Browse Results

Showing 30,751 through 30,775 of 43,663 results

El País del Hielo (Ulysses Moore #10)

by Pierdomenico Baccalario

Kilmore Cove esconde un traidor. Jason, Julia, Anita y Rick deberán buscarlo en lugares tan recónditos que son desconocidos incluso para Ulysses Moore. En Kilmore Cove hay un traidor, alguien dispuesto a acabar con las Puertas del Tiempo y sus guardianes. Así que la vida de Jason, Anna, Rick y Julia está de nuevo en peligro... pero esta vez no podrán librarse de él sin responder antes muchos enigmas: ¿quién es su enemigo?, ¿por qué quiere destruirles?, ¿cómo pueden detenerle? Por suerte, existe un lugar donde se hallan todas las respuestas: Agarthi, la legendaria ciudad de hielo. Aunque nadie, ni siquiera Ulysses Moore, ha logrado encontrarla jamás.

El País del Hielo (Serie Ulysses Moore #Volumen 10)

by Pierdomenico Baccalario

Kilmore Cove esconde un traidor. Jason, Julia, Anita y Rick deberán buscarlo en lugares tan recónditos que son desconocidos incluso para Ulysses Moore. En Kilmore Cove hay un traidor, alguien dispuesto a acabar con las Puertas del Tiempo y sus guardianes. Así que la vida de Jason, Anna, Rick y Julia está de nuevo en peligro... pero esta vez no podrán librarse de él sin responder antes muchos enigmas: ¿quién es su enemigo?, ¿por qué quiere destruirles?, ¿cómo pueden detenerle? Por suerte, existe un lugar donde se hallan todas las respuestas: Agarthi, la legendaria ciudad de hielo. Aunque nadie, ni siquiera Ulysses Moore, ha logrado encontrarla jamás.

El país del olvido (Michel del Palma #Volumen 5)

by Xavier-Marie Bonnot

El Dr. Delorme, un prestigioso antropólogo y explorador, ha sido asesinado en su propio despacho. Un nuevo y extraño caso para el comisario Michel de Palma. Nueva Guinea, 1936. El doctor Delorme, Robert Ballancourt y su guía, Kaingara, remontan el río Sepik en busca de las cabezas momificadas que utilizan los papúes en sus ritos ancestrales. Marsella, setenta años después. El comandante de policía Michel de Palma descubre el cuerpo asesinado de Fernand Delorme, su rostro ataviado con una máscara ritual. Delante de él, un ejemplar de tem abú, de Freud, abierto por la página 213.Olvidado en una estantería de la biblioteca, el diario de a bordo de la goleta que llevó a los antropólogos a Papuasia, y en una vitrina de su despacho, donde debería haber un cráneo sagrado, el vacío. A partir de ese momento las incógnitas y los asesinatos se multiplican. ¿Se trata de un ajuste de cuentas entre traficantes de bienes culturales o de un asesino en serie? Cautivado por los relatos del diario y por las aventuras de los dos exploradores, Michel de Palma está convencido de que la respuesta a las extrañas muertes se encuentra en los textos de Freud y Lévi-Strauss y, sobre todo, en los ritos sagrados que se practican en algún lugar a orillas del río Sepik... Reseña:«Una novela policíaca apasionante. Te deja sin respiración.»Prima

El país del olvido

by Xavier-Marie Bonnot

Nueva Guinea, 1936. El doctor Delorme, Robert Ballancourt y su guía, Kaingara, remontan el río Sepik en busca de las cabezas momificadas que utilizan los papúes en sus ritos ancestrales.Marsella, setenta años después. El comandante de policía Michel de Palma descubre el cuerpo asesinado de Fernand Delorme, su rostro ataviado con una máscara ritual. Delante de él, un ejemplar de tem abú, de Freud, abierto por la página 213.Olvidado en una estantería de la biblioteca, el diario de a bordo de la goleta que llevó a los antropólogos a Papuasia, y en una vitrina de su despacho, donde debería haber un cráneo sagrado, el vacío.A partir de ese momento las incógnitas y los asesinatos se multiplican. ¿Se trata de un ajuste de cuentas entre traficantes de bienes culturales o de un asesino en serie? Cautivado por los relatos del diario y por las aventuras de los dos exploradores, Michel de Palma está convencido de que la respuesta a las extrañas muertes se encuentra en los textos de Freud y Lévi-Strauss y, sobre todo, en los ritos sagrados que se practican en algún lugar a orillas del río Sepik...«Una novela policíaca apasionante. Te deja sin respiración.»Prima

