- Table View
- List View
Me llamo Emma: Soy un bebé
by Silverio Sánchez Corredera«Ya habéis olvidado que fuisteis bebés. Voy a contaros cómo los niños somos niños».Emma Me llamo Emma. Soy un bebé es un relato que explora las vivencias de una niña desde que nace hasta que cumple veinte meses. Cuando aún no sabe pensar ni hablar, se mueve como pez en el agua entre los sentidos que el mundo contiene. El bebé nace sin «yo» y tiene que construirlo. Y ha de descubrir a su madre, a su padre y todo lo demás. La historia nos guía hasta que Emma empieza a manejarse con cierta soltura en nuestra lengua. Antes de aprenderla, ella tiene su propio lenguaje, el mismo que hemos hablado todos al nacer, el que la especie humana hereda al llegar al mundo. Es la misma Emma quien nos cuenta en primera persona sus vivencias. La labor del autor de este libro es hacer, así pues, de traductor.
Me llamo Fina y estoy gorda
by Antonio SánchezHistoria de superación de una mujer que se encuentra a sí misma en el lugar más insospechado y a la que le sucederán acontecimientos que nunca se esperaría. Fina, una urbanita abogada de Madrid con algo de sobrepeso hereda la casa de su abuela en un pequeño pueblo de la sierra de Aracena en Huelva. Decidida a venderla viaja hasta allí donde regresa a su infancia y a la Andalucía profunda. En el pueblo conoce a un maestro, que no es lo que parece, se encuentra con una aldea alternativa llena de sorpresas y descubre una trama inmobiliaria de corrupción. Poco a poco Fina ira cambiando conforme le suceden acontecimientos que no tenía previstos... entre otros adelgazar y enamorarse. Una historia con un gran sentido del humor y ambientada en la sierra de Aracena.
Me llamo Goa 2 - ¡Qué fuerte, Goa! (Me llamo Goa #Volumen 2)
by Míriam TiradoEl segundo título de la serie Me llamo Goa, que ha cautivado la imaginación de miles de lectores jóvenes. «Primer día de instituto... ¿nerviosa yo? ¡Qué dices! Es solo que este año ha estado lleno de cambios: tengo compañeros nuevos, mi amiga Nadia se ha ido a otro insti, mi hermano nace en breves y luego está Klaus... no sé qué pasará entre nosotros. Además, ¡creo que mi madre tiene novio!Las cosas están cambiando demasiado rápido... ¡Qué fuerte todo!» Un inicio de curso lleno de emociones para Goa y para sus amigos, un grupo que será clave para surfear todo lo que pasa cuando tienes 12 años. Goaseguirá compartiendo sus pensamientos y emociones en el diario en vídeo que graba para sí misma. ¡Ojalá la vida tuviese un manual de instrucciones! Continúa la primera serie juvenil de la aclamada autora Míriam Tirado, autora de El hilo invisible, Sensibles y La fuente escondida.
Me llamo Goa: El día que se paró el mundo
by Míriam TiradoMe llamo Goa... y, literal, ¡no entiendo la vida! «GOA. Lo sé... ¡Menudo nombre! Mi mundo está patas arriba: desde que mis padres se separaron, ¡mi vida no para de cambiar! Nunca pensé que tener doce años sería tan complicado. En serio... ¿puede volver a ser todo como antes? ¡Vida, dame un respiro!»Goa es una adolescente que acaba de cumplir 12 años y ve cómo su vida da un giro inesperado de la noche a la mañana: sus padres se han separado, ahora tiene dos casas y toda su vida repartida entre ellas. Además, su padre va a tener un hijo con su nueva pareja, o sea que... ¡tendrá un hermanito! Cuántas cosas para tener solo 12 años. Goa solo quiere estar tranquila y que le dejen un ratito con la tablet para expresar todo lo que le pasa por la cabeza en un diario que graba en vídeo para sí misma. ¡Porque crecer no es nada fácil! Míriam Tirado, autora de El hilo invisible, se adentra en el mundo de la adolescencia con esta serie llena de humor y sensibilidad.
