- Table View
- List View
Para entender a los verdes
by Raúl SohrPara entender a los verdes de Raúl Sohr:La ecopolítica o ecología política aborda la interdependencia entre las opciones políticas y los asuntos medioambientales. Es un enfoque que ha conseguido una gravitación creciente en la agenda mundial entre temas económicos, de seguridad y de conflictos entre estados. Materias como la degradación ambiental, el cambio climático, el calentamiento global, la contaminación atmosférica y de los océanos, la sobreexplotación de los recursos, son consideradas, por parte de la comunidad internacional, como asuntos que requieren una atención urgente. Varios de los países con mayor desarrollo, en especial los europeos de mayor densidad demográfica, han asumido gran parte de la agenda ecologista. Hoy es impensable un proyecto industrial de magnitud que no cumpla con estudios de impacto ambiental. Con el tiempo las grandes corporaciones han debido renunciar al lema «los negocios son negocios» que actuaba como barrera protectora antes las acusaciones por el impacto político y ambiental de sus acciones.
Para español, pulse 2
by Sara CordónLas andanzas de Sara, una española con una beca de estudios de posgrado en Nueva York, que aspira a convertirse en escritora y salir de la precariedad laboral. <P><P>«Antes de que amanezca Sara sale del edificio Cherokee. Cruza la acera y desfila, recogiéndose el pelo con su pañuelo, hermanada no solo con su compañera de piso sino con todos los inmigrantes que tratan de aprovechar valientemente las bondades de Estados Unidos, de arañar lo que se pueda, de obtener algún beneficio compensatorio a cambio de tanta supremacía. Abre el portal de su casa, sube los seis pisos y llega a su apartamento. Su capacidad de conquista le parece ilimitada.» <P>En 2012, Sara consigue una modesta beca para cursar un Máster de escritura creativa en una prestigiosa universidad neoyorquina. Sus compañeros son latinoamericanos y ella es la única española. <P>Sus días en Nueva York transcurren entre esfuerzos por llevar un tren de vida digno e intentos de publicar el libro que escribirá durante el máster. Sin otro mérito que su beca, Sara pasa de ser una administrativa en Madrid a formar parte de la élite cultural hispana que se está constituyendo en Nueva York. <P>Para español, pulse 2 muestra la experiencia de la subalternidad con suerte, la de los cerebros que han conseguido fugarse, la del hispanismo privilegiado en Estados Unidos. Sara descubrirá que, igual que la religión que profesa su padre, la literatura es, en cierto modo, una doctrina sustentada por una serie de instituciones, un sistema de prestigios y, sobre todo, un dogma de fe.
Para esta noche
by Juan Carlos OnettiPara esta noche es una novela que hilvana con maestría situaciones y personajes verídicos en una trama atravesada por elementos fantásticos. Partiendo de un hecho real, que le narraron dos anarquistas que lograron huir de la España franquista, Onetti construye una historia tensa en la que un hombre y una niña deben escapar juntos a través de una ciudad extraña# En su huida de la represión, pesan los muertos que se van acumulando en su conciencia. Octavio Paz dijo:«Onetti es uno de los grandes escritores de nuestra lengua.»
Para esto fui creado: Alineando tu visión para la causa de Dios
by Brian HoustonEn algún momento toda persona contempla el «significado de la vida». Por todo el mundo las personas están buscando respuestas, mientras tratan de encontrar a alguien o algo en qué creer. En el libro de Brian Houston, Para esto fui creado, el autor explica que conocer la causa de Cristo significa entender por qué usted nació, saber para qué vive, y decidir por qué está preparado a morir. Si no conoce el significado de la vida, nunca vivirá una vida de significado. Houston desea que cada uno de sus lectores llegué a conocer la causa de Cristo. Su causa, señala, es la llave que abre nuevos lugares de visión, pasión, fortaleza y razones para vivir. Brian y su esposa Bobbie son los pastores principales de lo que posiblemente es la iglesia más grande de Australia, la iglesia Hillsong en Sydney, que tiene una congregación creciente de más de dieciocho mil personas. También supervisan otros ministerios que incluyen Hillsong Music, Hillsong Conferences e International Leadership College. Hillsong Television se transmite por más de ciento ochenta estaciones.
