidrogas Julio Guarteche, dejando en evidencia la perversión de límites que maneja el narcotráfico. A través de sus columnas que durante 25 años aparecieron en El Observador y en Búsqueda, el periodista ilumina los vericuetos del siempre sensible debate sobre la seguridad pública, fijando posición, en muchas ocasiones, contra la corriente mayoritaria que piensa que este complejo asunto se soluciona con un cambio de autoridades. En estos textos, la seguridad adquiere perfiles tanto de crónica policial como de denuncia social. Y el discurso de que la pobreza y la delincuencia no tienen un vínculo entre sí se da de bruces con un dato indiscutible: casi la totalidad de los presos son pobres o provienen de hogares marginales.
Matar al rey
by José Luis CorralEL PODER ESTÁ EN LA SANGRE «JUEGO DE TRONOS NO ES NADA COMPARADO CON LAS INTRIGAS Y LA VIOLENCIA DE LA CASTILLA DEL SIGLO XIV».JOSÉ LUIS CORRAL 1312. Ríos de sangre corren por el reino de Castilla y León tras la muerte de Fernando IV, cuando su hijo y heredero, Alfonso XI, tiene apenas un año. Mientras nobles y miembros de la corte libran una terrible lucha por hacerse con el trono, solo María de Molina y Constanza de Portugal, abuela y madre de Alfonso, lo protegerán y urdirán una compleja trama de intrigas y alianzas para conservar la corona que todos ambicionan. Esta novela da comienzo a una bilogía en la que el reputado medievalista y escritor José Luis Corral aborda los reinados de Alfonso XI el Justiciero, y el de su hijo Pedro I de Castilla el Cruel. Amores prohibidos, pactos envenenados, sed de justicia y hombres despiadados dan vida a esta narración fascinante. Matar al rey captura, con una potencia narrativa desbordante, el espíritu del siglo más sangriento y cruel de la historia de España.
Matar al virrey
by Miguel BetanzosUna apasionante novela histórica sobre le época del virreinato. A fines del siglo XVIII el joven Augusto Velazco, protagonista de esta novela, se une a un grupo de conspiradores que confabulan contra las autoridades coloniales. Por las sospechas sobre sus actividades, Augusto sufrirá un prolongado exilio en la Colonia del Sacramento; allí empieza a pensar que la única salida posible es atentar contra la vida del virrey Arredondo. Un relato intenso y apasionado que describe el ambiente social y cultural de las ciudades virreinales y la época previa a la independencia americana.
Matar el nervio
by Anna PazosMatar el nervio es una descarnada revisión de una juventud que está llegando a su final. «La turbulencia de en medio es difícil de explicar. Queremos pensar que las decisiones irracionales las toman los demás y que nosotros actuamos con entereza, lucidez y amor propio. Después nos encontramos en medio del ciclón y el mundo se pone del revés. Lo quedesde fuera parece una profanación imperdonable tiene ahora una explicación plausible. La decisión recta y evidente ahora resulta cobarde y la que habríamos dicho que implicaba negación y abyección denota generosidad y grandeza de espíritu». Matar el nervio es la descarnada revisión de una juventud que busca su final. Es el lugar de expiación de una década vital, la de losveinte, ansiosa por obtener respuestas. Son fragmentos de una autobiografía sin secretos donde la literatura se funde con la vida. Un nervio indómito, huidizo, caprichoso, conducirá a la autora a Grecia, Israel, Turquía y Estados Unidos para finalmente sumergirse en la historia de su propia familia. Su atracción por los personajes extremos hará el resto.La mirada de Anna Pazos es desafiante e incisiva: periodística. Liberada y talentosa, osada y fiestera, Pazos abre interrogantes que deja flotando en una atmosfera formada por la potencia portentosa de su escritura. Quién sabe si, sin pretenderlo, ha escrito un retrato generacional de primer orden.
Matar y Correr
by Lauren CarrDescripción del libro: Cinco mujeres aparentemente sin nada en común son brutalmente asesinadas en una casa a las afueras de Washington DC. Entre las muchas preguntas que rodearon la masacre fue lo que había reunido a estos extraños aparentes solo para ser asesinados. Al asumir su primer caso de asesinato oficial, el teniente Murphy Thornton, de la USN, cree que si puede descubrir el hilo que conecta a las víctimas, entonces podrá encontrar a su asesino. En poco tiempo, el caso da un giro inesperado cuando Murphy descubre que una de las víctimas tiene una conexión con su madrastra, el detective de Homicidios Cameron Gates. Una noche invernal, más de una docena de años antes, su primer marido, un policía estatal de Pensilvania, había sido asesinado mientras trabajaba en un turno de noche en la autopista. En esta primera entrega de Thorny Rose Mysteries, los Lovers in Crime se unen a los recién casados teniente Murphy Thornton y Jessica Faraday para analizar una red de mentiras y encubrimientos. Juntos, ¿pueden los detectives de Thorny Rose descubrir la verdad sin ser víctimas de un asesino astuto?