El país del viento

by Sylvia Iparraguirre

«La escena quedó inmóvil. Nadie se movía ni casi respiraba, solo el delgado y frío viento patagónico iba de una cara a la otra y jugaba con plumas y sombreros de indios y blancos.»En medio de la naturaleza indómita del extremo sur del continente americano, los personajes de estos relatos salen al encuentro de su destino. Es un espacio marcado por la soledad salvaje donde marineros, presidiarios, colonos, náufragos y buscadores de oro viven los desafíos que les proponen los mares y las tierras del fin del mundo.Las narraciones recorren un extenso arco temporal que va de la mitad del siglo XIX a la época actual. Pero la tierra es una sola, y parece detenida en el tiempo, como si en ella se preservara el espesor histórico de varios siglos, de igual manera que un iceberg puede guardar intacta una huella de cientos de años atrás.En estos cuentos, enraizados en la gran tradición literaria del Río de la Plata y en los que se escuchan los ecos de Mark Twain y Jack London, Sylvia Iparraguirre muestra el esplendor del oficio de narrar deslumbrando al lector con diez piezas de inusitada belleza que dialogan con nuestro territorio y nuestra historia.

Un país levantado en alegría

by Ricardo Viel

La historia nunca antes contada de los días que precedieron a la concesión del Nobel a Saramago y del eco que produjo en todo el mundo. «Muchos escritores portugueses y brasileños merecieron el Premio Nobel y no lo obtuvieron. No sorprende, por tanto, que cuando se lo concedan a un escritor en lengua portuguesa, sea recibido con alegría. » Curiosamente, lo mismo sucedió en todos los países de Iberoamérica, lo que confirma las palabras dichas por García Márquez al enterarse de que me habían concedido el Nobel: "Es un premio para nosotros". Creo que sí, que realmente fue un premio para este lado del mundo.»José Saramago Reseñas:«Este libro de Ricardo Viel nos relata la historia del Premio Nobel concedido a don José como si se tratara de un thriller.»Sergio Ramírez «El merecido éxito de José Saramago corona un destino de escritor que lo debe todo a la violencia de su voluntad de escalar los cielos, sin prisa, dándole tiempo al tiempo. [...] El más alto de los premios no puede inventar lo que no existe. Enseña y nos proporciona la alegría de vernos en él como portugueses. No se le puede pedir nada más.»Eduardo Lourenço «Combinando Historia e historia, rigor y narrativa, Ricardo Viel sabe emplear la ciencia y la serenidad para contar aquellos días tan plenos.»José Luís Peixoto

Un país mundano

by John Ashbery

El mejor libro del poeta norteamericano más importante de nuestros días. Con más de ochenta años, John Ashbery es el mejor poeta norteamericano vivo, como demuestra Un país mundano, su libro más reciente, una secuencia de poemas donde, lejos de repetirse, sigue indagando en el lenguaje, abriendo nuevos caminos, creando nuevas figuraciones. Romántico y escéptico, surrealista y preciso, Ashbery nos da en esta nueva y destellante obra un nuevo testimonio de su sabiduría, de su valentía y de su insobornable exigencia.

Un país mundano

by John Ashbery

Con más de ochenta años, John Ashbery es el mejor poeta norteamericano vivo, como demuestra Un país mundano, su libro más reciente, una secuencia de poemas donde, lejos de repetirse, sigue indagando en el lenguaje, abriendo nuevos caminos, creando nuevas figuraciones. Romántico y escéptico, surrealista y preciso, Ashbery nos da en esta nueva y destellante obra un nuevo testimonio de su sabiduría, de su valentía y de su insobornable exigencia.