Para estos tiempos difíciles
by Max LucadoDurante tiempos de tragedia muchas personas desesperadamente quieren encontrar respuestas. Tanto creyentes como no creyentes buscan a Dios durante estas circunstancias. El mejor autor de éxitos de librería, Max Lucado, le da la única solución que usted necesita durante estos tiempos de crisis: la oración. En el libro Para estos tiempos díficiles, Lucado nos ayuda a entender cómo orar a pesar de la duda y el temor.
Para insultar con propiedad: Diccionario de insultos
by Pilar Montes de OcaMás de 2 000 insultos tomados de diccionarios, legajos, textos literarios, pasquines y del uso coloquial del habla para formar un diccionario que le haga honor al Arte de Insultar y nos ayude a hacerlo "con propiedad".Un libro escrito por los mismos autores del popular Chingonario .Aprender a insultar es todo un arte, ya lo decía el gran Schopenhauer. Se trata del último recurso cuando todas las demás artes de la argumentación han fracasado, cuando no nos queda nada más que hacer o decir, ya sea porque reprobamos tajantemente una conducta, porque nos hemos visto perjudicados por una estupidez o porque -justo y de ninguna manera- no se entienden razones.Creemos que no es necesario recurrir siempre a las "palabrotas" altisonantes, a expresiones zafias o al tan manoseado "¡chinga tu madre!" en cada ocasión que se nos presenta, para poder resarcirnos o vengar una afrenta -aunque hay algunas que bien lo ameritan-, sino que se puede recurrir al sarcasmo, a la ironía, a la elegancia y a la analogía para poder darle un giro cuántico al insulto.
Para la eternidad
by Alexandra García Galván Charles Sheehan-MilesDylan Paris es un chico de la clase trabajadora de Georgia. Dispuesto a asentar cabeza, Dylan se encuentra impresionado al ser seleccionado para un programa de intercambio extranjero de seis semanas a Israel. Alex Thompson es la hija de un rico embajador estadounidense y es parte de la alta sociedad de San Francisco y está cansada de las restricciones y las expectativas en su vida, por lo que pasar un tiempo del otro lado del mundo es la oportunidad para explorar nuevas identidades. Lo último que los dos querían o necesitaban era enamorarse. Sobre la serie de Las Hermanas Thompson Para la eternidad es una novela complementaria de la serie de Las Hermanas Thompson y se puede leer de manera independiente. El orden cronológico va de la siguiente manera: Las Hermanas Thompson Una canción para Julia - 2002 Sólo recuerda respirar - 2012 *The Last Hour - 2013 Las Hermanas Thompson - Rachel's Peril *Girl of Lies - 2014 *Girl of Rage - 2014 *Girl of Vengeance - 2014 Novelas derivadas *Falling Stars - 2013 Para la eternidad - 2007 *Aún no disponibles en español
Para las amantes de la regencia (Pack con: Una mañana en el Támesis | Dulce enemistad | Destello azul)
by Varios AutoresLlega lo que todas las amantes de la novela romántica de regencia esperaban. Un pack con las mejores novelas de época de Selecta para viajar y enamorarte en la Inglaterra del siglo XIX. Una mañana en el Támesis, Díaz de Tuesta James Keeling, duque de Gysforth, ha hecho una apuesta con sus amigos, en Brooks's: dará un paseo matinal en barca por el Támesis con una dama totalmente desconocida, alguien a quien no haya visto jamás, y con la que no haya hablado nunca. Lady Bethany Howland, hija del antiguo conde de Saxonshare, sabe que está abocada a la ruina más completa. Su primo y tutor está dilapidando la fortuna familiar con su enfermiza afición al juego y la mala vida, y ella no tiene modo de impedirlo. Atrapada por los convencionalismos de la sociedad en la que vive, su única ilusión es el romántico enamoramiento que siente por el duque de Gysforth, al que solo ha visto de lejos... El hombre que, una mañana en el Támesis, le romperá el