Browse Results

Showing 31,226 through 31,250 of 43,701 results

México 2010. Hipotecando el futuro

by Érika Ruiz Sandoval

La conmemoración de hitos históricos es siempre una oportunidad para realizar un balance de lo acontecido, pero también para trazar líneas hacia el mañana. <P><P>México 2010. Hipotecando el futuro es el resultado de la reflexión individual y coincidente de un grupo de jóvenes académicos y pensadores mexicanos sobre el futuro de su país. Son las voces de una generación distinta a la que protagonizó la llamada #transición democrática#. Son voces mucho más críticas acerca de lo alcanzado y exigentes con respecto a lo que falta por hacer. Los autores de este volumen no sueñan tanto como quisieran, sus deseos son modestos, pero toman riesgos a la hora de plantear perspectivas para México y ponen el acento no sólo en las grandes transformaciones que ha sufrido, sino también en lo mucho que le falta para enfrentar el futuro en condiciones idóneas. <P><P>"Alentemos a los jóvenes para que se atrevan a pensar y actuar de manera eficaz, es decir, para que, por favor, sean diferentes a nosotros los viejos." Jorge Alberto Lozoya. La conmemoración de hitos históricos es siempre una oportunidad para realizar un balance de lo acontecido, pero también para trazar líneas hacia el mañana. México 2010. Hipotecando el futuro es el resultado de la reflexión individual y coincidente de un grupo de jóvenes académicos y pensadores mexicanos sobre el futuro de su país. Son las voces de una generación distinta a la que protagonizó la llamada #transición democrática#. Son voces mucho más críticas acerca de lo alcanzado y exigentes con respecto a lo que falta por hacer. <P><P>Los autores de este volumen no sueñan tanto como quisieran, sus deseos son modestos, pero toman riesgos a la hora de plantear perspectivas para México y ponen el acento no sólo en las grandes transformaciones que ha sufrido, sino también en lo mucho que le falta para enfrentar el futuro en condiciones idóneas. "Alentemos a los jóvenes para que se atrevan a pensar y actuar de manera eficaz, es decir, para que, por favor, sean diferentes a nosotros los viejos." Jorge Alberto Lozoya.

México 86. Mi Mundial, mi verdad: Así ganamos la Copa

by Diego Armando Maradona

Los goles a los ingleses - La guerra con la FIFAEl equipo ideal - Los italianos - BilardoMenotti - Passarella - Grondona - El PapaLa droga - Malvinas - Los vestuariosAlemania - ¿Y ahora qué?A treinta años de la consagración en México 86, Diego Armando Maradona revisa y relata, con voz inconfundible, el momento más brillante de su carrera, cuando lideró al seleccionado argentino hacia un título del mundo que no se ha repetido hasta hoy. Mirada desde el presente, aquella hazaña histórica alcanza ribetes de leyenda: cómo lo logró, junto a sus compañeros, contra todo y contra todos, narrado en primera persona.«Llegó la hora de contar las cosas como fueron. Aquel fue el verdadero campeonato del mundo de los argentinos: el más luchado, el más sentido y el más merecido. Pienso y hablo en presente de México 86 y se me ilumina la cara. Ese Mundial fue el momento más sublime de mi carrera. Éramos veintidós locos dispuestos a ir a la guerra, y logré instalar la idea de que jugar con la camiseta de la selección era lo más importante, aunque la guita la hicieras en un club europeo. Hace treinta años ganamos la Copa del Mundo, la última que levantó un seleccionado argentino, con 25 dólares de viáticos por día. Llegó también la hora de hablar más del plantel de jugadores y menos del planteo de Bilardo. Después del partido contra los ingleses, Valdano me dijo: 'Diego, a partir de hoy, sos el mejor jugador del mundo'. Jugamos contra los ingleses después de una guerra en la que los chicos argentinos fueron a pelear en zapatillas: eso, los padres se lo contaron a sus hijos, y los hijos se lo contarán a sus hijos. Pasaron treinta años y lo siguen contando».