Me llamo Kanebe
by Céline Magnéché Ndé SikaUna sociedad despiadada para los que van a contracorriente. Una niña determinada a cambiar la historia. Sola contra todos. ¿Lo conseguirá? Kanebe es una jovencita despreocupada que vive en un pueblo africano con sus padres. No le gusta la realidad de las mujeres de su entorno, cuyo único horizonte es la cocina y el campo. Quiere otra cosa. Pero la sociedad es despiadada para las que van a contracorriente y ella lo va a descubrir pronto. Casada por su padre con un anciano polígamo cuando aún es una niña, se niega más tarde a casarse con el hermano de su esposo cuando este fallece, y acaba en la calle sin sus hijos. Empieza para ella una vida llena de peripecias que la llevará a Occidente, donde llega con su segundo esposo -cura de la iglesia donde se refugió- y a África de nuevo. Rechazada poco después de su llegada a España por su esposo -que prefiere la herencia que sus padres quieren quitarle si se empeña con vivir con un mono-, ella descubre el infierno de las migrantes. Decidida a arreglárselas a pesar de todo, acaba siendo médica y decide volver a África cuando todo parece sonreírle, por fin, para ayudar a los suyos a ver la luz.
Me llamo Maria Isabel (My Name Is Maria Isabel)
by Alma Flor Ada K. Dyble ThompsonA young girl stands up for her name and her cultural heritage.For MarÍa Isabel Salazar Lopez, the hardest thing about being the new girl in school is that the teacher doesn't call her by her real name. "We already have two MarÍas in this class," says her teacher. "Why don't we call you Mary instead?" But MarÍa Isabel has been named for her PapÁ's mother and for Chabela, her beloved Puerto Rican grandmother. Can she find a way to make her teacher see that if she loses her name, she's lost the most important part of herself?
Me llamo Rojo (Punto De Lectura Ser.)
by Orhan PamukMe llamo Rojo es una novela histórica de trama policiaca, un viaje caleidoscópico al terreno fronterizo entre el arte, la religión, el amor, el sexo y el poder. El Sultán ha pedido a los artistas más reputados del país un gran libro que celebre las glorias de su reino. Su tarea será iluminar esa obra al estilo europeo. Pero como el arte figurativo puede ser considerado una ofensa al Islam, el encargo se convierte a todas luces en una proposición peligrosa. La élite gobernante no debe conocer el alcance ni la naturaleza de ese proyecto, y el pánico estalla cuando uno de los miniaturistas desaparece. La única pista para resolver el misterio -¿quizá un crimen?- reside en las miniaturas inacabadas. La crítica ha dicho...«Una intriga singular, suntuosa, de largo aliento.»John Updike, The New Yorker «Una novela de fabulosa riqueza, apasionante... Me llamo Rojo podría ser la consagración definitiva de Pamuk como uno de los mejores escritores vivos.»The Independent «No sólo captura el pasado y el presente de Estambul, sino también su terrible e imperecedera belleza. En otras palabras, es casi perfecta.»New Statesman «Iluminadora... Pamuk dibuja el Estambul otomano con habilidad y fuerza lingüística... Un mundo rico, cruel y claustrofóbico en el que el arte nos dirige, por oscuros pasadizos, hasta el asesinato.»The Economist «Magnífico... Este libro perfectamente podría ser una de las pocas obras de ficción recientes que se recordarán a finales de siglo.»The Observer «Impresionante... Exquisita... Absorbente.»The New York Times Book Review
Me llamo cuerpo que no está: Poesía completa
by Cristina Rivera GarzaLa poesía de Cristina Rivera Garza reunida por primera vez en un sólo volumen. «En los poemas de Cristina Rivera Garza hay sopas instantáneas, sillas de plástico color naranja, mandarinas desgajadas, batas de franela, lentejuelas, rímel y risas, una cajera cuando devuelve el cambio, papas fritas, té de menta o té de naranja o té de jazmín, Valium, dos cajas de Marlboro light, trescientas aspirinas, vasos de leche, flores de plástico, botes de basura, escritorios de metal, latas de sardinas, cables de teléfono, ambulancias, rocolas. También hay personajes como la Mujer Enorme, la Ex-durmiente,la Ex-Muerta, la Diabla, la Bestia, Los Sumergidos, los Desamparados y los Solos y los de Tres Corazones Bajo el Pecho. Además de algunas de las frases con las que suelen iniciar los cuentos infantiles —para sumergirnos en una suerte de ensoñación o enrarecimiento,propicios de la clase de historias que estamos a punto de leer—: Había una vez. O dos. Érase que se era. Érase que fue o que habría sido. La poesía de Cristina Rivera Garza es una carretera bífida: un camino que se bifurca entre la materialidad más tangible y rotunda y la posibilidad de lo contingente, de lo que podría o no suceder. Sus poemas son un lugar donde es viable que lo que es sea; pero, sobre todo, y como anhelaba Alejandra Pizarnik: que sea lo que no es.» Del prólogo de Sara Uribe.