Mataron a Flores: Intriga y poder en los albores del Uruguay moderno
by Fernando KleinUna novela narrada con rigurosidad histórica y ritmo de thriller sobre uno de los episodios más enigmáticos y violentos que vivió el Uruguay. El 19 de febrero del año 1868, las vidas del general Flores y del ex-presidente Prudencio Berro se jugaron en un escenario minúsculo de Montevideo: entre las calles Mercedes y Uruguay y el llamado Fuerte o la antigua casa de gobierno, en la actual plaza Zabala. Berro inició una aventura revolucionaria con un plan que preveía el ataque simultáneo a seis objetivos: el Fuerte, el Cuartel de Dragones, la fortaleza de San José y las comisarías de Manga y la Unión, pero la revuelta rápidamente se hundió en el fracaso, rechazados todos los intentos revolucionarios. Flores buscó acudir al centro de los acontecimientos, pero su carruaje fue prontamente interceptado por «emponchados con sombreros», quienes con armas de fuego y luego puñales terminarían con su vida. Su imagen agonizando sería inmortalizada en una pintura por Juan Manuel Blanes. Don Berro fue detenido y llevado a la jefatura de policía, el actual Cabildo, negando haber intervenido en la muerte del general: fue asesinado en las mazmorras del edificio. «¡Mataron a Venancio Flores!», fue el rumor y luego el grito ensordecedor que se extendió por toda la ciudad de Montevideo. Esa jornada pasaría a la historia como «el día de los cuchillos largos»: desde ese entonces la autoría de los asesinatos de Flores y Berro sigue siendo una incógnita que este libro procura develar.
Mate jaque
by Javier PastorEl protagonista de Mate Jaque es un escritor atormentado, que vive su escritura casi como una condena. Aunque misántropo, irónico y desencantado, es un novelista de éxito, autor de sesudos ensayos sobre escritores oscuros y colaborador aclamado por los suplementos culturales. Con su vida en crisis y su matrimonio destrozado, se traslada a un hotel en Monegaste, en donde confrontará una verdad que decidirá el sentido de su vida.
Mate jaque
by Javier PastorUn hombre atormentado se embarca en un viaje para tratar de encontrar el sentido de su vida. Un escritor profesionalmente maldito, misántropo, borrachuzo y crápula de manual huye de su vida y se refugia en el decadente balneario de Monegáster. Su tercer matrimonio ha naufragado en las obsesiones maternales de su mujer, detonante de la crisis y punto de fuga de toda la narración. En Monegáster, el escritor intenta reconstruir su pasado al tiempo que se suceden extraños acontecimientos que, lenta y casi inapreciablemente, descubren un inquietante proceso de enajenación. El antaño suntuoso balneario se transforma en un espacio siniestro. Una decisiva partida de ajedrez entre el escritor recluso y un viejo maître actúa como reflejo de la reversible y espeluznante realidad que encarna el protagonista. Javier Pastor, uno de los escritores más rigurosos, innovadores y ambiciosos de la actual narrativa española, ha construido una obra de lectura inagotable que confirma el alcance y la excepcionalidad de su proyecto literario. Reseñas:«Javier Pastor es uno de los raros escritores españoles contemporáneos que en cada libro nuevo intenta reinventar la narrativa desafiando los peligros de los territorios inexplorados.»Marco Kuntz, Quimera «Lo que importa, más allá del marbete escogido, es que Pastor -escritor necesario, original y perdurable- logra no solo dignificar el propio hecho de la escritura (hay una lengua de muchísimos quilates, un español de oro puro en este palíndromo que es Mate Jaque), sino también engrandecer la estatura del lector.»Ricardo Menéndez Salmón «Métanse en la prodigiosa escritura del libro y disfruten con el inagotable filón de los palabros que Javier Pastor ha inventado.»José Andrés Rojo «Hay que destacar la cuidada construcción de Mate Jaque, su originalidad resaltada por una prosa vivaz e imaginativa.»Ricardo Senabre, El Cultural
Matemagia
by Adrián PaenzaAdrián Paenza ha demostrado que la matemática sirve para mucho más que aburrirnos en el colegio. Este nuevo libro es un mar de ideas, juegos, desafíos, estrategias, ingenio y, sobre todo, magia.¿Qué método debería usar una encuesta para ser infalible? ¿Puede la matemática resolver un caso judicial? ¿Cómo se hace para ganar una subasta por Internet? En una reunión con amigos, ¿cómo se puede demostrar que siempre dos personas tienen la misma cantidad de amigos presentes? ¿De qué secreto nos provee la matemática para ganar a la batalla naval? ¿Cuál es la mejor forma de organizar parejas para ir a un baile? Si tiramos una moneda diez veces seguidas, ¿saldrá más veces cara o ceca? ¿Cómo descubrir la combinación de un candado? Si una escuela tiene cuatro campanas, ¿cuántos órdenes posibles hay para que suenen? Si un hombre tiene dos hijos, uno de ellos es varón y nació un martes, ¿qué probabilidad hay de que los dos sean varones?La matemática recreativa se puede aplicar para solucionar problemas cotidianos, despertar el pensamiento lateral, agilizar la mente, divertirnos y aprender.