México a cielo abierto: De cómo el boom minero resquebrajó al país

by J. Jesús Lemus

Entre 2001 y 2017 las mineras extrajeron de México una cantidad equivalente al doble del oro y la mitad de la plata que los españoles se llevaron en los 300 años que duró la Colonia. La minería es uno de los negocios más jugosos del país... pero no para los trabajadores o las comunidades donde se desarrolla. Deja una utilidad anual de $200,000 millones de dólares, de los cuales muy pocos se ven reflejados en la calidad de vida de la sociedad mexicana, que en cambio sí sufre los estragos de la explotación desmesurada. Solapadas por el gobierno desde hace al menos veinticinco años, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cerca de 267 compañías -principalmente canadienses y estadounidenses- operan en México sin escrúpulos ni restricciones. Lo peor de todo es que a su alrededor convergen los peores males que aquejan a nuestro país: corrupción, desgobierno, narcotráfico, violencia, pobreza y desplazamiento. Esta investigación, que el reportero J. Jesús Lemus realizó por los cuatro rincones del país, revela por primera vez las operaciones ilegales de la industria minera que, por increíble que parezca, opacan la brutalidad del narcotráfico, y lanza una alerta urgente sobre los peligros que representan para la soberanía y la supervivencia de nuestro país. Parte del acervo real y existente, que por límite de espacio y secrecía profesional no se agregó al mismo: https://randomhouse.box.com/s/h0f9nbst7vejrwrekkcm0rp43wrwj9g4 https://randomhouse.box.com/s/2kmkguft16z75z6hq35nkxdfrvt51vsg

México a tres bandas: Un recorrido crítico de la historia de México

by Juan Miguel Zunzunegui Pedro J. Fernández Leopoldo Mendivil

Tres grandes autores reúnen sus plumas en un solo volumen para hacer un recorrido histórico, pero crítico, de la historia de México. Toman como punto de partida la época prehispánica hasta el siglo XX. Prólogo escrito por Francisco Martín Moreno. «Ahora puedo ver, con más claridad que antes, cómo todas las tramas tienen una conexión, cómo los personajes obedecieron a las leyes de su tiempo, cómo también están conectados a nosotros y cómo es nuestro turno de seguir construyendo la patria que nos heredaron para que otros puedan hacer lo mismo.» Pedro J. Fernández «México es un país que tiene todo para ser rico, seguro y pacífico, y liderar entre las potencias del mundo. Las razones por las cuales no lo es tienen su explicación en la historia, y si conocemos la historia -las causas de las cosas- podemos cambiarlo todo.» Leopoldo Mendívil «México es una fuerza vital, voluntad de poder, un impulso. México es también una tragedia, un miedo al futuro, una locura. Es resultado de la historia que se cuenta de sí mismo y de la inconsciencia con que lo hemos construido entre todos. La única forma de transformar un país tan contradictorio, tan lleno de oportunidades, pero con patrones de conducta tan destructivos, es mirar al pasado con nuevos ojos y darle un nuevo significado a toda nuestra historia.» Juan Miguel Zunzunegui La crítica ha dicho: «Cuando Leopoldo, Juan Miguel y Pedro me hicieron el honor de invitarme a redactar el presente prólogo, acepté entusiasmado porque en México requerimos de cientos de Leopoldos, Juan Migueles y Pedros que lleven a cabo trabajos monumentales de divulgación como el que actualmente tienen en sus manos. Estoy convencido de que para redactar la inmensa obra escrita por ellos son indispensables los siguientes ingredientes para alcanzar el éxito quehan conquistado: uno, contar con un sólido amor por México; dos, tener algo que decir, material con el que ellos cuentan en abundancia; tres, saber narrar sus descubrimientos, habilidad innegable que ocurre a manos llenas en todos los casos; y cuatro, describir con pasión y certeza los acontecimientos con los que deleitan a sus cientos de miles de lectores.» Francisco Martín Moreno

México acribillado

by Francisco Martín Moreno

«Mientras más matas, más gobiernas.» Álvaro Obregón La versión oficial dice que, siendo presidente electo, Álvaro Obregón fue asesinado a tiros por José de León Toral, pero la autopsia encontró en el cuerpo 13 orificios de entrada y seis de salida de balas de distintos calibres, y concluyó que, o el tirador usó varias pistolas, o hubo seis tiradores. Para colmo, los posibles testigos de los hechos fueron muriendo, también asesinados o en circunstancias extrañas, pocos meses después de aquel terrible 17 de julio de 1928. La lista de sospechosos de tanta desgracia y vergüenza nacional incluye al presidente Plutarco Elías Calles, al fundadorde la CROM, Luis N. Morones, a la renombrada madre Conchita, y a una serie de oscuros personajes encumbrados del clero de México, quienes organizaron un boicot comercial a nivel nacional para poner de rodillas al gobierno y cerraron los templos para privar de consuelo espiritual a la feligresía y enardecerla. Estos datos fueron ocultados cuidadosamente durante 80 años y salieron a la luz gracias a esta gran novela histórica y reveladora, respaldada por una investigación minuciosa y plena de acción e intriga… La trama incluye un verdadero rosario de asesinatos históricos, entre ellos, los de Madero, Carranza, Serrano, Villa y otros tantos más.