País narco: Tráfico de drogas en Argentina: del tránsito a la producción propia

by Mauro Federico

Los episodios de narcotráfico más resonantes de la última década endetalle, e inquietantes conclusiones que apuntan a una preguntarecurrente: ¿por qué la Argentina dejó de ser un país de tránsito paratransformarse en una factoría de distribución regional e internacional? En 2008, el fusilamiento de tres empresarios que pretendieron meterse enel negocio de la efedrina y la ejecución de dos colombianos -al mejorestilo Medellín años ochenta- fueron las violentas cartas depresentación local de los carteles que manejan la droga a nivel mundial,una historia que suma episodios día a día, y en la que el narcoavión con944 kilos de cocaína requisado en España no es un dato aislado sino eleslabón lógico de una cadena de acontecimientos.Colombia, Brasil y Argentina son los países elegidos por organizacionesnarcos a la hora de triangular la mercadería que se comercializa enEuropa, África y Oceanía. Puestos fronterizos permeables y ausencia deradarización son claves para el crecimiento exponencial del negocio y lamodificación radical de su matriz. Todo esto agravado por un escenarioen el que no faltan policías sorprendidos con cargamentos de cocaína,jueces que limpian órdenes de captura internacionales, políticosinvolucrados en asesinatos de narcos, combates entre bandas que selibran en las calles y falta de controles sobre el dinero sucio.

PAIS NARCO (EBOOK)

by Mauro Federico

En 2008, el fusilamiento de tres empresarios que pretendieron meterse en el negocio de la efedrina y la ejecución de dos colombianos -al mejor estilo Medellín años ochenta- fueron las violentas cartas de presentación local de los carteles que manejan la droga a nivel mundial, una historia que suma episodios día a día, y en la que el narcoavión con 944 kilos de cocaína requisado en España no es un dato aislado sino el eslabón lógico de una cadena de acontecimientos. Colombia, Brasil y Argentina son los países elegidos por organizaciones narcos a la hora de triangular la mercadería que se comercializa en Europa, África y Oceanía. Puestos fronterizos permeables y ausencia de radarización son claves para el crecimiento exponencial del negocio y la modificación radical de su matriz. Todo esto agravado por un escenario en el que no faltan policías sorprendidos con cargamentos de cocaína, jueces que limpian órdenes de captura internacionales, políticos involucrados en asesinatos de narcos, combates entre bandas que se libran en las calles y falta de controles sobre el dinero sucio. País narco revela los detalles de los episodios de narcotráfico más resonantes de la última década y plantea una serie de inquietantes conclusiones que apuntan a una pregunta recurrente: por qué la Argentina dejó de ser un país de tránsito para transformarse en una factoría de distribución regional e internacional?

El país que me tocó (Memorias)

by Enrique Santos Calderón

Memorias de Enrique Santos Calderón uno de los referentes periodísticos en Colombia. Desde muy joven demostró una voluntad de independencia que, en los años sesenta, tomó vuelo con el ideario marxista, el rock y el hippismo. Primogénito de una de las familias más influyentes en la historia del país, Santos cuestionó el establecimiento desde adentro. Con su legendaria revista Alternativa marcó a toda una generación y con su columna "Contraescape" fue la voz más leída en uno de los momentos críticos de la política colombiana A sus setenta años, Enrique Santos evoca en sus memorias a quienes formaron su sensibilidad y pensamiento, los eventos que encauzaron su evolución política y periodística; recuerda a su familia, amigos y enemigos, y con su vida de fondo reflexiona sobre la Colombia de las últimas cinco décadas. Un libro rico en anécdotas y grandes personajes que registra el proceso vital de alguien que defendió la libertad en todas sus formas y que fue testigo privilegiado del país a veces fascinante, a veces frenético y violento, de la segunda mitad del siglo XX y el tránsito al XXI.