Me llamo rojo
by Orhan PamukEn el Estambul de finales del siglo XVI, el Sultán encarga secretamente un gran libro que celebre su vida y su imperio. Los encargados de iluminar esa obra son los mejores artistas del momento, pero... deberán hacerlo al modo europeo. Cuando uno de esos miniaturistas desaparece y nacen las sospechas de asesinato, el maestro del taller deberá buscar ayuda.
Me llevo la canción
by Macu TejeraUna inolvidable novela que nos relata los años convulsos y apasionantes del exilio español en México, escrita por la guionista de Amar en tiempos revueltos. Un libro que nos habla del amor, de las nuevas oportunidades y del poder arrollador de la esperanza Junio 1939. Una multitud se reúne en el puerto de Veracruz para recibir a los españoles que descienden del barco Sinaia, primer buque fletado por Negrín para salvar a los republicanos de la represión desatada en España. Entre ellos se encuentran los pintores Somoza y Marcial, leales defensores de la República, el arquitecto Eduardo Toledo, capitán durante la guerra de un batallón de fortificaciones, con su familia, y los hermanos fotógrafos Gabino, Mauricio y Daniel Estrella. A la vez que intenta abrirse camino como arquitecto en la patria de acogida, y mientras la guerra que ha estallado en Europa se extiende por Asia, África y América, Eduardo Toledo buscará la manera de liberarse del recuerdo de un episodio de la batalla del Ebro que le impide reconstruir su vida y su matrimonio con Blanca. Otros compañeros de viaje, como el pintor Pepe Somoza, optará por volver a Francia y arriesgar de nuevo su vida luchando con el maquis por la libertad. Por su parte, Gabino Estrella trabajará fotografiando el país desde el aire para el presidente Cárdenas y se enamorará en secreto de Blanca, la única persona capaz de librarle del vacío que le ha dejado la pérdida de su mujer. Macu Tejera nos guía por la vida de estos personajes, trazando un bello y conmovedor relato de unos años clave en la historia de España, México y Europa.
Me llevo la canción
by Macu TejeraUna inolvidable novela que nos relata los años convulsos y apasionantes del exilio español en México, escrita por la guionista de Amar en tiempos revueltos. Un libro que nos habla del amor, de las nuevas oportunidades y del poder arrollador de la esperanza Junio 1939. Una multitud se reúne en el puerto de Veracruz para recibir a los españoles que descienden del barco Sinaia, primer buque fletado por Negrín para salvar a los republicanos de la represión desatada en España. Entre ellos se encuentran los pintores Somoza y Marcial, leales defensores de la República, el arquitecto Eduardo Toledo, capitán durante la guerra de un batallón de fortificaciones, con su familia, y los hermanos fotógrafos Gabino, Mauricio y Daniel Estrella. A la vez que intenta abrirse camino como arquitecto en la patria de acogida, y mientras la guerra que ha estallado en Europa se extiende por Asia, África y América, Eduardo Toledo buscará la manera de liberarse del recuerdo de un episodio de la batalla del Ebro que le impide reconstruir su vida y su matrimonio con Blanca. Otros compañeros de viaje, como el pintor Pepe Somoza, optará por volver a Francia y arriesgar de nuevo su vida luchando con el maquis por la libertad. Por su parte, Gabino Estrella trabajará fotografiando el país desde el aire para el presidente Cárdenas y se enamorará en secreto de Blanca, la única persona capaz de librarle del vacío que le ha dejado la pérdida de su mujer. Macu Tejera nos guía por la vida de estos personajes, trazando un bello y conmovedor relato de unos años clave en la historia de España, México y Europa.