México antes de ser México: El clásico mesoamericano (Primera parte)

by Patricio

El periodo Clásico mesoamericano fue un tiempo de crecimiento, desarrollo y consolidación, en el que tanto la gente como los distintos poderes se concentraron en grandes centros urbanos. Al interior de majestuosas y vibrantes ciudades como Teotihuacan —una megalópolis con características únicas, algo así como el Nueva York de aquellos tiempos—, Monte Albán o Tikal, el poder económico, político y religioso se concentró en las élites gobernantes, que experimentaron una abundancia sin precedentes. Y como ha ocurrido a lo largo de la historia humana, en todos los rincones delplaneta, fue, entre otras cosas, la creciente brecha entre nobles y plebeyos, entre ricos y pobres, lo que llevó a la eventual destrucción y abandono de algunas de las grandes capitales y, con ello, al final de esta etapa de nuestra historia. Pásele a lo barrido y entérese de cómo estuvo todo el chisme…

México desgarrado: Una novela de la Revolución mexicana (México sublevado #Volumen 2)

by Alejandro Basañez Loyola

Tras el destierro de Porfirio Díaz y la elección de Francisco I. Madero como presidente de México, Victoriano Huerta encabeza un golpe de estado que culmina con el asesinato de Madero y Pino Suárez. La usurpación de la silla presidencial a manos de Huerta provoca que varios jefes revolucionarios, como Venustiano Carranza y Francisco Villa, vuelvan a levantarse en armas. En este contexto, Justo García, Arturo Murrieta y Fernando Talamantes son los personajes principales del acontecer nacional, ellos son quienes acompañan a los líderes políticos nacionales e internacionales en los avatares que vive México: la invasión norteamericana en Veracruz, la toma de Zacatecas, la Convención de Aguascalientes, el accidentado gobierno de Venustiano Carranza y el ascenso de Álvaro Obregón al poder.

México diverso. El debate por la autonomía

by Héctor Díaz-Polanco Consuelo Sánchez

Al igual que el separatismo, la opción autonómica suscita resistencia por parte de los grupos de poder -liberales ortodoxos, principalmente. En todo caso, los pueblos, al no encontrar un reconocimiento y acomodo en la vida democrática de la nación, continúan en la búsqueda de vías que les permitan afirmar sus identidades y mejorar sus condiciones económicas, sociales, políticas y culturales. Independiente de los argumentos a favor o en contra de la autonomía, subsiste el verdadero problema de fondo en toda esta discusión: el valor moral y social de la diversidad. El debate autonómico implica los pormenores en torno a los alcances de los derechos de determinados grupos y también los detalles sobre técnica jurídica. Pero va más allá. Lo que se discute, en resumidas cuentas, es el carácter del modelo democrático, el rango de la autodeterminación como facultad de los pueblos, la diversidad como modo de vida, el multiculturalismo como arreglo sociopolítico y, en fin, temas tan enjundiosos y antiguos como la libertad, la igualdad y la justicia. Esos son los ejes esenciales que cruzan este libro, al tiempo que teje una historia y un recuento de todas las vicisitudes por las que ha atravesado el debate sobre autonomía, indigenismo, multiculturalismo y democracia desde el levantamiento zapatista.