El país que nos habla

by Ivonne Bordelois

Un lúcido y profundo trabajo de investigación sobre la manera de hablarde los argentinos. La autora, Ivonne Bordelois, describe con impecable rigor metodológico ycon admirable capacidad de observación social los avatares que ha idosufriendo, a través del tiempo, el lenguaje de los argentinos, sometidoa las influencias de los frecuentes cambios que sufrió la población delpaís como resultado de los grandes procesos inmigratorios, de lassucesivas transformaciones socioculturales y, más recientemente, de loshábitos incorporados por los avances de la informática.Acosados por una crisis política y social que nos ha despojado de casitodo, es importante que los argentinos nos preguntemos si lo hemosperdido todo o si hay algo que todavía nos queda. De eso trata,justamente, el ensayo de Ivonne Bordelois, de la naturaleza inalienabledel lenguaje, que es el gran recurso que nos ha dejado la historia.

PAIS QUE NOS HABLA, EL (EBOOK)

by Ivonne Bordelois

Cuáles son los peligros y las amenazas que nos acechan en relación con esa riqueza fundamental de todo pueblo que es su lengua? Qué podemos hacer para conjurarlos? La campaña de devastación verbal que realizan los medios nos prepara para ser zombies de la sociedad de consumo y nos priva de la riqueza del idioma, que no sólo es comunicación sino sabiduría e identidad. El país que nos habla, de Ivonne Bordelois, intenta señalar un camino en ese sentido.

El país que se hizo a tiros: Las guerrillas civiles en que se forjó Colombia (1810-1903)

by Gonzalo España

Gonzalo España nos sumerge en la historia de las guerras civiles en Colombia y nos da un recuento histórico de las que ocurrieron durante el siglo XIX y comienzos del XX y cómo contribuyeron a la creación de nuestro país. "Desde su bautizo como nación, nuestro país creció y se desarrollo a tiros. La arrogancia de la independencia, las diferentes ideológicas, los temperamentos ardientes, el prestigio de la carrera de las armas, por no mencionar más factores, hicieron que Colombia se abriera paso en medio de continuas guerras intestinas. Con una prosa certera, lúcida y chispeante, Gonzalo España hace un repaso de todas las guerras de los Mil Días, se sumerge en los hechos, aciertos y desatinos de Bolívar, Santander, José Hilario López, Núñez, Marroquín, Caro, Rafael Reyes, Rafael Uribe Uribe y además, y nos permite ver que la Colombia de hoy se entiende y se explica perfectamente por esa Colombia de ayer, belicosa, intransigente, retardataria, fanática: Una cosa u otra, las guerras civiles contribuyeron a formar poderosamente la personalidad y el mundo actual de los Colombianos. El país salió de allí, como de una fragua candente. Las instituciones que sobrevivieron, justas o no, se ganaron a punta de fuerza el derecho de continuar existiendo. Cuando en el siglo XX volvimos a enfrentarnos, lo hicimos en parte impulsados por el atavismo político heredado del XIX. Aquel fue el mundo de nuestros bisabuelos y rebisabuelos, al que de tiempo en tiempo sentimos deseos de asomarnos. Las páginas de este libro pretenden ayudar a comprenderlo". Del prólogo del autor.

El país que soñamos

by Giorgio Jackson

El pensamiento crítico y valiente de unos de los líderes más importantes del futuro: Giorgio Jackson. La historia íntima del movimiento estudiantil, los pormenores de la difícil relación con el gobierno de Sebastián Piñera, la comunicación asimismo tortuosa con los personeros de la Concertación, son algunos de los temas que Giorgio Jackson aborda sin tapujos en un libro honesto y valiente, que arroja luz sobre los sueños de una generación que sin duda contribuirá a perfilar el futuro de Chile. Pero Giorgio Jackson no se queda ahí, sino que con una mirada puesta en el horizonte vuelve sobre las reivindicaciones centrales del debate político actual: una educación pública, gratuita y de calidad, una salud universal, una mejora en las condiciones laborales, una disminución de las desigualdades y la legitimidad de un cambio de la Constitución.