Me lo dijo un sueño
by Edna Wend-ErdelUna vela naranja los ilumina desde el centro de la mesa._x000D_ Alrededor de ella comparten, semana a semana, los secretos más íntimos revelados en sus sueños._x000D_ _x000D_ En medio de la vorágine de Santiago de Chile, seis almas se reúnen cada jueves en casa de Martina. Tienen la urgente necesidad de saber más, de salir de la apatía y de la insatisfacción vital en la que están sumergidos. En cada sesión, navegan en el universo sin tiempo que otorgan los sueños. Una excusa, quizás, para iniciar el camino hacia la Trascendencia. Un primer paso para mirar, con nuevos ojos, su interior._x000D_ _x000D_ Me lo dijo un sueño es la primera incursión en la escritura de Edna Wend-Erdel, abogada y terapeuta de sueños, quien arma en este libro, sobre la base de sueños reales, las historias entrecruzadas de seis personajes sumergidos en la simbología de su inconsciente._x000D_ _x000D_ 'Parece una novela, pero claramente la escritora pretende otras cosas. Es una hermosa obra literaria, una maciza exposición teórica y estupendo manual práctico para la interpretación de los sueños', JAIME HALES._x000D_
Me lo han dicho los astros
by Charas Vega (@Charcastrology)Una bruja de internet, doce meses y una sucesión infinita de mercurios retrógrados. En su debut narrativo, Charas Vega (@charcastrology) escribe una historia que gustará a todos aquellos que alguna vez han ojeado su horóscopo con la esperanza de culpar a las estrellas de sus desgracias en la Tierra. Cat acaba de terminar Periodismo y se enfrenta a un futuro poco prometedor, sin expectativas laborales y con muchas dudas. Cuando por fin consigue un trabajo en un periódico digital, le asignan la sección de la que menos idea tiene: los horóscopos semanales. Llena de escepticismo, decide aceptarlo con la condición de escribir bajo el seudónimo Paranormal Paquita. Como no sabe ni lo que es una carta astral, a Cat no le quedará otra que inspirarse en sus amigos, sus citas y las fiestas a las que la invitan para hacer las predicciones semanales sin que sepan que cualquiera puede ser el protagonista de su siguiente publicación. Pero todo se complica cuando, debido a su tono cínico e hiriente, se convierte en una celebridad digital. ¿Hasta cuándo podrá esta bruja de internet ocultar su identidad sin perder a sus amigos? ¿Podrán ayudarla los astros?
Me lo merezco todo: Triunfar haciendo las cosas difíciles de la manera correcta
by John TownsendEn una cultura que fomenta los atajos y la irresponsabilidad, este libro provee principios y habilidades para ayudar a las personas a llegar a ser exitosas y a ayudar a otros que están atascados en un modo de vida «de la forma fácil». <P><P>Hoy día vivimos en una cultura que dice: «Mi vida debería ser fácil y funcionar bien para mí». Esta actitud, denominada sentirse con derechos, influencia nuestras instituciones más importantes: familia, negocios, iglesia y gobierno. Sus efectos son devastadores, contribuyendo a problemas relacionales, problemas de ética en el trabajo, y luchas emocionales. Se reduce a esto: las personas no están llegando hasta donde quieren ir, porque no saben cómo vivir de la forma difícil. Sentirse con derechos evita que aborden retos y encuentren el éxito. Este libro proporciona principios y herramientas para el cambio. Enseña a las personas las habilidades de aprender a abordar y resolver asuntos que son difíciles, en lugar de evitarlos, abandonar demasiado pronto, o esperar que otra persona lo haga en lugar de ellos. Los hábitos obtenidos de este libro conducirán al éxito en las relaciones, las finanzas, el cuidado personal y el trabajo del lector. <P><P>Cuando el lector enfrenta lo que debe ser enfrentado, se mantiene firme para cumplir sus metas y resolver sus luchas mejor y con más rapidez. En ese sentido, este libro aporta mucha esperanza y positividad a la difícil arena de la vida. La forma difícil es sencilla: es enfrentar cada reto requerido para lograr lo que más importa. Cualquier cosa que valga la pena hacer tendrá el costo de ser difícil de hacer. Pero cuando aprendemos a hacer las cosas correctas, y a superar el dolor que conllevan, tenemos una posibilidad de éxito mucho mejor. A veces nos llegan pruebas, como problemas matrimoniales, un negocio que fracasa, o una enfermedad. Otras veces son oportunidades en las que es necesario correr un riesgo, como comenzar un negocio a tiempo parcial, o simplemente ser vulnerable con alguien. Y otras veces son problemas que deben ser confrontados, como un adolescente problemático, una conversación que hemos estado evitando, o un equipo en el trabajo que necesita ser reestructurado. Cualquiera que sea el contexto, la forma difícil es la primera y mejor manera de enfocar un buen resultado.