México dividido

by Ricardo Homs

Un libro que aborda el análisis de la identidad del mexicano a partir del impacto cultural de la globalización en el estilo de vida de las nuevas generaciones, la conformación de los nuevos modelos aspiracionales, los nuevos valores morales y el impacto de las tecnologías en la conducta cotidiana desde la perspectiva de un pasado descrito con falta de veracidad.La globalización está poniendo en evidencia rasgos de identidad de una idiosincrasia compleja que hoy está frenando el desarrollo de la sociedad mexicana. La globalización hoy es una vitrina en tiempo real que nos exhibe en alta definición.Se percibe fuerte presión de la cultura global hacia quienes habitamos nuestro país, fenómeno que provoca un choque de valores que ha impactado nuestra estructura social, generando nuevas conductas que antes eran desconocidas. Por ello se hace necesario recurrir al análisis de nuestra idiosincrasia para identificar el punto de encuentro que nos permita convivir con el resto del mundo sin perder nuestra individualidad.Divided MexicoA book that addresses the analysis of Mexican identity from the cultural impact of globalization on the lifestyle of new generations, the conformation of new aspirational models, new moral values and the impact of technologies on daily behavior from the perspective of a past described with a lack of veracity.Globalization is revealing identity traits of a complex idiosyncrasy that today is holding back the development of Mexican society. Globalization today is a real time showcase that exhibits us in high definition.We perceive strong pressure from the global culture towards those who live in our country, a phenomenon that provokes a clash of values that has impacted our social structure, generating new behaviors that were previously unknown. Therefore, it is necessary to analyze our idiosyncrasy in order to identify the meeting point that allows us to coexist with the rest of the world without losing our individuality.

México dividido

by Ricardo Homs

Un libro que aborda el análisis de la identidad del mexicano a partir del impacto cultural de la globalización en el estilo de vida de las nuevas generaciones, la conformación de los nuevos modelos aspiracionales, los nuevos valores morales y el impacto de las tecnologías en la conducta cotidiana desde la perspectiva de un pasado descrito con falta de veracidad.La globalización está poniendo en evidencia rasgos de identidad de una idiosincrasia compleja que hoy está frenando el desarrollo de la sociedad mexicana. La globalización hoy es una vitrina en tiempo real que nos exhibe en alta definición.Se percibe fuerte presión de la cultura global hacia quienes habitamos nuestro país, fenómeno que provoca un choque de valores que ha impactado nuestra estructura social, generando nuevas conductas que antes eran desconocidas. Por ello se hace necesario recurrir al análisis de nuestra idiosincrasia para identificar el punto de encuentro que nos permita convivir con el resto del mundo sin perder nuestra individualidad.Divided MexicoA book that addresses the analysis of Mexican identity from the cultural impact of globalization on the lifestyle of new generations, the conformation of new aspirational models, new moral values and the impact of technologies on daily behavior from the perspective of a past described with a lack of veracity.Globalization is revealing identity traits of a complex idiosyncrasy that today is holding back the development of Mexican society. Globalization today is a real time showcase that exhibits us in high definition.We perceive strong pressure from the global culture towards those who live in our country, a phenomenon that provokes a clash of values that has impacted our social structure, generating new behaviors that were previously unknown. Therefore, it is necessary to analyze our idiosyncrasy in order to identify the meeting point that allows us to coexist with the rest of the world without losing our individuality.

México en Llamas: el legado de Calderón

by Anabel Hernández

Tras el rotundo éxito obtenido con Los señores del narco, Anabel Hernández nos entrega un libro clave para entender el legado que deja Felipe Calderón, quien será recordado, de acuerdo con la periodista, como el "presidente del exterminio". México en llamas: el legado de Calderón constituye una indispensable revisión crítica y una enérgica denuncia de los casos más escandalosos de corrupción y complicidad política del llamado "sexenio de la muerte", donde destacan nombres tan diversos como Manuel Bribiesca Sahagún, Genaro García Luna, Guillermo Galván Galván, Mario Arturo Acosta Chaparro, Isabel Miranda de Wallace y Carlos Salinas de Gortari. Felipe Calderón Hinojosa, asegura Anabel Hernández, será recordado por los cinco principales legados de su gobierno: el infinito poder del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán; el asesinato impune de más de 60 mil personas -víctimas de la llamada guerra contra el narcotráfico-; la destrucción de su partido político, el PAN; un México controlado por cárteles, grupos de criminales y brigadas de mercenarios; y el regreso del PRI a Los Pinos. Para la periodista, los resultados de la estrategia fallida del panista son palpables: el incremento acelerado en el consumo y la producción de estupefacientes, así como la penetración del crimen organizado en las instituciones encargadas de brindar seguridad e impartir justicia: el ejército, la Marina, la SSP, la PGR y el Poder Judicial# ni una sola se ha librado del escándalo. El propósito fundamental de esta obra es informar a la sociedad y darle elementos para exigir justicia. A fin de cuentas, explica la autora, "la única forma de mantener nuestra esperanza en un futuro mejor, de que podamos desterrar este México de muerte e impunidad, es asegurarnos de que lo que ocurrió durante estos últimos seis años no se repita".