País rico, país pobre: La Argentina que no miramos. Un propuesta para salir de la trampa de la pobreza

by Eduardo Amadeo

Una detallada y extraordinariamente documentada descripción de lasituación actual del país divido en dos. Análisis de las causas yconsecuencias de la pobreza, y la propuesta de una agenda de solucionespara resolver lo que aparece como el drama más grave de la Argentina. Después de treinta años de crisis y empobrecimiento continuo, laArgentina es hoy un país dividido en dos. Por un lado, treinta millonesde personas pueden -con más o menos problemas- imaginar y construir unproyecto de vida pensando en el futuro. En el otro país, al menos cuatromillones de argentinos viven en la indigencia y sin esperanza alguna yotros seis millones sobreviven como pueden, pasando de la pobreza a laindigencia en función de las crisis económicas y los fluctuantes númerosde la inflación. Son diez millones los que comparten una educación pobrepara pobres: trabajo en negro que esclaviza y condiciones de vidadeplorables.Los que vivimos en el país de los treinta millones muchas veces tenemosdificultades para mirar y entender lo que les sucede a los del «otropaís». Prejuicios y temores nos hacen alejarnos, no querer escuchar eincluso recomendar soluciones represivas como única alternativa.

PAIS RICO, PAIS POBRE (EBOOK)

by Eduardo Amadeo

Después de treinta años de crisis y empobrecimiento continuo, la Argentina es hoy un país dividido en dos. Por un lado, treinta millones de personas pueden -con más o menos problemas- imaginar y construir un proyecto de vida pensando en el futuro. En el otro país, al menos cuatro millones de argentinos viven en la indigencia y sin esperanza alguna y otros seis millones sobreviven como pueden, pasando de la pobreza a la indigencia en función de las crisis económicas y los fluctuantes números de la inflación. Son diez millones los que comparten una educación pobre para pobres: trabajo en negro que esclaviza y condiciones de vida deplorables. Los que vivimos en el país de los treinta millones muchas veces tenemos dificultades para mirar y entender lo que les sucede a los del "otro país". Prejuicios y temores nos hacen alejarnos, no querer escuchar e incluso recomendar soluciones represivas como única alternativa. En este libro, Eduardo Amadeo -diputado nacional, con una larga experiencia en el análisis y la administración de cuestiones sociales- despliega una detallada y extraordinariamente documentada descripción de la situación actual del país pobre, de sus causas y consecuencias, y propone una agenda de soluciones para resolver lo que aparece como el drama más grave de la Argentina de nuestros días.

País sin techo: Ciudades, historias y luchas sobre la vivienda

by Carla Escoffie

«LA NECESARIA TRANSFORMACIÓN DE LO APARENTEMENTE INDIVIDUAL EN COLECTIVO Y POLÍTICO ES LA BASE DE ESTE LIBRO, LA IMPORTANCIA DE EXPLICAR Y DEMOSTRAR LOS CONTINUOS INCUMPLIMIENTOS DE LEYES Y NORMAS QUE DEFIENDEN EL DERECHO A LA VIVIENDA.» -zaida muxí La crisis de vivienda existe y no podemos seguir ignorándola. Nuestras ciudades son cada vez más inhabitables: cada vez más caras, más distantes, más precarizadas y con menos servicios. Miles de personas están preocupadas por su imposibilidad de adquirir unavivienda en propiedad o, incluso, en arrendamiento. Sin embargo, esta problemática sigue siendo percibida como una preocupación individualizada y no como el problema estructural que realmente es. A partir de entrevistas, investigación y casos judiciales, Carla Escoffié —experta en el derecho a la vivienda y el derecho a la no discriminación— traza una ruta por cinco ciudades: Mérida, San Francisco de Campeche, Ciudad de México, San Luis Potosí y Monterrey, para entender lo que hoy implica hablar del derecho a la vivienda, y algunas de las caras de las violaciones de dicho derecho en México. En ese recorrido delinea problemáticas como la especulación, los desalojos forzosos, las burbujas inmobiliarias, los megaproyectos, la discriminación en el acceso a la vivienda, la falta de derechos inquilinarios, losasentamientos precarios o las luchas territoriales, y nos hace entender cuáles son los actores y las dinámicas en torno a ellas. País sin techo confronta una idea básica tanto en la ética como en la teoría política: las ciudades son para ser habitadas. La vivienda es territorio y, como tal, puede ser despojada y acumulada. Pero también, nos dice la autora, puede ser defendida, compartida y reivindicada.