Me lo tenía merecido: Una memoria
by Pepe EliaschevUno de los periodistas más respetados de la Argentina se anima a mostrarsu intimidad, con una colección de viñetas sobre su infancia, losprimeros amores, el periodismo, la familia, el fútbol y otras pasiones. Pepe Eliaschev se anima a algo que muy pocos periodistas pueden hacerhoy en la Argentina: se para sobre el presente y mira hacia atrás supropia vida, sin ira ni indulgencia, y repasa los momentos clave,echando mano tanto a la emoción del relato íntimo como al punzante rigorpropio de las mejores armas del periodismo. Eliaschev confiesa que havivido y revela viñetas de aquellos días de niño judío en Buenos Aires,mimado por sabias abuelas #rusas#con exquisiteces culinariasinmemoriales; anécdotas de su paso como estudiante politizado por elNacional Buenos Aires; páginas de una adolescencia siempre bajo laimpronta de erotismos desbordantes; o los tempranos inicios comoaprendiz de periodista capaz de ver en los maestros virtudes y miserias.El Pepe adulto entra en escena con una mirada crítica y aguda hacia laviolencia política, que deriva en un exilio en el que armonizan, pese atodo, ausencias, pérdidas y construcciones vitales (una familia, unacarrera, una idea del mundo). Del hincha de Racing al corresponsal deguerra, de ser hijo a ser padre y abuelo, de días resplandecientes aotros realmente oscuros, un tránsito en el que va conformándose unEliaschev acaso secreto pero en inconfundible primera persona. Es decir,expuesto a través de los ya acreditados matices de su vozcaracterística, de esa voluntad permanente de aunar datos con conceptos,de una manera de decir que le da forma a este recorrido biográficoúnico.
Me miró por mi nombre: Velero
by Alejandro Gonfel¿Quién entre Markus, el pelotari, Évariste, Álvar, Ezio, o algún cierto alguien, es el único por el que se siente arraigo? ¿Quién es Él? Me miró por mi nombre y Velero conforman una antología poética, primordialmente erótica, que directa o indirectamente se puede resumir en que es una larga carta de amor, a través de poemas, a un solo y único hombre en las distintas etapas de la formación del poeta; y no la mera serie de devaneos que le puede parecer al lector. Ciertamente, se alternan a veces poemas con amoríos poéticos y, en otras, algunos a familiares o a lugares que al autor le son inmensamente entrañables, sentimientos estos que solo debieron haber sido destinados para Él. He escrito lo anterior porque cada vez que le he leído uno de mis poemas a algún curioso/a encantador/a, si no hay un indicio obvio, antes de emitirme su opinión, casi en general me han cuestionado indagatoriamente: «¿Y a quién se lo escribiste?». Siempre les hago ver que le restaría universalidad si mencionara el tan venerado y amadísimo nombre. Lo mismo te/le respondo a ti/usted. Solo Alonso Quijano tuvo la enternecedora locura de mencionar con tanta devoción y vehemencia a Dulcinea. Y yo, mucho me temo, también soy loco.
Me nombraron jefe: ¿Qué hago? 37 tips de liderazgo
by Carlos SandovalEn un estilo simple, directo y práctico "Me nombraron Jefe: ¿Qué hago?" nos entrega orientaciones concretas para desempeñarnos como líderes de equipo; respondiendo a las más importantes inquietudes de todo jefe: Qué hacer los primeros 60 días, cómo tomar decisiones, gestionar el cambio, crear buen clima de trabajo; qué prácticas de liderazgo es necesario realizar cotidianamente, cómo conducir conversaciones de equipo, tener conversaciones difíciles o cómo entregar retroalimentación. A través de artículos breves, usted podrá ir adquiriendo herramientas de liderazgo que le permitirán crear equipos que conjuguen alto desempeño, buen clima de trabajo, calidad de servicio y reputación. Carlos Sandoval Precht se desempeña como consultor organizacional desde 1998 tanto en Chi le, América Latina como Estados Unidos por lo que los "Tips" de liderazgo que se presentan en este libro han pasado la prueba de la práctica, la implementación y la evaluación.