corazón. --------------------------- Dulce enemistad, Eva Benavídez Lady Elizabeth Albrigth está de vuelta en Londres después de haber crecido en Francia tras el fallecimiento de su madre. Recién presentada en sociedad, su padre, el marqués de Arden, espera que consiga un buen matrimonio. Sin embargo, ella no tiene intención de elegir un esposo, ni mucho menos de casarse. Lord Nicholas Bladeston, duque de Stanton, es famoso por ser un soltero empedernido. Resuelto a mantenerse lejos de los bailes y eventos sociales, evita madres casamenteras y debutantes vírgenes. Pero cuando un asesino comienza a cobrarse victimas aristocráticas, le es asignada una misión real: deberá aventurarse en los salones londinenses para intentar descubrir al homicida y posible traidor al rey, y así frustrar sus planes. --------------------------- Destello azul, Ivette Chardis June, hija del conde de Belford, y Elric Glover, ladrón y estafador, criado en los bajos fondos de Londres, se conocen durante la peor noche de sus vidas. Los dos son testigos del asesinato del conde que esconde una joya de gran valor: el diamante azul. El mismo que llevó Maria Antonieta antes de morir guillotinada. Deciden asociarse para buscar el diamante, y lo que en principio solo se trataba de formar equipo queda en entredicho cuando sus vidas se entrelazan como los hilos de una telaraña.
Para leer una mañana de domingo: Irreverencias, bagatelas, breverías
by Francisco Pérez de Antón«Quien camina de puntillas por la vida está condenado a abandonarla sin que nadie note que ha pasado por ella.» Decía José Bergamín que las ideas no deben guardarse, sino que hay que salir de ellas y dejarlas correr como si fueran liebres. La cabeza no es una madriguera y si las ideas se quedan ahí pueden volverle a uno loco. Este libro es una antología de las ideas que el autor ha ido escribiendo a lo largo de los años y que ha traducido en frases breves, que gusta llamar “breverías”, con el fin de poder ser leídas al vuelo en una apacible mañana de domingo. Textos sobre la condición humana, sus contradicciones y flaquezas, expresadas muchas veces con humor y desenfado, y que sacuden como el tuit que, lanzado con precisión, da en la diana. Y así como remitimos aquellos mensajes que nos parecen dignos de compartir, el lector encontrará en estas páginas sentencias a las que regresará por la agudeza y claridad de su pensamiento. Sabiduría intensa, bagatelas sorprendentes, irreverencias divertidas: todo un banquete para regocijo de quien se acerque a leerlas
Una para los Murphys
by MULLALY HUNT, LYNDADe la autora de la novela bestseller del New York Times, Como pez en el árbol. Carley usa el humor y su inteligencia de la calle para mantener sus muros emocionales altos y gruesos. Pero el día en que entra en adopción temporal y se muda con los Murphy, es como que le cayera un balde de agua fría encima. Esta familia cariñosa y muy activa le muestra a Carley una vida familiar estable que ella nunca pensó podría existir, y se siente como una extraterrestre en ese hogar perfecto. A pesar de su resistencia, los Murphy logran mostrarle cómo se siente pertenecer al núcleo familiar, hasta que un día, su madre decide que la quiere de vuelta con ella y Carley tiene que decidir dónde y cómo vivir. Ella no es realmente una Murphy, pero lo que ellos le han dado le ha abierto un nuevo futuro. “La escritura de Hunt es intrépida y Una para los Murphys es una historia que es a la vez tierna, estimulante y hermosamente contada. Me sumergí en la historia de Carley desde la primera página. Ella es un personaje que no debe perderse ni olvidarse”. — Jacqueline Woodson, autora de Niña morena sueña, obra ganadora del National Book Award. Ganadora del premio Tassy Walden que premia las nuevas voces de la literatura infantil.