Matemática para todos
by Adrián PaenzaEl padre de la matemática recreativa en la Argentina nos desafía con másjuegos, problemas y enigmas. Con problemas de lógica, estrategia, probabilidades e intuición, AdriánPaenza nos desafía una vez más a pensar y animarnos a jugar a lamatemágica. Como dijo Richard Hamming: «Conocimiento y productividad soncomo el interés compuesto. Dadas dos personas con -aproximadamente- lamisma habilidad, si una de ellas trabaja un diez por ciento más que laotra, la que trabaja más va a terminar por producir más del doble que laotra. Cuanto más sabés, más aprendés. Cuanto más aprendés, más podéshacer. Cuanto más podés hacer, más oportunidades vas a tener. Funcionacomo el interés compuesto. No quiero dar un número porque no es algoexacto, pero dadas dos personas con la misma habilidad, la persona quepueda dedicarle todos los días una hora más a pensar que la otra, va aterminar siendo muchísimo más productiva en comparación a lo largo de lavida». Pensar, nos educa. «Matemática para todos» es el nuevo aporte deAdrián Paenza a la divulgación de la matemática.
Matemática para todos
by Adrián PaenzaAdrián Paenza, ganador del premio Leelavati al mejor divulgador de matemáticas del mundo y autor de exitosos títulos como Matemagia o ¿Pero esto también es matemática? , nos desafía una vez más a pensar con nuevos problemas de lógica, estrategia, probabilidades e intuición. Como dijo Richard Hamming: «Conocimiento y productividad son como el interés compuesto. Dadas dos personas con -aproximadamente- la misma habilidad, si una de ellas trabaja un diez por ciento más que la otra, la que trabaja más va a terminar por producir más del doble que la otra. Cuanto más sabes, más aprendes. Cuanto más aprendes, más puedes hacer. Cuanto más puedes hacer, más oportunidades vas a tener. Funciona como el interés compuesto. No quiero dar un número porque no es algo exacto, pero dadas dos personas con la misma habilidad, la persona que pueda dedicarle todos los días una hora más a pensar que la otra, va a terminar siendo muchísimo más productiva en comparación a lo largo de la vida». Pensar nos educa y Matemática para todos es el nuevo aporte de Adrián Paenza a la divulgación de las matemáticas.
Matemática y fascinación
by Adrián PaenzaAdrián Paenza nos invita a bajar un cambio y pasar un tiempo con nosotros mismos para hacer matemática como los matemáticos. La matemática está presente todos los días en cada momento de nuestras vidas y hasta nos sirve para tomar decisiones difíciles. Pero también es capaz de jugar con nuestra curiosidad para sorprendernos y fascinarnos como cuando éramos niños. Baje un cambio y disfrute de este libro: conozca los números narcisistas y resuelva problemas tendenciosos. Descubra un mensaje encriptado. Cuente con los dedos de las dos manos hasta mucho más de mil. Atrévase a presentar a su familia o amigos un pase de magia. Diviértase con el póquer de la vida real. Deje que se le ponga la piel de gallina con la extraordinaria historia de las hermanas ajedrecistas... En fin, haga matemática como los matemáticos. Anímese a pasar un tiempo con usted mismo para desafiarse. ¡Vale la pena!