Me nombraron jefe: ¿Qué hago? 37 tips de liderazgo
by Carlos SandovalEn un estilo simple, directo y práctico Me nombraron Jefe: ¿Qué hago? nos entrega orientaciones concretas para desempeñarnos como líderes de equipo. En un estilo simple, directo y práctico "Me nombraron Jefe: ¿Qué hago?" nos entrega orientaciones concretas para desempeñarnos como líderes de equipo; respondiendo a las más importantes inquietudes de todo jefe: Qué hacer los primeros 60 días, cómo tomar decisiones, gestionar el cambio, crear buen clima de trabajo; qué prácticas de liderazgo es necesario realizar cotidianamente, cómo conducir conversaciones de equipo, tener conversaciones difíciles o cómo entregar retroalimentación. A través de artículos breves, usted podrá ir adquiriendo herramientas de liderazgo que le permitirán crear equipos que conjuguen alto desempeño, buen clima de trabajo, calidad de servicio y reputación. Carlos Sandoval Precht se desempeña como consultor organizacional desde 1998 tanto en Chi le, América Latina como Estados Unidos por lo que los "Tips" de liderazgo que se presentan en este libro han pasado la prueba de la práctica, la implementación y la evaluación.
Me peleé a los gritos con el mánager del spa
by Carla QuevedoEstos poemas son la búsqueda de un lenguaje íntimo en un mundo lleno de palabras y de la imagen justa en un mundo lleno de imágenes. Decir te amo o tengo miedo en otro idioma es más fácil porque las palabras al ser ajenas pesan menos. A veces hay que irse muy lejos para encontrarse o adoptar otra lengua para animarse a describirse. Este libro se escribió entre Buenos Aires, Nueva York, Montevideo y Los Ángeles. Estas ciudades fueron a la vez la promesa de vidas posibles y la excusa para encontrar un idioma que explicara una forma de ser. Con sensibilidad y desapego, Carla Quevedo habla de la tristeza, la soledad, el amor y los perros, el desasosiego existencial disimulado en un feed de Instagram. Estos poemas son la búsqueda de un lenguaje íntimo en un mundo lleno de palabras y de la imagen justa en un mundo lleno de imágenes. La autora dice que la actuación y el idioma le permitieron explorar ser otra. La diferencia es que en los personajes se esconde y en el idioma se encuentra.
Me pregunto … Por qué estornudamos y otras cosas (¡Arriba la Lectura!, Level N #90)
by Maureen Mecozzi Lisa Chesters¿Te has preguntado por qué estornudas o por qué te da hipo? Para averiguarlo, lee estas preguntas y respuestas sobre el cuerpo humano. NIMAC-sourced textbook
Me quiero independizar
by Tamar CohenA veces la independencia depende de un insignificante papel de baño. Tavo no se entiende con su papá, nada que ver con él en gustos, ni con su mamá yogui, siempre en la nube rosa del optimismo. Así que escribe su lista de motivos para emanciparse y hacer lo que le plazca, oír música a todo volumen y comer cuanto pan con mantequilla se le antoje, tirando migajas , sin que las obsesiones de limpieza y alimentación orgánica de su casa se interpongan en su camino a la libertad. Junto con su mejor amigo, el Tuerzo, vive divertidas peripecias para conseguirse un trabajo y pagar la renta de su primer departamento. Nada fácil, pues se topan con incómodos detalles operativos , como el mastodonte de su hermano Daniel, las trastadas de su archienemigo Antonio, las costumbres raras de su maestra de Español y la extraña enfermedad de un tío que podría convertir su sueño en realidad. En esa faena aprenderá inesperadas lecciones de vida junto a su banda favorita y una pandilla de pintorescos personajes.
Me sorprende que te quedes: Caro con insomnio
by Carolina PeraltaEste es un libro de amor, sobre el amor, poemas escritos como regalos: le hablan al deslumbramiento que es enamorarse y también a la incertidumbre, esa pátina de nostalgia y desencanto sabio que la poeta bien utiliza con belleza para deslizar los miedos y las inseguridades. Son poemas felices, inspirados en la maravilla de conocer a alguien, y también salvajes, mezclados del dolor que produce la aventura de permanecer juntxs. "Escribir hace que quede ahí, que el sentir no se borre, que lo que pienso no se esfume. Que quede, que no se vaya. Porque yo tengo mucho miedo a que las cosas, las personas se vayan.Las personas a veces abandonan. Las palabras, la poesía, no.Por eso lo escribo, para que no me abandonen.Por eso escribo, para no abandonarme".