Para los que se sueñan: Gestión de instituciones y otros relatos detrás del telón
by Gerardo Grieco Elena FirpiEste libro es el relato de un sueño hecho realidad, pero también es una lección de liderazgo y una inspiración para emprendedores de cualquier área. ¿Se puede gestionar la cultura en el Uruguay? ¿Es posible construir proyectos sostenibles que respeten al público y al artista? ¿Cuál es el límite entre los sueños y la realidad? ¿Dónde termina el arte y comienza la gestión? Este libro cuenta una historia: la de Gerardo Grieco y el difícil camino en la gestión de instituciones culturales. Desde la concreción en 1990 del espectáculo Ámbitos donde Fernando Cabrera y Eduardo Darnauchans se presentaban en el principal escenario del país, hasta la quijotada de llevar “un pueblo al Solís” en 2010. Desde las épocas de regalar jazmines a los transeúntes en el Parque Rodó, hasta la conducción de la más importante transformación en la historia del Teatro Solís. Desde la posición cómoda del éxito obtenido, al riesgo que implica abandonarla para aventurarse tras nuevos objetivos. Las páginas de este libro nos muestran que los sueños se pueden alcanzar, en equipo, con trabajo y constancia, con respeto por las ideas de los demás, y sobre todo, con mucho tesón. Ante la cultura del “acá no se puede” y el “es difícil cambiar”, un conjunto de mujeres y hombres lograron lo que parecía imposible, señalando un camino que resulta inspirador para los trabajadores de la cultura y para cualquiera que sueñe con emprender un proyecto.
Para los sobrevivientes
by Philip G HenleyUn apocalipsis amenaza a la humanidad. Se detecta un virus altamente infeccioso, letal y genético, que ataca a la humanidad y a los mamíferos. El Gobierno debe actuar, y mientras las autoridades luchan por encontrar una cura, tienen que planear lo peor. A medida que la enfermedad se propaga no está claro cuántos sobrevivirán o no, ni qué tendrán que hacer los supervivientes para vivir. Tendrán que hacer frente a su dolor y soledad antes de que puedan intentar reconstruir la sociedad. Necesitarán encontrar agua, alimentos, refugio y energía y luego enfrentar las otras amenazas a su supervivencia. Si sobreviven, puede haber esperanza para la humanidad. Solo si sobreviven... Este no es un género de horror y no hay nada de zombies ni asteroides, así que si prefieres este tipo de escenarios post apocalípticos, quiza este libro no sea de tu interés. Esta es una historia sobre la supervivencia.
Para matar el recuerdo: Memorias españolas
by Jean-Claude CarrièreEl extraordinario relato de la relación con España de Jean-Claude Carrière, el guionista de Buñuel. A lo largo de su rica y variada vida profesional en el mundo del cine, Jean-Claude Carrière ha sido testigo privilegiado de la historia de España en los últimos cincuenta años. Colaborador predilecto de Luis Buñuel en los guiones de películas ya clásicas como Diario de una camarera, El discreto encanto de la burguesía, La Vía Láctea o Ese oscuro objeto del deseo, Carrière evoca en este libro su larga relación con nuestro país, desde que en su infancia viera aparecer a dos niños republicanos en su colegio hasta su época de intenso trabajo con Buñuel, que supuso para el joven guionista el descubrimiento de un mundo perdido, de una España que ya sólo existía en la memoria del cineasta aragonés, aunque todavía pudieran visitar juntos algunos de sus escenarios. De la mano de Buñuel, Carrière conoció también a otros personajes inmensos como Pepín Bello, José Bergamín, Fernando Rey o Francisco Rabal, protagonistas en este libro de inolvidables escenas nunca antes publicadas. Pero más allá de Buñuel, Carrière habla aquí sobre todo de la esencia del país y de la idiosincrasia de los españoles, de su compleja historia, de su arte, de su insondable misterio.