México en el mundo (1808-1830)

by Jaime Edmundo Rodríguez Ordóñez

Un riguroso análisis del papel representado por México en la escena internacional durante una etapa clave de transformaciones, innovaciones e intensos cambios, tanto en Europa como en América, incluyendo las relaciones a veces complicadas con los países limítrofes. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones:Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

México en el mundo (1930-1960)

by Mario Ojeda Revah

Un riguroso análisis del papel representado por México en la escena mundial y de la política internacional que llevó a cabo defendiendo la autodeterminación de los pueblos y también a la España republicana en contra del poder dictatorial. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

México en el mundo (1960-2000)

by Davide Grassi

Un riguroso análisis de la política internacional que llevó a cabo México en este periodo, subrayando la incertidumbre y las contradicciones que marcan actualmente las decisiones políticas del país en el campo internacional, a caballo entre una política exterior independiente y la opción de mantener relaciones privilegiadas con el potente vecino del norte. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones:Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

México en el mundo (América Latina en la Historia Contemporánea )

by María Cecilia Zuleta

Un exhaustivo estudio del papel representado por México en la escena internacional a lo largo del siglo XIX. Un riguroso análisis del papel representado por México en la escena internacional durante una etapa clave de transformaciones, innovaciones e intensos cambios, tanto en Europa como en América. Su integración como nación independiente al concierto de naciones fue un proceso complejo y demorado. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicasy culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones:Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

México en el mundo (América Latina en la Historia Contemporánea )

by María Cecilia Zuleta

Un espléndido ensayo del papel de México en la escena mundial. Un riguroso análisis del papel representado por México en la escena mundial que coincide con una dinámica internacional compleja, de expansión del capitalismo e imperialismo europeo, de guerra (Primera Guerra Mundial) y Revolución (Revolución Rusa). La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones:Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editoria

México en la generación del desarrollo

by Enrique de la Madrid Cordero

Nunca tan cercano como hoyPrólogo Luis Videgaray Caso"México cuenta con enormes fortalezas y ventajas comparativas que lo hacen uno de los países con mayor potencial de crecimiento en el siglo XXI. Además, nuestro país ha alcanzado logros fundamentales a lo largo de los años, como se ve claramente reflejado en los indicadores en materia de educación, salud, empleo, vivienda e infraestructura por sólo mencionar unos cuantos.No obstante, el crecimiento económico de México en las últimas tres décadas ha sido inconstante y mediocre, principalmente si se considera nuestro potencial y la apremiante necesidad de sacar casi a la mitad de los mexicanos de la pobreza.Son tres los elementos que han determinado el bajo nivel de crecimiento que presenta la economía mexicana: falta de penetración e inclusión financiera, deficiente nivel de competencia económica y bajo nivel de productividad. Estos elementos han ocasionado además que la creación y distribución de riqueza en nuestro país sea insuficiente y desigual.Hoy, frente a un contexto internacional favorable y un proceso de reformas internas profundas, impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto dentro del Pacto por México, nuestro país cuenta con una oportunidad histórica para eliminar los obstáculos que tiene para crecer y aspirar a convertirse en desarrollado en esta generación."Enrique de la Madrid

México en llamas

by Alejandro Basañez Loyola

México en llamas es la primera novela de una saga que tiene preparada Alejandro Basáñez Loyola par llevarnos de la mano a ese otro México que Luchó por nuestra libertad. En México en llamas viviremos el drástico y turbulento cambio de un país en pie de lucha. Estaremos codo a codo con los héroes que participaron en la Revolución mexicana, acompañando a Carranza, Villa, Zapata y Madero en batallas y en las cárceles de esos tiempos, donde nuestros héroes purgaron condenas por tratar de hacer del México del siglo XX un país democrático y de primer mundo. Compartiremos su lado humano al verlos dudar y sufrir teniendo que tomar decisiones que marcarían el destino de la historia de México. El horror nos invadirá ante los terribles asesinatos de Madero, Pino Suárez y Adolfo Basso en la Decena Trágica. Seremos testigos de las mesas de negociaciones entre un inflexible Emiliano Zapata y un prometedor Francisco I. Madero.