Paisaje

by Philip G Henley

Amor, juego y arte en un romance contemporáneo Ella es una asistente personal que sueña con tener su propia galería de arte. Él es un técnico en tecnología informática que apuesta por todo lo que quiere. Se conocen y se enamoran. Su relación se ve amenazada por apuestas infinitas incluso cuando comparten su amor por la pintura.

Paisaje con grano de arena

by Wislawa Szymborska

Premio Nobel de Literatura La escritora polaca más reconocida junto a Ryszard Kapuscinski y a Stanislaw Lem. Amplia selección de la obra de Wislawa Szymborska, poeta polaca galardonada con el Premio Nobel de Literatura, Paisaje con grano de arena es el primer volumen poético de la autora que se publicó en lengua castellana. Los cien poemas recogidos en esta antología, autorizada por la autora, constituyen una excelente muestra del recorrido literario y temático de la poesía de Szymborska, una poesía que, según la Academia sueca, «mezcla la elegancia de Mozart con la pasión de Beethoven», y, en palabras de Czeslaw Milosz, premio Nobel de 1980, «es una lección de austeridad, ironía y simplicidad». Críticas:«Su poesía, con irónica precisión, permite que el contexto histórico y biológico surja a la luz en fragmentos de la realidad humana.»Acta del jurado del Premio Nobel «Algo único que había en ella era la mezcla de sentido de la tragedia y sentido del humor: sabía mirar la brutalidad del poder y también su ridículo, que tantas veces lo hace todavía más peligroso.»Antonio Muñoz Molina «Lo que tenían en común su obra y vida era un pertinaz y obstinado apego a la independencia.»Adam Zagajewski «Destacó por una poesía llena de humor y por su hábil juego de palabras. De ella se desprende una consideración antropológica basada en la finitud humana, en la debilidad del hombre frente a la naturaleza, con el hombre en el centro de sus interrogantes.»La Vanguardia

Paisajes de la metrópoli de la muerte: Reflexiones sobre la memoria y la imaginación