Para matar el recuerdo
by Jean-Claude CarrièreA lo largo de su rica y variada vida profesional en el mundo del cine, Jean-Claude Carrière ha sido testigo privilegiado de la historia de España en los últimos cincuenta años. Colaborador predilecto de Luis Buñuel en los guiones de películas ya clásicas como Diario de una camarera, El discreto encanto de la burguesía, La Vía Láctea o Ese oscuro objeto del deseo, Carrière evoca en este libro su larga relación con nuestro país, desde que en su infancia viera aparecer a dos niños republicanos en su colegio hasta su época de intenso trabajo con Buñuel, que supuso para el joven guionista el descubrimiento de un mundo perdido, de una España que ya sólo existía en la memoria del cineasta aragonés, aunque todavía pudieran visitar juntos algunos de sus escenarios.De la mano de Buñuel, Carrière conoció también a otros personajes inmensos como Pepín Bello, José Bergamín, Fernando Rey o Francisco Rabal, protagonistas en este libro de inolvidables escenas nunca antes publicadas. Pero más allá de Buñuel, Carrière habla aquí sobre todo de la esencia del país y de la idiosincrasia de los españoles, de su compleja historia, de su arte, de su insondable misterio.
Para mí, eres divina
by David UngerEl asombroso viaje de superación de una niña campesina que no sólo conquista un mejor lugar en el mundo sino sus propios, profundos temores en su búsqueda de sí misma y del amor. Una lectura excepcional que captura de forma brillante el espíritu de la Latinoamérica moderna. Para mí, eres divina narra la historia de Olivia, una chica cualquiera que vive en un plantío de café en medio de las verdes y frondosas montañas de Guatemala. Al igual que su madre y muchas otras mujeres en las mismas condiciones, parece destinada a convertirse en un ser desechable: golpeada y abusada por aquellos que ostentan el poder. Su suerte cambia el día en que se topa con la hermana Carina, una monja que se encarga de que pueda asistir a un internado en Antigua. A partir de ese momento, Olivia se embarcará en una travesía para encontrarse a sí misma y hallar el amor que nunca creyó merecer. El viaje la llevará hasta la ciudad de México, donde abrazará la vida que jamás imaginó. Con gran empatía y perspicacia, capaz de tocar las fibras más sensibles de sus lectores, Unger no sólo explora la naturaleza cambiante de una vida extraordinaria, sino que deja al descubierto el lento y tortuoso sendero que hay que recorrer para hacer realidad el más ambicioso de los sueños: encontrar nuestra esencia y trastocar el destino.
Para otros es el cielo
by Piedad BonnettThere are those who are condemned to carry out the task of fading our surroundings, our past and our future -their light is so bright that once captured by our eyes it blinds them forever. With age, Antonio Alvar comes to realize that human intellect is incapable of grasping the wisdom of the universe. Before day's end Alvar must achieve the goals he's set out; goals that will forever change his life and the life of those who love him -his son, wife, best friend and lover.
Para qué escribir
by María Jimena DuzanUna recopilación de las mejores columnas de una de las mejores periodistas del país. Por más de una década la revista Semana ha publicado las columnas, entrevistas y crónicas de María Jimena Duzán. En estas ha quedado un registro de la realidad política del país, de los líderes y las fuerzas que compiten por el poder, así como de escandalosas formas de corrupción y graves atentados a la democracia; en sus investigaciones, Duzán elabora los grandes temas que ocupan el interés colectivo en un momento en que la sociedad ve pasar ante sí hechos que marcan el rumbo de su historia, como fueron desactivar una guerra y la vuelta de los gobiernos de derecha en el continente. En esta selección de sus mejores textos para la revista, María Jimena Duzán pone en perspectiva el oficio de periodista y su migración a las redes sociales. Su capacidad para escudriñar los fondos del poder junto a un gran talento para la investigación y el análisis de la coyuntura, la han convertido en una de las columnistas.