México en riesgo

by Jorge Carrillo Olea

Una vision personal sobre un Estado a la defensiva Jorge Carrillo Olea, pionero en el estudio de la seguridad nacional y delos servicios de inteligencia en México, ocupó diversas posiciones privilegiadas durante cuatro sexenios Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, tanto por sus cargos públicos como por la proximidad que mantuvo con los titulares del Ejecutivo. En consecuencia, pudo observar desde la barrera de primera fila cómo se ha gobernado esta nación: con todos sus ritos, dogmas,valores, angustias, delirios, esperanzas, aciertos y equívocos.Sin duda, en la trayectoria profesional del autor hay muchos episodios insospechados y otros que necesitan aclararse, cosa que él mismo hace en esta obra. Entre otros sucesos, nos explica cómo fue usado el Estado Mayor el 2 de octubre de 1968; la peripecia para rescatar a Echeverría en la UNAM cuando fue agredido por los estudiantes; el papel que desempeñó México durante el golpe de Estado en Chile; el asesinato de Manuel Buendía en 1984; los momentos críticos que se vivieron tras el terremoto de 1985; la caída del sistema en 1988; el operativo donde aprehendieron a Joaquín El Chapo Guzmán en 1993; los pormenores de su gubernatura en Morelos y la pugna a muerte con Ernesto Zedillo.Tales elementos, en conjunto, le permiten a Carrillo Olea extraer valiosas conclusiones y hacer un ajuste de cuentas para conducir la reflexión hacia el crítico momento actual. En esa medida, el propósito del libro no consiste en esbozar una suerte de memorias, se trata más bien de hacer un riguroso análisis sobre el Estado mexicano y los problemas que afronta a partir de una clave fundamental: la seguridad nacional, condición esencial para la construcción de un proyecto de país que los gobiernos posrevolucionarios de cualquier orientación siempre menospreciaron.

México en riesgo: Una visión personal sobre un Estado a la defensiva

by Jorge Carrillo Olea

Jorge Carrillo Olea, controvertido protagonista y testigo de la vida política nacional, ofrece su visión sobre hechos relevantes que determinaron el curso de la historia contemporánea de nuestro país, así como un análisis sobre cómo desembocaron en la actual crisis de seguridad nacional. Una visión personal sobre un Estado a la defensiva. Jorge Carrillo Olea, pionero en el estudio de la seguridad nacional y de los servicios de inteligencia en México, ocupó diversas posiciones privilegiadas durante cuatro sexenios -Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas- tanto por sus cargos públicos como por la proximidad que mantuvo con los titulares del Ejecutivo. En consecuencia, pudo observar desde la barrera de primera fila cómo se ha gobernado esta nación: con todos sus ritos, dogmas, valores, angustias, delirios, esperanzas, aciertos y equívocos. Sin duda, en la trayectoria profesional del autor hay muchos episodios insospechados y otros que necesitan aclararse, cosa que él mismo hace en esta obra. Entre otros sucesos, nos explica cómo fue usado el Estado Mayor el 2 de octubre de 1968; la peripecia para rescatar a Echeverría en la UNAM cuando fue agredido por los estudiantes; el papel que desempeñó México durante el golpe de Estado en Chile; el asesinato de Manuel Buendía en 1984; los momentos críticos que se vivieron tras el terremoto de 1985; la caída del sistema en 1988; el operativo donde aprehendieron a Joaquín El Chapo Guzmán en 1993; los pormenores de su gubernatura en Morelos y la pugna a muerte con Ernesto Zedillo. Tales elementos, en conjunto, le permiten a Carrillo Olea extraer valiosas conclusiones y hacer un ajuste de cuentas para conducir la reflexión hacia el crítico momento actual. En esa medida, el propósito del libro no consiste en esbozar una suerte de memorias, se trata más bien de hacer un riguroso análisis sobre el Estado mexicano y los problemas que afronta a partir de una clave fundamental: la seguridad nacional, condición esencial para la construcción de un proyecto de país que los gobiernos posrevolucionarios de cualquier orientación siempre menospreciaron.

México en sus libros

by Enrique Florescano

Éste es el primer libro que reúne las obras indispensables para conocer la historia de México desde sus orígenes hasta el presente.Ante la necesidad de obras que ordenen la prodigiosa multiplicación de libros y conocimientos acerca de los aspectos físicos, geográficos, históricos y actuales del país, Enrique Florescano y Pablo Mijangos se dieron a la tarea de preparar una guía de lecturas que servirá a quienes desean formarse una imagen precisa de las múltiples vetas que componen el mapa histórico y cultural de México. La cuidadosa selección de obras que forman esta guía de lecturas, va acompañada por comentarios que describen el contenido y las características de cada libro.