by Otto Dov Kulka

Un libro de memorias de extraordinaria fuerza literaria y emocional que explora las indelebles huellas de una infancia en Auschwitz. De niño, el prestigioso historiador Otto Dov Kulka fue enviado junto con su familia al gueto de Theresienstadt, y más tarde a Auschwitz. Tras sobrevivir al horror, ha pasado gran parte de su vida estudiando el nazismo y el Holocausto, pero siempre como una disciplina que exigía la mayor objetividad, dejando a un lado su propia historia personal. Sin embargo, durante ese tiempo los recuerdos de su infancia han permanecido alojados en su memoria, imágenes y pensamientos de los que ha sido incapaz de desprenderse. Hasta hoy. El extraordinario resultado son estas memorias profundamente conmovedoras, el testimonio poderoso y valiente de un hombre que ha querido entender su pasado y, con ello, nuestra historia. Reseñas:«Este es uno de los más extraordinarios testimoniossobre la barbarie que conozco. Los enormemente conmovedores recuerdos de los años de infancia de Dov Kulka en Auschwitz, entretejidos con sus reflexiones de esencia elegíaca y poética, transmiten vívidamente el horror de un campo de concentración, el trauma de la familia y los amigos, y la huella indeleble marcada en la memoria de un joven que se convirtió en un distinguido historiador del Holocausto. Una obra extraordinariamente importante que debe ser leída.»Ian Kershaw «Lo que hace que este libro no se parezca a ningún otro relato escrito de primera mano sobre los campos de concentración es la autenticidad de su visión de niño de once años... Kulka ha tenido con el resto de nosotros -y del mundo- la mayor de las generosidades al escribir este libro.»Simon Schama, The Financial Times «Sencillamente extraordinario... No se me ocurre cómo podría ser superado este libro.»Robert Eaglestone, Times Higher Education «A la vez deslumbrante y tenebroso... No se trata de otro relato más sino de algo más complicado: una especie de diálogo entre el niño que ya no es y el historiador en que se ha convertido.»Livres Hebdo «A menudo se dice que el testimonio de Levi es el propio de un químico: claro, frío, preciso, distante. De igual modo, la obra de Kulka es el producto de un historiador experto: irónico, penetrante, presente en el pasado, capaz de conectar lo particular con lo cósmico. Su memoria queda al servicio de la comprensión histórica profunda, transformada en evocativa prosa... Este libro es un esfuerzo para tender un puente entre dos modos de conocimiento: erudición histórica y análisis de un lado, memoria reflexiva e imaginación del otro.»Thomas Laqueur, The Guardian «Una seria, poética y desoladora narración del Holocausto que no es tanto un repaso del Auschwitz del pasado, como del Auschwitz del mundo interior de Kulka. Es su propia ciudad interiorizada, con su propio y perdurable horror.»Arifa Akbar, The Independent «Bello y deslumbrante... Este es un gran libro. Léalo. Y siéntase agradecido: esta obra es, en todos los sentidos posibles, un milagro.»Bryan Appleyard, Sunday Times Culture «Un libro sorprendente e inclasificable... Excepcional.»Nicolas Weill, Le Monde «Magistral... Un texto estremecedor y sarcástico cuya lectura no deja indemne.»Sylvie Arsever, Le Temps «Nada de lo que he leído se acerca a este profundo examen de lo que significa el Holocausto.»Linda Grant, New Statesman «Un libro asombroso entre los recuerdos y la imaginación.»Emmanuel Hecht, L'Express

Paisanos: Los irlandeses olvidados que cambiaron la faz de Latinoamérica

by Timothy Fanning

Primera historia completa y rigurosa sobre los irlandeses que tuvieron papel protagónico en las luchas por la independencia de los países de América Latina. Aspectos desconocidos -muchos, novelescos- de personajes clave en la historia argentina, de origen irlandés. «Un libro importante y necesario, que retrata la participación que tuvieron los hombres y las mujeres de Irlanda en el surgimiento de las nuevas repúblicas modernas e independientes de América Latina. Este libro, una gran contribución a la literatura que cuenta la historia de nuestros exiliados y sus descendientes, es una lectura placentera, apasionante y accesible.» Extraído del prólogo de Michael D. Higgins, presidente de Irlanda Durante los siglos XVIII y XIX, miles de irlandeses llegaron a América Latina, atraídos por la promesa de aventura, fama y fortuna. En la era colonial, fueron comerciantes, ingenieros y médicos. Más tarde, fueron los soldados que lucharon en cada rincón del continente. Entre ellos estuvieron el Almirante Guillermo Brown, fundador de la Armada Argentina, y el General John Thomond O'Brien, un mercader de Buenos Aires que terminó siendo el edecán de San Martín y lo ayudó a liberar a Chile y a Perú. En su camino, otros miles de irlandeses vinieron a la Argentina y al Uruguay, para encontrar trabajo en las estancias criando ganado bovino y ovino. En la actualidad, calles, pueblos, escuelas y equipos de fútbol en todo el continente llevan sus nombres y son testigos de la contribución irlandesa a la historia de América Latina.