Para qué la poesía
by Juan Cobos WilkinsGanador del XVI Premio Torrevieja. Eso que le sucede a los demás, vivir. La rama de mimosa amarilla con el abejaruco que antes fue un poeta y fue mi hijo. Un minuto, un segundo, y ahora la eternidad. Vivir, eso invisible que le sucede a otros.
Para qué la poesía
by Juan Cobos WilkinsEso que le sucede a los demás, vivir.La rama de mimosa amarilla con el abejaruco que antes fue un poeta y fue mi hijo.Un minuto, un segundo, y ahora la eternidad.Vivir,eso invisible que le sucede a otros.
Para que no me olvides
by Marcela SerranoLa historia sitúa a Blanca, a punto de cumplir los cuarenta años, en el Santiago de la transición a la democracia. Ella es una fiel exponente del Chile intocado, que se ve confrontada, a través de su cuñada Sofía y de Victoria, hija de un detenido desaparecido, al otro Chile, aquel que fue brutalmente herido en los años de la dictadura. La infidelidad aparece como el punto de inflexión, el quiebre rotundo, que derrumba su mundo de aparente seguridad, el momento en que Blanca se ha sentido más cerca de Dios. El universo profundo de las mujeres y las diferentes formas en que el amor y la amistad irrumpen para vivificarlo son los ejes de esta novela que emerge de la pluma de Marcela Serrano, demostrando una vez más su forma aguda de observar y penetrar el alma de las mujeres actuales.
Para que no me olvides
by Marcela Serrano¿Porqué será que las palabras son para los amantes y los silencios para los esposos? El universo profundo de las mujeres y las diferentes formas en que el amor irrumpe para vivificarlo, son los ejes de los que parte Marcela Serrano para presentar una de las novelas más intensas de la nueva literatura femenina. Para que no me olvides aborda de manera espontánea y singular el discurso amoroso de una mujer cuya nueva pasión derrumba su mundo de aparente seguridad. El pensamiento femenino y sus más abismales vivencias emergen reveladoramente de la pluma de Marcela Serrano, quien día a día se consolida como una de las mejores escritoras contemporáneas en lengua española.
Para que no vuelvas
by Olivia Reyzabal RoigPalabras escritas con tinta permanente. Intenta no pensarme, cuando quieras llamarme, apaga el teléfono, cuando suene nuestra canción, cambia de emisora, cuando me veas, no me saludes, cuando quieras verme, ve al sitio más inimaginable y ahí estaré.
¿Para qué sirve el cerebro?: Manual para principiantes
by Javier Tirapu UstárrozEl cerebro, su cerebro, es el que le permite ser lo que usted es. La división entre mente y cerebro ha muerto. Todo está ahí, en esa masa gelatinosa como el paté, con forma de nuez, que se retuerce sobre sí misma para ganar espacio. Definitivamente, la neurociencia nos permite conocer muchos de los entresijos del funcionamiento de esta máquina con la que intentamos comprender el mundo. Asimismo, nos enseña que el ser sublime que se vanagloria de ser la especie más compleja cincelada por la evolución, responde a pautas de funcionamiento cerebral. Para comprender el cerebro es fundamental entablar un diálogo con la evolución con el fin de conocer para qué fue diseñado hace más de 50.000 años. Para analizar su funcionamiento (no tan complejo como pueda parecer), intentaremos escudriñar en algunas de sus funciones más complejas como la inteligencia, la memoria y la conciencia. Por último, procuraremos reflexionar sobre el futuro de nuestra especie y dilucidar si cada vez somos más inteligentes o más torpes. Esta obra pretende acercarle al funcionamiento del cerebro de forma pedagógica y sencilla, a la vez que plantea una reflexión sobre algunos temas candentes en nuestra sociedad, como la educación, la genética, el aumento de las enfermedades mentales o el valor de las emociones. Si el cerebro es su órgano preferido, esta es una buena oportunidad para acercarse a él. Javier Tirapu Ustárroz es neuropsicológo clínico con una amplia experiencia profesional en el tratamiento de pacientes que han sufrido daño cerebral o que padecen trastornos mentales. En la actualidad forma parte del servicio de rehabilitación neurológica de la Clínica Ubarmin de Pamplona y es miembro de la Fundación Argibide para la promoción de la salud mental. Ha impartido más de 250 conferencias de divulgación sobre temas de neurociencia. Ha publicado más de sesenta artículos y dos libros relacionados con la neuropsicología. Asimismo, es miembro del comité científico de varias publicaciones y asesor clínico de servicios que intervienen con sujetos afectados por lesiones cerebrales.