Me vestiré de Medianoche (Mundodisco #Volumen 38)
by Terry PratchettLa cuarta novela protagonizada por Tiffany Dolorido y los Nac Mac Feegle, cierre de esta encantadora subserie del Mundodisco pensada para los lectores más jóvenes (y para los no tan jóvenes), que se inició con Los pequeños hombres libres y siguió en Un sombrero de cielo y La corona de hielo. Con casi dieciséis años, Tiffany Dolorido ya es una bruja en pleno derecho. Ha pasado varios años estudiando con brujas veteranas y ahora ejerce el oficio sola en su tierra natal, la Caliza. Lleva a cabo esas partes de la brujería que no son nada divertidas ni glamurosas, no hacen saltar chispas, no tienen nada que ver con varitas, y de las que rara vez se oye hablar: cuida a los necesitados. Pero alguien, o algo, está fomentando el miedo, inculcando oscuras ideas contra las brujas y resucitando rumores muy desagradables sobre ellas. De repente, el simple hecho de llevar un sombrero puntiagudo puede traer muchos problemas. Aun peor, todo apunta a que el culpable sea un misterioso fantasma que está persiguiendo a una joven bruja en especial. Y ya casi ha dado con ella... Con la ayuda de sus diminutos aliados azules, Tiffany deberá encontrar y acabar con este malestar atacando su raíz. Porque si Tiffany cae, la Caliza entera caerá con ella. La crítica ha dicho...«Tiffany, la bruja adolescente, es una de las creaciones [de Pratchett] más extraordinarias hasta el momento.»Time Out «Aunque sabe bien cómo tejer una historia, lo realmente divertido en los libros de Pratchett es su inventiva, que la podemos ver línea a línea [...] Y, escribiendo mejor que nunca, nos hace reír un montón.»The Sunday Times
Me vestiré de medianoche (Mundodisco #38)
by Terry PratchettLa cuarta novela protagonizada por Tiffany Dolorido y los Nac Mac Feegle, cierre de esta encantadora subserie del Mundodisco pensada para los lectores más jóvenes (y para los no tan jóvenes), que se inició con Los pequeños hombres libres y siguió en Un sombrero de cielo y La corona de hielo. Con casi dieciséis años, Tiffany Dolorido ya es una bruja en pleno derecho. Ha pasado varios años estudiando con brujas veteranas y ahora ejerce el oficio sola en su tierra natal, la Caliza. Lleva a cabo esas partes de la brujería que no son nada divertidas ni glamurosas, no hacen saltar chispas, no tienen nada que ver con varitas, y de las que rara vez se oye hablar: cuida a los necesitados. Pero alguien, o algo, está fomentando el miedo, inculcando oscuras ideas contra las brujas y resucitando rumores muy desagradables sobre ellas. De repente, el simple hecho de llevar un sombrero puntiagudo puede traer muchos problemas. Aun peor, todo apunta a que el culpable sea un misterioso fantasma que está persiguiendo a una joven bruja en especial. Y ya casi ha dado con ella... Con la ayuda de sus diminutos aliados azules, Tiffany deberá encontrar y acabar con este malestar atacando su raíz. Porque si Tiffany cae, la Caliza entera caerá con ella. La crítica ha dicho...«Tiffany, la bruja adolescente, es una de las creaciones [de Pratchett] más extraordinarias hasta el momento.»Time Out «Aunque sabe bien cómo tejer una historia, lo realmente divertido en los libros de Pratchett es su inventiva, que la podemos ver línea a línea [...] Y, escribiendo mejor que nunca, nos hace reír un montón.»The Sunday Times
Me viene un modo de tristeza
by Rosa NissanMe viene un modo de tristeza es una autobiografía novelada, una serie de recuerdos conmovedores, el texto más íntimo de la escritora Rosa Nissán. /strong> Por la autora del bestseller Novia que te vea. Siguiendo el hilo de Novia que te vea e Hijo que te nazca, la autora nos cuenta aquí la historia de Oshinica -una suerte de alter ego-, quien primero cuestiona y luego rechaza las costumbres de su familia y del patriarcado para aprender a despojarse de miedos, de ataduras y convertirse por fin en lo que siempre deseó: una mujer valiente, libre; una escritora con fuerza propia; una "caballera con armadura". «Oshinica es un personaje indispensable en la literatura mexicana y en la reivindicación de los derechos de la mujer. Rosa Nissán intenta explicarse el significado de la cultura judía y logra entenderse a sí misma a partir de esa pertenencia.» Elena Poniatowska