Países emergentes: En busca del milagro económico

by Ruchir Sharma

Una obra imprescindible que analiza desde la seriedad del trabajo documentado y del saber económico la burbuja inmobiliaria que se está formando en los países del BRIC (Brasil, Rusia, India, China) y de su posible caída. Cambiará tu visión del mundo. Nadie puede decir con seguridad cuáles son los factores que posibilitan o no el crecimiento de un país. No existe una fórmula mágica; tan sólo una lista de ingredientes: permitir el flujo libre de mercado de bienes, dinero e individuos, fomentar el ahorro, hacer valer el Estado de derecho y proteger los derechos de propiedad, construir buenas carreteras, etcétera. No obstante, estos aspectos son meras instrucciones de uso. Ni la aplicación de los mismos ni su combinación garantizan el crecimiento de una nación en un momento dado. Para identificar los países que se desmarcarán en la carrera por el crecimiento es crucial no perder de vista cuáles son las fuerzas económicas y políticas que estánen juego en este momento. Aldous Huxley dijo una vez que «viajar es descubrir que todo el mundo se equivoca respecto a otros países». Partiendo de esta observación histórica Ruchir Sharma, experto en Mercados de Valores Emergentes y Macroeconomía en Morgan Stanley, nos propone un recorrido único por las economías más interesantes del mundo emergente. Una obra inteligente y lúcida que nos plantea una nueva realidad: después de una década frenética aquellos mercados que fueron reconocidos a nivel mundial como emergentes están a punto de frenar el ritmo de crecimiento. ¿Qué nuevos países serán capaces de desafiarlos? Reseñas:«Ruchir Sharma ha escrito una obra fascinante y capital; nada menos que una nueva guía de economía global. Gracias a una prosa lúcida da la vuelta a algunos de los preceptos tradicionales, señala nuevas tendencias y descubre nuevas fuentes de crecimiento. Países emergentes es uno de los libros acerca del panorama económico actual más interesantes que he leído en años».Fareed Zakaria, autor de The Post-American World «Uno de los 21 libros que leer en 2012».Foreign Policy «El director de la división de mercados emergentes de Morgan Stanley nos lleva alrededor del mundo en busca de nuevos mercados listos para despegar. Sharma es capaz de acercarnos con habilidad a aquellos países que defraudarán o excederán expectativas en los próximos años. Para inversores y para todo tipo de lector que quiere entender el panorama de la economía global en mitad de la gran recesión».Kirkus Reviews «Un manual para guiarnos, un gran mapa sobre el nuevo y mejor equilibrado mundo en el que vamos a vivir».The Independent «No encontrarás una lectura mejor si lo que buscas es un libro que te aclare el panorama mundial de países en expansión».Jonathan Anderson, Wall Street Journal «Accesible para los novatos y revelador para los veteranos, las reflexiones de Sharma ponen patas arriba las creencias populares sobre cómo triunfar en el mercado global actual».Publishers Weekly «Es refrescante leer Países emergentes pues ofrece una visión meditada y justificada que incluye previsiones sobre el implacable ascenso de los países BRIC».Financial Times

Pajarerías

by Francisco Febres Cordero

Para deleite de los lectores, esta obra rescata algunos de los mejores artículos de humor del Pájaro, publicados en diferentes libros y medios.«Tanto el autor como los tres libros que conforman este volumen estaban agotados. Con Pajarerías, sin embargo, ellos y yo hemos tomado nuevos bríos: ellos, porque han sido releídos en secreto, limpiados de polvo y paja y espulgados; yo, porque releyéndolos, limpiándolos y espulgándolos, he sentido que la juventud que me acompañó al escribirlos, ha regresado.A Los pecados solitarios y otros deslices, Cosas de mayores y Los enfermos somos gente sana he añadido Otros aleteos, más cercanos en el tiempo pero escritos con la misma pluma que me llevó a volar por los territorios del humor.Pajarerías es, pues, una compilación que tiene las propiedades de ese aceite que sirve para desoxidar lo oxidado: Tres en Uno. Más un añadido que le da modernidad.» Pájaro Febres Cordero

Pajarito y el baño para aves (¡Arriba la Lectura!, Level C #57)

by Eve Browne Melissa Webb

Un pajarito ve un baño para aves que cuelga de un árbol. Un pájaro grande también ve el baño para aves. Al final, ¿quién estará más contento? NIMAC-sourced textbook

Refine Search

Showing 30,751 through 30,775 of 43,663 results