México libre

by Francisco Ortega

19th century Mexico is marked by the War of Independence, the US invasion the French intervention, and reforms. In this period a pattern emerged between Mexican writers' style and political leanings, as Liberals wrote romantic prose and Conservatives displayed more neoclassical stylings. Ortega belonged to the Liberal Romantics.

México mutilado

by Francisco Martín Moreno

¿Con arreglo a qué razón inconfesable se nos ha ocultado a los mexicanos la verdadera historia patria en los últimos 170 años? México mutilado es un grito de denuncia, de rabia, de impotencia. ¿Por qué los mexicanos hemos hablado tan escasamente de la guerra de 1846 contra Estados Unidos? ¿Por qué nos hemos negado a evaluar los alcances de la catastrófica derrota que tuvo como resultado, entre otros males, la pérdida de la mitad del territorio nacional? ¿Por qué no nos atrevemos a ver la herida agusanada por la que supuramos hasta la fecha? Con su conocida prosa vertiginosa -un tobogán que nos lleva hasta las mismas entrañas de México-, Francisco Martín Moreno nos revela cómo conspiraron, en contra de su propio país, los altos jerarcas de la iglesia, distinguidos generales, presidentes de la República, destacados criollos, aristócratas, empresarios, periodistas, gobernadores, diputados y senadores. ¿La letra del himno nacional debería de ser: Mexicanos, sálvese el que pueda...? ¿Qué aprendimos de la guerra y de la traumática experiencia? ¿Acaso hoy, a más de 170 años, los mexicanos somos más unidos, más cultos, más preparados y hemos disminuido la distancia que nos separa de Estados Unidos? Por lo visto, nadie repara en que quien no conoce su historia está condenado a repetirla, con todas sus funestas consecuencias. Sin duda, los intereses creados fueron de tal magnitud que resultó más conveniente esconder la realidad que echar luz sobre nuestro pasado para desenmascarar, de una vez y para siempre, a los auténticos enemigos de México. México mutilado es una novela política que nos arroja en pleno rostro las explicaciones que nunca se atrevieron a darnos.

México mutilado. La raza maldita

by Francisco Martín Moreno

A mediados del siglo XIX, México era el segundo país más grande del mundo. Las ambiciones estadounidenses sin medida expoliaron su territorio, la riqueza que se encontraba en él y, probablemente, el futuro de la nación. Desde entonces, la intervención norteamericana de 1846 dejó una cicatriz rencorosa no sólo en el rostro de la República, sino en el corazón de todos los mexicanos. ¿Cómo pudo perderse tan vasta extensión? ¿Cómo es que un puñado de militares conquistó dos millones de kilómetros cuadrados para su país? La respuesta no sólo está en la ambición expansionista que desde entonces distinguía al vecino país del norte, sino en un hombre: Antonio López de Santa Anna. Un auténtico seductor de multitudes que, en colaboración con las altas esferas eclesiásticas de entonces y en contubernio con los vecinos del norte, dejó a México atado de manos para que los norteamericanos se pasearan por todo el territorio, y se hicieran con buena parte de él. Francisco Martín Moreno entrega una obra que aúna la pasión por el dato histórico preciso, junto con su acostumbrado caudal narrativo que arrastra al lector y lo sitúa junto a los hombres que tramaron la infamia. De esta manera, por ejemplo, queda patente esa postura mesiánica que siempre ha distinguido a la gran mayoría de los habitantes de la Casa Blanca y que parece continuar hasta nuestros días. Martín Moreno hace al lector testigo de discursos como el de James Polk, entonces presidente norteamericano: "Tomar la tierra de gente inferior no es un acto criminal, sino la manera de glorificar a Dios. La providencia siempre está del lado del fuerte". México mutilado es un auténtico pliegue del tiempo que nos trae los gestos, palabras y actitudes de los actores principales de la traición que conformó a los dos países. Pero sobre todo, es el grito lleno de rabia que está presente en las gargantas de millones de mexicanos, desde que la bandera norteamericana ondeó en Palacio Nacional el 14 de septiembre de 1847.

México negro

by Francisco Martín Moreno

DEEP IMPACT

Refine Search

Showing 31,226 through 31,250 of 43,701 results