Para servirle
by Anabella Giracca«Usted no sabe..., trabajar en casa no es así nomás. Solo el que carga el costal sabe lo que lleva adentro. Aquí nos enseñan a hacer calladas nuestro trabajo, como si no existiéramos. ¡Sí! Nacimos para ser invisibles... como espíritus de la noche.» Teresa Montenegro ha desaparecido y culpan a su esposo de haberla asesinado. La única testigo es Candelaria Aguablanca, la sirvienta. El fiscal nombrado para resolver el caso decide trasladarse a El Caimán, el pueblo de Candelaria. Ahí espera atar los cabos sueltos, pero se encuentra con las fascinantes y desgarradoras historias de unas mujeres condenadas a servir en casa ajena. Las indagaciones y entrevistas que el fiscal realiza para encontrar el cuerpo de Teresa -porque, según dicen, sin cuerpo no hay delito-, ponen al descubierto no solo la complejidad de las relaciones entre sirvientas y patrones, sino también las redes de sobrevivencia en un mundo que sabe cómo protegerse. Dando un giro a lo que ha venido escribiendo hasta ahora, Anabella Giracca convierte la oralidad de sus personajes en páginas literarias repletas de imágenes y situaciones insospechadas.
Para siempre: Un Amor Para Siempre Solo Trabajo (Cuatro bodas #Volumen 4)
by Nora RobertsMientras sus amigas han encontrado el amor, Parker solo ha tenido una relación: con su BlackBerry. Hasta que se presenta un momento crítico y acude en su ayuda el único hombre con el que siempre saltan chispas... de antagonismo: Malcolm Kavanaugh Cuarta entrega de la serie de Nora Roberts «Cuatro bodas» De niñas lo compartieron todo y con los años se han convertido en mujeres divertidas, sexis e independientes. Juntas han montado una empresa donde cada una aporta lo mejor de sí misma para convertir una boda en el día perfecto. El éxito está asegurado si Parker se ocupa de la organización, Laurel del banquete, Mackensie de las fotos y Emmaline de las flores. Si alguien sabe cómo planear la boda perfecta es este cuarteto de amigas. Aunque organizar varios enlaces a la semana no garantiza encontrar el amor, que siempre aparece cuando y donde menos lo esperas... como le acaba de suceder a Parker Brown. Reina de la eficacia y el control absoluto, Parker no imagina lo mucho que va a cambiar su vida cuando, una tarde lluviosa, su coche se sale de la carretera. Al rescate llega Malcolm Kavanaugh, quien lejos de ser un príncipe azul es un mecánico que representa lo que ella más aborrece: lo impredecible. ¿Podrá Parker anteponer su corazón al cerebro ahora que lo que está en juego es su propia felicidad? La crítica ha dicho...«La espléndida conclusión de la serie "Cuatro bodas". Una deliciosa, sexi y divertida celebración del amor, la amistad y la familia.»Booklist